Buenas Practicas de Scrum para Alcanzar PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

WICC 2014 XVI Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación

Buenas Prácticas de Scrum para alcanzar niveles de calidad en pymes de


desarrollo de software.
Sosa Zitto Rossana, Blanc Rafael, Pralong Lourdes, Álvarez Claudia, Galáz
Solange

Grupo de Ingeniería de Software / Facultad de Ciencia y Tecnología /


Universidad Autónoma de Entre Ríos.

25 de mayo 353. Concepción del Uruguay. Entre Ríos

rossana.e.sosa.zitto@gmail.com; rafaellujanblanc@yahoo.com.ar; lourdespralong@hotmail.com;


claudialvarez2000@yahoo.com.ar; solangegalaz@gmail.com

Resumen Investigación Anual (PIDA) denominado


El presente trabajo apunta a generar “Implementación de metodologías ágiles
mayores conocimientos en el proceso de y su impacto en la calidad de software”,
implementación de Mejora de Procesos acreditado por la Secretaría de Ciencia y
en las pymes de desarrollo de software. Técnica de la Universidad Autónoma de
Las mismas constituyen un eslabón Entre Ríos (UADER) y perteneciente a un
fundamental en el sector productivo del equipo de docentes investigadores de la
país. La mejora de procesos hoy en día es Facultad de Ciencia y Tecnología Sede
una necesidad imperante para tener una Concepción del Uruguay de la misma
industria de software que sea competitiva universidad y de la Universidad
no solo regionalmente sino también Tecnológica Nacional Facultad Regional
internacionalmente [1], [2]. Concepción del Uruguay.
El objeto del presente trabajo es
comprobar si aplicando metodologías Introducción
ágiles y en particular prácticas de A mediados de la década del 2000 en la
SCRUM, las mismas constituyen una provincia de Entre Ríos, específicamente
alternativa para que las pymes en la ciudad de Concepción del Uruguay
desarrolladoras de software, logren se comenzaron a instalar oficinas de
mejorar su madurez y sus niveles de desarrollo de empresas de software cuya
capacidad, tomando como base el modelo casa central se encuentra en las
del SEI CMMI. principales ciudades del país o el exterior
Se parte de los datos obtenidos en un La ciudad de Concepción del Uruguay es
estudio de casos en la ciudad de una ciudad universitaria con
Concepción del Uruguay, Entre Ríos. aproximadamente 100.000 habitantes,
razón por la cual las empresas se
establecen con el fin de obtener mano de
Palabras clave: Calidad de software - obra económica, ya que la ciudad cuenta
Metodologías ágiles - Scrum - SEI-CMMI. con dos Universidades que dictan carreras
relacionadas a la informática.
Contexto El mercado local está formado por pymes,
La línea de investigación presentada se cuyas iniciativas de mejora de procesos
desarrolla en el marco del Proyecto de debe ser diferente, ya que sus

Página 490 de 1158


WICC 2014 XVI Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación

características, son diferentes, con lo cual Ley de Software: respecto a la adhesión a


