Está en la página 1de 96

INTRODUCCIÓN

Cualquier operación del laboratorio en la que se manipulen productos químicos presenta


siempre unos riesgos. Para eliminarlos o reducirlos de manera importante es conveniente,
antes de efectuar cualquier operación: - hacer una lectura crítica del procedimiento a seguir -
asegurarse de disponer del material adecuado - manipular siempre la cantidad mínima de
producto químico - llevar las prendas y accesorios de protección adecuados - tener previsto un
plan de actuación en caso de incidente o accidente. Dado que el laboratorio es un lugar donde
se manipulan gran cantidad y variedad de productos peligrosos, con el fin de evitar su
contacto, inhalación o ingestión, fuente de intoxicaciones o accidentes, se pueden establecer
una serie de normas de tipo general sobre diferentes aspectos aplicables a la mayoría de los
laboratorios.

ORGANIZACIÓN:

 El laboratorio debe disponer de los equipos de protección individual (E Pis) y de las


instalaciones de emergencia o elementos de actuación (duchas, lavaojos, mantas
ignífugas, extintores, etc.) adecuados a los riesgos existentes.
 El laboratorio debe mantenerse ordenado y en elevado estado de limpieza. Se debe
recoger inmediatamente todos los vertidos que ocurran, por pequeños que sean.
 No deben realizarse experiencias nuevas sin autorización expresa del responsable del
laboratorio ni poner en marcha nuevos aparatos e instalaciones sin conocer
previamente su funcionamiento, características y requerimientos, tanto generales como
de seguridad.

NORMAS DE CONDUCTA:

 Como norma higiénica básica, el personal debe lavarse las manos al entrar y al salir del
laboratorio y siempre que haya habido contacto con algún producto químico.
 Debe llevar en todo momento la bata y ropa de trabajos abrochados y los cabellos
recogidos, evitando colgantes o mangas anchas que pudieran engancharse en los
montajes y material del laboratorio.
 No se debe trabajar separado de la mesa o la poyata, en la que nunca han de
depositarse objetos personales.
 Está prohibido fumar e ingerir alimentos en el laboratorio. Para beber es preferible la
utilización de fuentes de agua a emplear vasos y botellas. Caso de que aquellas no estén
disponibles, nunca Se emplearán recipientes de laboratorio para contener bebidas o
alimentos ni se colocarán productos químicos en recipientes de productos alimenticios.

1
 Se debe evitar llevar lentes de contacto, sobre todo si no se emplearan gafas de
seguridad de manera obligatoria. Es preferible el uso de gafas de seguridad graduadas o
que permitan llevar las gafas graduadas debajo de ellas.
 En las mesas de laboratorio o en el suelo, no pueden depositarse prendas de vestir,
apuntes, etc., que pueden entorpecer el trabajo.

2
Para entrar al laboratorio es necesario llevar:
Bata

Guantes

Gorro

3
Laboratorio 1
Materiales de
uso común y
reconocimiento
de simbologías

4
LABORATORIO N°1

MATERIALES DE USO COMÚN Y RECONOCIMIENTO DE SIMBOLOGÍAS

I. OBJETIVOS

 Reconocer el material de laboratorio y adquirir habilidad en el manejo del mismo


 Clasificar estos materiales de acuerdo a su uso y características

II. FUNDAMENTO TEÓRICO

Es necesario que antes de comenzar cualquier trabajo experimental, el alumno


conozca los materiales que se utilizará. Cada uno de los materiales tiene una función
y su uso debe ser acorde con la tarea a realizar. El uso inadecuado de este material
da lugar a errores en las experiencias realizadas y aumenta el riesgo de accidentes
en el laboratorio.

Algunas de estas precauciones son:

a) Utilizar permanentemente la bata abotonada y sólo en el área de los


laboratorios.
b) Deben llevarse ropa y calzado apropiados (zapatos cerrados y suela
antideslizante).
c) Usar guantes adecuados para manipular cualquier tipo de muestra o reactivo.
d) Usar protectores oculares (gafas de seguridad) si existe la posibilidad de
contacto de las membranas mucosas con reactivos líquidos o sus vapores.
e) Emplear la cámara de seguridad o extractor cuando se realicen procedimientos
con reactivos concentrados.
f) Utilizar dispositivos para pipeteo mecánico o pipetas automáticas en el manejo
de todos los líquidos y reactivos en el laboratorio. Nunca pipetear con la boca o
con los dedos.
g) No consumir, ni llevar al laboratorio bebidas o alimentos.
h) Los mesones del laboratorio deben estar limpios y ordenados y se debe
minimizar el almacenamiento de materiales innecesarios para el trabajo.
i) Usar adecuadamente los equipos y proporcionarles mantenimiento permanente.
j) Abstenerse de fumar en el laboratorio.

5
 Precauciones en el manejo de sustancia químicas
Para conservar su seguridad y la de sus compañeros es importante tener en cuenta
las siguientes recomendaciones:
a) Las etiquetas de los reactivos poseen todos los datos valiosos para la seguridad
personal y para el buen manejo de los mismos; antes de utilizar cualquier
reactivo el estudiante debe familiarizarse con los datos anotados en la etiqueta.
b) Es indispensable conocer todos los símbolos de riesgo o pictogramas de las
sustancias a las cuales se tenga acceso.
c) Los reactivos químicos deben utilizarse en el espacio del laboratorio que tenga
una buena ventilación e iluminación.
d) El transporte de los reactivos dentro del laboratorio se llevará a cabo en
recipientes hondos y resistentes para evitar accidentes por caídas o
derramamiento.
e) Los residuos de soluciones que contengan reactivos deben ser desechados según
recomendación del docente de la asignatura para evitar que representen un
riesgo potencial de accidentes.
f) Se deben utilizar los elementos de barrera (guantes, gafas, bata) y las
precauciones específicas y universales.
 Manejo de vapores o aerosoles de sustancias volátiles
Los vapores o aerosoles son el principal peligro de las personas que laboran en los
laboratorios ya que éstos se están formando constantemente pero no se perciben
fácilmente, por esto se les llama “el enemigo invisible”, he aquí unas
recomendaciones para la protección contra éstos:
a) Utilizar la mascarilla de seguridad y demás implementos de barrera para
manipular reactivos volátiles.
b) Trabajar en el extractor o cámara de seguridad; protege de los vapores que
puedan generarse por la manipulación de reactivos.
c) Al verter líquidos de un recipiente a otro debe hacerse a través de las paredes y
no dejándolos caer al fondo del recipiente.
 Limpieza y manejo de materiales
a) El material de vidrio o reutilizable debe lavarse al iniciar y al terminar cada
práctica en el laboratorio.
b) Los reactivos quedarán debidamente cerrados cada vez que se les utilice y en el
lugar donde se le asigne.
c) El vertedero debe estar libre de reactivos y desechos y los mesones limpios.
d) El tablero y el piso deben quedar limpios y los asientos organizados debajo de
los mesones.

6
e) Los pisos de los laboratorios no deben barrerse ni encerarse; sólo se trapean
con solución de hipoclorito.

a. Clasificación de los materiales de laboratorio

Se clasifican de varias formas, teniendo en cuenta: el material de que están hechos y


su función:

Según el material Según su función


Metal Medición
Madera Mezcla
Vidrio Calentamiento
Plástico Sostén
Porcelana Varios
Caucho Equipos especiales

III. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA


En ésta práctica con ayuda del Auxiliar, agrupe los materiales de Laboratorio de
acuerdo a la clasificación mediante un cuadro didáctico.

IV. OBSERVACIONES

Al acabar cada laboratorio se debe limpiar la zona y también guardar los materiales
que se utlizan

V. CONCLUSIÓN

Utilizar los materiales con sumo cuidado

Si no hay un material indicado se puede utilizar otro parecido

7
Materiales del laboratorio

Nombre Usos Medidas Dibujo

Sirve para medir 2000,


volumen de líquidos 1000
Vaso
y también para
precipitado 900, 500
calentar y mezclar
sustancias 300, 200

150, 140

100, 80

Es útil para medir 2000,


volúmenes más 1000
Probeta
pequeños de
500, 250
líquidos
100, 50

25, 10

Sirve para contener, 2000,


mezclar, destilar y 1000
Matraz
calentar sustancias
500, 300

250, 200

125, 100

50, 30

8
Se emplea para 12x72
calentar o mezclar
Tubos de 15x150
pequeñas
ensayo
cantidades de 13x100
sustancias
25x200

12x150

Mechero: Se utiliza como


fuente de energía
Universal
para calentar
Bunsen sustancias

Gotero Sirve para agregar


una pequeña
cantidad de una
sustancia

Pipetas: Instrumento de 1
laboratorio que se
Aforadas 2
utiliza para medir o
Volumétricas transvasar 1
pequeñas
cantidades de 10
liquido
5

9
Morteros Se utilizan para 8
disgregar
11,5
sustancias,
mediante la presión
ejercida

Soporte A él se sujetan los


universal recipientes que se
necesitan para
realizar los
montajes
experimentales

Bureta Instrumento de
laboratorio que se
utiliza en
volumetría para
medir con gran
precisión el
volumen del líquido
vertido

Trípode Se utiliza como


soporte para
calentar distintos
recipientes

10
Malla Bestur Se usa para proteger
el fuego directo el
material de vidrio
que va a sufrir
calentamiento

Condensador Dispositivo que


almacena carga
eléctrica

Embudo Es un embudo con la


Buchner base agujereada. Se
acopla por su
extremo inferior
mediante un corcho
taladro al matraz
kitasato. Encima de
los orificios se
coloca un papel de
filtro. Se utiliza para
filtrar sustancias
pastosas.

