Está en la página 1de 18

2019

TETLÁN, DE LA PIEDRA PREHISPÁNICA A LA PIEDRA DE LA EVANGELIZACION


Desarrollo y análisis histórico – arquitectónico de la Purísima Concepción de Tetlán.

Maestrante: Rafael Francisco Cedano Ballesteros.


Director: Dr. José Alfredo Alcántar Gutiérrez.
Codirector: Mta. Gloria Aslida Thomas Gutiérrez.
Maestría en Ciencias de la Arquitectura.
Orientación Historia de la arquitectura mexicana.
1

INDICE.

Introducción…………………………………………………………… 2

Justificación…………………………………………………………….. 2

Estado del arte………………………………………………………….. 3

 Primer grupo……………………………………………………... 3

 Segundo grupo…………………………………………………… 6

 Tercer grupo……………………………………………………… 7

Marco Teórico…………………………………………………………… 8

 Enfoque investigativo……………………………………………. 10

Preguntas de Investigación…………………………………………….. 10

Objetivo General………………………………………………………… 11

 Objetivo particular 1……………………………………………… 11

 Objetivo particular 2……………………………………………… 11

 Objetivo particular 3……………………………………………… 11

 Objetivo particular 4……………………………………………… 11

Hipótesis………………………………………………………………….. 11

Marco Metodológico……………………………………………………... 12

Índice preliminar…………………………………………………………. 13

Bibliografía………………………………………………………………... 14
2

Introducción

La presente investigación se enfocara en el estudio y análisis


arquitectónico de la iglesia de la Purísima Concepción de Tetlán, cuyo edificio
tiene sus orígenes con la llegada de los españoles en el siglo XVI y como este
edificio incidió en los primeros pasos de la evangelización de la región, así
como el asentamiento final de la ciudad de Guadalajara.

Se tiene por objetivo el interrelacionar la información documental y


bibliográfica existente de este edificio religioso con los procesos históricos,
sociales y arquitectónicos del periodo en el que surge, desde su fundación en el
siglo XVI hasta su transformación en el siglo XVII y como se fue modificando
y adaptando la iglesia, junto con el entorno inmediato, al crecimiento urbano de
la ciudad de Guadalajara en el siglo XX.

Justificación.

Hay escasez de estudios y análisis arquitectónicos del tema que no


ahondan en el proceso de transformación del edificio, posterior al traslado del
convento a Analco, lo cual trae un desconocimiento de la metamorfosis estética,
iconográfica y espacial.

La Purísima Concepción de Tetlán solamente se presenta como un tema


complementario dentro de otros estudios o como parte de una catalogación
general de asentamientos franciscanos, pero no se desarrolla de forma particular
el análisis de sus características y peculiaridades constructivas y ornamentales
ni de cómo fue intervenida por otra orden religiosa en su transformación.

Es parte fundamental en la historia de la conquista del reino de Tonalán,


siendo el conjunto conventual una parte elemental de enlace entre europeos e
3

indígenas y posteriormente como punta de lanza de la misión franciscana para


convertir a los habitantes de la región al cristianismo.

El conjunto conventual de Tetlán, coordinado por Fray Antonio de


Segovia, sirvió como punto de partida para organizar el empadronamiento de
las familias que se establecerían en el valle de Atemajac en la última y
definitiva fundación de la ciudad de Guadalajara, tras los intentos fallidos en
Nochistlán y Tlacotán, situando a este conjunto arquitectónico como pieza
clave en los inicios de esta ciudad.

Estado del arte.

Dentro de la revisión a la literatura que conforma el estado del arte, se


divide en tres vertientes, lo histórico y social en referencia a la región que en
ocasiones de manera breve se refiere a Tetlán, que fueron influyendo directa o
indirectamente en la iglesia así como su entorno; en segundo término se tiene la
enfocada al análisis arquitectónico del periodo comprendido entre el siglo XVI
y el siglo XVII desde la conquista hasta la consolidación del virreinato; el tercer
y último grupo son los archivos históricos de la población y de la iglesia con
datos administrativos, religiosos y del inventariado en su interior y de los
cambios en la administración entre órdenes religiosas por la posesión del
edificio.

