Está en la página 1de 50

CAMBRICO

EDIACARICO

Ediacárico
BURGESS
SHALE
Ediacárico (Canadá)
Naraoia
Canadaspis
Marrella
Aysheaia
Peripatus

Filum Onychophora
Hallucigenia… antes
Hallucigenia… después
Reconstrucción más reciente de
Hallucigenia
Sanctacaris
Opabinia
Scientific American, 1979
“Peytoia”
Anomalocaris
Anomalocaris en vista ventral (izq.)

Modo probable de alimentación de Anomalocaris:


A: vista lateral; B: vista frontal; C: vista ventral.
Anomalocaris nathorsti

Anomalocaris canadensis
Radiodonta
Pikaia
Fauna de Chengjiang (China) muy parecida a la de Burgess Shale
Haikouichthys

Haikou, Yunnan, China


Cámbrico inferior
Myllokummingia
Haikouichthys
Organismos
volando por
encima de la
superficie

Pelagos
= Organismos flotando cerca de la
superficie: plancton, cadáveres…
organismos pelágicos
Organismos que no están en
contacto con el lecho marino. Formas
pseudoplanctónicas

Necton
Organismos nadadores

Plancton Necton

Organismos en suspensión en el
agua (no nadan)

Bentos
=
organismos bentónicos
Organismos que se desarrollan
sobre el lecho marino. Algunos
se desplazan, otros son fijos.
Nectobentos y epibentos Epibentos

Endobentos
Zonación en función de la distancia al continente

- Zona nerítica: conjunto de los ambientes marinos de la plataforma continental.

- Zona pelágica (oceánica): conjunto de los ambientes marinos de agua profunda (más de 200
m de profundidad).
Zonación en función de la profundidad
- Zona eufótica: parte superficial, hasta 200 m de profundidad, en la cual la luz penetra de
manera eficiente y permite el desarrollo del fitoplancton fotosintético; su temperatura puede
fluctuar en el transcurso del año.
- Zona batial: entre 200 y 2000 m, con temperaturas de 10 ºC a 4 ºC según la profundidad.
- Zona abisal: debajo de 2000 m, con una temperatura constante vecina de 4 ºC.
- Zona hadal: fosas submarinas estrechas y alargadas, de hasta 11 000 m de profundidad.
Divisiones del relieve submarino
- Plataforma continental: región de pendiente suave entre la orilla y 200 m de profundidad.
- Talud continental: región de pendiente fuerte, entre 200 y 2000 m de profundidad.
- Fondos marinos de la llanura abisal: región amplia de pendiente suave entre 2000 y 6000
m de profundidad, cubierta por sedimentos muy finos, con abundancia de cáscaras de
organismos planctónicos (foraminíferos, radiolarios…).
- Zona hadal: fosas submarinas estrechas y alargadas, de hasta 11 000 m de profundidad.
Cámbrico

Cnidarios
(medusas) Arqueociatos

Poríferos
(esponjas)

Artrópodos
(Trilobites)
SILURICO

ORDOVICICO

Ediacárico
Silúrico
Equinodermos (lirios de mar)

Cnidarios
(anémonas de mar) Cnidarios
(corales)

Cefalópodos
Trilobite
(Nautiloides) Braquiópodos
1 2

3 4
Clase
Myxini
Subfilum
Vertebrata/Craniata

Los mixinos son animales marinos


necrófagos antiguamente clasificados
como peces agnatos.
El término “Craniata” significa que
poseen una verdadera caja craneana.
Tienen un notocordio pero no tienen
verdaderas vértebras, aunque se ha
recientemente puesto en evidencia
que poseen estructuras precursoras
de vértebras.
Clase
Hyperoartia
Subfilum
Vertebrata

Las lampreas son agnatos (es decir que no poseen mandíbulas articuladas) al
igual que los mixinos pero, a diferencia de ellos, poseen verdaderas vértebras
(al menos esbozos de arcos neurales).
“Ostracodermos” (= “peces agnatos acorazados”)
Anatolepis
Cámbrico sup.
Wyoming, U.S.A.
Sacabambaspis
Ordovícico, Bolivia
Parameteroraspis
Devónico, Spitzberg
Euriptéridos
Ordovícico
Silúrico
CARBONIFERO

DEVONICO

Ediacárico
El continente de las Viejas Areniscas
Rojas (“Old Red Sandstones”) resultó
del cierre del antiguo océano de Iapetus
tras la unión de los antiguos continentes
de Laurentia, Báltica y Avalonia.
Procesos de fosilización en los lagos del
continente de las Viejas Areniscas Rojas
durante el Devónico… Los cadáveres flotan
hacia la parte central del lago y se depositan
debajo de la termoclina. La descomposición
es muy lenta debido a la escasez de
oxígeno, lo cual favorece la fosilización.

También podría gustarte