Embolo Es un aparato de
plástico que se
coloca en el extremo
ancho de la pipeta y
su función es
absorber el líquido
que se va a pipetear

11
Tubo tiel Se utiliza para la
determinación de
puntos de fusión

Caja petri Son utilizadas en


bioquímica para
llevar a cabo
cultivos de
microorganismos

Gradilla Pueden ser de


metal, madera o
plástico. Se utilizan
para sostener los
tubos de ensayo

Embudos Se emplean para


filtrar sustancias
liquidas o
simplemente para
trasvasarlas de un
recipiente a otro

12
Pinzas para Son instrumentos
tubos de en forma de
ensayo tenacillas que sirven
para sujetar los
tubos de ensayo;
pueden ser de
madera o metálicas

Cristalizador Permiten efectuar la


cristalización de
sustancias, es decir,
la obtención de
cristales a partir de
sus disoluciones.

Vaso Se utilizan para


enjuagar el material
laboratorio de laboratorio

Vidrio de reloj Consiste en una


pieza cóncava cuya
utilidad es pesar
pequeñas
cantidades de
sustancias en estado
solido

Placas de gota Consiste en un


recipiente de
porcelana con una
serie de hendiduras
las cuales se usan
para hacer ensayos
de gota

13
Nuez Son unas pinzas de
acero inoxidable
que se utilizan para
sujetar las buretas

Desecador Se utilizan para


desecar sustancias o
bien para
preservarlas de la
humedad

Termómetro Instrumento que


mide la temperatura
en grados
centígrados o
Fahrenheit

Crisol Vaso resistente al


fuego para fundir
metales

Aro soporte Instrumentos


metálico de
laboratorio, que se
emplea como
soporte de otros
materiales anexado
al soporte universal

14
Espátula Sirve para sacar la
sustancia solidas de
los recipientes que
las contienen

Mangueras Es un instrumento
de caucho que se
utiliza para
traspasar líquidos o
gases de un
instrumento a otro

Pinza para Se utilizan para


bureta sujetar dos buretas
a la vez

Pinza para Se utilizan para


bureta sujetar dos buretas
a la vez

Gafas de Este instrumento


seguridad sirve para proteger
los ojos y parte de la
cara, de cualquier
partícula que pueda
afectarla

15
Pinza para Permiten sujetar
tubo de ensayo tubos de ensayo y si
estos se necesitan
calentar

Pinza para Permiten sujetar


crisol crisoles

Cuchara para Se utiliza para


combustion realizar pequeñas
combustiones de
sustancias, para
observar el tipo de
flama, reacción, etc

Pinzas para Permiten sujetar


capsula de capsulas de
porcelana porcelana

Triangulo de Permite calentar


porcelana crisoles

Pinzas para
refrigerante

16
Embudo de Se utiliza para
seguridad adicionar sustancias
recto a matraces y como
medio para
evacuarlas cuando
la presión aumenta

Embudo de Se utilizan para


separacion separar liquidos
inmiscibles

Refrigerantes: Condensadores
Recto

Serpentin

Rosario

Frascos Permiten guardar


reactivos sustancias para
almacenarlas

17
Potenciómetro Es un aparato que
permite medir que
tan alcalina (básica)
o acida esta una
sustancia

Parrilla Permite calentar


eléctrica sustancias

Tapabocas Como su nombre lo


indica cubren la
boca y nariz para
que no entre
sustancias o
bacterias peligrosas
al sistema
respiratorio

Pinzas para Estas pinzas se


vaso de adaptan al soporte
precipitado universal y
permiten sujetar
vasos de
precipitados

18
Tapón Sirven para tapar
esmerilado tubos de ensayo
matraces

Tapones de Sirven para tapar


caucho tubos de ensayo
matraces

Matraz de Se utilizan junto con


destilación los refrigerantes
para efectuar
destilaciones

-Prioridades del laboratorio:

Conocer a los compañeros


Conocer las salidas de emergencia
Utilizar en todo momento el equipo de protección
Cuidado de los materiales

19
Quemaduras

Ácido fuerte  NaHCO3

[HCl; HNO3; H2SO3C]

Base fuerte  CH3-COOH (vinagre)

[NaOH; Ca(OH)2; KOH]

20
Laboratorio 2

Análisis
elemental-
Reconocimiento del
carbono

21
I. OBJETIVO

Mediante la presente experiencia se desea establecer pruebas cualitativas que nos


permitan la identificación del átomo de Carbono en distintas muestras orgánicas e
inorgánicas

II. FUNDAMENTO TEÓRICO

El Análisis Elemental es aquella que nos permite determinar el contenido total de


Carbono, Hidrógeno, Nitrógeno, y Azufre presentes en un amplio rango de muestras
de naturaleza tanto orgánica como inorgánica

Las principales áreas de aplicación son: Análisis farmacológicos, polímeros,


Industria Alimenticia, aceites sólidos como líquidos. Ésta técnica analítica es
complementaria de otros análisis estructurales para la confirmación de la fórmula
molecular de compuestos provenientes de síntesis orgánica o entre nosotros. Los
tipos de análisis elemental están divididas de la siguiente manera:
 Análisis Elemental Cualitativo.-
Es aquel análisis físico-químico que se realiza para identificar la presencia de algún
elemento o compuesto en específico. Resumido de otra manera con un corto
ejemplo,: si se desea saber si una muestra es orgánica o inorgánica; llevamos éste a
una quema con fuego, si éste combustiona, podemos decir que presenta Carbono en
su composición y que es despedido en forma de gas como Dióxido de Carbono.
 Análisis Elemental Cuantitativo.-
Es aquel que además de ser un análisis físico-químico, es un análisis de la cantidad
en la que se encuentra en la muestra el elemento o compuesto en estudio. Resumido
de otra manera y con un corto ejemplo: si se desea saber la cantidad de Dióxido de
Carbono formado por la combustión de una muestra orgánica, se debe almacenar
dicho gas en un tanque o en un medio acuoso previamente pesado, y posterior al
almacenamiento encontrar la diferencia de masa que presenta el tanque o medio
acuoso, lo cual sería igual a la masa de gas de Dióxido de Carbono desprendido.

III. EXPERIENCIAS

EXPERIENCIA N°1: RECONOCIMIENTO DEL CARBONO E HIDRÓGENO

MATERIALES:

22
 Mechero Bunsen
 Tubos de ensayos
 Tapones para tubos de ensayos con abertura
 Tubos de desprendimiento
 Pinzas para tubo
 Gradillas
 Espátula
 Vasos de precipitado
 Varillas de vidrio
 Vidrios de reloj

REACTIVOS:
 Muestra orgánica
 Óxido Cúprico
 Agua destilada
 Hidróxido de Sodio

DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA:

Paso N°1: Preparar una solución de Hidróxido de Sodio al 50% p/p.

Paso N°2: Colocar dicha solución a tubos de ensayos hasta 1/3 de la mitad del
volumen de cada tubo.

Paso N°3: En tubos de ensayos colocar pequeñas cantidades de muestra orgánicas


con aproximadamente 1g de Óxido Cúprico. Tapar dichos tubos y adherir el tubo de
desplazamiento a cada uno.

23
Paso N°4: Someter dichos tubos a calentamiento intensivo sumergiendo la salida
del tubo de desplazamiento en la solución de Hidróxido de Sodio depositadas en
tubos de ensayos para así identificar la presencia de Hidrógeno y Carbono.

Paso N°5: Luego de un determinado tiempo de calentamiento observar si el tubo


con la muestra orgánica presenta gotas de agua en sus paredes; si así es, significará
la presencia de Hidrógeno desprendida de la muestra. Si el tubo con la solución de
Hidróxido de Sodio presenta precipitado blanco significará la presencia de Carbono.

EXPERIENCIA N° 2: IDENTIFICACIÓN DEL CO2

MATERIALES:
 Matraz Erlenmeyer
 Matraz kitazato
 Tapón para matraz sin orificio
 Manguera
 Papel Aluminio
 Vasos de precipitados

24
 Embudo simple
 Papel filtro
 Espátula
 Varilla de vidrio
REACTIVOS:
 Agua destilada
 Hidróxido de Sodio
 Fenolftaleína
 Hidróxido de Calcio
 Ácido Acético (Vinagre)
 Bicarbonato de Sodio

PRIMERA FORMA DE IDENTIFICACIÓN:

1° Paso: Preparar una solución de Hidróxido de Calcio (Agua de Cal) y dejar reposar
por unos minutos para que los sólidos no disueltos precipiten.

2° Paso: En un matraz Erlenmeyer verter y filtrar dicha solución para separar los
sólidos no disueltos en suspensión.

25
3° Paso: Con una bombilla sumergida en la solución expirar nuestra respiración
hasta que dicha solución se muestre turbia y de esa manera quedará comprobada la
identificación del CO2.

REACCIÓN:

1ra reacción.

C6H12O2 + 6 O2 6 CO2 + 6 H2O

2da reacción.

Ca(OH)2 + CO2  CaCO2 + H2O

SEGUNDA FORMA DE IDENTIFICACIÓN:

1° Paso: En un vaso de precipitado disolver una pequeña porción de Sosa Cáustica


(Hidróxido de Sodio) en 50 ml de agua destilada.

26
2° Paso: En un matraz Erlenmeyer con 100 ml de agua destilada adicionar con un
gotero 10 gotas de la solución de Hidróxido de Sodio.

3° Paso: Añadir 5-6 gotas de Fenolftaleína a la nueva solución y tapar el matraz con
papel aluminio.