Primer grupo.
Se tienen las Crónicas de fray Antonio Tello de 1653, donde hace una
narración de los acontecimientos de la región occidente al momento de llegar
los españoles y las vicisitudes que se tuvieron con los naturales de la región,
hace una descripción detallada de estos encuentros, así como las poblaciones y
principales personajes que existen en estos territorios, específicamente de lo
que significo Tetlán y su importancia estratégica.
Menciona a Tetlán como un gran centro poblacional, dentro del reino de
Tonalán, haciendo hincapié en la cantidad de habitantes existentes y su
4

importancia como ciudad – estado vasallo del reino de Tonalán.


Lamentablemente la obra de Tello está incompleta ya que solo se tiene el
segundo tomo debido a que el primer tomo se perdió.
....,como fué el pueblo de Tetlán, que era de más de cuatro mil indios y mujeres1…,

Posteriormente tenemos la narración de la Historia de la Nueva Galicia


realizada por Matías de la Mota Padilla en 1742 quien basándose en las
crónicas de Tello realiza un nuevo estudio histórico de la región agregando
nueva información y haciendo un registro más detallado de esos primeros años,
con datos referenciales que complementan, en específico a Tetlán, la historia de
la Nueva Galicia, bajo una visión más regionalista, siendo en una primera parte
histórica y posteriormente descriptiva, pero al igual que Tello con una visión
subjetiva y con tintes prejuiciosos ensalzando las bondades de los
conquistadores en detrimento de los naturales.
En la publicación de Jaime de Anesagasti y Llamas en 1892 hace una
recopilación de la historia y tradiciones de Tonala y las poblaciones alrededor
de esta, entre las que encontramos a Tetlán; este estudio busca ahondar más en
la tradición y herencia prehispánica y su legado que permaneció a pesar del
tiempo y las transformaciones, pero sin entrar en detalles técnicos o de una
catalogación, si no en base de la tradición oral que aun existía entre los
miembros más ancianos de estas poblaciones.
Capítulos de la Historia de la Ciudad de Guadalajara de 1992 es una
recopilación tanto de las crónicas de Tello como de la historia de Mota Padilla y
datos más técnicos con un enfoque más practico con respecto a la historia y
desarrollo de nuestra región, incluye datos precisos sin llegar a un detalle
minucioso con respecto a Tetlán y la historia de su fundación religiosa y como
esta fue el punto de partida para la obra evangelizadora en diversos puntos del

1
Fray Antonio Tello, Libro segundo de la crónica Miscelánea en que se trata de la conquista
espiritual y temporal de la Santa Provincia de Xalisco en el Nuevo Reino de la Galicia y Nueva
Vizcaya y descubrimiento del Nuevo México (México: Editorial Porrúa, 1997) 85.
5

occidente en los primeros años de la llegada y conquista por parte de los


españoles; da un esbozo breve de lo que pudo ser esa primer estructura
conventual fundada en Tetlán aunque sin llegar a esquemas arquitectónicos,
solamente por breves descripciones escritas de los espacios y funciones de esta
primigenia edificación:

Por lo mismo, el convento no será una referencia sólo cultural o catequética, o mejor
expresado, no se entenderá sino como un centro de crecimiento global de la persona y
de la comunidad, de su paso de la gentilidad al cristianismo, una experiencia eclesial
que hace atractiva la fe. Constará fundamentalmente de cinco áreas: el templo, lugar
que congrega a los neófitos para el culto del Dios verdadero, dedicado a algún santo
patrono, ordinariamente franciscano que muchas veces pervive hasta el presente. El
convento, residencia de los misioneros, edificio reducido y pobre, de adobe y paja, que
con el tiempo se irá igualmente desarrollando. El salón o escuela para la enseñanza
de la doctrina y de las letras, las artes y las técnicas nuevas. El hospital, casa donde
“se curaba a los enfermos con mucho cuidado y solicitud” gratuitamente y que servía
igualmente para dar posada a viajeros y peregrinos. Contaba además con una
pequeña capilla, llamada “del hospital”, invariablemente dedicada a la Inmaculada
Concepción. Finalmente, el atrio, innovación misional americana que extiende lo
mismo el templo que la escuela, lugar de encuentro y de fiesta, muchas veces con
arcos en torno o solo en parte2.

