Está en la página 1de 42

9 789707 530317

ISBN 970753031-6 TEPEHUAS

Se nombran capitanes de comida y música para el carnaval. Uno de los disfraces es el de


comanche, con plumas y espejos en el tocado y traje cubierto de corcholatas.
Huehuetla, Hidalgo.
Fotógrafo Fernando Rosales, 2003.
Fototeca Nacho López, CDI.
http://www.cdi.gob.mx
COORDINACIÓN ACADÉMICA
Enrique Serrano Carreto
Lilia Cruz-González Espinosa

CONSULTORÍA EN DEMOGRAFÍA
Constanza Rodríguez Hernández

SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA


Verónica Gámez Montes
José Alberto Salas Serrato
Laura Virginia García Vidales

SERVICIOS DE INFORMACIÓN Y CÓMPUTO


Eduardo Bello Jiménez
Patricia Moreno Hernández
María de Lourdes Ayala
Blanca Ramírez Martínez

NOTA SOBRE EL AUTOR


Maricela Hernández Montes es licenciada en etnología, trabaja cuestiones de derechos indígenas y antropología aplicada.
A hecho trabajo de campo con otomíes orientales y tepehuas.

Carlos Guadalupe Heiras Rodríguez es pasante de etnohistoria, investiga temas relacionados con la cosmovisión e identi-
dad entre otomíes orientales y tepehuas.

Fotografía 1a de forros y portada: Familia tepehua. Chintipán, Tlachichilco, Veracruz.


Fotógrafo Carlos Heiras, 2000. Acervo personal.

Fotografía página 5: Detalle de la fotografía en pág. 17.

http://www.cdi.gob.mx
TEPEHUAS
MARICELA HERNÁNDEZ MONTES
CARLOS GUADALUPE HEIRAS RODRÍGUEZ

http://www.cdi.gob.mx
CDI
972.004
C65
TEPEHUA
Hernández Montes, Maricela
Tepehuas / Maricela Hernández Montes, Carlos Guadalupe Heiras
Rodríguez -- México : CDI : PNUD, 2004.
39 p. : retrs., tabs. (Pueblos indígenas del México contemporáneo)
Incluye bibliografía
ISBN 970-753-031-6

1. INDIOS DE HIDALGO - TEPEHUAS 2. INDIOS DE PUEBLA -


TEPEHUAS 3. INDIOS DE VERACRUZ - TEPEHUAS 4. TEPEHUA
(LENGUA) 5. TEPEHUAS - HISTORIA 6. TEPEHUAS - ECONOMÍA 7.
TEPEHUAS - AGRICULTURA 8. TEPEHUAS - VIDA SOCIAL Y
COSTUMBRES 9. TEPEHUAS - ORGANIZACIÓN SOCIAL 10. VIVIENDA
TEPEHUA 11. TEPEHUAS - RELIGIÓN Y MITOLOGÍA 12. MAYORDOMÍAS
13. CICLO VITAL - TEPEHUAS 14. COSMOVISIÓN TEPEHUA I. Heiras
Rodríguez, Carlos Guadalupe, coaut. II. t. III. Ser.

D.R. © 2004 Maricela Hernández Montes


Carlos Guadalupe Heiras Rodríguez

Primera edición, 2004

D.R. © 2004 Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas


Av. Revolución 1279, Colonia Tlacopac, Delegación Álvaro Obregón,
C.P. 01010, México, D.F.

D.R. © 2004 Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo


Av. Presidente Mazarik 29, Colonia Chapultepec Morales, Delegación Miguel Hidalgo,
C.P. 11570, México, D.F.

ISBN 970-753-031-6 / Tepehuas

ISBN 970-753-006-5 / Pueblos Indígenas del México Contemporáneo

http://www.cdi.gob.mx.

Queda prohibida la reproducción parcial o total del contenido de la presente obra, sin contar previamente con la autorización
del titular, en términos de la Ley Federal del Derecho de Autor, y en su caso de los tratados internacionales aplicables. La
persona que infrinja esta disposición se hará acreedora a las sanciones legales correspondientes.

Impreso y hecho en México

http://www.cdi.gob.mx
TEPEHUAS

TEPEHUAS

Ni lakamunukpa mexicana litujun luba lakapo’at yu talitujunch 5


maqaya lapanák xputa’ulaxk’an kilpatiní. Yu lachimo’onu ka’aqtejuya
ex kapatuxtuya yu chibin, xlakapu’at ni bachu yu tamakay
lachimo’onu tachun, yu aqteju’i yu xlapanák ta achani’ich xputa’ulax
ni estado.
Palachimo’on laqat’a’at1

La nación mexicana tiene una composición pluricultural sustentada


originalmente en sus pueblos indígenas. La ley protegerá y promo-
verá el desarrollo de sus lenguas, culturas, usos, costumbres, recur-
sos y formas específicas de organización social, y garantizará a sus
integrantes el efectivo acceso a la jurisdicción del Estado.
Art. 4° de la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos2

1
Traducción del profesor bilingüe Godelevo Gervasio Carlos.
2
Artículo vigente hasta julio de 2001.

http://www.cdi.gob.mx
PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

LOS TEPEHUAS SON UN GRUPO ETNOLIN- norte de Puebla (municipio de Pantepec)


GÜÍSTICO POCO CONOCIDO POR LA SO - y en Veracruz (municipios de Ixhuatlán de
CIEDAD NACIONAL; son escasas las inves- Madero, Texcatepec, Tlachichilco y Zonte-
tigaciones sociales que se han dedicado a comatlán). En municipios rurales cercanos,
ellos. Por esta razón, cualquier aportación en varias de las principales ciudades del
al conocimiento y difusión de la cultura te- país, así como en algunos lugares de Esta-
pehua —a lo cual deseamos contribuir— es dos Unidos, viven también tepehuas que
de suma importancia. han migrado para acceder a mejores con-
El territorio tepehua, en el que encon- diciones laborales. Muchos de ellos traba-
tramos comunidades en las que el tepehua jan temporalmente fuera del lugar que los
se habla como lengua materna, se localiza vio nacer, de manera que van y vienen re-
en la sierra oriente de Hidalgo (municipio corriendo los caminos; otros cambian de
de Huehuetla), en bocasierras y sierras del residencia definitivamente.

Viejitos tepehuas. Huehuetla, Hidalgo.


Fotógrafo Fernando Rosales, 2003.
Fototeca Nacho López, CDI.

http://www.cdi.gob.mx
TEPEHUAS

EL IDIOMA TEPEHUA mas del español que se hablan en distintas


El tepehua es una lengua cercanamente em- partes del mundo —en España o en Cuba,
parentada con el totonaco; hace al menos en Yucatán o en Sonora— constituyen va-
26 siglos,3 ambas eran una sola lengua que riantes dialectales del idioma; son formas
con el paso del tiempo se fue diversifican- de hablar que, aunque es la misma lengua,
do hasta constituir dos lenguas distintas. Un cambian de un lugar a otro, variando con
parentesco más lejano vincula al totonaco ello también la capacidad para entender al
y al tepehua con las lenguas maya, mixe, hablante de otro dialecto del propio idioma.
popoluca, zoque y purépecha.4 La localiza- Aunque es necesario señalar que los dialec-
ción de esas lenguas permite suponer que tos del tepehua están más separados entre
en algún momento se habló una sola len- sí que los dialectos del español.
gua —o acaso una diversidad más restrin- Actualmente, a pesar de que el totona-
gida de ellas— en toda la región del Gol- co y el tepehua son lenguas ininteligibles
fo de México y el norte de Centroamérica. entre sí, sus hablantes reconocen que “hay
Estudios realizados por el Instituto Lingüís- palabras que se parecen”; este hecho da
tico de Verano (ILV) establecen, a partir de cuenta del cercano parentesco lingüístico
pruebas de inteligibilidad (esto es, la capa- entre estas dos lenguas que se hablan en 7
cidad para entenderse entre sí con el idio- la misma región y del trato cotidiano entre
ma tepehua), tres dialectos o variantes de tepehuas y totonacos, sobre todo en los
la lengua tepehua: tlachichilco, huehuetla municipios más septentrionales de la Sierra
y pisaflores,5 mismos que se corresponden Norte de Puebla y en el municipio veracru-
con las tres subregiones del territorio tepe- zano de Ixhuatlán de Madero.
hua. Para darnos una idea de estas varian- El tepehua es considerado una lengua
tes dialectales basta reconocer que las for- aglutinante,6 esto es, que las palabras están
construidas por una secuencia de morfe-
mas (unidades mínimas de significación),
3
Rosa Elena Anzaldo Figueroa, Los sistemas de
parentesco en la Huasteca. Un estudio etnolingüís- en la que cada uno expresa un significa-
tico, México, Instituto Nacional de Antropología e do, como por ejemplo aspecto y modo.
Historia (Científica, 406, Serie Lingüística), 2000,
p. 38.
4
Mercedes Olivera de V. y Blanca Sánchez, Distri-
bución actual de las lenguas indígenas de México, 6
James Watters, “Aspects of Tlachichilco Tepehua
1964, México, Instituto Nacional de Antropología (Totonacan) Phonology”, en SIL-Mexico Workpa-
e Historia, 1965. pers, núm. 4, México, Summer Institute of Linguis-
5
James Watters, comunicación personal. tics, 1980, p. 86.

http://www.cdi.gob.mx
PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

El tepehua es considerado una lengua aglutinante, esto es, que


las palabras están construidas por una secuencia de morfemas
en la que cada uno expresa un significado.