27
4° Paso: Conectar con una manguera el matraz Kitasato con la solución preparada.
Luego verter 15 ml de Ácido Acético (Vinagre) y adicionar 5 gramos de Bicarbonato
de Sodio e inmediatamente tapar el matraz con un tapón de goma empañado con
vaselina para evitar el escape de gas de CO2. Observar el viraje del color de la
solución, de color rosa a incoloro.

REACCIÓN:

1ra reacción.

NaHCO3 +CH3-COOH  CO2 + CH3-COONa + H2O

2da reacción.

2NaOH + H2O + CO2  Na2CO3 + 2H20

3ra reacción.

MO + O2  CO2 + H2O + E1

MO + O2  [C + CO] CO2 + H2O + E2

E2 < E1

28
Cuestionario #2
1. Explique con ejemplos la diferencia entre análisis elemental cualitativo y
análisis elemental cuantitativo.

R.- *El análisis cualitativo tiene como objetivo establecer la presencia de algún
elemento, compuesto o fase en una muestra.

*El análisis cuantitativo busca establecer la cantidad de algún elemento, compuesto


u otro tipo de componente presente en una muestra.

2. ¿Cuál es la función de óxido cúprico en la identificación de la presencia de


carbono?

R. funciona como un catalizador

3. ¿Cuál es la reacción que se produce al hacer pasar gas de CO 2 en una


solución de hidróxido de calcio?

R. CaOH2 + CO2  CaCO3+H2O

4. ¿Qué producto se forma al hacer reaccionar bicarbonato de sodio y acido


acético y que función cumple dicho producto en una solución de soda caustica
que contiene el indicador fenolftaleína?

R. CH3COOH + NaHCO3  CH3COONa + CO2 + H2O

Cumple la función de conservante y en el indicador fenolftaleína agarra color el


indica que tiene un ph distinto o normal a 7

5. ¿Cuál es la manera más sencilla de identificar la presencia de carbono en


alguna muestra?

R. Seria colocar hidróxido de sodio y calentarlo si agarra un color café contiene


carbono si no tiene dicho color no lo contiene.

29
Laboratorio 3
Propiedades físicas de
los compuestos
orgánicos

30
I. OBJETIVOS
 Objetivo General.-
Demostrar mediante experiencias de Laboratorio las propiedades físicas de los
compuestos orgánicos.
 Objetivos Específicos.-
- Verificar que las propiedades físicas de los compuestos orgánicos se pueden
calcular tanto por fórmulas como por experiencia.
- Conocer cada una de las propiedades físicas de los compuestos
Orgánicos y que cambios físicos y químicos que sufre.

II. FUNDAMENTO TEÓRICO


En general, los compuestos orgánicos covalentes se distinguen de los compuestos
inorgánicos en que tienen puntos de fusión y ebullición más bajos.
Los hidrocarburos tienen densidades relativas bajas, con frecuencia alrededor de
0,8g/cm3, pero son los grupos funcionales quienes pueden aumentar la densidad de
los compuestos orgánicos. Sólo unos pocos compuestos orgánicos tienen
densidades mayores de 1,2 g/cm3, y son generalmente aquellos que contienen
varios átomos de halógenos.
Los compuestos orgánicos como cualquier otro compuesto químico presentan
punto de fusión, punto de ebullición, solubilidad y densidad.

III. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA


3.1. Punto de fusión

El punto de fusión (o raramente llamado punto de licuefacción) es la temperatura a


la cual se encuentra el equilibrio de fases sólido-líquido, es decir, la materia pasa de
estado sólido a estado líquido, se funde. Cabe destacar que el cambio de fase ocurre
a temperatura constante. El punto de fusión es una propiedad intensiva.

MATERIALES:
 Tubos de ensayo
 Pinzas para tubos de ensayo
 Mechero Bunsen
 Termómetro
 Cápsula de porcelana
 Trípode
 Malla de amianto
 Espátulas
 Soporte universal

31
 Pinzas sostén
 Gradilla de madera

REACTIVOS:
 Mantequilla
 Azúcar
 Hielo

DESARROLLO DE LA PRÁCTICA:

1° Paso: Colocar en el soporte universal la pinza sostén y con ella sujetamos la


pinza para tubos de ensayo

2° Paso: Colocar en un tubo de ensayo una muestra de mantequilla y en otro una


muestra de hielo. En el caso del azúcar colocamos en la cápsula de porcelana.

32
3° Paso: Ponemos a calentar los tubos de ensayo y la cápsula con el mechero
Bunsen.

4° Paso: Con el termómetro calculamos la temperatura de cada una de las muestras


y comparamos la diferencia que hay entre ellos en su punto de fusión.

3.2. Punto de ebullición.-

La definición formal de punto de ebullición es aquella temperatura en la cual la


presión de vapor del líquido iguala a la presión de vapor del medio en el que se
encuentra

El punto de ebullición depende de la masa molecular de la sustancia y del tipo de las


fuerzas intermoleculares de esta sustancia.

33
MATERIALES:
 Mechero Bunsen
 Vaso de precipitado
 Soporte Universal
 Trípode
 Malla de Amianto
 Espátula
 Pinza Universal
 Termómetro

REACTIVOS:
 Agua destilada
 Alcohol
 Sal

DESARROLLO DE LA PRÁCTICA.-

1° Paso: Colocar el mechero Bunsen sobre el soporte universal, y sobre el


colocamos el trípode con la malla de amianto.

2° Paso: Verter en un vaso de precipitado agua destilada, en otro alcohol, en otra sal
con agua y en otro alcohol con sal.

3° Paso: Someter a calentamiento el agua y el alcohol sobre la malla de amianto


asentada en el trípode. Con un termómetro determinar el punto de ebullición de las
sustancias y comparar.

34
4° Paso: Someter a calentamiento las soluciones de sal y observar cuál de los dos
líquidos deja mayor cantidad de sal al momento de evaporarse.

3.3. DENSIDAD

La densidad es una magnitud escalar referida a la cantidad de masa en un


determinado volumen de una sustancia.

La densidad es el producto de la masa sobre volumen.

MATERIALES:
 Probetas graduadas
 Vasos de precipitado
 Densímetros de >1 g/cm3 y <1 g/cm3

REACTIVOS:
 Gasolina
 Diésel
 Alcohol Etílico
 Aceite de cocina

Desarrollo de la práctica:

35
1° Paso: Verter cantidades iguales de aceite, agua, diesel, y gasolina en los vasos
precipitados.

2° Paso: Trasvasar el agua del vaso precipitado a la probeta y calcular la densidad


con el densímetro.

3° Paso: Una vez calculada la densidad del agua, anotar y volver a realizar el
procedimiento con los demás líquidos, y luego comparar la diferencia de densidad.

4° Paso: En una probeta colocar los cuatro líquidos y ver cuál queda hasta abajo y cual
queda hasta arriba.

5° Paso: Lanzar cada uno de los borradores de distintos tamaños sobre la mezcla de los
cuatro líquidos y ver en qué lugar queda cada uno (entre mayor sea el peso del
borrador más abajo llegará).

36
3.4. SOLUBILIDAD

La solubilidad es una medida de la capacidad de disolverse de una determinada


sustancia (soluto) en un determinado medio (solvente).

En otros términos es la máxima cantidad de soluto que se puede disolver en una


cantidad determinada de solvente a una determinada temperatura.

Materiales:
• Vasos precipitados (6)
• Espátula(1)
• Mechero bunsen (1)
• Trípode (1)
• Maya de amianto (1)
• Bandeja de vidrio (1)
• Tubos de ensayo (20)
• Gradilla (1)

Reactivos:
• Hielo (una bolsa de cubos)
• Agua
• Azúcar (20 gr.)
• Diesel
• Acetona
• Alcohol
• Gasolina

Desarrollo de la práctica:

1° Paso: Colocar cantidades iguales de los líquidos en los vasos precipitados.

37
2° Paso: Mezclar cada uno de los líquidos y observar cuales se mezclan y cuáles no.

3° Paso: En un vaso precipitado colocar agua, lo colocamos a calentar sobre el trípode


con el mechero bunsen.

4° Paso: Una vez calentada el agua le agregamos azúcar y comenzamos a batir.

5° Paso: Calculamos cuanto de Azúcar se disuelve en el agua caliente.

6°Paso: En un vaso precipitado vertimos agua y lo ponemos a enfriar en la bandeja de


vidrio con hielo.

7° Paso: Colocamos azúcar en el agua fría y calculamos cuanto de azúcar se disuelve en


ella.

IV. OBSERVACIONES

-No se trabajó con alguna sustancia toxica


-Se debe tener paciencia para disolución

V. CONCLUSIÓN

Se puede utilizar cualquier líquido para medir la densidad, y solo algunas sustancias
pueden ser diluidas

38
Cuestionario #3
1. ¿Qué es una propiedad física y como está dividida?

R. Son todas aquellas propiedades que se pueden medir u observar sin alterar la composición
de la sustancia.

2. Explique mediante un diagrama de flujo los distintos cambios de fases de la materia.

3. ¿Cómo influye la presión en el punto de ebullición?

R. influye porque mayor presión hace que la temperatura pueda ser menor para que empiecen
a moverse las partículas por acción del calor. A mayor presión más temperatura necesita ya
que la presión impide que las partículas se muevan libremente.

4. ¿Cómo se puede determinar la densidad de un compuesto?. Mencione todas las


posibles formas de realizar dicha determinación.

R. Se puede determinar por medio de desplazamiento de masa de agua, por flotabilidad y por
presión.

5. ¿Cuál es la diferencia entre calor y temperatura?

