Está en la página 1de 21

Arqueología Afro

¿Es posible una arqueología de la diáspora africana en Argentina?

Stadler Natalia
Lic. Cs Antropológicas (Arqueología)
UBA- UNQ
nm_stadler@yahoo.com.ar
Resumen

El presente trabajo busca discutir el lugar que ocupan los estudios arqueológicos dentro
de la temática afro, así como también la inserción del tema afro dentro de las
investigaciones arqueológicas. Para ello se analizó la producción bibliográfica sobre la
temática afro en general, así como también las publicaciones arqueológicas. Además se
da cuenta del surgimiento de la arqueología de la esclavitud o de la diáspora africana y
se discute la posibilidad de su consolidación en nuestro país, dentro del campo de
estudio de la Arqueología Histórica. Este trabajo se enmarca dentro de mi
investigación de tesis doctoral que analiza la presencia de esclavos africanos y
afrodescendientes en Quilmes colonial desde una perspectiva arqueológica.

Palabras claves
Arqueología de la esclavitud o de la diáspora africana - Argentina – Período colonial

Introducción

Esta investigación se desarrolla dentro del marco de la Arqueología Histórica que, como
especialidad dentro de la Arqueología en general, aborda temáticas relacionadas con la
materialidad de los grupos humanos en tiempos históricos tomando como fuentes de
información tanto la cultura material como los documentos escritos.
En este trabajo se presentan, en primer lugar, los resultados del análisis de la producción
bibliográfica sobre la temática afro en Argentina y el lugar que la arqueología ocupó
dentro de ellos. Para ello se tomó como base analítica el listado bibliográfico sobre la
historia de los africanos y afrodescendientes argentinos realizado por Miguel Ángel
Rosal. El mismo está compuesto por un listado pormenorizado de títulos sobre la
temática afro desde 1916 a 2012 y abarca una amplia variedad de disciplinas.
Por otro lado, se discute el lugar que ocupan las investigaciones afro dentro del campo
de la Arqueología Histórica. Para ello se realizó una búsqueda bibliográfica sistemática
del tema afro a lo largo de las publicaciones de Arqueología Histórica Argentina, se
analizaron los cinco congresos de Arqueología Histórica llevados a cabo en nuestro país
y las publicaciones periódicas “Revista de Arqueología Histórica Argentina y
Latinoamericana” y “Urbania”.
Por último, se realiza una breve reseña del surgimiento de los estudios arqueológicos en
problemáticas afro en América y de lo que se conoce como Arqueología de la esclavitud
o de la diáspora africana. A partir de ello se discute el fortalecimiento en nuestro país de
un campo disciplinar que tenga como objetivo la reconstrucción de la materialidad afro.

Arqueología Histórica como marco interpretativo para el estudio de la población


Afro

Este trabajo forma parte de mi investigación doctoral sobre la presencia de esclavos y


africanos en Quilmes colonial. La misma se inscribe dentro de la Arqueología Histórica
y, dentro de ésta, en la Arqueología de la Esclavitud o de la diáspora africana.
La Arqueología Histórica comienza a instalarse como campo de investigación en la
década del ochenta ante la necesidad de llevar a cabo prácticas arqueológicas en sitios
históricos, ya sea por salvataje o ante el hallazgo de elementos fortuitos. Estas
intervenciones fueron llevadas a cabo inicialmente por investigadores de otros ámbitos
académicos, ya que la arqueología era esencialmente prehispánica. Si bien estas
prácticas estuvieron caracterizadas por una escasa intervención en el terreno, en cuanto
a excavaciones sistemáticas y análisis de sus materiales, fueron un aporte significativo a
los inicios de la disciplina. Esto abrió las puertas de la arqueología al estudio
sistemático y científico del pasado histórico, adquiriendo la actividad un perfil formal y
académico, que se vio reflejado en investigaciones que comenzaron a interesarse en
temáticas de contacto hispano indígena, áreas de frontera o sitios históricos como
reducciones, fortines o misiones, entre otros.
En la década del noventa se consolida la Arqueología Histórica como disciplina dentro
de la Arqueología en general, impulsando el desarrollo de profesionales formados y
dedicados específicamente a esta actividad científica de forma sistemática y
preocupados por la construcción de un corpus teórico-metodológico que fuera propio de
dicha actividad científica. En este sentido el primer congreso de Arqueología Histórica
desarrollado en el año 2000 otorgó visibilidad institucional y oficializó ante el resto de
la comunidad científica el desarrollo que esta rama de la arqueología había tenido en las
últimas décadas (Raffino e Igareta 2004)
Desde sus inicios, la arqueología histórica ha multiplicado sus equipos de investigación
y temáticas así como sus marcos teóricos y metodológicos para llevarlas a cabo.
Sin embargo, la mayor parte de los investigadores se interesan por temáticas como el
contacto hispano indígena, arqueología del conflicto, de la arquitectura, de las ciudades
coloniales, arqueología rural, de la frontera, etc. La problemática afro, si bien ha
despertado el interés de algunos arqueólogos, aún es un campo escasamente
desarrollado desde la arqueología y con un potencial enorme hacia el futuro.

