Está en la página 1de 24

INSTITUCION UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

FACULTAD DE NEGOCIOS, GESTION Y SOSTENIBILIDAD


CONTADURIA PÚBLICA

ESTUDIO DE NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA-NIFF


“NIC 7”

BLANDON ZULUAGA JONATHAN HUMELDIS


FERNANDEZ VELOZA ANDREA CATALINA
FLOREZ BAQUERO MANUEL RICARDO
LOPEZ CORTES ADRIANA
SAAVEDRA GOMEZ MARIEN

CONTABILIDAD DE ACTIVOS Grupo 2 A


PRIMER BLOQUE, 2019.

TUTORA: DIAZ MONTANO EVELYN IVONNE

BOGOTA D.C, 07 DE MAYO DE 2019

1
I. ÍNDICE

I. INDICE.............................................................................................................................2
II. INTRODUCCION.......................................................................................................... 4
III. OBJETIVOS....................................................................................................................4
3.1. Objetivo General…………………………............................................................... 5
3.2. Objetivos Específicos…………………………………………... .............................5
IV. CAPÍTULO I. ANTECEDENTES DE LA NORMA NIC ……..……………….…..5
Sección 1. Antecedentes Internacionales………………………………………………..6

4.1 Objetivo……………………………………………………………………..….…6

4.2 Alcance ……………………………………………………………………..….…6

4.3 Línea de tiempo ...........................................................................................................7


Sección 2. Antecedentes desde el Nivel Nacional……………………..……………..…7

V. CAPÍTULO II. IMPACTO ECONÓMICO DE LA NORMA NIC 7………………9


Características generales de la economía colombiana.. ....................................................... 9

5.1 Sectores Economía Colombiana………………………………………………………11

5.1.1 Sector el sector primario o sector agrícola………………………………………….11

5.1.2 Sector secundario o sector industrial …………………………………………….…11

5.1.3 Sector terciario o sector de prestación de servicios……………………………..…12

Características generales de los subsectores económicos. ............................................................14


5.2 Subsector Café………………………………………………………………………..….14
5.3 Subsector Banano………………………………………………………………………..15
5..4 Subsector Floricultor………………………………………………………………...….15
Impacto de la Norma NIF 7 en el subsector del Café………………………………………..15

VI. CAPÍTULO III. ANALLISIS DEL SUBSECTOR ESCOGIDO,


PLANTEAMIENTO DE INVESTIGACIÓN E HIPOTESIS …………………..…16
Sección 1. Características Específicas del subsector escogido……………………………...16

6.1.1 Subsector del Café ………………………………………………......……………16

Sección 2. Planteamiento del problema e hipótesis…………………………………………20

6.2.1 Planteamiento del Problema……………………………………………….………20

2
6.2.2 Hipótesis de la Investigación……………………………………..…………… .…21

VII. CONCLUSIONES...........................................................................................................22
VIII. BIBLIOGRAFIA ............................................................................................................23

3
II. INTRODUCCIÓN

El siguiente trabajo ubica al lector en el contexto del estudio de las normas internacionales de la
Información Financiera aplicadas a los Estados Financieros Básicos y Consolidados, enfatizando en la
NIC 7 Estado de Flujos de Efectivo, podrá visualizar el impacto de esta norma, y los conceptos dados
por los entes de control y vigilancia colombianas respecto al proceso de convergencia, así como la
línea de tiempo sobre los antecedentes del proceso de regulación, por parte de la IASB referente a la
NIC 7.

El lector podrá continuar su lectura con una breve descripción de las principales características de la
economía colombiana, basándose en informes de la Supersociedades referentes a sectores como el
agrícola, industrial y de prestación de servicios; posterior a esto se tiene acceso a un listado de los
subsectores del café , banano y floricultor con una lista de empresas que forman parte de estos.

Al final del escrito es posible encontrar indicadores económicos y financieros del subsector del
comercio del sector del café en Colombia, datos obtenidos por informes se la Supersociedades;
finalmente el lector podrá ver la pregunta de investigación relacionada con la NIC y este subsector del
café, la problemática encontrada y la hipótesis planteada. El escrito está fundamentado en la NIC7
Estados de Flujo de Efectivo y la ley 1314 de 2009, siguiendo los lineamientos de la normas APA para
presentación de trabajos escritos, entendiendo la importancia de acceder fuentes de información
primaria y secundaria con rigor en los derechos de autor y la explicación de normas de citación y
referenciación.

4
III. OBJETIVOS

III.1. Objetivo general:

Estudiar las normas internacionales de Información Financiera aplicadas a los Estados Financieros
Básicos y Consolidados, enfatizando en la NIC 7 Estado de Flujo de Efectivo, explicando su impacto y
los conceptos dados por los entes de control y vigilancia colombianos, así como la incidencia de la
misma en el subsector del comercio del sector del café, proporcionando información financiera y
económica, así como la formulación de una pregunta de investigación relacionada.

III.2. Objetivos específicos:

Objetivo específico 1: Comprender el objetivo y alcance de la norma NIC 7mediante la explicación de


los antecedentes internacionales y nacionales con argumentos claros y precisos.

Objetivo específico 2: Analizar el impacto económico de la norma NIC 7 mediante la descripción


coherente de las principales características de la economía colombiana del subsector del café.

