Está en la página 1de 40

Recetario web:

nuestra receta para gestionar un proyecto digital

Modelo de gestión de proyectos web


de la Corporación Colombia Digital
PROHIBIDO
*NO COPIAR
*NO DISTRIBUIR
*NO APROPIAR
Recetario web:
nuestra receta para gestionar un proyecto digital

Modelo de gestión de proyecto web


de la Corporación Colombia Digital

Rafael Orduz Recetario web: nuestra Se autoriza la libre consulta,


Director Ejecutivo receta para gestionar un descarga y distribución total
proyecto digital o parcial de este documento,
Adriana Molano ISBN 978-958-58088-4-3 con fines no comerciales y sin
obras derivadas.
Coordinación Editorial
Adriana Molano Rojas
Darío Isaza Bogotá D.C. , Colombia
Maye Rodríguez
Cristhian Herrera Quintero Diciembre de 2013
Diseño y diagramación Eliana Álvarez Ríos
Jonatan Urrego Acero www.colombiadigital.net
Laura Ayala Martínez
Maye Rodríguez Moreno
Contenidos
Recetario web:
nuestra receta para gestionar un proyecto digital

Introducción Primer plato


Generación de contenidos
Pág. 6 Pág. 22

Aperitivo Segundo plato


Diseño web
Coordinación del equipo web Pág. 26
Pág. 10

Entrada Postre
Web marketing y gestión
Administración de plataforma de comunidades
Pág. 14 Pág. 30

Entremés Acompañamiento
Dirección de contenidos Fotografía y video web
Pág. 18 Pág. 34

PROHIBIDO
*NO COPIAR
*NO DISTRIBUIR
*NO APROPIAR
Prólogo
¿Qué es gestionar un proyecto digital?, ¿cómo distribuir tareas y hacer que un equipo funcione?, ¿cuál es
la fórmula del éxito? Tal vez no tengamos las respuestas definitivas a estas preguntas, pero la combinación
entre varios años de experiencia en el portal de Colombia Digital, resultados sorprendentes en posiciona-
miento orgánico basado en la gestión de contenidos, y bastante de arriesgados, nos dio el impulso para
escribir este manual que titulamos ‘Recetario Web: nuestra receta para gestionar un proyecto digital’.
Somos el equipo web de la Corporación Colombia Digital y a partir de nuestro conocimiento personal y
profesional, junto a la experiencia y la formación que da el quehacer diario, nos atrevimos a producir un
sencillo manual que esperamos sea de utilidad para cualquiera que tenga como propósito encaminar a un
equipo multidisciplinario hacia la administración de un portal web basado en la gestión del conocimiento.

Con la excusa de servir una cena formal, los lectores de este ‘Recetario Web’ están invitados a degustar
siete platos distintos pero complementarios, que al final esperamos los dejen satisfechos y queden en el
paladar recomendaciones puntuales de cómo mejorar algunas prácticas en sus equipos digitales, todas
ellas basadas en nuestra propia experiencia.

No creemos ser gurúes digitales, pero sabemos que lo que hemos aprendido de la interacción con nuestros
usuarios y del seguimiento a buenas prácticas en la web nos ha ayudado a ser un equipo integrado, sólido,
capaz de identificar sus aciertos y desatinos, y sobre todo, encaminado hacia la gestión de un portal que,
sin propósitos comerciales, posicione a Colombia Digital como promotora del uso y apropiación de las TIC
en Iberoamérica.

Esperamos que disfrute nuestras recetas y que este ejemplo sirva de referencia para que construyamos
juntos nuestra Colombia Digital.

Equipo Web
Colombia Digital
Diciembre de 2013
Bienvenidos a esta cocina web
Para nosotros estas son recetas diarias que
preparamos con gusto y mucha sazón.
Para nuestros usuarios podrán ser una guía que les
ayudará en sus proyectos de gestión web.
PROHIBIDO
*NO COPIAR
*NO DISTRIBUIR
*NO APROPIAR
Introducción
Gestión de proyectos web
La gestión de proyectos es una disciplina que combina metodologías, herramientas y sistemas de pro-
yección, seguimiento y evaluación para que los equipos de trabajo estén alineados en relación con un
objetivo específico. De la misma manera, la gestión de proyectos web tiene que ver con la aplicación de
las herramientas pertinentes para el adecuado desarrollo y funcionamiento de un sitio web.

La evolución de las plataformas tecnológicas ha simplificado en parte el proceso técnico de administra-


ción de una web. Tiempo atrás el montaje de una página era tarea exclusiva de un ingeniero, hoy por
hoy es posible encontrar opciones en las que usando plantillas es posible generar una web que solo
necesita algunos contenidos para ser ‘personalizada’; sin embargo, este tipo de páginas tiene un alcance
muy escaso en relación con la dimensión de Internet y suelen limitarse a mostrar contenidos estandari-
zados que resultan poco atractivos para los usuarios ávidos por ser sorprendidos desde las pantallas.

Entendiendo este contexto y con el propósito de generar un espacio para promover el uso y apropia-
ción de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) en Iberoamérica, la Corporación
Colombia Digital creó en 2007 su primer sitio web, con un marcado corte institucional y una limitada
oferta de contenidos centrados en presentar la Corporación a los visitantes. Progresivamente, en los
años siguientes Colombia Digital comprendió que era necesario repensar su web en función de su obje-
tivo y a partir de 2010 ColombiaDigital.net se convirtió en un portal de contenidos sobre tecnología.

Al cierre de 2013, nuestro portal recibe un promedio de 5.500+ visitantes diarios, esto es cerca de
170.000 usuarios al mes, interesados en conocer información analítica sobre las transformaciones tecno-
lógicas, las tendencias y los hechos noticiosos, así como en acceder a un espacio de aprendizaje a través
de nuestras guías y materiales de apoyo. Esta Gestión del Conocimiento es la que nos ha posicionado
entre los 300+ primeros lugares más vistos de Colombia y la que impulsa nuestro trabajo.

Pero, ¿cómo lo hacemos? Sin ningún interés por ostentar nuestros logros pero siendo conscientes de
que son significativos en relación con las métricas en Internet, el equipo web de Colombia Digital,
integrado por jóvenes profesionales de distintas áreas, quienes hemos aprendido tanto de academias
formales como de experiencias en la web, asumimos el riesgo de documentar nuestro trabajo y presen-
tarlo para que nuestros usuarios y especialmente los gerentes de proyectos web que inician su trabajo,
puedan usarlo como referencia.

