Está en la página 1de 5

UNIDAD DE APRENDIZAJE N°

SEMANA DE ADAPTACION

1.- DATOS INFORMATIVOS:

1.1. UGEL : _____________________________________________


1.2 I.E. : _____________________________________________
1.3 DIRECTORA : _____________________________________________
1.4 PROFESORA : _____________________________________________
1.5 SECCION : _____________________________________________

2.- NOMBRE DE LA UNIDAD:

“Conociendo mi Jardincito y en el nuevos amigos”

3.- DURACION:

4.- SITUACIÓN DEL CONTEXTO:


Los niños muestran cierta timidez e inseguridad, ya que en su mayoría, asisten por primera
vez al jardín.

5.- PRODUCTOS:
- Socialización.
- Conocen los ambientes de su Jardincito.
- Conocen a sus compañeros.
- Conocen a su profesora.
- Confeccionan un mural de Bienvenida.

6 .- SELECCIÓN DE COMPETENCIAS CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS:

ÁREA COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS


PS Problematiza situaciones - Expresa su deseo de
CONVIVE Y PARTICIPA para hacer indagación. jugar y realizar actividades
DEMOCRÁTICAMENTE con otros compañeros
EN LA BÚSQUEDA DEL - Identifica a su escuela
BIEN COMÚN como un lugar al que le gusta
ir.
COM. SE COMUNICA Adecúa, organiza y - Utiliza vocabulario de
ORALMENTE EN SU desarrolla el texto de forma uso frecuente.
LENGUA MATERNA coherente y cohesionada.
Aplica procesos creativos. - Relaciona algunos
materiales y herramientas
con sus posibles usos, los
CREA PROYECTOS elige para ello y los utiliza
DESDE LOS
LENGUAJES
intuitivamente con libertad
ARTÍSTICOS para crear un mural al
garabatear, pintar, dibujar,
modelar, estampar, construir,
etc.
CT Problematiza situaciones - Hace preguntas a partir
INDAGA MEDIANTE para hacer indagación. de sus exploraciones, juegos
MÉTODOS CIENTÍFICOS y situaciones cotidianas.
PARA CONSTRUIR SUS
CONOCIMIENTOS
7.- SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:

ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE RECURSOS Y


FECHA MOMENTOS
APRENDIZAJES MATERIALES
Rutinas - Damos la bienvenida a los niños y a sus
papitos, de acuerdo a lo programado por el Buen CD
inicio del Año Escolar, como: (Regalo de Bandera
souvenirs, sorpresas, dinámicas, etc.)
- Presentación del personal docente. Materiales

- Cada docente se dirige a su aula con sus


niños. La docente entrega un solapero con su
nombre a cada niño para poder conocerlos mejor. Solaperos
Actividades de Actividades de adaptación:
adaptación: - Jugamos con la siguiente dinámica:

TIRANDO DE LA COLA Cintas de colores


- Cada niño(a), se prenderá con un broche
una cinta de color a la altura de la cintura y de
modo que quede visible como si fuera una cola.
- Comienza el juego, a una señal se
perseguirán mutuamente, tratando de quitarle la
cinta y cuidando a su vez que no le saquen la
propia.
- Ganará el que obtenga mayor cantidad de
colitas.
- Ingresamos al salón y cada niño se
presenta, y se dirige a traer su lonchera.
- Los niños comen sus alimentos y salen al
recreo.
Aseo, Actividades de adaptación: Loncheras
Refrigerio y - Jugamos con la siguiente dinámica:
Recreo Conociéndonos unos a otros
- Los niños se sentarán formando un círculo,
la docente actuara de coordinadora por ser el
primer día de clases, proponiendo las normas de
juego.
- Presentará una pelota que representará Pelota
una bomba, la pasamos hasta que la maestra de
una señal de explosión y el niño que quede con la
pelota llamada bomba dice su nombre.
Actividades de - Entregamos una ficha para que pinten su Ficha
adaptación: jardincito.
- Los niños cogen su lonchera y se van a
Actividades de casita.
salida. - La docente despide con mucho cariño a los
niños.
Rutinas - Damos la bienvenida a los niños.
- Cada docente se dirige a su aula con sus
niños.
Actividades de Actividades de adaptación:
adaptación: - La docente saluda a los niños con la
canción ¿Cómo están los niños? Y solo los
varones responden: Muy bien.
Luego pregunta a las niñas: ¿ Cómo están las
niñas? Y las niñas responden: Muy bien.
- La docente pide a los niños que le
pregunten ¿Cómo está ella? Así que los niños le
preguntan: ¿Cómo está la profesora, cómo está?
Y la docente responde: Muy Bien. La docente
alienta a cada grupo para que lo haga más fuerte.
ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE RECURSOS Y
FECHA MOMENTOS
APRENDIZAJES MATERIALES
¡Nos Buscando mi foto Perchero
conocemos - La docente colocará fotos en el centro de Foto
unos a otros! una ronda y solicitará que, de a uno, cada niño Cinta
vaya tomando su foto para presentarse y luego
pegarla en su perchero
Aseo, - Luego pegamos los percheros en el lugar
Refrigerio y donde cada niño, guardará sus pertenencias. Loncheras
Recreo - Los niños comen su refrigerio y salen al
recreo.
Actividades de adaptación:
Jugamos con la siguiente dinámica:
EL RATONCITO
- Los niños forman un círculo cerrado
cogiéndose de las manos. En el centro de este,
un niño, provisto, de la campanilla hace de
ratón, otro con los ojos vendados hace de gato.
Este llama de tiempo en tiempo: Una Campanilla
Actividades de ¡Ratoncito! Coronas.
adaptación: - Y el ratón, le responde con la campanilla
EL RATONCITO cambiando inmediatamente de posición.
Cuando el gato logra cazar al ratón, otros dos
niños reinician el juego.
- La docente coloca una corona a cada niño
después de su participación.
Actividades de - Los niños cogen su lonchera y se van a
salida. casita.
- La docente despide con mucho cariño a los
niños.
Rutinas - Damos la bienvenida a los niños
- Cada docente se dirige a su aula con sus
niños.
Conociendo mi Conociendo mi Jardincito:
Jardincito: - Presentamos a los niños y niñas láminas o
fotos de los diferentes ambientes que tiene un
colegio, para describirlos y establecer Láminas
semejanzas y diferencias con los de su propio
colegio. Flechas
- La docente propone a los niños conocer las
dependencias del jardín como la dirección, los
baños, la cocina, el patio, etc. Carteles
- Para lo cual la docente realiza flechas y
carteles señaladores que indiquen el camino para
llegar a cada uno de los ambientes, saludamos y
preguntamos a la persona encargada ¡Como se Hojas
llama? Y ¿Cuál es su función en la Institución Crayolas
Aseo, Educativa? Loncheras
Refrigerio y - Entregamos una hoja en blanco, para que
Recreo dibujen su Jardincito.
- Los niños comen su refrigerio y salen al
recreo
Actividades de Actividades de adaptación:
adaptación: - Jugamos con la siguiente dinámica:
LA CAJA MAGICA
- Los niños forman un círculo y la docente se
coloca al centro.
- Motivamos a los niños para que con su
cuerpo imiten diferentes tipos de cajas,
preguntamos: ¿Cómo es una caja cuando está
abierta? ¿Cómo es una caja cuando está
cerrada?
ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE RECURSOS Y
FECHA MOMENTOS
APRENDIZAJES MATERIALES
- Caminan libremente imitando una caja que
está cerrada, luego les indicamos que la caja se
abre y salen palomas, entonces los niños, imitan
los sonidos y movimientos de la paloma y van
desplazándose. A la señal, ¡ La caja mágica se
cierra! Y los niños se convierten nuevamente en
caja cerrada.
- La caja se pude abrir y cerrar cuantas
veces deseen y pueden salir objetos, personas y
animales.
- Entregamos una ficha, para que coloreen a
Actividades de sus amigos.
salida. - Los niños cogen su lonchera y se van a Ficha
casita.
- La docente despide con mucho cariño a los
niños.
Rutinas - Recepcionamos a los niños con mucho
cariño.
Actividades de - Jugamos a la ronda
Adaptación - Formamos una ronda con los niños y les
pedimos que se sienten y les damos un
sombrero. A la voz de la maestra, el primer niño
se colocará el sombrero en la cabeza y dirá; Sombrero
Soy… (su nombre), perdí mi sombrero y digo que
lo tiene(nombre de un niño o niña). Poner el
sombrero al niño nombrado, quien repetirá la
¡Armamos un oración y se lo colocara a otro compañero.
mural! - Armamos con los niños un mural de
bienvenida, les pintamos sus manos con tempera
y pedimos que las estampen en un papelógrafo,
para luego pegarlo en un lugar visible del salón.
Aseo y - Los niños comen su refrigerio y salen al Témpera
refrigerio recreo. Papelógrafos
- Realizamos la dinámica: Loncheras
LOS SOBREVIVIENTES
Actividades de - Se forman en una fila todos los niños,
Adaptación sobre una línea que está pintada en el piso y
representa la tierra, a una indicación de la Tizas de colores
docente los niños saltarán hacia un lado (cielo) y
al otro lado el mar, sale del juego el niño que se
equivoque, gana el que quede hasta el último. Se Ficha
le dará un estímulo. Crayolas
- Entregamos una ficha para colorear.
- Nota: Enviar un comunicado para hacer
saber a los padres que el día de mañana se
realizará la fiesta de bienvenida y el bocadito que
traerá para compartir.
Actividades de - Los niños cogen su lonchera y se van a
salida. casita.
- La docente despide con mucho cariño a los
niños.
Rutinas - Recepcionamos a los niños con mucho
cariño.
- Realizamos la dinámica:
Ratón a su ratonera
En parejas de dos se cogen las manos, otro niño
Actividades de se coloca dentro de la pareja para ser el ratón, un
Adaptación niño deberá estar sin ratonera para dar las
órdenes de que todos los ratones salgan de sus
ratoneras dará otra orden que regresen a su
ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE RECURSOS Y
FECHA MOMENTOS
APRENDIZAJES MATERIALES
ratonera, así un niño quedará sin ratonera.
- La docente entrega a los niños orejas de
ratón
Orejas de ratón

¡Nuestra fiesta
de Bienvenida!

Bocaditos

- Se les indica que como se han portado Torta


muy bien, ella les ha preparado una sorpresa.
- Entregamos a cada niño una corona, Piñata
indicando que son reyes y reynas.
- Invitamos a los niños a participar de la
Fiesta de Bienvenida.
- Se les entrega globos y bailan abrazados
de los mismos, moviéndolo, agarrandolos con
dos deditos, etc.
- Invitamos a sentarse a los niños y se les
entrega en un plato los bocaditos.
- Rompen la piñata y comen la torta.
- La docente entrega a cada niño un
recuerdo de la fiesta y se despiden hasta el
próximo lunes.

8.- EVALUACIÓN:
 Técnica: Observación
 Instrumento: lista de Cotejos

También podría gustarte