Objetivo específico 3: Evaluar mediante un planteamiento (problemática, hipótesis o pregunta) la


situación económico-financiera del subsector del Café con los requerimientos de la norma NIC 7

5
VI. Capítulo I. Antecedentes de la norma NIC 7

Sección 1: Antecedentes desde el nivel internacional

4.1 Objetivo

El objetivo de La NIC 7 es pedir a todas las empresas la información acerca de los flujos de efectivo
mediante un estado que hace parte de los estados financieros de la empresa independientemente de la
naturaleza de sus actividades, esto con el fin de evaluar la capacidad que tiene las empresas para
generar efectivo; igualmente proporciona información relativa a los flujos históricos y equivalentes
calculando la capacidad del ente económico para la correcta toma de decisiones.

4.2 Alcance

Su alcance es de gran magnitud ya que con la norma NIC 7 al presentar un estado de flujo de efectivo
se logra saber cómo la entidad genera y utiliza el efectivo y los equivalentes al efectivo para conocer su
estado real de los activos incluyendo su liquidez y solvencia. Esta norma exige a todas las compañías
presentar un Estado de Flujos de Efectivo, independientemente de la naturaleza de sus actividades.

6
4.3 Línea de tiempo

La IASB modifica a
La NIC 7 ha sido NIC 7 requiriendo
modificada por los que las entidades
siguientes proporcionen
La NIC 7 fue pronunciamientos: información a
emitida por el En este año la NIC 8 y 21 revelar de los
comite de normas norma NIC 7 fue emitidas en 200 pasivos que surge
internacionales de aprobada por el NIC 8 de las actividades
contabilidad consejo del IASC. emitida en 2006 de financiación.

1992 1994 1997 2001 2006 2007 2016 2017

La NIC 7 Inicia su El consejo de Por los Todo el estado


vigencia abarcando normas requerimientos de financiero del 1 de
los ejercicios que internacionales de la NIC 1 enero de ese año
iniciaran a partir contabilidad presentación de debería tener la
del 1 de enero de adopta la NIC 7, y estados financiero modificación de
ese año, decidió que todas la NIC 7 se le 2016 de la
sustituyendo la las normas sustituye el información a
anterior NIC 7. continúan siendo nombre por revelar
aplicadas a menos estados de flujo de
de se han efectivo.
modificadas o
retiradas

Sección 2: Antecedentes desde el nivel nacional

El Consejo Técnico de la Contaduría Pública es una entidad encargada de la orientación técnica-


científica de la profesión y de la investigación de los principios de contabilidad y normas de auditoría
de aceptación general en el país, se encuentra adscrito al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo,
es la encargada de la normalización de las técnicas de las normas contables, de información financiera
y de aseguramiento de la información.

 ESTADOS DE FLUJO DE EFECTIVO CONCEPTO 347 del 12 de abril de 2017.


Este concepto trata de la estandarización de los formatos y modelos de flujos de
efectivo con la taxonomía presentada por lASB, en donde se puede proporcionar la
información sobre los cambios en el efectivo y los equivalentes al efectivo de una
entidad en el periodo que se informa.

 ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO – CIFRAS DE COMPARACIÓN


CONCEPTO 390 del 26 de abril de 2017. Este concepto consiste en el
esclarecimiento de la presentación de los estados financieros en donde estos deberán
contener por lo menos 3 balances y dos de los otros estados, por lo tanto, si el período

7
de presentación es anual, el estado de flujos de efectivo debe prepararse para los
periodos comprendidos entre el 1 de enero de 2015 y el 31 de diciembre de 2015, y
entre el 1 de enero de 2016 y el 31 de diciembre de 2016.

 EQUIVALENTE AL EFECTIVO CONCEPTO 283 del 27 de marzo de 2017.


Este concepto trata de la definición de los equivalentes al efectivo donde existen los
siguientes criterios: son inversiones de gran liquidez, son fácilmente convertibles en
importes determinados de efectivo, son de corto plazo y están sujetos a un riesgo
insignificante de cambios en su valor.

De los conceptos antes señalados se considera que uno de los más importantes es el
EQUIVALENTE AL EFECTIVO CONCEPTO 283 porque:

Aclara los conceptos de equivalente al efectivo haciendo referencia que no se puede confundir la
cartera ya sea de 90 días con el equivalente al efectivo porque no cumple con el criterio de
convertibilidad, pueda que la cartera sea la más cumplida pero en cualquier momento se puede
extender la edad de la cartera y en este caso serían los que compren la cartera, que por lo general lo
hacen los bancos quienes entran a mirar el riesgo y el valor por lo anterior no cumple con las
condiciones de ser equivalente a el efectivo. Igualmente aclara que la cartera es emitida por facturas de
la empresa mientras las inversiones son por terceros.

También se basa en una solicitud para permitir que las cuentas por cobrar inferiores a 90 días sean
presentadas como efectivo, lo que no es aceptado porque no hay certeza de que el deudor cumpla con
su pago de manera oportuna, aunque es componente de los ingresos operacionales hay un riesgo que
puede afectar negativamente si se convierte en cartera morosa.

