Está en la página 1de 9

INSTITUTO TECNOLIGICO BOLIVIA MAR

CARRERA INDUSTRIA TEXTIL Y CONFECCION

POLIESTER
DOCENTE:
T.S. ROSMERY CHOQUE MAYTA
ESTUDIANTE:
YAMPA TAMBO LIZBETH
ARUQUIPA CARRION CAMILA
SEMESTRE:
6TO SEMESTRE
FECHA:
03/11/21

LA PAZ - BOLIVIA
EL HILO

El hilo es aquella hebra que se caracteriza por su longitud y por su finura y a su

vez se clasifica de acuerdo a la cantidad de torsiones con las que cuenta la hebra,

pero también son divididos de acuerdo al acabado que tenga.

Los hilos pueden estar formados por 1, 2 o 3 cabos. Cuando está formado por dos

cabos o más, significa que el hilo en realidad son dos hilos entrelazados y

retorcidos entre sí.

El hilo de un solo cabo es muy fino, por lo tanto, poco duradero y de baja calidad.

¿QUÉ ES EL POLIESTER?

El hilo de poliéster está hecho a base de cualquier polímero sintético. Una de sus

características principales es que todos sus filamentos tienen la misma longitud

que el mismo hilo y la ausencia total de vellosidad, por lo tanto, el hilo de poliéster

cuenta con mayor tenacidad y mayor brillo en la tela.

HILATURA DEL POLIÉSTER

Las mejores fibras de poliéster del mercado se fabrican con el método de fusión, el

cual consta de los siguientes pasos:


1. Preparar el fundido

2. La extrusión del fundido por los agujeros de la hilera

3. La extensión de los forros de polímero que van a ejercer de los agujeros

4. El arrollado de los filamentos ya solidificados en una bobina

 Preparación del fundido

Primero se van a introducir en una parrilla de fusión o rejilla los pequeños trozos


del polímero, por medio de un serpentín espiral de acero inoxidable el cual se va
a calentar eléctricamente, ahora el polímero va a empezar a pasar por debajo de
la parrilla.

 Extrusión e hilatura

Todo el fundido pasa del depósito de fusión a unas bombas de engranajes

dosificadoras para después pasar a un equipo de filtración la cual va a constar de

numerosos tamices metálicos finos.

Después de esto el polímero va a pasar a la hilera, las hileras constan de varios

discos de acero de 5 mm con agujeros con un tamaño y distribución que sean
eficientes para dar la máxima regularidad y un enfriamiento uniforme para un

mejor acabado.

El chorro de polímero se va a solidificar de inmediato apenas tenga contacto con

la atmosfera, después de que se solidifiquen pasan a la zona de ensimaje para

después ser pasados por un mecanismo de recogida.

 Estirado

Este consiste en hacer pasar lo filamentos por rodillos que van a girar en

diferentes velocidades, las velocidades van a determinar el estirado, el cual va a

variar entre 3 y 6 para los diferentes tipos de fibras e hilos, cuando se trata de un

hilo continuo la relación de estirado va a estar entre 3 y 5, pero todo va a depender

siempre de las propiedades del hilo.

 Palabras finales

Ese es un método antiguo pero eficaz, en la actualidad se utiliza un método

conoció como hilatura estirado el cual es mucho más rápido, este se utiliza en

grandes fábricas, gracias a que da una mayor productividad a la misma

y disminuye la manipulación del producto dándole un mejor acabado.


PROCESO DE FABRICACION DEL POLIESTER

RECEPCION DE MATERIA PRIMA

Los granulos de polimero de poliester se comercializan en fundas de polietileno

para el desarrollo de esta actividad se requiere de ateria prima (polimero de

oliester )como resultado de esta etapa se genera desechos solidos (fundas

plasticas).

CRISTALIZACION Y SECADO

Los sacos de gránulos

del polímero poliéster

son transportados y

elevados mediante el

montacargas y vaciados

dentro de una tolva

metálica. Luego la

materia prima (gránulos de poliéster) transportada es automáticamente a los

tanques de almacenamiento, que por gravedad pasan los gránulos de poliéster al

cristalizado-secador, mediante el sistema PIOVAN, los gránulos se secan

mediante aire caliente en circuito cerrado, a una temperatura de 140-170 °C, para

luego pasar por un tamizado para eliminar posibles impurezas y cuerpos extraños.

