Está en la página 1de 5

Ensayo sobre el azul

KIMIKARTE
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.

Escribir, por ejemplo: “La noche está estrellada,

y tiritan, azules, los astros, a lo lejos”.

Pablo Neruda – Poema XX – Canta Chavela Vargas

El brillo de las estrellas, el reflejo de las olas, la inmensidad de la bóveda celeste, unas pupilas
azules… El azul ha inspirado cientos de canciones y versos a lo largo de la historia y, como no podía
ser de otro modo, también ha jugado un papel fundamental en la Historia del Arte. Desde que el ser
humano intenta representar su entorno o sus sensaciones, los artistas se las han tenido que
ingeniar para lograr pigmentos que reflejen este omnipresente color.

Pero… ¿Qué es el azul? Desde una perspectiva científica no es más que una región del espectro
electromagnético que apenas abarca las longitudes de onda entre los 450 y los 495 nanómetros. Y,
sin embargo, en esa ínfima franja podemos encontrar variedades sobre las que discutir hasta la
saciedad: azul marino, celeste, turquesa, vaquero, etc. ¿Es, por lo tanto, correcto decir que se trata
de un solo color? Por lo menos, no en Rusia. El ruso segmenta nuestro azul en dos colores
diferenciados: el golubóy (equivalente al azul celeste) y el síniy(equivalente al azul marino). En el
otro extremo está el vietnamita que emplea la misma palabra para el azul y el verde. Cosas
del lenguaje.

Emaidazue freskura

ura eskutik eskura

izarren salda urdina edanda

bizi naiz gustora1.

Xabier Amuriza – Mendian gora haritza – Canta Imanol

No hay otro cielo como el que Giotto pintó en la Capilla Scrovegni. Y el gran responsable, además
del propio maestro italiano, es el pigmento empleado: el azul ultramar. Ya lo dijo Cennino Cennini
en el Capítulo LXII de El libro del arte: “El azul ultramar es un color noble, bello, más perfecto
que ningún otro color, faltan palabras para describirlo”. Así que no seré yo quien ose intentarlo.
En la Imagen 1 podéis ver la cúpula de esta capilla. Aunque ya sabéis que escasas son las fotos que
hacen justicia a una obra de arte. Para disfrutarla de verdad y sufrir el síndrome de Stendhal no
tenéis más remedio que visitar alguna vez Padova, en el Véneto italiano.

Cúpula de la Capilla de los Scrovegni de Giotto (1305-6). Fuente.


El azul ultramar llegaba a Italia en el ocaso del medievo por vía marítima (ultramarinus) y de ahí
su nombre. Se obtenía principalmente de la minas del valle de Kokcha en Afganistán, donde
abundaba el lapislázuli, una piedra semipreciosa con alto contenido en lazurita, el mineral al que le

1
debe su preciado color el azul ultramar (Na8-10Al6Si6O24S2-4). Ya os podéis imaginar que tal y como
estaban las carreteras en aquella época el valor del producto era exorbitado. De hecho, muy pocos
se lo podían permitir y estaba reservado para unos usos muy concretos, mayormente para pintar la
ropa de la Virgen que, como madre de Dios, se merecía el mejor de los azules.

Afortunadamente para los bolsillos menos pudientes existía en Europa una alternativa conocida
como azul citramarino (en contraposición al anterior) o azurita. El que fuera el azul más popular en
la época bajomedieval y en el Renacimiento se extraía de un carbonato básico de cobre
(2·CuCO3·Cu(OH)2) abundante en las montañas germanas, por lo que también se conoce como azul
de Alemania o azul de las montañas. Ahora bien, el uso de este pigmento acarreaba ciertos
problemas. Por una parte, el color no es nada estable: bien puede adquirir tonos verduzcos si el
mineral se transforma en malaquita (verde) o puede oscurecerse si el cobre se oxida (CuO) y forma
tenorita (negra). De ahí que algunas pinturas que originalmente eran azules parezcan ahora verdes
o negras. Por otra parte, que costase menos que el ultramarino no quiere decir que fuese barato.
Ante esta situación, enseguida se disparó el interés por lograr pigmentos azules artificiales que
reemplazasen a los obtenidos de forma natural.

Y, mira por donde, aunque consideremos a Europa el ombligo del mundo y centro de la cultura
artística, lo cierto es que ese interés había surgido muchísimos siglos antes en Egipto. De hecho,
fueron los egipcios quienes allá por el 2500 a.e.c. lograron el primer pigmento sintético de la
historia: el azul egipcio, un silicato de cobre y calcio (CaCuSi4O10). Para ello se mezclaba a altas
temperaturas (unos 800 ⁰C) arena (fuente del silicato), carbonato cálcico (fuente de calcio) y
malaquita (fuente de cobre), añadiendo natrón (Na2CO3) como fundente, lo que ayudaba a rebajar
la temperatura de fundido. Gracias a este proceso se lograba un color azul muy estable que ha
llegado hasta nuestros días en perfecto estado en muchos casos. Y, en cambio, azules como los que
empleó Rafael la friolera de 4000 años después han cambiado de color completamente. Egipto 1 –
Europa 0.

