Está en la página 1de 56

UNIDAD N 1: EL CUERPO HUMANO

El ser humano realiza funciones vitales de manera cotidiana (y casi sin darse cuenta) para mantener
sano y vivo a su organismo. Estas acciones están enfocadas a proveer al organismo de lo que necesita.

El cuerpo humano cumple estas funciones por medio de 9 sistemas.

En nuestro cuerpo hay 9 sistemas: el osteomuscular o locomotor (para algunos, entendido


como dos sistemas aparte: el óseo y el muscular), el nervioso, el cardiovascular o circulatorio,
el respiratorio, el digestivo, el inmune o inmunológico, el excretor, el endocrino y el reproductor.

1 SISTEMA: EL SISTEMA RESPIRATORIO

El aparato respiratorio tiene como función tomar oxígeno del aire y llevarlo a la sangre;
y al mismo tiempo expulsar de esta el dióxido de carbono.
El aparato respiratorio se compone de las vías respiratorias y de los pulmones.

Las vías respiratorias: A través de las vías respiratorias el aire entra a los pulmones. Las vías
respiratorias están formadas por: las fosas nasales, la faringe, la laringe, la tráquea y los bronquios.

Las fosas nasales: En las fosas


nasales se filtra el aire inspirado, se
calienta y se humedece. La tráquea: Es un tubo formado
por anillos, cartilaginosos, se
encuentra delante del esófago.

La faringe: Es el órgano que


comunica el aparato digestivo con el
aparato respiratorio. Los bronquios: Son dos
ramificaciones de la tráquea que
penetran en los pulmones, donde se
vuelven a ramificar muchas veces,
constituyendo los bronquiolos, los
que terminan en unas bolsitas
llamadas alveolos pulmonares.
La laringe: Se encuentran las
cuerdas vocales que vibran en
contacto con el aire produciendo los
sonidos.
Los pulmones: Son los órganos fundamentales de la respiración. Son dos órganos de
color rosado situados en el interior de la caja torácica, a uno y a otro lado del corazón.
El pulmón izquierdo es más pequeño que el pulmón derecho.

Una membrana llamada pleura rodea a los pulmones y los proteje del roce de las
costillas. Bajo los pulmones hay una membrana musculosa llamada diafragma que se
contrae y relaja cuando respiramos.

El proceso de respiración se divide en dos fases distintas: la inspiración (inhalación)


y la espiración (exhalación). Durante la inspiración, el diafragma se contrae y baja,
mientras que los músculos entre las costillas se contraen y suben. Esto aumenta el
tamaño de la caja torácica y reduce la presión interna.

ACTIVIDAD

1. ¿Qué función tiene el aparato respiratorio?

2. ¿Cuáles son las partes del aparato respiratorio?

3. ¿en cuántas partes se divide el proceso de respiración?

4. ¿Qué es inhalación?

5. ¿Qué es exhalación?

6. ¿Cuáles son los órganos fundamentales en la respiración?

7. DIBUJO EL SISTEMA RESPIRATORIO


LOS MOVIMIENTOS RESPIRATORIOS

Los movimientos respiratorios son: inspiración y espiración.

Inspiración.- Cuando el aire entra a los pulmones. En este movimiento el diafragma


se relaja y los pulmones se ensanchan.

Espiración.- Cuando el aire se expulsa al exterior. En este movimiento el diafragma


se relaja y los pulmones se deshinchan.

Aire
Aire
oxígeno
Vapor de agua
Pulmones Traquea Anhídrido carbónico
dilatados

Pulmones
Diafragma contraidos
Inspiración Espiración

CONOZCAMOS ALGUNAS ENFERMEDADES DEL


APARATO RESPIRATORIO

Catarro: Inflamación de las vías respiratorias, acompañada generalmente de


congestión nasal.

Gripe: Infección de las vías respiratorias causado por un virus filtrable.


Asma: Trastorno del aparato respiratorio que afecta a pulmones y bronquios
caracterizado por jadeo, tos, sofocación y respiración entrecortada.

Pulmonía: Inflamación de uno de los pulmones que puede seguir de un ligero


resfriado o enfermedades infecciosas o presentarse de súbito.

Tarea domiciliaria:

1. Cuenta el número de inspiraciones tuyas en un minuto y escribe los datos en un


cuadro. Haz lo mismo con otro niño y con tu mamá y anota ¿tienen la misma
frecuencia? ¿Por qué?

2. Dibuja 5 medidas de higiene del aparato respiratorio.

APLICO LO APRENDIDO

1. Coloca dentro del paréntesis la letra correcta.


a) bronquios. f) laringe.
b) fosas nasales. g) pulmón izquierdo.
c) diafragma. h) alveolos pulmonares.
d) bronquiolos. i) tráquea.
e) pulmón derecho. j) pleura

( ) ( )

( )

( ) ( )

( )

( )

( )
( )

( )
EL SISTEMA CIRCULATORIO

¿Sabías que cada minuto que pasa, tu corazón


late unas 70 veces aproximadamente, y sabías
que cada vez que lo hace, expulsa la sangre de
su interior y la empuja para que circule por
todos los rincones de tu cuerpo?

El aparato circulatorio se encarga de llevar el oxígeno y las sustancias nutritivas a todo


el organismo y recoger las sustancias de desecho. Está formado por el corazón, vasos
sanguíneos y sangre.

• El Corazón
Es un órgano musculoso involuntario que trabaja
durante toda nuestra vida. Se encuentra situado entre
los pulmones.
Está dividido en cuatro cavidades: dos superiores
llamadas «aurícula izquierda» y «aurícula derecha» y
las cavidades inferiores se denominan «ventrículo
izquierdo» y «ventrículo derecho».