Los verbos tepehuas, lo mismo que en la que todas las lenguas amerindias de Latino-
lengua totonaca, están compuestos de raí- américa, ha retomado palabras de origen
ces y numerosos afijos, los cuales definen español, de la misma manera en la que el
el tiempo, diversas nociones adverbiales, castellano ha adoptado palabras de las len-
persona, número de sujeto y objeto, grados guas nativas con las que ha estado en con-
de transitividad, etcétera. Los sustantivos se tacto. En nuestros días, la mayoría de los
componen frecuentemente de varios sus- tepehuas habla también español, aunque
tantivos simples; por ejemplo, en el tepe- hay algunos que sólo hablan tepehua; mu-
hua de Tlachichilco, laka-stapu, “pupila”, chos de ellos pronuncian los préstamos del
literalmente se traduciría como “ojo-frijol”.7 español de acuerdo con los fonemas (soni-
8 El tepehua también puede definirse como dos con rasgos pertinentes para una lengua
un idioma sintético o polisintético, ya que dada) tepehuas; por ejemplo, la palabra ca-
su compleja morfología (estructura de las ballo, que no forma parte del vocabulario
palabras) “empaca” en una sola palabra tepehua debido a que no existía este ani-
muchos morfemas, que en otras lenguas mal antes de la llegada de los europeos a
serían palabras independientes.8 América, se pronuncia kawayu.9 En el mis-
Como todas las lenguas, el tepehua ha mo sentido, la mayoría de las palabras que
tomado préstamos de otros idiomas con los llevan el fonema /r/, suelen ser préstamos
que ha tenido contacto. El tepehua, al igual del español.10 Fonéticamente, una de las
diferencias entre el tepehua y el español la
encontramos en sus vocales, conformadas
7
J. Ingle, “Totonac”, en R.E. Asher y J.M.Y. Simpson por la /i/, /a/ y /u/, y sus versiones largas: /i:/,
(eds.), Encyclopedia of Language and Linguistics, /a:/ y /u:/ (o, si se prefiere: /aa/, /ii/, /uu/),
vol. 9, Oxford, New York, Seoul, Tokyo, Pergamon
Press, 1994, p. 4640. siendo estas últimas pertinentes para dis-
8
M. Fortescue, “Morphology, Polysynthetic”, en
R.E. Asher y J.M.Y. Simpson (eds.), Encyclopedia of
Language and Linguistics, vol. 5, Oxford, New York, 9
J. Ingle, op. cit., p. 4641.
Seoul, Tokyo, Pergamon Press, 1994, p. 2600. 10
James Watters, op. cit., p. 87.

http://www.cdi.gob.mx
TEPEHUAS

tinguir una palabra de otra; por ejemplo, te tepehuas, pero se adoptó finalmente el
shqan significa “mosca” y shqa:n (o shqa- otomí. Esta cercanía, pertinente asimismo
an), “vaina del maíz”.11 para una serie de prácticas rituales —en-
Una peculiaridad del tepehua es que tre las que destaca el recorte de papel, del
sus hablantes pueden comunicarse silban- cual hablaremos más adelante—, es útil
do la lengua. En 1952, George Cowan pu- para entender, respecto del idioma silba-
blicó un artículo en el que daba cuenta de do, que tepehuas y otomíes llevan a cabo
que, en Huehuetla, los hablantes de tepe- rituales en los que la música, imprescindi-
hua podían comunicarse sin pronunciar las ble en cualquier acto devocional, comparte
vocales, silbando frases; de cerca, podían esta cualidad cantable: la música de cos-
escucharse las consonantes; cuando la co- tumbre supone una melodía interpretada
municación se establecía a distancia, no se por el violín, misma que, aunque no siem-
oían las consonantes, pero el emisor silba- pre cantada, es traducible lingüísticamen-
ba siguiendo “el contorno entonacional de te; además, la melodía en el ritual indica
la expresión hablada”,12 pudiendo silbar no la fase ritual específica, operando como un
sólo el tepehua sino también el español. Es- mensaje lingüístico que puede ser interpre-
ta característica no es exclusiva del tepe- tado por quienes conocen el código.14 9
hua: también es una posibilidad del otomí
oriental, el que se habla en la Huasteca, LOS TEPEHUAS A TRAVÉS
vecino del tepehua.13 Esto nos obliga a su- DEL TIEMPO
brayar la estrecha relación entre tepehuas La historia del grupo tepehua, como en ma-
y otomíes orientales (y, aunque menos cer- yor o menor medida la de todos los grupos
canos, también los nahuas de la Huasteca indígenas, está por escribirse. Con todo,
meridional): muchas comunidades en las sabemos algunas cosas sobre los tepehuas
que hoy se habla otomí fueron antiguamen- del pasado.
En la Historia tolteca-chichimeca se de-
11
Ibid., p. 88.
finen Tlematepeua (hoy Tlamacuimpa, mu-
12
George M. Cowan, “El idioma silbado entre los nicipio de Ilamatlán, estado de Veracruz),
mazatecos de Oaxaca y los tepehuas de Hidalgo,
México”, en Tlatoani, vol. I, núms. 3 y 4, México,
Instituto Nacional de Antropología e Historia,
mayo-agosto de 1952, p. 32. 14
Véase Charles Lafayette Boilés, “Tepehua
13
Véase Juan H. Hasler, “El idioma silbado”, en La Thought-Song: a Case of Semantic Signaling”,
palabra y el hombre, núm. 15, Xalapa, Universidad en Ethnomusicology, vol. XI, núm.3, Middletown,
Veracruzana, julio-septiembre de 1960. Wesleyan University Press, 1967.

http://www.cdi.gob.mx
PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

Tezcatepeua (el actual Texcatepec), Tle- español y algunos otomí; es muy probable
quaztepeua (el desaparecido Tlaquetzalo- que la población del lugar no haya abando-
yan, municipio de Tlachichilco), Tzanate- nado su residencia sino que haya cambiado
peua (actualmente Zanatepec, municipio de idioma. Francisco de Zorita registra que
de Venustiano Carranza) y Tecollotepeua durante el periodo colonial, en Jalpan (hoy
(ahora llamado San Mateo Tecolotlán, mu- parte del estado de Puebla) hubo tepehuas,
nicipio de Pahuatlán, estado de Puebla) co- además de otomíes y nahuas.18 En el mismo
mo aliados de Tollan15 entre los siglos X y sentido, todavía en el paso del siglo XIX al
XIII. Ixtlilxóchitl, cronista náhuatl educado XX, el antropólogo norteamericano Frede-
por los españoles al momento del contac- rick Starr registró tepehuas en Tlaxco (es-
to entre el Viejo y el Nuevo Mundo, reve- tado de Puebla)19 ubicados ambos, Jalpan
la la identidad de uno de sus informantes: y Tlaxco, efectivamente, al oeste del terri-
“de nación Chichimeco Tepehua, oriundo torio tepehua de nuestros días.
de Conzoquitlan, pueblo aledaño a Tuto- Este muy probable desplazamiento de los
tepec”.16 La nación del informante del cro- hablantes de tepehua de noroeste a sureste
nista y los sitios declarados aliados de To- coincide con la memoria de los propios te-
10 llan coinciden en términos generales con pehuas de Hidalgo y Puebla, muchos de los
las definiciones contemporáneas del terri- cuales reconocen que sus abuelos, sus pa-
torio tepehua, aunque se aprecia que, de dres o ellos mismos en el caso de los más
ser ciertas nuestras suposiciones, las fron- viejos, llegaron a vivir a comunidades toto-
teras tepehuas llegaban más al norte y más nacas ya existentes o formaron nuevas co-
al oeste que en nuestros días. munidades al sureste del lugar de donde
En 1569, el prior de Huayacocotla in- partieron, motivados, en su mayoría, por la
forma que en Texcatepec había dos sitios: escasez de recursos y, para el caso de los
Patlahuica y Omaxac, que eran tepehuas.17 migrantes de principios del siglo pasado,
En nuestros días, en Amaxac (seguramente como respuesta a la violencia resultante del
el antes llamado Omaxac) la mayoría habla movimiento revolucionario de la segunda
década del mismo siglo. Algunos descen-
dientes de tepehuas que arribaron a comu-
15
Roberto Williams García, Los tepehuas, Xalapa, nidades totonacas, muchos de ellos naci-
Instituto de Antropología de la Universidad Vera-
cruzana, 1963, p. 43.
16
Ibid., p. 49. 18
Ibid., p. 38.
17
Ibid., p. 60. 19
Idem.

http://www.cdi.gob.mx
TEPEHUAS

11
Sitio arqueológico huasteco del posclásico en el actual territorio otomí-tepehua-totonaco. Cerco de
Piedra, Francisco Z. Mena, Puebla.
Fotógrafo Carlos Heiras, 2002.
Acervo personal.

dos ya en este lugar al que sus ancestros con la hipótesis de Valle,21 otros tepehuas
inmigraron, no aprendieron el tepehua sino hicieron lo mismo respecto del nahua.
el totonaco y/o el español. En otras comu- Esta redefinición de las fronteras territo-
nidades tepehuas, según registró Roberto riales tepehuas responde, pues, por un la-
Williams a mediados del siglo XX en Tzi- do, al abandono de la lengua materna en
catlán (municipio de Texcatepec), los nati- favor de otras más utilizadas y, por otro,
vos tepehuas abandonaron su idioma ma- a movimientos migratorios a través de los
terno en favor del otomí20 (como sugiere, cuales los tepehuas, todavía hasta media-
en el mismo sentido, la información sobre dos del siglo XX, ocuparon espacios habi-
Amaxac) y muy probablemente, de acuerdo tados o no. Este movimiento poblacional

20
Ibid., pp. 26-28. 21
Julieta Valle Esquivel, comunicación personal.

http://www.cdi.gob.mx
PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

tepehua —que explica también las movili-


zaciones de sus vecinos otomíes— penetró
en el territorio totonaco, ya fuera constitu-
yendo nuevas comunidades, ya avecindán-
dose en viejas comunidades totonacas.
Al llegar a América, los españoles en-
contraron buena parte del territorio tepe-
hua, así como los territorios de otros gru-
pos vecinos, en manos de la Triple Alianza
de Tenochtitlan-Tetzcoco-Tlacopan, o di-
rectamente bajo el dominio del reino acol-
hua-chichimeca de Tetzcoco.22 Con todo,
los señoríos de Huayacocotla y de Tutote-
pec, en donde muy probablemente había
tepehuas, permanecían independientes del
control del Altiplano. Esa independencia fi-
12 nalizó con el dominio que los colonizado-
Escalera que baja a pozo arqueológico huasteco
res lograron en la zona hacia 1523. del posclásico, en uso actual. Cerco de Piedra,
Como buena parte de los aborígenes Francisco Z. Mena, Puebla.
Fotógrafo Carlos Heiras, 2002.
americanos, la población que en el siglo Acervo personal.
XVI ocupaba la zona actual de nuestro in-
terés sufrió una baja demográfica causada
por diversas enfermedades epidémicas im- portadas por los europeos. Entre los siglos
XVI y XVII, el gobierno virreinal siguió una
política que buscaba concentrar a la po-
blación diezmada que, de acuerdo con un
Los españoles encontraron buena
patrón de asentamiento propio de las co-
parte del territorio tepehua, en
manos de la Triple Alianza de
Tenochtitlan-Tetzcoco-Tlacopan, o 22
Pedro Carrasco, Estructura político-territorial del
directamente bajo el dominio del Imperio tenochca. La triple alianza de Tenochtitlan,
Tetzcoco y Tlacopan, México, Fondo de Cultura
reino de Tetzcoco. Económica / El Colegio de México / Fideicomiso
Historia de las Américas, 1996, pp. 210 y ss.