R. *El calor es la energía total del movimiento molecular de una sustancia

*La temperatura es una medida de la energía molecular media.

39
Laboratorio 4
Métodos de
separación

40
I. CONCEPTOS Y DEFINICIONES:

Los métodos de separación de mezclas son aquellas técnicas u operaciones


auxiliares que nos permiten separar componentes de una mezcla, ya sea haciendo
de uso de acciones de efecto o también de propiedades particulares de la mezcla.
Es decir que estas operaciones nos permiten no solamente separar mezclas sino
conocer el funcionamiento de procesos físicos, químicos y mecánicos que puedan
llevarse a cabo a gran escala a nivel industrial.
Los mecanismos se clasifican en 3:

 Métodos de separación Físicas


 Métodos de separación Mecánicas
 Métodos de separación Químicas

Los métodos de separación física se caracterizan principalmente por la separación de


mezclas usando como variable una de las propiedades físicas del componente a separar,
como por ejemplo el proceso de destilación fraccionada del petróleo, esta técnica está
basada en los diferentes puntos de ebullición de los componentes a separar desde los
más livianos hasta los más pesados.

Los métodos de separación mecánica hacen uso de alguna fuerza o acción mecánica
para lograr la separación, por ejemplo, en la producción de harinas a nivel industrial los
granos de trigo son triturados y molidos, pero el tamaño de partículas puede presentar
variaciones, es por tal razón que el tamizado es la operación auxiliar que permite la
separación de estas partículas por su diferencia de tamaño.

Los métodos de separación Química son aquellos donde interactúan reacciones


químicas que permitan la separación de uno de los componentes, por ejemplo, en la
industria aceitera se logra la separación por medio de un solvente químico.

41
“MÉTODOS MECÁNICOS”

I. OBJETIVOS
 Reconocer los distintos métodos de separación (Mecánica, física y Química)
 Identificar y utilizar las diferentes formas o métodos de separación.

II. PARTE PRÁCTICA

EXPERIENCIA N°1: TAMIZADO

Materiales:
 Tamices
 Balanza analítica
 Espátula
 Vidrio Reloj
 Motero y pilón

Reactivos
 Trigo
 Harina fina
 Cualquier tipo de muestra semitriturada

DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA

1.- Con ayuda de una balanza analítica pese 100 gr de harina mezclada con trigos triturados y
granos semi-molidos.

2.- Pese los diferentes tamices que se utilizaran

3.- En tamices de diferentes medidas proceda a cernir con un movimiento de vaivén.

4.- Luego pase nuevamente los tamices y determine por diferencia de masas la cantidad de
residuos que han sido retenidos en cada tamiz

42
EXPERIENCIA N°2: CENTRIFUGACIÓN

Materiales

 Pipeta de 10 ml
 Pera de Goma
 Tubos de ensayo
 Tapones
 Centrifugadora

Reactivos

 HCL 2M
 Agua destilada
 Nitrato de Plata
 Leche entera(descremado)

DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA

1.- Con la ayuda de una pipeta graduada de 10 ml tome 2 ml de solución de nitrato de plata
en un tubo de ensayo.

2.- Adicione 2 ml de HCL 2M y se observara la formación de un precipitado

43
3.- Tape el tubo de ensayo y agite para que se complete la formación del precipitado
formado.

4.- Verter la muestra en tubos de ensayo para la centrifugación

5.- Verificando que los tubos de centrifugación posean el mismo nivel de líquido introduzca
en la centrifugadora por 1 min 20 rpm.

6.- Verter la leche muestra de leche en los tubos de ensayos y posteriormente llevar a la
centrifugadora por 1 min y 20rpm hasta apreciar la descremación de la misma.

EXPERIENCIA N°3: DECANTACIÓN Y FILTRACIÓN

Materiales
 Embudo de decantación
 Embudo de Filtración Simple

44
 Papel filtro
 Vaso precipitado de 250 ml
 Varilla de vidrio

Reactivos
 Muestra preparada

DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA

1.- Prepare una mezcla inmiscible y trasvasar en un embudo de decantación.

2.- Agite vigorosamente.

3.- Con mucho cuidado separe la mezcla abriendo la válvula del embudo.

4.- A la muestra que ha sido separada agregue un sólido no soluble.

5.- Mezcle homogéneamente.

6.- En un embudo de filtración doble el papel filtro en forma de acordeón y humedezca al


momento de fijarlo en el embudo.

45
7.- Proceda a la filtración por acción de la gravedad.

EXPERIENCIA N°4: SECADO

Materiales
 Estufa
 Capsula de porcelana
 Pinzas para Capsula
 Desecador de silicagel

Reactivos
 Muestra preparada Sólida Hidratada

DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA

1.- Prepare una mezcla inmiscible y trasvasar en un embudo de decantación.

2.- Agite vigorosamente.

46
3.- Con mucho cuidado separe la mezcla abriendo la válvula del embudo.

4.- A la muestra que ha sido separada agregue un sólido no soluble.

5.- Mezcle homogéneamente.

6.- En un embudo de filtración doble el papel filtro en forma de acordeón y humedezca al


momento de fijarlo en el embudo.

7.- Proceda a la filtración por acción de la gravedad.

8.- Con la ayuda de un cronómetro obsérvese el comportamiento de eliminación de agua


respecto del tiempo, además obsérvese que muestras presentan mayor hidratación.

Cuestionario #4

47
1. Indique para que tipo de soluciones pueden ser utilizados los distintos métodos de
separación.

R. Decantación: (Métodos mecánicos). Separa los líquidos insolubles entre sí o un sólido que
no se disuelve en un líquido. Este es el método más sencillo y su finalidad es lograr la mayor
pureza posible. Filtración: Este método se usa para separar un sólido insoluble de un líquido.
Se utiliza mucho en actividades humanas. Estos materiales permiten el paso del líquido,
reteniendo el sólido. Imantación: Se usa para separar materiales con propiedades magnéticas,
de otras que no tengas es propiedad. Nos permite llevar la cualidad magnética de un cuerpo a
otro y a partir de este procedimiento, al cuerpo que se le pegaron las propiedades magnéticas
va a empezar a atraer magnéticamente a otros objetos. Extracción: Separa una sustancia que
se puede disolver en dos disolventes entre sí, con un diferente grado de solubilidad. Al realizar
estas concentraciones de esta sustancia a cada disolvente a una temperatura específica, es
constante. Tamización: Separa dos o más sólidos de los cuáles sus partículas tienen distintos
grados se subdivisión. Trata en hacer pasar una mezcla de partículas de distintos tamaños por
un tamiz o cualquier objeto con la que se pueda colar. Evaporación o Cristalización: Se usa
para separar un líquido de un sólido disuelto en el, por el calor o la disminución de la presión.
La evaporación se puede producir a cualquier temperatura, pero cuánto más elevada este, es
más rápido realizarlo.

Punto de ebullición: Cuando un líquido se va evaporando a determinada temperatura.

Destilación: Sirve para separar dos líquidos que se pueden mezclar entre sí, que tiene
diferente punto de ebullición. Esta técnica se utiliza para purificar o separar los líquidos de
una mezcla líquida. Se basa en las técnicas de densidades que hay entre cada componente.

Cromatografía: Es un fluido que a través de una fase, trata de que un sólido o un líquido estén
fijados en un sólido. Se utiliza y se conoce como el método más simple ya que sus componentes
se separan o manifiestan sus distintas afinidades por el filtro. Centrifugación: Puede separar
sólidos de líquidos de distinta densidad a través de una fuerza centrífuga. La fuerza de está es
provista por la máquina llamada centrifugadora, que imprime a la mezcla el movimiento de
rotación que aplica una fuerza que origina la sedimentación de los sólidos.

2. Explique cuáles son las diferencias entre método de separación mecánica y método
de separación física.

R. Un método mecánico sirve para separar mezclas cuyos tamaño de partícula son
relativamente grandes, ya que por medio de tamizados, sedimentaciones y/o filtraciones.

Las partículas son separadas por su tamaño y/o peso.

48
*Método físico (evaporación, congelación, sublimación) se basan en propiedades físicas
inherentes de cada subsistencia presente en la mezcla y por lo tanto son más específicos

3. Realice un diagrama de bloques de las diferencias tipos de soluciones y los


respectivos métodos de separación que se les debe aplicar para separar los
componentes de dichas soluciones

R. Cuanto queremos separar diferentes tipos de sustancias que están mezcladas pero que
tienen diferentes puntos de ebullición hacemos uso de método físico

Cuando queremos separar mezclas inmiscibles hacemos uno de métodos mecánico para
separar las sustancias, por ejemplo aceite y agua se separa del aceite debido a la diferencia de
densidades y quedara debajo.

4. ¿Cómo es posible optimizar un proceso de filtración?

R. Podemos optimizarla realizando un filtrado al material ya obtenido o sea un segundo


filtrado

5. Explique el principio físico usado en un proceso de 49centrifugación

Es un método por el cual se pueden separar solidos de líquidos de diferentes densidades por
una fuerza giratoria o centrifuga ya sea manual o eléctrica mecánica

6. ¿Cuál es la diferencia de floculación y sedimentación?

R. En el proceso normal se añade un coagulante al agua fuente para crear una atracción entre
las partículas en suspensión. La mezcla se agita lentamente para inducir la agrupación de
partículas entre sí para formar flósculos

49
Laboratorio 5
Métodos físicos
(destilación)

50
I. OBJETIVOS

 Determinar las variables que se deben de tomar en cuenta en el proceso


de destilación.
 Identificar las condiciones que deben de controlarse para dicho proceso
físico.
 Tener la capacidad de armar un equipo de destilación dentro del
laboratorio.

