Está en la página 1de 3

ETAPA ESCOLAR 5 a 6 años

 Durante esta etapa tanto en talla como en peso es quizás la mas lenta, con respecto a las edades
anteriores
 Por año: 2 a 4 kilos por año y 4 a 6 cm por año
 Si el niño esta en una etapa prepuberal este puede presentar la meseta prepuberal y esto haría mas
lento el desarrollo
 Evaluar muy puntualmente sus habilidades comunicativas y sociales pues son sus pilares para el
desarrollo social
 El niño debe controlar los impulsos, obedecer reglas, sus comportamientos inadecuados no se pueden
permitir.
 Tiene que aprender todo que el colegio les ofrece.

Un niño esta listo para ir al colegio cuando desarrolla:


1. la parte social
2. la parte comunicativa

 El rendimiento del niño en el colegio es subjetivo no objetivo


 El colegio debe tener toda la seguridad para nuestro hijo
 Nunca se debe suspender el cinturón de seguridad de un carro para un niño
 Los parques de diversiones son sitios de peligro para los niños
 Mayores de 5 años están en edad para practicar natación, la supervisión debe ser siempre constante.
 Protección que cada deporte requiera, cascos rodilleras chalecos etc.
 Estos niños van a tener muchas horas a áreas abiertas, siempre deben tener bloqueador mínimo de 15
dos veces al día
 El internet debe estar muy controlado.
 Se debe hablar del abuso sexual con estos niños, decirles que nadie debe tocarlos besarlos o alguna
cercanía con un desconocido o conocido
 Es muy importante que estos niños empiecen hacer deporte por cualquiera que sea, pero se debe insistir
que no se hagan competencias, las competencias se hacen en niños mayores
 El deporte crea, aprende movimientos repetitivos le sirve de base para aprender después nuevas cosas
crea nuevas conexiones
 Actividad diaria mínimo de 60 min
 La disciplina es muy importante en esta edad.
 Como le podemos ayudar como padres a los niños al aprendizaje, con motivación, alimentación.. muy
buen desayuno, muy buena rutina de sueño, dormir mínimo 10 h por que ellos están creciendo
 Usted duerme bien consolida muy bien lo que aprendió ese día y lo prepara para el siguiente día
 Nutrición muy buena fruta y verdura 5 porciones, lácteos 2 tasas de leche semidescremada, carnes,
jugos 4 a 6 onzas por día, eliminar gaseosas jugos no naturales, quitar papas y comida rápidas.

DEPORTE PILAR FUNDAMENTAL

 Tv videojuegos máximos 1 a 2 horas al día


 Consultar medica 2 veces al año y al odontólogo por rutina
 Lo que describe el resultado de sus actividades motoras, motoras finas sociales y de lenguaje que tan
adecuando es el aprendizaje.

Video clase 2

En habilidades motoras estos niños ya pueden tener equilibrio con un solo pie, es decir, se sostiene por un
tiempo largo en un solo pie; dan saltos hacia delante y hacia atrás con facilidad.

Con las manos ya pueden hacer nudos, de hecho ya pueden amarrar y desamarrar sus zapatos solos, y
deben de tener un buen garre del lápiz.
La figura humana ya es mucho mas completa, quizás puede tener 6 partes bien identificadas, copia letras y
números, ya no solamente los identifica y sino también es capaz de hacerlos; dibuja cuadrados y triángulos,
la ultima figura que esperamos que dibuje es el rombo.
Ya es capaz de contar historias, sus frases son completas, usa los componentes bien, como son los
pronombres, nombres, verbos y adjetivos sin equivocarse y en un orden correcto.

Es capaz de obedecer ordenes, atender a ellas, atender simultáneamente a 3 y 4 al mismo tiempo y el


vestido y desvestido no debe de ser un problema, su independencia en esta área es total.

Siempre que tengamos un niño de 5 0 6 años los padres, sus maestros y todos lo que tengamos que ver
indirecta o directamente con él debemos tener claro que lo tenemos que preparar para el colegio, ya que es
un reto muy importante que cambiara su vida drásticamente, ya que hay cambien tanto en su horario, como
con las nuevas personas que se va a relacionar, demos decírselos e irlos preparando para ese reto que va
a enfrentar, es bueno tenerlos en cuenta a la hora de escoger el colegio, llevarlos a las zonas físicas de ese
colegio y mirar si a ellos les gusta o no les gusta, también es recomendable llevarlos a ese colegio y que lo
conozcan antes que ingresen formalmente a estudia, para ver si se acoplaron o no y que comentarios y
experiencias dicen de esos sitios.

