Está en la página 1de 6

Reglamento de

Seguridad e
Higiene en Obra

Reglamento

Seguridad
INVERSA
SEGURIDAD SEG – RGL – 001

Versión 1.0
Entrada en vigor: Reglamento de Seguridad en Obra
25 – 05 – 2018 Página 1

1. Objetivo:

Crear una cultura, en materia de seguridad en los Colaboradores de Inversa, que garantice su integridad física-laboral y que
nos permita ser una empresa rentable y confiable para nuestros clientes, así como coadyuvar con el medio ambiente evitando
en la medida de lo posible la emisión de contaminantes.

2. Alcance:

Es aplicable a todo el personal (Directores, Gerentes, Coordinadores, Residentes, Administrativos), que intervenga en la
realización de actividades en obra de cualquier proyecto del que sea partícipe la empresa.

3. Reglamento

3.1. Responsables:

 El Supervisor de Seguridad y el Residente de Obra serán los responsables de supervisar y hacer cumplir, o en su caso,
sancionar a quien no cumpla con el presente reglamento.
 El Cabo de Obra (a falta de personal de seguridad o de ausencia del Residente) tiene autoridad amplia y suficiente
para que, bajo un estricto y profesional apego a los lineamientos expuestos en este reglamento, detenga parcial o
totalmente las actividades que representen una condición de riesgo para el trabajador, terceros o el proyecto en sí,
hasta que sean corregidas.

3.2. Seguridad en Obra:

 Generales

Todo nuevo ingreso debe contar con la plática de seguridad antes de iniciar actividades en obra, de lo contrario no podrá
ingresar a laborar.

 Equipo de Protección Personal:

1. El uso del Equipo de Protección Personal (EPP), es OBLIGATORIO dentro de las áreas y los horarios de trabajo, sin
excepción de persona y/o cargo.
2. El EPP básico, se compondrá de: Casco, lentes de seguridad, chaleco y botas con protección en punta (Tabla anexo 1).
3. Es responsabilidad de Inversa proporcionar el EPP (Casco, lentes de seguridad, chaleco), para el buen desempeño de las
actividades y la seguridad de sus Colaboradores.
4. Es responsabilidad de los Colaboradores, utilizar y cuidar el EPP otorgado por Inversa, ya que de lo contrario serán
acreedores a una sanción determinada por el área de Capital Humano.
5. Es obligación del Colaborador adquirir el calzado de seguridad (bota con casquillo) y utilizarlo en todo momento dentro
de la obra.
6. Los Encargados de cada grupo, deberán verificar que los Colaboradores porten su EPP completo al inicio y durante la
jornada laboral.
7. Deben respetar los horarios de entrada y salida de los centros de trabajo, con el fin de que los Colaboradores eviten
transitar en las zonas de maniobras ya iniciadas las operaciones sin contar con su EPP.
8. Queda estrictamente prohibido, pintar o colocar dibujos en los cascos, ya que el solvente de la pintura daña y merma la
capacidad de resistencia de los mismos.
SEGURIDAD SEG – RGL – 001

Versión 1.0
Entrada en vigor: Reglamento de Seguridad en Obra
25 – 05 – 2018 Página 2

8.1. Para identificación de los cascos, se podrá utilizar rótulos adheribles con nombre, iniciales o número, de no más de
5 cm de altura.
8.2. En caso de detectar alguna situación de este tipo, el equipo será retirado y sustituido de manera inmediata con
cargo al Colaborador.
9. El cambio de EPP por uso o daño se realiza con previa autorización del Encargado de Obra o Supervisor de Seguridad,
para lo cual debe realizar lo siguiente:
9.1. El Colaborador debe entregar el equipo defectuoso o dañado.
9.2. Llenar un vale por el equipo solicitado y entregarlo al Encargado de Almacén, quien se encargará de resguardarlo.

 Trabajos de riesgo (altura, espacios confinados, flama abierta):

10. Contar con un Análisis Seguro de Trabajo (AST) y con el Permiso de Trabajo (PT) autorizado y firmado por el Encargado
de obra o el Supervisor de Seguridad.
11. Utilizar el EPP de acuerdo al tipo de actividad a realizar (arnés c/línea de seguridad, mascarilla, equipo respiratorio, careta,
etc.)
12. Por ningún motivo puede llevarse a cabo ningún trabajo de riesgo sin contar con el AST y el PT liberado, y sin que el
Colaborador cuente con el EPP adecuado.
13. Para los trabajos que sobrepasen el 1.8 m de altura, se debe contar con el EPP básico y adicional un equipo contra caída
(arnés) asegurado a un punto de anclaje fijo.

 Solventes

14. Para los trabajos con solventes, se debe utilizar el EPP básico y adicional mascarilla o cubre boca industrial, además de
que se debe mantener una ventilación constante en el área de trabajo.

 Energía viva

15. Para los trabajos con energía viva se debe utilizar el EPP básico y adicional guantes y herramienta aislada. De igual manera
el Colaborador debe contar con su tarjeta de bloqueo de equipo con nombre y puesto.