Corporación Colombia Digital - Cuaderno digital


Organizado a modo de recetario, cada uno de los platos que integran esta cena corresponde a uno de los
componentes que dan como resultado a ColombiaDigital.net:

• Aperitivo: Coordinación del equipo web


• Entrada: Administración de plataforma
• Entremés: Dirección de contenidos
• Primer Plato: Generación de contenidos
• Segundo Plato: Diseño web
• Postre: Web marketing y gestión de comunidades
• Acompañante: Fotografía y video web

Un proceso basado en el trabajo en equipo y la interdependencia entre cada una de las áreas, que tiene tanto
de formal como de creativo, es el que nos ha llevado a construir la web que pueden consultar hoy.

En Colombia Digital trabajamos porque las personas


y organizaciones puedan aprovechar el potencial de
las TIC, y como un sencillo pero esmerado regalo para
nuestros usuarios, presentamos estos contenidos, con
todo y aderezos personales, para que cualquier ‘cocinero web’
se atreva a creer en que es posible alcanzar grandes logros
con un equilibrio entre planeación, ejecución y mucho
gusto por lo que se hace.

Lo invitamos a visitar cada uno


de los platos que conforman
nuestro ‘Recetario Web’, co-
nozca a los cocineros a cargo, el
objetivo de sus preparaciones, los
ingredientes que utilizan, el paso a
paso de sus recetas y hasta sus trucos
para sazonar y lograr sus metas.

Corporación Colombia Digital - Cuaderno digital


Recetario web:
nuestra receta para gestionar un proyecto digital

El paso a paso de los componentes de la gestión de un proyecto web a partir de la experiencia del equipo de
Colombia Digital.

Pruebe cada plato y conozca los cinco pasos básicos para su preparación:

Aperitivo:
Coordinación del equipo web
Entrada:
Administración de plataforma
Basada en la Gestión del Conocimiento El desarrollo técnico que soporta el quehacer de todos
orienta el desarrollo del proyecto digital
Lo esencial:
Lo esencial: • Comparación y mejoramiento de la usabilidad
• Reunión de tráfico web • Investigación de tendencias en desarrollo web
• Revisión de mejores prácticas • Seguimiento a mejores prácticas
• Medición de impacto • Optimización permanente
• Aprendizaje continuo • Innovación y creación
• Uso de herramientas digitales
Entremés: PrimerPlato:
Generación de contenidos
Dirección de contenidos
La información y el análisis que nos lleva a cumplir
Orientaciones para atraer y fidelizar usuarios
nuestros objetivos

Lo esencial: Lo esencial:
• Espíritu investigativo
• Investigación análoga y digital
• Escritura creativa
• Comparación de fuentes para ser imparcial
• Capacidad de análisis crítico
• Análisis de tendencias
• Nada de ‘copy – paste’
• Producción de contenidos
• Creatividad
• Enlace de contenidos relacionados

SegundoPlato: Postre:
Web marketing y gestión
Diseño web
de comunidades
Lo gráfico que añade valor a cada contenido y nos da unidad Llevar el contenido a los usuarios para convertirnos en una
fuente creíble
Lo esencial:
• Identificación de referencias gráficas
• Búsqueda de elementos de apoyo
Lo esencial:
• Escucha a los usuarios
• Construcción de imágenes
• Pensamiento estratégico
• Adaptación de formatos
• Monitoreo de redes
• Revisión en múltiples dispositivos
• Delimitación de las comunidades
• Conocimiento de la organización

Acompañamiento:
Fotografía y video web
Lo esencial:
• Claridad en los objetivos y el guión
• Relacionar temas y espacios
• Organización técnica
• Revisión de los resultados
• Edición y publicación
Aprovechar los recursos digitales para producir
contenidos amigables
Aperitivo:
Coordinación del equipo web

El cocinero a cargo
El perfil de quien lidera este proceso
en Colombia Digital
Soy Laura Ayala, diseñadora gráfica. Cuento con 10 años
de experiencia en ejecución de proyectos de tecnología y
educación, coordinación de equipos de trabajo interdisi-
plinarios, producción de contenidos para web y diseño de
usabilidad. Me defino como ‘cacharrera’ y apasionada de
las nuevas tecnologías; la mayoría de mis conocimientos y
habilidades han sido adquiridos gracias a la interacción con
personas valiosas y pares de trabajo que han enriquecido
Chef: Laura Ayala Martínez mi vida profesional.

Corporación Colombia Digital - Cuaderno digital


¿Qué vamos a ¿Qué gustó tendrá?
preparar?
En qué consiste este proceso dentro
Cuál es la importancia de este
proceso en la gestión de un
proyecto web
de un proyecto web
Un equipo puede contar con una variedad de
De la dirección y coordinación de un equipo web personas muy talentosas, sin embargo si ellas
depende en gran parte el éxito o fracaso de cada no están conectadas bajo la misma metodolo-
proyecto. Mi principal responsabilidad es la Ges- gía de seguimiento y engranadas en tiempos y
tión del Conocimiento que se traduce en: inves- entregables es muy posible que dichos talentos
tigar, producir contenido multimedia, generar no sean suficientes para el cumplimiento de las
apropiación social de las nuevas tecnologías, darle metas.
valor a nuestros aprendizajes y proyectos, para así
tomar decisiones sobre la interacción con nuestros El diálogo y la participación son fundamen-
usuarios y la medición del impacto. De esta mane- tales, así como una metodología juiciosa de
ra, es posible garantizar la integración del equipo seguimiento basada en entregables y tiempos
de trabajo, conformado por diseñadores, ingenie- definidos.
ros y periodistas.

Más que realizar seguimiento y verificación del


cumplimiento, acompaño a cada uno de los miem-
bros del equipo para que los procesos se lleven
a cabo de la mejor manera posible. Parte de mi
tarea es identificar las habilidades de las personas
para obtener los mejores resultados, así como las
falencias o errores que pueden obstaculizar los
procesos, a fin de buscar soluciones rápidas y a
largo plazo, que nos permitan aprender como
equipo.

Otra tarea fundamental del


coordinador web, es estar en
continua actualización, revi-
sar mejores prácticas, nuevas
herramientas y estrategias
que se verán reflejadas
en el plan de trabajo
del equipo, en nuevas
implementaciones.

Corporación Colombia Digital - Cuaderno digital


Los ingredientes
Las competencias necesarias para
La preparación
Las condiciones básicas para
adelantar este proceso adelantar este proceso al interior de
Existen características y competencias necesarias un proyecto web
para llevar a cabo la coordinación de un equipo
interdisciplinario web:

• Liderazgo y manejo de personal.


