Está en la página 1de 62

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua

UNAN-LEÓN
Facultad de Ciencias y Tecnología
Departamento de Biología

Tesis para optar al título de Licenciatura en Biología

Titulo:
“Conocimientos, actitudes y prácticas sobre plantas medicinales en habitantes
del barrio Sutiaba de la ciudad de León en el período de febrero a julio, 2020”

Elaborado por:
Br. Cristiana Fabiola Gómez Carrión
Br. Osman Yamil Quezada Navarro

Tutora:
M.Sc. Indiana María Coronado González

León, Nicaragua, 2020

“A la Libertad por la Universidad”


DEDICATORIA

En primer lugar a Dios, por las bendiciones que he recibido durante mi vida.
A mis padres: Silvia Isabel Carrion y en memoria de mi padre Noel Martin Gómez
Calero, por siempre estar presente en cada paso y proyecto que he realizado en mi
vida.
A mi hermano Noel Gómez y tías Sandra Carrión, Luisa Carrión, Y primo Javier
Zamora, por estar conmigo cuando los necesité.
A mis abuelos Fabio Gómez y Humberto Carrión y memoria de mi abuelita Silvia
Guillen.
A todos aquellos que quieren salir adelante en su vida y luchan de una u otra manera
Para cumplir sus sueños.

Br. Cristiana Fabiola Gómez Carrión.

Dedico esta tesis a Dios todo poderoso por haberme permitido llegar a este punto y
haberme dado salud para lograr mis objetivos, además de su infinita bondad y amor.

A mis padres y hermana quienes han sido mis pilares para seguir adelante, es para
mí una satisfacción poder dedicarles a ellos este triunfo, muchos de mis logros se los
debo a ustedes.

A mis maestros por el tiempo y esfuerzo que dedicaron a compartir con sus
conocimientos, sin su instrucción profesional no habría llegado a este nivel. Quienes
brindaron dedicación al impartir su catedra de tal forma que lo aprendido sea
utilizado en la vida real, por el apoyo brindado, gracias.

Br. Osman Yamil Quezada Navarro.


AGRADECIMIENTO

• A MSc. Indiana María Coronado por su tiempo y apoyo durante todo el


proceso en la elaboración de este trabajo.

• A MSC. José David Cerda por sus consejos en la elaboración de esta tesis.

• A la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN-LEÓN por habernos


aceptado ser parte de ella y abierto las puertas para poder estudiar la carrera de Lic.
Biología.

• A los docentes de la UNAN-LEÓN por su esfuerzo y dedicación, quien con


sus conocimientos, experiencias, paciencia y motivación han logrado que podamos
terminar nuestros estudios con éxito.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA -LEÓN
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA
DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA

León, 09 de septiembre de 2020

A: M.Sc. Claudia Jovel.


Jefe del departamento de Biología.
Facultad de Ciencias y Tecnología.
Su despacho.

Estimada maestra:

Reciba mi saludo cordial.

Por este medio le notifico que he revisado y corregido el documento de tesis titulado
¨Conocimientos actitudes y prácticas sobre plantas medicinales, en habitantes del
barrio Sutiava de la ciudad de León¨ de los bachilleres Cristiana Fabiola Gómez
Carrión carnet número 13-05458-0 y Osman Yamil Quezada Navarro carnet número
13-02401-0.

Sin más que agregar, me despido de usted.


RESUMEN
Se determinarán los conocimientos, actitudes y prácticas sobre plantas medicinales
en habitantes del barrio Sutiaba de la ciudad de León en el período de Febrero a
Julio del 2020.
El estudio es descriptivo y de corte transversal, mediante una encuesta CAP, se
estudiaron a 138 habitantes del barrio Sutiaba, el análisis fue univariado, se
muestran los resultados en tablas y gráficos.
El estudio evidencio que las características sociodemográficas predominantes
fueron el grupo etario de 18 a 30 años con un 47%, el sexo femenino con un 73%, y
el nivel académico de primaria con un 41%. El 79% de los encuestados tienen
conocimientos previos de plantas medicinales, los cocimientos y los jarabes son las
preparaciones más frecuentes, y vía oral es como más se utilizan las plantas
medicinales, siendo las hojas frescas y secas la parte más utilizada. Los familiares
son los que más recomiendan el uso de plantas y lo hacen más en el hogar, el cual
es el lugar que más se refirió como origen de obtención de las plantas. Las plantas
más utilizadas en el barrio Sutiaba fueron: Eucalyptus camaldulensis (eucalipto),
Citrus limón (limón) y la Matricaria recutita (manzanilla). Los principales
padecimientos de los cuales se les atribuye curas a las plantas reportadas en la
encuesta realizada a la población del barrio Sutiaba: las relacionadas con infecciones
respiratorias con el 71% como gripe, tos, catarro, fiebre, diabetes y antidiarreicos con
el 70%. El efecto adverso más referido fueron las alergias y la diarrea. Las actitudes
de la mayoría de los encuestados son positivas y están de acuerdo a la lógica
aceptación de las plantas medicinales en nuestro medio, así mismo se consideran
como adecuadas las prácticas que se observaron siendo estas relacionadas al
momento de pandemia de COVID-19 en la población que se vivía en el periodo de
realización de la encuesta.
De acuerdo con los resultados obtenidos, se comprobó que las Plantas Medicinales
tienen importante aceptación en la población de La Ciudad de León como una
alternativa para resolver problemas de Salud.

Palabras claves: Conocimientos, actitudes, prácticas, Plantas medicinales.


INDICE

I. INTRODUCCION.................................................................................................1

II. OBJETIVOS.........................................................................................................3

III. DISEÑO METODOLÓGICO.................................................................................18

IV. RESULTADOS Y DISCUSION..........................................................................23

V. CONCLUSIONES..................................................................................................35

VI. RECOMENDACIONES.........................................................................................36

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICA.......................................................................37

VIII. ANEXO 1.............................................................................................................39

ANEXO 2 ……………………………………………………………………………….43

ANEXO 3 ………………………………………………………………………………..44
UNAN León

I. INTRODUCCION

El uso de prácticas de salud complementarias es tan antiguo como la aparición


de la especie humana, porque desde el principio de la civilización son parte de
las prácticas de atención familiar y comunitaria.
Entre las distintas prácticas de salud complementarias utilizadas y difundidas a
través de la cultura popular, las plantas medicinales siempre ocupan lugar
destacado y durante mucho tiempo fue el principal recurso terapéutico utilizado
para tratar la salud de las personas. Con el paso del tiempo y el advenimiento
de la medicina moderna, este conocimiento vino a ser devaluado por
profesionales de la salud que han estado trabajando con énfasis en
medicamentos industrializados introducidos gradualmente en la vida cotidiana
de la sociedad. Sin embargo, en la actualidad, las políticas de ciencia y salud
están tratando de restablecer el uso de las plantas medicinales.
Es importante valorar el conocimiento previo que tienen las personas de la
población general sobre las plantas medicinales, así como las actitudes que se
presentan con el uso de estas y la promoción de prácticas correctas que eviten
efectos no deseados y efectos terapéuticos a alcanzar.
En 2018, en el distrito San Juan Ostuncalco, Guatemala, Monterrosa encontró
que el 70% de los trabajadores de salud poseían conocimientos altos sobre el
uso de plantas medicinales. La planta que más conocían era la hierbabuena. El
personal de salud recomendaba a las plantas medicinales como tratamiento
adyuvante (Monterrosa, 2018). En Guatemala, Elías y demás autores
encontraron que los conocimientos de los estudiantes sobre el uso de plantas
medicinales eran buenos (32.97%), deficientes (35.8%), las actitudes fueron
favorables en el (58.8%), las prácticas fueron favorables en el (62.72%). (Elías
et al., 2015). Ramírez (s.f.) realizó una investigación etnobotánica en el
municipio Zipacón, Colombia, encontró en el grado de conocimiento que sin
importar el lugar de residencia las personas reconocen las mismas plantas
como medicinales, mientras que, en el grado de uso, los habitantes del área
rural no emplean las mismas plantas medicinales que las personas del área
urbana. La mayoría de las especies con las que se obtuvo la lista de referencia
pertenecían a la familia Asteraceae, Lamiaceae, Rutaceae y Apiaceae

1
UNAN León

(Ramírez, s.f.).
La medicina tradicional que actualmente conocemos, en muchas ocasiones no
logra obtener resultados frente a una enfermedad determinada y muchos
pacientes o familiares recurren al auxilio de otros remedios. Cada vez son más
las terapias que prometen curar o mejorar una determinada patología con
procedimientos naturales.
En Nicaragua como en muchos lugares de Latinoamérica la medicina natural
era la primera opción de terapia, teniéndose un nivel de conocimiento
aceptable para manejar o curar varias enfermedades.
Los pueblos indígenas tenían buenos conocimientos de las plantas para curar,
y es en la actualidad con las limitantes de trabajo, aumentos de los costos, las
familias retoman la medicina natural como una opción para tratar las
enfermedades más comunes, con la diferencia que los conocimientos y
prácticas se han modificado, no valorando si estos son mejores por el aumento
de conocimiento que existe o son peores por la influencia del mercado
farmacéutico al que estamos expuestos.
Una planta medicinal debe obtener el efecto terapéutico si es utilizada
adecuadamente, para esto se debe conocer sus principios terapéuticos, la
forma de prepararse, dosis y reacciones adversas posibles a las personas, casi
similar al conocimiento, práctica y responsabilidad que se debe tener de
cualquier medicamento. Una dosis inadecuada o exagerada puede traer
efectos tóxicos, o puede traer efectos no deseados. Este trabajo fue realizado
porque fue necesario conocer sobre la situación de los pobladores
descendientes de la comunidad indígena de Sutiaba acerca del uso de las
plantas medicinales comunes que están al alcance de la población.
Este trabajo valora si son aptos los conocimientos, actitudes y prácticas sobre
las plantas medicinales en el tratamiento de las enfermedades comunes de los
pobladores, si no fuese así se tendrían que desarrollar estrategias de
educación para la salud y promoción del uso racional de las plantas
medicinales como alternativa terapéutica en la población. Así mismo, este
trabajo se convierte en un insumo de referencia para próximas investigaciones
en el área de la biología en el contexto de la salud.

2
UNAN León

II. OBJETIVOS

Objetivo general

Determinar los conocimientos, actitudes y prácticas sobre plantas medicinales


en habitantes del barrio Sutiaba de la ciudad de León en el período de Mayo a
Junio del 2020.

Objetivos específicos

1. Describir las principales características sociodemográficas de los


habitantes de Sutiaba.

2. Identificar el nivel de conocimientos de plantas medicinales en los


habitantes en estudio.