El lugar de la Arqueología en la producción bibliográfica Afro

El primer objetivo de este trabajo es discutir el lugar que ocupan los estudios
arqueológicos dentro del campo de estudio de la problemática Afro en nuestro país. Para
ello se realizó un recorrido por la bibliografía sobre temáticas Afro, tomando como
referencia el listado bibliográfico de Miguel Ángel Rosal (Rosal 2013). Dicho
investigador, especializado en la temática afro de nuestro país, realiza desde 2003 un
listado pormenorizado de la producción historiográfica sobre los afrodescendientes para
el período colonial y primeras décadas del lapso independiente. El mismo es actualizado
sistemáticamente y, para este trabajo, se analizó el último de ellos de enero de 2013.
Incluye bibliografía de diferentes disciplinas de las ciencias sociales, abarcando trabajos
que se refieren al actual territorio argentino, así como también a aquellas regiones que si
bien en la actualidad conforman otros países, antes formaron parte del hinterland
dependiente de Buenos Aires, como Uruguay, Chile, Bolivia y Paraguay. Dicho análisis
permitió ver el desarrollo de las temáticas afro a lo largo del tiempo y el lugar que los
estudios arqueológicos ocuparon en el mismo.
El listado bibliográfico incluye 1156 títulos, de los cuáles 725 corresponden a temáticas
argentinas específicamente, entre los cuáles se encuentran libros, artículos en revistas,
actas de jornadas o congresos, tesis inéditas y revistas electrónicas, entre otros.
Siguiendo a Mallo (2013) podrían establecerse tres períodos historiográficos en el
tratamiento específico del tema afro en argentina. El primero, que abarca desde 1916 a
1950, incluiría los trabajos iniciales en los cuáles las preguntas más frecuentes estaban
relacionadas con aspectos tales como la forma en que entraron, cuantos eran y donde
estaban los africanos llegados a nuestro territorio (Mallo 2013). Para este período se
registran 26 publicaciones referidas al tema afro lo que constituye el 3,5 % del total de
la producción bibliográfica argentina (Tabla 1). Se trata de trabajos históricos
publicados casi en su totalidad en Buenos Aires y que, en general se refieren a esta
región o al Río de La Plata.
Cabe destacar que se registran publicaciones anteriores a 1916 y que hacen referencia a
la población negra. Las mismas constituyen el 2.5 % de la bibliografía argentina y se
remontan a la última mitad del siglo XIX, incluyendo clásicos de la literatura como el
“Martín Fierro” de José Hernández, o “El Matadero” de Esteban Echeverría.
El segundo período identificado por Silvia Mallo comprende los años 1950 a 1980 y es
cuando la historiografía comienza a tratar estos temas con rigor científico, sustentado en
el análisis de fuentes documentales. Surgen clásicos ineludibles como los trabajos de
Elena Studer (1958) y Rodriguez Molas (1958 entre otros) que sientan las bases de
muchísimas investigaciones futuras. Para este período se registran 94 publicaciones, lo
que constituye el 13% de la producción bibliográfica argentina, abarcando temáticas
variadas como la trata y el tráfico de esclavos, la manumisión, la música y la danza de
los negros, entre otros. Los análisis son mayormente históricos y locales, centrándose
casi todos en la ciudad de Buenos Aires.
El último periodo signado por Mallo abarca desde 1980 hasta 2011 y constituye una
vuelta a la temática afro, abandonada por un tiempo, con trabajos referidos al
contrabando, la trata y la redistribución temprana de esclavos en el territorio, entre otros