http://www.cdi.gob.mx
TEPEHUAS

munidades mesoamericanas, se encontra-


ba dispersa. La necesidad de recaudar el La necesidad de recaudar el tributo
tributo y evangelizar eficazmente, además y evangelizar eficazmente, además
de administrar el ilegal servicio personal
de administrar el servicio personal,
(trabajo de servidumbre) y el repartimiento
hizo a la Corona concebir políticas
legal (trabajo tasado como tributo), aunado
al interés de los españoles por acceder a las
de población.
tierras desocupadas —también con mucha
frecuencia ilegalmente—, hizo a la Coro-
na concebir políticas de población que re- pio. Las disposiciones oficiales tuvieron un
unieran a los indígenas de una manera con- impacto innegable en la redistribución de
gruente con las nociones ibéricas. los tepehuas, otomíes, nahuas y totonacos
Hacia 1603, en Huayacocotla (actual- de la región; sin embargo, estas disposicio-
mente en el estado de Veracruz), el juez nes no fueran obedecidas ciegamente, ya
demarcador dispuso que en el sur de su que muchos pobladores originarios crearon
provincia la población nahua, otomí y te- sus propias estrategias de sobrevivencia, al-
pehua fuera congregada en San Agustín gunas veces haciendo caso omiso de las ór- 13
Tlachichilco, mientras que en el norte de denes de abandonar el lugar donde vivían y
la misma los nahuas serían congregados en trasladarse al sitio definido por los adminis-
Zontecomatlán, los otomíes en Texcatepec tradores coloniales, otras huyendo hacia zo-
y los tepehuas en Pataloyan.23 En la actuali- nas vecinas en donde las políticas de con-
dad Pataloyan es un paraje en el municipio gregación fueran menos rígidas —o fueran
de Zontecomatlán (en donde se observan de más difícil implementación— o tuvieran
las bases de una construcción colonial), a la ayuda de las autoridades indígenas.
medio camino entre la cabecera municipal
(eminentemente mestiza) y la comunidad SUBSISTENCIA Y ORGANIZACIÓN
otomí de Tenamicoya, en el mismo munici- PRODUCTIVA
Como la mayoría de los pueblos indíge-
nas, y en general de la población rural
23
Baltazar Hernández Vargas, “La reestructuración de México, el modo tradicional de sub-
de los pueblos indios en la provincia de Huayaco- sistencia de los tepehuas lo constituye
cotla: el caso de San Agustín Tlachichilco, Veracruz
el trabajo agrícola: la tríada maíz, chile
(1590-1650)”, tesis, México, Escuela Nacional de
Antropología e Historia, 2000, p. 54. y frijol son los principales artículos desti-

http://www.cdi.gob.mx
PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

nados al autoconsumo, a los que se agre- La producción de café también se desti-


gan otros productos secundarios como na a la venta, aunque ésta es cada vez me-
calabaza, chayote, camote, ajonjolí y al- nos importante debido a la caída del precio
gunos más que se recolectan en pequeña internacional del aromático. La naranja ocu-
escala, como aguacate, plátano, papaya, pa un lugar menor al café y está también su-
ciruela, guayaba y diversos tipos de que- jeta a la variación de la oferta y la demanda
lites y hongos. Casi siempre una parte de nacional e internacional; vivió un relativo
la cosecha se vende para obtener dinero, auge con la aparición de plantas procesa-
con el cual compran mercancías indus- doras de cítricos en la región veracruzana
triales o productos que no se obtienen en de Álamo-Temapache. Aquí es destacable
la localidad. el papel que ha jugado la Unión de Ejidos
La dieta básica de la gente consiste en Nahua-Otomí-Tepehua como mecanismo
tortillas de maíz, chile y huevo. Salvo oca- para acceder a los mercados nacionales e
sionalmente, por ejemplo cuando se invita internacionales. Diversas instituciones gu-
a alguien a comer, la carne se reserva para bernamentales han realizado varios proyec-
la época de fiesta, donde se preparan pla- tos de producción de maracuyá y vainilla
14 tillos y tamales con carne de cerdo, guajo- pero, en general, han tenido poco éxito. En
lote o, con menos frecuencia, res. El café algunos lugares se siembra caña de azúcar,
se bebe a cualquier hora del día y suele con la que se produce piloncillo y aguar-
acompañar todas las comidas; esta bebida diente, industria de la que hay evidencias
se ofrece como signo de hospitalidad a los desde la época colonial en la región.
visitantes fortuitos, junto con un pedazo de Sólo en los lugares en que las condicio-
pan que se compra en las panaderías lo- nes ecológicas lo permiten, se pescan aca-
cales o, en menor medida, en las tiendas mallas (camarones de río) y diversos pesca-
de abarrotes. dos, se practica la apicultura en pequeña

El modo tradicional de subsistencia de los tepehuas


lo constituye el trabajo agrícola: la tríada maíz, chile y frijol
a los que se agregan otros productos secundarios
y algunos más que se recolectan.

http://www.cdi.gob.mx
TEPEHUAS

Hombres chapeando. Pisaflores, Ixhuatlán de Madero, Veracruz.


Fototeca Nacho López, CDI. 15

escala y se cazan animales como armadi- El cultivo de frijol, maíz y café requie-
llos, conejos, tuzas reales y tejones. Como re un arduo trabajo en el campo. En la re-
entre los grupos vecinos, a nivel domésti- gión suelen darse dos cosechas al año: la
co se crían gallinas, cerdos, guajolotes y, en de temporal o época de lluvias y la de épo-
ocasiones, patos. Algunos tepehuas poseen ca de secas o tonalmil. Algunas variedades
cabezas de ganado vacuno, pero lo más fre- de chile suponen también el trabajo de la
cuente es que la ganadería sea una activi- siembra, la limpia y la cosecha; otras se dan
dad a la que se dedican los mestizos de la de manera silvestre, por lo que sólo hay
región, quienes han acaparado las mejores que recolectarlas; también se practica el
tierras para ello. Muchos tepehuas tienen ahumado de algunas de estas especies.
perros para la cacería y para cuidar la ca- En la vida cotidiana, las mujeres se en-
sa, y burros o mulas para cargar los pro- cargan de preparar los alimentos, cuidar a
ductos que se cosechan y algunas veces se los hijos, acarrear la leña y el agua, lavar
comercian. la ropa y en algunos casos se dedican a al-

http://www.cdi.gob.mx
PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

esto, según algunos tepehuas, salen gra-


En las temporadas pesadas del nos de maíz de color rojo o pintitos, con
trabajo agrícola, la gente se raya roja, eso evidencia que “se le hizo el
ritual”. Actualmente, los aspectos rituales
organiza en “mano vuelta” o
de la “mano vuelta” se están perdiendo en
contrata peones.
muchas comunidades tepehuas y el con-
trato de peones es frecuente, no obstante
gún trabajo que les proporcione ingresos, las relaciones de trabajo recíproco siguen
como vender frutas silvestres o pan. Los hi- siendo comunes.
jos menores, además de sus obligaciones Otra actividad tradicional importante
escolares, suelen ayudar en las labores de es el corte de madera; con ella se alimen-
recolección y cuidado de los más peque- tan las cocinas, los hornos de pan y el fue-
ños. Los hombres son los responsables del go que calienta las pailas que contienen
trabajo en la milpa, pero no es raro que la el jugo de caña; se construyen viviendas
mujer y sus hijos mayores le ayuden; en y cercados. Aunque todavía hay quienes
general es el grupo doméstico en su con- practican las técnicas tradicionales para
16 junto, también ayudado por otros parien- hacer comales y canastas, los pocos uten-
tes y vecinos, el encargado de la produc- silios que produce el grupo doméstico se
ción agrícola. En las temporadas pesadas destinan casi siempre al autoconsumo o al
del trabajo agrícola, la gente se organiza en intercambio intracomunitario que llega a
“mano vuelta” o contrata peones. Antes, darse sin la intervención del dinero. Tam-
cuando alguien sembraba, tenía que invitar bién hay tepehuas que en su comunidad se
a la gente recorriendo la comunidad por la ganan la vida como profesores, carpinteros,
mañana con un litro de aguardiente y un zapateros, médicos tradicionales, rezande-
vasito; quien le aceptaba el trago, acepta- ros, transportistas o comerciantes.
ba ayudarlo a trabajar en la milpa. Por la Los apoyos gubernamentales, a través de
tarde, el que invitaba ofrecía una comida. programas como Oportunidades y Procam-
En la milpa se hacía un altar con palma y po, así como diversos proyectos impulsa-
cempasúchil, en el que se colocaban velas dos por instituciones que gestionan créditos,
y refrescos como ofrenda; a medianoche juegan un papel importante en la obtención
se sacrificaba un guajolote en casa. Con de recursos, sobre todo para la actividad
la sangre del animal se salpicaba la semi- agrícola y ganadera, pero también para fi-
lla que se iba a sembrar al otro día; por nanciar oficios.

http://www.cdi.gob.mx
TEPEHUAS

La plaza o mercado es el lugar privi- y mujeres, tanto jóvenes como adultos, a


legiado para propiciar actividades de di- salir de sus comunidades a lugares cada
versos tipos (comerciales, políticas, reli- vez más lejanos para encontrar una for-
giosas y sociales) entre las comunidades ma de obtener recursos que en sus comu-
tepehuas y los grupos vecinos. En todas nidades resulta imposible conseguir. Los
las cabeceras municipales hay un día de principales lugares a donde migran los te-
plaza a la semana, al igual que en algunas pehuas son los estados de Nueva York y
otras comunidades del municipio, aleja- Carolina, en Estados Unidos, y las princi-
das del ayuntamiento. pales urbes y centros agroindustriales de
En las últimas décadas, las condicio- México: Poza Rica, Tulancingo, Pachuca,
nes económicas han obligado a hombres Reynosa, Monterrey, Tuxpan, Puebla y la