3. Valorar las actitudes ante el uso de la medicina natural en los habitantes


del área.

4. Evaluar las prácticas sobre el uso de plantas medicinales en los


habitantes.

3
UNAN León

III. MARCO TEÓRICO

5.1 Diferencia entre medicina tradicional y moderna

Una de las diferencias principales entre la medicina tradicional y la moderna es


el conocimiento versus la protección legal.

Según García (2009), se realizan pocas pruebas científicas para evaluar los
productos y prácticas de la medicina tradicional. Los ensayos de calidad y los
estándares de producción tienden a ser menos rigurosos o controlados, en
muchos casos, no cuentan con acreditación o autorización. La falta de
regulación hace que existan tantos remedios o profesionales falsos, lo que
puede traer consecuencias fatídicas.

Tres (2006) refiere como ejemplo de esto, lo ocurrido en la región autónoma de


Xinjiang Uygur, China donde murieron dos personas y nueve fueron
hospitalizados, tras consumir una medicina tradicional contra la diabetes que
habían sido falsificadas. Menciona este autor que la OMS ha trabajado para
desarrollar directrices y estándares técnicos internacionales que ayuden a los
países a formular políticas y normas para controlar las medicinas tradicionales.

En cambio, la medicina moderna está sujeta a rigurosas leyes de protección de


la propiedad intelectual y cuenta con un sistema de patentes muy desarrollado,
mediante métodos sólidos que demuestran la eficacia, seguridad y
estandarización las buenas prácticas de producción (Tres, 2006).

Unir la medicina tradicional y la moderna supone numerosos retos que derivan


de diferencias clave en su ejercicio, evaluación y gestión (García, 2009).

5.2 Situación actual de las plantas medicinales

Akerele (1993), citado por Oliveira et al. (2005, p. 453) sostiene que, aunque no
existen datos precisos para evaluar la extensión del uso global de plantas
medicinales, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha estimado que más
del 80% de la población mundial utiliza, la medicina tradicional para satisfacer
sus necesidades de atención primaria de salud. Existen alrededor de 250,000

4
UNAN León

especies de plantas medicinales, de las cuales se conocen el 10%, lo que


indica lo mucho por investigar y el gran potencial sobre futuros medicamentos
(Palacios, s.f).

Oliveira et al. (2005) señalaban que en el año 2000 cerca de 15,000 plantas
medicinales se encontraban en peligro de extinción según la Lista Roja de
Especies Amenazadas de la UICN.

En la actualidad, la fitoterapia se está revalorizando como una terapéutica


suave y no agresiva, con márgenes terapéuticos amplios para tratar afecciones
leves o moderadas, así como enfermedades crónicas. Los principales
mercados de plantas medicinales son los países desarrollados (Alemania,
China, Japón, España, Estados Unidos, Francia, Italia y Reino Unido),
procediendo la materia prima de China, Alemania, Nepal, Sri Lanka, Bulgaria,
Chile y Argentina (Oliveira et al., 2005).

En Nicaragua los conocimientos sobre medicina natural han sido transmitidos


de generación en generación por los antepasados, empezó a verse como
medicina alternativa en los años ochenta, época en que crearon fábricas de
medicina natural como Snaya y Cecali en Estelí (Maradiaga, 2004).

5.3 Importancia económica de las plantas medicinales

Palacios (s.f), sugiere que la Organización Mundial de Salud (OMS) y la


organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO), calcula que
las dos terceras partes de la población mundial recurren al uso de plantas
medicinales.

Se estima que el 30 % de fármacos comercializados y el 40 % que se


encuentran en pruebas clínicas son derivados de plantas, en un mercado cuyo
valor económico se calcula en 50 billones de dólares anuales (Palacios, s.f).

Para las multinacionales farmacéuticas estos recursos y el conocimiento


asociado a ellos son una fuente potencial de nuevos medicamentos, pues el
conocimiento tradicional les significa un enorme ahorro de investigación porque
les indica qué recursos son más útiles.

5
UNAN León

En 1993 la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial


(ONUDI) realizo un estudio sobre Utilización Industrial de las Plantas
Medicinales en América Latina, se identificaron 103 especies entre plantas
nativas e introducidas objetos de comercio (Palacios, s.f).

FAO (s.f) afirma que en Nicaragua las plantas medicinales provienen en su


mayoría de los bosques latifoliados, recolectadas en pequeños volúmenes por
los campesinos, quienes venden a intermediarios que abastecen al Centro para
el Desarrollo de la Medicina Tradicional Nacional (CEDEMETRO), empresa que
mantiene el monopolio del mercado.

Aunque se extraen en total más de 100 plantas medicinales de los bosques,


junto con la raicilla (Psychotria ipecacuanha), especie más importante en el
mercado de exportación de plantas medicinales de Nicaragua, hay otras ocho
especies que conforman más del 75 por ciento del volumen total de plantas
medicinales comercializadas en el país, estas son zarzaparrilla (Smilax spp.),
guapinol (Hymenaea courbaril), jiñocuabo (Bursera simaruba), cola de caballo
(Equisetum spp), zorrillo (Petiveria alliacea), bálsamo (Miroxylon balsamum),
hombre grande (Quassia amara) (FAO, s.f).

5.4 Ventajas de las plantas medicinales

García (2009) explica que las plantas medicinales son ventajosas porque:

 Son accesibles en cuanto a recolección y uso.


 Ejercen acción global sobre el organismo a causa de la interacción de
sus principios activos.
 El efecto puede ser más lento que el de los medicamentos
convencionales, pero es más duradero.
 Sirven de complemento a tratamientos con medicamentos
convencionales.
 No implica gasto de dinero, ni de mucho tiempo para su preparación.

6
UNAN León

5.5. Según García (2009) las propiedades y beneficios de las plantas


medicinales son las siguientes:

Tabla 1. Propiedades y beneficios de las plantas medicinales

Antiasmáticas Ejercen acción antiespasmódica bronquial en caso de


asma. Plantas como belladona (Atropa belladonna L),
beleño (Hyoscyamus niger L).

Antidiabéticas Para tratamiento de diabetes; Como el arándano


(Vaccinium myrtillus L), bardana (Arctium lappa L).

Anti escleróticas Alteraciones degenerativas del sistema circulatorio.


muérdago (Viscum album L) o ajo (Allium sativum L).

Antiinflamatoria Ayudan al alivio de las inflamaciones internas y externas.


s Plantas como abedul (Betula L.), sauce (Salix L), raíz de
jengibre (Zingiber officinale Rosc), ortiga (Urtica L),
caléndula (C. officinalis).

Aromáticas Ligeramente antisépticos, estas sustancias también para


corregir el sabor y olor de otras sustancias. Algunas
plantas aromáticas son la salvia (Salvia officinalis L),
espliego (Lavandula angustifolia Mill), romero
(Rosmarinus officinalis L) y manzanilla (Chamaemelum
nobile L).

Diuréticas Ayudan a eliminar toxinas, ideales contra la retención de


líquidos. Como la alcachofa (Cynara scolymus L), cola de
caballo (Equisetum arvense L) y diente de león
(Taraxacum officinale L).

Ginecológicas Para dolores menstruales y calambres en músculos lisos


de la pelvis. Algunas plantas eficaces son la bolsa de
pastor (Capsella bursa-pastoris L), ruda (Ruta chalepensis
L.), orégano (Origanum vulgare L).

7
UNAN León

Hipotensoras Algunas plantas con capacidad sedante hipotensora son


la valeriana (V. officinalis L), espino albar (Crataegus
monogyna Jacq), lúpulo (Humulus lupulus L), avena
(Avena sativa L).

Estimulantes Combaten la fatiga, el café (Coffea L), menta (Mentha L),


jengibre (Zingiber officinale Rosc), limón (Citrus × limón
L).

Expectorantes Ayudan a eliminar mucosidad bronquial, ejemplos son el


eucalipto (Eucalyptus), cebolla (Allium cepa L), hinojo
(Foeniculum vulgare, Mill).

Sedantes y Actúan sobre el comportamiento del sistema nervioso


tranquilizantes central. Algunas plantas eficaces para este fin son la
valeriana (V. officinalis L), brezo (Calluna vulgaris L),
lúpulo (Humulus lupulus L) y pasionaria (Passiflora
caerulea L.)

Laxantes Combaten el estreñimiento. Ejemplos son la malva (M.


sylvestris L), linaza (Linum usitatissimum, L) boldo
(Peumus boldus Molina), olivo (Olea europea L).

5.6 Reacciones adversas del uso de plantas medicinales


Las plantas medicinales contienen principios activos, que, si bien son
responsables de las propiedades terapéuticas que se les atribuyen, también
lo son de intoxicaciones y reacciones adversas que pueden aparecer si se
emplean en dosis inadecuadas o por períodos prolongados (Tres, 2006).
La falta de información objetiva y actualizada sobre los posibles riesgos y
beneficios que puede provocar el uso de las plantas medicinales es una de
las causas principales de que la población se auto medique con ellas,
alegando que son inocuas y más seguras, por el simple hecho de ser
naturales (García, 2009).
Los productos naturales actúan de la misma manera que los fármacos
convencionales, o sea, por los principios activos presentes en su
composición química (Tres, 2006).

8
UNAN León

Principio activo
El Real Decreto 1345/2007, de 11 de octubre, por el que se regula el
procedimiento de autorización, registro y condiciones de dispensación de
los medicamentos de uso humano, define al principio activo como:
“toda materia, cualquiera que sea su origen -humano, animal, vegetal,
químico o de otro tipo- a la que se atribuye una actividad apropiada para
constituir un medicamento” (García, 2009).
Por tanto los principios activos son nutrientes esenciales que los
animales y los seres humanos incorporan a su metabolismo al consumir
vegetales, semillas o frutos en su dieta, no pueden ser reproducidos
artificialmente en los laboratorios, sino que deben ser elaborados por las
plantas; por lo tanto son irremplazables (Tres, 2006).
Según García (2009), los principios activos contenidos en las plantas se
clasifican de la siguiente manera:
 Flavonoides

Del grupo polifenoles. Protegen contra enfermedades cardiovasculares y


cáncer. Un tipo de flavonoides son las flavonas, que se presentan en
numerosos alimentos y plantas de color amarillo y anaranjado (flavus
significa amarillo). Presentes en la prímula, el espino blanco (Crataegus
monogyna Jacq), manzanilla (Chamaemelum nobile L). También dentro del
grupo de los flavonoides encontramos las antocianinas, responsables del
color rojo, azul o violeta de algunos alimentos.
 Mucílagos

De consistencia gelatinosa, pues son hidratos de carbono que se hinchan y


aumentan volumen. La industria farmacéutica utiliza los mucílagos para dar
consistencia a ciertos fármacos y hacerlos más fácilmente administrables.
Los mucílagos actúan sobre todo como protectores de las mucosas
reduciendo la irritación. Ejemplos son el lino (Linum usitatissimum, L), las
semillas de chía (Salvia hispanica L), malvavisco (Althaea officinalis L),
aloe vera, malva (Malva sylvestris L).