• Organización y pensamiento estratégico.
1. Reunión de tráfico web. Haga una reunión
semanal en la que se realizará el seguimiento y
• Conocimiento del entorno digital. evaluación de tareas y entregables. Agende a cada
• Gestión del conocimiento. miembro de su equipo de acuerdo al flujo de trabajo.
• Comunicación y relaciones de confianza.

2. Mejores prácticas. Revise casos exitosos, otras


páginas, su competencia y aprenda. Revíselas con su
equipo y reflexione sobre nuevas implementaciones.

3. Medición de impacto.
La balanza
Las metas y las mediciones del
Establezca indicadores
de seguimiento, cualitativos y cuantitativos. Revise
estadísticas de forma periódica de tal manera que
pueda reaccionar a los picos de visitabilidad, sean
favorables o no.
proceso
Lograr una correcta integración de perfiles y habili-
dades sacando el mejor provecho para el proyecto
4. Aprendizaje continuo. Permanezca actualiza-
do, no lea solo de temas web. También debe tener
web. El éxito de la coordinación de un equipo web un muy buen contexto del panorama nacional e
se mide en el cumplimiento del plan de trabajo y el internacional.
alcance de las metas en visitas, impacto en el públi-
co y producción de contenidos de alta pertinencia
para nuestro público objetivo. 5. Uso de herramientas digitales. Utilice recur-
sos en línea que le permitan facilitar su trabajo y el
de su equipo. Documentos en línea, programado-
res de calendario, videollamadas, recordatorios de
tareas. Use la nube y herramientas gratuitas para
gestionar su equipo.

Corporación Colombia Digital - Cuaderno digital


Mi truco personal
La recomendación basada en la experiencia
Los tiempos son sagrados. Si usted es organizado y tiene un buen proceso
de planeación y seguimiento de tareas, puede garantizar a sus clientes tiempos
exactos y a su equipo la eliminación de trabajos fuera de los horarios y días no
labores (como fines de semana o nocturnos). Tanto diseñadores,
programadores como productores de contenidos aprecian mucho que la
persona que los lidera sea organizada, pero sobre todo que sepa aprovechar al
máximo los tiempos en la oficina y respete los de descanso.

Corporación Colombia Digital - Cuaderno digital


Entrada:
Administración de plataforma

El cocinero a cargo
El perfil de quien lidera este proceso
en Colombia Digital
Soy Jonatan Urrego, Ingeniero de Sistemas con experiencia
en el desarrollo de software sobre distintas plataformas,
así como en la maquetación y programación de proyectos
sitios web. Apasionado por el código y el software, empecé
a trabajar en la web porque encontré en Internet un me-
dio de acceso a todo tipo de información sin importar mi
ubicación o dispositivo.

Chef: Jonatan Urrego

Corporación Colombia Digital - Cuaderno digital


¿Qué vamos a ¿Qué gustó tendrá?
preparar?
En qué consiste este proceso dentro
Cuál es la importancia de este
proceso en la gestión de un
proyecto web
de un proyecto web
Detrás de todo portal web tenemos un ser-
La administración de una plataforma web supone vidor y miles de líneas de código, que traba-
una serie de tareas como llevar estadísticas de vi- jando en conjunto nos dan el producto final:
sita sobre todos los aspectos del portal (artículos artículos de texto, recursos mutimedia como
más vistos, descargas de publicaciones, ranking videos, infografías, imágenes, navegación web,
de medición a nivel nacional e internacional, ac- etc. Por eso es importante lograr mantener
ceso desde los dispositivos móviles, etc.), solucio- esas líneas y el servidor en perfecto funciona-
nar problemas con el servidor y mejorar el código miento. De esta manera, mi labor permite que
de la página. Un portal web requiere de múltiples todo funcione como debe ser, y a la vez tener
acciones para mantenerse en funcionamiento, datos exactos sobre las visitas que nos ayuden
donde todas ellas encajan de tal forma que fun- a tomar mejores decisiones a fin de mejorar
cionan como un grupo de engranajes, de modo día a día como portal y como equipo.
que si llegase a fallar una sola, se vería afectado
todo el proceso.

Corporación Colombia Digital - Cuaderno digital


Los ingredientes
Las competencias necesarias para
La preparación
Las condiciones básicas para
adelantar este proceso adelantar este proceso al interior de
No es estrictamente necesario un título profesional, un proyecto web
pero sí el conocimiento en los siguientes temas,
además de estar dispuesto a adquirir nuevos
aprendizajes en el día a día.

• Conocimiento general sobre el funcionamiento


1. Comparar. Aunque no es bueno compararse
ni que lo comparen con los demás, una mejor prác-
de la web. tica es identificar lo bueno que los demás hacen y
• Desarrollo de software orientado a la web o len-
adaptarlo para ser aplicado en nuestro sitio, así como
guaje de etiquetado.
identificar cuáles son aquellas cosas que no debemos
• Posicionamiento web: SEO y SEM.
• Manejo de herramientas de monitoreo web. hacer en el funcionamiento de la página web.

2. Investigar e informarse.
La balanza
Las metas y las mediciones del
Estar al día con las ten-
dencias e identificar cuáles de esas podemos aplicar
a la plataforma. Para ello, es bueno estar inscritos en
páginas relacionadas con el mundo web, canales de
noticias y participar en foros donde podamos inter-
proceso cambiar ideas con otros administradores de portales.

La meta es tener un sitio web funcional, sin contra-


tiempos para nuestros usuarios, con disponibilidad
la mayor parte del tiempo, que derive en un excelen-
3. Mejorar prácticas. Existen normas, estánda-
res y/o políticas que rigen el desarrollo web, es de
te posicionamiento en los motores de búsqueda, así vital importancia conocerlas y tratar de aplicarlas
como en los rankings que miden la importancia de completamente, ya que éstas nos aseguran mayor
los sitios web a nivel nacional e internacional.
compatibilidad con los múltiples navegadores que
existen actualmente y nos ayudan a mejorar el posi-
Con base en los datos, análisis e interpretación de
los indicadores, además de contribuir en la toma cionamiento en motores de búsqueda.
de mejores decisiones, también se busca identificar
formas para mejorar el funcionamiento de la pla-
taforma y optimizar esa labor, tarea que se ejecuta
diariamente.
4. Optimizar. Siempre se puede mejorar. El de-
sarrollo web no tiene límites, por eso es importante
estar optimizando y realizar mejoras permanentes,
orientadas siempre a un objetivo en particular y pro-
gramarse en periodos de tiempo medibles.