se necesita un enfoque que se ajuste a la ley de promoción de software el 63%
ellas [3], [4]. de las empresas relevadas declaró estar
Metodologías Ágiles: El enfoque de adherida.
procesos livianos (ágiles), aplicados a Calidad: En cuanto a las conductas
áreas específicas, surge como una referentes a la calidad, el 50% está
alternativa. Actualmente existen modelos certificada por normas ISO, no se
cuya aplicación resulta costosa en observaron empresas que adhieran a
términos económicos y de esfuerzo, y el CMMI.
retorno de la inversión se produce a muy Mercado: En relación al destino de los
largo plazo [5]. Son aplicadas en entornos productos desarrollados el 71% es a
muy cambiantes, donde es fundamental comercio y el 29% a industria. La
reducir los tiempos de desarrollo sin totalidad de las empresas relevadas
perder la calidad. [6], [7]. desarrollan un producto específico el cual
De acuerdo a un estudio realizado en el ofrece a diferentes clientes con
año 2011, Scrum es la metodología ágil adaptaciones de acuerdo a las
más utilizada en Argentina [6]. necesidades. Tan solo el 10% realiza
Metodologías Ágiles y Modelos de software a medida. El 29% de la muestra
Calidad: Hoy en día los organismos declaró exportar algún producto de los
internacionales dedicados a normar las que produce.
pautas de calidad para aplicar en el Metodologías de desarrollo: En ninguno
desarrollo de software, contemplan las de los casos se detectó que una empresa
metodologías ágiles. El SEI (Software aplique una metodología de desarrollo
Engineering Institute) en su última pura, las empresas relevadas siguen el
versión de CMMI (Capability Madurity patrón nacional en cuanto a aplicación de
Model Integration) 1.3, lanzada en metodologías ágiles, correspondiéndose
Noviembre de 2010, incluye mejoras para en su gran mayoría sus prácticas, a
las organizaciones que trabajen bajo prácticas aisladas de Scrum.
ambientes ágiles, a fin de asegurar una
correcta interpretación de sus prácticas Análisis Comparativo
[8], [9]. Dada la ausencia de aplicación de
metodologías ágiles puras, se analiza que
Casos de Estudio prácticas han adoptado de la metodología
En el presente estudio se relevaron Scrum y cuales dimensiones conceptuales
empresas de desarrollo de software de de CMMI se cumplimentan. Para ello se
más de dos empleados. La muestra elabora un mapeo entre ambas y un
representa el 80% del total de empresas posterior análisis sobre la muestra.
instaladas en el departamento con estas Diversos estudios se han realizado al
características. respecto, [9], [10], [11], [12], [13], [14],
Tamaño de la empresa: En cuanto a la [15], [16], [17], [18] y sirven de base para
cantidad de empleados que las mismas el presente ensayo. El análisis se realizó
poseen en las oficinas locales, del total de sobre las siguientes dimensiones
las empresas relevadas un 63 % poseen conceptuales del modelo CMMI:
entre 5 y 10 empleados, un 25% posee Planificación del proyecto, Gestión de
entre 11 y 20 y un 12 % restante posee Requisitos, Gestión de Riesgos,
menos de 5 empleados. Monitorización y control del proyecto,

Página 491 de 1158


WICC 2014 XVI Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación

Gestión de la configuración, Medición y CMMI Prácticas de Scrum


Análisis y Verificación. - Reuniones Diarias
Se realizó un mapeo para cada dimensión Monitorización - Reuniones de Revisión
seleccionada y se determina como se y Control de - Reuniones Retrospectivas
Proyecto - Scrum Master
implementa a través de prácticas de - Gráficos Burndown y Burnup
Scrum. A continuación se describe cada - Backlog del Producto
una de las dimensiones con sus objetivos - Backlog del Sprint
más destacables. - Planificación del Sprint
Gestión de
Planificación del proyecto: contempla - Reunión de Revisión
Requisitos
- Reuniones retrospectivas
establecer y mantener el presupuesto y el - Propietarios del Producto
calendario. Identifica los riesgos del - Cliente in-situ
proyecto. Es responsable de establecer el Gestión de la
- Reuniones Diarias
plan para la gestión de los datos y del Configuración
proyecto. - Reuniones Diarias
Gestión de - Revisión de Sprint
Gestión de Requisitos: Involucra el
Riesgos - Scrum Master
obtener y entender los requisitos, - Propietarios del producto
gestionar sus cambios, mantener la - Reuniones Diarias
trazabilidad bidireccional e identificar - Reuniones retrospectivas
inconsistencias entre el avance del Medición y - Reunión de Revisión
proyecto y los requisitos. Análisis - Planificación del Sprint
- Scrum Master
Gestión de Riesgos: básicamente implica - Propietarios del Producto
identificar los problemas posibles antes - Backlog del Sprint
de que ocurran. Verificación - Historias de usuario
Monitorización y control del proyecto: - Stakeholders
involucra las actividades de monitorear - Planificación del Sprint
- Backlog del Producto
los parámetros de planificación del
Planificación - Backlog del Sprint
proyecto, monitorear los compromisos, de Proyecto - Fases del ciclo de vida Scrum
los riesgos del proyecto, la gestión de - Gráficos Burndown y Burnup
datos y la participación de los - Históricos de backlogs
stakeholders.
Gestión de la configuración: consiste en Para relevar las empresas se diseñaron
el control de versiones, la gestión de encuestas y se realizaron entrevistas en
cambios, el control de liberaciones y la profundidad a gerentes y líderes de
gestión de la construcción. proyectos. Para evaluar las prácticas
Medición y Análisis: hace referencia al Scrum que aplicaban se utilizó una escala
desarrollo de la capacidad de medición, la likert de conformidad del 1 al 5, siendo 1
cual es usada para dar soporte a las equivalente a 0%, 2 al 25%, 3 al 50%, 4
actividades de administración. al 75% y 5 al 100% y se realizó un mapeo
Verificación: Verifica que el módulo del entre las dimensiones CMMI y las
producto final se desarrolle de acuerdo a prácticas Scrum para cada empresa. Por
los requerimientos especificados. último se evaluó el grado de
cumplimiento de cada una de las
A continuación se identifican las empresas según la escala anterior.
principales prácticas de Scrum que cubren
cada una de las dimensiones Líneas de Investigación,
anteriormente descriptas. Desarrollo e Innovación