¿Cómo puede el corazón transportar


la sangre a todo el cuerpo?

Lo hace gracias a dos movimientos que contraen y dilatan sus paredes, llenando o
vaciando sus cavidades:
- La sístole es el movimiento que vacía de sangre al corazón.
- La diástole es el movimiento que llena de sangre al corazón.

Estos movimientos se pueden sentir en el latido cardíaco.


• Los vasos sanguíneos
¡Qué interesante!, son conductos que transportan la sangre por todo el cuerpo.
Estos son:

a) Las arterias
Vena
Son las encargadas de llevar la sangre desde el corazón
a los órganos, transportando Arteria
el oxígeno (excepto en las arterias pulmonares, Corazón
Donde transporta sangre con dióxido de carbono) Capilares
y los nutrientes. de sangre que llega a los órganos.
Transportan sangre oxigenada.

b) Las venas

Llevan la sangre desde los órganos y los tejidos hasta el corazón,


Excepto en las venas que conforman la vena porta
que se dirige primero al hígado, y desde este a los pulmones, donde se intercambia el dióxido de
carbono (CO2) con el oxígeno del aire inspirado, (excepto, también en las venas pulmonares,
donde se transporta sangre oxigenada). Esta sangre se llama venosa y es de color más
oscuro. Poseen válvulas unidireccionales que impiden el retroceso de la sangre. Las venas de
la circulación general traen sangre de todas las regiones del cuerpo al atrio derecho del
corazón. Incluyen las venas que se vacían en el corazón, las que van a la vena cava superior y
a la vena cava inferior. Transportan la sangre desoxigenada.

c) Los capilares

Vasos de paredes muy finas, que comunican las arteriolas con las vénulas. Se caracterizan por el
intercambio de oxígeno y sustancias nutritivas en los tejidos. Los productos de desecho y
dióxido de carbono regresan de los tejidos a las vénulas. Son los que se encuentran en mayor
cantidad en los tejidos activos.
APLICO LO APRENDIDO

1. Completa la frase de manera correcta:

a) El órgano que impulsa a la sangre es el _____________________________

b) Nuestro corazón se divide en ______ cavidades, dos superiores llamadas


________________________________________ y dos inferiores llamadas
______________________________________

c) Las _________________ llevan la sangre de corazón.

2. Ahora responde:

a) El corazón se sitúa entre


____________________________________________.

b) ¿Cuántas veces late tu corazón en un minuto?


___________________________.

3. dibujo el sistema circulatorio


5. Relaciona:

• Llevan la sangre del cuerpo al corazón ..................................... (____)

• Músculo que bombea la sangre a todo el organismo .................. (____)

• Llevan la sangre del corazón al resto del cuerpo ........................ (____)


LA SANGRE

¿Sabías que el volumen


de sangre en el cuerpo
de una persona adulta
es de unos cinco litros?

La sangre es un líquido de color rojo brillante que transporta el oxígeno y todas las
sustancias nutritivas hacia las distintas células del cuerpo. Está constituida por:

• El plasma: Es la parte líquida de la sangre. En él se encuentran disueltas las


sustancias nutritivas y las sustancias de desecho y flotan las células sanguíneas.

1. Las células sanguíneas formadas por:

- Los glóbulos rojos, que transportan el oxígeno y recogen el dióxido de


carbono.
- Los leucocitos o glóbulos blancos, que combaten los microorganismos que
llegan a las células, defendiéndolas de las infecciones y de las enfermedades.

- Las plaquetas, que son pequeñas células que colaboran en la coagulación de


la sangre.

La circulación de la sangre
Recordemos que la sangre recorre el cuerpo a través de los vasos sanguíneos que, con
el corazón forman el aparato circulatorio.

La sangre realiza dos grandes recorridos para cubrir todo el cuerpo. En cada uno de
ellos pasa por el corazón.

Los tipos de circulación son: Circulación Mayor o General y Circulación Menor o


Pulmonar.

En el siguiente gráfico podemos observar los tipos de circulación:


a) Circulación menor : es la parte del sistema circulatorio que transporta la
sangre desoxigenada desde el corazón hasta los pulmones, para luego regresar oxigenada de
vuelta al corazón.

b) Circulación mayor: es el recorrido que efectúa la sangre oxigenada (representada con


color rojo) que sale del ventrículo izquierdo del corazón y que, por la arteria aorta llega a todas
las células del cuerpo, donde se realiza el intercambio gaseoso celular o tisular: deja el
O2 que transporta y se carga con el dióxido ...

APLICO LO APRENDIDO

I. Escribe el nombre de los componentes de la sangre.


2. ¿Qué transportan los glóbulos rojos?

3. ¿Qué son las plaquetas?

4. ¿Cuáles son los tipos de circulación?

5. ¿Qué combaten los leucocitos o glóbulos blancos?

6. ¿Cuáles son las partes del corazón?


SISTEMA DIGESTIVO

¿Qué es el sistema digestivo?

El sistema digestivo es el conjunto de órganos (boca, faringe, esófago, estómago, intestino


delgado e intestino grueso) encargados del proceso de la digestión.

La digestión es el proceso de transformación de los alimentos para que puedan ser


absorbidos y utilizados por las células del organismo.

La función que realiza es la de transporte (alimentos), secreción (jugos digestivos),


absorción (nutrientes) y excreción (mediante el proceso de defecación).