Cuando un niño esta en el colegio, puede ser causa que no quiera volver, que no se adapte incluso de
síntomas orgánicos (cefaleas, dolor abdominales) que este siendo intimidado, entonces siempre debemos
tener presente que cuando los niños no se han logrado acoplar, no sea la causa de acople a la institución
por los que otro compañeros le estén haciendo bullying o para nosotros intimidación, debemos preguntarle
al niño a los profesores sobre esta posibilidad para ver nosotros que hacemos con esto.

Los ambientes deben de ser seguros, las ventanas, las puertas, las zonas abiertas, los parques, los niños
en el colegio mas que en otra etapa debe de tener rutinas muy claras a que hora se levantan a que hora se
acuestan, cuales son sus horarios de alimentación y si tienen actividades extracurriculares cuantas en que
horario y veces por semanas y que no los canse y que no interfiera en su vida de colegio, tampoco se deben
de alterar las actividades familiares solo porque el niño este en el colegio, se debe de preservar la unidad
familiar que es tan importante.

De los 7 a los 8 años (videoclase 3)

Es un niño que ya debe de haber adaptado al colegio, ya no debe de tener problemas ni con sus compañeros
y profesores, puede ser un niño, que dependiendo de su familia, que esta entrando en la etapa prepuberal
(cambiando la evaluación física y del desarrollo) puede alejarse de su familia y tener mas amigos y es la
etapa de los mejores amigos y al conocer a mas familias y amigos puede cuestionar en normas a los papas
(por qué el tiene esto en mi habitación y yo no…) los padres debe de ser muy claros en decirles que cada
hogar tienes sus propias normas.

Un niño entre los 7 y 8 años debe de arreglar solo su propio cuarto, arreglar y poner una mesa, ayudar en
la cocina (bajo supervisión ) a prepara alimentos sencillos y su ropa y pertenencias las debe de mantener
de manera armónica y ordenada durante el día.

Se sigue insistiendo con estos niños sobre los hábitos de nutrición, deporte y sueño, sobretodo porque son
indispensables.

Como médicos de debe evaluar, si hay síntomas de enfermedad tratarlos, pero hay que prestar mas
intensión si hay la presencia de signos o síntomas de hiperactividad o de falta de atención (déficit de
atención e hiperactividad) ya que puede dar la mayoría de sus manifestaciones en esta etapa, este punto
es donde más causa problema por lo que se requiere que se este quieto para que pueda aprender, puede
aparecer otro síndrome que es el oposicionista desafiante, los cuales se puede confundir, y si este ultimo no
se trata puede generar trastornos severos de la personalidad a fututo y este es el momento de intervenirnos
con mayor éxito.

Se deben tener claras las reglas y las consecuencias si hay un rompimiento de ellas.

Se les debe estar hablando del desarrollo puberal ya que este esta próximo y los niños les produce angustia
esta etapa del desarrollo.

Etapa de los 9 a los 10 años


Algunos nuños ya estarán en la etapa prepuberal, por que el ritmo de crecimiento puede estar cambiando
por lo cual se deben vigilar las curvas del crecimiento, ya la manera de pensar puede ir cambiando,
empezando a ser los amigos mas importantes que la familia como una etapa del desarrollo normal. En la
etapa escolar ellos siempre quieren ser independientes y esto es a medida de la responsabilidad que tengan.

Estos niños en promedio debe de estar entre 4 y 5 de primaria , pueden aparecer trastornos del aprendizaje
que son mas leves que a los 5 o 6 años y se manifiestan con rechazo, no querer ir al colegio y como médicos
se debe de tener en cuenta; de debe indagar sobre factores de riesgo, inculcarle a los padres que conozcan
el circulo de amigos, ya que pasan mucho tiempo con ellos, y supervisar todos los habientes.

El aprendizaje escolar es el que me da la pauta del desarrollo como tal del niño.

Los niños que ya están en la pubertad se les debe de inculcar la responsabilidad y el cuidado de ellos
mismos en espacios abiertos y cuando no están con nosotros, siempre asignarles deberes en la casa y
también darles un espacio propio donde ellos sientan que son los dueños y que ellos mandan, fomentar
siempre la responsabilidad.

Adelantarse a la rebeldía, y siempre de parte de los padres dar un buen ejemplo, si no queremos que fumen
los padres no deberían fumar. Premiar los buenos logros y si no son resultados esperados hablar para
mejorar y no recurrir al castigo.
Hablarles del abuso de sustancias y de la sexualidad.

También podría gustarte