Lo positivo de este concepto es la claridad que se hace entre un instrumento financiero y los
equivalentes al efectivo, para clasificar un activo como efectivo se generaliza ante todo su facilidad de
ser convertibles en efectivo o que sean inversiones en entidades financieras. En el instrumento
financiero interviene un tercero que revalúa este activo por el riesgo y le da otra interpretación.

ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO – CIFRAS DE COMPARACIÓN CONCEPTO 390 del 26


de abril de 2017. También se considera relevante porque:

Aclara los periodos de comparación para los estados financieros en este caso el flujo de efectivo de una
empresa puede presentar desde uno, dos o tres periodos anteriores para su comparación siempre y
cuando se tenga presente la fecha en la cual realizo la transición a las NIFF, este sería el comienzo del
primer periodo para el que la entidad presenté información comparativa completa.

8
El concepto 390 también se considera importante, ya que hace claridad de lo exigido por la transición a
NIIF para las PYMES en cuanto a las cifras de comparación en el Estado de Flujo de Efectivo. Los
periodos de comparación para los estados financieros pueden presentarse desde uno, dos o tres
periodos anteriores siempre y cuando se tenga presente la fecha en cual realizo la transición a las NIFF,
lo positivo para las PYMES es que este sería el comienzo del primer periodo para el que la entidad
presenté información comparativa completa. El caso en mención hacia referencia a los años 2015 y
2016, fechas en las cuales las PYMES dependiendo del grupo al que pertenezcan deberían hacer la
transición a NIIF.

V. Capítulo II. Impacto económico de la Norma Nic 7 -Estado de flujo de efectivo

Sección 1: Características generales de la economía colombiana

La economía colombiana es ampliamente destacada internacionalmente por el gran crecimiento que


ha experimentado en la última década debido a la exportación de mercancías y por el hoy atractivo de
la inversión extrajera. En relación a los países de América Latina es la cuarta economía más grande,
luego de países como Brasil, México y Argentina. En la clasificación internacional está ubicada dentro
de las 30 economías mayores del mundo. Hasta la década anterior, el principal medio de Colombia
para obtener ingresos se encontraba centralizado principalmente en las ventas externas de café. Sin
embargo, existen varios sectores que hicieron que Colombia fuera uno de los países más reconocidos
por su producción, como son las esmeraldas y la floricultura. También se destacan los sectores de la
industria automotriz, textiles y es un gran exportador de oro, zafiros y diamantes, entre otros productos.

Esta se fundamenta en la producción de bienes primarios para la exportación y productos para el


consumo del mercado interno, siendo la actividad con mayor tradición, la siembra del café, cuyo
proceso se lleva a cabo en varias regiones del país, resaltando el Eje Cafetero constituido por los
departamentos de Caldas, Risaralda, Valle del Cauca y Tolima. La economía de la cultura colombiana
también está soportada por el sector industrial, que abarca el área minera con la extracción
principalmente de petróleo, oro, carbón, y otros minerales como plata, esmeralda, cobre, níquel y gas
natural. Destacando también la industria textil, automotriz, química y petroquímica y sumando otros
sectores, como el de transporte marítimo, terrestre o aéreo, y el financiero.

Actualmente, Colombia posee tratados de libre comercio que incluyen la apertura de mercados para
bienes y servicios con México, Mercosur, países del Triángulo Norte de Centroamérica, Estados

9
Unidos, Canadá, Unión Europea y Japón, entre muchos, los cuales se han convertido en el puntal para
consolidar la economía colombiana.

Figura 1. Trata de libre comercio

Descripción: Globalización de las exportaciones

Fuente: https://www.dinero.com/pais/articulo/cual-ha-sido-el-impacto-de-los-tratados-de-libre-comercio-en-
colombia/237487

El Director del DANE Juan Daniel Oviedo al compartir los resultados del PIB de 2018 destacó el
crecimiento del 2,7% comparados con el 1,4% del año 2017, igualmente resalto el crecimiento de la
industria manufacturera ( 2,0% ) y la construcción ( 2%), las cifras también mostraron un fuerte
repunte de la inversión en el orden del 6,7% que reflejan la confianza de los empresarios en las
políticas económicas del país. En materia de exportaciones e importaciones el crecimiento fue del 3%
y 14% respectivamente (el más alto en siete años.).

Las tres principales actividades económicas que mas aportaron a este crecimiento fueron:

 La que mas contribuyo fue la Administración Pública y Defensa, Planes de seguridad social
y de afiliación obligatoria y educación que creció 4,1%.

 Le siguió el comercio al por mayor y menor, vehículos automotores y motocicletas,


transporte y almacenamiento, alojamiento y servicios de comida, con incremento del 3,1%

 En tercer lugar las actividades Profesionales , Científicas y técnicas, servicios


administrativos con un crecimiento del 5%.

En cuanto a otros indicadores macros de la Economía en 2018 la tasa de desempleo fue de 9.7%, la
inversión extranjera directa fue negativa ( -14,1%) comparada con el año 2017, el IPC fue de 3.8%
inferior al 4,09% del año 2017, en cuanto a la TRM ( Tasa representativa del mercado ) presento un
repunte bastante alto iniciando en Enero en $2.984 y cerrando Diciembre en $3.249.75 lo cual fue muy
favorable para los importadores pero desastroso para los exportadores.