Página 492 de 1158


WICC 2014 XVI Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación

El grupo de investigación se conforma en Gestión de Requisitos en la cual un 63%


el año 2013, es un grupo novel cuyas de las empresas adhiere en un 75%. A
principales líneas de investigación están continuación le sigue por grado de
orientadas al análisis y estudio de adhesión la dimensión Planificación del
modelos de calidad, estándares y proyecto, en la cual el 38% de las
metodologías de desarrollo de software, empresas tiene una adhesión mayor al
especialmente las ágiles, enfocadas 75% y un 38% adhiere un 50% a las
particularmente a las pymes de desarrollo prácticas Scrum evaluadas, mientras que
de software. el 24% restante lo hace en un 25%. Para
Monitorización y Control del Proyecto y
Resultados y Objetivos para la dimensión Gestión de riesgos el
Del análisis de las empresas relevadas se 25% de las empresas adhiere en un 75% a
concluye que ninguna de las empresas las prácticas y un 50% adhiere 50% a las
aplica metodologías ágiles puras pero si prácticas, el resto adhiere en un
prácticas aisladas de Scrum. Las prácticas porcentaje menor. En las dimensiones
ágiles más utilizadas son las reuniones Gestión de la configuración y en
diarias, el 62,5% de las empresas Medición y Análisis un 25% de las
relevadas las utilizan. La principal razón empresas adhieren en un 75%. Las
para implantar la agilidad es incrementar dimensiones que se encuentran menos
el time-to-market, el 100% de las cumplimentadas son Monitorización y
empresas que utilizan prácticas ágiles control de proyectos y Planificación de
manifiestan que este es el motivo por el proyecto. Cómo se observa muchas veces
cual las aplican. las empresas en forma inconsciente al
aplicar determinadas prácticas, tales como
Grado de Cumplimiento Prácticas Scrum. las de Scrum obtienen niveles de calidad
a bajo costo, pero es importante destacar
que asegurar y reproducir calidad de
forma fiable requiere de procesos bien
definidos cuya aplicabilidad posterior
debe, además, quedar garantizada. Es
necesario tener en cuenta no solo el qué
se hace sino también el cómo se hace,
para poder mejorar el rendimiento general
y para lograr lo anterior Scrum es un
marco de trabajo adecuado.
Futuros trabajos podrán ampliar la base
de datos sobre la cual se realizó este
En el gráfico anterior se observa para estudio a fin de poder tener un estado de
cada una de las dimensiones el grado de situación detallado de las empresas en
adhesión, cabe destacar que ninguna de cuanto al cumplimiento de la totalidad de
las empresas cumplimenta un 100% las áreas de procesos de CMMI y en cuanto a
prácticas ni tampoco existen empresas la aplicación de dicho modelo.
que no las apliquen. Del mismo se puede
concluir que las dimensiones a destacar Formación de Recursos Humanos
son dos Verificación para la cual se En esta línea de investigación, se
cumple que el 75% de las empresas desarrolló la Tesina de Grado para
adhiere en un 75% a esta dimensión y obtener el título de Licenciado en