17

Llevando productos para la venta en el día de plaza en la cabecera municipal. Huehuetla, Hidalgo.
Fotógrafo Fernando Rosales, 2003.
Fototeca Nacho López, CDI.

http://www.cdi.gob.mx
PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

capital del país. La mayor parte de los ESTRUCTURA SOCIAL Y


migrantes que labora en las ciudades del ORGANIZACIÓN COMUNITARIA
interior de la República cercanas al terri- Los municipios que cuentan con comuni-
torio tepehua trabaja por temporadas cor- dades tepehuas en su demarcación polí-
tas, desde una semana hasta tres meses, tica mantienen con éstas una estrategia
y regresa a su hogar sobre todo para las política de vinculación representada en
fiestas de la comunidad. Quienes cruzan la comunidad por el delegado municipal,
la frontera norte se quedan varios años, en el caso de Hidalgo, el presidente auxi-
debido a lo difícil y costoso que resulta liar, en Puebla, o el agente municipal, en
el viaje. Aunque la migración ha impli- Veracruz; esta figura, principal autoridad
cado el desarraigo de los tepehuas a su administrativa en las comunidades tepe-
región, también ha permitido un relativo huas, es apoyada por un secretario, un
auge económico. No es raro que muchos tesorero y un grupo de policías y topiles
miembros de la comunidad tengan auto- (aunque estos últimos tienden a dejar de
móvil, aparatos electrodomésticos o una ser necesarios, pues su labor de mensaje-
tienda. La región tepehua, como casi to- ros es realizada cada vez más por megá-
18 das las zonas rurales e indígenas de nues- fonos que difunden las noticias en toda la
tro país, se mantiene gracias a los recursos comunidad). También existe otra persona
obtenidos por los migrantes; pocos invier- que ocupa el cargo de mediador judicial
ten en el campo; el modo de vida cam- entre la comunidad y el municipio: el juez.
pesino es cada vez más costoso pero, en Además de estas autoridades, hay otras de
definitiva, es el referente fundamental del menor jerarquía, encargadas de aspectos
tipo de vida tradicional. puntuales de las relaciones comunitarias:
comités de padres de familia que tratan los
asuntos relacionados con la escuela y co-
mités para llevar a cabo la construcción y
el mantenimiento de infraestructura (ener-
gía eléctrica, agua entubada, etcétera). Es-
La región Tepehua se mantiene
tos comités siempre están coordinados por
gracias a los recursos obtenidos un presidente, un tesorero y un secretario,
por los migrantes, el modo de vida cargos cuya duración varía entre uno y tres
campesino es cada vez más costoso. años. Es requisito indispensable para des-
empeñarlos haber ocupado anteriormen-

http://www.cdi.gob.mx
TEPEHUAS

Mantienen una estrategia política de vinculación representada


en la comunidad por el delegado municipal, apoyado por un
secretario, un tesorero y un grupo de policías y topiles.

te cargos de menor jerarquía y demostrar cio de la comunidad; este trabajo, denomi-


responsabilidad. nado faena, incluye la construcción, man-
Las autoridades que atienden los asun- tenimiento y limpieza de caminos y pozos,
tos de la tierra están organizadas en el co- de edificios civiles y religiosos, al igual que
misariado de bienes comunales o ejidales, la participación en algún programa guber-
conformado por un secretario, un tesorero namental. Todos los hombres, a partir de
y un consejo de vigilancia. Cabe destacar los 18 años, realizan faena y las mujeres
que la mayoría de las tierras de las comu- desde que se casan. Con frecuencia, la mu-
nidades tepehuas son comunales o ejidales; jer viuda tiene que hacer faena hasta que
en las comunidades donde existe propie- uno de sus hijos cumple 18 años. 19
dad privada, los pequeños propietarios se Los conflictos leves, que no atentan con-
organizan entre ellos, pues no hay autori- tra la integridad de la comunidad, son diri-
dad local especializada. midos por la autoridad local y la asamblea;
La asamblea, conformada por autori- para los conflictos de mayor envergadura
dades, vecinos hombres y mujeres y, en se recurre a las autoridades municipales y
algunos casos, el consejo de ancianos, es a otras instancias distritales, estatales o fe-
la máxima autoridad en todas las comuni- derales, según la gravedad del caso.
dades tepehuas. Durante las asambleas, en En la jerarquía del poder civil, en el ca-
las que participan todos los grupos domés- so de los tepehuas veracruzanos, debajo de
ticos de la comunidad, se dirimen conflic- la comunidad se encuentran otras localida-
tos, se toman decisiones sobre el trabajo des subordinadas a la localidad principal,
comunal, se eligen autoridades y se discute las cuales en términos agrarios son defini-
cualquier asunto que incumba a la comu- das como anexos. En esos casos, las auto-
nidad en su conjunto. ridades locales son inferiores en jerarquía a
Los grupos domésticos están obligados las autoridades comunales. Las cuestiones
a prestar trabajo no remunerado en benefi- civiles son ahí dirimidas de manera inde-

http://www.cdi.gob.mx
PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

un mismo solar, la distancia entre un solar


Los grupos domésticos están y otro puede ser de uno hasta 20 o 30 me-
obligados a prestar trabajo no tros. Este tipo de asentamiento tradicional
contrasta con el asentamiento dirigido por
remunerado en beneficio de la
el gobierno colonial (a través de sus polí-
comunidad, denominado faena.
ticas de congregación) o contemporáneo,
en ambos casos definido por un patrón
cuadriculado. Este tipo de disposición de
pendiente por el subagente municipal y sus las viviendas, con calles y hasta banque-
ayudantes, pero el agente municipal media tas que forman ángulos de 90º, es factible
entre el anexo y el ayuntamiento; en lo con- únicamente en terrenos planos. En cambio,
cerniente a la tenencia de la tierra, depen- estando casi todos los asentamientos tepe-
den enteramente del comisariado cuya sede huas en las laderas de los cerros, lo acci-
se encuentra en la localidad principal. dentado de la topografía obliga a adecuar
A su vez, cada localidad —incluida la las construcciones al declive, resultando
principal, en la que se encuentran el agente imposible guardar la forma reticulada.
20 municipal y el comisariado— está dividida En un solar habita una familia extensa:
en sectores, barrios o manzanas. En el ca- los padres, los hijos solteros, los abuelos
so de las comunidades más grandes, cada y los hijos varones casados con sus respec-
sector, barrio o manzana cuenta con una tivas familias. Al casarse, la pareja se ins-
autoridad encargada de supervisar sus pro- tala en el solar de la familia del hombre,
pias faenas y fiestas. Como veremos más algunas veces, al principio, en la misma
adelante, la división espacial de la comu- vivienda. Posteriormente, según la cordia-
nidad tiene importancia para definir a los lidad de la relación con la nueva familia,
encargados de la fiesta. se le asigna a ésta un terreno donde se le
En el centro de las comunidades suelen ayuda a construir su vivienda. Cada fami-
encontrarse la escuela, la galera donde se lia nuclear administra sus bienes y cocina
realizan fiestas y asambleas, y la iglesia; sus propios alimentos, incluso cuando se
el cementerio, por lo general, se ubica en comparte el solar con otros miembros de
los límites del poblado. El asentamiento te- la familia extensa.
pehua va de concentrado a semidisperso; Aunque muchas veces los ancianos vi-
aunque las paredes de las viviendas a veces ven con alguno de sus hijos y la familia
suelen estar pegadas unas a otras dentro de de éste, también llegan a vivir solos o con

http://www.cdi.gob.mx
TEPEHUAS

21
Estructura de la casa tradicional. Xalame, Tlachichilco, Veracruz.
Fotógrafo Carlos Heiras, 2000.
Acervo personal.

otro familiar menos cercano, por ejemplo La vivienda suele tener base rectangu-
el nieto. La vivienda tiende a ser hereda- lar, con techos redondeados o no en las
da al hijo menor, siempre que éste se haya esquinas. El redondeado en la esquina su-
encargado del cuidado de los viejitos. La
tierra, en cambio, aunque suele heredarse
al hijo varón mayor, puede también dividir-
La vivienda suele tener base
se entre varios hijos, incluidas las mujeres,
rectangular, con techos
dependiendo de la vastedad del recurso y
de otros factores: la existencia de conflic- redondeados o no en las esquinas.
tos intradomésticos, la cantidad de hijos, Algunas casas cuentan con horno
la condición económica del yerno o nue- de pan, granero y corral, construyen
ra y el lugar de residencia de los hijos, en- también temascales de piedra.
tre otros.

http://www.cdi.gob.mx
PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

casas, ya sea de cemento, carrizo o madera,


tiene techo de lámina metálica o de cartón
enchapopotado.
En algunos casos, la cocina es un
anexo de la vivienda; en otros, este espa-
cio forma parte de la casa; las viviendas
que siguen este patrón tienen una pared
interior que separa la cocina del resto del
espacio, que es utilizado, en diversos mo-
mentos, como sitio de reunión, trabajo do-
méstico y descanso.
Algunas casas de cemento tienen cuar-
tos separados de la habitación principal, en
donde se recibe a los invitados; con frecuen-
cia la cocina de estas casas “de material” es-
tá hecha con material perecedero. Un tercer
22 cuarto de dimensiones reducidas, casi siem-
Mujeres tepehuas cocinando. Mecapalapa, pre de carrizo o tablas de madera, cubre la
Pantepec, Puebla. fosa séptica, que las instituciones sanitarias
Fotógrafo Carlos Heiras, 2003.
gubernamentales han inculcado. Las vivien-
Acervo personal.
das de cemento suelen tener ventanas, a di-
pone el uso de zacate para el techo. Casi ferencia de las otras que sólo tienen una o
todas las localidades tepehuas están en tie- dos puertas. Algunas casas cuentan con hor-
rra caliente, donde predominan las vivien- no para el pan, granero y corral para los ani-
das con paredes de carrizo, en ocasiones males domésticos. Se construyen también
cubiertas con lodo y zacate. En las localida- temascales, ya sea de piedra,24 o temporales
des que se ubican a mayor altitud, pueden con varas y cobijas u hojas.
encontrarse algunas viviendas cuyas pare-
des están hechas con tablas de madera; en
24
Robert Gessain, “Les Indiens Tepehuas de
ambos casos, se instalan troncos como ar-
Huehuetla”, en Revista Mexicana de Estudios An-
mazón. Muchas viviendas están construidas tropológicos. Huastecos, totonacos y sus vecinos,
con bloc y cemento, con techo de cemento tomo XIII, núms. 2-3, V Mesa Redonda, Xalapa,
1951, México, Sociedad Mexicana de Antropología,
o de lámina. Actualmente la mayoría de las 1952-1953, p. 194.