En el proceso de digestión se transforman los glúcidos, lípidos y proteínas en unidades más


sencillas, gracias a las enzimas digestivas, para que puedan ser absorbidas y transportadas
por la sangre.
2- Órganos fundamentales

2.1- Boca

Es una cavidad hueca en la cual se encuentran los dientes, que son los encargados de
triturar el alimento. En la boca encontramos también la lengua, un músculo con gran
cantidad de papilas gustativas, que ayuda en la masticación y mezcla de los alimentos,
facilitando su tránsito hacia el esófago.

En todo lo anterior participan las glándulas salivales, productoras de un líquido llamado


saliva, que actúa como lubricante, destruye las bacterias ingeridas con los alimentos e inicia
la digestión química de los glúcidos, gracias a la acción de la enzima llamada amilasa o
ptialina, que rompe el almidón en maltosa.
2.2- Faringe

Es un musculo en forma de tubo que ayuda a respirar y está situado en el cuello y revestido
de membrana mucosa; conecta la nariz y la boca con la tráquea y el esófago
respectivamente, y por ella pasan tanto el aire como los alimentos, por lo que forma parte
del aparato digestivo así como del respiratorio.

2.3- Esófago

Es una parte del tubo digestivo de los seres humanos formada por un tubo muscular de
unos 30 centímetros, que comunica la faringe con el estómago. A través de este conducto
los alimentos son transportados hasta el estómago para continuar su proceso digestivo.

2.4- Estómago

Se ubica en la porción superior de la cavidad abdominal, debajo del hígado. Su superficie


externa es lisa, mientras que la interna presenta numerosos pliegues que favorecen la
mezcla de los alimentos con los jugos digestivos.

2.5- Intestino delgado

Es la parte del tubo digestivo que inicia después del estómago y acaba en el ciego del
colon. Se divide en tres porciones: duodeno, yeyuno, e íleon.

a) Duodeno: Es el primer segmento del intestino, mide unos 25 cm de longitud. Ocupa una
posición fija en la cavidad abdominal, sostenido en su lugar por ligamentos que lo aseguran
al hígado y al estómago. Se encarga de la digestión de los alimentos y de la absorción de
los nutrientes.

b) Yeyuno: Mide aproximadamente entre 1,5 a 2,5 metros de largo. Se sitúa entre el
Duodeno y el íleon, su función es realizar la absorción de las sustancias de los alimentos.
En este trozo de intestino delgado actúa el jugo intestinal, que degrada al mínimo los
hidratos de carbono, las proteínas y los lípidos.

c) Íleon: El íleon, que es de aproximadamente de unos 7,5 metros de largo, tiene un


diámetro menor que el yeyuno (3 cm el yeyuno, 2 cm el íleon) y tiene una tonalidad más
clara. Su principal función es absorber los nutrientes (vitamina B12) del quimo, o los
alimentos digeridos.

2.6- Intestino grueso

Es la penúltima porción del tubo digestivo, formada por el ciego, el colon, el recto y el canal
anal.

a) Ciego: Es la primera porción del intestino grueso. Denominado así por constituir una
especie de fondo de saco donde implanta el apéndice cecal, y en el cual desemboca el
intestino delgado a través del esfínter ileocecal. Realiza diferentes funciones y aportes al
proceso de digestión, ya que este posee numerosas bacterias que contribuyen a la
reducción de algunas sustancias de difícil absorción por otras estructuras.

b) Colon: Es la parte más grande del intestino grueso y se divide en tres secciones: colon
ascendente, colon transverso y colon descendente.

La principal función del colon es convertir en heces el líquido del intestino delgado, llamado
quimo. Junto con esto, interviene en las siguientes acciones:

c) Recto: Es el tramo final del intestino grueso. Mide entre 15 y 20 centímetros. Recoge los
residuos cuando se ha eliminado la mayor parte del agua que contienen, y los retiene hasta
que son expulsados.
d) Canal anal: De unos 4cm de longitud, revestido de crestas verticales llamadas columnas
anales. En las paredes del canal anal hay dos fuertes capas planas de músculos llamados
esfínteres interno y externo, que actúan como válvulas y que se relajan durante la
defecación.

ACTIVIDAD

1. Completa el mapa conceptual.

Sistema Digestivo

órganos

funciones

Proceso de la digestión:
3. Explica brevemente el proceso de la digestión.
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
4. ¿Qué es la digestión?

5. ¿Cuál es la función del sistema digestivo?

SISTEMA OSEO
Las partes duras de nuestro cuerpo se llaman huesos. Sin ellos seríamos como un
muñeco de trapo y no podríamos pararnos. El esqueleto es el que sostiene nuestro
cuerpo, además sirve para proteger órganos delicados e importantes.

Conozcamos los huesos de la cabeza

En la cabeza distinguimos dos partes; cara y cráneo,


Los huesos del cráneo son anchos y curvos; y forman
una fuerte bóveda que brinda protección al cerebro.

LOS HUESOS DE LA CABEZA SON

Recuerda:
* El cuerpo está formado por huesos.
* Los huesos son duros y tienen diferentes tamaños.
* A la reunión de todos los huesos se le llama ESQUELETO.
* El esqueleto sirve para sostener todo el cuerpo.
SISTEMA OSEO
1. EL ESQUELETO El esqueleto es el conjunto formado por los huesos, los cartílagos y
las articulaciones. Las funciones del esqueleto son proporcionar armazón al cuerpo,
proteger órganos y servir de anclaje a los músculos.
El esqueleto está compuesto por 208 huesos de diferentes tipos:

1. Largos, como los del brazo o la pierna.


2. Cortos, como los de la muñeca o las vértebras.
3. Planos, como los de la cabeza.

El hueso es un órgano firme, duro y resistente que forma parte del esqueleto de los
vertebrados. Está compuesto por tejidos duros y blandos. El principal tejido duro es el tejido
óseo.

