Está en la página 1de 4

INSTITUTO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS

IEU

PLANTEL SALAMANCA

Ing. Miguel Angel Rangel Silva

Maestría en Educación

Problemas económicos, políticos y


sociales de México.

5 de Noviembre de 2005

LECCIONES RECIENTES SOBRE EL DESARROLLO DE LA ECONOMÍA MEXICANA Y RETOS


PARA EL FUTURO
Enrique Cárdenas

Pasada la década de los 30´s, el gobierno mexicano dirigió sus esfuerzos de crecimiento
económico hacia un modelo que pretendía el desarrollo interno especialmente en lo referente al
desarrollo industrial, sin embargo este crecimiento ha involucrado una serie de factores internos y
externos que han arrastrado a la economía hacia continuos déficit financieros, laborales y sociales, esto
también a orillado al estado a recurrir al endeudamiento externo para solventar los malos manejos o
interpretaciones de las políticas económicas, el reto para los nuevos gobiernos es entonces crear un
crecimiento nacional sostenido que involucre a todos los sectores productivos del país.

La guerra mundial marco una ventana de exportaciones sin precedentes, dando pauta para que
México dirija un plan de crecimiento industrial mismo que origina una urbanización de las grandes
ciudades, la tasa de crecimiento urbano era del 5% anual 1, sin embargo esto trajo como consecuencia el
descuido ( y de aquí en adelante ese será una constante) del sector agropecuario, dejando incluso sobre
sus hombros la obtención de divisas para el crecimiento industrial, esta nueva economía y el auge de
importaciones creó un desajuste en la balanza comercial, debido a la sobrevaloración del peso, para
contrarrestarlo, se recurrió al cierre de fronteras de las importaciones de algunos productos, la creación
de aranceles a otros y el inicio del proteccionismo empresarial que marcaría una fase de crecimiento del
país pero a la larga una desigual confrontación con productos extranjeros, sin embargo este
proteccionismo a toda empresa que produjera bienes que ya no se importaban, atrajo a empresas
trasnacionales que aprovecharon esta situación, de alguna manera el proteccionismo presentaba este
hueco sin resolver, ya que de cierta forma estas empresas ocasionaban fuga de capitales, es necesario
también hacer un énfasis en los beneficios que esto ocasiono, el gasto social del gobierno como
resultante de esta bonanza económica, permitió un gran crecimiento en la calidad de vida del pueblo,
aparecieron los zapatos en los pies de los campesinos, aunque el rico se hizo más rico y el pobre más
pobre2. Por otro lado, este proteccionismo creo un régimen de importaciones de productos que de
primera mano se deseaban evitar, al cerrarse las fronteras a las importaciones y promoverse la
producción nacional de estas, se originaba la importación de materias para la fabricación de esos
insumos.
Durante la época de los años sesenta, el gran crecimiento económico de México presenta dos
fases, los primeros cinco años los sectores de manufacturas y electricidad, los siguientes cinco años
creció la construcción, sin embargo en estos últimos cinco años, el sector agrícola cayo en 5% de su
demanda nacional, así mientras que de 1960 a 1965 se elevó su producción un 7%, de 1965 a 1970
disminuyó a solo 2% de crecimiento, mientras la demanda de alimentos continuaba en crecimiento, el
más grave problema de desempleo se presentaba en el campo, para el inicio de 1970, de cien
mexicanos dedicados a la agricultura, 46 estaban subempleados, sin trabajar o con muy bajas
producciones3. El gasto público se financiaba principalmente por el ahorro interno y con la renovada
política de prestamos del exterior, aún así se empezaba a generar una gran diferencia entre lo que
obtenía el gobierno por medio del ahorro y lo que se gastaba en crecimiento interno, se estima que en
1970 el mexicano promedio vivía dos veces mejor que en 1946, sin embargo el déficit de los gastos del
gobierno que crecía de forma alarmante orilló al estado a proponer de nueva cuenta la eliminación del
proteccionismo empresarial; al oponerse este sector a dicha política y con la fuerte influencia del
sindicalismo en México que demandaba beneficios para el gremio obrero, se inicia lo que se conoce
como “populismo”4.