http://www.cdi.gob.mx
TEPEHUAS

ORGANIZACIÓN RELIGIOSA gado con el ciclo agrícola (que incluyen las


Y “EL COSTUMBRE” peregrinaciones); los que, aunque colec-
La evangelización, principal recurso tivos, son responsabilidad de cada grupo
ideológico con que los españoles legiti- doméstico de manera independiente a los
maron la empresa de conquista frente a los otros; los relacionados con el ciclo de vida,
sometidos y frente a ellos mismos, tuvo un y los terapéuticos (de curación). Hemos he-
éxito parcial; las instituciones eclesiásticas cho aquí una división para el análisis, pero
difícilmente mantenían un control efectivo todos “los costumbres” están interrelacio-
en las áreas más remotas y escabrosas de nados en el sistema religioso tepehua.
la sierra en donde la población tepehua y En “los costumbres” colectivos parti-
otros grupos indígenas habitaban y habitan cipa gran parte de los grupos domésticos
actualmente, lo que permitió la vitalidad de de la comunidad e invitados de comuni-
las prácticas de tradición religiosa autóctona dades vecinas. Las características forma-
o “costumbres”. les de estos “costumbres” colectivos son
Si bien las iglesias no católicas son una básicamente las mismas del resto de “los
presencia importante en la región tepehua costumbres”, pero en éstos entran en juego
y sus adeptos se abstraen en mayor o me- más elementos: además de los músicos de 23
nor medida de la participación en los ri- guitarra y violín, frecuentemente se invita
tuales domésticos y comunitarios, la ma- a una banda (que ejecuta instrumentos de
yoría de los tepehuas se autodenominan percusión y de viento interpretando músi-
católicos. ca popular y religiosa) o a un grupo (que
“Los costumbres” que celebran los tepe- toca instrumentos eléctricos con los que se
huas podemos dividirlos en cuatro tipos: los ejecuta música popular); se llevan a cabo
colectivos, referidos a las fiestas patronales danzas que requieren de una serie de pre-
y del calendario católico, estrechamente li- cauciones rituales propias de esta activi-

En los “costumbres” colectivos, además de los músicos, se


llevan a cabo danzas que requieren una serie de precauciones
rituales propias y se agregan los cohetes, acompañantes
imprescindibles del ritual.

http://www.cdi.gob.mx
PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

zarse simultáneamente en las comunidades


A los mayordomos de cada fiesta se de toda la región (aunque hay excepcio-
agregan, en algunas comunidades nes), se agrega un sinnúmero de celebra-
tepehuas, los mayordomos ciones locales, entre las que destaca la del
santo patrón, la cual tiende a no coincidir
vitalicios, especie de consejo de
con la de otras comunidades. También hay
ancianos que supervisa y orienta “costumbres” que se llevan a cabo con un
respecto de las prácticas religiosas. mismo fin, pero cuya fecha de realización
varía de un lugar a otro.
Paralelo al sistema de cargos civiles des-
dad (entre las que destaca la abstinencia crito anteriormente corre el sistema de car-
sexual); finalmente, a la parafernalia ritual gos religiosos. Ambos operan con la misma
se agregan los cohetes, acompañantes im- lógica pero tienen objetivos distintos; pue-
prescindibles del ritual. En las fiestas patro- de decirse incluso que, en buena medida,
nales (celebración del santo patrón de la son un solo sistema. Quienes ocupan los
comunidad) y otros “costumbres” menores cargos religiosos, sean grupos domésticos
24 enmarcados en el calendario católico, “el o miembros específicos de la comunidad
costumbre” incluye la realización de una (que se rotan año con año), son los res-
procesión, por el pueblo, de imágenes de ponsables de mediar entre la comunidad
santos, cuya organización supone la parti- y lo divino; a la vez, el sistema de cargos
cipación de una jerarquía religiosa más o religioso permite redistribuir los exceden-
menos compleja, dependiendo de lo ape- tes acumulados en un sistema de dones y
gado a la tradición y la densidad demográ- contradones. Los fuertes gastos que supone
fica de la comunidad. la realización de una ceremonia religiosa
Los principales “costumbres” colectivos obligan a que sólo los más pudientes eco-
que se llevan a cabo en la región habitada nómicamente ocupen esos cargos; de esta
por los tepehuas son Carnaval (entre fe- manera, su riqueza, en forma de ofrendas
brero y abril), Santa Cruz (3 de mayo), San para los dioses, también es distribuida entre
Lucas (18 de octubre), Santoro o Días de los miembros de la comunidad. Las obliga-
Muertos (del 31 de octubre al 2 o 3 de no- ciones de los cargos religiosos se dividen
viembre), Virgen de Guadalupe (12 de di- en mayordomías y capitanías, las primeras
ciembre) y Año Nuevo (31 de diciembre). con responsabilidad en el culto a los santos
A estas fiestas colectivas, que suelen reali- (el santo patrono) y otros seres suprahuma-

http://www.cdi.gob.mx
TEPEHUAS

25
Quienes ocupan los cargos religiosos se encargan de mediar entre la comunidad y lo divino y se rotan
año con año. Huehuetla, Hidalgo.
Fotógrafo Fernando Rosales, 2003.
Fototeca Nacho López, CDI.

nos que habitan el mundo, y las segundas La fiesta patronal suele durar varios
en la celebración del Carnaval. días, para cada uno de los cuales se nom-
Los mayordomos, casi siempre hom- bra a un mayordomo, quien debe alimen-
bres y a veces también mujeres, son res- tar, con ayuda de su familia y algunos ve-
ponsables de conducir adecuadamente cinos, y dar de beber a quienes participen
el ritual con la ayuda de los especialis- en la fiesta, así como pagar a los músicos,
tas rituales. A los mayordomos de cada comprar los cohetes y elaborar los arre-
fiesta se agregan, en algunas comunida- glos florales y muñecos de papel recorta-
des tepehuas, los mayordomos vitalicios, do para la ofrenda. En cambio, los gastos
especie de consejo de ancianos que su- del Carnaval, que también dura varios días,
pervisa y orienta respecto de las prácti- se dividen entre los capitanes; junto con
cas religiosas. sus familiares y vecinos, cada día un capi-

http://www.cdi.gob.mx
PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

tán se encarga de ofrecer un convite a los para lo cual utilizan máscaras que van de
danzantes, mientras otros capitanes pagan las narigonas de confección local a las de
la música de viento y el baile del último producción industrial traídas de alguna ciu-
día, y otros más, los cohetes. Muchas de dad (actualmente muchas de ellas parodian
las capitanías menores son asumidas por a personajes famosos); 2) damas, hombres
los miembros jóvenes de la comunidad; vestidos con indumentaria femenina; 3) dia-
cada vez con mayor frecuencia, estos car- blos, que portan un lazo y cuyo disfraz in-
gos son desempeñados por mujeres que cluye una cola; 4) comanches, con plumas
tienen recursos económicos propios gra- y espejos por tocado y una pequeña falda
cias a que también ellas migran en busca de corcholatas o cascabeles y; 5) animales,
de trabajo. Estos capitanes menores, jun- gatos y toros, fundamentalmente.
tos, se distribuyen los gastos de la música En toda la región, participar en el Car-
y los cohetes. naval es sinónimo de jugar; es del juego de
De todas las fiestas y celebraciones sin las transgresiones del que se trata. La fiesta
duda es el Carnaval la más concurrida y la tiene fundamentalmente dos aspectos pa-
que mayor expectativa genera entre los par- ralelos: la inversión de las prohibiciones
26 ticipantes. Suele principiar el sábado ante- sexuales y la inversión de las relaciones de
rior al Miércoles de Ceniza y terminar con subordinación. Respecto del primero, los
un baile que inicia la noche del martes y disfraces incluyen la simulación del miem-
finaliza la mañana del Miércoles de Ceni- bro viril o del embarazo de alguno de los
za. Cada año, después del baile —que se danzantes, a lo que añade gesticulaciones
ameniza con música de viento y tiene lu- sexualmente agresivas y declaraciones con
gar en la galera—, se nombran los capita- doble sentido de quienes juegan. Con res-
nes de comida y de música para el Carna- pecto al segundo, la ridiculización de per-
val del año próximo. Quienes participan en sonajes famosos, provenientes todos ellos
el Carnaval pueden disfrazarse de 1) viejos, del mundo mestizo y la anulación parcial

El Carnaval es el juego de las transgresiones, la inversión de las


prohibiciones sexuales y la inversión de las relaciones
de subordinación.