(Mallo 2013). Para este período, tanto los cambios políticos internacionales como las
nuevas tendencias en investigación histórica darán lugar a numerosos estudios que
retoman las obras iniciales de los 50 y que marcarán el nacimiento de la investigación
formal, sentando las bases de los estudios sistemáticos afroamericanos para nuestro país
(Guzmán y Geler 2013). Para este período se contabiliza el 81% de la producción
bibliográfica, observándose una diversificación importante en las temáticas analizadas y
las disciplinas desde donde se las investiga, entre ellas la arqueología con 14
publicaciones. Al mismo tiempo, se consolida América Afrolatina en el ámbito de la
investigación como posible territorio de arraigo, de imaginación y de discusión. A
partir de ese momento, y a lo largo de la primera década de este período, se registran 50
publicaciones, lo que constituye el 8.5% del total contabilizado para el período 1980-
2012 (Tabla 2). Aquí aparecen las primeras propuestas de materialidad afro, con 3
publicaciones de Zapata Gollán quien advierte la presencia de elementos africanos en la
alfarería de Santa Fe La Vieja. La década del 90 marca la consolidación del campo de
estudios afro en nuestro país y en la mayoría de los países latinoamericanos, reflejado
en el aumento considerable de las publicaciones en relación con la década anterior, 102
publicaciones, es decir un 17,5% del total para el período 1980-2012. A lo largo de esta
década se empiezan a descubrir los diálogos, o la falta de ellos, entre disciplinas y
países, y se comienza a pensar la problemática afro más allá de los límites nacionales,
surgiendo una América Afrolatina. La Arqueología está presente con 3 publicaciones,
aunque sólo una es de carácter puramente arqueológico, siendo los otros dos trabajos
históricos presentados en un Congreso de Arqueología.
El nuevo milenio trae consigo el crecimiento y la maduración de las investigaciones
sobre la problemática afro en nuestro país. Entre el 2000 y el 2009 se registran 282
publicaciones lo que constituye el 48 % del total para el período 1980-2012. Este
aumento significativo trae consigo una gran diversidad de temáticas, disciplinas y
metodología desde donde se mira a la población afro en Argentina. El concepto de
Afrolatinoamérica ya está establecido y marca las agendas de numerosas
investigaciones que buscan abordar las problemáticas
Afro desde contextos más amplios e interconectados, pero sin perder la singularidad de
lo local. Es en este momento donde se registran la mayor parte de los trabajos
arqueológicos. Se trata de 7 publicaciones que abordan mayormente la materialidad afro
en Buenos Aires, de la mano de Daniel Schavelzon y en Santa Fe La Vieja con este
mismo autor y Carlos Ceruti. Se registra además un único trabajo de rescate
arqueológico en Córdoba. Por último, los primeros dos años de la década en curso
muestran la misma tendencia iniciada en años anterior, con numerosas temáticas y
equipos de investigación. Las publicaciones alcanzan casi la mitad de las desarrolladas
en la década anterior en sólo dos años, mostrando de esta forma que el campo de estudio
está instalado fuertemente. Para este momento se registra un solo trabajo arqueológico
de Carlos Ceruti en Santa fe La vieja.

1981 a 2012
Período Publicaciones %
Período Publicaciones % Arqueol.
Hasta 1916 18 2,5 3
´80 50 8,5
1916 a 1950 26 3,5 2
´90 102 17,5
1951 a 1980 94 13 7
´00 282 48
1981 a 2012 587 81
2011 y 2012 153 26 1
725 100 587 100 13