En una entrada anterior vimos que el azul ultramar empleado por Duccio (arriba) no absorbe la luz
infrarroja y se transparenta en la imagen infrarroja, mientras que la azurita de Dirk Bouts (abajo) sí
la absorbe y deja una imagen oscura en el infrarrojo.
Bleu, bleu, l’amour est bleu.

Berce mon cœur, mon cœur amoureux.

Bleu, bleu l’amour est bleu.

Bleu, comme le ciel qui joue dans tes yeux2.

André Popp y Pierre Cour – L’amour est bleu – Canta Vicky

A partir del s. XVIII, el país que más se esforzó por sintetizar el ansiado pigmento azul fue Francia
(como buena madre de la química moderna). Desde la Edad Media se había adaptado para su uso
en pintura el esmalte, un óxido de cobalto que se empleaba para elaborar cristal del color que
protagoniza este artículo (para hacer justicia, diremos que también los egipcios fueron pioneros en
el uso del cobalto, allá por el s. XXVII a.e.c). En cualquier caso, no fue hasta principios del s. XIX
cuando se empezó a comercializar el conocido como azul cobalto cuya composición mejorada
(CoO·Al2O3) es la lograda en 1807 por el químico Louis Jacques Thénard. Este pigmento, todavía en
uso, tuvo una gran acogida y fue empleado por los pintores impresionistas varias décadas después
de su descubrimiento. En la imagen 3 vemos un obra en la que Renoir lo empleó.

Les parapluies (180×115 cm) de Renoir (1881-1886). Fuente.

2
Esta obra resulta fascinante desde el punto de vista de la paleta pictórica, ya que el azul cobalto no
es el único azul empleado. Entre 1880 y 1885 el pintor francés cambió su paleta considerablemente
y dejó dicho pigmento de lado para emplear el ultramar. Justo en el periodo en el que realizó Los
paraguas. Así, gracias a los estudios realizados en la National Gallery, sabemos que en este cuadro
se mezclan ambos pigmentos, cubriendo en ciertos puntos el azul ultramar lo anteriormente
pintado con el óxido de cobalto. Pero, recapitulemos un poco. ¿No habíamos dicho que el
ultramarino era increíblemente costoso? ¿Acaso había descubierto Renoir una mina? ¿Tendría
contactos en Afganistán? Lo cierto es que el azul empleado por Renoir ya no venía de Asia, sino de
su propio país. Francia había conseguido sintetizar tan ansiado compuesto. Gracias al
descubrimiento de su composición química y a un premio ofrecido por el Gobierno a quien lograse
producir el pigmento (otorgado a Jean-Baptiste Guimet), en 1830 se empezó a sintetizar de forma
industrial (de forma independiente los alemanes habían logrado el mismo hito).

Azul, líneas en el mar que profundo

y sin domar acaricia una verdad.

Antonio Vega – Se dejaba llevar por ti – Canta Antonio Vega

En los primeros años del s. XVIII, es decir, varias décadas antes de que el azul cobalto y el
ultramarino sintético existiesen, un artesano apellidado Diesbach había descubierto un pigmento
que se hizo tremendamente popular. Al parecer se trató de un curioso caso de serendipia. Diesbach
estaba intentando lograr una laca de cochinilla de color rojo, pero en el proceso dio
accidentalmente con un producto azul: había nacido el azul de Prusia. En 1724 se empezó a
comercializar este compuesto, de una complejidad mayor de la que su breve fórmula química
indica (Fe7(CN)18) ya que el hierro tiene diferentes estados de oxidación.

Numerosos artistas se echaron en los brazos del recién llegado. Un nuevo azul, mucho más intenso
y que no era fugaz como el índigo u otros pigmentos naturales. Traspasó todas las fronteras y llegó
incluso al país del Sol Naciente de la mano de los comerciantes holandeses. Allí, el gran Hokusai lo
empleó para elaborar la más famosa pieza de ukiyo-e (estampas realizadas con grabados en
madera): La gran ola de Kanagawa, cuya copia del museo Metropolitan de Nueva York podéis
disfrutar en la imagen 4.

La gran ola de Kanagawa (26×38 cm) Hokusai (1829-33). Fuente.


Tu pupila es azul, y cuando ríes,

su claridad suave me recuerda

el trémulo fulgor de la mañana,

que en el mar se refleja.