II. FUNDAMENTO TEÓRICO

La destilación es un proceso físico que hace uso de los diferentes puntos de ebullición que
tienen los diferentes componentes de una muestra para poder separarlas.

Esta técnica nos permite separar los componentes de una mezcla homogénea, también es
utilizada en la purificación de sustancias como ser el agua destilada.

En realidad, podemos decir que la destilación es la operación auxiliar de separar distintas


sustancias que componen una mezcla líquida mediante vaporización y condensación selectiva.
Dichas sustancias que pueden ser componentes líquidos, sólido disueltos en líquidos o gases
licuados, se separan aprovechando el punto de ebullición de cada una de ellas, ya que es una
propiedad intensiva de cada sustancia, es decir que no varía en función de la masa y el
volumen, aunque si en función de la presión.

En la destilación por arrastre de vapor de agua se lleva a cabo la vaporización selectiva del
componente volátil de una muestra.

En el campo industrial este proceso es muy utilizado, por ejemplo:


 En la producción de Alcohol.
 En la Obtención de halogenuros de Alquilo.
 En la obtención de esteres.
 En la obtención de Bebidas Alcohólicas destiladas.

51
En el siguiente diagrama se podrá apreciar mejor este proceso de destilación:

P ZONA DE MEZCLAS, LÍQUIDOS Y VAPORES SATURADOS

ZONA DE LIQUIDO COMPRIMIDO

ZONA DE VAPOR RECALENTADO


2

Mezcla miscible a presión y temperatura estándar antes de iniciar el proceso de


1
destilación.

Compuesto más volátil a temperaturas por encima a la de ebullición de dicho


2
compuesto T2 mayor a T1

3 Compuesto condensado

52
III. PARTE PRÁCTICA

EXPERIENCIA # 1 (DESTILACIÓN SIMPLE)

Materiales
 Tubo refrigerante lineal horizontal.
 2 Balones esmerilados de fondo plano.
 Mechero bunsen u otra fuente de calor.
 Termómetro
 Malla de amianto
 2 Mangueras flexibles
 Equipo de limpieza.
 Tapones con hueco. Cantidad: a consideración.

Reactivos
 Mezcla de líquidos miscibles entre sí. Sugerencia: (agua destilada + Etanol), (vino).

DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA

1.- Armar el equipo de destilación.

2.- Introducir la muestra en el balón de destilación.

3.- Proceder a Destilar tomando en cuenta la temperatura a la cual se separa el componente


volátil.

4.- Recibir el destilado en el balón fondo Plano.

53
EXPERIENCIA # 2 (DESTILACIÓN POR ARRASTRE DE VAPOR) ¨Extracción de esencias¨

Materiales

 Tubo de desplazamiento
 Tubo refrigerante Lineal
 2 Balones esmerilado fondo plano
 Mechero Bunsen
 Balón esmerilado de 3 bocas
 Termómetro
 Malla de amianto.
 2 mangueras
 3 picos para grifos
 3 tapones con hueco
 1 Tapón para el balón de 3 huecos

Reactivos
 Agua destilada
 Hojas de eucalipto
 Pétalos de rosas
 Hojas de cedrón
 Hojas de Canela
 Hoja de manzanilla
 Etanol

DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA

El auxiliar deberá explicar las maneras de seleccionar el refrigerante de acuerdo a lo que


deseamos realizar. Mencione cuál proporciona mayor rendimiento y debido a que causa.

1.- Armar el equipo de destilación.

54
2.- Introducir agua en un primer balón esmerilado de fondo plano que está conectado al balón
de 3 bocas.

3.- Introducir la muestra en el balón de 3 bocas.

4.- Se procede al encendido de la fuente de calor en el primer balón con agua destilada.

5.- Se Observa que forma vapor de agua y a su vez este pasa por las hojas de la muestra en el
balón de 3 bocas arrastrando las esencias y los aceites hacia un segundo balón esmerilado de
fondo plano.

6.- El balón de 3 bocas está conectado a un segundo balón esmerilado por medio de un tubo
refrigerante que condensa el vapor junto a las esencias extraídas por el vapor de agua.

EXPERIENCIA # 3 (DESTILACIÓN A PRESIÓN REDUCIDA)

Materiales
 Tubo refrigerante lineal horizontal.
 2 Balones esmerilados de fondo plano.
 Mechero bunsen u otra fuente de calor.
 Termómetro
 Malla de amianto
 2 Mangueras flexibles
 Tapones con hueco. Cantidad: a consideración.

55
Reactivos
 Mezcla de líquidos miscibles entre sí. Sugerencia: (agua destilada + Etanol), (vino).

DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA

1.- Armar el equipo de destilación.

2.- Introducir la muestra en el balón de destilación.

3.- Proceder a Destilar tomando en cuenta la temperatura a la cual se separa el componente


volátil.

4.- Conectar la bomba de vacío al tubo refrigerante.

5.- Recibir el destilado en el balón fondo Plano.

56
Cuestionario #5
1. Mencione y explique los diferentes tipos de destilación.

Destilación simple. La más elemental, consiste en hervir la mezcla hasta separar los
elementos. No garantiza, sin embargo, la pureza total de la sustancia destilada.

Destilación fraccionada. Se realiza mediante una columna de fraccionamiento: diferentes


placas en las cuales se produce sucesivamente la evaporación y la condensación, garantizando
una mayor pureza en el resultado.

Destilación al vacío. Usando la presión del vacío generado, se cataliza el proceso para reducir
el punto de ebullición de los ingredientes a la mitad.

Destilación azeotrópica. La necesaria para romper un azeótropo, o sea, una mezcla cuyas
sustancias se comportan como una sola, incluso compartiendo el punto de ebullición. Incluye
la presencia de agentes separadores, todo de acuerdo a la Ley de Raoult.

Destilación por arrastre de vapor. Los componentes volátiles y no volátiles de una mezcla se
separan mediante la inyección directa de vapor de agua.

Destilación seca. Consiste en calentar materiales sólidos sin presencia de solventes líquidos,
obtener gases y luego condensarlos en otro recipiente.

Destilación mejorada. Llamada también destilación alterna o reactiva, se adaptan a los casos
específicos de mezclas difíciles de separar o de un mismo punto de ebullición.

2. Mencione los diferentes tipos de tubos refrigerantes y cuáles son las diferencias
entre cada uno de ellos.
 Tubo refrigerante lineal.-Sirve para la destilación simples de sustancias poco
volátiles
 Tubo refrigerante espiral.-Sirve para llevar a cabo reflujo en reacciones químicas
 Refrigeración de bulbo.-Sirve para destilar sustancias de cierto grado de volatilidad
como el alcohol, se usa más que todo en la industria de licores
3. ¿Cómo es posible optimizar un proceso de destilación?

R. Este proceso se optimiza con un tubo refrigerante y sellándolo al vacío lo cual evitara la
menor pérdida posible del material

57
4. En el tubo refrigerante, ¿Cuál es la diferencia de la refrigeración en contracorriente y
en corriente paralela?, ¿Cuál es mejor? Y ¿Por qué?

R. Al ir en contracorriente la sustancia refrigerante podrá enfriar la sustancia que se será


destilando de la manera más adecuada ya que de esta forma nos aseguramos que lo que el
refrigerante no se caliente en la parte de la salida del tubo, de la otra forma el refrigerante ya
no sería tan efectivo en la parte inferior del tubo, porque este habrá ganado temperatura en la
parte superior.

5. De ejemplos de los usos de la destilación en la industria.

En la creación de vinos, bebidas, perfumes, etc.

58
Laboratorio #6
«METODOS QUIMICOS»
(cristalización)

59
I. OBJETIVOS

 Conocer el proceso de este método de separación.


 Identificar las variables a controlar y pruebas cualitativas de identificación.
 Definir conceptos de Condensación, Solidificación y Sublimación.

II. FUNDAMENTO TEÓRICO


La cristalización es un método de separación, pero de la misma manera es
utilizado para la purificación de algunas sustancias que puedan volatilizarse y luego
solidificarse.
La cristalización es un proceso por el cual ciertas sustancias adoptan la forma
cristalina y se utiliza en aquellas mezclas homogéneas en las que se ha disuelto un
soluto en disolvente líquido.
Al evaporarse el líquido, por el aumento de la energía cinética de sus moléculas, el
sólido precipita y queda en el cristalizador con forma cristalina, o sea.
Contribuyéndose un sólido homogéneo.

TÉCNICA:
La cristalización es un proceso de formación de un sólido cristalino a partir de un
producto fundido o a partir de una disolución. En este segundo caso, los cristales se
obtienen al enfriar una disolución saturada del compuesto sólido en un disolvente
adecuado.
El disolvente o mezcla de disolventes será seleccionado de acuerdo con la
solubilidad del sólido y de las impurezas.
Así es necesario encontrar un disolvente en el que el compuesto sólido que quereos
cristalizar sea soluble en caliente e insoluble en frio.
Si en una primera cristalización no se consigue la purificación completa, el proceso
se puede repetir y se hablara de una re cristalización.

60
III. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA

EXPERIENCIA # 1 (CRISTALIZACIÓN DEL NITRATO POTÁSICO)

Materiales
o Vaso precipitado de 100 ml Malla de Amianto
o Mechero bunsen. Trípode
o Varilla
o Caja Petrix
o Espátula de plástico
o Termómetro.
o Equipo de limpieza.

Reactivos
o Nitrato potásico.
o Agua destilada

IV. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA

1.- Verter 80 ml de agua en el vaso de precipitado.