http://www.cdi.gob.mx
TEPEHUAS

asesinados, ahogados o en algún otro tipo


de accidente; éstos son los muertos que
provocan enfermedades; resultan tan de-
licados, que es necesario ofrendarlos por
separado del resto de los difuntos, a veces
en un altar exterior a la vivienda). Por su
parte, en Todos Santos se celebra a quienes
murieron por enfermedad o vejez.
En ambos casos, la celebración supone
la ofrenda de comida en el altar domésti-
co, mismo que es adornado con un arco
engalanado con la flor “mano de león”,
cempasúchil, semillas de estas flores, pal-
ma, naranjas, plátanos y panes, así como
la elaboración de un camino de pétalos de
cempasúchil, que va del altar al exterior
de la vivienda, con el fin de que el muer- 27
En Carnaval. Huehuetla, Hidalgo.
Fotógrafo Fernando Rosales, 2003. to reconozca el camino a casa. Antes de
Fototeca Nacho López, CDI. que finalice octubre, se realizan labores de
mantenimiento en el cementerio y se lleva
y temporal de la autoridad civil local, ade- flor de cempasúchil. Del 31 de octubre al
más de, huelga decirlo, el consumo ritual 1 de noviembre se recibe a los niños difun-
de alcohol. En algunas comunidades tepe- tos, aunque la clasificación puede exten-
huas, el Carnaval es también tiempo de derse a los que murieron antes de contraer
inversión por la llegada de los diablos (los matrimonio; éstos son ofrendados con co-
muertos), que recuerdan a los difuntos y mida sin picante y con abundantes dulces.
traen noticias de su estancia en el infra- Del 1 al 2 de noviembre se recibe a quie-
mundo. nes murieron siendo adultos y a los que
Pasemos ahora a las fiestas de muertos: murieron después de contraer matrimonio;
San Lucas y Santoro (pronunciación local su ofrenda consiste en comida picante, ci-
de un término originalmente latino: santo- garros y bebidas embriagantes. A partir del
rum) o Todos Santos. El día de San Lucas se mediodía del 2 de noviembre, las familias
celebra a los que murieron violentamente: visitan las tumbas de sus difuntos, en don-

http://www.cdi.gob.mx
PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

28
Tepehuas ahumando el altar de muertos. Mecapalapa, Pantepec, Veracruz.
Fotógrafo Carlos Heiras, 2003.
Acervo personal.

de depositan veladoras, queman cohetes, a los difuntos de los que nadie se respon-
beben aguardiente, cerveza y refresco; an- sabilizó.
tiguamente se llevaba a cabo una comida El 12 de diciembre se festeja a la Virgen
en el cementerio. Entre una y dos semanas de Guadalupe. En algunos casos la cele-
después de las celebraciones, se recoge el bración es a la vez la fiesta patronal; pero
arco del altar y se guardan las semillas de incluso cuando no existe esta coinciden-
las flores, consagradas en el arco, para ser cia, se realizan diversos rituales, entre los
sembradas en la milpa. que se encuentran las peregrinaciones y las
Aunque todos los católicos de la comu- danzas. Particularmente en esta ocasión, y
nidad celebran los días de muertos, cada también en las fiestas patronales, se llevan
grupo doméstico celebra de manera inde- a cabo danzas de reciente introducción,
pendiente a sus propios difuntos, con to- como la “danza de Concheros”. De toda
do y que hay quienes ofrendan también la sierra parten contingentes de peregrinos

http://www.cdi.gob.mx
TEPEHUAS

a diversos santuarios cuya principal ima-


gen de veneración es la guadalupana. De El 31 de diciembre es el
todos ellos, el más importante es, por su- agradecimiento y propiciación de la
puesto, la Basílica en la ciudad de México. profesión ritual, muchos curanderos
Estas peregrinaciones son de varios tipos:
pasan el Año Nuevo entre el humo
hay quienes van y regresan en bicicleta,
otros que recorren el trayecto a pie, otros
del copal y la música de guitarra y
más que se van en camión y regresan co- violín.
rriendo por relevos y, en fin, los que viajan

en camión ida y vuelta; pero todos aprove-


chan la ocasión para agradecer algún favor
o pedir un milagro (“hacer una promesa”)
a la “patrona de los mexicanos”.
Aquí conviene agregar que las peregri-
naciones son un género particular de prác-
tica religiosa y que éstas no se restringen 29
exclusivamente a la ya mencionada del 12
de diciembre, sin duda la más importante
en la región; también se realizan peregri-
naciones a los santuarios de San Manuel
(La Unión, municipio de Zihuateutla, Pue-
bla) y al de Xochipila (Xicotepec de Júarez,
Puebla), los días 29 de noviembre y 24 de
junio (día de San Juan), respectivamen-
te,25 así como al santuario de San Agus-
tín Metzquititlán (en el estado de Hidal-
go), después del Carnaval, además de las
peregrinaciones a los santuarios dentro del
En las peregrinaciones se agradece algún favor, territorio otomí-tepehua en el estado de Hi-
se hace una promesa o se pide algún milagro.
Huehuetla, Hidalgo.
Fotógrafo Fernando Rosales, 2003.
Fototeca Nacho López, CDI. 25
Iván Pérez Téllez, comunicación personal.

http://www.cdi.gob.mx
PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

vas, a veces a muchos kilómetros de dis-


tancia de la comunidad.
En ríos, pozos y manantiales habita
Los tepehuas afirman que en los ríos,
la Sirena, se le ofrenda a esta pozos y manantiales habita la Sirena. En
deidad acuática para que lleguen años muy secos, se le ofrenda a esta dei-
las lluvias. dad acuática para que lleguen las lluvias.
Además de tener un sitio privilegiado —La
Laguna—, en Chintipán (municipio de Tla-
chichilco), se le pide que llueva a San An-
dalgo, entre ellos La Laguna (municipio de tonio y San Juan. Cuando no llueve, los
Tenango de Doria, Hidalgo), siempre con chintipeños juntan sal en una bolsa para
el fin de promover, detener o agradecer la que alguno la deposite en el fondo de la
lluvia necesaria para la obtención de una poza de las Ajuntas, donde confluyen los
buena cosecha. ríos Tzicatlán y Binazco.
A menos que se les contrate para rea- Para llevar a cabo tanto curaciones co-
lizar una curación, el 31 de diciembre los mo “costumbres” colectivos, es frecuente
30 especialistas rituales llevan a cabo “un cos- que los indígenas de la región acudan a es-
tumbre” en su vivienda o en los cerros, cu- pecialistas rituales de comunidades vecinas
yo objetivo es el agradecimiento y propicia- e incluso de otros municipios. Así por ejem-
ción de la profesión ritual. A veces durante plo, la petición de lluvia en el Ejido Cañada
varios días con sus noches, muchos curan- Nueva de Colotla (municipio de Pantepec),
deros pasan el Año Nuevo entre el humo realizada en abril de 2002 por totonacos y
del copal y la música de guitarra y violín, tepehuas, fue dirigida por un especialista
frecuentemente acompañados de algunos ritual nahua de la comunidad de Cuacuila
de sus pacientes que restablecieron la sa- (municipio de Huauchinango, Puebla).26 En
lud gracias a su intervención. sentido inverso, los especialistas rituales te-
Para pedir o agradecer la caída de la pehuas son consultados también por miem-
lluvia, además de las procesiones a La La- bros de otros grupos indígenas.
guna, todos los años se llevan a cabo “cos-
tumbres” cuya fecha de realización varía
de un lugar a otro, rituales que suponen 26
Iván Pérez Téllez, “La cosmovisión nahua de
Cuacuila: una aproximación etnográfica”, tesis,
ofrendas en manantiales, ríos —y en árbo- México, Escuela Nacional de Antropología e His-
les en la ribera del mismo—, peñas y cue- toria, 2002, p. 67.

http://www.cdi.gob.mx
TEPEHUAS

En varias localidades tepehuas, se rea- suele implicar la participación de quienes


liza en septiembre el “baile de los elotes”, viven con él.
durante el cual, además de bailar con los Todas las familias tienen algún conoci-
elotes, se les viste, se ofrendan en el al- miento de las propiedades de las plantas
tar y se ofrecen como alimento a quienes medicinales y, por lo general, es el primer
participan en el ritual. En Chintipán, antes recurso del que se echa mano para procu-
se acostumbraba amarrar en un palo a un rar aliviar la enfermedad. De no ceder, o de
individuo disfrazado de tejón. El “animal” considerarse que fue provocada por otros
bailaba frente al altar y la gente rogaba miembros de la comunidad o por algún ser
para que se retirase, por ser perjudicial suprahumano, se recurre al chamán, quien,
para las cosechas. Sólo en el temporal se además de tener un vasto conocimiento
hacía el baile de los elotes; en tonalmil o botánico, sabe cómo adivinar la etiología
época de secas, se hacía y sigue haciendo de la enfermedad y cómo tratar con los se-
una ofrenda sencilla. res responsables de ella.
Los rituales terapéuticos son, junto con Las parteras suelen ser también chama-
“el costumbre” de Día de Muertos, respon- nas, médicas tradicionales que, además de
sabilidad exclusiva del grupo doméstico y conocer cómo llevar a buen fin el emba- 31
no de la comunidad en su conjunto, con razo, saben cómo lidiar con las dolencias
todo y que muchas de las enfermedades físicas y anímicas de las personas y, como
son originadas por la comunidad y no ex- especialistas rituales que son, igualmente
clusivamente por los parientes cercanos, conducen “costumbres” colectivos. Entre
además de que “todo costumbre” comu- los médicos tradicionales se encuentran
nal supone llevar a cabo una limpia gene- asimismo los hueseros.
ral. Los rituales terapéuticos son llevados a
cabo cuando enferma algún miembro del
grupo doméstico, lo que no implica que se
rechace acudir a la clínica local. A pesar
En el “baile de los elotes”, además
de que algunos enfermos acuden solos con
el curandero, es importante señalar que la
de bailar con los elotes, se les viste,
enfermedad suele ser atendida como un se ofrendan en el altar y se ofrecen
problema del grupo doméstico, de mane- como alimento a quienes participan
ra que aunque la terapéutica se focaliza en el ritual.
en quien tiene la dolencia, “el costumbre”