ACTIVIDAD

Completa y memoriza el siguiente mapa conceptual..

Los huesos

Forman el

por su forma
pueden ser:

-
-
-

sus funciones son:

- -
Existen tres tipos de tejido muscular que a su vez conforma tres tipos de musculo y estos son:

1. Tejido muscular esquelético. Puede describirse como musculo voluntario o estriado. Se


denomina voluntario debido a que se contrae de forma voluntaria. Un músculo consta de un
gran número de fibras musculares. Pequeños haces de fibras están envueltos por el perimisio,
y la totalidad del musculo por el epimisio.

2. Tejido muscular liso. Este describe como visceral o involuntario. No está bajo el control de la
voluntad. Se encuentra en las paredes de los vasos sanguíneos y linfáticos, el tubo digestivo,
las vías respiratorias, la vejiga, las vías biliares y el útero.

3. Tejido muscular cardiaco. Este tipo de tejido muscular se encuentra exclusivamente en la


pared del corazón. No está bajo el control voluntario sino por automatismo. Entre las capas de
las fibras musculares cardiacas, las células contráctiles del corazón, se ubican láminas de
tejido conectivo que contienen vasos sanguíneos, nervio y el sistema de conducción del
corazón.
ACTIVIDAD

1. ¿Qué es el sistema muscular?

2. ¿Cuáles son las funciones del sistema muscular?

3. ¿Cómo se clasifican los músculos?

4. Observa el dibujo del sistema muscular y escribe los músculos.


SISTEMA NERVIOSO

Cada día, cada minuto, eres consciente de todo lo que pasa a tu alrededor y realizas un
número increíble de actividades. Pero para que todo esto pueda ocurrir todas las partes
de tu cuerpo tienen que coordinarse.

Nuestro sistema nervioso se encarga de integrar y controlar


las actividades de nuestro cuerpo y de relacionarnos con el
medio que nos rodea.

Las células que forman nuestro sistema


nervioso.
¿Sabes que en tu
cuerpo hay unos
100 000 millones
de neuronas?

Las neuronas son células nerviosas que se encargan de transmitir información a todo el
cuerpo.
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO

El Sistema Nervioso

se divide en:

Sistema nervioso Sistema nervioso


central periférico

formado por: formado por:

Médula
Encéfalo Nervios
espinal

Bulbo
Cerebro Cerebelo raquídeo

su función es: su función es: su función es: su función es: su función es:
Es responsable del Contribuye a Comunicar al Propagar los encargado de
pensamiento, la que los encéfalo con la impulsos conectar el
memoria, las movimientos medula espinal. nerviosos. mundo exterior
emociones, el sean uniformes con el interior
habla y el y coordinados. Controlar los Recibir e integrar mediante
lenguaje. movimientos la información estímulos y
cardiacos y entrante y reacciones
respiratorios. saliente. físicas o
químicas.
Sistema
Encéfalo
nervioso
central Médula

Nervios

cerebro Sistema
nervioso
periférico

bulbo raquídeo
comienzo de la
cerebelo médula espinal

APLICO LO APRENDIDO

1. Relaciona correctamente:

A. Es un cordón situado a lo largo (___) Cerebro


de la espalda y protegido por la
columna vertebral.

B. Es un órgano situado en la cabeza (___) Nervios


y protegido por el cráneo.

C. Son unas fibras finas y largas que


unen los órganos del cuerpo con (___) Médula espinal
el cerebro.

3. ¿Qué función cumple la neurona?

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________
EL RIÑÓN: Son órganos pares de color rojizo y de forma parecida a un frijol. Están ubicados en la pared
posterior del abdomen, por eso se dice que son órganos retroperitoneales (detrás del abdomen). Son
órganos encargados del filtrar la sangre y lo hace cada 5 minutos formando la orina, con el objetivo de
mantener el equilibrio interno, y de esa manera limpia la sangre de sustancias de desecho.

URÉTER Son dos conductos que se encargan de transportar la orina desde los riñones hacia la vejiga.
Cada uréter mide de 28 – 30 cm.

URETRA Es un conducto que sirve para paso de la orina desde la vejiga hacia el exterior. La uretra
masculina mide aproximadamente 16 cm y cumple función urinaria y reproductiva, a diferencia de la
uretra femenina que mide entre 3 - 5 cm y cumple función únicamente urinaria.

PASOS PARA FORMAR LA ORINA

Para producir la orina, los nefrones y unos tubitos microscópicos realizan tres procesos básicos.
1. FILTRACIÓN: Es el primer paso para la producción de la orina. La sangre se filtra en el riñón.
2. REABSORCIÓN: Se da con la finalidad de que el organismo retenga la mayor parte de los
nutrientes. Aquí se reabsorbe agua útil para la célula.
3. EXCRECIÓN En este paso se obtiene la orina.

¿Qué son los nefrones? Llamada también nefrona, es la unidad anatómica y funcional de los
riñones. A nivel de estas unidades es que se forma la orina, que contiene agua, sales minerales y
urea.

RETROALIMENTACIÓN

1. Son componentes del aparato urinario: ___________________, ____________________.


2. El riñón forma la ________________ a través de un proceso llamado _________________.
3. Son los pasos para formar la orina: ________________, ________________, ______________. 4. La
_______________________ almacena la orina.
SISTEMA REPRODUCTOR

REPRODUCCIÓN Y SEXUALIDAD

La función de reproducción permite generar nuevos individuos semejantes a los progenitores, lo


que posibilita la supervivencia de una especie La reproducción humana es sexual. Esto quiere
decir que: El nuevo individuo se forma a partir de una única célula denominada cigoto o célula
huevo. El cigoto se origina por la unión (fecundación) de dos células llamadas gametos o células
sexuales.
En los seres humanos, los gametos son de dos clases: espermatozoides (hombres) y óvulos
(mujeres) Los órganos encargados de la función de reproducción constituyen el aparato
reproductor. Tanto el aparato reproductor masculino como el femenino constan de dos gónadas
(órganos formadores de los gametos y productores de las hormonas sexuales), y dos conductos
de salida, denominados vías reproductoras. Se define sexualidad como la existencia de una
atracción que incita a buscar la relación y el contacto con otros individuos.

