Está en la página 1de 11

MEDIDOR PARSHALL

OBJETIVO

Esta norma fija las características mínimas exigidas para recepción de medidores Parshall,
norma sus dimensiones y establece la metodología de diseño y condiciones de uso.

Se aplica a medidores de un ancho nominal hasta 240, destinados a medir caudales de agua en
canales abiertos y construidos en concreto, lámina de acero o de resina plástica reforzada con
fibra de vidrio

RFERENCIAS

Para la aplicación d esta norma puede ser necesario consultar:

NORMA CETESB:

E2 151 Indicador de Caudal para Medidor Parshall

DEFINICIONES

Para efectos de esta norma se adoptan las definiciones dadas

MEDIDOR PARSHALL

Es una estructura de paredes verticales, constituida a partir de la entrada, por un tramo


convergente con fondo en nivel en los sentidos longitudinal y lateral, por un tramo contraído y
por un tramo divergente en declive.

TRAMO CONTRAIDO

Es un tramo corto en declive, de sección constante. También se le llama garganta del medidor.

ANCHO NOMINAL (Ln)

E s el número que convencionalmente identifica el tamaño del medidor Parshall.

CRESTA DEL MEDIDOR PARSHALL

Fondo del tramo convergente.

AHOGAMIENTO

Relación Hb/Ha, donde Ha es la profundidad en relación a la cresta, obtenida en el piezómetro


situado a dos tercios de la longitud A del consentido, contando esa distancia a lo largo de la
pared A del convergente, contando esa distancia a lo largo de la pared del convergente, en el
sentido de aguas abajo del convergente. Hb es la profundidad en relación a la cresta, obtenida
en el piezómetro situado a la distancia horizontal x, contada de aguas abajo para aguas arriba,
a partir de la sección extrema situada aguas debajo de la garganta.

FLUJO LIBRE

Ocurre cuando el ahogamiento no excede el valor:

0.6 para los medidores de ancho nominal: 7; 15 y 22;

0.7 para los medidores de ancho nominal: 30 a 240.

FLUJO AHOGADO

Ocurre cuando l ahogamiento excede los valores citados en el ítem.

SECCION DE ENTRADA DEL MEDIDOR

Es la sección E – E, situada en el tramo del canal inmediatamente aguas arriba del medidor
donde el régimen de flujo es sensiblemente uniforme.

SECCION DE SALIDA DEL MEDIDOR

Es la sección S – S, situada en el tramo del canal inmediatamente aguas abajo del medidor
donde el régimen de flujo es sensiblemente uniforme.

CARGA DISPONIBLE

Es la diferencia entre He – Hs, donde He es la carga total en la sección de entrada del medidor
y Hs es la carga total en la sección de salida del medidor.

CONDICIONES GENERALES

IDENTIFICACIÓN

El medidor Parshall debe estar provisto de una placa de identificación, colocada en un lugar
visible, la cual tendrá grabada de forma indeleble, como mínimo la siguiente información:

- La expresión “Medidor Parshall”.

- Razón social y dirección del fabricante.

- Ancho del medidor y caudales extremos, de acuerdo con esta norma.

- Modelo o tipo, de acuerdo con el catálogo del fabricante.

- Año de fabricación o construcción.

INSPECCIÓN Y ACEPTACIÓN

Los medidores construidos según esta norma pueden ser inspeccionados por el comprador, o
su representante.
- En el caso de los medidores prefabricados., el fabricante debe facilitar el libre acceso del
comprador, o su representante, a todas las fases de fabricación y realización de pruebas de
calibración.

- La instalación para realizar las pruebas, debe estar sujeta a la aprobación previa del
comprador, o su representante.

- En el caso de los medidores construidos en concreto, el comprador, o si representante, debe


seguir de cerca la construcción y realización de las pruebas de calibración directamente n el
campo.

- Las pruebas de campo deben ser ejecutadas por el comprador, o delegar su ejecución a su
representante mediante un acuerdo, independiente de la inspección de fabrica.

Fig. Medidor Parshall.

- se aceptara el medidor solo si se constata que cumple con todos los requisitos de esta norma.
CONDICIONES ESPECÍFICAS

CARACTERISTICAS DE CONSTRUCCIÓN

(a) Los medidores deben construirse observando las dimensiones y caudales indicados en la
tabla.