10
III.3. Sectores Economía Colombiana

Las actividades económicas del país se dividen en tres sectores identificados de acuerdo con los
procesos de producción así:

5.1.1 Sector el sector primario o sector agrícola:

Figura 2. Sector Primario

Descripcion: La agricultura

Fuente:http://lossectoresenandalucia.blogspot.com/p/el-sector-primario.html

Comprende todas aquellas actividades económicas relacionadas con la obtención de productos y bienes
directamente de la naturaleza. En este sector no se realiza ningún tipo de transformación al bien o
producto obtenido. Dentro de las actividades económicas que se agrupan en el sector primario
encontramos la agricultura y el sector agrícola. Por la riqueza de sus tierras y la gran diversidad
climática, Colombia es considerada una de las potencias mundiales en agricultura.

5.1.2. Sector secundario o sector industrial :

Dentro de las actividades económicas incluidas en el sector secundario podemos encontrar todas
aquellas relacionadas con la industria, a diferencia del sector primario, en donde se obtienen las
materias primas, se caracteriza por ejecutar procedimientos industriales para transformar dichas
materias primas, bienes o mercancías, en bienes de equipo o productos que puedan ser consumidos.

11
Figura 3. Sector Secundario

Descripción: Actividades económicas

Fuente:https://www.slideshare.net/orteub/sector-secundario-power-71517285

Este sector se centra en la obtención, recolección y extracción de materias primas relacionadas con la
minería y el petróleo. Por otra parte, existe el sector industrial de transformación, en este sector se
encuentran actividades tales como la fabricación de electrodomésticos, el embotellado de gaseosas y
refrescos, la fabricación y ensamblaje de vehículos, la construcción, la artesanía, la obtención de
energía, entre otros.

5.1.3. Sector terciario o sector de prestación de servicios :

Figura 4. Sector Terciario

Descripción: Actividades relacionadas

12
Fuente: https://es.slideshare.net/JosAndjar1/el-sector-terciario-o-sector-servicios

El sector terciario de la economía agrupa todas aquellas actividades relacionadas con la prestación de
servicios y todas las actividades que prestan algún servicio a la comunidad, a las empresas y a las
personas en general.

Dentro del sector terciario se encuentran actividades como las telecomunicaciones, el transporte, la
medicina, la enseñanza, el comercio, el turismo, el gobierno, el sector financiero, administrativo y el
sector de sanidad.

El siguiente cuadro grafica el comportamiento por sector de la economía durante el año 2018, donde
reflejan porcentajes positivos en todos los sectores a excepción de las minas y canteras:

Figura 5. Crecimiento porcentual por sectores económicos

Fuente: DANE

13
Sección 2. Características generales de los subsectores económicos más susceptibles a impactos
por la norma que ha sido seleccionada durante el primer capítulo.

El sector primario, específicamente sector Agrícola ha tenido durante los últimos años una
transformación dinámica debido a las altas exigencias de competitividad al ingresar a mercados
exigentes como el americano y europeo gracias a los Tratados o acuerdos comerciales firmados con
diferentes países. Este sector por su actividad constante de importaciones debe estar muy alineado
tanto a las certificaciones sanitarias internacionales como a las nuevas normas contables
internacionales que exigen datos y balances claros (algunos en monedas extranjeras) por ser o poseer
filiales en otros países.

Para Finagro “el crecimiento del sector va a estar soportado por una gran demanda de alimentos
proveniente del mercado externo. Entre 223 países donde se evaluó el potencial de expansión del área
agrícola Colombia fue clasificada en el puesto 25, de los 22 millones de hectáreas cultivables que
tiene el país solo están sembradas 4,8 millones de ellas.”.

Para 2015 Colombia había exportado US1.030 millones en productos agrícolas, que lo componen 433
especies nativas de frutas comestibles y 37 productos hortícolas que constantemente se producen en
épocas en que otros países no tienen debido al clima tropical de Colombia ( Procolombia, Oferta del
sector agrícola).

Podemos identificar dentro del sector agrícola tres subsectores que son pilares de exportación:

1- Café

2- Banano

3- Floricultor

5.2. El Subsector del Café: Es conocido como el sector cafetero y desde 1927 existe como un gremio
con presencia en todo el territorio nacional, se rige bajos los lineamientos de la Federación Nacional de
Cafeteros y tiene presencia en bolsas de valores donde se cotiza su precio de venta internacional. Ha
sido uno de los pilares de exportación del país y en la actualidad se ubica como el tercer productor
mundial y el primero en café arábigo. La producción anual del año 2018 fue de 13.6 millones de sacos
de café.

Las 5 principales empresas exportadoras en 2018 fueron (Fuente Federación de Cafeteros):

Sociedad Exportadora de Café

Racafe & Cía.

Compañía La Meseta SA

Carcafe Ltda.

14
Olam Agro Colombia SAS

5.3. El Subsector del Banano: El banano ocupa el tercer renglón de las exportaciones del sector
agrario, en 2018 el monto en cajas fue de 100,4 millones que representaron US859,2 millones. El 82%
del banano exportado se va a la Unión Europea y se realiza vía marítima desde los puertos de la Costa
o Buenaventura. Como entidad gremial se creo en 1963 AUGURA para el desarrollo de Urabá,
Magdalena y Guajira, y tiene asociados el 72% de las empresas exportadores de este producto. Este
sector ha superado grandes problemas por la sindicalización de la mano de obra. Las 5 empresas
principales de este sector (Fuente Lanota.com):

C.I Banacol.