Todos los seres vivos se reproducen para perpetuar la especie, es decir, para dar
origen a otros seres semejantes. La reproducción de los seres humanos es sexual,
ósea que intervienen en ella dos seres de distinto sexo: la mujer y el hombre.

APARATO REPRODUCTOR FEMENINO


Los órganos sexuales femeninos son:

• Los ovarios: Son dos órganos donde se


fabrican los óvulos o células sexuales
femeninas.

• Las trompas de Falopio: Son dos conductos


que comunican a los ovarios con el útero. Es
el órgano de la fecundación.
• El útero: Llamado también matriz, es el lugar donde se va a desarrollar el óvulo
fecundado o cigote. Es el órgano de la gestación.

• La vagina: Es un conducto musculoso y elástico que comunica el útero con el


exterior y permite la salida del bebé.

• La vulva: Es el órgano genital externo femenino.

¿Qué es la menstruación?

Cada 28 días aproximadamente madura un óvulo, se desprende del ovario, pasa


por las trompas de falopio y llega a útero, una vez allí, si no ha sido fecundado, se
deshace y es expulsado a través de la vagina acompañado de sangre, lo que recibe el
nombre de menstruación.

APARATO REPRODUCTOR MASCULINO

• Los conductos deferentes: Llevan los


espermatozoides desde los testículos hasta
la uretra, en el pene.

• Las vesículas seminales: Que vierten a


los conductos deferentes el semen, en
donde flotan los espermatozoides.

• El pene: es el órgano genital externo


masculino. Es a través del cual salen los espermatozoides.
LA REPRODUCCIÓN HUMANA

Para que se lleve a cabo la reproducción es necesaria la unión de una célula sexual
femenina (óvulo) y una célula sexual masculina (espermatozoide).

La unión del óvulo con el espermatozide que da origen a un nuevo ser, se llama
fecundación.

De los millones de espermatozoides depositados, sólo


llegan algunos cientos. Pero sólo uno es necesario para
fecundar el óvulo.

Aplico lo aprendido

I. Señala las partes del aparato reproductor femenino y masculino.


Aparato Reproductor Femenino
Aparato Reproductor Femenino

Aparato
Aparato Reproductor
Reproductor Masculino
Masculino

II. Relaciona adecuadamente:

El aparato reproductor femenino.

1. Los ovarios (__) Es el órgano genital externo femenino.


2. Las trompas de falopio (__) Es el órgano de la gestación.
3. El útero (__) Comunica el útero con el exterior.
4. La vagina (__) Fabrican los óvulos.
5. La vulva (__) Es donde se une el óvulo con el espermatozoide.

III. El aparato reproductor masculino.

1. Los testículos (__) Vierten a los conductos deferentes el semen,

Donde flotan los espermatozoides.

2. Los conductos deferentes (__) Producen los espermatozoides.

3. Las vesículas seminales (__) Es a través del cual salen los espermatozoides.

4. El pene (__) Comunican los testículos con el pene.

III. Dibuja las células sexuales: femenina y masculina

El óvulo El espermatozoide
La célula sexual femenina La célula sexual masculina

TAREA DOMICILIARIA

1. ¿Qué órganos forman el aparato reproductor femenino?


2. ¿Qué órganos forman el aparato reproductor masculino?

3. ¿Dónde se forman los óvulos y los espermatozoides?

Los óvulos se originan a partir de un proceso de desarrollo llamado oogénesis que


transforma las células de los folículos ováricos y las hace aptas para la fecundación.
Cuando el óvulo está maduro, sale del ovario y recorre la trompa de
Falopio, donde puede ser fecundado por un espermatozoide.

Los testículos están compuestos por estructuras enrolladas llamadas túbulos


seminíferos, que es donde se producen los espermatozoides.

4. ¿Dónde se desarrolla el cigote, que dará origen al nuevo ser?

El cigoto es la unión del óvulo y el espermatozoide. Cada uno aporta 23 cromosomas, para
formar el material genético del futuro bebé. La fusión de ambas células ocurre en las
trompas de Falopio, durante la primera semana del embarazo, y es el desarrollo previo a la
fase embrionaria.
ACTIVIDAD

1. ¿Qué es el sistema linfático?

2. ¿Cuáles son las partes del sistema linfático?

3. ¿Cuál es la función del sistema linfático?

4. ¿Qué hacen la medula ósea y el timo?


SISTEMA ENDOCRINO

El sistema endocrino se encarga de mantener los equilibrios químicos, necesarios para


que todo el cuerpo funcione correctamente.

Este sistema está formado por las glándulas endocrinas ubicadas en distintas partes del
cuerpo, produciendo hormonas que regulan los procesos metabólicos; es decir, son
responsables de mantener equilibrados los niveles de las sustancias que determinan el
correcto funcionamiento de todos los tejidos y procesos del cuerpo.

Las glándulas denominadas endocrinas, vierten las hormonas al torrente sanguíneo


para que se dirijan a la zona del cuerpo que deben controlar.

Los hormonas son los mensajeros químicos del cuerpo, transmiten la información que
controla el ritmo al que funcionan los procesos y órganos del cuerpo.