Tabla 1. Publicaciones argentinas Tabla 2. Detalle del último período


El lugar de los Afro en las investigaciones Arqueológicas

El segundo objetivo de este trabajo es discutir la inserción del tema afro dentro de las
investigaciones arqueológicas. Para ello se realizó una búsqueda sistemática de la
problemática afro a lo largo de la bibliografía de Arqueología Histórica Argentina, se
analizaron los congresos de Arqueología Histórica Argentina y las publicaciones
periódicas “Revista de Arqueología Histórica Argentina y Latinoamericana” y
“Urbania”.
La búsqueda bibliográfica arrojó un total de 36 artículos publicados entre 1980 y 2014
en nuestro país en el ámbito de la arqueología, de los cuales 33 son de investigación
puramente arqueológica y 28 corresponden a problemáticas locales (argentinas) (Ver
cuadro 1 en el Anexo). Cabe destacar que la búsqueda bibliográfica es un proceso que
continúa y que pudieron quedar trabajos sin contemplar, los cuáles se agregarán a
medida que se registren. La mayor parte de los mismos abordan la problemática afro en
Santa Fe, donde se encuentran vastas evidencias de materialidad afro sobre todo en la
alfarería de Arroyo Leyes. Luego siguen en importancia los trabajos en distintos lugares
de la Ciudad de Buenos Aires y otros de síntesis o generales de la Argentina. Se destaca
un trabajo de rescate arqueológico en Córdoba y otro de abordaje arqueológico a la
población afro en Magdalena (Buenos Aires). Por último, 3 trabajos en Quilmes
(Buenos Aires), de los cuáles dos corresponden a publicaciones de mi autoría en el
marco de mi tesis doctoral (Gráfico 1).

Publicaciones de
Santa Fé
Arqueología Afro
CABA 1980 a 2014
Cantidad de
Período Publicaciones
Argentina
´80 4
Quilmes ´90 2
´00 9
Bs As /Santa 2011 y 2014 13
Fe
Total 28

Gráfico 1. Publicaciones Afro por regiones Tabla 3. Cantidad de publicaciones


Afro en Arqueología
Si se considera la evolución de las publicaciones a través del tiempo, es interesante ver
como la mayor parte de la producción científica se dio en estos últimos años, a pesar de
que el tema se instaló en el debate mucho antes (Tabla 3).
En cuanto a los Congresos de Arqueología Histórica, cinco en total hasta el momento,
muestran el recorrido que la disciplina ha tenido desde sus inicios y los temas de interés
de la comunidad académica (Tabla 4). Es interesante destacar como el tema Afro se
encuentra presente desde el primer Congreso realizado en el año 2000 en una de las
conferencias de apertura donde Daniel Schávelzon destaca el inicio, estado y
posibilidades de la arqueología de la población afroargentina. El segundo Congreso
realizado en 2003 es el único que no presenta trabajos sobre la problemática afro. Sólo
se encontró una referencia en un trabajo de una reducción indígena, sobre el posible uso
de cuentas de vidrio por parte de los esclavos. El tercer Congreso (2006) tuvo como
apertura tres conferencias, una de ellas sobre Arqueología de la Esclavitud a cargo de
Theresa Singleton, referente internacional en el tema de la arqueología de la diáspora
africana, ratificando este campo de estudio en nuestro país. En este mismo evento se
presentaron tres ponencias sobre arqueología afro, que si bien no corresponden a sitios
argentinos, muestran como el tema circula dentro de la comunidad arqueológica. El
cuarto Congreso de Arqueología Histórica Argentina desarrollado en 2009 tuvo un
simposio destinado a discutir la temática afro denominado “Africanos y Afroamericanos
en la Arqueología de América” en el cuál se presentaron cinco ponencias, de las cuáles
tres corresponden a trabajos arqueológicos, dos de ellos sobre el sitios Arroyo Leyes
(Santa Fe) y uno sobre un sitio de Cuba. El quinto Congreso realizado en 2012 repitió el
simposio afro del evento anterior con tres trabajos presentados, dos sobre materiales
arqueológicos del sitio Arroyo Leyes (Santa Fe) y otro sobre la religiosidad afro. En
este mismo congreso de presentó en otro simposio un trabajo sobre la invisibilización
de la población afro y la mirada arqueológica. Además este evento contó con el dictado
de un taller sobre Arqueología de la Esclavitud a cargo del investigador brasilero Lucio
Menezes Ferreira quien trabaja en este tema hace ya décadas.
Ponencias Ponencias con
Congreso Año presentadas referencias al tema Afro
I 2000 87 1
II 2003 31 1
III 2006 81 4
IV 2009 74 6
V 2012 50 4
Tabla 4. Congresos de Arqueología Histórica Argentina
Por último, se relevaron las publicaciones periódicas sobre Arqueología Histórica en
nuestro país en busca de trabajos sobre la problemática afro. La primera publicación
periódica en nuestro país sobre el tema es la “Revista de Arqueología Histórica
Argentina y Latinoamericana” que surge en 2007 y que ya lleva ocho números anuales
que compilan trabajos de científicos sociales latinoamericanos. En estos ocho números
se han publicado 104 trabajos, de los cuáles ninguno hace referencia a problemáticas
afro.
Otra publicación periódica sobre arqueología histórica es “Urbania. Revista
latinoamericana de arqueología e historia de las ciudades”, que si bien es más reciente y
sólo tiene 3 números publicados, tampoco presenta ningún trabajo sobre temas afro en
nuestro país.

