Está en la página 1de 34

FACULTAD DE INGENIERÍA

FÍSICA (FLUIDOS, ACÚSTICA Y CALOR)

Mecánica de Fluidos

Septiembre 2017 – Febrero 2018


Física (Fluidos , Acústica y Calor)
Cap. 2. Mecánica de fluidos
Cap. 2. Mecánica de Fluidos
TEMARIO:
 Conceptos básicos.
 Densidad y densidad relativa.
 Presión en un fluido.
 Ley de Pascal.
 Presión Manométrica.
 Flotación
 Principio de Arquímedes.
 Flujo de fluidos
 Conceptos de fluidos.
 Ecuación de la Continuidad.
 Ecuación de Bernoulli.
 Principio de Torricelli.
 Viscosidad y turbulencia
Física (Fluidos , Acústica y Calor)
Cap. 2. Mecánica de fluidos
Introducción
Fluido: Cualquier sustancia que puede fluir tales como líquidos y gases.

Estática de fluidos: Estudio de los fluidos en reposo, se basan en la primera y tercera


ley de Newton.

Dinámica de fluidos: Estudio de los fluidos en movimiento. Su estudio puede ser


complejo pero usando modelos idealizados, las leyes de Newton y la conservación
de la energía se pueden estudiar de manera sencilla.
Física (Fluidos , Acústica y Calor)
Cap. 2. Mecánica de fluidos
Densidad
- Propiedad de la materia definida como LA MASA POR UNIDAD DE VOLUMEN.
- Para un material homogéneo la densidad es la misma en cada parte del
material.
m

V

g Kg
1  1000
cm 3 m3
Física (Fluidos , Acústica y Calor)
Cap. 2. Mecánica de fluidos
Densidad

Tabla:
Densidades de
algunas sustancias
comunes.
Física (Fluidos , Acústica y Calor)
Cap. 2. Mecánica de fluidos
Densidad
- Se denomina Gravedad específica a la razón entre su densidad y la densidad del
agua a 4.0°C, 1000 kg/m3; es un número puro sin unidades.
- En algunos textos a esta gravedad especifica se le denomina Densidad Relativa.
- Ciertos cuerpos pueden tener diferente densidad en sus partes, (por ej. el cuerpo
humano, la atmósfera), por lo que deberíamos hablar de una densidad media.
- Claro está, la densidad depende de factores ambientales, tales como la
temperatura y la presión.
La medición de la densidad es importante: cargas en baterías, concentraciones
Física (Fluidos , Acústica y Calor)
Cap. 2. Mecánica de fluidos
Presión en un fluido
- Un fluido en reposo ejerce una fuerza
perpendicular a cualquier superficie en
contacto con el mismo. Esta fuerza se debe a
los choques de las moléculas con su entorno.

- Una superficie en un fluido, las fuerzas que se


ejercen sobre ella son iguales y opuestas.

- Para una pequeña área dA centrada en un


punto del fluido la fuerza normal sobre cada
lado es dF.

- Se define la presión como la fuerza normal por


unidad de área:
dF
p
dA
Física (Fluidos , Acústica y Calor)
Cap. 2. Mecánica de fluidos
Presión en un fluido
- Para la presión constante en una superficie plana y finita con área A, se tiene:
F
p
A
- La unidad en el SI es el pascal [Pa]

1 pascal  1Pa  1N / m2
- Otras unidades que se emplean sobre todo en meteorología, son el bar, igual a
105 Pa, y el milibar, igual a 100 Pa.

- La presión atmosférica Pa es la presión ejercida por la atmósfera terrestre, la


cual varía con el cambio de clima y con la altitud.
- La presión atmosférica normal al nivel del mar (un valor medio) es:
1 atmósfera (atm) = exactamente 101325 Pa.

( pa )  1 atm  1.013 105 Pa  1.013 bar  1013 milibares  14.70 lb / in 2


Física (Fluidos , Acústica y Calor)
Presión en un fluido Cap. 2. Mecánica de fluidos
- El peso de un fluido no es despreciable, lo que
lleva a que la presión en un punto de un fluido en
reposo dependa de la altura y del punto.

- Para un fluido en equilibrio (gravedad g y


densidad ρ constantes), cada elemento de
volumen dV se encuentra en equilibrio.