C.I Técnicas Baltime de Colombia

C.I Uniban S A

C.I Banasan

C.I Banafrut

5.4. El Subsector Floricultor: Colombia es el segundo exportador de flores en el mundo, con una
gran variedad que incluyen rosas, claveles astromelias y más, de la producción total el 95% se exporta
y genero para 2018 la cantidad de 140.000 empleos rurales directos e indirectos ( Fuente Procolombia).
En 2018 las exportaciones crecieron con un volumen de 259.523 de toneladas por un valor de US1.463
millones. Para los floricultores el año se divide en 4 importantes temporadas: San Valentín, Dia de la
Madre, día de Acción de gracia y Navidad. Están agremiados en la Asociación Colombiana de
Exportadores de flores ASOCOLFLORES creada en 1973. Las 5 empresas líderes del sector son
(Fuente Lanota.com):

Grupo Elite

C.I Sunshine Bouquet Colombia

C.I Hosa

C.I Floral Distribution & Services

C.I Amancay

Impacto de la Norma NIF 7 en el subsector del Cafe

La caficultura colombiana sigue siendo un sector de especial relevancia para la estabilidad económica
y social del país ya que no solo genera ingresos para una porción muy importante como lo es la
población rural, sino que además utiliza esos recursos de forma trascendental para el sostenimiento de

15
un tejido social reduciendo la pobreza, potenciando la producción y proporcionando herramientas para
que el campo siga siendo un lugar de grandes oportunidades.

VI. CAPÍTULO 3: ANÁLISIS DEL SUBSECTOR ESCOGIDO Y PLANTEAMIENTO


DEL ROBLEMA DE INVESTIGACIÓN E HIPÓTESIS

Sección 1: Características específicas del subsector escogido

VI.1.1 Subsector del Café

Este sector de la economía Colombiana es de los que hacen mayor aporte al PIB, es un gran generador
de empleos y motor primordial de las exportaciones. En Colombia se habla mucho de los caficultores
que son familias dedicadas a cosechar café de excelente calidad, con tecnología y apoyo técnico que
subsisten del valor por carga (bulto), el cual presenta altibajos en su precio debido a la volatilidad del
valor del grano a nivel internacional y al crecimiento de cosechas en los dos principales países a nivel
mundial, Brasil y Vietnam.

Un análisis del Dr. Sergio Clavijo de la Anif (Diario La República, 26 Nov 2018) indica una
disminución de la cosecha cafetera en -22.2% anual en términos reales al pasar de $8.3 billones en
2016-2017 (0.9% del PIB) a $6.5 billones en 2017-2018 (0.7% del PIB). Como afirma la rentabilidad
es el eje central de la sostenibilidad de la caficultura colombiana, para lo cual se deben tomar acciones
de mejoramiento que permitan una gestión más eficiente de los insumos y de la mano de obra, así
como el desarrollo de nuevas tecnologías y reformas transversales que permitan reducir los costos de
producción, esto nos permitiría ser más competitivos a nivel mundial.

Colombia como uno de los tres principales exportadores del café en el mundo y cuya producción se
destina en parte al consumo interno, registra según el DANE importaciones de Café de otros países,
en el año 2017 el monto total de importaciones FOB fue de 26,9 millones de dólares el cual se
incrementó en 2018 a 89,9 millones, en cantidad de sacos en 2017 fueron 308 mil vs 698 mil en el
periodo 2018. Cabe aclarar que desde el año 2018 se autorizó importar café robusto para la industria de
liofilización. El consumo interno de café en sacos fue de 1,79 millones en 2018.

El informe anual del 2018 de la gerencia de la Federación de Cafeteros presenta unos indicadores de
productividad de 18,6 sacos de 60 kilos por hectárea, una densidad de 5.196 árboles sembrados por
hectárea con una edad promedio por cafetal de 6,87 años. A septiembre de 2018 la caficultura
colombiana tenía más de 4.600 millones de árboles en 884 mil hectáreas en 600 municipios del país.
(https://www.federaciondecafeteros.org/static/files/Periodico_IGG2018.pdf)

En los cuadros se pueden evidenciar los principales indicadores económicos de este subsector:

AREAS CULTIVADAS DE CAFÉ EN MILES DE HECTAREAS – POR AÑOS


Departamento 2015 2016 2017 2018
Antioquia 128,63 126,40 123,26 120,96
Bolívar 1,16 1,18 1,23 1,31