Corporación Colombia Digital - Cuaderno digital


5. Innovar y crear. Se debe perder el miedo a lo
nuevo, a experimentar e intentar cosas distintas, del
fracaso también se aprende y lo realmente impor-
tante es innovar en la medida de las posibilidades.
Quizás muchas propuestas no funcionen, pero
existirán muchas otras que se puedan rescatar y en
últimas resulten siendo una gran innovación.

Mi truco personal
La recomendación basada en la experiencia
Pasión por la web. Este interés por desarrollar y conocer a fondo la
web lleva a investigar e indagar sobre todo lo relacionado con ese uni-
verso tan cambiante, a querer conocer cada día algo nuevo, y, aunque
debido al ritmo tan acelerado que trae el desarrollo web no logremos
implementar siempre lo último ni sabérnoslas todas, es bueno tener el
conocimiento y, cuando se dé el momento, aplicar lo aprendido.

Corporación Colombia Digital - Cuaderno digital


Entremés:
Dirección de contenidos

El cocinero a cargo
El perfil de quien lidera este proceso
en Colombia Digital
Soy Eliana Álvarez Ríos, comunicadora social y periodista,
con experiencia en coordinación de contenidos web, re-
dacción de artículos periodísticos, analíticos y de opinión;
edición y corrección de estilo de publicaciones digitales.
La literatura y el cine son mis grandes pasiones y atadas
a ellas, las crónicas periodísticas. En la tecnología y sus
múltiples recursos he encontrado otra forma de contar las
historias de la gente. Un blog, 140 caracteres, una cámara,
Chef: Eliana Álvarez Ríos un cuaderno de apuntes y la inspiración en su punto.

Corporación Colombia Digital - Cuaderno digital


¿Qué vamos a ¿Qué gustó tendrá?
preparar?
En qué consiste este proceso dentro
Cuál es la importancia de este
proceso en la gestión de un
proyecto web
de un proyecto web
Una de las bases de todo proyecto web, y en este
¿Qué hace que un usuario se quede por más de un caso de la actualización de una página web, es la
minuto en un portal web? El contenido. Como di- producción y revisión de los contenidos publica-
rectora de contenidos web mi labor se traduce en dos. Velar por la calidad y pertinencia de los artí-
estar al día sobre las tendencias y novedades de las culos es de vital importancia, ya que además de
tecnologías de la información, investigar sobre las referenciar información de interés sobre apropia-
temáticas de interés, herramientas, aplicaciones, ción y nuevas tecnologías para nuestros usuarios,
recursos educativos, ponerme en los zapatos del también es necesario estar informados sobre las
usuario y pensar como él, ¿qué me gustaría leer? últimas tendencias, cifras, informes estadísticas
Filtrar información destacada para producir y cons- y publicaciones TIC que puedan ser destacados
truir artículos que promuevan la apropiación social en la página, a fin de convertirnos en referentes
de las TIC como guías rápidas, tutoriales, crónicas, en materia de tecnología. Así mismo, identificar
noticias, herramientas, entre otros. especialistas y expertos que analicen y reflexio-
nen sobre el estado de las nuevas tecnologías
Otro de los puntos que hace que un usua- en todos sus
rio permanezca por más de un minuto campos.
en un sitio web es que se encuentre con
información actualizada y de cali-
dad. Revisar los artículos, coordinar
las publicaciones que se realicen
en la página, hacerles segui-
miento a los columnistas y blo-
gueros que participan como co-
laboradores externos es una de
las tareas que integran el trabajo
de la dirección de contenidos. A
su vez se deben idear estrategias
concretas para la búsqueda de
nuevos colaboradores y partici-
pantes en la página web.

Corporación Colombia Digital - Cuaderno digital


Los ingredientes
Las competencias necesarias para
La preparación
Las condiciones básicas para
adelantar este proceso al interior de
adelantar este proceso
un proyecto web
Entre las competencias y habilidades que se re-
quieren para asumir la dirección de contenidos del
portal web se necesita:

• Amplios conocimientos de entorno digital, para


1. Espíritu investigativo. La dirección de conte-
nidos de cualquier sitio web requiere que la persona
así poder brindar información actualizada y con
a cargo investigue tendencias, temas, novedades y
alcance para amplios públicos.
esté al tanto sobre las últimas actualizaciones de lo
• Ser proactivo, propositivo, creativo y tener pen-
samiento estratégico, así como capacidad de que pasa en el sector al que pertenece. No puede
liderazgo, crítica y analítica frente a las tendencias estar desinformado ni quedarse atrás al momento de
digitales. proponer temáticas que despierten el interés de los
• Manejo correcto de la ortografía y gramática. lectores; para ello es importante monitorear las redes
• Manejo de plataformas o administradores de sociales y conocer los comentarios y opiniones de
contenidos. los usuarios y a partir de allí armar un mapa temático
• Conocimientos en SEO, producción de videos y sobre posibles artículos y contenidos a desarrollar.
recursos multimediales, de modo que se pueda dar
respuesta a las necesidades del público. 2. Escritura creativa. Frente al desarrollo de las
nuevas tecnologías muchos usuarios no asocian las
TIC con su quehacer ni conocen las oportunidades y
beneficios que ofrecen las herramientas digitales en

La balanza
Las metas y las mediciones del
sus diversas áreas. De esta manera, construir artículos
de interés, atractivos, con títulos llamativos, frases
destacadas, material gráfico de apoyo como infogra-
fías y videos, etc., es una labor que debe cultivarse a
diario, revisando otros portales e identificando mejo-
proceso res prácticas.

El objetivo de la dirección de contenidos es la ge-


neración de artículos informativos, analíticos y de
opinión sobre nuevas tecnologías desde diferentes
3. Capacidad de análisis crítico. Es importan-
te direccionar y establecer qué tipo de contenidos y
aristas (educación, emprendimiento, legislación, es- temáticas se abordarán en el portal web. Así, se hace
tadísticas, cultura digital, SEO, sociedad, salud, etc.)
necesario desarrollar un sentido crítico y analítico
a través del contacto con especialistas en el tema y
frente a lo realmente destacado a partir del enfoque
blogueros conocedores sobre el uso y apropiación
de la página y lo que los lectores buscan en ella. No
de las TIC. En últimas, se resume en la publicación
se trata de abordar todos los temas ni a todos los
de contenidos de calidad y de alto impacto para
públicos, se trata de crear una identidad temática a
nuestros lectores, midiendo su acogida en el núme-
partir del núcleo principal del sitio
ro de visitas a los artículos y a la página.