Las glándulas endocrinas tienen un sistema de autocontrol que fiscaliza los niveles
hormonales presentes en la sangre. Cuando una glándula secreta más hormonas de las
que necesita el cuerpo, el sistema endocrino la desconecta o disminuye su ritmo. Al
revés, cuando el cuerpo requiere que la glándula acelere su funcionamiento, el sistema
la conecta o acelera.

Entre las principales glándulas tenemos:

Hipotálamo

Hipófisis
Tiroides

Paratiroides

Suprarrenales

Páncreas

Ovario

Testículos
A. Hipotálamo

Es una estructura que se ubica en la base del cerebro. Produce dos hormonas que,
tras almacenarse en la hipófisis, actúan directamente sobre otros tejidos: la
antidiurética y la oxitocina.

La hipófisis y el hipotálamo trabajan en equipo, ya que este último órgano actúa


como puente entre el Sistema Nervioso y el Endocrino.

B. Hipófisis

Llamada también pituitaria, tiene forma ovoide y mide seis por doce milímetros; se
ubica en la base del cerebro, colgando mediante un pedúnculo del hipotálamo. Está
formada por dos lóbulos, el anterior y el posterior.

La hipófisis controla el funcionamiento hormonal de las glándulas tiroides,


suprarrenales y las gónadas, influyendo directamente en el crecimiento, la
maduración y la reproducción, por eso es conocida como la jefa de las glándulas

Entre las hormonas que elaboran tenemos: la hormona del crecimiento, la hormona
prolactina, la hormona estimulante de la tiroides.

C. Tiroides

Es una glándula situada en la parte anterior del cuello. Es la glándula endocrina


más grande del cuerpo. Está formada por dos lóbulos, derecho e izquierdo, unidos
mediante una porción estrecha o istmo, de forma similar a una mariposa. Mide
cinco centímetros de ancho, cuatro de alto y algo más de un centímetro de
espesor.

Tiene las siguientes funciones:

 Aumenta el metabolismo, lo que provoca mayor producción de calor.


 Estimula el crecimiento y desarrollo corporal
Produce la hormona tiroxina y calcitonina.
El excesivo funcionamiento de la tiroides provoca bocio; por el contrario, la
producción deficiente de las hormonas tiroideas produce cretinismo y
mixedema.

D. Paratiroides

Se ubican detrás de la tiroides, son cuatro glándulas ovaladas del tamaño de una
semilla de manzana que se localizan sobre la pared posterior de la tiroides y tienen
una función complementaria a ella.

Producen una hormona llamada parathormona, que regula el metabolismo del


calcio y el fósforo del organismo.

E. Glándulas suprarrenales

Las suprarrenales o adrenales son dos pequeñas glándulas de forma triangular


ubicadas sobre los riñones. Entre las hormonas que producen, secreta la
adrenalina que prepara al organismo en situaciones de emergencia.

F. Páncreas

El páncreas es un órgano glandular blando de diez a quince centímetros de


longitud, ubicado detrás del estómago.

Su función es segregar dos hormonas: la insulina y el glucagón, regulando la


concentración de la glucosa en la sangre.

G. Testículos

Son dos glándulas que se encuentran en una bolsa de piel y músculo denominado
escroto. Producen la hormona testosterona, responsable de los caracteres sexuales
primarios y secundarios del hombre.

H. Ovarios

Son dos glándulas que se encuentran en la pelvis y tienen forma de almendras.


Producen las hormonas estrógenos y progesterona, que se encargan del desarrollo de
los caracteres sexuales secundarios en la mujer y de la preparación del útero para la
recepción del óvulo, respectivamente.

ÉPOCA DE CAM BIOS


Debido a la acción de las hormonas sexuales - estrógenos, progesterona y testosterona, todos los niños
alrededor de los doce años empiezan a experimentar una serie de cambios físicos y psicológicos. Estos no se
detendrán hasta los 17 ó 20 años. El esquema muestra las modificaciones físicas más importantes.

La piel se vuelve más


grasa. Es común la
aparición de acné.
Aparece vello facial.
Las mamas crecen La voz cambia.
y se destacan Los hombros
los pezones. Aparecen se ensanchan.
vellos en las
axilas.
Se desarrollan
los músculos

Surge el
Los genitales vello púbico El pene aumenta
se engruesan de tamaño y
se oscurece
Aumenta el Los vellos en
grosor de los muslos los brazos y Los testículos
piernas aumentan se agrandan
y se engruesan

APLICO LO APRENDIDO

1. Marque la respuesta correcta:

A. Las glándulas suprarrenales se ubican en:

a. hígado b. estómago c. bazo


d. riñones e. corazón
B. Glándula ubicada en parte anterior e inferior del cuello, tiene forma de la letra
"H":
a. ovarios b. paratiroides c. páncreas
d. hipófisis e. tiroides

C. La adrenalina es elaborada por:

a. glándulas suprarrenales b. hipófisis c. tiroides


d. paratiroides e. páncreas

D. Las glándulas vierten las hormonas hacia:

a. la sangre b. afuera c. el cerebro


d. la orina e. N.A.

E. Hormona responsable de los caracteres sexuales primarios y secundarios del


hombre:
a. progesterona b. parathormona c. estrógenos
d. testosterona e. N.A.