http://www.cdi.gob.mx
PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

EL CICLO DE VIDA dencias con los usos tradicionales. El pa-


Aunque ya se ha hablado un poco sobre dre del niño lleva una ofrenda alimenti-
la importancia del matrimonio en la defi- cia al posible compadre para pedirle que
nición de las relaciones sociales en las co- bautice a su hijo; la persona generalmen-
munidades tepehuas, es necesario ir paso te acepta, pues de no hacerlo pondría en
por paso en lo que respecta a los rituales riesgo la vida del pequeño. El padrino se
a que se somete cada miembro de la co- encarga de vestir de blanco al niño para
munidad. la celebración. Posteriormente se visita al
Tras su nacimiento, el nuevo miembro sacerdote, quien casi siempre habita en la
de la familia es tradicionalmente someti- cabecera municipal, o al catequista local,
do junto con su madre a una terapéutica y se toman las pláticas que imparte. Oca-
que supone varios baños en el temascal, al sionalmente los sacerdotes católicos van a
tiempo que la partera que se encargó de su realizar oficios sacramentales a las locali-
recepción realiza una serie de rituales en dades tepehuas, pero por lo general el bau-
los que pide perdón a la tierra y al agua por tizo se realiza en la parroquia ubicada en
el derrame de fluidos que supuso el alum- la cabecera municipal. Tras la comida pa-
32 bramiento. Durante estos rituales, la partera gada por los padres del bautizado, en al-
ofrenda a las deidades de estos elementos gunas localidades acostumbran llevar una
y lava la ropa ensangrentada por el parto. segunda ofrenda a los padrinos a los ocho
El trabajo desempeñado por la médica tra- días de la ceremonia.
dicional implica el establecimiento de una Aunque no tradicionales y muchas ve-
relación estrecha con el niño, del que se ces ignorados, existen nuevos rituales del
convierte en madrina. A estas técnicas tra- ciclo de vida en los que participan los
dicionales se añaden los requerimientos del miembros jóvenes de la comunidad: la
sistema de salud pública, que impelen a la fiesta de los tres años, la confirmación en
madre a acudir a la clínica local para ob- la iglesia católica (más o menos de la mis-
servar su propia salud y la de su hijo, y a la ma forma que el bautizo) y, para el caso
partera a tomar cursos para hacer compa- de las mujeres, la fiesta de quince años. Es
tibles sus conocimientos tradicionales con imprescindible mencionar que muchos de
los supuestos médicos científicos. los tepehuas que abandonaron la religión
El primer acto público del niño tendrá católica no realizan ya estos rituales del
lugar en el ritual de bautizo que, aunque ciclo de vida, aunque no por ello dejan de
eminentemente católico, tiene correspon- participar de la vida comunitaria.

http://www.cdi.gob.mx
TEPEHUAS

Tras su paso por la escuela y una vez


que el ahora adulto ha aprendido a ganar-
se la vida con su trabajo, viene el matri-
monio. Tradicionalmente, el joven pide a
sus padres que soliciten el matrimonio a los
padres de la muchacha, aunque puede un
fungir de solicitante un padre subrogado
en caso de que el novio sea huérfano,27
tarea que puede repetirse varias veces en
aras de convencer a la familia de la novia.
Si los padres de la muchacha no consien-
ten en la boda, no se realiza. Si aceptan,
se determina la fecha para acudir al pueblo
más cercano que cuente con sacerdote ca-
tólico y también para ir al Registro Civil del
ayuntamiento. La tarde anterior a la boda
se realiza el “cortadicho”: la familia del no- 33
vio lleva ofrendas a casa de la novia, y los
miembros de las dos familias platican y dan
Mujeres tepehuas. Huehuetla, Hidalgo.
consejos a los futuros esposos, tras lo cual
Fotógrafo Fernando Rosales, 2003.
se baila huapango y música popular. El día Fototeca Nacho López, CDI.
de la boda, los suegros respectivos28 o la
madrina (que puede ser la de bautizo) vis- nios tradicionales, aunque cada vez menos,
ten a los novios y peinan a la novia. Los pa- no suponen el acto católico oficial. Actual-
dres del novio se hacen compadres de los mente muchos matrimonios se realizan pi-
padres de la novia. diendo a la novia pero sin que los padres den
No todos los matrimonios considerados consejos o, en no pocos casos, a través del
legítimos se formalizan de acuerdo a la for- rapto de la novia, reconciliándose después
ma tradicional e incluso muchos matrimo- las dos familias. En estos casos, cuando la
nueva familia tiene recursos, suele hacer re-
galos retrasados en especie a la familia de
27
Roberto Williams García, op. cit., p. 117.
la esposa (un cortadicho extemporáneo, sin
28
Ibid., p. 116. consejos) u ofrecerles un banquete.

http://www.cdi.gob.mx
PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

La tarde anterior a la boda se realiza el “cortadicho”,


y los miembros de las dos familias platican y dan consejos
a los futuros esposos, tras lo cual se baila huapango
y música popular.

Al final de su vida, por la noche, en ca- de creación y está dividido en tres planos:
sa del difunto se ofrece una cena. A veces el celeste, el terrenal y el infraterrenal, po-
los visitantes llevan parte de la comida, en blados todos de seres divinizados, con los
apoyo a la familia del muerto. Tradicional- cuales el tepehua mantiene una fuerte in-
mente, por supuesto siempre que no haya terdependencia.
muerto antes, la madrina de bautizo llega a El sol y la luna son entes muy impor-
ser quien cambia de ropa al difunto. Se ve- tantes en la cultura tepehua. El primero
la y se reza toda la noche, se levanta una representa a Cristo y es el protector de
34 cruz de cal en el lugar en que el difunto solía los hombres; la segunda tiene un aspec-
dormir; ya en el día, se notifica el deceso a to ambivalente de muerte y renacimiento,
la autoridad civil y a los vecinos. Pasado el y es considerada la protectora de las mu-
mediodía, se entierra al difunto, cuya familia jeres. La luna es asociada con la brujería;
prepara una comida; al día siguiente empie- de ella depende el crecimiento de la flo-
za el novenario: nueve noches de oración ra, pero también ocasiona enfermedad y
cerradas por la levantada de la cruz, la cual muerte. Igualmente, el arco iris se vincula
posteriormente se erige en el panteón. con el mundo de la brujería; se dice que
los brujos encuentran en él su sitio de re-
LA COSMOVISIÓN, EL UNIVERSO poso y que si cualquiera lo señala con el
TEPEHUA dedo, éste se pudre de inmediato. Los te-
La cosmovisión es la manera en que el pehuas apuntan que el arco iris siempre
grupo percibe e interpreta el mundo en surge donde alguien cayó asesinado. Se-
sus variadas manifestaciones: cósmica, gún otra interpretación tepehua, el arco
biológica, vegetal, animal y humana. En iris es el dueño de los pozos y manantia-
la cosmovisión tepehua, la existencia del les, por lo cual se le considera una advo-
mundo es el resultado de un acto divino cación de la Sirena.

http://www.cdi.gob.mx
TEPEHUAS

El imaginario tepehua representa a los homenaje a través de ofrendas: la ceremo-


truenos como hombres viejos, vestidos con nia de año nuevo llega a ser realizada en
mangas o capas de hule, cuyos bastones, ellos. La milpa es objeto de múltiples ri-
al ponerlos en la punta de sus pies, produ- tuales que tienen la intención de obtener
cen los relámpagos y el trueno. Andan por buenas cosechas. El cementerio es un sitio
las nubes, y cuando encuentran trozos de peligroso, en donde vagan los malos espí-
hielo los despedazan; es entonces cuando ritus convertidos en aires potencialmente
graniza sobre la tierra. dañinos, al tiempo que lugar privilegiado
La tierra se piensa que está conformada para ofrendar a los ancestros.
mayormente por agua; se cree que en su in- Los cuerpos de agua también son obje-
terior existen unos túneles muy profundos, to de culto; entre los tepehuas se hace refe-
en donde vive el viento, los cuales ocasio- rencia a una divinidad denominada la Sire-
nalmente llegan al borde de la tierra. Nadie na, descrita como una mujer hermosa que
puede acercarse a ellos porque los remo- atrae a los hombres. Dueña del agua y de
linos de aire jalan a la gente a su interior. los peces, reside en lagunas, pozos y ma-
La tierra es considerada un ente femenino, nantiales, y se le atribuye un hijo denomi-
fuente de fecundidad, que representa a la nado Sirena Malinche. A estas deidades se 35
madre, pero también es el lugar de residen- les dedica una ofrenda el 30 de abril.
cia de los muertos, quienes se convierten Los tepehuas utilizan el concepto de
en malos aires y son responsables de en- “dueño” para referirse a los entes sobre-
fermedades y malas cosechas; por eso es naturales y divinos que pueblan el mundo,
indispensable venerarla con gran respeto. pues son, efectivamente, considerados los
El hombre la ofende al caminar sobre ella propietarios de aquello a lo que se les aso-
y al contaminarla con sus deyecciones;
de ahí la necesidad de purificarla a través
de las ofrendas. En la cosmovisión tepehua, la
De acuerdo con la cosmovisión tepe-
existencia del mundo es el resultado
hua, algunos espacios terrestres están do-
tados de cierto poder mágico, como los
de un acto divino de creación,
cerros, la milpa y el cementerio. Consi- poblado de seres divinizados, con
derados espacios sagrados, a los cerros los cuales el tepehua mantiene una
—algunas veces definidos como el lugar fuerte interdependencia.
de origen de la comunidad— se les rinde

http://www.cdi.gob.mx
PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

cia. Todas las manifestaciones de la natu- obligaciones sociales o rituales. Gran nú-
raleza tienen un “dueño”. Así, los hay del mero de enfermedades tiene su origen en la
monte, de la tierra, de las plantas, del aire, agresión ejercida por los malos aires. Éstos
del agua, entes sobrenaturales que son re- representan la emanación de los difuntos,
presentados en papel recortado. La repre- la cual envuelve el espacio de los cemen-
sentación en papel de las fuerzas sobre- terios, el monte y los caminos durante las
naturales es uno de los instrumentos más noches. La pérdida del alma por un sobre-
importantes de la vida ritual de los tepe- salto es resultado de un contacto brusco
huas y quizá uno de los más antiguos. En con la tierra; el fuego y el agua también
la actualidad, el papel recortado está pre- pueden robar el alma, pues se les concibe
sente en los rituales básicos: terapéuticos, como elementos animados. La envidia es
de fertilidad y de brujería. Antiguamente, el también fuente de enfermedad y una de las
papel se hacía artesanalmente con la cor- causas principales de la muerte, según el
teza de algunos árboles. En nuestros días, pensamiento tepehua.
si bien ya no se confecciona localmente el En la cosmovisión tepehua se conside-
papel sino que se compra el producido in- ra que la morada de los difuntos es deter-
36 dustrialmente, se siguen recortando figuras minada por la causa de su muerte y no por
antropomorfas que sirven de soporte a las su conducta moral entre los hombres. La
deidades a las que se ofrenda. Esta práctica muerte representa para los tepehuas el pa-
no es exclusiva de los tepehuas; es carac- so al mundo de los antepasados. Quienes
terística común de varios grupos indígenas perdieron su vida por accidente o asesinato
que viven en el sur de la Huasteca: nahuas, van al Laknín (inframundo), que está bajo la
otomíes y tepehuas (los totonacos, que no tierra. Los matrimonios casados por la igle-
recortan muñecos de papel, en cambio sia, al morir, van al cielo; el destino de las
hacen figuras también antropomorfas con mujeres que murieron durante el parto es
corteza de árbol) e incluso fue práctica el cielo, en donde atienden a los viejos que
común hasta hace algunos siglos en toda producen los truenos y la lluvia. El espíritu
Mesoamérica (centro y sur de México). de los que perecen ahogados en el río se
El concepto de causa natural de la en- queda en la corriente; estos espíritus juegan
fermedad no existe entre los tepehuas: en el agua y no pierden la oportunidad de
muerte y enfermedad son el resultado de jalar al que pasa por ahí, descuidado. Los
una sanción de los dioses o antepasados curanderos van al cielo porque hacen el
a los individuos que no cumplen con las bien a la comunidad; en cambio, los brujos

