Está en la página 1de 22

HEMORRAGIAS

Paco Mancera
Hemorragias

INTRODUCCIÓN:

- El Aparato Circulatorio

- La sangre

Pilar Cassinello Apoita


Paco Mancera
Hemorragias

APARATO CIRCULATORIO

ƒ Está compuesto por el


corazón y los vasos sanguíneos.
sanguíneos

ƒ En el interior de esas
arterias, venas y capilares
circula la sangre.

ƒ Los vasos sanguíneos son


más
á gruesos cuanto t más
á cerca
están del corazón.

Pilar Cassinello Apoita


Paco Mancera
Hemorragias

APARATO CIRCULATORIO
ƒ Los
L vasos sanguíneos
í f
forman un
circuito cerrado con unos 5 litros de
sangre.

ƒPor las arterias circula sangre desde


el corazón hacia los pulmones
p
(C. Menor) y hacia el resto del cuerpo
(C. Mayor).

ƒ Por las venas circula sangre que


retorna al corazón.

ƒ En los capilares tiene lugar la


difusión de sustancias con las células
d l cuerpo.
del

Pilar Cassinello Apoita


Paco Mancera
Hemorragias

APARATO CIRCULATORIO:
FUNCIONES
ƒ Llevar
Lle ar a cada célula
cél la del cuerpo
c erpo
el oxígeno y las sustancias
necesarias para realizar sus
funciones.

ƒ Recoger de cada célula las


sustancias de desecho que
tendrán q
que ser eliminadas p por los
sistemas excretores (del A.
Respiratorio, del A. Urinario, del A.
Digestivo y de la Piel)

Paco Mancera
Pilar Cassinello Apoita
Hemorragias

APARATO CIRCULATORIO

Pilar Cassinello Apoita


Paco Mancera
Hemorragias

LA SANGRE

Paco Mancera
Pilar Cassinello Apoita
Hemorragias

HEMORRAGIAS:
ƒ Definición: se produce por la
rotura de uno o más vasos
sanguíneos y la salida de sangre de
los mismos, ya sea hacia el exterior o
hacia el interior.

ƒ Factores de gravedad:
- Velocidad con que se pierde
sangre.
- Volumen total de p pérdida ((10%
leve; hasta 30% grave; más muy grave
o mortal, 60%)
- Estado previo de la víctima.
- Edad.
Pilar Cassinello Apoita
Paco Mancera
Hemorragias

ƒ Clasificación de las hemorragias


en función del tipo de vaso:

- H
Hemorragia
gi arterial:
t i l sangre
g
rojo brillante que sale “con los
latidos”.

- Hemorragia venosa: sangre


más
á oscura que f
fluye de modo
continuo.

- Hemorragia capilar: debida


generalmente a contusiones; sale
lentamente.
Pilar Cassinello Apoita
Paco Mancera
Hemorragias

ƒ Clasificación
Cl ifi ió ded las
l hemorragias
h i en función
f ió de
d la
l zona y
de la externalización o no:

- Hemorragia externa: visible y procedente de un vaso que


“vemos”.

- Hemorragia interna: identificadas por el estado de shock


del paciente; la sangre se acumula en cavidades internas.
internas

- Hemorragia exteriorizada: aquella que sale al exterior a


través de los orificios naturales.

Pilar Cassinello Apoita


Paco Mancera
Hemorragias

Pilar Cassinello Apoita


Paco Mancera
Hemorragias

ƒ Tratamiento de hemorragias
externas

- Presión directa sobre la zona


protegidos por guantes o plástico: con
gasas que se van superponiendo sin
retirar.

- Elevación de la extremidad para


disminuir el flujo sanguíneo en la zona
y evitar la situación
ó de shock.

- Presión indirecta sobre la


arteria principal de la zona.

- Frío en caso de hemorragias


g
leves.
Pilar Cassinello Apoita
Paco Mancera
Hemorragias

Pilar Cassinello Apoita


Paco Mancera
Hemorragias

ƒ Tratamiento de hemorragias
internas:

- Atención a los signos y


síntomas:
í t palidez,
lid sudoración,
d ió pulso
l
rápido y débil, taquipnea, mareo….

- Avisar al 112, Emergencias.

