Está en la página 1de 2

Circuitos Combinacionales

1. Tema: Diseño de circuito combinacional controlador de robot sigue líneas.

2. Requerimientos.

 El diseño debe incluir un arreglo de 4 (cuatro) sensores en línea


 El diseño debe incluir dos motores DC con cambio de giro
 El control debe permitir 6 modos de funcionamiento:
o Avanzar hacia adelante
o Avanzar hacia atrás
o Giro rápido a la derecha (los motores giran en dirección contraria)
o Giro lento a la derecha (el motor izquierdo avanza, el motor derecho se
detiene)
o Giro rápido a la izquierda (los motores giran en dirección contraria)
o Giro lento a la izquierda (el motor derecho avanza, el motor izquierdo se
detiene)
 El diseño debe realizarse siguiendo los pasos del formato y debe ser simulado en
Proteus.
 El prototipo debe ser autónomo
 Para el diseño considerar circuitos con compuertas lógicas (no incluir circuitos
integrados programables).
 El diseño del sistema, y su simulación es individual
 La construcción del prototipo es en grupos de hasta 5 personas

3. Formato.
 Tema
Dado por el docente
 Objetivo
 Diseñar un robot sigue líneas basado en sistemas combinacionales.
 Objetivo de cada estudiante (¿Qué espera lograr al desarrollar este
proyecto?)
 Requerimientos
 Dados por el docente
 Requerimientos adicionales planteados por el diseñador
 Diseño conceptual
 Definición de entradas y salidas del sistema
 Bloques generales del sistema
 Desglose de bloques funcionales del sistema
 Algoritmo de funcionamiento del sistema
 Diseño mecánico (propuesta del prototipo – a mano)
 Diseño especifico
 Tablas de verdad (para cada bloque funcional)
 Simplificación de las funciones
 Diagramación del circuito
 Integración del sistema
 Diseño mecánico (diseño del prototipo – CAD)

 Simulación
 Capturas de pantalla
 Link para descarga de los archivos de simulación
 Prototipo
 Validación por pruebas de funcionamiento en laboratorio (al menos 1
vuelta en cada dirección)
 Conclusiones
 Basado en los resultados. ¿Se consiguió que cumpla con los
requerimientos? Si no se logró ¿qué sucedió? ¿Gira más hacia uno de los
lados? ¿Por qué? ¿La velocidad es adecuada? ¿Qué solución se puede dar?
 ¿Qué sucede con la velocidad de funcionamiento?
 ¿Qué sucede con la energía utilizada?
 ¿Qué tiempo podrá funcionar (autonomía)?
 ¿Qué se puede decir de los motores?

También podría gustarte