- La masa de este volumen es dm = ρ∙dV = ρ∙A∙dy


y el peso dw = dm∙g = ρ∙g∙A∙dy

- La presión en la superficie inferior es p y en la


superior p+dp, así la fuerza en la parte inferior es
p∙A y en la superior – (p+dp)∙A. Para un fluido en
equilibrio se cumplirá:
F y 0 pA  ( p  dp) A  gAdy  0
Física (Fluidos , Acústica y Calor)
Cap. 2. Mecánica de fluidos
Presión en un fluido
Al eliminar el área A de la ecuación y ordenando
los términos se tiene:
dp
  g
dy
Al separar variables de la ecuación e integrar:
p2 y2
p2  p1  ( y2  y1 ) g
 dp    g
p1 y1

Si se expresa la presión en términos de profundidad,


entonces la ecuación se puede escribir:
p0  p  gh p  p0  gh

La presión p a una profundidad h es mayor que po.


Además la presión es la misma en todos los puntos
de un fluido situados al mismo nivel. La forma del
recipiente no importa.
Física (Fluidos , Acústica y Calor)
Cap. 2. Mecánica de fluidos
Presión en un fluido

Ley de Pascal: La presión aplicada a un fluido encerrado se transmite sin


disminución a todas las partes del fluido y las paredes del recipiente.

Un elevador hidráulico es un claro ejemplo de este


principio de Pascal, así:
F1 F2 A2
p  F2  F1
A1 A2 A1
Entonces un elevador hidráulico es un
multiplicador de fuerza, así la fuerza en el pistón de
mayor área será mayor.

Para el caso de los gases la densidad se puede


considerar constante en distancias verticales
relativamente cortas, no así para distancias
grandes.
Física (Fluidos , Acústica y Calor)
Cap. 2. Mecánica de fluidos
Presión en un fluido
Presión manométrica: Se denomina al exceso de presión más allá de la
presión atmosférica. [psig], puede ser negativa.

Presión absoluta: Se le denomina a la total


Pa = atmosférica + manométrica. [psia]

Un dispositivo sencillo que permite medir


la presión es un manómetro de tubo
abierto.
p  gy1  patm  gy2
p  patm  g ( y2  y1 )  gh
p es la presión absoluta, así que la
diferencia entre p - patm es la presión
manométrica la que es proporcional a la
diferencia de alturas h = y2 – y1 de las
columnas de líquido.
Física (Fluidos , Acústica y Calor)
Cap. 2. Mecánica de fluidos
Presión en un fluido
El barómetro de mercurio es otro dispositivo, en este caso la presión p0
arriba de la columna es cero, así:
pa  p  0 g ( y2  y1 )  gh
De esta manera el barómetro mide
directamente la presión atmosférica, de ahí que
esta una unidad de la presión atmosférica eran
los mm de Hg o torricellis (torr) pero estas
unidades depende mucho de las condiciones
atmosféricas del lugar.
Presión en un fluido Física (Fluidos , Acústica y Calor)
Cap. 2. Mecánica de fluidos

Ejemplo 4: Un tubo en U sencillo contiene mercurio. Cuando se vierte 11,2


cm de agua en la rama derecha, ¿a qué altura se elevará el mercurio en la
rama izquierda a partir de su nivel inicial?

Ejemplo 5: Una alberca tiene las dimensiones de 80 pies x 30 pies x 8 pies.


(a) Cuando está llena de agua, ¿cuál es la fuerza (debida al agua
únicamente) sobre el fondo? ¿ Y sobre los extremos? ¿Y sobre los costados?
(b) ¿Las paredes de concreto se volcarán o no? ¿es apropiado tomar en
cuenta para responder a esto la presión atmosférica?
Física (Fluidos , Acústica y Calor)
Cap. 2. Mecánica de fluidos
Flotación
Principio de Arquímedes: Si un cuerpo está parcial o totalmente sumergido en un
fluido, éste ejerce una fuerza hacia arriba sobre el cuerpo igual al peso del fluido
desplazado por el cuerpo.
Un cuerpo menos denso que el fluido = flota

La fuerza ascendente que experimenta el cuerpo se denomina fuerza de flotación la cual pasa
por el c.g. del fluido desplazado (puede o no coincidir con el centro de gravedad del cuerpo)
El cuerpo experimenta la misma fuerza de flotación que el líquido…Fuerza es igual al peso
del fluido desplazado.
Física (Fluidos , Acústica y Calor)
Cap. 2. Mecánica de fluidos
Flotación
Un cuerpo en general flota si la densidad del mismo es
menor que la densidad del fluido. Mientras menor es
la densidad media del cuerpo con respecto del fluido,
el cuerpo flotará parcialmente sumergido en la
superficie superior libre del líquido.