61
2.- Añadir el nitrato potásico hasta saturar la solución a temperatura ambiente.

3.- Llevar a temperatura de ebullición a la solución y verter considerablemente más nitrato


potásico hasta sobre saturar (La cantidad añadida será de acuerdo a la cantidad de cristalizado
que se desea obtener).

4.- Una vez alcanzado el punto de ebullición del agua, detener el calentamiento

5.- Verter la solución en la caja Petri. A medida que baje la temperatura el nitrato potásico
comenzará a Cristalizar.

6.- El Cristalizado empieza a notarse aproximadamente a los 20 min del vertido de la solución
en la caja Petrix.

62
EXPERIENCIA # 2 (CRISTALIZADO DEL ÁCIDO PÍCRICO)

Materiales
 Vidrio Reloj. Recipiente para colocar hielo
 Mechero. Malla de amianto
 Vaso de Precipitado. Trípode
 Pipeta. Espátula
 Varilla de vidrio
 Pinzas para vaso

Reactivos
 Ácido pícrico.
 Carbón activado.
 Agua destilada.
 Hielo

DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA

1.- Pesar 2gr de ácido pícrico.

2.- Pesar 0.2 gramos de carbón activado.

3.- Calentar 60 ml de agua en un vaso precipitado.

4.- Agregar y agitar constantemente la muestra en el agua hasta lograr disolverla por
completo.

5.- Quitar el vaso de precipitado con la solución del suministro de calor y dejar reposar
durante 1 minuto sobre un paño para evitar el choque térmico.

6.- Volver a colocar el vaso de precipitado al suministro de calor y agregar el carbón activo
calentar durante 2 min la suspensión.

63
7.- Filtrar la suspensión ya sea por gravedad o por filtración al vacío, el filtrado se debe dividir
en 2 partes iguales, las cuales se ponen en vasos de precipitados pequeños.

8.- Tapar los vasos con un vidrio reloj y dejar enfriar a una temperatura ambiente, y el otro
enriar dentro de un recipiente con hielo.

64
EXPERIENCIA # 3 (CRISTALIZACIÓN DEL ÁCIDO BENZOICO)

Materiales
 Vidrio reloj
 Mechero de alcohol
 Papel filtro
 Espátula
 Embudo de vidrio
 Malla de amianto
 Trípode

Reactivos
 Ácido benzoico

DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA

1.- Pesar 1 gramo de ácido benzoico.

2.- Colocar en un vidrio reloj el ácido benzoico.

65
3.- Cubrir con un papel filtro, colocar sobre el vidrio y el papel un embudo de vidrio de
diámetro igual o mayor al vidrio reloj y calentar suavemente.

4.- Suspender el calor cuando el papel tome un aspecto aceitoso dentro del embudo y observar
los cristales de ácido benzoico formados.

66
EXPERIENCIA # 4 (CRISTALIZACIÓN DEL YODO)

Materiales
 Balón fondo redondo
 Vaso de precipitado
 Vidrio reloj
 Espátula
 Mechero
 Malla de amianto
 Trípode

Reactivos
 Yodo
 Agua - Hielo

DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA

1.- Pesar 2 gramos de yodo

2.- Colocar yodo en el vaso precipitado

3.- Colocar el hielo en el balón fondo redondo

67
4.- Colocar el vaso precipitado en el suministro de calor y tapar con el balón.

5.- Calentar el vaso hasta que la muestra llegue a un estado de sublimación y observar la
formación de cristales en la superficie del balón.

V. OBSERVACIONES

-Se trabajó con reacciones toxicas por lo cual necesitábamos mantener cierta distancia y
utilización de material específico para estos experimentos

VI. CONCLUSIÓN

Por la falta de experiencia que tenemos se debe hacer dichos experimentos con sumo
cuidado y con apoyo de los auxiliares sin olvidarse utilizar siempre la protección
adecuada.

68
Cuestionario #6
1. Explique los principios físicos que dan lugar a la cristalización.

R. Parte de sublimación en el cual las sustancias pasan de su estado sólido a gas de manera
directa sin pasar por el estado líquido con ayuda de eso se puede cristalizar distintos tipos de
sustancias, las cuales al enfriarse se vuelvan cristales.

2. ¿Qué es nucleación?

R. Es un proceso de purificación por el cual se produce la formación de un sólido cristalino a


partir de un gas, un líquido o incluso una disolución.

3. ¿Qué principio químico se aplica a la cristalización en medio acuoso?, ¿Cómo


funciona?

R. En medio acuoso se da por los coagulantes que se le colocan y son bastante utilizados en las
industrias.

4. ¿Cómo es aplicada la cristalización en la industria?

R. Es importante como proceso industrial por los diferentes materiales que pueden ser
comercializados en forma de cristales. Su empleo tan difundido se debe a la gran pureza y la
forma atractiva del producto sólido, que se pueden obtener a partir de soluciones
relativamente impuras en un solo paso de procesamiento. En términos de requerimientos de
energía, la cristalización requiere mucho menos para la separación que lo que quiere la
destilación y otros métodos de purificación utilizados comúnmente.

Además se puede realizar a temperaturas relativamente bajas y a una escala que varía desde
unos cuantos gramos hasta miles de toneladas diarias. La cristalización se puede realizar a
partir de un vapor, una fusión o una solución. La mayor parte de las aplicaciones industriales
de la operación incluyen la cristalización a partir de soluciones. Sin embargo, la solidificación
cristalina de los metales es básicamente un proceso de cristalización y se han desarrollado
gran cantidad de teoría en relación con la cristalización de los metales.

69
5. Basándose en los diferentes estados de la materia; dibuje como se encuentra
distribuidas las moléculas en cada estado.

70
Laboratorio 7
Hidrocarburos-
destilación del
petróleo

71
I. OBJETIVO

 El objetivo de la siguiente práctica es brindar un conocimiento básico de que es la


destilación fraccionada del petróleo.
 Conocer las características, propiedades e importancia que tiene el petróleo.

II. FUNDAMENTO TEÓRICO

Historia del petróleo.- La historia del petróleo comienza hace unos cincuenta millones de
años, cuando la mayor parte de la tierra estaba cubierta por agua, minúsculas plantas y
animales poblaban los mares y océanos. Cuando estos morían iban a parar al fondo de los
mares que con el pasar de los tiempos fueron cubiertos por arena y arcilla, la enorme presión
de estas capas y la acción del calor fueron transformando estos restos orgánicos a lo largo de
miles de años en petróleo.

PROCESO DESTILACIÓN FRACCIONADA.-

La herramienta básica de refinado es la unidad de destilación. El petróleo crudo empieza a


vaporizarse a una temperatura algo menor que la necesaria para hervir el agua. Los
hidrocarburos con menor masa molecular son los que se vaporizan a temperaturas más bajas,
y a medida que aumenta la temperatura se van evaporando las moléculas más grandes. El
primer material destilado a partir del crudo es la fracción de gasolina, seguida por la nafta y
finalmente el queroseno. En las antiguas destilerías, el residuo que quedaba en la caldera se
trataba con ácido sulfúrico y a continuación se destilaba con vapor de agua. Las zonas
superiores del aparato de destilación proporcionaban lubricantes y aceites pesados, mientras
que las zonas inferiores suministraban ceras y asfalto. A finales del siglo XIX, las fracciones de
gasolina y nafta se consideraban un estorbo porque no existía una gran necesidad de las
mismas; la demanda de queroseno también comenzó a disminuir al crecer la producción de
electricidad y el empleo de luz eléctrica. Sin embargo, la introducción del automóvil hizo que
se disparara la demanda de gasolina, con el consiguiente aumento de la necesidad de crudo.

III. PARTEEXPERIMENTAL

MATERIALES REACTIVOS
 Equipo de destilación Petróleo crudo
 Trípode
 Malla de amianto
 Tubo de ensayo
 Mechero
 Tapones
 Gradilla
 Termómetro

72
 Probeta
 Pipeta

DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA:

 Armar el equipo de destilación


 Colocar 250 ml de petróleo en el balón de fondo redondo esmerilado:
 Calentar el petróleo hasta alcanzar los puntos de temperatura que se necesitan para
obtener sus derivados
 Colocar los derivados obtenidos del petróleo en tubos de ensayo con ayuda de un
embudo(los tubos de ensayo deben estar en un recipiente con agua fría)
 Tapar los tubos de ensayo y etiquetar con el nombre del derivado obtenido:
 REALIZAR UN PEQUEÑO CUADRO CON LOS DERIVADOS DEL PETROLEO CON SUS
RESPECTIVOS PUNTOS DE EBULLICIÓN (Preferentemente de menor a mayor) Y
CUALES SE OBTUVIERON EN LABORATORIO

73
IV. OBSERVACIONES

-cada punto de ebullición se consigue una sustancia diferente

V. CONCLUSIÓN

El petróleo es un material difícil de conseguir pero fácil de usar, consiguiendo diferentes


tipos de reacciones

74
Cuestionario #7
1. ¿Qué es craqueo y que compuestos químicos posee el petróleo?
R. El cracking (ruptura) es la descomposición pirogénica (térmica) del petróleo, en
la cual se produce el rompimiento de hidrocarburos de alto peso molecular con
generación de otros más livianos.
El petróleo está formado principalmente por hidrocarburos, que
son compuestos de hidrógeno y carbono, en su mayoría parafinas, naftenos y
aromáticos. Junto con cantidades variables de derivados saturados homólogos del
metano (CH4).
2. Realice un diagrama de flujo para el cracking del petróleo

75
3. Esquema una torre de craqueo del petróleo

76
Laboratorio 8
Hidrocarburos saturados
(alcanos)
Síntesis del metano y etano

77
I.- OBJETIVO:

Desarrollar procedimientos de síntesis del metano y etano, conocer sus propiedades físicas y
químicas, además de sus ensayos de identificación.

