Está en la página 1de 3

978-980-402-208-1

ZU2016000171
Memorias
V Congreso Venezolano y VI Jornadas Nacionales De Investigación
Estudiantil “Dr. Jesús Enrique Lossada”

Coordinadores de la Publicación:
Luz Maritza Reyes
Julio Carruyo

Editor:
Julio Carruyo

Compilador:
Julio Carruyo
José Manuel Gutierrez

Diseño:
Univ. Alexy Fernández

ISBN: 978-980-402-208-1
Depósito Legal: ZU2016000171
© Universidad del Zulia. Maracaibo, Venezuela.

El contenido publicado en estas memorias ha sido arbitrado y evaluado por


especialistas en las áreas que se presentan.

Ninguna parte de esta publicación, incluido el diseño de esta portada, puede ser
reproducida, almacenada o transmitida, en manera alguna ni por medio alguno,
sea electrónico, químico, mecánico, óptico, de grabación o fotocopia sin permiso
previo de los responsables.

ISBN: 978-980-402-208-1
DEPÓSITO LEGAL: ZU2016000171 2
COMPETENCIAS DE LOS PROFESORES DE BIOLOGÍA DE LAS UNIVERSIDADES
PÚBLICAS DEL ESTADO ZULIA
(Competences of biology teachers from public universities in the state of zulia)

Savier Acosta, Alonso Fuenmayor, Arnoldo Sánchez, Margareth Voelger y Deinny


Puche
Facultad de Humanidades y Educación, Universidad del Zulia, Maracaibo-Venezuela.
División de Investigación de la Facultad de Humanidades y Educación, Universidad del
Zulia, Maracaibo-Venezuela.
savier.acosta@gmail.com

RESUMEN

Las competencias son un conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes,


aptitudes y valores que toman parte activa en el desempeño responsable y eficaz de un
individuo para el ejercicio de un conjunto de actividades cotidianas dentro de un
contexto determinado; de allí, que el presente estudio tuvo como objetivo describir las
competencias de los profesores de Biología de la universidad del Zulia y la universidad
nacional experimental Rafael María Baralt; basado en la teoría de autores como:
Argudín (2008), Flores y Tobón (2008), Acosta y Finol (2015), entre otros. El tipo de
investigación fue descriptiva, con modalidad proyecto factible, su diseño no
experimental y de campo. La población se conformó por dos estratos; el estrato “A” (25)
profesores y el “B” (320) estudiantes. Se utilizaron dos cuestionarios para la recolección
de la información; los mismos, fueron tipo encuesta con ítems cerrados, con respuestas
de cinco alternativas, en escala Likert, para medir la variable objeto de estudio; fueron
validados por diez (7), expertos en ciencias de la educación; además, se realizó la
estimación de la confiabilidad de los instrumentos, utilizando la fórmula Alpha de
Cronbach obteniendo un coeficiente Alpha de 0,90 para el cuestionario dirigido a los
docentes y 0,85 para el de los estudiantes, lo que revela que poseen un alto grado de
confiabilidad. Los resultados demostraron que existen diferencias relativas entre las
respuestas emitidas por docentes y estudiantes en cuanto al dominio de algunas
competencias por parte de los profesores de Biología en las universidades públicas.
Denotando poseer ciertas competencias genéricas y específicas valoradas desde muy
alta a medias, destacando debilidades a nivel de las competencias referidas a la
responsabilidad social y participación ciudadana junto a ecología y ambiente, unida a la
mediación pedagógica percibida por los estudiantes como bajo dominio de esta.

Palabras clave: competencias, competencias genéricas, competencias específicas,


universidades públicas, profesores de Biología.

ISBN: 978-980-402-208-1
DEPÓSITO LEGAL: ZU2016000171 1693

También podría gustarte