Está en la página 1de 12

Departamento Académico de Ciencias Agrarias

TRABAJO ENCARGADO
ENEMIGOS NATURALES

ALUMNA : POMA QUISPE, JESSICA PATRICIA

DOCENTE : Ing. GIL BACILIO LUIS

CURSO : ECOLOGÍA AGRÍCOLA

SEMESTRE : 2019-II

Tingo María – Perú

2019
I. INTRODUCCIÓN

Los insectos depredadores componen uno de los grupos más importantes


de enemigos naturales, cumpliendo un papel fundamental en la regulación de las
poblaciones de plagas de artrópodos en muchos cultivos. Es importante el
conocimiento de las interacciones entre presa y depredador para entender el
control biológico natural que existe en un agro-ecosistema, ya que es
responsable por el equilibrio de las poblaciones de plagas (PEDIGO, 1996).
La ocurrencia natural de los depredadores en los agroecosistemas es un
factor de gran importancia para la reducción de plagas, por tanto, el conocimiento
de la diversidad de esta fauna y la conservación del medio ambiente se tornan
imprescindibles para el suceso de su conservación (ONODY, 2009).
Los insectos parasitoides son los enemigos naturales más utilizados en el
control biológico aplicado y juegan un papel fundamental en el control biológico
natural. Según una revisión bibliográfica, de 1,193 enemigos naturales
empleados en proyectos de control biológico, el 76% fueron parasitoides y el
24% restante fueron depredadores; entre las especies parasitoides, el 84%
fueron del Orden Hymenoptera, 14% correspondieron a Diptera, y el 2% restante
a otros Órdenes (CLAUSEN, 1978). En gran medida, el uso preferencial de
parasitoides sobre depredadores se debe a un mayor nivel de especialización en
los primeros; es decir, mientras los insectos depredadores típicamente se
alimentan de muchas especies presa en función de su disponibilidad, los
parasitoides sólo son capaces de consumir uno o pocos huéspedes.

Objetivo general
 Conocer la importancia de los predatores y parasitoides en un cultivo
orgánico para el control de plagas mediante la información recopilada.
II. REVISIÓN DE LITERATURA
2.1. Insectos predatores
Los insectos depredadores se diferencian de los insectos parásitos debido
a que sus larvas o ninfas se alimentan de muchas presas individuales para
completar su ciclo de vida, no penetran al interior de la presa y el tamaño suele
ser mayor que el de su presa.
2.1.1. Ornidia obesa

Dominio : Eukaryota
Reino : Animalia
Filo : Arthropoda
Clase : Insecta
Orden : Diptera
Suborden : Brachycera
Familia : Syrphidae
Género : Ornidia
Especie : Obesa

a) Origen y distribución
El género es neotropical, pero O. obesa F., la especie más
extendida, también se encuentra en los trópicos del Viejo Mundo (ROTHERAY,
2005), desde su introducción accidental a través de actividades humanas. O.
obesa. Se ha informado como un vector mecánico de bacterias patógenas
como Salmonella y Shigella, lo cual es particularmente preocupante en vista de
su comportamiento sinantrópico (GREENBERG, 1971).
b) Hábitat
Los Syrphidae constituyen una de las familias del orden Diptera
con mayor abundancia y riqueza de especies en diferentes tipos de hábitats,
mostrando un amplio rango de estilos de vida y adaptaciones, por más de 1600
especies agrupadas en 60 géneros (THOMPSON et al., 2010).
c) Importancia

Son considerados importantes polinizadores en diversos


ecosistemas, también bioindicadores ambientales de los ecosistemas del cambio
climático y buenos agentes de control biológico de plaga. Generalmente se
descuida en la entomología forense, aunque los adultos son bastante frecuentes
en carroña de vertebrados. Las moscas sirfidas adultas se alimentan
básicamente de polen y néctar, y por lo tanto son polinizadores importantes de
muchas especies de plantas. En contraste, sus larvas tienen una amplia variedad
de hábitos alimenticios, que incluyen saprófaga, fitófaga, depredación y limpieza
(SSYMANK et al., 2008).