9
UNAN León

 Saponinas

Las saponinas son glucósidos con propiedades parecidas a las del jabón
(de ahí su nombre). Actúan ejerciendo una acción irritante sobre las
mucosas gástricas e intestinales que mejoran el estado de los bronquios.
Algunas plantas con saponinas son saponaria (S. officinalis L), castaño de
indicas (Aesculus hippocastanum L), hiedra (Hedera L), ginseng (Panax
ginseng).

 Taninos

Interactúan con las proteínas de colágeno presentes en la piel haciéndola


más resistente al calor y al ataque de microorganismos, protegiendo las
mucosas, poseen propiedades antiinflamatorias. Tienen un componente
astringente y un sabor amargo, unos beneficiosos, otros pueden llegar a
resultar tóxicos.

Algunas plantas con taninos son el té verde (Camellia sinensis L), roble
(Quercus L.) y en general las frutas verdes.

 Compuestos azufrados

El azufre es uno de los elementos con mayor capacidad para desintoxicar el


organismo. Los compuestos azufrados (o sulfurados) son fácilmente
reconocibles en los alimentos gracias a su color blanco como el ajo (Allium
sativum L), cebolla (Allium cepa L), rábano (Raphanus sativus L).
También encontramos compuestos azufrados en las crucíferas como el
brócoli (Brassica oleracea var. Italica) y todo tipo de coles.

 Alcaloides

Son uno de los principios activos más importantes en la medicina. Se trata


de compuestos de nitrógeno, hidrógeno, carbono y oxígeno con
propiedades alcalinas o básicas y que tienen la capacidad de combinarse
con sustancias ácidas para crear sales.
Los alcaloides conforman un grupo muy variado y heterogéneo en cuanto a
su composición y acción en el organismo. Destacan por su notable efecto

10
UNAN León

biológico en el cuerpo humano y en la mente y normalmente se los asocia


con drogas psicotrópicas (morfina, colchicina, atropina…)
La humanidad los ha utilizado desde el principio de los tiempos y la
industria farmacéutica los utiliza frecuentemente por su alta actividad
farmacológica.
Existen algunas plantas con alcaloides alucinógenos como escalina, otros
venenosos (brucina), en raíces (belladona), en cortezas (quina), en hojas
(tabaco, té, coca), en semillas (cacao, café)
 Cumarinas

Son compuestos aromáticos que, aunque levemente tóxicas para el hígado


de los humanos, ofrecen otras posibilidades medicinales muy interesantes.
El haba de Tonka (Dipteryx odorata Aubl), canela de Cassia (Cinnamomum
cassia), gordolobo (Verbascum thapsus L) son especies de gran riqueza en
cumarina, aunque en menor medida también la contienen la canela común
(Cinnamomum verum J.Presl) o la manzanilla (Chamaemelum nobile L).
 Principios amargos

Se agrupa una serie de sustancias de diversa composición química, todas


ellas tienen en común el sabor amargo.
Existen tres tipos de sustancias amargas:
Amara tónica: sustancias amargas puras. Se utilizan de manera general
para tonificar el sistema digestivo, el apetito y la secreción de jugos
gástricos. Ejemplos son la alcachofa (Cynara scolymus L), escarola
(Cichorium endivia L), centáurea menor (Centaurium erythraea Rafn).
Amara aromática: sustancias amargas acompañadas de un componte
esencial o aromático, muy similar a los amargos puros en el organismo
humano, pero los efectos se ven potenciados por la acción de los aceites
esenciales que los acompañan.
Algunos aceites esenciales actúan también sobre las funciones hepáticas y
de vesícula o tienen propiedades antisépticas que refuerzan el trabajo
digestivo. Como ejemplos están, la artemisa (Artemisia vulgaris L), ajenjo
(Artemisia absinthium L), cardo santo (Cnicus benedictus L).
Amara acria: combina dos sabores, el amargo y el picante. Este tipo de
sustancias son particularmente eficaces actuando sobre el sistema

11
UNAN León

circulatorio y algunos ejemplos son el jengibre (Zingiber officinale Rosc), y


la pimienta (Piper nigrum).
 Heterósidos

Son junto con los alcaloides, uno de los compuestos más importantes en
cuanto a su actividad farmacológica. Formados por una parte de azúcar y
otra de no- azúcar.
La parte de no-azúcar (llamada genina) es la que normalmente tiene mayor
efecto farmacológico y dependiendo de su naturaleza se clasifica en
distintos tipos:
Salicílicos: estas aspirinas vegetales son antiinflamatorios, provocan
sudor, bajan la fiebre y tienen acción antirreumática y diurética, están
presentes en el sauce (Salix L), el abedul (Betula L), ulmaria (Filipendula
ulmaria L), las rosáceas o incluso en la vainilla (Vanilla Mill).
Hidroquinónicos: su principal acción se debe a la hidroquinona, funcionan
principalmente como antisépticos de las vías urinarias y genitales y se
encuentran en el madroño (Arbutus unedo L), la gayuba (Arctostaphylos
uva-ursi), arándano (Vaccinium myrtillus L.).
Cardiotónicos: llamados así por su acción tonificante sobre el corazón, ya
que reducen el ritmo cardíaco y aumentan la contracción. Su uso debe
realizarse bajo prescripción médica, ya que puede resultar tóxico. Algunas
de las especies son adelfa (Nerium oleander L), convalaria (Convallaria
majalis L) entre otras (García, 2009).

5.7 Formas de uso de las plantas medicinales


Pozo (2014), menciona las siguientes formas de uso de las plantas
medicinales:

Tabla 2. Formas de uso de las plantas


medicinales

Forma Uso

Aceites medicinales Estomáquicos, carminativos,


antisépticos, expectorantes, diuréticos,
estimulantes, etc.

12
UNAN León

Aguas aromáticas Relajantes, antioxidantes, hidratantes.

Baños Antirreumáticos: romero.

Relajantes: manzanilla.

Sedantes: tila.

Tonificantes: romero.

Compresas Cicatrizantes, antisépticas,


descongestivas, tonificantes.

Comprimidos, cápsulas, Son preparados más o menos sólidos, a


pastillas base del resultado de triturar o prensar
plantas.

Esencias florales Contienen la esencia vital de la planta.


Trabajan sobre estados emocionales.

Extractos Solución alcohólica (o con glicerina


vegetal) que extrae las propiedades de
las plantas.

Gotas Sustancias medicinales de la planta


diluidas en líquido.

Usos más frecuente colirio para los ojos


y antibiótico.

Infusión Se vierte agua hirviendo sobre la parte


de la planta, normalmente seca, y se
deja en reposo unos minutos, diez o
quince en la mayoría de los casos.

Jabones medicinales Purificantes, suavizantes.

13
UNAN León

Maceración Se extrae la sustancia medicinal de la


planta, dejándola en un líquido frío o
caliente, aceite o alcohol, variando el
tiempo del proceso, según el tipo de
planta.

Ungüentos Preparados a base de sustancias


extraídas de las plantas, más alguna
sustancia grasa (aceite, vaselina,)
analgésicos, antiinflamatorios.

5.8 Partes de la planta utilizadas en medicina natural

Según Monterrosa (2018) en función de los principios activos que se quiera


aprovechar se utiliza una u otra parte de la planta, esto se determina el
momento de su recolección y la forma de preparación (infusión, cocción,
maceración).

Las partes de la planta son:

Hojas frescas: plantas como la menta y la ortiga, de las que se aprovechan las
hojas frescas.

Hojas secas: (el laurel…) en la mayoría de los casos son las hojas secas las
que permiten extraer las propiedades medicinales de una planta. Las hojas
más cercanas a la flor son las que contienen una mayor cantidad de principios
activos.

Tallos: se trata de plantas carnosas, como la manzanilla y la centaura menor


(Centaurium erythraea Rafn), se aprovechan los tallos troceados y secos.

Flores: (la salvia...) suelen aprovecharse para realizar baños o infusiones. El


caso de la manzanilla es emblemático. Se utiliza la flor seca. Con las flores de
plantas aromáticas, como el espliego o lavanda, se elaboran perfumes.

14
UNAN León

Cortezas: (canela en rama…) La corteza del canelo, por ejemplo, es un


excelente estimulante en general.

Raíces y bulbos: (cebolla…) desde épocas remotas se han recogido y


consumido las raíces y los bulbos de las plantas. La cebolla, por ejemplo, no
sólo es conocida por el buen sabor que proporciona a las comidas, sino
también por sus propiedades curativas.

Fruto: Algunos frutos se toman secos y otros frescos. De las plantas cuyo fruto
es carnoso se suele aprovechar el fruto maduro, sin secar. Tal es el caso de las
bayas silvestres (moras, arándanos, mirtilos o endrinos) y evidentemente, de
todos los árboles frutales.

Semillas: se aprovechan las semillas de algunas plantas. Como las semillas de


lino (Linum usitatissimum L.), recomendadas en los tratamientos contra el
estreñimiento.

5.9 Encuesta CAP (Conocimientos, Actitudes y Prácticas)

La encuesta es una búsqueda sistemática de información en la que el


investigador pregunta a los investigados sobre los datos que desea obtener, y
posteriormente reúne estos datos individuales para obtener durante la
evaluación datos agregados (García, 2002).

Una encuesta de Conocimientos, Actitudes y Prácticas (CAP) es un estudio


cuantitativo de una población específica que reúne información sobre lo que la
gente sabe, cómo se siente y cómo se comporta con relación a un tema en
concreto (Holman, 2012).

Conocimiento

El Conocimiento es la suma de hechos y principios que se adquieren y retienen


a lo largo de la vida como resultado de las experiencias y aprendizaje del sujeto
(Del Rio, 2017).

15
UNAN León

Henry Wallón citado por Del Rio (2017), afirma que existen 3 tipos de
conocimiento: elemental, pre científico y científico, siendo estos dos últimos
exclusivos del ser humano.

Conocimiento pre científico

Se le llama también "popular" y se obtiene por azar, luego de innumerables


tentativas cotidianas. Son datos e informaciones empíricos sobre la realidad y
el propio individuo, es decir conocimientos inmediatos situacionalmente útiles y
de tipo hábitos o costumbres que hacen factible la regulación conductual y el
ajuste del individuo en un momento dado.

Conocimiento Científico

El conocimiento científico es objetivo, racional, sistemático, general, falible,


metódico, a través del cual se puede describir, explicar e interpretar los
fenómenos y procesos.

