Está en la página 1de 4

Control 6

Rosbita Valderas Martínez

Contabilidad

Instituto IACC

Domingo 10 de Diciembre de 2017


Desarrollo

En sus labores de analista contable, usted debe explicar a todas las áreas de la compañía en la que
trabaja, de qué se trata el informe financiero estado de flujo de efectivo (EFE); para cumplir con
esto, usted debe mencionar ejemplos de tipos de actividades de inversión y de financiamiento que
integran al EFE. Adicionalmente, explique por qué estas se consideran flujo de efectivo.

De acuerdo con lo planteado como analista contable explicare en que consiste el informe financiero
Estado de Flujo de Efectivo (EFE).
El estado de flujo de efectivo es un informe financiero básico cuyo objetivo es proveer información
relevante sobre los ingresos y egresos de efectivo de una entidad durante un periodo determinado.
La información que contiene un Estado de Flujo de Efectivo, conjuntamente con antecedentes
provenientes de otros estados financieros como el balance general, ayuda a los administradores,
inversionistas, acreedores y otros a:
 Evaluar la capacidad de una empresa para generar flujos de efectivos netos positivos.
 Evaluar la capacidad de una empresa para cumplir con sus obligaciones y repartir utilidades
en efectivo.
 Determinar sus necesidades de financiamiento externo.
 Identificar las partidas que explican la diferencia entre el resultado neto según la
contabilidad y el flujo de efectivo neto relacionado con las actividades operacionales.
 Conocer los efectos que producen, en la posición financiera de la empresa, las actividades
de financiamiento e inversiones que involucran efectivo y aquellos que no lo involucran.

La NIC Nª7 indica que el estado de flujo de efectivo informa de los flujos de efectivos generados
durante el ejercicio, clasificándolos en actividades de operación, de inversión o de financiamiento.

Actividad de Operación: los flujos de efectivo procedentes de las actividades de operación se


derivan fundamentalmente de las transacciones que constituyen la principal fuente de ingresos de
actividades ordinarias de la entidad. Por tanto, proceden de las operaciones y otros sucesos que
entran en la determinación de las ganancias o pérdidas.
Actividad de Inversión: son las relacionadas con la utilización de recursos financieros en bienes
del activo fijo, otorgamiento de préstamos a cualquiera entidad, inversiones de largo plazo e
inversiones de corto plazo que no hayan sido consideradas como efectivo equivalente.

Actividad de Financiamiento: son aquellas relacionadas con la obtención de recursos financieros,


ya sea mediante aportes de capital, o bien utilizando fuentes de terceros, tanto a entidades
relacionadas o no relacionadas.

Existen dos métodos que pueden ser utilizados para la presentación del estado de flujo de efectivo,
los cuales son:

Método Directo: se presentan por separado las principales categorías de cobros y pagos en
términos brutos.
Método Indirecto: consiste en determinar el flujo neto de efectivo proveniente de actividades
operacionales a partir del resultado neto del periodo. Para ello, a dicho resultado neto se le
deducirán o agregarán, respectivamente, los montos de ingresos y gastos que no representan flujos
operacionales de efectivo, tales como depreciación de activo fijo, provisiones, etc., así como las
variaciones netas de los rubros circulantes que no constituyen efectivo, previa depuración de los
ajustes y castigos del periodo.

Ejemplos

Actividad de Financiamiento:

 Obtención de Crédito Bancario, esta transacción es considerada en el estado de flujo de

efectivo, ya que, la empresa tuvo que solicitar un crédito para poder financiar algún

proyecto, sería un ingreso no propio de la empresa.

 Cancelación de Préstamos, esta transacción es considerada en el estado de flujo de efectivo

como un egreso, ya que, es un compromiso que la empresa obtuvo al momento de solicitar

un crédito.
Actividad de Inversión:

 Venta de activo fijo: esta transacción es un ingreso para la empresa y dentro del estado de

flujo de efectivo es considerado igualmente como tal por ser una transacción que en su

oportunidad fue una inversión para la empresa.

 Compra o Construcción de bienes de activo fijo: esta transacción es un egreso para la

empresa y dentro del estado de flujo de efectivo es considerado una inversión que la

empresa esta destinando recursos para una inversión.

También podría gustarte