 Reporte de Incidentes o Accidentes

16. Todo incidente o accidente debe ser reportado de manera inmediata al Encargado de obra o al Supervisor de Seguridad
e Higiene, para su pronta e inmediata atención.
17. El responsable de obra o Residente de SHI debe llenar y entregar el formato de Investigación de Accidente, junto con un
reporte escrito de cómo sucedieron los hechos, al área de Capital Humano.
18. Todo proyecto debe contar con un kárdex de los Colaboradores, donde se incluirán los siguientes datos:
 Nombre completo
 Dirección completa
 Puesto/cargo
 Sexo
 Edad
 Alergias
 No. IMSS
 Teléfono en caso de emergencia
 Nombre de la persona de contacto
 Enfermedades crónicas
SEGURIDAD SEG – RGL – 001

Versión 1.0
Entrada en vigor: Reglamento de Seguridad en Obra
25 – 05 – 2018 Página 3

 Cirugías previas
 Tipo de sangre.
19. Para permitir el paso a personal de nuevo ingreso éste debe contar con el pase de obra, de lo contrario se le impedirá el
paso a la obra.

 Medio ambiente:

Inversa Instalaciones Integrales, es una empresa comprometida con el Medio Ambiente, por lo que con el apoyo de sus
Colaboradores procura evitar la emisión de contaminantes que deterioren el ecosistema.

20. Todo proyecto deber contar con 2 contenedores identificados para residuos orgánicos e inorgánicos.
21. Los Colaboradores deben tener bolsas para basura en sus áreas de trabajo para así evitar tirar basura o PET al suelo, lo
que podría generar un accidente.
22. Los Colaboradores deben tener un recipiente para contener los residuos de materiales para su posterior confinamiento
al término de su jornada laboral.
23. En el caso de manejo de solventes, estos deberán estar bien tapados y señalizados, resguardados en las bodegas.
24. Queda prohibido verter material, solido o líquido, en el suelo o coladeras.
25. Se debe contar con un apartado para residuos peligrosos (solidos-líquidos) debidamente señalizados, además de un
extintor de PQS como medida de seguridad contra incendio.

 Salud

26. Queda prohibido el ingreso de personal a las obras, con aliento alcohólico o bajo los efectos de drogas o enervantes.
27. Persona que sea detectada en alguno de los casos anteriores, será retirado de manera inmediata de la obra y será
acreedor a la sanción correspondiente por parte de Inversa.

 Sanciones

28. Todo acto inseguro de primera ocasión será marcado con un reporte interno, y quedará como antecedente en su
expediente. El reporte deberá ser firmado por el Residente, cabo y colaborador.
29. Toda condición insegura, será documentada y se deberá notificar al área o contratista correspondiente para su pronta
corrección y quedará archivada en la carpeta de gestión de la obra.
30. El colaborador que reincida por segunda ocasión en actos inseguros, será suspendido de manera parcial por 2 días sin
goce de sueldo, previo llenado del acta administrativa correspondiente.
31. El colaborador que por tercera ocasión lleve a cabo un acto inseguro, será canalizado al área de Capital Humano para su
baja definitiva en calidad de NO recontratable*.
32. El personal que se detecte fumando en el interior de los almacenes será canalizado de manera directa a capital humano
para su baja definitiva en calidad de NO recontratable*.
33. El personal que se detecte consumiendo alcohol, drogas o enervantes, durante su jornada laboral, causará baja de
manera inmediata y definitiva, en calidad de NO recontratable*.
34. El personal que por acciones inseguras, genere con el cliente una sanción económica, será el responsable de cubrir la
cantidad indicada en la deductiva.
35. El personal de subcontrato que incurra en el punto anterior, será sancionado con deductiva correspondiente en su
factura inmediata siguiente, para cubrir el monto de la sanción establecida por el cliente.
*Con base en la LFT Art. 47 Fracc. XII y XIII.
SEGURIDAD SEG – RGL – 001

Versión 1.0
Entrada en vigor: Reglamento de Seguridad en Obra
25 – 05 – 2018 Página 4

4. Lista de difusión

No. Puesto Departamento


 General /Operaciones / Capital
1 Director
Humano/ Ingeniería/Comercial
2 Subdirector  Ejecución
3 Gerente  Ejecución
 Ejecución / Seguridad / Almacenes /
4 Coordinador
Calidad Operativa
5 Residente  Ejecución
6 Supervisor  Seguridad
7 Auxiliar  Seguridad / Atracción de talento
8 Almacenista  Control y Servicio de Almacenes
9 Colaboradores  Ejecución

5. Control de Cambios

Fecha de Hojas Descripción de Cambios


Versión Autor Vo.bo Naturaleza del Cambio
Cambio Afectadas y Observaciones
1.0 23-03-2018 Procesos Ilán Levy Modificación Todas N/A

Naturaleza del cambio:


a. Por revisión del documento
b. Por auditoria de calidad
c. Por cambio de política
d. Por cambio de procedimiento
e. Otros (especificar)

Elaboró: Coordinador de Revisó: Black Belt Autorizó: Director


Seguridad e Higiene Industrial (Procesos) (Operaciones)
(Seguridad)
SEGURIDAD SEG – RGL – 001

Versión 1.0
Entrada en vigor: Reglamento de Seguridad en Obra
25 – 05 – 2018 Página 5

Anexo A. Trabajos especiales

- Especificaciones para el uso de EPP en trabajos especiales:

Tipo de trabajo a realizar EPP que se debe utilizar

- Corte de materiales con cortadoras - Casco, lentes de seguridad, careta, guantes,


eléctricas botas de seguridad.

- Sellado de tubería con solventes - Casco, lentes de seguridad, mascarilla,


guantes, botas de seguridad.

- Trabajos en altura - Casco, lentes de seguridad, guantes, arnés


con línea de seguridad, botas de seguridad.

- Trabajos en espacios confinados - Casco, lentes de seguridad, guantes, arnés


con línea de seguridad, botas de seguridad.

Nota: Para el ingreso al área de trabajo se debe


contar con una lectura previa de niveles de oxígeno.

También podría gustarte