En el libro Por tierras occidentales: entre sierras y barrancas de León


Diguet capítulo 3. Chimalhuacan y sus poblaciones antes de la Conquista
española, primer traducción al castellano en 2005, se da una descripción más
profunda de la región y el gran conjunto que agrupo a la inmensa población que
existía en el periodo anterior al arribo español, siendo una agrupación

2
Capítulos de la Historia de la ciudad de Guadalajara, Tomo II, La Iglesia en Guadalajara
siglos XVI al XX; etapa de integración, 1.2.3. El convento, centro de evangelización integral.
(Guadalajara, Ayuntamiento de Guadalajara, 1992) 282.
6

profundamente dividida en pequeños reinos y ciudades – estado los cuales se


agrupan en regiones o tactuanazgos bien definidos y que en lo cultural y
tradiciones estaban relacionados unos con otros; aquí tenemos una visión más
objetiva con descripciones de sus costumbres, religión, organización social y
económica antes de la conquista incluyendo al reino de Tonalán y sus pueblos
tributarios entre los que se encuentra Tetlán; aunque de manera global hace
estas descripciones y centrándose mayoritariamente en la zona de Nayarit.
Por ultimo tenemos Historia del reino de la Nueva Galicia, Thomas
Calvo y Aristarco Regalado Pinedo del año 2016, quienes en su libro abarcan
de manera concisa y científica los antecedentes prehispánicos, la conquista y el
virreinato con documentación exhaustiva de las cuestiones culturales, históricas
y administrativas de los territorios en el occidente, incluye datos estadísticos
muy precisos que si bien no ahondan en el tema de la población de Tetlán o de
la iglesia de la Purísima Concepción si dan datos que dan un panorama general
de la región entre el siglo XVI y el siglo XVII que pueden dar pistas en lo
referente a este tema.
Segundo grupo.
En este se tienen publicaciones que se centran en las descripciones
espaciales, iconográficas y constructivas que si bien abordan entre sus líneas a
la Purísima Concepción de Tetlán no llegan a ser estudios exhaustivos ni muy
profundos y algunos con imprecisiones u omisiones o simplemente tratan muy
someramente el tema.
El primer libro es Las Fundaciones franciscanas y su legado en la zona
metropolitana de Guadalajara, del 2010, hace un catálogo con breves
descripciones arquitectónicas e iconográficas, detalla con planos
arquitectónicos y urbanos la ubicación de cada una de estas edificaciones dentro
de lo que hoy es la zona metropolitana de Guadalajara, que en su momento
muchas de estas fueron puntos neurálgicos de la evangelización y de la difusión
de los cultos cristianos en las poblaciones aledañas, que actualmente han sido
absorbidas por la mancha urbana.
7