Para el desarrollo de esta actividad se requiere de GLP para los montacargas y

vapor como fuente de calor. Como resultado de esta etapa del proceso se generan
residuos sólidos provenientes del tamizado, emisiones de gases y ruido

provenientes del montacargas.

EXTRUCCION Y FUNDICION

El polímero de poliéster pasa al extrusor, donde se funde el gránulo a la

temperatura de 285-305 °C. En esta etapa del proceso ingresan los gránulos de

polímero. Aquí también se prepara el baño del avivaje, que es aplicado al haz de

filamentos luego de la extrusión y del enfriamiento. El avivaje es una emulsión de

agua con aceite mineral parafinado.

Para el desarrollo de esta actividad se requiere de vapor como fuente de calor,

agua, nitrógeno y aceite mineral parafinado. Como resultado de esta actividad se

generan envases vacíos de los productos químicos y agua residual del

enfriamiento y ruido causado por el funcionamiento de la máquina.

DOSIFICACION , ENFRIAMIENTO Y FILTRADO


El poliéster fundido ingresa a la hilera y sale en forma de filamentos. Un hilo de

poliéster está formado por varios filamentos de acuerdo al número de orificios de

la hilera. Los filamentos de poliéster son enfriados con aire solidificándose el

polímero y pasan a una zona de relajación, donde se les adiciona el avivaje, el

cual proporciona al hilo características

antiestéticas. En esta etapa cohesiona

los filamentos (transformar la fibra textil

en un hilo continuo y manejable) y

permite el procesamiento en las

siguientes etapas de producción. Para

el desarrollo de esta actividad se requiere de energía eléctrica para el

funcionamiento de las máquinas, aire para enfriamiento del polímero, agua para

preparar la solución de avivaje y aceite mineral parafinado. Como resultado de

esta actividad se generan residuos sólidos (impurezas de filtrado) y el agua

residual del lavado del preparado de avivaje.

ENROLLADO Y ESTIRADO

Finalmente el hilo se enrolla en el embobinador dando como resultado una bobina

de hilo poliéster las bobinas obtenidas pueden ser vendidas a clientes o pasan al

tratamiento posterior de estirado o texturizado. El estirado es el proceso de

orientación del hilo, mediante la cual las fibras del polímero del hilo se orientan y

se paralizan, garantizando de esta forma un tejido estable en el proceso de tejido

de la tela.

TEXTURIZADO Y RETORCIDO
El texturizado es el proceso mediante el cual el hilo de las bobinas aumenta su

contextura o volumen. Al hilo obtenido en el texturizado se le adiciona avivaje

antes de ser enrollado para formar las denominadas directas o se embobina en

resortes para obtener productos para las tintorerías

TEÑIDO Y SECADO

El teñido del hilo poliéster se realiza colorantes dispersos que no son solubles en

el agua pero forman un micro dispersión. El teñido de las fibras de poliéster se

realiza en los equipos de autoclaves de tintura a alta temperatura (120-135°C) y

durante 30-90 minutos, dependiendo del hilo y de la intensidad del color .el

colorante se difunde hacia el interior de las fibras y se aloja de manera

permanente en su interior

ENCONADO Y ALMACENAMIENTO

Es el proceso de pasar el hilo teñido a un cono para una mejor presentación. Hay

un proceso de avisaje especial para hilos de bordar de confección de prendas, de

alta tensión para artículos de cuero y confección de zapatos. Los conos de hilo se

hacen bultos grandes y son en vueltos con plastplásticosetados con sunchos Y

etiquetados, indicando el color y el peso son pallet izados almacenamiento.

TIPOS DE HILOS DE POLIÉSTER

El hilo de poliéster cuenta con varias presentaciones, por ejemplo:


- Hilo de poliéster de teñido
- Hilo de poliéster  blanco
- Hilo de poliéster crudo
- Hilo de poliéster encerado
- Hilo de poliéster sin encerar
- Hilo de poliéster compactado
- Hilo de poliéster sin compactar
- Hilo de poliéster texturizado
- Hilo de poliéster rígido
- Hilo de poliéster stretch
 

También podría gustarte