Está en la página 1de 4

Àdìmú

Consideramos el siguiente ejemplo: Sale Òwónrín Şogbè en una consulta. Del mismo
Ifá ve muchas cosas buenas:predice “ìşègun” (victoria), “ire aiku” (larga vida), “ire
ọwó (riqueza), “ire aya/oko (esposa/esposo), “ire ọmọ (hijos)…Ifá recomienda ebó,
ifá da “ikilo” consejo que hay que seguir estrictamente; luego exije “àdìmú”; àdìmú
es una energia espiritual, o un Orişa (como ejemplo Ifá), del cual la persona tiene que
literalmente agarrarse por un periodo corto de tiempo luego de que se haga el ebó que
salió en la consulta.

Momentaneamente, veamos las enseñanzas e instrucciones de este verso en particular


Òwónrín Şogbè:

Oore ni igun şe
Ni igun fi pa lori
Oore ni Akala şe
Ni Akala fi yo gege l’orun
Ijo mii, ijo mii
Ki eni ma şe o ore mo
Dia fun ìjìmere
Ti nlo ba Olokun pesan Odun
Wọn ní ko rùbo
Ogb’ebó, o ru
E gbe mi o
Peere-pekun-pe

Traduccion

La benevolencia del buitre


Resulto en su calvicie
Le produjo una protuberancia en el cuello
Otro día, otro día
Uno debe ser tan gentil
Se adivino para Ijimere (mono)
Cuando iba al aniversario anual de Olokun
Se le dijo que hiciera ebó
El cumplió
Cargame
Suave y cuidadosamente.
Itan (Historia)

Ifá nos cuenta que Ijimere era uno de los invitados al aniversario de Olokun en aquel
tiempo. Según exortado por Orùnmílá, Ijimere consulto a Ifá sobre su viaje pendiente.
Ifá le dijo que el viaje a la casa de Olokun sería seguro, pero al regresar podia tener
peligro. Se le recomendo hacer ebó. En adicion al ebó a Ijimere se le dijo que no
fuera gentil en su viaje. Se le dijo que “Eşu ní àdìmú”, que Eşu era el àdìmú para esa
consulta en particular.

Ijimere proveyó las cosas para el ebó y se hizo debidamente. Al final de los rituales
de “adabo”, antes de que el ebó se vaya para el templo para donde Ifá recomiende se
le de camino- el aşe de Orùnmílá fue el enfasis en el àdìmú. Desde el dia de su
consulta de Ifá hasta la fecha de su aniversario, Ijimere atendió a Eşu constantemente
durante ese período según indicado por Ifá.

El viaje de Ijimere a la casa de Olokun fue rutinario. Sin embargo su regreso estuvo
lleno de accion. En un momento de su viaje escucho un grito agonizante pidiendo
ayuda. Salía de un hoyo. Antes de que Ijimere pudiera dar vuelta, el ocupante del
hoyo le pedía que por favor lo sacaran de allí. Ijimere le respondió que no tenía nada
con que ayudarlo. La voz desde abajo le dijo bueno tu tienes un rabo largo, yo podria
agarrarme de el para salir. Ijimere se convencio de que verdaderamente podria ayudar
a la persona dejando caer su cola en el hueco. Así lo hizo indicandole al atrapado que
se agarrara mientras el lo halaba. Para sorpresa de Ijimere, el rescatado era el León.
Dijo Ijimere, león, rey del bosque el mas feroz…, me alegro de haberte podido
rescatar. ¿Cuanto tiempo haz estado ahí? -¿Qué pasó?-¿Cómo llegaste ahí?-
Preguntaba Ijimere tratando de llegar al lado bueno del león. Mientras tanto el león
aun sujetaba fuertemente el rabo de Ijimere. Ijimere trato suavemente de soltarse,
pero mas fuerte se agarró el león dejando saber que había problema. Valientemente
pero con diplomácia Ijimere le pidió al león que le soltara para poder seguir su
camino. El león respondió- Ijimere ¿Tú dejarias escapar una buena cena? - contestó
Ijimere – No, “oloola iju” (rey del bosque). León aclaro – tu eres mi primera comída
en tres días, así que no podre dejarte ir.

Ya se habia dado cuenta Ijimere que estaba en tremendo lío y que su vida peligraba.
Así mismo, empezó a recordar los mensajes de Ifá en su consulta. En especial
recordó la encomienda de àdìmú. Empezó a tratar de zafarse del León mientras le
rogaba freneticamente a Eşu que viniera a su rescate.