Se hacen descripciones arquitectónicas, así como de los elementos


ornamentales con breves análisis espaciales de cada una de estas edificaciones
religiosas, aunque sin profundizar en el o los significados en la iconografía y
como se van concatenando entre ellos, es decir, los aborda como elementos
aislados sin relación entre sí.
La siguiente publicación llamada Capillas de hospital en Jalisco del Dr.
José Alfredo Alcántar Gutiérrez, del 2016, se tiene una relación entre la obra
evangelizadora y las transformaciones sociales del encuentro de dos pueblos tan
diferentes entre sí y como los misioneros fueron adaptándose a las condiciones
particulares de esta región del país, que posteriormente se llamaría Nueva
Galicia.
Se aportan datos específicos de los espacios y los elementos
arquitectónicos que fueron generándose en la región, acoplando los sistemas
constructivos e incluyendo técnicas de la población nativa, los espacios se
adaptadan a las nuevas condiciones dadas por la población local y su situación
geográfica, esto para para incentivarlos en la participación de las ceremonias
cristianas, aunque habla muy detalladamente de las cuestiones arquitectónicas y
concepciones espaciales, solo se refiere a Tetlán a manera de complemento de
las primeras fundaciones conventuales pero no tiene un apartado que describa a
detalle este edificio.
Tercer grupo.
Por último, se tienen los documentos y archivos históricos con relación
a la Purísima concepción de Tetlán, siendo el primero de ellos la Copia de la
cédula real de 1689 sobre la restitución de varios pueblos al cuidado de los
franciscanos donde solicita sean devueltas las iglesias que están bajo
administración agustina. dando indicios de que no siempre estuvo en posesión
franciscana, que hubo un periodo de administración agustina, lo que daría
sustento a la cantidad de emblemas de esta orden religiosa presentes en la
edificación como en la portada y en el púlpito tallado en cantera.
8

Posteriormente tenemos los archivos del siglo XVIII del Archivo


Histórico de la Arquidiócesis de Guadalajara, Sección Gobierno de la serie
Parroquial Analco, que hablan de cuestiones administrativas religiosas, donde
todo tiene que pasar directamente a la aprobación en Analco, dando a entender
la relación estrecha que se mantenía entre la parroquia de Tetlán y Analco.

Finalmente tenemos una serie de documentos ubicados en el Archivo


histórico del Ayuntamiento de Guadalajara que contiene actas de la junta
vecinal en Tetlán, así como un inventario de los objetos para el culto en la
iglesia de la Purísima Concepción realizada a finales de los años treinta, donde
se describe el mobiliario y elementos iconográficos que se encontraban al
interior y si algún objeto permanece o fue modificado.

Marco Teórico
Esta investigación se basará en tratados y conceptos que ahonden en las
relaciones no sólo estilísticas y constructivas si no también en la interrelación
que tienen los hechos históricos y regionales en la conformación, así como
definición de la arquitectura en un determinado punto geográfico
Se revisarán textos como Instrucciones de la fábrica y del ajuar
eclesiásticos de Carlos Borromeo. Se trata de una publicación donde se abordan
los conceptos básicos de la arquitectura renacentista y su transición al Barroco
que imperaba en la época, específicamente al género religioso, ya que eran
tratados que los primeros misioneros franciscanos estudiaban en Europa y
buscaban implementar en América llevando a la realidad muchos de éstos tanto
en lo arquitectónico como urbanístico, pero más específicamente en la
arquitectura religiosa, dentro de este texto se pueden rescatar datos o reseñas
que inciden en cierta medida con el tema de estudio.
En apoyo a éste se estudiará La Arquitectura Mexicana del siglo XVI de
George Kubler, donde ya se tratan datos más técnicos sobre la iconografía y los
elementos espaciales de los primeros edificios religiosos en la Nueva España
9

donde Kubler argumenta que la arquitectura europea fue transpuesta en el


entorno americano sin mayores modificaciones más las aportadas por la mano
de obra indígena, pero sin cambios significativos o de fondo en la forma de
construir europea. Por otro lado, en el libro Historia de la arquitectura y el
urbanismo mexicanos. Volumen II: El periodo virreinal, tomo I: El encuentro
de dos universos culturales de Carlos Chanfón Olmos, al contrario de Kubler
menciona que el encuentro con los pueblos americanos creo una fusión entre las
técnicas constructivas y la estética de ambos grupos creando ejemplos únicos en
la arquitectura y la iconografía religiosa; Kubler mantiene una postura de
pureza estética europea y Chanfón mantiene la tesis de una amalgama estética,
con una visión más nacionalista.
Siguiendo con la visión de fusionar dos idiosincrasias tan diferentes,
tenemos el libro La Conquista Espiritual de México de Robert Ricard donde se
exponen los métodos y estrategias llevadas a cabo por los evangelizadores para
imponer el cristianismo amalgamando o yuxtaponiendo los elementos europeos
con los elementos indígenas por los medios más diversos, principalmente
artísticos y espaciales.
Ricard hace la observación sobre el desarrollo y calidad constructiva de
las edificaciones religiosas conforme se iba irradiando al resto del país la
conquista y con ello la conversión al cristianismo de los indígenas, teniendo en
la zona del altiplano central construcciones de mejor calidad y riqueza espacial
que respondían a la numerosa población de naturales y conforme esto se fue
expandiendo al resto de los territorios donde el número de pobladores iba
disminuyendo y con ello la calidad y complejidad de los conjuntos religiosos,
Finalmente, y para complementar la concepción de arquitectura con la
historia, se consultará al historiador Lucien Febvre, que menciona de la historia
lo siguiente:
10