Corporación Colombia Digital - Cuaderno digital


4. Nada de refritos ni ‘copy – paste’. Cuando se
trata de noticias e informaciones coyunturales, mu-
5. Creatividad al cien por ciento. Los conteni-
dos son trasversales a todo, desde el diseño hasta el
chos sitios web pecan por copiar los mismos datos, manejo de redes sociales. La dirección de contenidos
tan exactos como las comas y puntos. El valor dife- siempre está involucrada en cada uno de esos proce-
renciador de nuestro portal web redica en no caer en sos. Además de velar por la calidad y pertinencia de
ese error. los contenidos, también es importante involucrarse
con la parte gráfica y la gestión de comunidades,
siendo propositivos en la creación de estrategias que
ayuden a fidelizar o atraer nuevos usuarios, revisando
mejores prácticas en tendencias, formas de partici-
pación, intercambio de experiencias, construcción de

Mi truco personal
especiales, etc.

La recomendación basada en la
experiencia
Pasión, no es más nada. Uno de mis mayo-
res gustos en la dirección de contenidos es la
producción de algunos de los contenidos del
sitio, entre ellos la construcción de crónicas.
La búsqueda de personajes e historias de
carne y hueso van alimentadas por esa
escritura creativa y aquella narrativa
que enganchan al lector en el cuen-
to, en la vivencia. Mi truco personal
es simple: amar lo que hago y
encontrarle las enormes chispas
de pasión a esas historias que la
gente quiere leer. La dirección de
contenidos es un trabajo que se
forja con la experiencia del día a
día, el aprendizaje de otros y de
nuevas cosas, el intercambio de
opiniones con el resto del equipo y
el buen manejo de la crítica.

Corporación Colombia Digital - Cuaderno digital


Primer plato:
Generación de contenidos

El cocinero a cargo
El perfil de quien lidera este proceso
en Colombia Digital
Soy Adriana Molano Rojas, comunicadora especializada
en cultura y nuevas tecnologías; he sido ganadora de tres
premios nacionales de investigación y mi experiencia
profesional se concentra en la formulación y ejecución de
proyectos en el sector público y privado para la apropia-
ción y adopción de cambios sociales, culturales y tecnoló-
gicos. Mi interés por la tecnología surgió de la necesidad de
encontrar herramientas innovadoras y de fácil acceso para
Chef: Adriana Molano Rojas transformar la realidad de comunidades locales, entonces
descubrí el amplio potencial de las TIC.

Corporación Colombia Digital - Cuaderno digital


¿Qué vamos a ¿Qué gustó tendrá?
preparar?
En qué consiste este proceso dentro
Cuál es la importancia de este
proceso en la gestión de un
proyecto web
de un proyecto web
Uno de los ejes de acción de Colombia Digital
La generación de contenidos es una parte es la Gestión del Conocimiento, entendida
del proceso de gestión de una web que tiene como el proceso de análisis, producción y
como resultado final entregar los artículos, circulación de nuevos conocimientos puestos
noticias, contenido multimedia y en general al servicio de nuestros usuarios. Justamente
el ‘fondo’ de todo el material que se publicará ese es mi trabajo como productora de con-
en la web. En la web el ‘contenido es el rey’ y tenidos, no se trata simplemente de ‘copiar y
como rey que se respete debe ser atractivo, de pegar’ información aislada sobre un hecho,
calidad y sobre todo ajustado a los intereses de sino entender su contexto, dimensionar su
nuestro público. impacto en relación con nuestro público
objetivo y en consecuencia producir artículos
con contenido especializado, pero no por ello
incomprensibles, que abran las perspectivas
sobre la cultura digital.

Corporación Colombia Digital - Cuaderno digital


Los ingredientes
Las competencias necesarias para
La preparación
Las condiciones básicas para
adelantar este proceso adelantar este proceso al interior de
Con las nuevas tendencias en formación y desa- un proyecto web
rrollo de competencias, tal vez los títulos estén
mandados a recoger, pero lo cierto es que existen
algunas características comunes para un productor
de contenidos web: 1. Investigar. Aunque parezca el proceso de un
experimento colegial, lo cierto es que ninguna web
• Flexibilidad y capacidad de adaptación a los rápi-
que espere brindar contenidos de calidad podría
dos cambios del universo digital.
• Saber escribir sobre todo, saber leer y tener un sobrevivir sin un debido proceso de investigación
buen sistema de filtros en el computador y en la que soporte lo que se dirá. El sentido crítico es fun-
cabeza para seleccionar las mejores fuentes. damental en este punto, porque es aquel que lleva
• Investigar, analizar, comparar, escribir y generar a pensar más allá de lo que parece evidente para así
artículos atractivos y de calidad. documentar no solo hechos noticiosos sino también
reflexiones sobre los profundos cambios que la web
ha traído a nuestras sociedades.

La balanza 2. Comparar fuentes. Entre la gigantesca nube de


información que suman las más de cuatro billones
de páginas web existentes, es fundamental tener la
Las metas y las mediciones del capacidad de seleccionar con el mayor de los cuida-
dos las fuentes que soportarán nuestros contenidos.
proceso El proceso a veces puede ser tan sencillo como pre-
guntarle a un buscador por un par de palabras clave,
El posicionamiento de nuestra web se basa en la pero generalmente puede sobrepasar el carácter de
combinación de dos factores. El primero es el au-
muchos si no logran equilibrar la profundidad y los
mento del tráfico, es decir, de visitantes, quienes
llegan a nuestro portal atraídos por los contenidos límites de producción.
que producimos. El segundo, es el reconocimiento
como fuente objetiva, crítica y válida en materia
de tendencias digitales en el país, que se consigue
también gracias a los contenidos que se producen a
3. Analizar. Probablemente ningún proceso en
la web sería posible sin un debido análisis. En los
partir de estos principios y se puede ver en las redes contenidos este ha de ser tan juicioso que se haga
sociales y los espacios públicos en los que somos evidente en los artículos que se produzcan. Ganar
invitados a presentar nuestra opinión. En esa medi-
visitantes, posicionamiento y reconocimiento en la
da, la producción de contenidos es uno de los pilares
web no es una tarea fácil, pero con la dosis justa de
del equipo web y (sin querer alardear), sin conteni-
dos para circular no se podría sustentar la existencia análisis, sin pretensiones de filósofo de la virtuali-
de nuestro portal.

Corporación Colombia Digital - Cuaderno digital


dad, es posible conseguir no solo nuevos segui-
dores sino la satisfacción de entregar contenidos

Mi truco personal
reflexivos y de calidad.

