Está en la página 1de 3

Reforestación del parque (BORRAR)

Reforestación.

Se denomina reforestación al hecho de repoblar un territorio con árboles. Lo ideal en la


reforestación es que las especies sean autóctonas, aunque también pueden traerse de otros
lugares, pero lo mejor es que sean árboles de crecimiento rápido. En general, sembrar y
reforestar tierras en mal estado tiene un efecto positivo, por la mejora ambiental y de los
recursos.

Los principales problemas para la reforestación vienen dados por la actividad humana, que tala
bosques indiscriminadamente para obtener materia prima para distintas actividades o
urbanizar. Otro problema son los incendios forestales, aunque algunos son accidentes naturales,
otros muchos son provocados por el hombre.

Por lo tanto, es necesario concienciar a la sociedad de que la reforestación es un arma para


mantener los llamados pulmones de la Tierra, si no queremos que la calidad de vida futura se
vea claramente perjudicada. (Sánchez, 2018)

Importancia de la reforestación.

Toda la humanidad debe plantar árboles porque es la mejor estrategia y técnica para reducir el
CO2 de la atmósfera y así luchar contra el cambio climático. Solo estos pueden producir con uno
solo la cantidad de oxígeno para 20 personas.

Si cada persona del mundo se comprometiera a plantar un árbol, gran parte de los problemas
ambientales se reducirían. Pero sin duda alguna, los árboles son muy importantes para el medio
ambiente y la sociedad en general. (Pineda, 2016)

La reforestación es una acción imprescindible para la supervivencia del hombre y otros seres
vivos en este planeta. Algunas de las funciones más importantes de los árboles y los bosques, y
que pueden entenderse como parte de la propia importancia de la reforestación, en nuestro
planeta son:

 Producen oxígeno.
 Purifican el aire.
 Forman suelos fértiles.
 Evitan erosión.
 Mantienen ríos limpios.
 Captan agua para los acuíferos.
 Sirven como refugios para la fauna.
 Reducen la temperatura del suelo.
 Propician el establecimiento de otras especies.
 Aporta lugares de recreación.
 Regeneran los nutrientes del suelo.
 Mejoran el Paisaje.
Efectos negativos por no sembrar árboles.

Tiene muchos efectos negativos para el medio ambiente, entre los cuales cabe destacar la
pérdida del hábitat de millones de especies. En su conjunto, las principales consecuencias para
el medio ambiente son:

Pérdida de la biodiversidad:

 Destrucción y fragmentación del hábitat.


 Cambios de uso de suelo.

Modificación del clima:

 Aumento de la temporada de huracanes.


 Deshielos de las capas polares.
 Incremento en la temperatura.

Erosión y pérdida de la fertilidad de los suelos:

 En un bosque, gran parte de la biodiversidad se encuentra en la hojarasca.


 Se propicia la desertificación.

Contaminación producto de no reciclar llantas

En Ecuador cada año se desechan más de dos millones de neumáticos, que tardan 500 años en
degradarse. (Alarcón, 2018).
La quema de llantas tiene un efecto bastante nocivo para el ser humano. Es uno de los causantes
de enfermedades como el cáncer y gran contaminante para el medio ambiente, esto a
que contienen altos grados de plomo, acero y cadmio, que son dañinos para la salud.

Principalmente atacan al sistema respiratorio humano, dando lugar a la aparición inmediata o


progresiva de enfermedades bronco-respiratorias, ahogos asma y hasta cáncer. También
generan afecciones a la piel, ojos e inclusive insuficiencias cardiacas.

“Al ingresar al organismo, estos gases se acumulan básicamente en el tejido


graso. Su efecto no es inmediato, sino por acumulación. Si la persona quema
residuos sólidos como estos durante años, es muy probable que desarrolle cáncer
en alguna parte de su cuerpo”

Reciclaje de llantas.

Las llantas que van a parar en quebradas, ríos y rellenos sanitarios podrían convertirse en
materiales para la construcción, alfombras, carreteras, e incluso textiles. Darle una segunda
vida al caucho se ha convertido en uno de los principales esfuerzos locales y extranjeros, para
evitar que este material continúe contaminando al planeta. Cada año, alrededor de 1 000
millones de llantas se botan a la basura en el mundo. (Alarcón, 2018)

El procedimiento para reciclar neumáticos es más complejo que con otros artículos. Esto es así
pues todos sus elementos deben ser eficazmente separados y pueden desprender tipos muy
peligrosos de gases al calentarse, pero esto no es impedimento para reutilizar los neumáticos
usados, una de las soluciones mas sencillas es utilizar estos elementos como artículos
decorativos ya sea en los hogares o parques, esto ayuda a mejorar la imagen del lugar y a
disminuir la contaminación provocado por las llantas usadas.

Bibliografía
Alarcón, I. (15 de 7 de 2018). Las llantas tienen más opciones de reciclaje. Las llantas tienen
más opciones de reciclaje, pág. El Comercio.

Pineda, J. (2016). encolombia. Obtenido de encolombia: https://encolombia.com/medio-


ambiente/interes-a/importancia-arboles-medio-ambiente/

Sánchez, J. (16 de Abril de 2018). Ecología verde . Obtenido de Ecología verde :


https://www.ecologiaverde.com/que-es-la-reforestacion-y-su-importancia-1269.html

También podría gustarte