Está en la página 1de 4

1° PARCIAL- ECONOMÍA II

1) PRECIOS LIBERADOS

A - ¿CUÁLES SON LAS CONSECUENCIAS NEGATIVAS DE DEJAR TODOS LOS PRECIOS NIVELADOS?

Hay teóricos de la economía que presentan como mercado ideal a aquel que se rige por el libre juego de la oferta y la
demanda, sin la intervención directa del Estado. Pero esa teoría tiene sus riesgos, pues la falta de controles podría
provocar especulaciones hacia arriba o hacia abajo en perjuicio de los consumidores y del mercado.

Bajo esta ley, el precio no sólo representa el costo del producto o el servicio y la Rentabilidad esperada por el
inversionista, sino que es afectado por el exceso o defecto de oferta-demanda, puesto que cuando la oferta excede la
demanda, los precios tienden a disminuir debido a que el productor debe bajar el precio para poder colocar en el
mercado sus Inventarios. Caso contrario, cuando la demanda excede la oferta, el precio tiende a subir, puesto que la
presión de la sociedad por adquirir un producto escaso, la lleva a pagar más para obtenerlo, circunstancia que es
aprovechada también por el productor, el cual incurre en la llamada Especulación.

B - ¿A QUIÉNES FAVORECE?

El precio fijado por la ley de la oferta y de la demanda es desvirtuado por la existencia de monopolios, quienes, al gozar
de una posición dominante en el mercado, fijan el precio mediante la curva que maximiza el beneficio de la empresa
en función de los costos de producción. El precio es fijado según las metas de rentabilidad esperadas por el Monopolio.

La intervención del Estado como regulador se torna imprescindible, más cuando se trata de la responsabilidad de
preservar un mercado ordenado donde ganen los productores y comerciantes, pero que a la vez los consumidores no
resulten explotados pagando excesos de costos en la obtención de bienes y servicios.

2) PRECIO MÁXIMO

A - ¿A QUIENES FAVORECE LA POLÍTICA DE PRECIO MÁXIMO?

El precio máximo se refiere a un límite que se fija para el precio de un producto, y que las autoridades de gobierno
fijan cuando deciden intervenir un sector industrial estableciendo un precio político o legal para el producto. Con esta
intervención lo que se pretende es favorecer a los consumidores de sectores como los de primera necesidad que, de
no ser así, se verían afectados por una suba de precios excesiva que desencadenarían en una inflación aún mayor.
Además, dicha política está orientada a una distribución justa del excedente a lo largo de la cadena de valor y a la
protección de sus actores más vulnerables, así como también a asegurar el acceso de los trabajadores a los bienes y
servicios de consumo básico.

La política de precio máximo además apunta a fortalecer el mercado interno, impulsar la generación de empleo, la
inversión, la sustitución de importaciones, la mejora genuina de la competitividad y la distribución equitativa del
ingreso. El precio máximo responde a una visión amplia de la formación de precios y requiere de un análisis dinámico
de las cadenas de valor, considerando las estructuras de costos de sus distintos eslabones.

- Cuando el precio máximo está por encima del precio de equilibrio (tanto los oferentes como los demandantes quieren
negociar a este precio), no influye en el mercado ya que el precio de equilibrio de mercado es menor al precio máximo.

- Cuando el precio máximo se fija en el precio de equilibrio, no influye en el mercado.

- Cuando el precio máximo está por debajo del precio de equilibrio, la cantidad ofrecida disminuye y la cantidad
demanda aumenta. A raíz de esto se produce un exceso de demanda y en consecuencia una escasez de productos que
conducirá a la aparición de un mercado negro.
B - ¿CÓMO SE FINANCIA?

En mercados relacionados al uso de energía (gas, electricidad, transporte público) el gobierno ha decidido resolver el
conflicto mediante un subsidio. Las consumidoras compran la cantidad QD al precio regulado, Pmax, y el estado se hace
cargo de la diferencia entre el costo marginal y el precio.

Otro importante precio regulado en el país es el de la moneda extranjera.

3) RETENCIONES A LAS EXPORTACIONES

A - ¿QUÉ SON LAS RETENCIONES A LAS EXPORTACIONES?

Los derechos de exportación (conocidos como retenciones) son un impuesto aplicado sobre la venta al exterior de
distintos bienes.

son una importante herramienta para redistribuir el ingreso y direccionar la política hacia el crecimiento, el desarrollo
industrial, la generación de empleo y la inclusión social.

B - ¿CUÁLES SON SUS FUNCIONES?

- Obtener fondos para ser asignados a Políticas Distributivas.

- Controlar los precios internos, de tal manera que los argentinos no tengamos que pagar precios internacionales.

Si el Estado no controlase ni regulase, los grandes consorcios venderían al mercado interno al mismo precio que lo que
cobran por exportar. Pero si el Estado cobra Retenciones a las Exportaciones, entonces los exportadores se quedan
con un porcentaje menor por producto exportado, con lo que el precio al mercado interno baja.