4. Producir contenido. Con las etapas an-


teriores desarrolladas, el paso siguiente es el La recomendación basada en
ejercicio de escribir. Para algunos es ‘pan co-
mido’, para otros constituye el duelo frente a la
la experiencia
hoja en blanco, pero el objetivo siempre será
plasmar ideas de la mejor forma, con la ortogra- Salirme del mundo digital para dar
fía y gramática correctas, además del adecuado una mirada en el análogo. Para mi es
ajuste a los formatos web (extensión, lenguaje, importante conocer lo que la gente está
titulación, etiquetado, etc.). pensando sobre la forma en que cambia
el mundo digital, por eso no solo busco
5. Enlazar contenidos. De nada sirve producir
excelentes contenidos si no hay forma en que los
en la web sino que presto atención a lo
que la gente dice y hace con la tecnolo-
gía en su vida cotidiana. El comentario
lectores puedan acceder a ellos. Gracias al desa-
más sencillo o jocoso puede derivar en
rrollo del hipertexto y del enlace entre conteni-
una cuestión digna de ser analizada, que
dos, la web ofrece no solo un libro abierto sino
puede terminar por resolver, o al menos
miles de textos entrelazados y disponibles para
abrir el debate, sobre cómo nuestras
su consumo, lo importante para efectos de posi-
vidas están siendo transformadas por
cionamiento derivado de los artículos es generar
acción de la web.
vínculos entre los contenidos producidos para así
invitar al lector a consumir mucho más que un
solo bocado.

Corporación Colombia Digital - Cuaderno digital


Segundo plato:
Diseño web

El cocinero a cargo
El perfil de quien lidera este proceso
en Colombia Digital
Soy Maye Rodríguez, diseñadora gráfica y publicitaria, con
experiencia en diseño web e impresos. Empecé a trabajar
en proyectos web por mi interés en los cambios que está
produciendo Internet frente al acceso a la información y
cómo ésta ha trascendido los medios físicos para ahora
posicionarse en línea.

Chef: Maye Rodríguez

Corporación Colombia Digital - Cuaderno digital


¿Qué vamos a ¿Qué gustó tendrá?
preparar?
En qué consiste este proceso dentro
Cuál es la importancia de este
proceso en la gestión de un
proyecto web
de un proyecto web
El componente visual y gráfico es uno de los
Teniendo en cuenta que Internet, a través de los más importantes para cualquier proyecto web,
dispositivos móviles y los computadores, es la ya que a través de este se vinculan visualmen-
fuente de acceso inmediato a la información, y te todos los contenidos y las informaciones
que gran parte de la motivación a dar ‘clic’ está que se publican en el sitio. Esta área ayuda a
asociada a las imágenes que acompañan el conte- establecer una identidad y unidad gráfica con
nido, mi trabajo consiste justamente en generar el propósito de generar recordación de marca
una asociación gráfica de todas las publicaciones a través de las imágenes, presentaciones, info-
del portal, incluyendo adecuación visual, ajustes grafías, videos, entre otros recursos.
gráficos, unificación entre colores e imágenes,
buscando que sea más amigable para cada una
de las plataformas desde las cuales los usuarios
acceden. Igualmente, me encargo de la diagra-
mación de los libros digitales que publicamos en
Colombia Digital y brindo apoyo gráfico a todos
los proyectos de la Corporación.

Corporación Colombia Digital - Cuaderno digital


Los ingredientes
Las competencias necesarias para
La preparación
Las condiciones básicas para
adelantar este proceso adelantar este proceso al interior de
Más que un título profesional, entre las condiciones un proyecto web
que se necesita para estar a cargo del área gráfica
de un portal web están:

• Ser creativo y saber aprovechar la sencillez al mo-


mento de integrar las piezas que forman la imagen.
• Tener capacidad de comprensión y síntesis de los
1. Buscar referencias gráficas. Es importante
realizar búsquedas o pequeñas investigaciones sobre
contenidos a publicar, porque son estos la fuente diseño gráfico web, ya que frente a las constantes
de inspiración para el desarrollo gráfico. actualizaciones de la web las tendencias cambian en
• Siempre tener claro cuál es el objetivo en la crea- permanente. Retroalimentarse visualmente permite
ción y diseño de las piezas y qué es lo que se busca mantener un equilibrio con el diseño global.
transmitir.
• Buscar armonía y conexión entre la identidad del
sitio web y su parte visual.
2. Buscar elementos gráficos de apoyo.
Siempre que se tiene una idea es importante buscar
recursos que la complementen de forma original y

La balanza
Las metas y las mediciones del
creativa.

3. Construir las imágenes o piezas. Establecer


el espacio para el cual se va a diseñar no es simple-
proceso mente tener claro el diámetro de la imagen, hay
que pensar en la distribución del espacio y tener en
Más que una medida numérica, lo que puedo medir cuenta los márgenes para que los textos y gráficos
de mi trabajo es la forma en que la identidad gráfica no se desborden, entre otras cuestiones similares.
se mantiene en todos los artículos y contenidos que
hacen parte de la página y que a su vez son compar-
tidos en otros espacios y plataformas en línea. 4. Formatos de las imágenes. Los formatos de
imágenes que se usan para web no son los mismos
Se trata siempre de buscar una armonía y coheren- que para piezas impresas, así que siempre hay que
cia entre la parte visual y el contenido, de modo que tener claro para qué medio se está diseñando y al
el uno no debilite al otro, ni que tampoco termine momento de almacenar las imágenes es importan-
siendo un estorbo. No se trata solo de mantener una te saber en qué formato se debe hacer. Lo que se
unidad gráfica en la página web de la Corporación, recomienda para web es usar formatos .png o .jpg,
sino también trasladar esa imagen a los proyectos tipo RGB, pues dan mayor calidad y presentación en
en los que participamos, a fin de que seamos reco- pantalla.
nocidos y recordados en los diferentes escenarios.

Corporación Colombia Digital - Cuaderno digital


Mi truco personal
La recomendación basada en
la experiencia
Gráficas que los reflejen a todos.
Tengo en cuenta las observaciones y per-
cepciones del equipo con el cual trabajo,
5. Revisión en dispositivos. La mayoría de las
páginas web cuentan con su propia versión para
trato de darle importancia a cada uno de
los comentarios para luego unificarlos en
un único concepto gráfico. Lo importante
dispositivos móviles, de esta manera el diseño y la
es lograr interpretar y transmitir lo que
presentación de los contenidos en ellos será com-
se tiene en mente, enfocándolo hacia el
plemente diferente a la versión de escritorio. Tener
objetivo e intencionalidad del portal.
en cuenta características visuales más destacadas,
usabilidad, navegación e interacción con los ele-
mentos gráficos por parte de los lectores serán las
piezas clave para establecer una armonía e identi-
dad gráfica.