TABLA

DIMENSIONES (en cm) Y CAUDALES (en m3/s) DE LOS MEDIDORES PARSHALL

(b) Los medidores Parshall pueden construirse en el campo o ser prefabricados en los
siguientes materiales

- concreto armado

- lamina de acero inoxidable

- lamina de acero-carbón revestido

- resinas plásticas reforzada con fibra de vidrio

(c) Se recomienda que los medidores de ancho nominal 7, 15 y 22, no sean construidos en
concreto.

(d) En los medidores construidos de resinas plásticas, no se admiten roscas sobre el material
plástico. Las roscas sobre el material plástico.

(e) Pueden admitirse refuerzos de metal inoxidable fijados a la estructura de plástico,


observando lo indicado en el ítem (d).

(f) Los medidores construidos de resinas plásticas deben resistir una temperatura mínima de
70ºC, y los efectos de los rayos solares sin sufrir ninguna deformación o deterioro.

(g) Los medidores construidos de resinas plásticas reforzadas con fibra de vidrio o de laminas
de acero, formando un único armazón, deben tener una rigidez suficiente como para evitar
cualquier deformación durante el funcionamiento, mantenimiento, transporte o movimiento
del medidor.
(h) Los medidores prefabricados pueden construirse para ser revestidos externamente con
concreto, formando una estructura única con el canal, o para ser instalados en forma
biapoyada en las secciones de los canales.

(i) Los medidores prefabricados deben ser embridados en el fondo y en las laterales en sus
extremos, para su encaje en los canales de concreto.

(j) En el caso de los medidores construidos de láminas de acero-carbón, la superficie interna


debe recibir un revestimiento resistente a la erosión por la acción del agua en movimiento.

(k) Las paredes laterales del tramo contraído deben ser paralelas y verticales.

(l) La cresta del medidor que debe estar estrictamente a nivel, a fin de asegurar el mismo
caudal par incrementos iguales a lo largo del ancho del medidor.

(m) Deben introducirse esquineras de metal inoxidable perpendicularmente a la dirección del


flujo, en todos los cambios de dirección a fin de proteger el fondo del medidor de la erosión y
permitir una superficie sólida para la referencias del cero.

(n) Los piezómetros pueden instalarse en los lugares indicados en la figura ()Indicador de
caudal para Medidor Parshall.

(ñ) Los piezómetros pueden instalarse en cualquiera de los lados del medidor.

(o) En los medidores de pequeñas dimensiones, si existe un acuerdo entre el fabricante y el


comprador, los piezómetros pueden ser sustituidos por escalas graduadas.

(p) Las escalas deben ser graduadas en centímetros, siendo la división más pequeña de 0.5 cm.
Deben fijarse en la parte interna del medidor, en los lugares indicados para la instalación de los
piezómetros.

(q) Las escalas deben tener dimensiones que permitan su fácil lectura.

CONDICIONES DE INSTALACION

(a) El medidor Parshall debe sr instalado precedido aguas arriba, bien sea por un reservorio de
gran tamaño, en donde la velocidad sea sensiblemente nula, o por un tramo de canal
prismático en donde el flujo s haga en régimen uniforme y seguido por un tramo de canal
prismático en el cual el flujo sea también uniforme.

(b) El medidor debe tener el mismo eje de los canales de aguas abajo y aguas arriba.

(c) El medidor Parshall puede instalarse por conveniencia operacional, lo más cerca posible a la
compuerta de regulación del caudal aguas arriba, pero suficientemente lejos de la compuerta
como para que el flujo en la región de entrada del medidor sea uniforme y completamente
libre de remolinos, turbulencias y olas.

CONDICIONES DE FUNCIONAMIENTO Y OPERACION

(a) En el flujo libre, el caudal de un medidor de ancho nominal, Ln debe determinarse por
medio de las siguientes formulas:
(b) En el flujo ahogado el caudal de un medidor de ancho nominal Ln, se obtiene del siguiente
modo:

i. Directamente en los diagramas (a), (b) y (c) de la figura en el caso de ancho nominal 7, 15 y
22.

ii. Para los demás medidores, del caudal que se obtiene en el flujo libre (según el punto (a), se
resta el producto del caudal encontrado en el diagrama (d) de la figura por el factorde
multiplicación.
INDICADOR DE CAUDAL PARA MEDIDOR PARSHALL

OBJETIVO

Esta norma fija las características mínimas exigidas para recepción de indicadores de caudal
Parshall usados en estaciones de tratamiento de aguas.