- Elevación de las extremidades


para evitar la situación de shock
siempre que sea posible.

- Abrigar y no dar nada por boca

- En caso necesario iniciar RCP

Pilar Cassinello Apoita


Paco Mancera
Hemorragias

ƒHemorragias internas:

Pilar Cassinello Apoita


Paco Mancera
Hemorragias

ƒ Hemorragias exteriorizadas:

Otorragia:
- Por perforación del tímpano.
- Puede presentarse también en caso de fractura de cráneo: debe
permitirse la salida al exterior de esa sangre y LCR. Siempre grave:
controlar constantes y Avisar Emergencias 112.

Epistaxis:
- Por rotura de vasos de fosas nasales: comprimir 10 min. Con la
cabeza hacia delante.
- Puede producirse también por hipertensión arterial.

Hemorragia por boca:


- Por cortes en lengua, labios o paredes. Puede ser leve o grave y
llevar a una situación crítica si se p produce una aspiración.
p Hacer
hemostasia y colocar la cabeza adecuadamente.
Pilar Cassinello Apoita
Paco Mancera
Hemorragias

SHOCK HIPOVOLÉMICO:

ƒ Definición: se produce
d por un
volumen intravascular inadecuado, ya
sea p por hemorragia
g o ppérdida de
líquido (deshidratación).

ƒ Consecuencias : la sangre no
puede llegar a las células y éstas
dejan de “funcionar”.

Pilar Cassinello Apoita


Paco Mancera
Hemorragias

SHOCK
ƒ Definición: insuficiencia grave para satisfacer la demanda de
oxígeno y nutrientes de las células (tejidos, órganos,…)

ƒ Causa:
+ Hipovolemia
p absoluta: en hemorragias
g y situaciones de
deshidratación severa, (grandes quemados).
+ Hipovolemia relativa: debido a sepsis, anafilaxia o por causa
neurogénica se produce una vasodilatación con hipotensión grave.
grave
+ Cardiogénica: fallo del corazón por arritmias, parada o
cardiomiopatías.
+ Obstructiva: taponamiento cardiaco, Pericarditis, TEP
+ Trastorno endocrino: de Tiroides, de las Glándulas
suprarrenales
suprarrenales.

Pilar Cassinello Apoita


Paco Mancera
Hemorragias

SHOCK :

Signos y síntomas (por Aparatos):

- PIEL: frialdad, ralentización del relleno capilar, palidez y más


tarde livideces.
- SNC:
S C intranquilidad
i ii y nerviosismo
i i que luego pasan a
desorientación, somnolencia, confusión y coma.
- CARDIOVASCULAR: hipotensión, taquicardia y otras
arritmias.
- RESPIRATORIO: taquipnea.
- RENAL:
RENAL oliguria-
lig i anuria.
i

Pilar Cassinello Apoita


Paco Mancera
Hemorragias

SHOCK :
Qué hacer: para atender correctamente,
correctamente los especialistas
tendrán que solucionar la causa. Mientras deberemos
atender las manifestaciones de esa insuficiencia
circulatoria:

- PAS (Proteger,
(P t A i
Avisar, S
Socorrer)
)
- Aflojarle las ropas u objetos que le opriman.
- Controlar las constantes vitales.
- Colocar en posición antishock: tumbado sobre la espalda y
las piernas elevadas a 45º
- Evitar
E itar pérdidas de calor
- Tratar de controlar la hemorragia, si fuese la causa.
- Iniciar maniobras de RCP en caso de Parada.

Pilar Cassinello Apoita


Paco Mancera
Hemorragias

SHOCK :

Pilar Cassinello Apoita


Paco Mancera
Hemorragias

EN RESUMEN:
¾ Las hemorragias se pueden producir por accidentes o a
consecuencia de enfermedades.
enfermedades

¾ Ante un accidente grave siempre hay que sospechar una


hemorragia interna.

¾ La hemorragia grave puede producir un shock hipovolémico.


hipovolémico

¾ En cualquier caso, una rápida actuación puede salvar la vida


de la persona que se encuentra en una situación
ó de shock, sea o
no a consecuencia de una hemorragia.

Pilar Cassinello Apoita


Paco Mancera

También podría gustarte