La historia se hace con documentos escritos, pero también puede hacerse, debe
hacerse, sin documentos si éstos no existen (...). Con palabras, con signos, con
paisajes y con tejas. Con formas de campo, con análisis de espadas de metal
realizados por químicos (...). En una palabra: con todo lo que siendo del hombre,
depende del hombre, sirve al hombre.

Este texto pertenece a su obra titulada Combates por la historia, donde


busca entender el pasado en base al presente y no juzgar los hechos.

Enfoque investigativo.
El camino por tomar para la investigación será una amalgama entre el
estudio iconográfico y los conceptos artísticos de la época desde una
perspectiva semiótica sin dejar de fuera los aspectos sociales e históricos y las
características propias de la región que engloban estos aspectos, particularmente
el periodo virreinal considerando la fusión entre la técnica europea y
prehispánica y como estos conceptos dieron forma a sus diversas
manifestaciones artísticas.

Preguntas de Investigación

¿Qué identificó a Tetlán como un centro poblacional de importancia


dentro del reino de Tonalán antes de la llegada de los europeos?

¿Cuáles fueron los eventos y circunstancias que se sucedieron durante


los primeros encuentros entre españoles e indígenas en Tonalán y cuál fue el
papel de Tetlán en estos eventos?

¿Cómo afecto a la población de Tetlán, y en específico, al conjunto


arquitectónico, el traslado conventual a Analco y como se fue dando la
transformación constructiva en los siglos XVII y XVIII de ser el convento de
Nuestra Señora de la Asunción a la parroquia de la Purísima Concepción?
11

¿Qué acciones fueron llevadas durante el siglo XX que transformaron el


entorno de la parroquia y con ello la percepción del edificio dentro de la ciudad
de Guadalajara y cuáles son sus perspectivas a futuro?

Objetivo General

Interpretar los procesos históricos, sociales y artísticos que incidieron en


la transformación de la parroquia de la Purísima Concepción de Tetlán y como
cada uno de estos elementos la fueron moldeando.

Objetivo particular 1

Demostrar que Tetlán, a pesar de ser una población secundaria que


integraba junto con otras el reino de Tonalán, jugo un papel estratégico y
religioso de suma importancia en la región.

Objetivo particular 2

Exponer los acontecimientos históricos de la conquista española en la


región de Tonalán y como estos influyeron en el posterior establecimiento de
un centro evangelizador en Tetlán.

Objetivo particular 3

Analizar los acontecimientos históricos que transformaron el conjunto


conventual en parroquia, su evolución constructiva hasta la secularización
derivada de las reformas borbónicas en el siglo XVIII.

Objetivo particular 4

Identificar los fenómenos histórico - sociales que transformaron el


entorno de la parroquia de la Purísima Concepción de Tetlán en el siglo XX y
cómo estos afectaron la percepción que se tiene del edificio e identificar sus
perspectivas a futuro.
12

Hipótesis

La iglesia de la Purísima Concepción de Tetlán siempre es relacionada,


en las publicaciones sobre arquitectura religiosa de la región, únicamente con la
orden franciscana, pero que las evidencias iconográficas, decorativas y
constructivas, tanto en el interior como el exterior, expresan una influencia
agustina, demostrando con esto la intervención constructiva de las instalaciones
por esta orden religiosa, factor que nunca ha sido abordado o considerado en las
publicaciones que hay al respecto.