2. Relacione ambas columnas según sea el caso:

a. paratiroides ( ) secreta la tiroxina


b. tiroides ( ) produce la progesterona
c. glándulas suprarrenales ( ) es impar
d. hipófisis ( ) emociones extremas
e. ovarios ( ) son 4 glándulas
f. páncreas ( ) jefa de las glándulas

3. Completa:
Sistema Endocrino

formado por

producen como
que jefa de
es glándulas

secretadas que crecimiento


controla del cuerpo

se corteza
ubica renal

glándulas suprarrenales - hormonas - hipófisis


glándulas - tiroides - en la sangre

4. Busca en la sopa de letras los siguientes términos:

- sistema - endocrino - glándulas


- hormonas - sangre - hipófisis
- tiroides - páncreas - suprarrenales
- ovarios - testículo - bocio
s i s t e m a a c i o n j s a n g r e s
s d i s e ñ a x o r a e e d o c r i n o
a a v b o c i o j l a l i n g e m g e m
c c r a u t c l c u a o r n t n e t n e
h i p o f i s i s n d t i r o i d e s n
g l u t e o s s e l r o v a r i o r i o
e i i o i e r r k m e o e p l p p l p v
c t n c k d r a e g l a n d u l a s a a
g l a n d a l a s d i e l z c z d c z r
f e o n r m p e t e s t i c u l o a p i
i i r p a n c r e a s u y w r w s r w o
m u u c u l o s h o r m o n a s d t a s
n s o m e c u i d a d o p o r e s o m d
UNIDAD N 2: LA TABLA PERIODICA

La Química es una ciencia experimental que estudia la materia y sus propiedades; y


los cambios que sufre esta.

Recordemos que materia es todo aquello que


ocupa un lugar en el espacio y se puede medir.

La Química estudia "internamente" a la materia; es decir se ocupa de la composición de


la materia. Por ejemplo a un químico le interesa estudiar de qué está compuesta la
materia viva (C, H, O, N); el agua (H y O); etc.

LA TABLA PERIODICA

La Tabla Periódica es un esquema gráfico donde se hallan ordenados y clasificados los


elementos químicos de acuerdo a sus propiedades y siguiendo una ley.

¿Por qué es importante conocer


la Tabla Periódica?

Porque es un instrumento auxiliar de gran importancia para estudiantes y profesionales


ligados a la Química, que permite conocer de inmediato las propiedades de un
elemento químico de acuerdo a su ubicación.

Tabla Periódica Actual


La Tabla Periódica Actual es producto de las investigaciones realizadas por Moseley,
quien demostró que las propiedades de los elementos químicos están en función de sus
números atómicos (Z).

Descripción general de la Tabla Periódica


En la actualidad la IUPAQ ha reconocido oficialmente 109 elementos químicos, los
cuales están distribuidos de la siguiente manera:
A. Los elementos se ordenan de forma creciente a su número atómico (Z)
Ejemplo:
1H, 2He, 3Li, 4Be, 5B, 6C, 7N, 8O, 9F, 10Ne, ............ 105?, 106?, 107?, 108?, 109?

B. Presenta 7 filas horizontales o PERIODOS


C. Presenta 18 columnas verticales o GRUPOS
D. Presenta 4 zonas definidas.
• Zona "s"; metales
• Zona "p"; no metales
• Zona "d"; metales de transición
• Zona "f"; tierras raras
TABLA PERIÓDICA DE LOS ELEMENTOS QUÍMICOS
Grupo Número atómico
IA VIIIA
1 Símbolo 2
H Nombre He
Hidrogeno Metal Helio
1 1,00797 IIA IIIA IVA VA VIA VIIA 4,0026
Peso atómico No metal
3 4 5 6 7 8 9 10
Li Be Semimetal B C N O F Ne
Litio Berilio Línea de separación entre Boro Carbono Nitrógeno Oxígeno Flúor Neón
2 6,941 9,0122 metales y no metales 10,811 12,011 14,0067 15,9994 18,9984 20,179
11 12 13 14 15 16 17 18
Na
Sodio
Mg
Magnesio
Al
Aluminio
Si
Silicio
P
Fósforo
S
Azufre
Cl
Cloro
Ar
Argón
3 22,9898 24,305 IIIB IVB VB VIB VIIB VIIIB IB IIB 26,9815 28,086 30,9737 32,064 35,453 39,948
19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36
K
Potasio
Ca
Calcio
Sc
Escandio
Ti
Titanio
V
Vanadio
Cr
Cromo
Mn Fe
Manganeso Hierro
Co
Cobalto
Ni
Niquel
Cu
Cobre
Zn
Cinc
Ga
Galio
Ge As
Germanio Arsénico
Se
Selenio
Br
Bromo
Kr
Criptón

Periodos
4 39,102 40,08 44,956 47,90 50,941 51,996 54,938 55,847 58,9332 58,71 63,54 65,37 69,72 72,59 74,9216 78,96 79,904 83,80
37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54
Rb
Rubidio
Sr
Estroncio
Y
Itrio
Zr
Circonio
Nb
Niobio
Mo
Molibdeno
Tc Ru
Tecnecio Rutenio
Rh
Rodio
Pd
Paladio
Cd
Ag Cadmio
Plata
In
Indio
Sn
Estaño
Sb Te
Antimonio Telurio
I
Yodo
Xe
Xenón
85,467 87,62 88,905 91,22 92,906 95,94 98,906 101,07 102,905 106,4 107,868 112,40 114,82 118,69 121,75 127,60 126,9045 131,3
5
55 56 57 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86
Cs
Cesio
Ba
Bario
La
Lantano
Hf
Hafnio
Ta
Tántalo Wolfranio
Re
Renio
Os
Osmio
Ir
Iridio
Pt
Platino
Au
Oro
Hg Tl
Talio
Mercurio
Pb
Plomo
Bi
Bismuto
Po
Polonio
At
Astato
Rn
Radón
o Tungsteno
6 132,905 137,34 138,905 178,49 180,948 183,85 186,2 190,2 192,22 195,09 196,966 200,59 204,37 207,19 208,980 (210) (210) (222)
87 88 89 104 105 106 107 108 109
Fr
Francio
Ra
Radio
Ac
Actinio
Ku Ha
Hahnio Seaborgio Nielsbohrio Nassio Meitnerio
7 (223) (226) (227) (261)