Un dicho de Ifá es “enu ru bo ni Eşu ngbe” (Eşu responde y apoya a aquel que hace
ebo). De modo que Eşu se convirtió en una tortuga. Llegó y saludó a Ijimere y al
León. Hasta bromeó con el León preguntandole que sí estaba en un abrazo amoroso
con Ijimere. Ijimere, siendo el que estaba en peligro, estaba ansioso por hablar. Eşu lo
regañó y le dijo que no podria creer a Ijimere nada de lo que alegara. En cambio Eşu
miró al León saludandolé calurosamente y alabandolo. Luego Eşu se volvió a dirigir
a Ijimere diciendole – parece que estas en un buen lío con el rey. ¿Quieres pedirle
perdon? – Ijimere abrió la boca, pero Eşu no le dejó hablar. Ijimere antes de hablar
vas a tener que hacer un juramento. Así que levanta ambas manos, sacudelas, y
aplaude tres veces. Luego expon tu caso. – Ijimere siguió las instrucciones de Eşu.

Cuando le toco al león exponer su caso, comenzó a hablar. Pero Eşu lo detuvo
diciendole – Oloola iju, reconozco que no te puedo mandar, pero seria mas justo que
tu tambien levantaras tus manos en juramento como hizo Ijimere antes de hablar.
Mientras tanto, Eşu en secreto le había hecho señas a Ijimere que rompiera a correr
cuando el león levantara sus manos, cuando el león levanto las manos Ijimere salió
corriendo y Eşu desapareció.

Furioso el león salió corriendo detrás de Ijimere quien se trepo en un arbol grande,
viendo que el leon lo podía alcanzar subió hasta la copa del arbol esperanzado de que
el leon fuera a buscar comida a otra parte,pero el len se había propuesto tener a
Ijimere de cena y mantuvo una vigilancia activa al pié del arbol. Esta situacion
continuó por horas y ambos estaban hambrientos y exhaustos. De modo que Ijimere
comenzo a llamar, desde su escondite en el arbol a sus hijos, amigos y familiares. Les
pidió que vinieran bien armados haciendoles abvertencia el peligro al pié del arbol.
En lo que el leon se dio cuenta de que su propia vida estaba en peligro,ya era tarde.

Llegaron las fuerzas de Ijimere cayendole encima al leon azotadolo hasta la muerte.
Ya Ijimere estaba tan estenuado que sus hijos tuvieron que cargarlo para llevarlo a
casa…

“De este suceso surgió una parte de los festivales de egungun con ciertos rituales
sagrados en el Agan (ceremonia especial).

Àdìmú: de acuerdo a su definicion correcta y tal como se ejemplificóen el verso de


Ifá Owonrin Şogbe, es un mandato que a veces sale en consulta de que la persona se
agare fuertemente de alguna energía espiritual según se identifique ya sea para
rescatar, liberar, bendecir, proteger, contestar bendiciones, etc. En relacion al
consultante. Esa energia seria la encargada de traerle el “ire” ó proteccion, según
predecido por Ifá, al pie de la letra. En el caso d Ijimere, Eşu tenía la responsabilidad
de rescatarlo de las garras de la muerte, en caso de que a Ijimere se le olvidara el
consejo de Ifá de no ser benévolo en el viaje para la actividad de Olóun. Ijimere hizo
ebó y le funcionó, Ijimere no se tropezó con el elón en el camino, sino que el ebó
hizo que el león cayera en el hoyo.

Ijimere fallo porque no siguió el consejo de Ifá de no ser benévolo en el camino. Lo


que salvó a Ijimere fue el mandato por Ifá de àdìmú (en este caso Eşu). Ijimere tenía
que agarrarse fuertemente de Eşu y propiciarlo para tenerlo de su lado. Menos mal
que así lo hizo Ijimere, hasta que se fue de viaje se mantuvo atendiendo y orandole a
Eşu. Este mandato especial le salvó la vida a m Ijimere.

Según hemos analizado àdìmú es mucho mas que “sacrificios sin sangre, como
comida”. Àdìmú se atiende luego de que se hace el ebó de la consulta. Es como un
mini ritual luego del ritual mayor.

Podemos ver el roll de àdìmú en la vida real. Por ejemplo en un problema relacionado
con la salud, puede ser que solo hacer ebó no resuelva totalmente aunque a veces
pueda que si. Cuando es que no Ifá recomendará algo mas en adicón del ebó. Esta
recomendación podria ser en un referido de que el consultante se tome alguna
medicina, mirandolo desde el punto de vista occidental, o que valla a ver un
“onişegun” especialista en medicina o un doctor. Puede que aquí entre en juego de
nuevo el àdìmú. Para asegurar el éxito de la medicina a tomarse, ahí que eliminar
unos impedimentos espirituales del camino de la persona primero de lo contrario la
medicina no trabajará. O podría haber un error en preparar, despachar, administrar, o
aplicar la medicina. O peor todavía el problema podría surgir cn algun personal
medico. Aquí ebó y àdìmú trabajarian juntos para evitar tal error médico. El ebó
aseguraría que La medicina correcta sea la receta y aplicada el àdìmú aseguraría que
la persona aplicando la medicina o haciendo el trabajo del personal médico sea la
persona idonea – un profesional experto y diligente.

fin

También podría gustarte