d) Biología
Aunque su biología se conoce de manera incompleta, O.
obesa se reproduce con frecuencia en varios tipos de material sinantrópico
semilíquido, como estiércol animal, heces humanas, aguas residuales y frutas y
verduras podridas. Las larvas son muy variables en su aspecto morfológico,
hábitos y modos de alimentación por lo que se hallan en diversos hábitat,
desempeñando importantes actividades beneficiosas como el reciclaje de la
materia orgánica y como agentes de control biológico de especies plaga en
cultivos, Por otra parte, las larvas de Syrphinae son depredadoras de áfidos,
escamas, larvas de otros insectos y/o trips (ESPOSITO, 2009).
e) Ciclo de vida
Debido a la falta de investigaciones sobre el tiempo de desarrollo
de las larvas de O. obesa, es imposible comparar los datos obtenidos en el
estudio actual con investigaciones previas. El largo tiempo que observamos
desde la alimentación de las larvas hasta el adulto que observamos es
probablemente el resultado de las condiciones inadecuadas en las que las
formas inmaduras se mantuvieron al principio (ESPOSITO, 2009).
2.1.2. Pheidole megacephala

Reino : Animalia
Filo : Arthropoda
Clase : Insecta
Infra clase : Neoptera
Orden : Hymenoptera
Familia : Formicidae
Género : Pheidole
Especie : P. megacephala

a) Origen y distribución

Es originaria de zonas tropicales y subtropicales de Sudamérica,


se documentó por primera vez su introducción en Mobile, Alabama, E.U. en la
década de 1930. Actualmente se encuentra en todo el Suroeste de los Estados
Unidos y California. Posteriormente se introdujo y se extendió a otras partes del
mundo (Figura 10), como se detalla a continuación: En la región Neártica tiene
la siguiente distribución: Alabama, Arizona, Arkansas, California, Nuevo México,
Carolina del Norte y Texas. En la Región Neotropical está presente en:
Argentina, Aruba, Brasil, , Paraguay, Puerto Rico, Isla de San Martín, Trinidad y
Tobago, Islas Turcas y Caicos e Islas Vírgenes de los Estados Unidos. En
Oceanía esta reportada para Hawái y en la región Paleártica en China
(ANTWEB, 2016).
b) Hábitat
Estas especies son muy abundantes tanto en los bosques
húmedos tropicales y subtropicales como en las praderas y campos cultivados
(ANTWEB, 2016).
c) Biología

Tienen antenas de 12 segmentos, cuyos tres segmentos


terminales se agrandan para formar un club discreto de tres segmentos, y un
soldado discreto o una casta de trabajadores principales con una ampliación
alométrica cabeza. La característica más distintiva de la especie P. megacephala
es el postpetiolo muy hinchado (ANTWEB, 2016). Las obreras son minúsculas,
alcanzando 1.5-2 mm de longitud. Un examen superficial sugeriría Plagiolepis.
El género se caracteriza por poseer, a la vez, 9 artejos antenales y fórmula de
palpos bucales 6,4 en las obreras.

d) Asociaciones
P. megacephala está asociada con una amplia variedad de
hemípteros productores de melaza en todo su rango. Las asociaciones no son
específicas, pero pueden involucrar el pastoreo, la protección contra enemigos
naturales y la construcción de refugios de tierra protectores. El efecto de esta
asociación en las plantas huésped a menudo es negativo debido a la extracción
directa de nutrientes de las plantas, el crecimiento de moho hollín y otros hongos
en la melaza acumulada y la transmisión de patógenos virales de las plantas. En
algunos casos, el efecto sobre las plantas huésped puede ser positivo
(CUSHMAN et al., 1998).
2.2. Parasitoides
El parasitoide es un Insecto parasítico que, en su estado inmaduro, se
alimenta y desarrolla dentro o sobre el cuerpo de un solo insecto hospedante al
cual mata lentamente o bien se desarrolla dentro de los huevecillos de éste.