16
Boyacá 11,52 11,45 10,57 10,41
Caldas 72,37 70,79 68,97 66,02
Caquetá 4,09 4,16 4,05 4,02
Casanare 3,20 3,17 2,92 2,74
Cauca 92,62 95,75 93,30 92,56
Cesar 28,91 29,02 28,03 25,95
Chocó 0,16 0,16 0,17 0,17
Cundinamarca 37,92 37,68 35,43 32,32
Guajira 6,12 6,13 5,86 5,14
Huila 154,09 151,87 147,80 146,76
Magdalena 20,39 20,52 20,17 19,39
Meta 3,53 3,61 3,40 2,90
Nariño 38,85 38,75 38,17 37,26
Norte de Santander 25,44 24,34 23,99 23,56
Putumayo 0,13 0,00 0,22 0,23
Quindío 27,02 25,68 23,76 21,25
Risaralda 50,80 50,26 48,52 46,39
Santander 51,14 50,61 50,16 50,66
Tolima 118,43 117,27 112,87 111,71
Valle 64,39 62,96 61,11 55,41
TOTAL NACIONAL 940,92 931,75 903,95 877,14
Fuente: Federación Nacional de Cafeteros de Colombia

Este cuadro nos demuestra cómo se han disminuido gradualmente las hectáreas sembradas, en cuatro
años representan menos de 63 mil hectáreas con un porcentaje de -6.8%.

En cuanto al precio interno del café su volatilidad nos indica que no es rentable para un caficultor si
comparamos lo que recibía por una carga en Enero de 2015 ($768.548 ) contra lo que se pagó por la
misma carga en diciembre de 2018 ( $727.645).

Precio interno de compra Café Colombiano - promedio Mensual


Carga de 125 kg. Café pergamino seco
AÑOS
MES
2015 2016 2017 2018
Ene $ 768.548 $ 787.528 $ 883.226 $ 763.903
Feb $ 724.982 $ 791.776 $ 859.286 $ 745.031
Mar $ 684.923 $ 799.129 $ 850.065 $ 729.855
Abr $ 687.371 $ 756.367 $ 804.900 $ 715.325
May $ 631.319 $ 755.323 $ 802.516 $ 754.210
Jun $ 671.900 $ 794.433 $ 783.400 $ 746.400
Jul $ 678.778 $ 835.516 $ 849.323 $ 717.839
Ago $ 772.657 $ 794.032 $ 851.903 $ 705.065
Sep $ 718.671 $ 860.867 $ 813.763 $ 686.933

17
Oct $ 733.637 $ 914.613 $ 776.919 $ 796.774
Nov $ 735.033 $ 1.007.533 $ 784.504 $ 804.283
Dic $ 789.258 $ 860.806 $ 757.968 $ 727.645
Fuente: Federación Nacional de Cafeteros de Colombia

En cuanto a la producción anual de sacos de café, se ha visto afectada por la sobre producción de
países como Brasil y Vietnam, cuyos costos de producción son mucho más baratos que en Colombia lo
que conlleva a que el precio de la libra del café en la bolsas donde se cotiza disminuya en centavos lo
cual incide en el precio interno que afecta a los caficultores colombianos.

14,930 Produccion Anual de Sacos de Cafe 60 Kls - Millones


14175 14232 14194
13566
13,680
12618
12078
12,430 12140
11478
11,180 10886

9,930
8923
8,680
7812 7809 7744
7,430
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Grafica – Autoría propia

Las exportaciones de Café se hacen a muchos países del mundo, siendo el más grande comprador
Estados Unidos con un 43% promedio del total de las importaciones.

Volumen Exportaciones de Café por País - Miles de sacos de 60 Kg


PAISES 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

AMERICA

USA 2.917 4.229 4.595 5.298 5.294 5.703 5.722

Canadá 519 605 734 792 837 868 929

Argentina 7 5 8 8 9 19 12
EUROPA

Alemania 469 737 972 1.109 1.246 1.025 1.023

18
Bélgica 532 669 838 919 719 617 599

Italia 111 165 275 340 388 349 298

Reino Unido 296 341 315 313 358 345 284

Suecia 118 154 169 166 178 133 85

Paises Bajos 46 73 95 127 126 108 118

España 238 228 266 307 289 304 281

Finlandia 192 164 225 287 288 252 280

Francia 116 172 135 109 175 215 141

Dinamarca 21 29 38 40 41 29 25

Polonia 14 15 17 19 36 32 49

Portugal 4 10 11 9 10 25 23

Austria 0 0 0 0 0 0 0

Grecia 7 12 13 16 26 20 24

Noruega 92 131 138 178 160 180 137

Suiza 7 2 0 4 3 0 6
OTROS PAISES

Japón 783 1.100 1.063 1.330 1.223 1.238 1.071


Corea del
Sur 215 244 351 346 472 454 475

Australia 64 92 100 131 137 182 177

Otros 404 497 598 864 831 887 991


TOTAL
7.169 9.672 10.957 12.714 12.845 12.983 12.751
Fuente: Federación Nacional de Cafeteros de Colombia

El monto de las exportaciones igualmente se ve reflejado por la disminución del volumen de sacos de
café, sigue siendo uno de nuestros principales productos tradicionales el cual identifica a Colombia en
el mundo, pero ha dejado de ser uno de los más importantes en cuanto al aporte de la balanza comercial
del país.

Principales Productos Tradicionales de Exportación - Millones USD FOB


Años Productos Total año USD

19
Café Carbón Petróleo Ferroníquel
2015 2.526,5 4.560,0 14.517,8 429,8 22.034,1
2016 2.417,7 4.638,9 10.795,6 327,8 18.180,0
2017 2.513,8 7.390,0 13.166,7 360,5 23.431,0
2018 2.267,5 7.447,9 16.776,0 558,5 27.049,9
Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).