Esta norma se aplica a indicadores que utilizan elementos flotadores como elemento primario.

RFERENCIAS

Para la aplicación d esta norma puede ser necesario consultar:

De la ABNT:

P.EB-387

PB-14

DEFINICIONES

Para efectos de esta norma se adoptan las definiciones dadas

GABINETE

Comportamiento en cuyo interior se alojan los sistemas mecánicos y/o de relojería y


conversión de movimientos, el puntero y la escala.

POZO DE AQUIETAMIENTO

Cámara que, a través del tubo de comunicación, forma un sistema de vasos comunicantes con
el medidor Parshall.

TUBO DE COMUNICACIÓN

Tubo de sección circular que realiza la comunicación entre el medidor Parshall y el pozo de
aquietamiento.

CONDICIONES GENERALES

CONDICIONES DE USO
Los indicadores de caudal fabricados conforme a esta Norma deben ser instalados en medidors
Parshall que trabajen en régimen de flujo libre como se define en la Norma CETESB E2.150

IDENTIFICACIÓN

Los indicadores de caudal deben estar provistos de una placa de identificación colocada en un
lugar fácilmente visible, en la cual s encuentre marcada de forma indeleble, como mínimo, la
siguiente información:

- La frase “Indicador Parshall”

- Razón social y dirección del fabricante

- Número y/o letras de fabricación o de serie

- Año de fabricación

- Ancho nominal del medidor Parshall con el cual debe trabajar

- Tipo del indicador de acuerdo a esta Norma

INSPECCIÓN Y ACEPTACIÓN

Los indicadores de caudal fabricados de acuerdo a esta Norma pueden sr inspeccionados por el
comprador, o su representante.

CLASIFICACIÓN

De acuerdo con la posición de la toma de señales, los indicadores se clasifican en:

TIPO I

Indicadores de caudal para medir Parshall con medición directa sobre el nivel del agua en el
medidor, conforme s ilustra en la figura

TIPO II

Indicador de caudal para medidor Parshall con medición en pozo de aquietamiento, conforme
se ilustra en la figura
Fig. Detalle de la instalación de indicador de Caudal para Medir Parshall.

Fig. Configuración Esquemática del Indicador de Caudal para Medidor Parshall

CONDICIONES ESPECÍFICAS

CARACTERISTICAS FISICAS DE CONSTRUCCION DE AMBOS TIPOS

(a) El gabinete debe estar construido de aluminio fundido o de plástico reforzado con fibra de
vidrio o de otro material resistente a la corrosión.

(b) El gabinete debe ser a prueba del tiempo y no debe tener ninguna entrada de agua en su
interior al momento de ser sometido al ensayo de hermeticidad.
(c) La escala puede ser la forma circular o recta y debe tener una longitud de igual o superior a
450 mm, medida sobre el intervalo útil graduado.

(d) La escala debe ser graduada en m3/s o l/s, conforme lo pida el comprador.

(e) La escala debe ser impresa en bajo relieve y ser construida de material resistente a la
corrosión y a los rayos solares.

(f) La altura del centro del gabinete el piso debe ser de 1.70 ± 0.10 m, o conforme lo
especifique el pedido de compra.

(g) La amplitud de medición, y las subdivisiones principales de la escala deben ser de acuerdo a
lo indicado en la Tabla

(h) Todos los componentes internos del gabinete deben ser de material resistente a la
corrosión.

(i) Todos los elementos giratorios deben ser equilibrados estáticamente.

(j) Las partes externas hechas de acero inoxidable o de fierro fundido deben estar revestidas
contra la corrosión.

(k) Las partes externas hechas de material resistente a la corrosión (plástico, aluminio, etc.)
deben estar protegidas con pintura base y pintura de acabado resistente a la intemperie. En
especial las piezas de aluminio pueden ser anodizadas y, en este caso, las película debe tener
un espesor no inferior a 15 µm

(l) Pueden estar provistos de un dispositivo de transmisión de datos. La transmisión puede ser
neumática, eléctrica o de impulsos. Las características del transmisor y de la transmisión deben
estar de acuerdo al pedido de compra.

(m) El fluctuador debe ser metal resistente a la corrosión, o de material plástico no poroso.

(n) El error máximo admitido, en cad detrminación individual, no debe exceder a ±3%.

FONDO Y SUBDIVICION DE LA ESCALA

También podría gustarte