Marco Metodológico.

El enfoque de esta investigación será cualitativo. La observación


constante, el análisis de cada situación relacionada con el comportamiento entre
las personas en relación con su contexto histórico y social, son es la base de
este tipo de estudios. Y es que las personas no son números exactos. La
conducta radica en la relación con el entorno, las experiencias, los
conocimientos y contextos que muchas veces se escapan de control.

Por eso, es necesaria la aplicación de este método, que recoja todas las
consecuencias de los comportamientos del ser humano en relación con culturas
e ideologías. Éste podría ser el principal objetivo que va moldeando la historia
de la arquitectura.

Para esta investigación se realizarán los estudios de índole exploratoria


o también conocidos como estudios piloto, que son aquellos que se investigan
por primera vez o son muy poco investigados, también se emplean éstos para
identificar una problemática y esto se adapta perfectamente al tema a
desarrollar, ya que ha sido poco indagado o explorado. Pero no sólo se enfocará
a este rubro, también se tendrán estudios descriptivos, es decir, cómo se
observan los hechos. Se incluirán también los estudios explicativos que buscan
el porqué de los hechos, estableciendo relaciones de causa- efecto.
13

Así pues, se tendrán dos fuentes de información a consultar: la


investigación documental, así como la investigación de campo para realizar la
contrastación de la información que se vaya obteniendo.
La investigación documental consistirá en la recopilación de datos y
archivos en los acervos históricos, procedentes de la arquidiócesis, archivos
estatales y bibliotecas, los cuales pueden consistir en mapas, edictos de la
época, bibliografía referente al tema, la cual no es abundante, y en fuentes
hemerográficas que lo han estudiado, todo esto para ir construyendo y
estructurando el tema de investigación, a su vez interconectándose con las
exploraciones de campo al objeto de estudio, levantamientos fotográficos,
estudios líticos y la recopilación de la tradición oral referente a la historia del
sitio.
Índice preliminar.

I.- Antecedentes prehispánicos de la región, culto y asentamientos.

II.- La conquista y evangelización del occidente.

 Antecedentes franciscanos en arquitectura religiosa.


 El mestizaje arquitectónico.

III.- Tetlán, primera fundación conventual franciscana en la Nueva Galicia.

IV.- Conversión agustina de Tetlán.

 Del Manierismo al Barroco, conceptos arquitectónicos


 Antecedentes arquitectónicos agustinos.
 La transformación arquitectónica de convento a capilla.
 Descripción y análisis arquitectónico e iconográfico.

V.- La transformación del entorno a través del siglo XX.

VI.- Conclusiones.
14

Bibliografía

Aceves Ortega, Ricardo. Hospitales de indios: y otras fundaciones civiles y religiosas en


Nueva Galicia. Guadalajara: Editorial Universitaria, 2004.

Alcántar Gutiérrez, Jóse Alfredo. Capillas de Hospital. Guadalajara: Ediciones Qartuppi S.


de R.L. de C.V., 2016.

Archivo Historico de la Arquidiocesis de Guadalajara. Parroquial Analco. Guadalajara,


1779.

Ayuntamiento Constitucional de Guadalajara. Documentacion correspondiente al templo


de Tetlán. . Guadalajara, 1938.

Biblioteca de Historiadores Mexicanos. Papeles de la Nueva España, RELACION DE LOS


PUEBLOS DE SU MAGESTAD DEL REYNO DE NUEVA GALICIA Y DE LOS
TRIBUTARIOS QUE EN ELLOS HAY, Guadalajara Analco-Tetlan. México: Vargas
Rea, 1952.

Capítulos de Historia de la Ciudad de Guadalajara, Capitulo II. Capítulos de Historia de la


Ciudad de Guadalajara, Capitulo II. Guadalajara: Ayuntamiento de Guadalajara,
1992.