De estos cuatro productos más importantes de exportación el café aporta en promedio el 11% al monto
total.

De acuerdo al volumen y valor de las exportaciones se destacan las 10 principales empresas


exportadoras de café, de un total de más de 230 registradas ante la Federación Nacional de Cafeteros,
tomando los valores de las declaraciones de exportación:

Valor Exportaciones según exportador - Año 2018


Exportador USD
Federación Nacional de cafeteros 488.436.210
Sociedad Exportadora de Café 260.829.920
Racafe & Cía. S.C.A. 230.625.723
Compañía Cafetera La Meseta SAS 213.027.706
Carcafe Ltda. 185.737.518
OLAM Agro Colombia SAS 136.187.037
Engelhart CTP Colombia SAS 134.907.484
Cía. Colombiana Agroindustrial 109.267.476
SKN Caribe café Ltda. 92.109.325
Industria Colombiana de café SAS 89.825.519
Fuente: Federación Nacional de Cafeteros de Colombia

Sección 2: Planteamiento del problema e hipótesis

6.2.1 Planteamiento del problema

En el país la mayoría de las entidades económicas, enfrentan una serie de dificultades


relacionadas con la calidad de la información suministrada por la contabilidad, esto es en parte
al poco conocimiento de las normas contables y legales, que regulan la adecuada preparación y
presentación de los estados financieros.

A principios del año 2000, a consecuencia de armonizar con los criterios internacionales de
contabilidad, en nuestro país se dieron grandes cambios en el área contable y de auditoría,
entre estos, el Consejo de Vigilancia de la Profesión de Contaduría Pública y Auditoria, como
organismo rector de la contabilidad en nuestro país; mediante acuerdo de fecha 15 de
diciembre de 2000, estableció en su numeral 1 lo siguiente: Las Normas Internacionales de
Contabilidad, como base general para la preparación y presentación de estados financieros
serían de aplicación obligatoria a partir de los ejercicios contables que iniciaran en o después

20
del 1 de enero de 2002; sin embargo, por razones de interpretación fué prorrogada su vigencia
por medio de un nuevo acuerdo de fecha 1 de enero de 2002, el cual establece que las Normas
Internacionales de Contabilidad, serán de aplicación obligatoria a partir de los ejercicios
contables que inicien en o después del 1 de enero de 2004.

También se dieron cambios sustantivos en la legislación tributaria, con la entrada en vigencia


del Código Tributario (a partir del 1 de enero de 2001), modificaciones a la Legislación
Mercantil, en lo referente a la contabilidad (vigente a partir del 1 de abril de 2000) y es
aprobada la Ley Reguladora del Ejercicio de la Contaduría.

Los Cambios anteriormente descritos exigen de las entidades económicas calidad y


transparencia en la preparación y presentación de los estados financieros. Las empresas
dedicadas a la producción y comercialización de café no están excluidas de esta exigencia. Se
critica el proceso que utilizan estas empresas para la preparación y presentación de estados
financieros sobre todo para la formulación del Estado de Flujos de Efectivo, ya que
actualmente los contadores no cuentan con un esquema a seguir para orientar el proceso que
les permita formular estados financieros y así evaluar los dos aspectos referidos a la operación
de una entidad, la rentabilidad y la liquidez. El Estado de Flujos de Efectivo no era exigido por
las entidades que hacen uso de la información financiera, ni por los demás usuarios
interesados, pero a consecuencia de la adopción de Normas Internacionales de Contabilidad,
los cambios en las normativas legales y la grave crisis que atraviesa el sector cafetalero del
país ha obligado a dichas empresas a fortalecer su capacidad para generar y utilizar efectivo,
dicho Estado de Flujos de Efectivo se hace más que necesario.

En épocas de inestabilidad económica como es el caso actual de las empresas dedicadas


a la producción y comercialización de café, los usuarios de los estados financieros exigen
información más amplia sobre la generación y aplicación de recursos para evaluar con mayor
objetividad la liquidez y solvencia de la empresa, por lo que la gerencia debe determinar sus
políticas contables y administrativas para que dicho objetivo se pueda cumplir, por esta razón,
se demuestra que el Estado de Flujos de Efectivo satisface adecuadamente la necesidad de los
propietarios, administradores, autoridades gubernamentales, acreedores, etc. Ante la eminente
obligatoriedad de preparar y presentar estados financieros de conformidad con las Normas
Internacionales de Contabilidad, y de los cambios en la legislación y por la grave crisis del
sector cafetalero, resulta necesario proponer un Diseño de Procedimientos para la Preparación
y Presentación del Estado de Flujos de Efectivo, para las empresas beneficiadoras y
comercializadoras de café.

6.2.2 Hipótesis de Investigación

¿En qué medida el Diseño de Procedimientos de la NIC 7 Contribuirá efectivamente a la


Preparación y Presentación del Estado de Flujos de Efectivo, para las Empresas Beneficiadoras y
Comercializadoras de Café?