II.- FUNDAMENTO TEORICO:

El metano es un gas que fue descubierto en los pantanos por VOLTAR en 1778, es el más
representativo de los alcanos y el más sencillo de todos los compuestos orgánicos, siendo el
primer término de la serie hidrocarburos saturados también llamados parafinas.

El metano constituye entre el 50 al 97% del gas natural y se forma en la naturaleza por
descomposición bacteriana anaeróbica.

En laboratorio existen diferentes procedimientos de síntesis del mismo, como ser: la


descarboxilación de una sal orgánica, la reducción de un derivado halogenado de metano y la
reacción de algunos carburos metálicos con un ácido.

Las propiedades químicas que se observan del metano durante la presente experiencia, son
características de todos los alcanos.

El etano al igual que el metano es un gas y es el segundo elemento de los alcanos, este se lo
puede obtener de muchas maneras a nivel industrial. En laboratorio lo obtendremos a partir
de una sal orgánica empleando el método electrónico de Kholbe.

III.- PARTE EXPERIMENTAL

3.1.- OBTENCION DEL METANO

MATERIALES

 Trípode
 Matraz Kitasato
 Tubo de ensayo
 Gradilla
 Cuba electrolítica
 Pipeta de 10ml
 Mechero bunsen
 Tapones chicos para tubo de ensayo
 Vaso de 100ml
 Manguera

78
 Pinza universal

REACTIVOS:

 Cloroformo
 Zinc metálico
 Etanol
 Permanganato de potasio 0.3%
 Agua de bromo
 Sulfato de cobre al 10%
 Tetracloruro de carbono
 Agua destilada

Desarrollo de la práctica:

Paso 1.-En un matraz kitasato pequeño montado sobre el trípode y malla de amianto junto a
un soporte universal.

Paso 2.-Adicionar 5 gr de zinc metálico en polvo, 10 ml de etanol y 5 ml de agua

79
Paso 3.-Agregamos a la mezcla 10 ml de cloroformo y 1 ml de solución de sulfato de cobre al
10% y tapar con un buen tapón de goma.

Paso 4.-Encendemos el mechero con llama moderada, para que la reacción se inicie se
requiere generalmente varios minutos (Si comienza muy rápido se enfría el matraz
introduciéndolo en agua fría).

Paso 5.-Recogemos el gas que se desprende por la manguera en tubos de ensayo invertida
llenas de agua, tapamos los tubos de ensayo con tapones de goma hasta la realización de los
ensayos de identificación.

3.2.- SINTESIS DEL METANO, DESCARBOXILACION DE UNA SAL ORGÁNICA

MATERIALES:
 Malla de amianto
 Soporte universal
 Trípode
 Matraz Kitasato
 Tubo de ensayo
 Gradilla
 Cuba electrolítica
 Tapones chicos para tubo de ensayo
 Manguera
 Pinza universal

80
REACTIVOS:

 Soda caustica
 Oxido de calcio
 Acetato de sodio

Desarrollo de la práctica

Paso 1.-En un matraz kitasato pequeño montado sobre un soporte adicione 6 gramos de
soda caustica (hidróxido de sodio) y 4 gramos de óxido de calcio.

Paso 2.-Una vez colocadas las dos sustancias, adicionar 15 gramos de CH3 – COONa y tapar el
matraz. Recoger el gas que se desprende por la manguera sobre agua en un tubo de ensayo
invertido.

Paso 3.-Recoger el gas en tres tubos de ensayo y tapar dichos tubos con el tapones de goma
hasta la realización de los ensayos.

81
3.2.1.-ENSAYOS

 En la boca de uno de los tubos que contiene metano se aplica una llama, observándose
el carácter de la reacción.
 En otro tubo agregue (agitado) 2 ml de permanganato de potasio (color violeta) al
0.3%, observar si se pierde o no el color del reactivo.
 En otro tubo adicionar 5 a 7 gotas de solución de bromo con 1 ml de tetracloruro de
carbono y tapar con tapones de goma, uno de ellos guardar en un lugar oscuro y el otro
exponerlo a la luz solar o halógena, luego de 15 minutos se observan los resultados.

3.3.- OBTENCION DEL ETANO (METODO ELECTROLÍTICO KOLBE)

MATERIALES

 Soporte universal
 Pinza universal
 Vaso de precipitado de 1 litro
 Fuerza electro motriz (FEM)
 Pipeta de 5 ml

REACTIVOS

 Acetato de sodio
 Fenolftaleína

Desarrollo de la práctica

Paso 1.-Agregue agua hasta ¾ parte de capacidad de un vaso de precipitados de 1000 ml de


capacidad y agregue 15 a 20 gramos de acetato de sodio en el vaso con agua, agitar dicha
solución con una varilla y agregue gotas de fenolftaleína.

82
Paso 2.-Llenar 2 tubos de ensayo con agua y sumerja dentro de la solución de acetato de sodio,
colocando los electrodos (cable delgado) conectado a la FEM dentro de acetato de los tubos
invertidos con agua (asegúrese de que no quede nada de aire dentro de los tubos).

Paso3.-Aplique corriente continua a los electrodos. Observe la formación de los gases


lentamente dentro de los tubos, en uno de los tubos observe un enrojecimiento producto de la
fenolftaleína, el mismo que indica que en ese electrodo se descarboxilan los iones acetato,
desprendiéndose dióxido de carbono y etano.

Paso 4.-Bajo campana o en un lugar oscuro agregue fuego al tubo de ensayo donde se
desprendió etano.

83
Cuestionario #8
1. Escribe la reacción de obtención del metano a partir del cloroformo y explique qué
función cumple el sulfato de cobre en esta reacción.

R. CHCl3 + 3Zn + 3 H2O  CH4 + 3 Zn(OH)Cl

2. Escriba la reacción de obtención del metano a partir del acetato de sodio.

R. CH3-COONa + (NaOH + CaO) >CALOR> CH4 + Na2CO3

3. ¿Cuántos métodos de identificación de alcanos existen?. Mencione y explique


brevemente cada uno de ellos.

R. Los alcanos pueden obtenerse de fuentes naturales o de fuentes sintéticas.

Aunque los alcanos pocas veces se sintetizan, pueden obtenerse en el laboratorio por métodos
químicos. Algunos métodos utilizados para obtener alcanos son:

* Reducción de alquenos

En este proceso se trata un alqueno con hidrógeno y un catalizador. El catalizador, por lo


general, es un metal, Ni, Pd o Pt. La reacción se llama hidrogenación catalítica. La reacción
general es:

RCH = CH2 + H2 => RCH2-CH3

*Reducción de alquinos

La hidrogenación catalítica de los alquinos conduce a la formación de alcanos. La reacción


general es:

R-C = CH + 2H2 =>R -CH2-CH3

*A partir de haluros de alquilo

El haluro de alquilo se hace reaccionar primero con magnesio en éter etílico y el producto
resultante se trata con agua. La reacción general es:

R-X+Mg => R-MgX + H2O => R-H+MgX(OH)

X= Cl, Br, I

84
R-MgX + H2O => Reactivo de Gringnard

En este proceso se produce un compuesto muy particular de fórmula general R - MgX llamado
reactivo de Gringnard, muy útil en química orgánica como intermediario para síntesis.

*Reducción de halogenuros de alquilo

La reducción puede llevarse a cabo con zinc y un ácido halogenado HX o con hidruro de litio y
aluminio.

*Síntesis de Wurtz

Mediante esta síntesis se obtienen alcano de cadena más larga. La reacción general es:

2R -X + 2Na=>R-R + 2NaX

Siempre se produce el alcano con el doble de átomos de carbono.

4. Escriba las reacciones de obtención de alcanos.

R. Combustión, halogenación, síntesis de gringnard, síntesis de wurtz.

5. Mencione los usos de los hidrocarburos saturados en la industria.

R. Menciona los usos de los hidrocarburos saturados en la industria; metano, etano, propano,
butano, pentano son gases usados para conceder la energía eléctrica y gas domiciliario a los
habitantes de una ciudad alimentan la cocina y las centrales de energía y diversos tipos de
motores.

85
Laboratorio 9
Hidrocarburos insaturados
(alquenos y alquinos)
Obtención de eteno y etino

86
I.- OBJETIVOS.-

El objetivo de la siguiente práctica es obtener bajo ambiente de laboratorios los siguientes


compuestos: ETENO (etileno) y ETINO (acetileno).

Analizar sus reactividades y establecer sus propiedades físicas.

II.- FUNDAMENTO TEÓRICO:

El eteno o etileno fue descubierto en 1795 por los químicos holandeses DEIMAN PAETTZ y
LAWRENBURGH. Deshidratando el alcohol etílico con ácido sulfúrico.

El etileno es un gas incoloro de suave olor agradable, es ligeramente soluble en agua y se


produce mediante craqueo y destilación fraccionada del petróleo, arde con una flama brillante.

El etileno es muy empleado en la industria, se lo considera como el más importante en materia


prima para la producción de compuestos alifáticos.

El eteno además, se utiliza como anestésico en cirugías y en gran escala para la maduración de
frutas como limones, manzana, toronjas, naranjas, plátanos, etc. También se dice que exhibe
propiedades semejantes a las hormonas ya que acelera el crecimiento de varios tubérculos
como las patatas.