Si un submarino está en equilibrio, su peso debe ser


igual al del agua que desplaza.

El Hidrómetro es un aparato empleado para medir las


densidades de los líquidos y se muestra en la figura.
El flotador del hidrómetro flota más alto en los
líquidos más densos.

El mostrado en la figura se utiliza para medir la


densidad del ácido de un acumulador o del
anticongelante.
Física (Fluidos , Acústica y Calor)
Cap. 2. Mecánica de fluidos
Flotación
Ejemplo Una estatua de oro sólido de 15.0 kg de peso está siendo levantada de un
barco hundido. ¿Qué tensión hay en el cable (que se supone de masa
despreciable) cuando la estatua está a) en reposo y totalmente sumergida, y b) en
reposo y fuera del agua?
Física (Fluidos , Acústica y Calor)
Cap. 2. Mecánica de fluidos
Tensión Superficial
La tensión superficial se presenta en la superficie de
un líquido que hace que se comporte como una
membrana de tensión lo que hace que cuerpos con
densidades mayores al líquido puedan flotar.

La tensión superficial se crea debido a las fuerzas


intermoleculares que en la superficie del líquido son
más fuertes lo que hace que su superficie tienda a
reducirse al mínimo, lo cual explica por ejemplo
porque una gota de lluvia tiende a adoptar forma
esférica.

Para cantidades de líquidos grandes la tensión


superficial puede volverse un fenómeno despreciable.
Relación área/volumen
Física (Fluidos , Acústica y Calor)
Flotación Cap. 2. Mecánica de fluidos

Ejemplo 7: Con una báscula, una pieza de aleación


tiene una masa de 86 g en el aire y 73 g cuando
está sumergida en agua. Calcule su volumen y
densidad.
Física (Fluidos , Acústica y Calor)
Cap. 2. Mecánica de fluidos
Flujo de un fluido - Caudal

Fluido ideal: es incomprensible (densidad constate) y


no tiene fricción interna (viscosidad). Puede ser un gas
si sus diferencias de presión no son muy grandes.
Línea de flujo: trayecto de una partícula individual en
un fluido en movimiento.

Flujo estable: el patrón global del flujo no cambia con el tiempo – sigue la misma
línea de flujo.
Línea de corriente: curva cuya tangente tiene la dirección de la velocidad del fluido en
un punto – aquí se trabaja con flujo estabe = líneas de corriente idénticas a las de flujo.
Tubo de flujo: está formado por líneas de flujo que atraviesan por el borde de un
elemento de área imaginario – tubos de flujo de fluidos no pueden mezclarse.
Flujo laminar: aquel que se desliza suavemente en capas adyacentes de un fluido,
unas sobre otras con un flujo estable.
Flujo turbulento: para una tasa suficiente alta de un flujo o las superficies fronteras
cambian la velocidad abruptamente el flujo se vuelve irregular y caótico.
Física (Fluidos , Acústica y Calor)
Cap. 2. Mecánica de fluidos
Flujo de un fluido - Caudal

ECUACIÓN DE CONTINUIDAD.
Este principio se basa en que la masa de un fluido en
movimiento no cambia al fluir.
La velocidad del fluido es tangente a la pared en todos sus
puntos, por lo tanto no fluye por los costados del tubo.
Al considerar una porción de área A1 y A2, sean v1
y v2 las rapideces del fluido y considerando que no
hay pérdidas , al tomar los cilindros de altura v1∙dt y
v2∙dt, la misma cantidad de fluido que ingresa en
dV1 será igual a la que sale en dV2:
dV1  A1v1dt dV2  A2 v2 dt
Física (Fluidos , Acústica y Calor)
Cap. 2. Mecánica de fluidos
Flujo de un fluido - Caudal
ECUACIÓN DE CONTINUIDAD.
Si se considera al fluido ideal, entonces la masa del fluido en las secciones A1 y A2
es:
dm1  A1v1dt dm2  A2v2 dt dm1  dm2