En doce años (1970 – 1982) el déficit de la economía mexicana elevó la deuda externa en
1860%, durante esos años se vivieron diferentes circunstancias que no permitieron ver los errores de las
políticas tomadas hacia el largo plazo; el auge petrolero, permitió la diversificación de los productores
mexicanos, sin embargo el gobierno no fue previsor y en auge del crecimiento público se enfrentó
nuevamente a un déficit entre ahorro e inversión. La reducción de los precios del petróleo a nivel
mundial en el verano de 19815 arrastró a México hacia una gran crisis que se trató de solventar con
recortes a subsidios, incremento a salarios mínimos (populismo), al mismo tiempo que se cerraban los
créditos externos al país y no es sino hasta que el F.M.I. acuerda con el gobierno un recorte al gasto
público, incremento en impuestos y devaluación del tipo de cambio, que se logra estabilizar la
economía mexicana, este programa tenía un costo muy alto y fueron las clases medias quienes lo
recibieron, el nivel de vida decayó6, para soportar esta situación y reactivar a la economía mexicana se
estableció el Pacto de Estabilidad Económica, un acuerdo entre los sectores productivos del país. Se
vislumbra ahora el neoliberalismo.

Como una medida contra la desastrosa crisis, la recuperación económica se baso en la venta de
importantes empresas estatales, bancos, teléfonos, aviación, minería y petroquímica, el único factor de
la producción que se mantuvo bajo estricto control fue el trabajo, el salario, siempre por debajo de la
inflación pagó el costo del cambio. Una medida para hacer la economía mexicana con un estado menos
interventor y más de mercado, fue la propuesta de Carlos Salinas de Gortari a Estados Unidos y
Canadá, tratado que se firmó hasta 1993.

Una vez lograda la regulación de la economía mexicana, y de manejarse ahora un superávit del
PIB, se da un suceso respecto a la inversión privada en México, ahora era este quien invertía más de lo
que ahorraba, la mayor parte de esta inversión era con el fin de modernizar su planta productiva,
rápidamente el sector privado se coloco en desequilibrio, sin embargo esto fue visto como una medida
necesaria para al corto plazo verlo convertido en exportaciones, sin embargo esa economía era en
forma de cartera y no de inversión fija, por lo tanto se tenía el riesgo de que esta inversión se fuera del
país en cualquier momento. La producción nacional se enfrentaba, por un lado la apertura comercial lo
colocaba en fuerte competencia de precios, situación que obligaba a las empresas a no subir sus precios
o perderían mercado frente a la competencia extranjera, para poder enfrentar eso, los empresarios
recurrieron al préstamo externo, esto trajo un incremento en la crisis de tal forma que aun y los
esfuerzos del gobierno por detenerla, hubieron consecuencias económicas y sociales que persisten
todavía, como fue la caída de la banca, el desempleo, el aumento de los índices delictivos y el
descontento social.

Se solicitó la ayuda extranjera, principalmente de Estados Unidos para la recuperación de la


economía, este hecho fue necesario para en cierta medida tranquilizar a los inversionistas extranjeros y
nacionales que en un marco de desesperación sacaban sus capitales a otros países, para 1995, se
visualiza una recuperación en algunos sectores, junto con un crecimiento del PIB moderado, una
disminución de la inflación, que han lanzado a México a una Nueva Economía. México se encuentra
ante el reto de continuar con el crecimiento económico, con el conocimiento de los resultados de las
políticas anteriores y aún más se encuentra el reto de reactivar la economía sin descuidar el pago de la
deuda externa y al mismo tiempo buscando la inversión interna que genera empleos reactiva la
economía.

Comentarios.
Debo reconocer que el entendimiento de las políticas económicas es un tanto cuanto
complicado, desde el punto de partida del desconocimiento de los tecnicismos propios de la materia.
1
y 3 La economía; Manuel Gollás; Historia de México; Salvat Mexicana 1979. p. 2676, 2686
2
El dilema del desarrollo económico de México; Vernon Raymond; Ed Diana Cápitulo IV. Pp. 105-139.
4
Administraciones posteriores; Carlos Alvear Acevedo; Historia de México. 1964; Pp. 420,421.
5
Lecciones Recientes sobre el Desarrollo de la Economía Mexicana y Retos para el Futuro; Enrique Cárdenas;
México Transición Económica y comercio Exterior; Bancomext; F.C.E. México 1999.
6
Del Neopopulismo al Neoliberalismo; Enciclopedia Autodidáctica Millennium; 2001; Pp. 92.

También podría gustarte