La Arqueología de la Esclavitud o de la diáspora africana

La Arqueología de la esclavitud o de la diáspora africana surge en los años 1960 en


Estados Unidos a partir de estudios de arqueología histórica en plantaciones que
funcionaban con mano de obra esclava (Singleton 1995). Estas investigaciones
estuvieron, en muchos casos, relacionadas con las luchas de movimientos
afroamericanos que reclamaban sus derechos, su historia y sus tierras, donde los
trabajos arqueológicos contribuyeron a legitimar la continuidad de los afrodescendientes
y el reclamo de su patrimonio. Otro aspecto importante de estos primeros
acercamientos fue que refutaron el presupuesto de que los esclavos no generaron
cultura material, o que la misma era escasa y de poca importancia. En las últimas
décadas, la gran cantidad y variedad de materiales recuperados en distintos contextos
de la vida de los africanos demostraron que la cultura material afro era no sólo
abundante, sino expresiva y cargada de simbología, lo que requería investigaciones y
análisis profundos y complejos.
En Estados Unidos La Arqueología de la esclavitud o de la diáspora africana se ha
constituido en una de los principales campos de la arqueología histórica, al tiempo que
empezó a desarrollarse en otros países americanos, sobre todo en Cuba y Brasil. El
estudio arqueológico de la diáspora africana rescata, a través de la cultura material, las
diversas experiencias de pueblos descendientes de africanos en América, ya sea como
esclavos o personas libres. La similitud de conjuntos artefactuales asociados a esclavos
y afrodescendientes en sitios de diferentes países de América llamó la atención de los
investigadores quiénes empezaron a pensar la materialidad afro desde el concepto de
diáspora y a discutir si esas similitudes tienen más que ver con las experiencias vividas
en América o con la conservación de una herencia africana.
A partir de su consolidación en el ámbito de la arqueología histórica, la arqueología de
la diáspora ha multiplicado sus equipos de investigación en muchos países de América,
así como sus temáticas, contemplando el universo multicultural que la esclavitud
desencadenó en América a partir de la conquista (Ferreira 2009).
En nuestro país, si bien aún no se ha consolidado una arqueología de la esclavitud o de
la diáspora africana, el interés por la temática está instalado desde hace décadas y el
corpus bibliográfico, aunque es todavía sucinto, está en crecimiento (Schávelzon y
Zorzi 2014).

