Está en la página 1de 5

Universidad Nacional del Santa

Facultad de Ingeniería
Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas e Informática

10.- MODELADO AVANZADO


Es necesario complementar la lógica de operaciones de los ensambles y
desensambles de las entidades para los cual hemos utilizado los módulos Batch y
Separate (panel de procesos básicos) con la adición del módulo Match el cual se
encuentra en el panel de procesos avanzados, así como los módulos: hold, signal,
search y removal los cuales describiremos a continuación.

10.1 Módulo MATCH


El módulo Match reúne un número específico de
entidades esperando en diferentes colas. La
coincidencia puede realizarse cuando hay al menos
una entidad en cada una de las colas deseadas.
Además, se puede especificar un atributo tal que las
entidades que esperan en las colas deben tener los
mismos valores de atributo antes de que se inicie la
coincidencia.

Cuando una entidad llega al módulo Match, se coloca en una de hasta cinco
colas asociadas, en función del punto de entrada al que está conectado. Las
entidades permanecerán en sus respectivas colas hasta que exista una
coincidencia.

Una vez que existe una coincidencia, una entidad de cada cola se libera para
que coincida. Las entidades emparejadas se sincronizan entonces para salir del
módulo formando una nueva entidad.
Su caja de dialogo es la siguiente:

10.2 Módulo HOLD


Este módulo mantendrá una entidad en una cola para
esperar una señal, esperar a que una condición
especificada se vuelva verdadera (Scan for condition)
o mantenerse infinitamente (para luego ser eliminada
con el módulo Remove).

Si la entidad está reteniendo una señal, el módulo de


señal se utiliza para permitir que la entidad pase al
siguiente módulo. Si la entidad mantiene que una
condición dada es verdadera, la entidad permanecerá en el módulo (en una cola
definida o interna) hasta que la condición se convierta en verdadera. Cuando la

Simulación de Sistemas Mg. Hugo Caselli Gismondi A


Universidad Nacional del Santa
Facultad de Ingeniería
Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas e Informática

entidad está en una espera infinita, el módulo Remove se utiliza para permitir
que la entidad continúe procesando.

Su caja de dialogo es la siguiente:

10.3 Módulo SIGNAL


El módulo de señal envía un valor de señal a cada
módulo de retención en el modelo establecido en
Espera de señal y libera el número máximo
especificado de entidades.

Cuando una entidad llega a un módulo de señal, se


evalúa la señal y se envía el código de señal. En este
momento, las entidades en los módulos de espera que
están esperando la misma señal se quitan de sus colas. La entidad que envía la
señal continúa procesando hasta que encuentra un retraso, entra en una cola o
se elimina.

Su caja de dialogo es la siguiente:

10.4 Módulo SEARCH


El módulo de búsqueda busca en una cola, un
grupo (lote) o una expresión para encontrar el
rango de entidad (para entidades de una cola o
grupo) o el valor de la variable global J que
satisface la condición de búsqueda especificada.

Simulación de Sistemas Mg. Hugo Caselli Gismondi B


Universidad Nacional del Santa
Facultad de Ingeniería
Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas e Informática

Al buscar en una cola o grupo, el valor de la variable de sistema global J se


establece en el rango de la primera entidad que satisface la condición de
búsqueda o en 0 si no se cumple la condición de búsqueda. Al buscar una
expresión, la variable de sistema global J se establece en el valor del primer
valor de índice que satisface la condición de búsqueda o en cero si ningún valor
de J en el rango especificado satisface la condición de búsqueda.

Cuando una entidad llega a un módulo de búsqueda, el índice J se establece en


el índice inicial y se comprueba la condición de búsqueda. Si se cumple la
condición de búsqueda, la búsqueda finaliza y se conserva el valor actual de J.
De lo contrario, el valor de J se incrementa o disminuye y se vuelve a verificar la
condición. Este proceso se repite hasta que se cumple la condición de búsqueda
o se alcanza el valor final. Si la condición no se cumple o no hay entidades en la
cola o grupo, J se establece igual a 0.