Henry Wallon agrega: “El conocimiento científico determina el porqué de la


ocurrencia y desarrollo de un fenómeno, buscando la generalización de los
datos e intenta descubrir lo necesario detrás de lo casual, para aprender las
leyes que lo gobiernan, de este modo el hombre tiene la posibilidad de predecir
y controlar fenómenos.

Actitud

Del Rio (2017) señala que las actitudes son las predisposiciones para
responder de determinada manera reacciones favorables o desfavorables hacia
algo. Las integran opiniones, sentimientos y conductas, factores que a su vez
se interrelacionan entre sí.

Las opiniones son ideas que uno posee sobre un tema y no tienen por qué
sustentarse en una información objetiva. Por su parte, los sentimientos son
reacciones emocionales que se presentan ante un objeto, sujeto o grupo social.
Las conductas son tendencias a comportarse según opiniones o sentimientos
propios.

16
UNAN León

Las actitudes orientan los actos si las influencias externas sobre lo que se dice
o hace tienen una mínima incidencia. También los orientan si la actitud tiene
una relación específica con la conducta.

Del Rio (2017) afirma que la actitud puede clasificarse de la siguiente manera:

Aceptación: Consiste en estar de acuerdo con lo que se realiza, es decir, el


sujeto muestra cierta tendencia de acercamiento hacia el objeto.

Rechazo: Es cuando el sujeto evita el objeto, motivo de la actitud, se presenta


el recelo, desconfianza y hasta agresión llevando a la persona a un estado de
tensión constante.

Indiferencia: sentimiento de apatía, el sujeto no muestra aceptación ni rechazo


al objeto, prevalece el desinterés, la rutina y en muchos casos el aburrimiento.

Medida de la actitud

Las escalas son el método de captación de datos que más se utilizan en la


esencia del comportamiento. Las actitudes tienen diversas propiedades entre
las que destacan dirección (positiva o negativa) e intensidad (alta o baja), estas
propiedades forman parte de la medición (Del Rio, 2017).

Del Rio afirma que una medida de la actitud es la escala de Lickert, esta
consiste en un conjunto de ítems presentados en forma de afirmaciones o
juicios, ante los cuales se pide la reacción de los sujetos. El ítem más utilizado
es de 5 niveles, pero también se utilizan de 4, 7, o 10. Aunque añadir niveles
redunda en la obtención de valoraciones más diversas. Por ejemplo, en un ítem
de solo 5 puntos, los encuestados suelen evitar las 2 opciones extremas,
obteniendo muy poca variación (tendency bias).

17
UNAN León

IV. DISEÑO METODOLÓGICO

6.1Tipo de estudio
Estudio descriptico cualitativo de corte transversal por medio de una Encuesta
CAP (Conocimientos, actitudes y prácticas) (Del Rio, 2017).

6.2 Área de estudio


El barrio de Sutiaba, el cual constituye uno de los diez principales barrios que
conforman la ciudad de León y en conjunto con el departamento de
Chinandega, conforma la Región II de Nicaragua (Peralta, 2011).

Dentro de la cuadrícula urbana de la ciudad de León, se localiza Sutiaba al


extremo occidental, constituyendo el barrio más grande de esta ciudad. Se
encuentra estructurado, por 49 manzanas urbanas, además de otras áreas
semirurales que la rodean. Administrativamente está dividido en 5 consejos.
El consejo 1 formado por los repartos Justo Emilio Centeno y Róger Deshón.
El consejo 3 cuenta con el Anexo La Providencia, Reparto la Providencia, y
Reparto Felipe Santana (Programa de Patrimonio para la Revitalización del
pueblo indígena de Sutiaba, 2012).

6.3 Período de estudio


El período fue en los meses de Febrero a Julio del año 2020.

6.4 Universo
El Universo fueron los habitantes del barrio Sutiaba que llenen los criterios de
inclusión en el consejo 1 y consejo 3.

6.5 Muestra
Mediante la fórmula del tamaño de la muestra desconociendo el tamaño de la
población (Lagares & Puerto, 2001), la muestra será de 138 habitantes,
utilizando los siguientes parámetros: intervalo de confianza al 95%, el error o
precisión del 5%, la frecuencia esperada del 10% y q (1-p). Por tanto, se
seleccionarán 69 personas del consejo 1 y 69 personas del consejo 3.

18
UNAN León

En donde:
Z= nivel de confianza.
P = probabilidad de éxito, o proporción esperada.
Q = probabilidad de fracaso.
D = precisión (error máximo admisible en términos de proporción).

6.6 Tipo de muestreo


Muestreo aleatorio simple.

6.7 Criterios de inclusión


Personas de ambos sexos mayores de 18 años que habiten en los consejos 1
o 3 del barrio de Sutiaba.

6.8 Criterios de exclusión


 Personas que no aceptaron participar voluntariamente en el estudio.
 Personas menores de 18 años.
 Personas con discapacidad mental que no esté capacitado para
contestar las preguntas del instrumento de recolección de datos.

6.9 Fuente de información


Fue primaria, ya que la información se recolectó directamente de la persona en
estudio por medio de un cuestionario elaborado previamente, el cual fue
llenado por el investigador.

6.10 Método de recolección de datos

Se utilizó un cuestionario previamente elaborado, a las personas que habitan


en los consejos, se presentó y se explicó los propósitos del estudio. Una vez
que la persona aceptó ser encuestado, se preguntó utilizando el instrumento
elaborado (Ver anexo 1).

19
UNAN León

Se realizó una prueba piloto para valorar el entendimiento de las preguntas por
los participantes. Esta prueba se realizó en el barrio Zaragoza del
departamento de León, el cual estas no pertenecieron a la población de estudio
en esta investigación. Fueron 10 participantes.

Se determinó el punto de corte de la valoración en cada acápite tomando en


cuenta que los conocimientos, actitudes y prácticas tendrían una valoración de
adecuado, favorable y adecuadas respectivamente. Se revisaron las encuestas
como parte de un control de calidad de la información.

6.11 Instrumento de recolección de datos


Contuvo 24 preguntas (ver anexo 1), 3 de las cuales son características
sociodemográficas, luego se encuentran 7 preguntas de conocimientos sobre
las plantas medicinales. Posteriormente se mencionaron situaciones que
reflejarán actitudes de las personas en cuanto al uso de plantas medicinales (5
preguntas) con una escala de Likert (Del Rio, 2017) de muy de acuerdo, de
acuerdo, indeciso, en desacuerdo, muy en desacuerdo. Luego, se preguntó
acerca de las prácticas con las plantas medicinales (9 preguntas).
Los conocimientos se clasificaron como adecuados (mayor o igual a 4
respuestas correctas) o insatisfactorios (menor o igual a 3 respuestas
correctas), las actitudes favorables (mayor o igual a 4 respuestas correctas) o
no favorables (menor o igual a 3); y las prácticas como adecuadas (mayor o
igual a 6 respuestas correctas) y no adecuadas (menor o igual 5 a respuestas
correctas).

6.12 Plan de análisis


La información recolectada, fue introducida en una base de datos en el
programa estadístico SPSS versión 24, donde se analizaron los datos, para
construir tablas de frecuencia y porcentaje que reflejan mejor los datos.
Los conocimientos se observaron en una tabla de ítems o preguntas con su
respectiva frecuencia y porcentajes, acompañados de gráficos que reflejan los
conocimientos con una perspectiva global. De igual manera, se reflejaron las
actitudes y las prácticas del uso de las plantas medicinales. El análisis fue
univariado de frecuencias y porcentaje, así mismo se realizó un análisis
univariado, entre los variables conocimientos, actitudes y prácticas según el

20
UNAN León

sexo, la edad y el nivel educativo.

Tabla 3. OPERACIONALIZACION DE VARIABLES


Variable Definición operacional Escala

Tiempo transcurrido en años desde  18 a 30 años.


Edad el nacimiento hasta la fecha en que  31 a 45 años.
se realiza la encuesta.  46 a 60 años.
 Mayor de 61 años.
Sexo Características morfo funcionales  Femenino.
que distinguen ambos sexos.  Masculino.

 Primaria.
Escolaridad Estado clasificado según la cantidad  Secundaria.
de años de educación que el  Técnica.
participante ha cursado.  Universitaria.
 Analfabeta.

Nivel de entendimiento sobre el


Conocimientos uso correcto de plantas medicinales
sobre plantas para el manejo de enfermedades  Correcto.
medicinales. comunes de la población. El  Incorrecto.
instrumento cuenta con 10 preguntas
que cada uno se valora con un punto,
posterior se valorará según la
cantidad de respuestas correctas.

Actitudes ante Son los comportamientos o  Muy de acuerdo.


el uso de conductas que favorecen o no el uso  De acuerdo.
plantas correcto de plantas medicinales. El  Indeciso.
medicinales instrumento cuenta de 5 situaciones  En desacuerdo.
que cada uno se valora con un punto,  Muy desacuerdo.
posterior se valorará según la
cantidad de respuestas correctas.

21
UNAN León

Prácticas acerca Son los pasos ordenados para  Si.


del uso de realizar un uso correcto de plantas  No.
medicinales. Preguntas Ud. se cura
plantas
las enfermedades comunes con
medicinales. plantas medicinales comunes.
¿Utiliza plantas cuando tiene un dolor
muscular? ¿Utiliza plantas cuando
tiene fiebre? ¿Utiliza plantas cuando
tiene gripe? ¿Utiliza plantas cuando
tiene tos? ¿Utiliza plantas para tratar
dolores menstruales? ¿Ha utilizado
usted o algún familiar plantas
medicinales postparto? ¿Utiliza
plantas cuando tiene diarrea o
vómitos?

6.14 Aspectos éticos


Se realizó un consentimiento informado que explique los motivos del estudio, y
formalicen el estudio, siempre teniendo la responsabilidad de mantener la
información obtenida de manera confidencial, sin revelar datos personales de
las personas, estos resultados solo son de uso académico. Este trabajo no
tiene conflictos de interés.

22
UNAN León

V. RESULTADOS Y DISCUSION

Se realizó esta investigación aplicando una encuesta de conocimientos,


actitudes y prácticas sobre plantas medicinales a 138 habitantes del barrio de
Sutiaba de la ciudad de León en el período de Mayo a Junio del año 2020.
La tabla 4, muestra las principales características sociodemográficas de los
encuestados, donde predomina el grupo etario de 18 a 30 años con un 47%,
seguido del grupo de 31 a 45 años con un 30%. El sexo que predominó fue el
femenino con un 73%, y el nivel educativo que más se observó fue el de
primaria con un 41%, seguido del nivel de secundaria con un 30%. Estos datos
coinciden con lo encontrado en un estudio de Rueda en el 2007, que refiere
grupos etarios similares con predomino del sexo femenino, esto probablemente
sea porque las mujeres se encontraban más al momento de la encuesta
(Rueda, 2007).
Tabla 4: Distribución porcentual de las principales características
sociodemográficas de los habitantes de Sutiaba, febrero a julio, 2020.