Corporación Colombia Digital - Cuaderno digital


Postre:Web marketing y gestión de
comunidades
El cocinero a cargo
El perfil de quien lidera este proceso
en Colombia Digital
Soy Cristhian Herrera, comunicador social y periodista con
experiencia en gestión de comunidades online, redes so-
ciales digitales e implementación de estrategias de marke-
ting dirigidas a medios web. Empecé a desempeñarme en
esta labor en respuesta a mi profundo interés por la comu-
nicación estratégica y gestión de marca a nivel empresarial.

Chef: Cristhian Herrera

Corporación Colombia Digital - Cuaderno digital


directo, sitios web de referencia, entre otros,

¿Qué vamos a permite identificar patrones y temáticas de


interés.

preparar?
En qué consiste este proceso dentro
de un proyecto web
¿Qué gustó tendrá?
Cuál es la importancia de este
La implementación de la estrategia web y la ges- proceso en la gestión de un
tión de las comunidades online es el último y a su
vez el primer paso en el círculo de gestión de una proyecto web
página web, ya que mediante esta tarea, se trasla-
da a las redes sociales toda la producción de con- Teniendo en cuenta que Colombia Digital
tenidos realizada por el equipo, y a su vez permite trabaja por el uso y apropiación de las Tecno-
reconocer los intereses y necesidades de los usua- logías de la Información y las Comunicaciones
rios. A través de esta labor es posible dar respuesta (TIC), la gestión de las comunidades no solo
a lo que nuestros usuarios esperan encontrar tanto permite visibilizar el trabajo que se realiza en la
en nuestras redes sociales, como en nuestra web. Corporación, sino que además se convierte en
Esto se convierte en pieza clave para descubrir y un canal mediante el cual se comparte infor-
definir cuáles serán las nuevas temáticas a tratar en mación de interés para nuestros usuarios.
las siguientes producciones.
Al estar en contacto continuo con la comuni-
Por otra parte, la gestión y creación de comunida- dad podemos saber cuál es el grado de pro-
des se da a partir de la interacción con los usuarios, fundidad que se debe manejar en nuestros
no basta con incentivar la participación de las contenidos, para que sea más fácil el proceso
personas con mensajes o imágenes, la mejor forma de adaptación y aprendizaje sobre el uso de las
de hacerlo es hablando con ellos, atendiendo de TIC. Igualmente permite identificar y conocer el
forma rápida y eficaz las dudas o sugerencias que tipo de lectores que nos visitan, de qué
presenten. Saber responder ante quejas o incon- forma comparten nuestros contenidos y
formidades hace parte de fidelizar a los usuarios cómo éstos impactan en otros públi-
con la marca, ya que si bien es claro que no siem- cos que no acceden directamente a
pre van a estar de acuerdo con algunos de nues- nuestro portal, lo que facilita
tros contenidos o mensajes, es importante saber que identifiquemos qué ac-
cómo actuar en esos casos. ciones descartar o imple-
mentar en la página.
La consideración de ciertos indica-
dores de seguimiento, como
visitas, tiempo de navegación
en la página, visitas en móviles,
motores de búsqueda, tráfico

Corporación Colombia Digital - Cuaderno digital


Los ingredientes
Las competencias necesarias para
se consolidan en informes cuantitativos y cualitativos
donde se registran las acciones realizadas mes a mes,
incluyendo indicadores de seguimiento como tasa de
crecimiento, impacto viral y orgánico, reproducciones,
adelantar este proceso likes, retweets, comentarios, etc.

Para llevar a cabo el proceso de web marketing y la


gestión de comunidades es necesario contar con
algunas cualidades específicas:

• Capacidad de síntesis.
La preparación
Las condiciones básicas para
• Capacidad de respuesta y saber reaccionar
de ma nera efectiva y rápida ante situaciones o
estímulos que se puedan presentar en las redes adelantar este proceso al interior de
sociales.
• Saber expresarse de manera adecuada. un proyecto web
• Ser propositivo, tener pensamiento estra
tégico y la capacidad para identificar oportuni
dades de generación de contenidos a partir de
hechos, comentarios, tendencias y demás.
• Ser analítico respecto a la manera en que se
1. Escuchar. Saber escuchar a los usuarios es de vital
importancia ya que de sus opiniones se pueden gene-
debe circular la información. rar ideas nuevas para crear contenidos o modificar las
falencias de la estrategia. No se trata solo de publicar
información en las redes, sino hacer de estas un canal o

La balanza
Las metas y las mediciones del
puente mediante el cual se obtenga el punto de vista de
la comunidad, a la vez que se circulan contenidos.

proceso 2. Pensar de forma estratégica. Siempre que


se publica un contenido en redes sociales se debe
pensar de manera estratégica, analizar cuáles son las
La gestión de comunidades y la implementación de
mejores formas de hacerlo, a qué público se dirigirá,
la estrategia de marketing son importantes porque
cuál es el mejor lenguaje que debemos usar. Si se
nos permiten medir el impacto que estamos te-
tienen en cuenta factores como estos los conteni-
niendo sobre los usuarios, además de ayudarnos a
dos tendrán mayor impacto, una mejor circulación y
identificar nuevas tendencias. Sin una buena gestión
recibirán un buen número de visitas. De nada sirve
en redes, los contenidos generados y publicados en
un buen contenido si no se promociona de la manera
el portal no tendrían el mismo impacto y número de
adecuada.
visitas que reciben actualmente, además no habría
una forma sencilla y efectiva de escuchar a los usua-
rios respecto a sus dudas o comentarios. El impacto
del web marketing y la gestión de comunidades 3. Monitorear. Es importante hacer un segui-
miento muy detallado a cada acción que se lleva a

