Está en la página 1de 1

La importancia de los valores en la práctica

docente.
Para hablar de los valores en primer lugar hay que definir los valores según diferentes autores
como:

Según Sartre (1994) “Los valores son ejes fundamentales por los que se orienta la vida
humana y constituyen a su vez, la clave del comportamiento de las personas”.
Por otra parte:
Milton Rokeach en su obra titulada “La naturaleza o valores humanos” (1973:24),
sustenta: “Los valores son guías y determinantes de actitudes sociales e ideológicas, por
una parte, y del comportamiento social por la otra”.
Según Marín Ibáñez: “Valor es todo lo que corresponde a las necesidades y tendencias
del hombre” (1976).
Otra definición de valores es la que nos da Pascual Acosta (1992:11) “Los valores son
ideales que actúan al modo de causas finales esto es: son por una parte, el motor que pone
en marcha nuestra acción y, a la vez la meta que queremos alcanzar, una vez puestos los
medios adecuados. Por lo tanto, los valores son finalidades y no medios y, por ello,
estimables en sí mismos y no con vista a alguna otra cosa”.
Según estos autores los valores son una parte esencial de los seres humanos, nos
identificamos por nuestros valores y las personas saben cómo somos por nuestros valores.
En el campo de la educación los valores son una parte esencial para el crecimiento
personal de cada uno de los estudiantes en los valores como; respeto responsabilidad,
honestidad y otros muchos valores; pero cabe destacar que los valores son inculcados por
la familia porque la familia es la fuente primaria de la educación de una persona, la
educación viene de la casa de cada uno de los hogares, en los cuales hay que inculcar los
diferentes valores.
Garza, J y Patiño, S (2000) al referirse a la educación especifican que en esta época existen
algunas tendencias de cambio como son: “De formar individualmente a educar para lo
social y de desarrollar sólo la inteligencia a formar un ser integral” (Pág. 30).
López, M (2001) refiere que la educación implica un proceso de relación en el que los
seres humanos nacidos los unos para los otros, los eduquemos con y para los demás.

También podría gustarte