Variable Frecuencia Porcentaje


Grupo etario
 18 a 30 años. 65 47
 31 a 45 años. 42 30
 46 a 60 años. 20 14
 Mayor de 61 años. 11 08
Sexo
 Femenino. 101 73
 Masculino. 37 27
Nivel académico
 Analfabeta. 04 03
 Primaria. 57 41
 Secundaria. 41 30
 Técnica. 09 07
 Universidad. 27 20
n= 138
Fuente= encuesta

23
UNAN León

Gráfico 1: Distribución porcentual del conocimiento general sobre plantas


medicinales en habitantes del Bo Sutiaba, febrero a julio, 2020.
21

Conoce
No conoce

79

La gráfica 1, muestra que el 79% (109 personas) de la población tiene


conocimientos previos de las plantas medicinales. El 21% (29 personas)
desconocen de las plantas y usos terapéuticos. Esto es similar a lo referido en
el estudio de Rueda donde se refleja un conocimiento de parte de la persona
de un 80% de 400 personas encuestadas (Rueda, 2007).

Gráfico 2: Distribución porcentual del conocimiento sobre preparaciones de


plantas medicinales para uso medicinal en habitantes del Bo Sutiaba,febrero
a julio, 2020.
62
60
40 33 26 26 20 20 18 21
% de habitantes

17
20 8
0
os e o s as ón o a be
nt r ab e nt ale s si t os um sm a
i r e n a s
ie Ja as po pr n fu ue ns pl o
im r m I g o a N
oc de co C
o
U
n C
C
at
C o s s
o
añ añ
B B

Formas de preparación

El gráfico 2, muestra el conocimiento sobre los diferentes tipos de


preparaciones de las plantas medicinales en los encuestados. El 62% refirió
que las plantas se preparan en cocimientos, seguido de los jarabes con un
33%. Similar a lo referido en el estudio de Dávila, donde los cocimientos fue la

24
UNAN León

más frecuente con 50.72% (Dávila, 2019).

Gráfico 3: Distribución porcentual del conocimiento sobre los tipos de


administración de plantas medicinales para uso medicinal en habitantes del Bo
Sutiaba, febrero a julio, 2020.
80
60
% de habitantes

40 71 65 62 54 47 47
20 18 21
0
al as ón ca os as os be
or n i p i r i a
a a la
c
Tó Zu
m
rg
a oc s
Vi Ti
s
h a a R N
o
In G

Formas de administrar

En el gráfico 3, se muestra que la administración que más se utiliza es la vía


oral y las tisanas con un 71% y un 65% respectivamente. Un 21% no sabe
sobre la administración. Esto coincide con un estudio del Perú, donde refiere
que el uso que predomina con las plantas medicinales fueron las tisanas con
un 79% (Contori & Tunque, 2017).

Gráfico 4: Distribución porcentual del conocimiento sobre las partes de las


plantas medicinales utilizadas para uso medicinal en habitantes del Bo Sutiaba,
febrero a julio, 2020.
0 10 20 30 40 50 60 70 80
Partes de la planta

Hojas frescas 69
Hojas SECAS 64
Raíces 57
Tallos 35
Semillas 30
Flores 25
Frutos 22
Ninguno 21
% de habitantes

El gráfico 4, refleja que las hojas frescas (69%) son la mayor parte que se
utiliza de la planta refirieron los encuestas, seguidos por las hojas secas (64%)
y las raíces (57%). En menos cantidad de uso se encuentran el tallo, las

25
UNAN León

semillas, las flores y los frutos de la planta. Esto coincide con el estudio en
Guatemala donde se refiere que las hojas frescas son las partes más utilizadas
como efectos terapéuticos (Monterrosa, 2018), esto también se refiere en el
estudio de Contori y Tunque en el 2017 que mencionan cantidades similares
(Contori & Tunque, 2017).

Gráfico 5: Distribución porcentual del conocimiento sobre las fuentes para


obtener las plantas medicinales para uso medicinal en habitantes del Bo
Sutiaba, febrero a julio, 2020.
62
54 54
60
% de habitantes

40 21
18
11 9 6
20
0
r re
a do b er
o es ci
a
ras no
og c a li iv a n a te g u
H er te V m rm
Pa
r in
M e n ha Fa N
bi C
m
A
Fuentes de obtención

En la gráfica 5, se observan las fuentes donde más se obtienen las plantas


medicinales son el hogar (62%), el mercado (54%) y las que se encuentran al
aire libre (54%). Lugares como los viveros y farmacias son pocas las personas
que refieren que en esos lugares pueden obtener las plantas medicinales. En el
primero, a pesar que es un lugar donde probablemente se sabe mucho de las
plantas, son lugares como visitados por la población y la planta se elige según
su forma, olor, belleza de las flores, por el olor o por moda de la sociedad. En
cambio, en la farmacia porque realmente las plantas no tienen una gran
promoción pues ahí se venden productos ya preparados sintetizados, algunos
con la esencia o principio activo del fármaco proveniente de alguna planta
medicinal.

26
UNAN León

Gráfico 6: Distribución porcentual del conocimiento sobre las personas


que prescriben el uso de las plantas medicinales en habitantes del Bo
Sutiaba, febrero a julio, 2020.
65
70
60 47
50
% de habitantes

40 30
30 22 21
18
20 13
10
0
ar no ta an to
r
er
a
no
ili ci ris m c rt u
m o
Fa Ve at
u
C
ha D Pa ing
N N

La gráfica 6, muestra que las personas refirieron que la persona que promueve,
receta o aconseja alguna planta medicinal para curar a personas enfermas es
en un 65% algún familiar, seguido de algún vecino con un 47%. En estas
personas no ha importado el nivel académico o el nivel de instrucción tengan
sobre las plantas medicinales, que en la mayoría de los casos puede ser
escaso o nulo el conocimiento. Es importante esta gráfica porque refleja que
una persona con conocimientos previos y preparados en el área como lo es el
naturista o el doctor, no prescriben las plantas medicinales. Esto se debe
probablemente porque antes de tener contacto con la población en general, en
la mayoría de las ocasiones se antepone el consejo de un familiar o un vecino,
recomendando una planta medicinal que a ellos les ayudo en un caso de un
enfermo similar en el pasado. También a esto, se suma el costo que puede
tenerse y se evita con consultar a un doctor o al naturista. La poca cantidad de
encuestados que refieren a los chamanes o parteras, es que en los últimos
años estos se han encarecido, y se les ha dado poca confianza.

27
UNAN León

En la tabla 5, se muestra la lista de plantas medicinales utilizadas por los


encuestados, donde predominó el Eucalyptus camaldulensis (eucalipto) con un
74%, seguido de Citrus limon (limón) y Matricaria recutita (manzanilla) con
67% y 65% respectivamente. Esto puede deberse a la promoción que se le ha
dado en los últimos meses al tratamiento paliativo de los síntomas de las
infecciones respiratorias. Ya que es conocida la bonanza del eucalipto en el
tratamiento de la tos y la gripe, por lo que es referido por los encuestados como
parte del tratamiento de la actual pandemia COVID-19. Con este último,
algunas plantas medicinales han tomado un gran auge, entre ellas tenemos el
Cymbopogon citratus (zacate de limón), Allium sativum (ajo), Aloe vera
(sábila), Linum usitatissimum (linaza), y plantas cítricas.
Tabla 5: Distribución porcentual de las plantas medicinales más
utilizadas por los habitantes del Bo Sutiaba, León, de febrero a julio,
2020.
Planta medicinal Frecuencia Porcentaje
Eucalyptus camaldulensis Dehnh. (eucalipto) 102 74
Citrus limon (L.) Burm.f. (limón) 92 67
Matricaria recutita L. (manzanilla) 90 65
Citrus aurantium L. (naranja agría) 88 64
Allium sativum L. (ajo) 84 61
Linum usitatissimum L.(linaza) 82 59
Mangifera indica L. (mango) 71 51
Aloe Vera (L.) Burm.f. (sábila) 65 47
Mentha spicata L. (hierba buena) 52 38
Cymbopogon citratus (DC.) (zacate de limón) 49 36
Ixora coccinea L. (flor de Genciana) 48 35
Salvia rosmarinus (L.) Schleid. (romero) 42 30
Hibiscus rosa-sinensis L. (flor de avispa) 42 30
Valeriana officinalis L. (valeriana) 41 30
Ricinus communis L. (higuera) 36 26
Plantago major L. (llantén) 35 25
Morinda citrifolia L. ( noni) 35 25
Plectranthus amboinicus (Lour.) (orégano) 28 20
Varios 18 13
La tabla 6, muestra las enfermedades que refirieron los encuestados como más
comunes y que han sido tratadas por plantas medicinales. Así mismo, se puede
comprobar si el uso es correcto, ya que tenemos el uso terapéutico
comprobado en la literatura científica que aborda los principios de las plantas
medicinales. Las enfermedades que predominaron fueron las relacionadas con

28
UNAN León

las infecciones respiratorias como gripe, tos, catarro (71%), seguido de


diabetes y antidiarreico (70%).
Tabla 6: Distribución porcentual de enfermedades tratadas por las
plantas medicinales más utilizadas por los habitantes del Bo
Sutiaba de la ciudad de León, febrero a julio, 2020.
Planta % Enfermedades Usos terapéuticos
comprobados

Allium sativum L. 20 Bajar la presión Artritis, dolor de oído,


(Ajo) arterial. parásitos, hipertensión,
problemas circulatorios.
Eucalyptus Gripe, Tos, Gripe, catarro común.
camaldulensis Dehnh. 71 catarro, fiebre y
(Eucalipto) reumatismo.
Hibiscus rosa- Gripe, fiebre, Conjuntivitis, fiebre, tos,
sinensis L. 35 tos, diarrea en gripe.
(Flor de avispa) niños.
Ixora coccinea L. Tos seca. Depurativa.
(Flor de 69
Genciana)
Mentha spicata L. 21 Desinflamar el Antidiarreico, digestivo,
(Hierba buena) intestino. gripe
Ricinus communis L. Estreñimiento, Purgante,
(Higuera) 32 propiedades antiparasitarios,
vermífugas, emolientes.
quemaduras,
calvicie.
Citrus limon (L.) Tos, catarro, Conjuntivitis, resfriado,
Burm.f. 71 fiebre, lavar tos, dolor de oído y de
(Limón) heridas. cabeza.
Linum usitatissimum Purgantes, Estreñimiento,
L. (Linaza) 45 inflamaciones Gastritis, Diarrea,
intestinales y de Cistitis.
estómago.
Plantago major L. Catarros Antiinflamatorio,
(Llantén) 68 bronquiales, conjuntivitis, granos,
inflamación bucal, ansiedad.
garganta y
hemorroides.