Consideraciones Finales

El análisis del listado de producción bibliográfica realizado por Rosal demuestra que el
lugar de los estudios arqueológicos dentro del mismo es exiguo. La mayor parte de las
investigaciones provienen de la historia y, más recientemente de la antropología y otras
ciencias sociales. Esto en parte tiene que ver con el desarrollo reciente de la
arqueología histórica como disciplina, aunque también con la falta de diálogo entre la
arqueología y las demás ciencias sociales, sobre todo en décadas pasadas. Del listado
bibliográfico de Rosal, para el período 1980-2012, se registraron trece publicaciones
arqueológicas, mientras que para el mismo período en la búsqueda bibliográfica dentro
de la arqueología se encontraron veintiocho trabajos, lo que demuestra la falta de
diálogo entre arqueólogos y otros científicos sociales.
Por otro lado, si bien aún la producción bibliográfica afro dentro de la arqueología nos
es abundante, ha crecido mucho en estos últimos tiempos a la vez que se han
diversificado los temas de interés. Las primeras propuestas sobre la materialidad afro
surgen en la década de 1980 de la mano de dos pioneros de la arqueología argentina,
Zapata Gollán y Rex Gonzales, que propusieron la posibilidad de que el conjunto
artefactual de Arroyo Leyes (Santa Fe) haya sido manufacturado por esclavos africanos.
Esta región de Santa Fe ha sido también la más trabajada en relación con el tema afro,
así como la ciudad de Buenos Aires que también presenta vasta evidencias de
materialidad afro.
La posibilidad de consolidar una arqueología de la esclavitud o de la diáspora africana
en nuestro país es un desafío para los arqueólogos que trabajamos en el tema y un
camino que ya se está recorriendo. En este sentido fue de suma importancia la
consolidación de la arqueología histórica como campo disciplinar en las últimas
décadas, así como también, la incorporación de nuevos marcos teóricos metodológicos
que permitan abordar problemáticas multiculturales, otorgándole visibilidad y agencia a
grupos subalternos como los afroamericanos. El crecimiento del corpus bibliográfico
dentro de la arqueología en los últimos tres años es alentador y da cuenta de la
necesidad de abordar la materialidad afro desde sus múltiples dimensiones y con
herramientas metodológicas adecuadas. Si bien queda mucho por hacer aún, el desafío
es más que interesante y ya está instalado en la arqueología argentina. Nos resta crecer
en el diálogo y en la interdisciplinariedad, así como en la generación de expectativas
arqueológicas para los múltiples contextos en los que los afroamericanos estuvieron
presentes y dejaron sus huellas. De esta manera, la arqueología nos brinda la fascinante
oportunidad de visibilizar y problematizar la presencia africana y la esclavitud desde
una mirada diferente, desde su materialidad.

Bibliografía

FERRERIRA, Lucio Menezes. 2009 “Sobre conceito de arqueología de la diáspora


africana” en: Métis: Historia & Cultura. v 8, n° 16, pp.267-275
GUZMÁN, Florencia y GELER, Lea. 2013. Cartografías Afrolatinoamericanas.
Perspectivas situadas para análisis transfronterizos, Buenos Aires, Biblos.
MALLO, Silvia C. 2013. “La historiografía sobre la esclavitud de africanos en territorio
argentino, siglos XVI a XIX”, en: Guzmán, Florencia y Geler, Lea (Eds.) Cartografías
Afrolatinoamericanas. Perspectivas situadas para análisis transfronterizos, Buenos
Aires, Biblos, pp. 275-286
RAFFINO, Rodolfo A.; IGARETA, Ana. 2004. "Arqueología Histórica en la Argentina.
Una disciplina en crecimiento" en: Rev. Investigaciones y Ensayos Nº 54, Academia
Nacional de la Historia, Buenos Aires, pp. 57-77.
RODRIGUEZ MOLAS, R. 1958. Algunos Aspectos del negro en la sociedad
rioplatense del siglo XVII. Revista de la Universidad de La Plata n°2, pp. 139-143.
ROSAL, Miguel Ángel. 2013. “Sucinta bibliografía sobre la historia de los africanos y
afrodescendientes argentinos correspondiente al período colonial y hasta fines del siglo
XIX”, en: http://geala.files.wordpress.com/2011/04/sucinta_bibliografc3ada.pdf
SCHAVELZON, Daniel y ZORZI Flavia 2014 “Arqueología Afro-Argentina: Un caso
de miopía recista en el mundo académico al inicio del siglo veinte”, en The Journal of
Pan African Studies, v 7, n° 7, pp. 93-107

SINGLETON, Theresa 1995. “The Archaeology of Slavery in North America”, en:


Annual Review of Anthropology.. Vol 24: 119-140.
STUDER, Elena. 1958. La trata de negros en el Río de la Plata durante el siglo XVIII.
Universidad de Buenos Aires; 2ª ed. Libros de Hispanoamérica. Buenos Aires
Anexo