Capítulos de Historia de la Ciudad de Guadalajara, Tomo I. Capítulos de Historia de la


Ciudad de Guadalajara, Tomo I. Guadalajara: Ayuntamiento de Guadalajara,
1992.

Chanfón Olmos, Carlos. Historia de la arquitectura y el urbanismo mexicanos. Volumen II:


El periodo virreinal, tomo I: El encuentro de dos universos culturales. México:
Fondo de cultura economica, 1997.

—. Historia de la arquitectura y el urbanismo. volumen II: El periodo virreinal, tomo II: El


proceso de consolidación de la vida virreinal. México: Fondo de Cultura
Económica, 2001.

De Anesagasti y Llamas, Jaime. Tonalá, Ayer y Hoy (Tonalá Here et Hodie). Guadalajara,
1945.

de Ciudad Real, Antonio. «De la Provincia de Michoacán, con sus conventos y frailes, y de
las tierras donde estan fundados.» En Tratado curioso y docto de las grandezas de
la Nueva España. Relación breve y verdadera de algunas cosas de las muchas que
15

sucedieron al padre fray Alonso Ponce en las provincias de la Nueva España


siendo comisario general de aquellas partes, Tomo II, de Antonio de Ciudad Real,
64 - 67. México: Universidad Nacional Autonoma de México, Instituto de
investigaciones estéticas., 1993.

Diguet, Léon. «https://books.openedition.org.» 2005.


https://books.openedition.org/cemca/1435?lang=es (último acceso: 02 de
Octubre de 2018).

Duverger, Christian. Agua y Fuego, Arte sacro indigena de México en el siglo XVI. México:
Santander, Serfin, 2003.

Febvre, Lucien. Combates por la historia. Barcelona: Ariel, 2017.

Fournier, Patricia, y Fernando López Aguilar. Patrimonio, Identidad y Complejidad Social;


Enfoques Interdisciplinarios. México DF: PromeP, 2010.

García Barreno, Pedro. «Hospitales Novohispános; Siglo XVI.» II Encuentro


Hispanoamericano de Historia de las Ciencias. Buenos Aires, Argentina: Madrid:
Ediciones Informatizadas S.A., 1991. 108-112.

Gómez de Orozco, Federico. Cronicas de Michoacan. México DF: Ediciones de la


Universidad Nacional Autonoma de México, 1940.

González Corona, Lino. www.cronicajalisco.com. 07 de Agosto de 2018.


http://www.cronicajalisco.com/notas/2018/87980.html (último acceso: 28 de
Septiembre de 2018).

Gutiérrez Lorenzo, María del Pilar. «http://www.rae.es/.» s.f.


http://dbe.rah.es/biografias/51520/antoniodesegovia (último acceso: 28 de
septiembre de 2018).

Gutierrez Ruiz, Nicte-Há, y Raúl Enrique Rivero Canto. «Las manifestaciones artísticas de
una ciudad maya sagrada: Izamal, Yucatán, México.» ASRI, Arte y sociedad,
Revista Investigación, No. 2, 2012.

Henriquez, Fray Alejo de Miranda. «Documento sobre los conventos franciscanos.» Copia
de cédula real de 1689 sobre la restitución de varios pueblos al cuidado de los
franciscanos. Madrid, 1689.

Kubler, George. Arquitectura Mexicana del Siglo XVI. CIudad de México: Fondo de Cultura
Económica, 2016.
16

Lara , Jaime. City, Temple, Stage; Eschatological Architecture and Liturgical Theatrics in
New Spain. South Bend: University of Notre Dame, 2004.

Loza, Carlos. historiascarlitos.blogspot.com/. 23 de Marzo de 2018.


http://historiascarlitos.blogspot.com/2018/03/tetlanlafundacionespanolamas.
(último acceso: 28 de Septiembre de 2018).

Maciel Carbajal, Cristóbal Eduardo, Rosalba Orozco Villaseñor, y Clarissa Adriana Vega
Maciel. La representación gráfica es más que una herramienta de comunicación.
Guadalajara: Universidad de Guadalajara, 2012.