Corporación Colombia Digital - Cuaderno digital


cabo, medir los impactos, las reacciones, etc. No
importa si los resultados no son siempre positi-
vos, monitorear las acciones permite que iden-
tifiquemos las falencias y que las convirtamos
en fortalezas. Además nos da orientación sobre
los pasos a seguir luego de alcanzar metas u
Mi truco personal
La recomendación basada en
objetivos.
la experiencia
4. Delimitar y sectorizar. No todos los
contenidos son para todo el mundo, ni todas
La dedicación. Ser ‘Community Mana-
ger’ implica una gran responsabilidad ya
las redes sociales funcionan igual, por ello es
que está en nuestras manos la imagen de
importante que sepamos qué tipo de contenido
la organización. Se debe asumir un com-
va dirigido a cada grupo de personas, definir por
promiso completo con el trabajo, no se
temáticas, grupos de interés, tendencias, etc.
trata solo de publicar contenidos, se trata
Esto lo podemos definir mediante el proceso de
de direccionarlos de la manera adecuada
interacción e identificación del público objetivo.
al público más indicado. Se puede hacer
De esta forma, al publicar en redes no seremos
uso de herramientas digitales como ges-
incómodos o generadores de ‘spam’, sino que
tores de redes, pero la tarea no se acaba
nos destacaremos por ser informadores de te-
cuando se publica un ‘tweet’ o un ‘post’,
mas específicos para los públicos que realmente
allí apenas comienza la labor, debemos
están interesados en ellos.
asumir el rol de estar atentos y escuchar
en todo momento. No se trata de ocu-

5. Conocer la organización. No se puede ser


vocero de algo que no se conoce, por ello es
par todo nuestro tiempo en el trabajo,
pero dar una revisión a las comunidades
o responder alguna duda aun fuera del
importante que conozcamos la organización horario laboral, pueden marcar la dife-
para la cual trabajamos, que sepamos cuáles rencia sobre cómo se siente atendido el
son sus fortalezas y debilidades, los productos usuario por la marca.
y/o servicios que ofrece a la comunidad, etc., ya
que esto se verá reflejado en los resultados de
nuestra labor.

Corporación Colombia Digital - Cuaderno digital


Acompañante:
Fotografía y video web

El cocinero a cargo
El perfil de quien lidera este proceso
en Colombia Digital
Soy Darío Isaza B., apasionado por la fotografía. De pe-
queño la fotografía era un hobby, que años más tarde se
convirtió en mi profesión. Hice una maestría dirigida al
concepto y creación fotográfica y de video. A lo largo de mi
carrera he logrado desarrollar un estilo fresco e interesante,
el cual imprimo en los proyectos y publicaciones web en
los que trabajo.

Chef: Darío Isaza B.

Corporación Colombia Digital - Cuaderno


¿Qué vamos a ¿Qué gustó tendrá?
preparar?
En qué consiste este proceso dentro
Cuál es la importancia de este
proceso en la gestión de un
proyecto web
de un proyecto web
A través del uso y apropiación de las nuevas
Mi trabajo consiste en producir la fotografía y los tecnologías, Colombia Digital busca acercar a
videos que acompañarán los contenidos del portal, su público objetivo desde diferentes miradas.
y esto implica no solo ‘tomar la foto’ sino hacer un En el caso de la fotografía y el video web, la in-
proceso de preproducción, buscar y generar un novación visual (tanto en imágenes y videos)
espacio propicio a fin de lograr buenos encuadres, son una de esas fuentes. De tal manera que
iluminación y audio, para capturar tanto fotográfi- cada paso en la pre y post producción están
camente como en video los diferentes contenidos fuertemente ligados, desde el inicio de la
que se requieren, con la mejor calidad. grabación, hasta su edición y publicación, con
el objetivo de tener un producto de calidad y
atractivo en el portal web.

Corporación Colombia Digital - Cuaderno


Los ingredientes
Las competencias necesarias para
La preparación
Las condiciones básicas para
adelantar este proceso adelantar este proceso al interior de
Para trabajar en la producción de videos y fotogra- un proyecto web
fías web es necesario contar con algunas cualidades:

• Conocimientos en producción de material foto-


gráfico y audiovisual.
• Desarrollar un ojo crítico para tener claro cuál es la
1. Conocer el guión. En el caso de la producción
de videos es necesario conocer el guión del presen-
idea y el concepto que se buscan transmitir. tador o los personajes para identificar la extensión
• Considerar detalles visuales y acústicos, así como en tiempo, en qué momentos se realizarán cortes y
utilizar de forma correcta los equipos y programas comprender la intencionalidad del tema.
de edición de fotografías y videos.
• Mantenerse actualizado en tendencias y herra-
mientas. 2. Buscar una relación tema - espacio. Luego
de identificada la temática del video, se analiza cuál
debe ser el espacio y lugar adecuados para realizar la

La balanza
grabación, teniendo en cuenta iluminación, sonido,
concepto y unidad.

Las metas y las mediciones del 3. Organización de luces y audio. ¡Pon a fun-
cionar el ojo crítico! El espacio tiene que estar muy
proceso bien organizado a fin de evitar elementos distrac-
tores, también se debe procurar que la iluminación
La meta del trabajo asociado a la producción de sea pareja sobre el objeto central. Por otra parte, es
fotografía y video web está siempre enfocada en importante evaluar el audio para que no se generen
alcanzar un producto de alta calidad visual y que ecos o ruidos externos.
transmita aquello que se espera ilustrar de un conte-
nido. En este caso se busca que tanto las imágenes
como el material audiovisual se destaquen por su
calidad y unidad, y que por supuesto tengan un plus
diferenciador en su concepto y estética. Con base
4. Revisar la grabación. Terminada la entrevista
o cápsula de video es importante revisar el material,
en ello, el trabajo es cuantificable con el número evaluar que todo esté en orden y que no existan
de visitas al portal web, así como en el número de fallas en el proceso de pre-producción.
suscriptores en el canal de YouTube.

Corporación Colombia Digital - Cuaderno


5. Editar el contenido. Tener claro el concepto e
intencionalidad de lo que se busca proyectar en el
material. Además de descargar el archivo en el orde-
nador, también es recomendable guardarlo en otro
dispositivo externo o en la nube. Al editar se debe
tener siempre en cuenta que los formatos de
edición sean compatibles para diferentes
dispositivos.

Mi truco personal
La recomendación basada
en la experiencia
Una chispa de creatividad. La
producción de cualquier video o
fotografía siempre está ligada con
el tema y el mensaje que la marca
busca transmitir. Sin embargo, la
base de esa intencionalidad debe
distinguirse por la originalidad y
creatividad como se muestre, es
decir, que la suma de todos los ele-
mentos: concepto, sonido, espacio e
iluminación, den como resultado un
producto de interés, que vaya más
allá de lo lineal y corriente. Explora tu
ojo crítico y analítico, consulta mejo-
res prácticas y toma lo que más te llame
la atención de otros videos y fotografía,
y adáptalo a tu trabajo.

Corporación Colombia Digital - Cuaderno

También podría gustarte