21
Con una mejor preparación y presentación del Estado de Flujos de Efectivo con base a la NIC 7, se
logra una clasificación apropiada de las actividades que afectan el efectivo y sus equivalentes, así como
una adecuada administración de este, en las empresas beneficiadoras y comercializadora de café. Un
aumento en el incompleto conocimiento de las exigencias normativas y legales y un deficiente sistema
de control interno incide negativamente en la preparación y presentación del Estado de Flujos de
Efectivo, en las empresas beneficiadoras y comercializadoras de café. Una buena preparación y
presentación del Estado de Flujos de Efectivo con base a la NIC 7 contribuye positivamente en la
apropiada clasificación de las actividades que afectan el efectivo y sus equivalentes, así como en la
adecuada administración de este en las empresas beneficiadoras y comercializadoras de café. A un
mayor incompleto conocimiento de las exigencias normativas y legales y a más deficiente sistema de
control interno, menor es la preparación y presentación del Estado de Flujos de Efectivo, en las
empresas beneficiadoras y comercializadoras de café.

VII. CONCLUSIONES

Se realizó una investigación sobre las normas internacionales de Información Financiera,


específicamente en la NIC 7 Estado de Flujo de Efectivo, buscando su historia en el tiempo desde su
implementación, el objetivo y alcance de la norma, los impactos e inquietudes que se han presentado
para su implementación en el país por medio de las aclaraciones que el consejo técnico de la contaduría
pública y su impacto en el sector del café.

Luego de estudiar el comportamiento del sector café a nivel Colombia se evidencia que el poco
conocimiento de la normatividad en su aplicación genera crisis al momento de la presentación de dicho
estado, es un sector que no estaba acostumbrado a manejar un estado de efectivo, y esto conlleva que el
control del efectivo no sea el apropiado, generando crisis en el sector por no saber manejar el capital
de trabajo en efectivo que deja la actividad del café; por esto se plantea un proceso eficaz aplicando la
normatividad que rige la NIC 7 guiada por el consejo técnico de la contaduría pública.

Después de la breve investigación de la NIC 7 y su manera de implementación que se le ha dado al


sector del café, podemos concluir que debemos prepararnos en la implementación de la normatividad
internacional para darle el plus que busca esta transición donde la información en cada uno de los
estados financieros sea veraz y confiable, sobre todo en el estado de efectivo por que es clave para la
elaboración de los proyectos que se quieren lograr en cada compañía para resultados de rentabilidad.

22
VIII. BIBLIOGRAFIA

Subgerencia Cultural del Banco de la República. (2015).Sectores económicos. Recuperado de:


banrepcultural.org.

Oxford Business Club. TheReport: Colombia 2016 (2016) Recuperado de


oxfordbusinessgroup.com.

(Marzo de 2017) Agriculture. Recuperado de nationalgeographic.org.

Banco de la República. Jaime Bonet-Morón, Karelys Guzmán-Finol (Agosto de 2015) Un análisis


regional de la salud en Colombia. Recuperado de banrep.gov.co.

Oxford Business Club. TheReport: Colombia 2016 (2016)Industry&Retail Recuperado de


oxfordbusinessgroup.com.

Oxford Business Club. The Report: Colombia 2016 (2016) Health. Recuperado de
oxfordbusinessgroup.com.

Nations Encyclopedia. (2017) Colombia- EconomicSectors. Recuperado de


nationsencyclopedia.com.

https://www.semana.com/economia/articulo/las-mejores-entidades-financieras-de-
colombia/52345-3

23
https://id.presidencia.gov.co/Paginas/prensa/2019/190228-Dane-revelo-que-Producto-Interno-
Bruto-2018-crecio-2-7-que-genera-optimismo-frente-a-meta-crecimiento-3-6-en-2019.aspx

https://www.finagro.com.co/noticias/el-momento-del-agro

https://www.federaciondecafeteros.org/

IFRS Fundation. Norma Internacional de Información Financiera 7. Estado de Flujos de


Efectivo.

https://www2.deloitte.com/content/dam/Deloitte/co/Documents/audit/NIIF%20nuevas%20y
%20revisadas%202017%20108432.pdf

http://www.normasinternacionalesdecontabilidad.es/nic/pdf/nic07.pdf

http://www.ctcp.gov.co/conceptos.php?concept_id=2015

https://www.google.com.co/webhp?
hl=es19&sa=X&ved=0ahUKEwjl16blspzhAhVw1lkKHQoJA9QQPAgH

http://www.ctcp.gov.co/

https://www.federaciondecafeteros.org/static/files/art/

https://www.federaciondecafeteros.org/algrano-fnc-
es/index.php/comments/el_sector_cafetero_es_motor_de_la_economia_y_garantia/

Comité Departamental de Cafeteros del Quindío, informe comités departamentales, 2018

Comité Departamental de Cafeteros del Risaralda. En: Cartilla Cafetera. Pereira. 2018

DRAC NOARYS PEREZ DIAZ, RAIZA M. Castillo Ramos y Otros “Impacto Ambiental en el cultivo
y procesamiento del Café y su repercusión social”.

Universidad de Pinar del Río. Santiago de Cuba. 2010

EUREPGAP. Buenas Prácticas Agrícolas –BPA– en el cultivo del café, criterios FEDERACION
NACIONAL DE CAFETEROS DE COLOMBIA.

2006. Información Economía Cafetera. Disponible en:

http://www.cafedecolombia.com/economiacafetera/cuadro7.html

24

También podría gustarte