Gustavo Adolfo Becquer –Rima XIII– “Canta” Re-v accesibilidad (lengua de signos española)

Al pensar en arte y ojos, puede que os venga a la cabeza “Big Eyes”, aquella película protagonizada
hace unos años por Amy Adams y basada en la vida de Margaret Keane. Las pinturas de esta artista
se caracterizan por tener unos personajes con unos ojos superlativos (Imagen 5). Pero, en este caso,
hay otros ojos que me interesan más y que son, cómo no, azules. Los que pintó Amadeo Modigliani
inspirados por su gran musa, y también pintora, Jeanne Hébuterne. Musa, pintora y devota
compañera hasta el sacrificio extremo, ya que a la muerte de su amante se quitó la vida, poniendo
un trágico final a su historia de “amor”.

3
Izquierda: Play time (20×25 cm) de Margaret Keane; fuente. Derecha: Ojos azules (retrato de
Jeanne Hébuterne) (55×43 cm) de Amadeo Modigliani (1917); fuente.
Y os quería hablar de Modigliani y otro pigmento azul: el cerúleo. Al igual que en algún caso
anterior hay que destacar la presencia de cobalto en este compuesto, pero también la del estaño.
Hablando con propiedad, es un estannato de cobalto (CoO · n SnO2). Pese a que se conoce desde
1821, solo se empleó de forma intensiva desde que George Rowney lo comenzase a comercializar en
Inglaterra en 1860. El origen etimológico de este pigmento es la palabra latina caeruleus que, a su
vez, deriva de caelum (cielo) y, no en vano, ha sido muy empleado desde que irrumpió en el
mercado para pintar la bóveda celeste. Y, ¿dónde queda Modigliani en todo esto? Pues resulta que
Modigliani no usaba este pigmento. Es decir, el pintor italiano no tenía este azul en su paleta (ya
hemos visto que hay una multitud de opciones) y, gracias a ello, se pudo detectar una más que
posible falsificación de un cuadro que se le atribuía. Hace ya unos años, dicho cuadro fue ofrecido
para realizar una retrospectiva sobre su obra pero, al realizar los análisis químicos, ¡oh sorpresa!,
encontraron azul cerúleo. La presencia de este pigmento y la ausencia de otros muy habituales en la
paleta de Modigliani fueron motivo suficiente para que la pintura fuese rechazada por los
organizadores de la exposición. Una vez más, los análisis químicos y un riguroso estudio del modo
de trabajar del artista sirvieron para esclarecer la verdad.

She wore blue velvet

bluer than velvet was the night

softer than satin was the light

from the stars3

Bernie Wayne y Lee Morris –Blue velvet– Canta Isabella Rosellini

Kyle MacLachlan observa ensimismado a Isabella Rosellini mientras ésta canta Blue Velvet en la
película homónima de David Lynch. Blue velvet, terciopelo azul. Y es que, más allá de las diferentes
gamas y tonos del azul, los artistas también pueden jugar con las texturas. Y eso lo hizo a las mil
maravillas Yves Klein cuando creó la pintura que lleva su nombre. En este caso el secreto hay que
buscarlo más allá del pigmento (ultramar sintético), concretamente en el aglutinante. Los químicos
de la farmacéutica Rhône Poulenc desarrollaron para él el Rhodopas M, un polímero vinílico que,
junto con alcohol etílico y el ultramar, forman el International Klein Blue. Pero no me detendré a
dar explicaciones sobre esto cuando tan bien explicado ha sido aquí (también lo tenéis en
versión youtuber).

Victoria de Samotracia (S 9) (50×26×30 cm) de Yves Klein (1973). El arte clásico y el


contemporáneo se funden en una sola obra. Fuente.
En definitiva, el azul es mucho más que un color (y más que dos). Es también un fascinante
episodio de la Historia de Química. Es el cielo de Giotto, un estado de ánimo, la Venus de Klein, el
manto de la Virgen, los ojos de Jeanne, unos versos sueltos, un periodo de Picasso, la ola de
Hokusai y la excusa para un sinfín de acordes.

Traducciones de los versos:

Dadme la frescura
1

el agua de mano en mano

4
bebiendo el caldo azul de las estrellas

vivo yo a gusto.

2 Azul, azul, el amor es azul.

Arrullando mi corazón, enamorado.

Azul, azul, el amor es azul.

Azul como el cielo que juega en tus ojos.

3 Ella vestía de terciopelo azul

más azul que el terciopelo era la noche

más suave que el satén era la luz

de las estrellas

Para saber más:

Cennino Cennini “El libro del arte” Ediciones Akal (1988).

Xavier Durán “El artista en el laboratorio” Universidad de Valencia (2008).

Deborah Garcia Bello (2013) “La química del azul de Klein”

M. Douma (2008). “Pigments through the Ages”

R. Klockenkämper et al. (2000) “Analysis of Pigments and Inks on Oil Paintings and Historical
Manuscripts Using Total Reflection X-Ray Fluorescence Spectrometry” X-Ray Spectrom. 29, 119–
129. DOI: 10.1002/(SICI)1097-4539(200001/02)29:13.0.CO;2-W

Sobre el autor: Oskar González es profesor en la facultad de Ciencia y Tecnología y en la facultad de


Bellas Artes de la UPV/EHU.

También podría gustarte