- Evitar que las grandes empresas exportadoras se queden con un excedente que no les corresponde: los pequeños
productores venden la mayor parte de su producción a grandes empresas multinacionales, éstas intervienen
como intermediarias entre el pequeño productor y el proceso de comercialización o venta del producto. Así, cuando
éstas grandes empresas exportan, se están quedan con un excedente que no les pertenece, porque ese excedente fue
fruto de la generosidad de nuestra tierra, no de su propio trabajo.

Cabe señalar que éstas grandes empresas imponen su dominio de mercado en ambos extremos de la cadena. Por un
lado, les pagan a los pequeños productores un precio inferior al que realmente vale su producción con la condición de
comprarla en su totalidad y por el otro, imponen los precios de mercado. Además, muchas de éstas grandes empresas
son a su vez propietarias de grandes extensiones de tierra.

- Es conveniente establecer Cupos de Exportación para determinados productos, con vistas de asegurar el
abastecimiento de la demanda interna. De no ser así, los exportadores preferirían exportarlo todo para hacer su
negocio, privando al pueblo argentino de consumir alimentos producidos por nosotros mismos (demanda
insatisfecha).

4) DIFERENCIA ENTRE PROTECCIONISMO Y LIBRECAMBISMO

El librecambismo y el proteccionismo son dos posturas contrapuestas con respecto al comercio internacional.
EL LIBRECAMBISMO es la doctrina que defiende que las operaciones comerciales entre dos o más países se realicen
sin impedimento, por ende el mercado regula la economía.
Los grandes capitales fijan el empleo, precios, salarios, oferta y demanda. El Estado no interviene, sino que brinda las
condiciones para que los grupos económicos hagan sus negocios y la "libre-competencia" se desarrolle sin control.
Por lo tanto, el librecambismo defiende el liberalismo económico y la eliminación de todo impedimento al comercio
internacional.
EL PROTECCIONISMO es una doctrina opuesta al librecambismo, que intenta favorecer la producción nacional frente
a la competencia extranjera haciendo pagar impuestos por la importación de productos extranjeros y favoreciendo a
los nacionales con medidas especiales.
Es decir, busca entorpecer la libre competencia de productos extranjeros en beneficio de los nacionales

5) ARANCELES A LAS IMPORTACIONES

A - ¿CUÁLES SON LAS FUNCIONES DE LOS ARANCELES A LAS IMPORTACIONES?

Es uno de los instrumentos básicos en la regulación del comercio internacional. Es un impuesto que grava las
importaciones de productos extranjeros

Funciones:

- Herramienta de protección de la industria nacional y del empleo, encareciendo los productos provenientes del
extranjero o poniéndole barreras.

- evitar la fuga de dinero del país, intentando lograr que las exportaciones sean mayores que las importaciones y en
consecuencia ayudar al superávit comercial (que entre más dinero del que sale). Si se evita en el mayor grado posible
la salida de dinero del país, existirá mayor posibilidad para el crecimiento de la industria, la generación de mayores
puestos de trabajo y la mejora en las condiciones de vida de la sociedad argentina en general.

- Aumentar la recaudación del Estado.

- Cabe señalar que para alentar la industria Nacional es conveniente que la importación de insumos, tecnología,
maquinaria y bienes de capital necesarios para el desarrollo de la industria no deberían pagar ningún tipo de impuesto
que los encarezca.

B – ANÁLISIS DEL SECTOR TURISMO:

Cobrar aranceles a las importaciones de turismos, es decir, impuesto al turismo más allá de nuestras fronteras. Permite
que los sectores con mayores ingresos de nuestro país que viajan al exterior, colaboren con el Estado en la financiación
de políticas que permitan mejorar la situación de los sectores más carenciados, y en consecuencia mejorar además
sus propios ingresos. Ya que, cuando aumenta el consumo, se incrementa la producción, se genera empleo y en
consecuencia se acrecientan las ganancias de los empresarios. A raíz de toda ésta cadena se genera además mayor
recaudación para el Estado.

Además, el cobro de aranceles a las importaciones de turismo fomenta y protege la Industria del turismo interno.

6) Elasticidad

La elasticidad es una medida de la sensibilidad de la cantidad demandada de un bien ante un cambio en su precio.
- Cuanto mayor sea la capacidad de respuesta de los consumidores ante cambios en el precio, mayor será la elasticidad
de la demanda.
- Cuanto menor sea la capacidad de respuesta de los consumidores ante cambios en el precio, más inelástica (rígida)
será la demanda.

Relación de poder para la determinación del precio entre consumidores y productores

- Mayor reacción de los consumidores ante cambios en el precio (demanda elástica), menor poder del sector
empresarial para determinar el precio.
- Menor reacción de los consumidores ante cambios en el precio (demanda inelástica), mayor poder del sector
empresarial para determinar el precio.
Variación porcentual
Para averiguar si la capacidad de respuesta de los consumidores ante los cambios en el precio es significativa o no, se
debe comparar éstas variaciones en términos porcentuales.
- Si la variación porcentual en la cantidad demandada es superior a la variación porcentual del precio, entonces menor
poder del sector empresarial para determinar el precio.
- Si la variación porcentual en la cantidad demandada es menor a la variación porcentual del precio, entonces mayor
poder del sector empresarial para determinar el precio.

También podría gustarte