Está en la página 1de 36

Patricio Gómez Junco

El
RENACIMIENTO

Cuarto período!
1575-1600
períodos

1º! Genera-
1450-1520! lidades Estilo Lenguaje Autores

2º! Escuela Inicia el Alemania!


Polifonistas Música!
1520-50! Inicia La!
Instrumental francesa madrigal
Reforma
3º! evolución!
La
1550-75! polifonía!
tradicional Reforma
4º! Hacia
Nuevas! Búsqueda Búsqueda
1575-1600! escalas armónica rítmica música de
concierto
Evolución! Desarrollo Madrigal Individua-
4º! Música Espectáculo lización de la
1575-1600! religiosa Canción! y apogeo en de música Música
polifónica Madrigal monodia instrumental
4º!
1575-1600!

Música
religiosa
Evolución!
Canción!
polifónica

Desarrollo y apogeo
Madrigal

Madrigal
en monodia

Espectáculo
de música
Plan del capítulo
I.- Música religiosa: A) Católica, B) Protestante!
II.- Evolución de la Chanson polifónica!
III.- Evolución y apogeo del Madrigal: !
1. El madrigal amoroso polifónico !
2. El Madrigal monofónico (La Camerata Fiorentina) !
3. El Madrigal cómico !
4. El Madrigal fuera de Italia
M. religiosa católica: Palestrina

Palestrina representa el conservadurismo


frente a compositores Venecianos e incluso
frente a los primeros madrigalistas en Italia.!
Pero la pureza de su estilo y el equilibrio de
sus proporciones hacen que sus obras sean
modelos de perfección
M. religiosa católica: Palestrina
Palestrina se estanca a la sombra del conservador Concilio de Trento!
Es famosa su Misa dedicada al papa Marcelo:!
Este es el Kyrie:!
https://www.youtube.com/watch?v=oeLIgzAe5sI!
!
Palestrina: Motete, Sicut Cervus (The Cambridge singers):!
https://www.youtube.com/watch?v=0yd5EE0hAB8!
!
Palestrina: Motete, Jesu, Rex admirabilis (a tres) (Gardiner):!
https://www.youtube.com/watch?v=9xPh-fXYAc4!
Música religiosa: católica

Despunta el español Tomás Luis de Victoria, con Misas y


motetes al estilo de Misas de parodia. Sólo parodió sus
propias obras!

No escribió misas a partir de modelos profanos!


Fue uno de los primeros en escribir acompañamiento para
sus obras polifónicas
Ejemplos: Tomás Luis de Victoria
Victoria: Motete, O vos omnes (The Cambridge singers):!
https://www.youtube.com/watch?v=9xPh-fXYAc4!
!

Victoria, Missa Gaudeamus, Kyrie:!


https://www.youtube.com/watch?v=sporph230C0!
!
!
Música religiosa: católica

Se reforma la teoría de los Ocho modos. Se hace un


embrollo teórico.
Música religiosa: protestante

Nos centramos en Inglaterra y


Alemania, porque en Francia la música
protestante no es significativa.!
Música protestante en Inglaterra
La figura es Thomas Tallis (1505-1585)!
Abundante producción en motetes.!
!

Escuchemos y leamos :!
Spem in alium numquam habui!
https://www.youtube.com/watch?v=WibiEMc1aQQ!
!

O nata lux:!
https://www.youtube.com/watch?v=6HFvgjCOo70
Música protestante en Alemania
Con la Reforma de Lutero la música no
tuvo un gran desarrollo pero el Coral
Luterano propició muchas obras que en
él tuvieron su origen!
!
4º!
1575-1600!

Música
religiosa
Evolución!
Canción!
polifónica

Desarrollo y apogeo
Madrigal

Madrigal
en monodia

Espectáculo
de música
Plan del capítulo. Lo que llevamos y lo que falta

I.- Música religiosa: A) Católica, B) Protestante!


II.- Evolución de la Chanson polifónica!
III.- Evolución y apogeo del Madrigal: !
1. El madrigal amoroso polifónico !
2. El Madrigal monofónico (La Camerata Fiorentina) !
3. El Madrigal cómico !
4. El Madrigal fuera de Italia
Evolución de la Chanson polifónica

Busca una relación más estrecha entre poesía y música!

Se desarrolla más el estilo vertical (el contrapunto se ve


como un arcaísmo)!
Se busca la ligereza de la declamación rítmica !

Se preludia el air estrófico


Chanson polifónica: ejemplos
Pierre Bonnet: Francion vint l’autr jour!
https://www.youtube.com/watch?v=7Sm6ieu3zCU!
!

VOICI LE VERT ET BEAU MAI - Jacques Mauduit


(1557-1627) !

https://www.youtube.com/watch?v=IP-
n2nFmDHs&list=PLqg1gfZTYrr-UxKVpNT_0WsvAZJlBblSF
Los dos grandes maestros de la Chanson polifónica

son: Eustache DU CARROY y Claude LE JEUNE !

DU CARROY :!

Chansons, algunas en estilo antiguo otras en moderno.


También escribió música religiosa y fantasías
instrumentales!
Los dos grandes maestros de la Chanson polifónica

Claude LE JEUNE!

Su música es una de la más bellas y personales de todo


el Renacimiento!
Es maestro en contrapunto y en estilo vertical y en
cromatismo descriptivo
Los dos grandes maestros de la Chanson polifónica

Claude LE JEUNE!

Es uno de los músicos franceses de la Reforma!