2.2.1. Euplectrus plathypenae

Reino : Animalia

Clase : Insecta

Orden : Hymenoptera

Familia : Eulophidae

Género : Euplectrus
a) Origen Y distribución
Ha sido señalado en Venezuela y todos los demás países de
Suramérica, Centroamérica, Islas del Caribe y Estados Unidos de Norteamérica .
E. platyhypenae se registra en un total de 29 países: 27 de América y dos de
Asia
b) Comportamiento
Es un ectoparasitoide de larvas medianas de lepidópteros,
fundamentalmente del género Spodoptera y muy abundante en las regiones
centrales de Cuba como control de Spodoptera frugiperda (palomilla del maíz).
c) Biología
Presenta un parasitismo de tipo gregario, en el cual se desarrollan
dos o más larvas por hospedero. La mayoría de sus especies son
ectoparasitoides, es decir, la larva del parasitoide se desarrolla sobre el
hospedero. Al cual le inyectan una sustancia que inhibe la muda y de esta
manera, evitan que éste se deshaga de la cutícula en la que están adheridas.
Las larvas de E. platyhypenae pueden presentar de tres a cinco estadios
larvales. Su ciclo de vida varía entre 10 y 18 días, con una proporción sexual de
1.5: 1 (hembras: machos), que puede aumentar hasta 9.2: 1 en generaciones
subsecuentes. Los adultos presentan dimorfismo sexual, los machos son de
color café oscuro y alcanzan un tamaño de 3 mm, mientras que las hembras son
de mayor tamaño y poseen abdomen más grande y de color amarillento
(CABALLERO, 1999).
d) Ciclo de vida
La duración promedio de su ciclo desde la oviposición hasta la
emergencia de los adultos es de 14.86 días variando entre 14 y 16 días. Los
huevos de E. plathypenae son del tipo pedicelado, su longitud promedio es 0.20
mm y ancho promedio 0.10 mm. Son depositados en masas de 19.44
huevos/postura. La eclosión de los huevos ocurre tres días después de la
oviposición. La fase de larva tiene una duración promedio de 4.47 días variando
entre 4 y 6 días, pasando por tres instares larvales. La duración promedio del
estudio de prepupa fue de 1.16 días y el de pupa de 6.18 días. Los adultos
emergen del capullo, desgarrando los hilos o separándolos. Las hembras de E.
plathypenae comienzan a oviponer al 3er día después de la emergencia. La
mayor actividad de oviposición se presenta desde los 2.50 días hasta los 12.15
días y luego va disminuyendo hasta cesar completamente a los 23.6 días.
e) Hospederos
Los eulófídos parasitan a diversos órdenes como Lepidoptera,
Coleoptera, Diptera e Hymenoptera. En tanto que las especies de Euplectrus
tienen un grupo relativamente limitado de hospederos, debido a que atacan a
larvas expuestas de lepidópteros que se alimentan de hojas (NOYES, 2019).

2.2.2. Doryctobracon crawfordi

a) Origen y distribución
Este parasitoide es originario de la región de Indoaustraliana y se
ha introducido y establecido en numerosos países americanos.
b) Comportamiento
Es un endoparasitoide solitario que parasita larvas de segundo o
tercer instar, dentro de frutos infestados por mosca de la fruta (CLAUSEN et al.,
1965).
c) Biología
A su gran efectividad, especificidad y utilización en diversos
programas de control biológico; sus características morfológicas principales son:
venación de las alas anteriores con numerosas nervaduras y celdas cerradas, y
la presencia de una vena recurrente; antenas de la hembra y del macho muy
largas del tipo filiformes, con 16 o más segmentos normalmente; ovopositor largo
o corto, pero siempre visible (WHARTON et al., 1998).
d) Ciclo de vida
Pasa por 4 estadios: huevo, larva, pupa y adulto, los estadios
larvales es variables, depende de la especie.
Su ciclo de vida se cumple en aproximadamente 30 dias en el
campo y de 14 a 18 dias. Los adultos requieren dos a cuatro dias para alcanzar
su madurez sexual viviendo después hasta 15 dias (RUIZ, 1999).