Página 493 de 1158


WICC 2014 XVI Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación

Sistemas Informáticos de la Lic. Lourdes implementación de prácticas ágiles en


Pralong de la Facultad de Ciencia y Argentina. (2011).
Tecnología de UADER. [7] Beck K., Beedle M., Van Bennekum
Así mismo se desarrolló el trabajo de A., Cockburn A., Cunningham W.,
integración “Mejora de Procesos de Fowler M., Grenning J., Highsmith J.,
Software en Pymes. Barreras para su Hunt A., Jeffries R., Ker, Marick B.,
adopción”, de la Esp. Ing. Rossana Sosa Martin R., Mellor S., Schwaber K.,
Zitto para obtener el título de la Sutherland J. and Thomas D. Manifesto
especialidad en Ingeniería en Sistemas de for Agile Software Development.
Información. Actualmente se encuentra http://agilemanifesto.org. (2001).
desarrollando en este marco su tesis de [8] Phillips, M, Shrum S., Process
Maestría de la Universidad Tecnológica Improvement for All: What to Expect
Nacional Facultad Regional Santa Fé, from CMMI Version 1.3, SEI(2010).
orientada a calidad de software en pymes [9] CMMI® para Desarrollo, Versión 1.3.
y metodologías ágiles. CMMI-DEV, V1.3. (2010)
Contribuye además a la formación del [10] Hanan Bin Liaqat, M. Rizwan
investigador Mg. Lic. Rafael Blanc en el Jameel Qureshi and Shahid Bhatti, “An
marco de la “Maestría en Gestión de la Enhanced Software Project Management
Ciencia, la Tecnología y la Innovación”, Methodology Accompanying Agile and
quien se encuentra actualmente CMMI,”. (ICIIT). (2010).
desarrollando el proyecto de tesis [11] Foegen M. Scrum and CMMI – Does
“Modelos de desarrollo de software y su it fit together?. (2010).
relación con la Innovación”. [12] Foegen M. Croome D. How Scrum
helps with CMMI. (2011).
[13] Samina J., Ali J. SCXTREME
Referencias
Framework: A Customized Approach of
[1] Aguirre, A., Pardo, C., Pantoja, W, Process Improvements in Agile Blend
Mejía, M, Pino, F.: Reporte de with CMMI Practices in Pakistan. (2013).
experiencias de la aplicación de [14] Marcal A., de Freitas B., Furtado
Competisoft en cinco mipymes Soares F., Belchior A., Blending Scrum
colombianas. (2010). practices and CMMI Project Management
[2] Collazos C., Pino F., Pantoja W., Process Areas. (2008).
Oktaba H., Piattini, M.: Estudio de los [15] Glazer, H.; Dalton, J.; Anderson, D.;
Esquemas de Usabilidad llevados a cabo Konrad, M.; Shrum, S.; “CMMI® or
en Pequeñas Empresas Desarrolladoras de Agile: Why Not Embrace Both!”. (2008).
Software. COMPETISOFT. (2006). [16] Glazer, H.: Love and Marriage:
[3] Richardson, C.G.V. Wangenheim, CMMI and Agile Need Each Other.
Why are small software organizations (2009).
different?, (2007). [17] Potter N., Sakry M. Implementing
[4] Pantaleo Guillermo, Calidad en el Scrum (Agile) and CMMI® together.
desarrollo de software, Editorial (2009).
Alfaomega. (2011). [18] Potter N. Adding Practices to Scrum
[5] Pardo C., Hurtado J., Collazo C., to Achieve your goals. (and comparison
Mejora de procesos de software ágil con with CMMI level 3). (2013).
AGILE SPI PROCESS. (2009).
[6] Álvarez, M. Escobar F., Nardin, A.
Ricci, Aparicio, Bioul, G. Análisis de la

Página 494 de 1158

También podría gustarte