Como la masa del fluido es constante entonces:


A1v1  A2 v2
El producto A∙v es la tasa de flujo de volumen dV/dt, la rapidez con que el volumen
cruza una sección del tubo, también llamado caudal.
dV
 Q  Av
dt
La tasa del flujo de masa por unidad de tiempo es:
dm dV

dt dt
Física (Fluidos , Acústica y Calor)
Cap. 2. Mecánica de fluidos
Flujo de un fluido - Caudal
ECUACIÓN DE CONTINUIDAD.

Al disminuir la sección transversal de un tubo por donde se lleva el fluido la


velocidad del mismo aumenta, y viceversa, de esa manera se logra
mantener un caudal constante.
Si el fluido es comprensible, entonces la ecuación de continuidad general
para cualquier fluido comprensible es:

1 A1v1   2 A2v2

Ejemplo 7: Una habitación mide 3 m por 4,5 m por 6 m. Los ductos de calefacción y
aire acondicionado que llegan a ella y salen de ella son circulares y tienen un
diámetro de 0,30 m, y todo el aire de la habitación se recambia cada 12 minutos.
(a) Calcule la tasa media de flujo. (b) ¿Qué tasa de flujo debe haber en el ducto?
(Suponga que la densidad del aire es constante).
Física (Fluidos , Acústica y Calor)
Cap. 2. Mecánica de fluidos
Flujo de un fluido - Caudal
ECUACIÓN DE BERNOULLI.
Relaciona la presión, la rapidez de flujo y la altura
para el flujo de un fluido ideal.
Para un tubo con sección transversal variable la
rapidez cambia, por lo tanto hay una aceleración
consecuencia de una diferencia de presión en el
tubo.
Para encontrar la ecuación de Bernoulli se aplica el
teorema del trabajo – energía en el fluido de la
figura.
Así, el trabajo desarrollado por el elemento dV del
fluido es:
dW  p1 A1ds1  p2 A2 ds2  ( p1  p2 )dV
El signo negativo es debido a que la fuerza en c se
opone al desplazamiento.
Física (Fluidos , Acústica y Calor)
Cap. 2. Mecánica de fluidos
Flujo de un fluido - Caudal
ECUACIÓN DE BERNOULLI.
Como el trabajo es igual a la variación de la energía
mecánica total, se calcula la variación de la energía
cinética dK en un tiempo dt, teniendo:
1
dK  dV (v22  v12 )
2
Mientras que la variación de la energía potencial
debido a la diferencia de alturas es:
dU  dVg ( y2  y1 )
y1 entre a y b, y2 entre c y d
Al aplicar la ecuación del trabajo energía se tiene:
dW  dK  dU
 p1  p2 dV  1 dV (v22  v12 )  dVg ( y2  y1 )
2
Física (Fluidos , Acústica y Calor)
Cap. 2. Mecánica de fluidos
Flujo de un fluido - Caudal
ECUACIÓN DE BERNOULLI.
La ecuación final queda como:

p1  p2   v22  v12   g  y2  y1 
1
2

La ecuación de Bernoulli establece que el trabajo desarrollado sobre una unidad de


volumen de un fluido por el fluido circundante es igual a la suma de los cambios de
las energías cinéticas y potencial por unidad de volumen que ocurren durante el
flujo.
Una forma práctica de expresar la ecuación de Bernoulli es:

p1  gy1  12 v12  p2  gy2  12 v22


Si los puntos 1 y 2 son puntos cualesquiera de un tubo de flujo, entonces:
p  gy  12 v 2  constante
Física (Fluidos , Acústica y Calor)
Cap. 2. Mecánica de fluidos
Flujo de un fluido - Caudal

TEOREMA DE TORRICELLI.
Aplicación del principio de Bernoulli.
La velocidad de salida de un fluido por un único agujero en un recipiente es
directamente proporcional a la raíz cuadrada de dos veces el valor de la aceleración
de la gravedad multiplicada por la altura a la que se encuentra el nivel del fluido a
partir del agujero.
El teorema de Torricelli establece que la
v  2 gh velocidad de salida del fluido corresponde a la
velocidad de la caída libre de un cuerpo desde
una altura h.