Año Autor Título


1 1980 Gonzalez, Alberto Rex Arte precolombino de la Argentina. Buenos Aires
2 1980 Zapata Gollán, Agustín Marcas en Santa Fe la Vieja
3 1983 Zapata Gollán, Agustín Ladrillos y tejas y marcas exhumadas en las ruinas de Santa Fe la Vieja
4 1987 Zapata Gollán, Agustín “Los negros”,
5 1997 Igareta, Ana Presencia Africana en Quilmes
6 1998 Carrara, María Teresa Españoles, indígenas y africanos en Santa Fe la Vieja
7 2000 Schávelzon, Daniel Arqueología de la población afro-argentina: inicio, estado actual y posibilidades
8 2001 Herrero, Adolfo “Excavaciones de rescate arqueológico en patios del Museo Sobremonte, Córdoba (informe preliminar)”, INEDITO
9 2001 Schávelzon, Daniel “La cerámica de la población africana de Buenos Aires y Santa Fe (siglos XVIII y XIX)
10 2003 Schávelzon, Daniel Buenos Aires negra: arqueología histórica de una ciudad silenciada
11 2006 Ceruti, Carlos Aporte al conocimiento de la Cultura de Leyes: la colección del Museo de Ciencias Naturales Profesor A. Serrano, Río Cuarto
12 2007 Ceruti, Carlos Investigaciones Histórico-arqueológicas en el entorno de la Capilla Vieja de San Miguel Arcángel, Paraná (Provincia de Entre Ríos)
13 2009 Ceruti, Carlos Armando el rompecabezas. Piezas enteras del Arroyo de Leyes (Santa Fe) vinculadas al agua”
14 2009 Iwanow, M y A. Igareta Las piezas del Arroyo de Leyes en el Museo de La Plata: historia con pérdidas y hallazgos
15 2010 Ceruti, Carlos Los esclavos africanos en Santa Fe la Vieja.
16 2011 Schávelzon, Daniel “La sociedad del tango y el bombo, que no reconoce qué es un bombo ni qué es un tango
17 2011 Zorzi, Flavia y Peter Davey Descripción del conjunto de pipas halladas en el sitio Bolivar 373
18 2012 Ceruti, Carlos Avatares de la colección arqueológica del Arroyo Leyes (Dpto. Garay. Pcia de Sta Fe, Argentina o la objetividad científica puesta a prueba
19 2012 Ceruti, Carlos; Gelfo, Javier e Igareta , Ana Posibles representaciones de fauna africana en las colecciones del Arroyo Leyes (pcia de Santa Fe, Argentina)
20 2012 Coloca, Federrico y Juan Pablo Orsi Las Ciencias sociales y las construcciones culturales. Los grupos Afro en Buenos Aires y su visibilización/invisibilización desde la Arq. Hist.
21 2012 Cornero, Silvia y Ceruti Carlos Registro Arqueológico Afro-Rioplantense en Pájaro Blanco, Alejandra, Santa Fe: Análisis e interpretación.
22 2012 García, María Soledad Negros,Esclavos y afrodescendientes en la historia del pago de la Magdalena. Un abordaje desde la antropología
23 2013 Ceruti, Carlos ¡Hay un batracio en mi sopa! Un motivo tradcicional del Golfo de Guinea (África) en la cerámica de Santa Fé La Vieja. Argentina.
24 2013 Coloca, Federrico y Juan Pablo Orsi Identidades ocultadas. LA Arqueología Histórica y los grupos subalternos de San José de Flores.
25 2013 Schávelzon, Daniel De Cerveza y esclavos en Buenos Aires. El mercado Negrero de Retiro debajo de la Fábrica Bieckert
26 2013 Stadler, Natalia Distribución espacial de esclavos en Quilmes Colonial.
27 2014 Schávelzon, Daniel y Zorzi, Flavia Arqueología Afro-Argentina: Un caso de miopía recista en el mundo académico al inicio del siglo veinte..
28 2014 Stadler, Natalia Bautizado sea tu esclavo: Presencia de esclavos y afroamericanos a partir de los libros de bautismo de Quilmes Colonial

Cuadro 1. Búsqueda bibliográfica. Trabajos de arqueología afro en Argentina a través de los años.

También podría gustarte