El etino o también conocido como acetileno, es el primer miembro de los alquinos, es un gas
inflamable, inodoro, algo más ligero que el aire, este gas arde con el aire con una llama caliente
y brillante, por lo cual es empleado en la soldadura oxiacetilénica, en la que el etino se quema
con oxígeno produciendo una llama muy caliente que se usa para soldar y cortar metales, esta
propiedad es la más importante desde el punto de vista industrial.

Este gas se produce por descomposición de muchos hidrocarburos. Industrialmente se obtiene


por la reacción del carburo de calcio (obteniendo a su vez combinación del óxido de calcio con
coke a elevadas temperaturas) con agua o pirolisis del metano.

La presencia del triple enlace aumenta la reactividad del hidrocarburo, en este caso el
acetileno forma un compuesto de adición, aunque con más lentitud que una olefina.

Los hidrógenos del acetileno y de todos los acetilenos verdaderos, son sustituidos por un
metal, propiedad química que lo diferencia de las olefinas y puede emplearse para separarlos y
caracterizarlos.

87
III.-MATERIALES.-
 Cubeta
 Tubos de ensayo
 Mangueras
 Matraz Erlenmeyer
 Termómetro
 Embudo de decantación
 Trípode
 Malla de amianto
 Matraz Kitasato
 Pipetas
 Espátulas
 Vidrio reloj
 Mechero
 Pizeta
 Tapones
 Pinzas
III.-REACTIVOS.-
 Carburo de calcio
 Agua
 Alcohol etílico
 Ácido sulfúrico
 Arena fina
 Solución de permanganato de potasio al 3%
 Vaselina
IV.-DESARROLLO DE LA PRÁCTICA.-

4.1.- OBTENCIÓN DEL ETENO.-

Paso 1.-Armar el equipo para la obtención del eteno (matraz, kitasato, cubeta con agua y tubos
de ensayos), colocar 10 ml de etanol en el matraz kitasato, agregar 15 ml de ácido sulfúrico y
2 gr de arena.

88
Paso 2.-Aplique fuego moderado al matraz previamente tapado y recoja el gas obtenido en los
tubos de ensayo dentro de la cubeta con agua, tapar estos con los tapones de goma para sus
posteriores ensayos.

4.2.- OBTENCIÓN DEL ETINO

Paso 1.-Armar el equipo para la obtención de etino (embudo de separación fijado en un


soporte universal, matraz kitasato con manguera de desprendimiento)

Paso 2.-Agregar en el matraz 5gr de carburo de calcio, el matraz deberá estar seco.

Paso 3.-Llenar en el embudo 50ml de agua y ajustar el matraz con un tapón de modo que no
exista fugas del gas en el momento de iniciar la reacción.

Paso 4.-Abrir la llave del embudo de tal forma que el agua salga gota a gota, la reacción es
espontánea y rápida por lo cual se deberá recoger el gas en los tubos de ensayos dentro de la
cubeta.

89
Paso 5.-Finalmente hacer burbujear acetileno en un tubo de ensayo con 5ml de benceno de 2 a
3 minutos.

4.2.1. ENSAYOS.-

Reacción de combustión

Paso 1.-Bajo campana o en lugar oscuro prender fuego a uno de los tubos de cada experiencia

Paso 2.-Observar que el eteno arde con el aire dando una llama brillante por otra parte el
etino arde fácilmente

Reacción de oxidación

Paso 1.-A otros dos tubos correspondientes agregar 1ml de sol. De permanganato de potasio al
3%, y observar que el eteno sufre una oxidación débil en presencia del permanganato de
potasio, el acetileno por su parte también decolora al permanganato de potasio demostrando
así que ambos son compuestos insaturados.

90
Cuestionario # 9
1. Escriba la reacción de obtención del etileno en laboratorio y los metodos para la
obtención del mismo.

R. CH3=CH2-OH + H2-SO4CH2=CH2 + H2O

2. Explique la función del ácido sulfúrico en la obtención del etileno.

R. Es un catalizador

3. Explique la función de la arena en la obtención del etileno.

R. Consiste en un colchón térmico que se utiliza para que la reacción no sea tan fuerte

4. Explique mediante reacciones los métodos de identificación de los alquenos.

R. Deshidratación de alcoholes, hidrogenación de alquinos, deshalogenacion,


deshidrohalogenacion.

5. ¿Cuáles son los usos industriales de los alquenos?

R. Es como materia química para la elaboración de plásticos. El plástico de mayor uso seria el
etileno (eteno) que se usa entre otras cosas para obtener el plástico polietileno.

91
Laboratorio 10
Hidrocarburos aromáticos

92
1. OBJETIVOS
 Reconocer las principales propiedades físicas y químicas de los hidrocarburos
Aromáticos.
 Sintetizar el ácido Carminico el cual es un colorante muy utilizado a nivel
industrial
2. FUNDAMENTO TEÓRICO

Un hidrocarburo aromático o areno1 es un compuesto orgánico cíclico conjugado que


posee una mayor estabilidad debido a la deslocalización electrónica en enlaces π.2
Originalmente el término estaba restringido a un producto del alquitrán mineral,
el benceno, y a sus derivados, pero en la actualidad incluye casi la mitad de todos los
compuestos orgánicos; el resto son los llamados compuestos alifáticos. El exponente
emblemático de la familia de los hidrocarburos aromáticos es el benceno (C6H6), pero
existen otros ejemplos, como la familia de anúlenos, hidrocarburos mono cíclicos
totalmente conjugados de fórmula general (CH)n. Una característica de los
hidrocarburos aromáticos como el benceno, anteriormente mencionada, es la
coplanaridad del anillo o la también llamada resonancia, debida a la estructura
electrónica de la molécula. Al dibujar el anillo del benceno se le colocan tres enlaces
dobles y tres enlaces simples. Dentro del anillo no existen en realidad dobles enlaces
conjugados resonantes, sino que la molécula es una mezcla simultánea de todas las
estructuras, que contribuyen por igual a la estructura electrónica. En el benceno, por
ejemplo, la distancia interatómica C-C está entre la de un enlace σ (sigma) simple y la de
uno π (pi) (doble). Todos los derivados del benceno, siempre que se mantenga intacto
el anillo, se consideran aromáticos. La aromaticidad puede incluso extenderse a
sistemas poli cíclicos, como el naftaleno, antraceno, fenantreno y otros más complejos,
incluso ciertos cationes y aniones, como el pentadienilo, que poseen el número
adecuado de electrones π y que además son capaces de crear formas resonantes.
Químicamente son por regla general bastante inertes a la sustitución electrófilo y a
la hidrogenación, reacciones que deben llevarse a cabo con ayuda de catalizadores. Esta
estabilidad es debida a la presencia de orbitales degenerados (comparando estas
moléculas con sus análogos alifáticos) que conllevan una disminución general de la
energía total de la molécula.

 Sustitución electrofílica:

Φ-H + HNO3 → φ-NO2 + H2O

93
Φ-H + H2SO4 → φ-SO3H + H2O φ = Arilo = Ar

Φ-H + Br2 + Fe → φ-Br + HBr + Fe

 Reacción Friedel-Crafts: otro tipo de sustitución electrofílica:

Φ-H + RCl + AlCl3 → φ-R + HCl + AlCl3

3. PARTE PRÁCTICA

EXPERIENCIA # 1 (DETERMINACIÓN DE PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS)

Materiales: Reactivos:

Tubos de ensayo Benceno


Pizeta Tolueno
Pipeta de 5 ml Fenol
Pro pipeta

DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA

1.- Tomamos cantidades pequeñas (5ml) de los hidrocarburos de Benceno, tolueno y


fenol. Evaluamos su carácter organoléptico como color y olor.

2.- Tomamos 1 ml de cada hidrocarburo en tubos de ensayo y posteriormente


agregamos los solventes etanol y agua. Observamos su comportamiento.

94
EXPERIENCIA # 2 (OBTENCIÓN DEL ÁCIDO CARMÍNICO) ----- C22 H20 O13

Materiales: Reactivos:

 Vaso de precipitado Citrato de Sodio


 Pizeta Glicerina
 Pipeta de 10 ml Agua destilada
 Pro pipeta Cochinilla
 Embudo de filtración
 Papel filtro
 Mortero y pilón

DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA

1.- En un vaso de precipitado añadimos 100 ml de agua destilada

2.- Añadimos 15 ml de citrato de sodio a la solución.

3.- Trituramos 8gr de cochinilla

4.- Añadimos la cochinilla molida exenta de grasa a la solución de 100 ml de agua y 15


ml de citrato de sodio. Observamos cómo queda la mezcla. Posteriormente calentamos
por 15 min y dejamos en reposo, Filtramos en caliente.

95
Cuestionario #10
1. Escriba el mecanismo de reacción que ocurre en la obtención del benceno.
R. La principal fuente es el alquitrán y la hulla o petróleo todo esto se da cuando se lo procede
a un método de destilación al alquitrán y de ahí obtenemos el benceno luego de destilarlo una
y otra vez.
2. Esquematice el método de obtención del nitrobenceno en laboratorio.
R. Compuestos químico de formula C6H5NO2 es toxico y forma cristales verde-amarillo usado
como saborizante o aditivo de perfumes se da por la destilación de petróleo.
3. Explique el porqué del lavado de la miscela en la obtención del nitrobenceno.
R. Porque este compuesto genera mucho desperdicio el cual ensucia la muestra
4. ¿Cuáles son las aplicaciones industriales de los hidrocarburos aromáticos?
R. Se emplea en la fabricación de explosivos, colorantes, perfumes, fibras textiles, etc.
5. Realice un diagrama de flujo general de la división de la química orgánica.

96

También podría gustarte