Está en la página 1de 3

ELEMENTOS DEL ESTADO SEGÚN ALBERTO BOREA

Todos los siguientes elementos a mencionar se encuentran en Capítulo I (Del Estado, la


Nación y el Territorio) – Titulo II (DEL ESTADO Y LA NACIÓN) de la constitución
política del Perú.

1. El idioma oficial
Se encuentra citado en el artículo 48 “Idiomas Oficiales”, el cual indica
que: Son idiomas oficiales el castellano y, en las zonas donde predominen,
también lo son el quechua, el aimara y las demás lenguas aborígenes, según la ley.
(Perú, 2018)
COMENTARIO:
Es importante para el ser humano no solo para comunicarse y expresar
su opinión sino también le permite identificarse con una comunidad, una sociedad
y de esta manera relacionarse tanto en el aspecto social como en lo político y
legal.
2. La ciudad capital y los símbolos de la patria
Se encuentra citado en el artículo 49 “Capital de la república del Perú y
símbolos de la patria”, el cual indica que: La capital de la república del Perú es la
ciudad de Lima. Su capital histórica es el Cusco. Son símbolos de la patria la
bandera de tres franjas verticales con los colores rojo, blanco y rojo, el escudo y
el himno nacional establecido por ley.
COMENTARIO:
Todo peruano debe conocer como cultura estos dos importantes elementos
ya que, simboliza el centro del país, la belleza y lo especial que es, es simplemente
conocer nuestra humanidad y lo que nos identifica ante todo el resto del mundo.
3. Iglesia y estado
Se encuentra citado en el artículo 50 “Estado, Iglesia Católica y otras
confesiones”, el cual indica que: Dentro de un régimen de independencia y
autonomía, el Estado reconoce a la Iglesia Católica como elemento importante en
la formación histórica, cultural y moral del Perú, y le presta su colaboración. El
Estado respeta otras confesiones y puede establecer formas de colaboración con
ellas.
COMENTARIO:
El estado y la iglesia deben estar directamente relacionadas debido a que
en mi opinión la iglesia otorga a cada país formación en el bien y en lo moral y
el estado, normas y leyes para hacer cumplir actos que van de la mano con el
bien, castigando aquellos actos que van en contra de las leyes y normas
establecidas.
4. La publicidad de las normas
Se encuentra citado en el artículo 51 “Supremacía de la Constitución”, el cual
indica que, La Constitución prevalece sobre toda norma legal; la ley, sobre las
normas de inferior jerarquía, y así sucesivamente. La publicidad es esencial para
la vigencia de toda norma del Estado.
COMENTARIO:
Como menciona el artículo la publicidad de las normas o leyes que emite
el estado deben ser debidamente publicadas con el fin de que todo el territorio
peruano las conozca y las cumplan.
5. La nacionalidad
Se encuentra citado en el artículo 52 “Nacionalidad” el cual indica que,
Son peruanos por nacimiento los nacidos en el territorio de la República. También
lo son los nacidos en el exterior de padre o madre peruanos, inscritos en el registro
correspondiente, conforme a ley. Son asimismo peruanos los que adquieren la
nacionalidad por naturalización o por opción, siempre que tengan residencia en el
Perú.
COMENTARIO:
Es necesario saber que, como persona nacida en el territorio peruano,
poseemos nuestra nacionalidad y que el hecho de haber nacido en otro país por
razones quizás fuera de alcance teniendo padre con nacionalidad peruana, no
nos la quita.
6. El territorio

Se encuentra citado en el artículo 54 “Territorio, soberanía y jurisdicción”


el cual indica que: El territorio del Estado es inalienable e inviolable. Comprende
el suelo, el subsuelo, el dominio marítimo, y el espacio aéreo que los cubre.

El dominio marítimo del Estado comprende el mar adyacente a sus costas,


así como su lecho y subsuelo, hasta la distancia de doscientas millas marinas
medidas desde las líneas de base que establece la ley. En su dominio marítimo, el
Estado ejerce soberanía y jurisdicción, sin perjuicio de las libertades de
comunicación internacional, de acuerdo con la ley y con los tratados ratificados
por el Estado.

El Estado ejerce soberanía y jurisdicción sobre el espacio aéreo que cubre


su territorio y el mar adyacente hasta el límite de las doscientas millas, sin
perjuicio de las libertades de comunicación.

COMENTARIO:

Es un deber de la persona conocer que el territorio peruano comprende el


suelo, el subsuelo, el dominio marítimo (las costas y las millas que comprende
establecidas por ley), y el espacio aéreo, sin tener el impedimento de
comunicación con otros territorios u otros países.

Bibliografía
Perú, C. c. (2018). Constitución Política del Perú (13th ed.). Lima: Ministerio de Justicia y
Derechos Humanos. Recuperado el 4 de Noviembre de 2019

También podría gustarte