Mangifera indica L. 37 Antiinflamatorio, Bronquitis, digestivo,


(Mango) tos, asma. laxante, presión
arterial, hipertensión.
Matricaria recutita L. Nervios, Digestivo, antidiarreico,
(Manzanilla) 66 ronchas, enfermedades de la
granos, piel (sarampión,
mezquinos, varicela), tos, nervios.
dolores Relajante.
29
UNAN León

menstruales.
Citrus aurantium L. 56 Nervios, Digestivo, antidiarreico,
(Naranja agria) insomnio, fiebre, insomnio.
taquicardia y
presión.
Morinda citrifolia L. Diabetes, Artritis, diabetes,
(Noni) 46 presión arterial, cáncer, asma,
problemas digestivo.
renales.
Plectranthus Asma, diabetes, Asma, digestivo, tos,
amboinicus 70 antidiarreico. bronquitis.
(Lour.) Spreng.
(Orégano)
Salvia rosmarinus (L.) Diurético, Digestivo (favorece la
(Romero) 38 facilita la producción de bilis),
menstruación, reumatismo, alopecia.
reumatismo,
alopecia.
Aloe Vera (L.) Burm.f. Erisipela, llagas, Gastritis, digestivo,
(Sábila) 38 quemaduras. quemaduras, ronchas,
asma, cicatrizante.
Valeriana officinalis L. Crisis nerviosa. Dolor abdominal, dolor
(Valeriana) 34 de cabeza, nervios,
tos, asma, insomnio.

Cymbopogon citratus 65 Tos, catarros. Tos, fiebre, gripe,


(DC.) catarro, cicatrizante de
(Zacate Limón) heridas y granos.

30
UNAN León

Gráfico 7: Distribución porcentual del conocimiento de los efectos


adversos que producen las plantas medicinales en habitantes del Bo
Sutiaba, febrero a julio, 2020.
12
37
15
Alergias
Cefalea
Vómitos
Mareos
Diarrea
Crisis nerviosa
Ninguno
12
9 11
4

El gráfico 7, muestra los efectos adversos que conocen los encuestados, el que
mayor predomina en ellos son las alergias con un 12%, seguido de la diarrea
con un 11%. Un 37% refirió desconocer los efectos adversos e inclusive afirmar
que no se presentan con el uso de plantas medicinales ya que estas son de
origen natural.

Con respecto a la valoración de las actitudes, se muestra en la tabla 7, las


cuatro actitudes que se valoraron. En la primera que valora la recomendación
de las plantas medicinales, la mayoría de encuestados refirieron están de muy
de acuerdo y de acuerdo, esto refleja que las personas consideran que es muy
importante su promoción. Así mismo en la actitud 2, la gran mayoría no están
de acuerdo en que las personas enfermas no pueden utilizar plantas
medicinales.
Sobre si el uso de las plantas medicinales está relacionado con brujería, la
mayoría piense que no, dato que ha cambiado mucho en el último siglo. Así
mismo, la gran mayoría ve como positivo el uso de las plantas en cualquier
nivel, y no solamente la creencia que el uso de plantas medicinales es
meramente del área rural o del campo. También mucha gente piensa que en la
zona urbana o ciudad se da gran utilidad de las plantas medicinales, inclusive

31
UNAN León

muchas personas de la ciudad buscan conocimientos sobre el uso que le dan a


las plantas en el campo por ser de origen natural, con pocos efectos adversos y
de bajo costo.
Tabla 7: Distribución porcentual de las Actitudes ante las plantas
medicinales en los habitantes del Bo Sutiaba de la ciudad de León,
febrero a julio, 2020.
ACTITUDES Total
Muy De Indecis Muy en
Desacuer
de acuerd o Desacuer
do
acuerd o do
o
1 Usted recomienda el
uso de plantas
medicinales a las
personas que están 89 24 5 13 7 138
enfermas, antes que el
uso de medicamentos.
¿Usted estaría?
2 Usted piensa que las
plantas medicinales no
funcionan en las
personas enfermas, que 11 16 2 29 80 138
lo mejor es el uso de
pastillas e inyecciones
de medicamentos.
3 Cree que las personas
que utilizan plantas para
18 11 2 79 28 138
curar están practicando
una brujería.
4 Considera que deben
existir cursos del uso de
medicina natural para
38 66 2 13 19 138
que las personas
aprendan del uso
correcto de ellas.
5 Las plantas medicinales
solo son utilizadas en el
campo, no en la ciudad,
20 9 5 70 34 138
y por campesinos o
gente de escasos
recursos.

32
UNAN León

La tabla 8, muestra las prácticas más utilizadas con las plantas medicinales con
los encuestados, la mayoría de las practicas se observan en la practica 1, 4 y
5. Estas abordan el uso de las plantas medicinales en caso de gripe, tos,
conocidas como enfermedades comunes. Esto predominante que se observa
en dichas prácticas probablemente se relaciona con la promoción de curas
caseras de la enfermedad COVID-19.

Tabla 8: Distribución porcentual de las prácticas con plantas medicinales


en los habitantes del Bo Sutiaba de la ciudad de León, febrero a julio, 2020
Planta medicinal Si No
Frecuencia % Frecuencia %
1.-Ud. se cura las enfermedades
comunes con plantas medicinales 75 54 25 46
comunes.
2.- ¿Utiliza plantas cuando tiene un
56 41 44 59
dolor muscular?
3. ¿Utiliza plantas cuando tiene
45 33 55 67
fiebre?
4.- ¿Utiliza plantas cuando tiene
92 67 8 33
gripe?
5. ¿Utiliza plantas cuando tiene tos? 84 61 16 39
6. ¿Utiliza plantas para tratar
35 25 65 75
dolores menstruales?
7. ¿Ha utilizado usted o algún
familiar plantas medicinales 22 16 78 84
postparto?
8.- ¿Utiliza plantas cuando tiene
18 13 82 87
diarrea o vómitos?

Así como los científicos o laboratorios farmacéuticos están trabajando en una


búsqueda de la cura, las personas en las casas con conocimientos previos de

33
UNAN León

plantas medicinales buscar de alguna u otra manera de buscar una planta que
los ayude en el manejo de los síntomas o en una medida de prevención de la
pandemia. Diversas plantas han demostrado tener propiedades que ayudan a
fortalecer el sistema inmune y aminorar los síntomas de algunas
enfermedades.
Es reconocido que algunas plantas medicinales ayudan a combatir la tos o la
fiebre, síntomas que son comunes en las infecciones respiratorias agudas,
incluyendo la Covid-19, pero eso no quiere decir que mejoren la enfermedad o
tengan utilidad en su prevención. Sin embargo, no existe ninguna hierba
medicinal que pueda curar el Covid-19, afirman los médicos consultados por La
Tercera y así lo confirma la Organización Mundial de la Salud (OMS). Sin
embargo, concuerdan en que sí existen propiedades en distintas plantas que
pueden fortalecer el sistema inmunológico y aliviar los síntomas del virus.

34
UNAN León

VI. CONCLUSIONES

1.- Las características sociodemográficas predominantes fueron el grupo etario


de 18 a 30 años con un 47%, el sexo femenino con un 73%, y el nivel
académico de primaria con un 41%.
2.- El 79% de los encuestados tienen conocimientos previos de plantas
medicinales, los cocimientos y los jarabes son las preparaciones más
frecuentas, y la vía oral es donde más se utilizan las plantas medicinales,
siendo las hojas frescas y secas la parte más utilizada. Los familiares son los
que más recomiendan el uso de plantas y lo hacen en el hogar, el cual es el
lugar que más se refirió como origen de obtención de las plantas.
3. Las 3 principales plantas más utilizadas en la ciudad de León fueron:
Eucalyptus camaldulensis (Eucalipto), Citrus limon (limón) y Matricaria recutita
(Manzanilla).
4. Los principales padecimientos de los cuales se les atribuye curas a las
plantas reportadas en la encuesta realizada a la población del barrio Sutiaba:
Tos, gripe, diabetes, antidiarreicos, inflamación, problemas cardiovasculares,
crisis nerviosas, artritis, hipertensión.
5.- El efecto adverso más referido fueron las alergias y la diarrea.
6.- Las actitudes de la mayoría de los encuestados son positivas y están de
acuerdo a la lógica aceptación de las plantas medicinales en nuestro medio, así
mismo se consideran como adecuadas las prácticas que se observaron siendo
estas relacionadas al momento de pandemia de COVID-19 en la población que
se vivía en el periodo de realización de la encuesta.
7. De acuerdo con los resultados obtenidos, se comprobó que las Plantas
Medicinales tienen importante aceptación en la población de La Ciudad de
León como una alternativa para resolver problemas de Salud.

35
UNAN León

VII. RECOMENDACIONES

1.- Promover el uso correcto de las plantas medicinales en la población por


medio de charlas, realización de panfletos, murales entre otros, con el
propósito de brindar una educación sanitaria que conlleve a un mejor control de
la salud en la población.
2.- Realizar estudios fitoquímicos a las especies reportadas, con el fin de dar a
conocer los principios activos que dichas especies poseen, los cuales ayudan
en el tratamiento de algunas enfermedades, incluyendo enfermedades con
gran auge en momentos que la información adecuada es necesaria en la
población.
3.- A la UNAN-León impartir cursos sobre etnobotánica (Plantas Medicinales) a
la población en general; así como también promover la conservación de las
mismas, a través de cursos sobre prácticas de cosecha sostenible, evitando de
esta manera que más plantas sigan desapareciendo.
4.- A la UNAN-León promover investigaciones similares que construyan un
marco legal y académico en el uso de plantas medicinales en la población en
general e incluso en el personal de salud. Así mismo, esta investigación será
como insumo para próximos estudios similares por nuevos estudiantes del área
de biología, farmacia o medicina.

36
UNAN León

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Condori, Y., Tunque M. (2017). “Plantas Medicinales Usadas Durante El


Puerperio En Las Comunidades Del Distrito De Palca A 3650 M.S.N.M.
Huancavelica - 2017” (tesis de grado). Huancavelica-Perú.
Dávila, L. (2019). Etnobotánica de las plantas medicinales del centro
Poblado la Manzanilla, distrito Gregorio Pita, provincia de San Marcos-
Cajamarca (tesis de grado). Cajamarca-Perú.