http://www.cdi.gob.mx
TEPEHUAS

van al infierno porque se dedicaron a hacer vestido tradicional (cuya confección resul-
el mal. Los niños sin bautizo se convierten ta más cara que la compra de ropa manu-
en víboras, excepto los que fallecieron re- facturada) o algún viejito que use calzón
cién nacidos, quienes son recibidos por la de tela blanca; a pesar de que hay costum-
Virgen. En el más allá prosigue la vida que bres de las que ya sólo los mayores tienen
se tuvo en el mundo terrestre, repitiéndose memoria; con todo y que la adopción de
las mismas actividades y modos de actuar valores y hábitos no tradicionales es mo-
del individuo. La ocupación que se tuvo en neda común —particularmente entre los
la vida diaria determina el sitio al que la per- jóvenes—, el tepehua es un grupo indíge-
sona irá después de la muerte. Por su lado, na que mantiene su identidad étnica. Los
el Laktian (“cielo”) es también lugar de los movimientos poblacionales, el constreñi-
muertos, un reflejo de la tierra. miento del territorio, el enfrentamiento a
Dios reina en el cielo y se encarga de la globalización, la condición de minoría
proveer de alimento a los fallecidos. Ak- en su propia región, no han impedido que,
mosnó, el diablo, reina en el infierno. A aunque relativamente pocos, los tepehuas
esta deidad, una de las principales para los sigan reproduciendo su forma de vida co-
tepehuas, se le rinde culto abierto duran- munal, conservando a la vez que transfor- 37
te el Carnaval. Aunque deidad nefasta, se mando su manera de percibir y actuar en
considera necesario ofrendarla, con el ob- el mundo, reivindicando el uso de su pro-
jeto de apaciguarla y evitar que envíe des- pia lengua. De ello da cuenta la vitalidad
dichas a los humanos. con que se realizan “algunos costumbres”,
el empeño con que los intelectuales te-
SER TEPEHUA pehuas investigan sobre su propia cultu-
La residencia (vivir en la comunidad), la co- ra y promueven la lectura y escritura de
operación en el trabajo (sobre todo el de su lengua materna, y el hecho de que en
faena, pero también el de “mano vuelta” y muchos casos la mayoría de los miembros
el trabajo ofrecido en la fiesta) y la ascen- de la comunidad hablan tepehua, aunque
dencia (el que los padres sean considera- también español.
dos miembros de la comunidad) son los
criterios fundamentales que definen la per-
tenencia de los tepehuas a su comunidad.
Aunque es más bien excepcional en-
contrar alguna viejita que todavía use el

http://www.cdi.gob.mx
PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

BIBLIOGRAFÍA

ANZALDO FIGUEROA, Rosa Elena, Los sistemas de parentesco en la Huasteca. Un estudio etnolingüístico, México,
Instituto Nacional de Antropología e Historia (Científica, 406, Serie Lingüística), 2000.
BOILÉS, Charles Lafayette, “Tepehua Thought-Song: a Case of Semantic Signaling”, en Ethnomusicology, vol. XI,
núm. 3, Middletown, Wesleyan University Press, 1967, pp. 267-292.
–––––––––, “Cognitive Process in Otomi Cult Music”, tesis de doctorado, New Orleans, Tulane University, 1969.
CARRASCO, Pedro, Estructura político-territorial del Imperio tenochca. La triple alianza de Tenochtitlan, Tetzcoco y
Tlacopan, México, Fondo de Cultura Económica / El Colegio de México / Fideicomiso Historia de las Américas,
1996.
COWAN, George M., “El idioma silbado entre los mazatecos de Oaxaca y los tepehuas de Hidalgo, México”, en
Tlatoani, vol. I, núms. 3 y 4, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, mayo-agosto de1952, pp.
31-33.
FORTESCUE, M., “Morphology, Polysynthetic”, en R.E. ASHER y J.M.Y. SIMPSON (eds.), Encyclopedia of Language
and Linguistics, vol. 5, Oxford, New York, Seoul, Tokyo, Pergamon Press, 1994, pp. 2600-2602.
GESSAIN, Robert, “Les Indiens Tepehuas de Huehuetla”, en Revista Mexicana de Estudios Antropológicos. Huastecos,
totonacos y sus vecinos, tomo XIII, núms. 2-3, V Mesa Redonda, Xalapa, 1951, México, Sociedad Mexicana
de Antropología, 1952-1953, pp 187-211.
HASLER, Juan H., “El idioma silbado”, en La palabra y el hombre, núm. 15, Xalapa, Universidad Veracruzana,
julio-septiembre de 1960, pp. 23-36.
HERNÁNDEZ VARGAS, Baltazar, “La reestructuración de los pueblos indios en la provincia de Huayacocotla: el
caso de San Agustín Tlachichilco, Veracruz (1590-1650)”, tesis, México, Escuela Nacional de Antropología e
Historia, 2000.
38 INGLE, J., “Totonac”, en R.E. ASHER y J.M.Y. SIMPSON (eds.), Encyclopedia of Language and Linguistics, vol. 9,
Oxford, New York, Seoul, Tokyo, Pergamon Press, 1994, pp. 4640-4641.
OLIVERA DE V., Mercedes y Blanca SÁNCHEZ, Distribución actual de las lenguas indígenas de México, 1964,
México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 1965.
PÉREZ TÉLLEZ, Iván, “La cosmovisión nahua de Cuacuila: una aproximación etnográfica”, tesis, México, Escuela
Nacional de Antropología e Historia, 2002.
WATTERS, James, “Aspects of Tlachichilco Tepehua (Totonacan) Phonology”, en SIL-Mexico Workpapers, núm. 4,
México, Summer Institute of Linguistics, 1980, pp. 85-129.
WILLIAMS GARCÍA, Roberto, Los tepehuas, Xalapa, Instituto de Antropología de la Universidad Veracruzana,
1963.

OTRAS FUENTES

DOW, James W., “Tepehua”, en “Ubicación de los idiomas ñahñu (otomí), nahua, totonaco, tepehua y español en la
Sierra Oriental de Hidalgo, la Sierra Norte de Puebla y la Sierra Norte de Veracruz”, en http://www.oakland.edu/
~dow/personal/papers/langmap1/maptec3.html, 1998.
EQUIPO REGIONAL HUASTECA, “División Política”, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, Univer-
sidad Nacional Autónoma de México-Instituto de Geografía, 2001 (información de campo).

http://www.cdi.gob.mx
TEPEHUAS

CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN EN HOGARES TEPEHUAS, 20001


Total % Hombres Mujeres

Población en hogares tepehuas 16 051 7 939 8 112


2
Hablantes de lengua indígena 9 546 59.5 4 660 4 886

No hablantes de lengua indígena 4 675 29.1 2 334 2 341

No especificado 1 830 11.4 945 885

Población de 0 a 4 años 1 793 11.2 929 864

Población de 5 a 14 años 4 470 27.8 2 315 2 155

Población de 15 a 24 años 3 092 19.3 1 502 1 590

Población de 25 a 44 años 3 702 23.1 1 712 1 990

Población de 45 a 64 años 2 160 13.5 1 073 1 087

Población de 65 y más años 738 4.6 351 387

Población de edad no especificada 96 0.6 57 39

Población de 15 años y más 9 692 4 638 5 054

Sin instrucción escolarizada 2 250 23.2 748 1 502

Con algún grado de primaria 4 083 42.1 2 044 2 039

Con posprimaria 3 312 34.2 1 825 1 487


39
No especificado 47 0.5 21 26

Población ocupada 4 921 3 820 1 101


3
Ocupados en actividades agropecuarias 2 652 53.9 2 348 304
4
Ocupados sin ingresos 1 272 25.8 1 038 234

Viviendas 3 247

Con agua entubada 1 445 44.5

Con drenaje 990 30.5

Con electricidad 2 857 88.0

Notas
1
Se refiere a la población en hogares en donde el jefe, el cónyuge o algún ascendente declaró ser hablante de lengua
tepehua.
2
Incluye hablantes de tepehua y de otras lenguas indígenas de 5 años y más.
3
La diferencia entre la población ocupada y aquella en actividades agropecuarias está distribuida en otras actividades
económicas.
4
La diferencia entre la población ocupada y aquella sin ingresos está distribuida en otros rangos de ingresos.

Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas / Programa de las Naciones Unidas para el Desa-
rrollo, “Sistema Nacional de Indicadores sobre la Población Indígena de México”, 2002, con base en XII Censo General
de Población y Vivienda, México, Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, 2000.

http://www.cdi.gob.mx
Tepehuas, de Maricela Hernández Montes y Carlos Guadalupe Heiras Rodríguez, se terminó
de imprimir en diciembre de 2004 en los talleres de Impresora y Encuadernadora Progreso,
S.A. de C.V., San Lorenzo Tezonco 244, Col. Paraje San Juan, Deleg. Iztapalapa, C.P. 09830,
México, D.F. El tiraje fue de 6 000 ejemplares.
Las tareas de digitalización y retoque de imágenes, composición tipográfica, diagramación
y cuidado de edición estuvieron a cargo de la Coordinación Editorial de la CDI.

http://www.cdi.gob.mx

También podría gustarte