En él podemos ver la Chanson spirituelle o de carácter


moralizante!
Octonaire de la vanité et inconstance du monde!

https://www.youtube.com/watch?v=a4yOCzesvck
Claude LE JEUNE:!
!

PERDRE LE SENS DEVANT VOUS - Claude Le Jeune


(1528-1600)
!

https://www.youtube.com/watch?v=gMqW2BfA4Uw!
!

Le Jeune, Le Printemps (la Primavera)!


https://www.youtube.com/watch?v=D8hzcpkoh24
Junto a la Chanson francesa LASSUS
desarrolla la Canción alemana, más
silábica y cuadrada (como será el coral)!
Lasso, Bon jour mon coeur:!
https://www.youtube.com/watch?
v=Y7Bn-hJU0OI!
4º!
1575-1600!

Música
religiosa
Evolución!
Canción!
polifónica

Desarrollo y apogeo
Madrigal

Madrigal
en monodia

Espectáculo
de música
Plan del capítulo. Lo que llevamos y lo que falta

I.- Música religiosa: A) Católica, B) Protestante!


II.- Evolución de la Chanson polifónica!
III.- Evolución y apogeo del Madrigal: !
1. El madrigal amoroso polifónico !
2. El Madrigal monofónico (La Camerata Fiorentina) !
3. El Madrigal cómico !
4. El Madrigal fuera de Italia
III.- Apogeo del madrigal: el Madrigal Amoroso polifónico

El Madrigal italiano no es otra cosa que la canción


polifónica italiana de carácter amoroso y elegíaco!
Iniciada en Italia por los Franco-flamencos y
desarrollada después por músicos italianos
adquiere un carácter expresivo particular!
Se extenderá más allá de Italia
III.- Evolución y apogeo del madrigal: el Madrigal Amoroso polifónico

Mezcla de contrapunto y verticalismo!


Trabaja detalles descriptivos!
Busca colores y emociones!
Textos poéticos cortos, a veces insignificantes, y
muchas veces llenos de contenido, pero siempre
con valor literario
III.- Evolución y apogeo del madrigal: el Madrigal Amoroso polifónico

En los madrigalistas de finales de siglo XVI


(Gesualdo y Monteverdi) todas esas características
se encuentran amplificadas con !
• cromatismos frecuentes, !
• oposiciones violentas, !
• figuralismo más rebuscado y !
• cargados de afectos
III.- Evolución y apogeo del madrigal: el Madrigal Amoroso polifónico

Al igual que en las chansons, los madrigales


aceptaban partes instrumentales que doblaban
cualquiera de las voces!
más que los madrigales, las Chansons fueron objeto
de transcripciones instrumentales ornamentadas
III.- Evolución y apogeo del madrigal: el Madrigal Amoroso polifónico

Los autores que destacaron entre muchos


madrigalistas: Gesualdo y Monteverdi
III.- Evolución y apogeo del madrigal: el Madrigal Amoroso polifónico

Gesualdo (de Venosa)!


Escritura novedosa, con pasajes geniales,
yuxtaposiciones armónicas lejanas que causan
sorpresa, admiración!
!
III.- Evolución y apogeo del madrigal:
el Madrigal Amoroso polifónico

Claudio MONTEVERDI!
Un manejo magistral del sonido. EL más grande músico del siglo XVI y
principios del XVII!
Nace en Cremona en 1567!
Alumno de Ingenieri!
A los quince años publica madrigales a tres voces!
Toca la viola en Mantua para el duque Gonzaga!
Su gran éxito: Somete el ritmo musical al ritmo de las palabras!
Scherzi musicali, Libros de Madrigales (en particular los madrigales amorosos y
guerreros, su ópera Orfeo)
Plan del capítulo. Lo que llevamos y lo que falta

I.- Música religiosa: A) Católica, B) Protestante!


II.- Evolución de la Chanson polifónica!
III.- Evolución y apogeo del Madrigal: !
1. El madrigal amoroso polifónico !
2. El Madrigal monofónico (La Camerata Fiorentina) !
3. El Madrigal cómico !
4. El Madrigal fuera de Italia
III.- El Madrigal monofónico (La Camerata Fiorentina)

la Camerata Fiorentina influyó a los compositores


de la época para incursionar en el madrigal a una
sola voz con acompañamiento del Bajo continuo
(novedad a principio del siglo XVII)!
Caccini, Strozzi, !
III.- El Madrigal cómico
el modelo de estos madrigales se encuentra en el
Amfiparnasso de Orazio Vecchi (1597) imitado pos su
discípulo Banchieri!
Fa una canzone:!
https://www.youtube.com/watch?v=YyuapZH5oUI!
Anfiparnasso:!
https://www.youtube.com/watch?v=e7a8GcLL8nk
Plan del capítulo. Lo que llevamos y lo que falta

I.- Música religiosa: A) Católica, B) Protestante!


II.- Evolución de la Chanson polifónica!
III.- Evolución y apogeo del Madrigal: !
1. El madrigal amoroso polifónico !
2. El Madrigal monofónico (La Camerata Fiorentina) !
3. El Madrigal cómico !
4. El Madrigal fuera de Italia
III.- El Madrigal fuera de Italia
!
En Inglaterra, la producción musical fue exclusivamente religiosa hasta
el año 1588 en razón de la Reforma. Esta fecha indica un cambio
brusco La Armada Invencible disipó el espectro y la música profana
empezó a florecer y extenderse rápidamente. Los compositores:
Thomas Morley
John Bull
Gilles Farnaby
Thomas Weeles
John Dowland (notable en su música para laúd)
Orlando Gibbons
FIN

También podría gustarte