58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71
Ce
Cerio
Pr Nd Pm
Praseodimio Neodimio Prometio
Sm
Samario
Gd Tb
Eu Gadolinio
Europio Terbio
Dy Ho
Disprosio Holmio
Er
Erbio
Tm
Tulio
Yb
Iterbio
Lu
Lutecio
6 140,12 140,907 144,24 (147) 150,35 151,9 157,25 158,92 162,5 164,93 167,26 168,93 173,04 174,97
90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103
Pa Uranio
Th Protactinio
Torio
U Pu Am
Np Plutonio
Neptunio Americio
Cm
Curio
Es Fm
Cf Einstenio
Bk Californio
Berkelio Fermio
Md No
Mendelevio Nobelio
Lr
Laurencio
7 232,038 231,036 238,03 237,05 (242) (243) (247) (247) (251) (254) (253) (256) (254) (257)
APLICO LO APRENDIDO

1. Determinar el grupo y periodo para:

Periodo Grupo
7
X
11
X
20
X
24
X
28
X
35
X
39
X
47
X
55
X
79
X
2. El bloque "s" de la Tabla Periódica posee:

a. 1 columna b. 2 columnas c. 3 columnas


d. 10 columnas e. 6 columnas

3. El bloque "p" de la Tabla Periódica posee:

a. 2 columnas b. 6 columnas c. 10 columnas


d. 14 columnas e. N.A.

4. El bloque "d" de la Tabla Periódica posee:

a. 7 columnas b. 6 columnas c. 10 columnas


d. 14 columnas e. 2 columnas
5. En la Tabla Periódica existen ....... periodos.

a. cuatro b. siete c. cinco


d. ocho e. seis

6. Los metales se encuentran en la zona:

a. s b. p c. d d. f e. N.A.

7. Los no metales se encuentran en la zona:

a. s b. p c. d d. f e. N.A.

8. Los elementos denominados "tierras raras" se ubican en la zona:

a. s b. p c. d d. f e. N.A.

9. La T.P. actual mantiene un orden creciente conforma a su:

a. Número de masa (A) b. Número de neutrones


c. Número atómico (Z) d. Elemento químico e. N.A.

10. Los gases nobles son conocidos también como gases:

a. raros b. diatómicos c. de transición


d. metálicos e. N.A.

11. Señale qué elemento químico no es un metal:

a. plata b. cadmio c. oro


d. aluminio e. carbono

12. Señale qué elemento químico es un metal:

a. oxígeno b. helio c. cloro


d. argón e. iridio

13. A temperatura ambiente el único metal líquido es:

a. oro b. mercurio c. plata


d. níquel e. N.A.
14. Es el metal que mejor conduce el calor y la electricidad:

a. cromo b. cobre c. plomo


d. plata e. N.A.

15. Es un gas que se utiliza para construir anuncios luminosos de colores brillantes:

a. helio b. kriptón c. neón


d. argón e. N.A.

Los elementos químicos


Un elemento químico está formado por un solo tipo de átomos y no pueden ser
descompuestos en otras sustancias simples. Así el oro sólo contiene átomos de oro y el
cobre está formado únicamente por átomos de cobre. El agua, en cambio, contiene
átomos de hidrógeno y oxígeno; por eso es un compuesto.

Número
Ahora observa: atómico
79

Nombre
Au
Oro
Símbolo Símbolo: son abreviaturas de
los elementos químicos
196,9 Masa Atómica

Ahora busca en tu Tabla Periódica los siguientes elementos químicos y escribe su


símbolo. Luego deberás aprendértelos.

1. Aluminio  __________ 16. Helio  __________

2. Argón  __________ 17. Hidrógeno  __________

3. Arsénico  __________ 18. Hierro  __________

4. Azufre  __________ 19. Magnesio  __________

5. Boro  __________ 20. Mercurio  __________

6. Bromo  __________ 21. Neón  __________


7. Calcio  __________ 22. Níquel  __________

8. Carbono  __________ 23. Nitrógeno  __________

9. Cinc  __________ 24. Oro  __________

10. Cloro  __________ 25. Oxígeno  __________

11. Cromo  __________ 26. Plata  __________

12. Cobalto  __________ 27. Plomo  __________

13. Cobre  __________ 28. Potasio  __________

14. Flúor  __________ 29. Sodio  __________

15. Fósforo  __________ 30. Yodo  __________

APLICO LO APRENDIDO

1. Coloque el nombre de cada elemento químico:

a) Sn : ___________________ m) Y : ___________________
b) F : ___________________ n) Co : ___________________
c) I : ___________________ ñ) Fe : ___________________
d) As : ___________________ o) Ni : ___________________
e) At : ___________________ p) O : ___________________
f) Sb : ___________________ q) Mn : ___________________
g) Br : ___________________ r) Pd : ___________________
h) Zn : ___________________ s) Cd : ___________________
i) Ir : ___________________ t) Cs : ___________________
j) In : ___________________ u) Ce : ___________________
k) Zr : ___________________ v) Si : ___________________
l) V : ___________________ w) Sc : ___________________

2. Completa la tabla:
Elemento Químico Símbolo
Argón a
Br
Zn
F
Mercurio
Arsénico
Mn
Ni
Os
U
Neón
Germanio
Ca

También podría gustarte