Su caja de dialogo es la siguiente:

Ejemplo:

Simulación de Sistemas Mg. Hugo Caselli Gismondi C


Universidad Nacional del Santa
Facultad de Ingeniería
Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas e Informática

10.5 Módulo REMOVE


El módulo Quitar (remove) elimina una sola
entidad de una posición especificada en
una cola y la envía a un módulo designado.

Cuando una entidad llega a un módulo


Quitar (remove), elimina la entidad de la
cola especificada y la envía al módulo
conectado. El rango de la entidad significa
la ubicación de la entidad dentro de la cola. La entidad que causó la eliminación
pasa al siguiente módulo especificado y se procesa antes de la entidad
eliminada.

Su caja de dialogo es la siguiente:

Caso 10.1 Lavanderia


A la lavandería Burbujas le llegan clientes que dejan sus ternos, con un intervalo
entre llegadas que corresponden a una distribución exponencial, con media de 10
minutos. Los ternos que se reciben constan de dos prendas: saco y pantalon, los
cuales se reciben y se separan por tipo de prenda.

Cada tipo tiene una línea exlusiva de proceso y en cada línea se dispone de un
empleado. El tiempo para lavar un saco corresponde con una distribución uniforme
con tiempos mínimo y máxino de 20 y 25 minutos; el tiempo para lavar un pantalon
se ajusta a una distribución uniforme con tiempos mínimo y máxino de 15 y 20
minutos. Al final se deben juntar las prendas que correspondan al cliente.
1. Se desea determinar el tiempo de ciclo de los trajes y el número de prendas
que quedaron por lavar. Formule un modelo para simular el funcionamiento de
la lavanderia durante una jornada de trabajo de 8 horas.
2. Considere como atributo común el número de serie de la entidad traje.
3. Considere como atributo común la hora de creación de la entidad traje.

Simulación de Sistemas Mg. Hugo Caselli Gismondi D


Universidad Nacional del Santa
Facultad de Ingeniería
Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas e Informática

Caso 10.2 Línea de acabado de piezas.

En una linea de acabado, luego de la operación de pintado, las piezas pasan a la


estación de secado que tiene un horno de capacidad para 2 unidades

Las piezas llegan con un tiempo entre arribos distribuido exponencialmente con
una media de 10 minutos. El tranporte de las piezas hacia la estación de secado
demora un tiempo uniformemente distribuido entre 1 y 3 minutos. Si los dos
espacios en el horno estuvieran llenos, las piezas permanecerán en cola delante
de la estación de secado. En la estación de secado, las piezas permaneceran en el
horno hasta el momento en que un operario venga a recogerlas para iniciar el
siguiente proceso.
Se ha planeado que el operario recoja constantemente cada 10 minutos las piezas
que hubiere en el horno. Al momento del recojo no debe importar el tiempo que las
piezas han permanecido en el horno de secado.
Simular el proceso partiendo del estado vacío y desocupado, llegando la primera
unidad en el minuto cero y hasta que se hayan llevado por lo menos 200 piezas en
total. Se pide:
Formule un modelo para simular el comportamiento del sistema y determine:
1. El tiempo promedio que las piezas permanecen en la línea de acabado
2. El tiempo promedio que las piezas permanecene en el horno.
3. El tiempo promedio de espera de las piezas, por el horno.
4. Máximo número de piezas en la cola, por el horno.

Escenario
Suponga que se desean sacar del horno solo las piezas que han permanecido por
los menos 3 minutos en el proceso de secado. Se desean contabilizar los intentos
fallidos, es decir, cuántas veces o hubo recojo porque las piezas en el horno
estaban por debajo de los 3 minutos.

Nuevo Chimbote, noviembre de 2019

Bibliografía
• Arena Basic Edition User's Guide. Rockwell Automation Technologies, Inc. 2006
• Kelton W. David. Sadowski Randall P. Sturrock David T. Simulación con Software Arena.
4ta Edición. Ed.McGraw-Hill, Inc. España. 2008.
• Torres Vega, Pedro J. (2010) Simulación de Sistemas con el software Arena. Fondo
Editorial Universidad de Lima.

Simulación de Sistemas Mg. Hugo Caselli Gismondi E

También podría gustarte