Del Rio, M. (2017). Conocimiento y actitudes hacia la medicina tradicional,


complementaria y alternativa en las estudiantes de enfermería del VII ciclo
de la Universidad Alas Peruanas Lima-2015 (tesis de grado). Universidad
Alas Peruanas. Lima, Perú.

Elías, A., O., Cantillo, A., C., Rivera, J. & Orozco, T. (2015). Conocimientos,
actitudes y prácticas sobre el uso de plantas medicinales en los estudiantes
de la Facultad de Ciencias Médicas (tesis de grado). Universidad de San
Carlos de Guatemala. Guatemala.

FAO (sin fecha). Plantas medicinales. Nicaragua. Recuperado de:


http://www.fao.org/3/ae159s/AE159S12.htm.

García, F. (2002). Resumen del libro: El cuestionario. Recomendaciones


metodológicas para el diseño de cuestionario. Universidad de Sonora. 1a ed.
México. Pp.35.

García, L. (2009). Introducción a las plantas medicinales en México.


Conferencia dictada en ocasión de la jornada sobre plantas medicinales.

37
UNAN León

Universidad Autónoma de la Ciudad de México, Casa Libertad, Iztapalapa,


México D.F.

Holman, A. (2012). Encuestas de Conocimientos, Actitudes y Prácticas en el


ámbito de la Protección de la Infancia. Iniciativa de Protección de la Infancia,
Save the Children. Liberia. pp. 124.

Lagares, P & Puerto, J. (2001). Población y muestra. Técnicas de muestreos.


MaMaEuSch. Sevilla, España. pp. 19.

Maradiaga, H. (2004). Naturaleza ¿la cura de todos los males? LA PRENSA.


Nicaragua.

Monterrosa, M. (2018). Conocimientos, actitudes y prácticas sobre plantas


medicinales para el tratamiento del síndrome diarreico agudo (tesis de
grado). Universidad Rafael Landívar, Guatemala.

Oliveira, M., Velázquez, D., Bermúdez A. (2005). La investigación etnobotánica


sobre plantas medicinales una revisión de sus objetivos y enfoques actuales.
Revista de ciencia y tecnología de América. pp. 453-459.

Palacios, E. (sin fecha). Economía y plantas medicinales. Universidad Nacional


Mayor de San Marcos. CSI. Boletín 52. Perú.

Pozo, G. (2014). Uso de las plantas medicinales en la comunidad del Cantón


Yacuambi durante el periodo Julio-Diciembre 2011 (tesis de grado).
Universidad Técnica Particular de Loja. Loja, Ecuador.

Ramírez, A. (sin fecha). Conocimiento y uso de las plantas medicinales en el


municipio de Zipacón, Cundinamarca. Universidad Javeriana. Colombia.
38
UNAN León

Rueda, R., Mayorga, V. & Gutiérrez, M. (2007). Plantas medicinales utilizadas


por la población de la ciudad de León. Universidad Nacional Autónoma de
Nicaragua. UNAN-LEÓN. UNIVERSITAS. Volumen 1. Nicaragua

Tres, J. (2006). Interacción entre fármacos y plantas medicinales. An. Sist.


Sanit. Navar. Vol. 29. España.

39
UNAN León

IX. ANEXOS

Anexo 1. Ficha de recolección de datos


UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA
UNAN-León
DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA

Encuesta a pobladores del consejo 1 y 3 del Barrio Sutiaba ubicada en el


Departamento de león.

I. DATOS SOCIODEMOGRÁFICOS

Edad: _____ Sexo: Femenino ____ Masculino ____

Nivel Académico: Primaria____ Secundaria____ Técnica____ Universidad_____


Analfabeta_____

II.- CONOCIMIENTOS:

1. Conoce de PLANTAS medicinales en Nicaragua. Sí____ No___

2. ¿Conoce al menos 3 diferentes formas de preparación de plantas medicinales para


uso medicinal? Menciónelas

a.__________________ b.__________________ c._____________________

3. ¿Conoce al menos 3 diferentes formas de administración de las plantas medicinales


para uso terapéutico? Menciónelas

a.__________________ b. __________________ c._____________________

4. Para la utilización de plantas de forma terapéutica, mencione tres partes de la


planta que utilizaría.

a.__________________ b.__________________ c._____________________

5. De donde obtiene las plantas medicinales que utiliza. Marque.


a. Vivero___________ d. Hogar__________ g. Parteras______________
b. Mercado__________ e. Extraído de la naturaleza_____________
c. Farmacia__________ f. Chamanes___________
40
UNAN León

6. Si utiliza plantas medicinales ¿Quién las receta o recomienda?

a. Doctor ___________ b. Doctor naturista __________


b. c. Familiar___________ d. Partera __________
c. Vecino
d. Chaman ___________

7. - Caracteriza las siguientes plantas, si tiene conocimientos sobre ella:

Parte de la Como se Como se Efectos


planta que se administra prepara adversos
Nombre de la Enfermedad utiliza (hoja, (tópico, (Cocimient (vómitos,
Planta. que trata. tallo, raíz, oral…) o, brebaje, intoxicaci
flores, frutos, ungüento… ón, etc.)
semillas…) )

41
UNAN León

III. ACTITUDES

ACTITUDES
Muy De Indeci Muy en
Desacuer
de acuerd so Desacuer
do
acuer o do
do
1 Usted recomienda el uso de
plantas medicinales a las
personas que están
enfermas, antes que el uso
de medicamentos. ¿Usted
estaría?
2 Usted piensa que las
plantas medicinales no
funcionan en las personas
enfermas, que lo mejor es el
uso de pastillas e
inyecciones de
medicamentos.

3 Cree que las personas que


utilizan plantas para curar
están practicando una
brujería.
4 Considera que deben existir
cursos del uso de medicina
natural para que las
personas aprendan del uso
correcto de ellas.
5 Las plantas medicinales solo
son utilizadas en el campo,
no en la ciudad, y por
campesinos o gente de
escasos recursos.

IV.- PRÁCTICAS

1.- Ud. se cura las enfermedades comunes con plantas medicinales comunes. Sí ____
No______

2. ¿Utiliza plantas cuando tiene un dolor muscular?

Ninguna_____ Si_____, mencione cuales


_________________________________________________________

3. ¿Utiliza plantas cuando tiene fiebre?

Ninguna_____ Si_____, mencione cuales

42
UNAN León

__________________________________________________________

4. ¿Utiliza plantas cuando tiene gripe?

Ninguna_____ Si_____, mencione cuales


___________________________________________________________

5. ¿Utiliza plantas cuando tiene tos?

Ninguna_____ Si_____, mencione cuales


____________________________________________________________

6. ¿Utiliza plantas para tratar dolores menstruales?

Ninguna_____ Si_____, mencione


cual____________________________________________

7. ¿Ha utilizado usted o algún familiar plantas medicinales postparto?

Ninguna_____ Si_____, mencione cuales


_______________________________________________________________

8. ¿Utiliza plantas cuando tiene diarrea o vómitos?

Ninguna_____ Si_____, mencione cuales


____________________________________________________________

43
UNAN León

Anexo 2. Lista de las plantas mencionadas por los 138 habitantes,


del barrio Sutiaba de febrero a julio 2020.

Familia Nombre científico Nombre común


Anacardiaceae Mangifera indica L. mango

Asphodelaceae Aloe Vera (L.) Burm.f. sábila

Asteraceae Allium sativum L. ajo

Matricaria recutita L. manzanilla

Caprifoliaceae Valeriana officinalis L. valeriana

Euphorbiaceae Ricinus communis L. higuera

Mentha spicata L. hierba buena


Lamiaceae
Plectranthus amboinicus orégano
(Lour.) Spreng.
Salvia rosmarinus (L.) romero
Schleid.
Linaceae Linum usitatissimum L linaza

Malvaceae Hibiscus rosa-sinensis L. flor de avispa

Myrtaceae Eucalyptus eucalipto


camaldulensis Dehnh.
Poaceae Cymbopogon citratus zacate de limón
(DC.)
Plantaginaceae Plantago major L. llantén

Rubiaceae Ixora coccinea L. flor de Genciana

Morinda citrifolia L. noni

Rutaceae Citrus limon (L.) Burm.f. limón


Citrus aurantium L. naranja agría

44
UNAN León

Anexo 3. Descripción taxonómica y uso de las 17 especies


mencionadas por los 138 habitantes, del barrio Sutiaba de febrero a
julio, 2020.

Familia: Anacardiaceae
Nombre Científico: Mangifera
indica L.
Nombre común: mango

Descripción Botánica: Árbol con látex


resinoso, que de 10-20 m de altura. Hojas
alternas, simples, de oblongo-lanceoladas
a estrechamente elípticas, de 15-30 x 3,5-
6,5 cm, con la base cuneada u obtusa, el
margen algo ondulado, y el ápice de agudo a
largamente acuminado; Flores polígamas, de
pequeño tamaño y de color verde amarillento
o rosadas, sobre pedicelos articulados de
1,5-3 mm, glabros o pubescentes. Fruto en
drupa colgante, ovoide-oblonga a
subreniforme, a veces comprimido
lateralmente, de 8-30 x 7-12 cm, de color
verde, verde amarillento o anaranjado en la
madurez.
Origen: nativo del noroeste de la India.
Distribución: en todos los trópicos y
subtrópicos del mundo.
Usos reportados: El fruto verde es ligeramente laxante. Se usan las hojas
para antiséptico. La resina se utiliza para la diarrea y como sudorífica.

45
UNAN León

Ilustración 1. Jardín botánico


virtual. Parodi Lorenzo

Familia: Asphodelaceae
Nombre Científico: Aloe Vera
(L.) Burm.f.
Nombre común: sábila
Descripción Botánica: Hierbas con tallo
cortó caudiciforme. Hojas: densas rosetas
basales, lineares, 30–60 cm de largo y 6–7
cm ancho. Fruto: una cápsula loculicida; semillas
planas o irregularmente triquetras.
Origen: Introducida.
Distribución: nativa de Arabia, ampliamente
cultivada.
Usos reportados: La savia se usa como purgante y en heridas. Es usada en
comestología por sus efectos curativos en la cicatrización de heridas y por su
aporte de vitamina C y Zinc.

Ilustración 2. Natural plants Familia: Asteraceae


observation-Colombia. Slopezli
Nombre Científico: Allium
sativum L.
Nombre común: ajo
Descripción Botánica: Plantas
perennes, apomictícas, con
bulbos compuestos de dientes, de
3-6 cm de diámetro, con cada
diente tunicado y con una
envoltura común blanquecina.
Hojas planas, de 6 x 1-3 cm, con ápice agudo de color verde glauco.
Flores con pedicelos de 1-2 cm, umbelas 2,5-5 cm de diámetro.