III. CONCLUSIÓN

Según la información recopilada concluimos que tanto predatores y


parasitoides son enemigos naturales de gran importancia ya que controlan las
plagas de muchos cultivos; debido a eso ya no es necesario utilizar pesticidas
porque si no estaríamos afectándolos; siendo así estamos corroborando el
cuidado al medio ecológico.

IV. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA


ANTWEB. 2016. Pheidole (megacephala) megacephala. Fecha de actualización:
22 de Noviembre de 2016.

CABALLERO, S. H. 1999. Estudio biológico sobre Euplectrus plathypenae


Howard (Hymenoptera: Eulophidae). Fitosanidad, 3: 43-47

CUSHMAN JH, COMPTON SG, ZACHARIADES C, WARE AB, NEFDT RJC,


RASHBROOK VK, 1998. Distribución geográfica y taxonómica de una
interacción positiva: los homópteros con tendencia a las hormigas
benefician indirectamente a los higos en África meridional. Oecologia, 116
(3): 373-380; 39 ref

CLAUSEN, 1965. Biological control of the oriental fruit fly (Dacus dorsalis Hendel)
and other fruit files in Hawaii. U.S. Department of Agriculture Technical
Bulletin. 1 – 102 p.

ESPOSITO MC. 2009. Una revisión del género de la mosca de la flor Ornidia
Lepeletier & Serville (Diptera: Syrphidae) con la descripción de una nueva
especie de Brasil. Zootaxa 2014: 59-64 p.
GREENBERG B. 1971. Flies and diseases: ecology, classification and biotic
association. Princeton University, Princeton, NJ.28-40 p.
NOYES, J. S. 2019. Universal Chalcidoidea Database World Wide Web
electronic publication. http://www.nhm.ac.uk./chalcidoids; 25 p.
ONODY, H. C. 2009. Estudo da fauna de Hymenoptera parasitóides associados
a hortas orgânicas e da utilização de extratos vegetais no controle de
Plutella xylostella (Lepidoptera, Plutellidae). Tese de Doutorado.
Universidade Federal de São Carlos. Programa de Pós-graduação em
ecologia e recursos naturais. São Paulo-SP.35 p.
PEDIGO, L. P. 1996. Entomology and pest management. Prentice Hall, Upper
Sanddle River. 679 p.

ROTHERAY G. E. 2005. Etapas tempranas y sitios de reproducción de tres


especies de ornidia neotropicales (Diptera, Syrphidae). Studia Dipterol.
12: 419-427 p.
THOMPSON, FC; ROTHERAY GE; ZUMBADO, MA. 2010. Syrphidae (flower
flies). In Brown, BV; Borkent, A; Cumming, JM; Wood, DM; Woodley, NE;
Zumbado, MA. (eds.). Manual of Central American Diptera . Ottawa,NRC
Research Press. v. 2 763-792 p. [ Links ]
RUIZ, M. C. 1999. Habitos de oviposición de tres especies de Anastrepha
(Diptera: tephritidae) en presencia de Doryctobracon crawfordi
(Hymenoptera: Braconidae). Tesis de Maestria en Ciencias. Colegio de
posgrado. Montecillo, Texcoco. Edo. de Mexico. 46 p.
WHARTON, R. A. 1989. Clasical biological control of fruit-infesting tephritidae.
In: Robinson, A.S. and G. Hooper (eds.), Fruit files their Biology, Natural
Enemies and Control. Elsevier. Vol. 3b. Chaper. 303-313 p.

También podría gustarte