Cuando la presión en el interior del tanque es


diferente a la presión atmosférica:
Física (Fluidos , Acústica y Calor)
Flujo de un fluido - Caudal
Cap. 2. Mecánica de fluidos
ECUACIÓN DE BERNOULLI.
Física (Fluidos , Acústica y Calor)
Flujo de un fluido - Caudal
Cap. 2. Mecánica de fluidos
Medidor Venturi

Se muestra un medidor Venturi, que se usa para medir la rapidez de flujo en un tubo.
Deduzca una expresión para la rapidez de flujo v1 en términos de las áreas transversales A1 y
A2 y la diferencia de altura h del líquido en los dos tubos verticales.
Física (Fluidos , Acústica y Calor)
Flujo de un fluido - Caudal
Cap. 2. Mecánica de fluidos
Problema
Fluye agua continuamente de un tanque abierto como en la figura.
La altura del punto 1 es de 10m, y la de los puntos 2 y 3 es de 2m. El área
transversal en el punto 2 es de 0.0480m2; en el punto 3 es de 0.0160m2. El área
del tanque es muy grande en comparación con el área transversal del tubo.
Suponiendo que puede aplicarse la ecuación de Bernoulli, calcule (demostrando):
a) la rapidez de descarga en m3/s;
b) la presión manométrica en el punto 2.
Física (Fluidos , Acústica y Calor)
Flujo de un fluido - Caudal
Cap. 2. Mecánica de fluidos
VISCOSIDAD Y TURBULENCIA.
En un fluido real no se puede despreciar tan fácilmente la viscosidad y la
turbulencia que puede poseer el fluido al desplazarse.
Viscosidad: Fricción interna de un fluido lo cuál causa fuerzas externas
entre dos partes de un fluido que se oponen al movimiento entre si.

- Aunque en principio se puede suponer que la viscosidad es no deseable,


en realidad es útil para gran variedad de aplicaciones.
- Los fluidos con mayor viscosidad se denominan “espesos”
- La viscosidad depende mucho de la temperatura.
- Los fluidos viscosos tienden a adherirse a las superficies sólidas que
están en contacto con el fluido (capa frontera).
- La ecuación de Bernoulli no es válida para un fluido en movimiento si se
considera la viscosidad.
Física (Fluidos , Acústica y Calor)
Flujo de un fluido - Caudal
Cap. 2. Mecánica de fluidos
VISCOSIDAD Y TURBULENCIA.

Para un tubo cilíndrico el fluido en una misma sección transversal tiene


mayor velocidad en el centro que en la periferia (paredes en contacto con
el fluido v = 0)
Física (Fluidos , Acústica y Calor)
Flujo de un fluido - Caudal
Cap. 2. Mecánica de fluidos
VISCOSIDAD Y TURBULENCIA.
Turbulencia: flujo irregular y caótico en un
fluido cuando este ha superado una velocidad
crítica, creando un patrón irregular y
complejo que cambia continuamente con el
tiempo (no laminar).
La ecuación de Bernoulli no es aplicable en
regiones de turbulencia debido a que el flujo
no es estable.
La viscosidad es un factor que determina que un flujo sea laminar o turbulento. En
realidad un poco de viscosidad permite que un flujo sea laminar.

La rapidez del flujo es otro factor que determina la existencia de turbulencia, si un


fluido a una determinada velocidad sobrepasa cierta velocidad crítica, el patrón del
flujo se vuelve inestable que en ciertos casos es imposible amortiguarlas y crecen
destruyendo el patrón de flujo laminar.

La turbulencia hace ruido.


Física (Fluidos , Acústica y Calor)
Cap. 2. Mecánica de fluidos

Bibliografía
[1] Sears, Zemansky, Young, Freedman: Física Universitaria, Décimo segunda
Edición, Volumen 1 Pearson, 2009
[2] Halliday – Resnick: Fundamentos de Física CECSA 1994
[3] Wilson & Buffa; FÍSICA, Quinta Edición, Pearson Educación de México S.A. 2003
[4] Frank J. Blatt; FUNDAMENTOS DE FÍSICA, Tercera Edición, Prentice-Hall Hispanoamericana
S.A. 1991.

También podría gustarte