McAndrew, John. The Open - Air Churchesof sixteenth - century Mexico. Boston: Harvard
University Press, 1965.

Mota Padilla, Matías de la. Historia de la Nueva Galicia. Editado por Lic. Jose Parres Arias.
Guadalajara, Jalisco: Universidad de Guadalajara, 1973.

Muriá, Jose María. Lecturas Históricas de Jalisco, Tomo II; Antes de la Independencia.
Guadalajara: UNED, 1982.

—. Los límites de Jaliso. Zapopan: El Colegio de Jalisco A.C., 1997.

Muriel, Josefina. «HOSPITALES DE MlCHOACÁN, JALISCO, QUERÉTARO, COLIMA y


GUERRERO PARA INDÍGENAS; La República del Hospital Real de Santa Fe de la
Laguna; Capítulo V.» En Hospitales de la Nueva España, Tomo I, Fundaciones del
siglo XVI, de Josefina Muriel, 67 - 69. México, DF: Universidad Nacional Autónoma
de México, Instituto de Investigaciones Históricas/Cruz Roja Mexicana, 1990.

Muriel, Josefina. «Los Hospitales de la Concepcion.» En Hospitales de la Nueva España;


Tomo I; Fundaciones del Siglo XVI, de Josefina Muriel, 69 - 78. México DF:
Universidad Autonoma Nacional de México, Instituto de Investigaciones
Históricas/Cruz Roja Mexicana, 1990.

Navarrete Linares, Federico. Hacia otra historia de América Nuevas miradas sobre el
cambio cultural y las relaciones interétnicas. Ciudad de México: Instituto de
Investigaciones Históricas, 2018.

Noria Cano, Humberto, y José de Jesús Hernández Padilla. Las fundaciones franciscanas y
su legado en la zona conurbada de Guadalajara. Guadalajara: Camara de
Comercio, 2010.

Núñez Miranda, Beatriz, y Angélica Peregrina. Patrimonio y modos de vida. Zapopan: El


Colegio de Jlisco A.C., 2014.
17

Piña Dreinhoffer, Agustín. Material de lectura No. 3; seria las artes en México Arquitectura
del siglo XVI. México, D.F.: Serie Las Artes en México, núm. 3, de la Coordinación
de Difusión Cultural de la UNAM, 2013.

Reyes Salinas, Sergio, y Carmen Roman Pastor. El mestizaje en la arquitectura mendicante


del siglo XVI en México; lo europeo y lo precolombino en los conventos de
Cuilapan, Huejotzingo y Actopán. Trabajo de fin de grado., Madrid: Universidad
Politécnica de Madrid, 2016.

Ricard, Robert. La conquista espíritual de México. Ciudad de México: Fondo de cultura


económica, 2017.

Romero Pérez., Lic. Juan Francisco. «Metodo de enseñanza de evangelización indígena;


Los Franciscanos.» Boletín No. 13 del Archivo Histórico de Tepatitlan, El Hospital
de Indios de Tepatitlán, 2011: 1-8.

Sánchez Rosas, Raquel Concepción, y Othón Baños Ramírez. «Simbolismo en el templo


parroquial de Santiago Apostol en Halacho, Yucatán.» Península, vol. VIII, núm. 1,
2013: 47 - 74.

Tello, Fray Antonio. «Capítulo XLIX Como salio de Culiacán el P. Fr. Juan de Padilla.» En
Libro Segundo de la Crónica Miscelánea en que se trata de la conquista espiritual
y temporal de la Santa Provincia de Xalisco en el nuevo reino de la Galicia y Nueva
Vizcaya y descubrimiento del nuevo mundo, de Fray Antonio Tello, 137-138.
Guadalajara: la república Literaria de Ciro I. de Guevara, 1891.

—. Cronica Miscelánea en que se trata de la conquista espíritual y temporal de la Santa


Provincia de Xalisco en el Nuevo Reino de la Galicia y Nueva Vizcaya y
descubrimiento del Nuevo México. Guadalajara: Porrua, 1997.

También podría gustarte