46
Ilustración 3.GARDENERS
PATH. Laura Melchor
UNAN León

Origen: Asia central Distribución: mundial. Usos reportados:


diuréticos, condimento y aromatizante. Uso farmacológico y acción
funguicida.

Nombre científico: Matricaria recutita L.


Nombre común: manzanilla

Descripción botánica: Hierba anual de 60


cm de alto. Hojas alternas, de 5 a 7 cm de
largo, finamente 2 a 3 veces pinnada
dividida. Formada por cabezuela, Flores
liguladas 10 a 20, femeninas, ubicadas en
la periferia de la cabezuela, la corola es un
tubo corto en la base. Flores del disco 200
a 500, hermafroditas, ubicadas en la parte
central. El fruto es seco y no se abre
(indehiscente), contiene una sola semilla,
se le conoce como aquenio.
Origen: Nativa de Eurasia.
Uso reportado: en infusiones, es popular
en el uso contra afecciones internas y
externas, sirve para tratar problemas
digestivos, nervios o colesterol, como para
el cuidado de la piel u ojos.

Ilustración 4.ALAMY.
Peter Kindersley / DK

47
UNAN León

Familia: Caprifoliaceae

Nombre Científico: Valeriana


officinalis L.
Nombre común: valeriana

Descripción Botánica: planta perenne


variable con el tallo simple alcanza 20-120
cm de altura. Los rizomas son ovoides o
cilíndricos de 3-5 cm, color gris-amarillento,
cubierto por muchas raíces de pequeño
diámetro, casi cilíndricas y del mismo color
que el rizoma. Las hojas son pinnadas con
foliolos dentados. Las flores son pequeñas
de color rosa pálido, surgen en un denso
corimbo terminal.
Origen: Europa y algunas partes de Asia.
Distribución: común en Europea y, en
menor medida, en las regiones tropicales
de América del Norte y Sur.
Usos reportados: actúa como agente
sedante, relajando el sistema nervioso y el cerebro, mediante el aceite esencial
que se obtiene de su raíz.

Ilustración 5. Webconsultas.
Inma Alonso

48
UNAN León

Familia: Euphorbiaceae
Nombre científico:
Ricinus communis L.
Nombre común:
higuera

Descripción Botánica: Arbusto


monoico perennifolio. Hojas
alternas, palmatilobadas, lóbulos
irregularmente dentados; nectarios
extraflorales presentes.
Inflorescencia panícula terminal,
flores masculinas en la parte
inferior, flores femeninas en la
parte superior. Flores masculinas
con perianto de 5 piezas
sepaloideas; Flores femeninas sin
perianto. Fruto cápsula cubierta de
espinas poco rígidas. Semillas
brillantes, con carúncula.
Origen: África tropical.
Distribución: trópicos de ambos
hemisferios.
Usos reportados: Digestivo: Purgante (Aceite extraído industrialmente de las
semillas). El aceite se usa como laxante y vermífugo.
Ilustración 6. Pego. Alicante
Apatita.com

49
UNAN León

Familia: Lamiaceae

Nombre Científico: Mentha spicata


L.
Nombre común: hierba buena

Descripción Botánica: hierba de


tallos vellosos. Hojas opuestas,
simples, ovales, aovadooblongas.
Flores tubulares, rosado reunidas en
panículas terminales. Fruto seco
indehiscente. Origen: Europa y Asia.
Distribución: mundial.
Usos: digestivo, tónico, analgésico,
estimulante, antiséptico.

Ilustración 7.
Biodiversidadvirtual.org
Sebastián Torres
Nombre Científico: Plectranthus
amboinicus (Lour.) Spreng
Nombre común: orégano

Descripción Botánica: Hierba perenne,


tallos cuadrangulares. Hojas opuestas,
pecioladas, limbo ovado-elíptico,
romboidal. Flores hermafroditas,
zigomorfas. Corola bilabiada, azulada
Fruto tetranúcula. Distribución:
originario de América Central. Usos
reportados: Las hojas para tos crónica y otras afecciones respiratorias, es

50
UNAN León

Ilustración 8. antiinflamatorio y sedante.


Herbariovirtual.blogspot.com
Yuli-Yaneth-Alvaro

Nombre Científico: Salvia rosmarinus


(L.) Schleid.
Nombre común: romero.
Descripción Botánica: arbusto
aromático, leñoso. Hojas, pequeñas
opuestas, con vellosidad. Ramilletes
floríferos. Las flores son de unos 5 mm
de largo, color azul violeta pálido
aromáticas y melíferas. Origen: sur de
Europa. Distribución: mediterránea.
Usos reportados: estomáquico las
hojas. Los productos industriales a base del aceite se usan en perfumería,
jabonería e insecticidas.

Ilustración 9.
PhytoImages.siu.edu
D.L. Nickrent

Familia: Linaceae
Nombre Científico: Linum
usitatissimum L
Nombre común: linaza
Descripción Botánica: Planta anual.
Tallos huecos (80 cm). Hojas, alternas,
lanceoladas trinervadas, glabras.
Inflorescencia en panícula laxa, flores
pediceladas, hermafroditas, actinomorfas.
Cáliz con sépalos ovado-acuminados.
Corola con pétalos obovados. Fruto
cápsula. Origen: África y Asia templada.
Usos reportados: semillas para

51

Ilustración 10.
PhytoImages.siu.edu
D.L. Nickrent
UNAN León

estreñimiento y cálculos renales. Extracto de semilla y aceite en cosmética


como emoliente y acondicionador de piel.

Familia: Malvaceae
Nombre Científico: Hibiscus
rosa-sinensis L.
Nombre común: flor de avispa

Descripción Botánica: arbusto de 2 a 5


Ilustración 9
m Botany. cz. Ladislav Hoskovec de altura. Hojas pecioladas, anchas,
entre ovadas a lanceoladas con bordes
dentados irregularmente. Flores grandes,
con cinco pétalos -en las variedades
sencillas- de 6 a 12 cm de largo. Origen: Asia oriental.
Usos reportados: Posee propiedades antiespasmódicas, analgésicas y
laxantes.
Ilustración 11. Herbario virtual
Austral Americano. Andrés
Hernández

Familia: Myrtaceae
Nombre Científico:
Eucalyptus camaldulensis
Dehnh.
Nombre común: eucalipto

Descripción Botánica: Árbol de hasta


60 m de altura. Hojas alternas, colgantes,
pecioladas, de color verde-grisáceo,
coriáceas. Inflorescencias en umbelas,
de 7-11 flores en forma de copa. Fruto en
cápsula cupuliforme.
Origen: Australia.
Distribución: cultivada, en todo el
país.

52
UNAN León

Usos reportados: hojas para afecciones respiratorias, diabetes, cistitis. Su


aceite se usa en farmacología y perfumería.
Ilustración 12.
Biodiversidadvirtual.org Prado, J.

Familia: Poaceae
Nombre Científico:
Cymbopogon citratus (DC.)
Nombre común: zacate de
limón
Descripción Botánica: Tallos 200 cm
de alto y 5–10 mm de ancho. Hojas
glabras, basales, vainas abanicadas
aplanados, tallos floríferos ausentes,
inflorescencia hasta 60 cm de largo y
20cm de ancho, racimos 1–1.5 cm de
largo, con 1–4 pares de espiguillas y
una tríada terminal de 1 espiguilla sésil
y 2 espiguillas pediceladas. Distribución: trópicos y subtrópicos. Usos
reportados: té en caso de catarro y gripe. Abono orgánico y repelente de
insecto.

Ilustración 13. Alamy.es Familia: Plantaginaceae


Flowerphotos Nombre Científico: Plantago major
L.
Nombre común: llantén
Descripción: corto rizoma vertical con
roseta basal de hojas largas y
lanceoladas. En axilas de las hojas
nacen tallos de 50 cm, con pelos
cortos, espiga cónica cilíndrica. Las
flores se forman en las axilas y fruto
cápsula oval. Distribución: todo el
53
UNAN León

mundo. Usos: Vía oral en inflamaciones bucales y de garganta y tópica en


heridas, picaduras de insectos.

Familia: Rubiaceae
Nombre Científico: Ixora
coccinea L.
Nombre común: flor de
Genciana

Descripción Botánica: Arbusto


perennifolio. Hojas opuestas
oblongo-lanceoladas, 5-6 pares de
nervios secundarios. Inflorescencia
corimbiforme. Flores hermafroditas,
actinomorfas, tetrámeras. Cáliz con
sépalos soldados. Fruto drupáceo.
Origen: India. Distribución: tropical o subtropical.
Usos reportados: como astringente, antidiarreico, en tos y fiebre.

Ilustración 15.
Biodiversidadvirtual.org.
Juana Medina
Nombre Científico: Morinda citrifolia
L.
Nombre común: noni
Descripción Botánica:
árbol de 10 m de altura.
Hojas anchas elípticas (5-
17 cm de largo, 10 a 40 cm
de ancho). Flores en
cabezuelas globosas, cáliz
truncado y corola tubular
blanca. El fruto (3-10 cm
largo, 3-6 cm de ancho) es
oval, verde. Distribución:
Polinesia, India, México, América Central y América del Sur.
54
UNAN León

Usos reportados: jugo y fruta para presión arterial, diabetes, artritis,


estabiliza el colesterol.
Ilustración 16. Alamy.es NAPA

Familia: Rutaceae
Nombre Científico: Citrus
limon (L.) Burm.f.
Nombre común: limón
Descripción Botánica: Árbol de 6
m, ramas con espinas duras y
gruesas. Hojas unifoliadas de color
verde pálido, de oblongas a elíptico-
ovadas, de 6-12.5 cm de longitud y
3- 6 cm de anchura. Flores solitarias o
en racimos axilares. Fruto oblongo u
oval. Origen: Asia Distribución:
litoral mediterráneo.
Usos reportados: rico en vitamina
C, efectivo para fiebre y gripe.
También para hígado y vesícula biliar. Para blanquear manos, axilas,
mascarillas. Elaboración de postres, bebidas.

Ilustración 17. Herbario virtual Austral


Americano. Rolando Pérez.
Nombre Científico:
Citrus aurantium L.
Nombre común:
naranja agría
Descripción: árbol de 8 m. Hojas
de 50-115 x 30-55 mm, elípticas,
pecíolo alado. Flores bisexuales,
en cimas axilares, blancas, fragantes.
Fruto globoso, aplanados en la
base y el ápice. Distribución:
trópicos y subtrópicos. Usos reportados: La cocción de hojas, para controlar
55

Ilustración 18.
Botanicayjardines.com Pérez, M.
UNAN León

nervios, sueño; Fruto y hojas maceradas para ropa y cabello.

56

También podría gustarte