Está en la página 1de 8

ANEXO N° VI

INFORME DEL PROGRAMA DE EIB – EIRL 2019

1. DATOS GENERALES:

2. ASPECTOS A INFORMAR:

LOGROS DIFICULTADES NECESIDADES DE EVIDENCIAS


ASPECTOS FORTALECIMIENTO

-Planificación
(PA-UD-SA)
En castellano y
en quechua.
Uso de
materiales en
lengua
originaria en la
ejecución de
las sesiones de
aprendizaje.

ACTIVIDADES REALIZADAS

ACTIVIDAD LOGROS DIFICULTADES NECESIDADES DE EVIDENCIAS


FORTALECIMIENTO

OBSERVACIONES:
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
ANEXO IX

FORMATO PARA EL CONSOLIDADO DEL MONITOREO A LOS DOCENTES DE LA IE

INSTITUCIÓN EDUCATIVA: ………………………………………………………………………………………………………………

PERIODO DE: …………………… A ……………………………….


DESEMPEÑO Involucra activamente Promueve el Evalúa el progreso de Propicia un ambiente Regula positivamente
NIVEL a los estudiantes en el razonamiento, la los aprendizajes para de respeto y el comportamiento de
DOCENTE proceso de aprendizaje creatividad y/o el retroalimentar a los proximidad los estudiantes.
pensamiento crítico. estudiantes y adecuar
su enseñanza
I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV

Lugar y fecha

Firma del Director(a)

ANEXO X

MATRIZ PARA EL INFORME POR DOCENTE DEL NIVEL PRIMARIO DEL NÚMERO DE ESTUDIANTES
CON EXTRAEDAD

I.E: 30825 SANTA ROSA DEL DIVINO NIÑO JESUS – NAHUIN - PALCA

EDAD 6 7 8 9 10 11 12 13 14 + 14
GRADO
PRIMERO 6
SEGUNDO 3 1
TERCERO
CUARTO
QUINTO
SEXTO
TOTAL
Se considera extraedad cuando los estudiantes tienen dos años más que la edad normativa.

RESUMEN:

GRADO PARÁMETRO TOTAL


PRIMER GRADO 8 A MÁS AÑOS
SEGUNDO GRADO 9 A MÁS AÑOS 01
TERCER GRADO 10 A MÁS AÑOS
CUARTO GRADO 11 A MÁS AÑOS
QUINTO GRADO 12 A MÁS AÑOS
SEXTO GRADO 13 A MÁS AÑOS

Lugar y fecha

Firma del Director(a)


ANEXO XV

INFORME SOBRE LA CONFORMACIÓN DE LOS MUNICIPIOS ESCOLARES

El informe de la conformación del Municipio Escolar tendrá principalmente los siguientes datos:

 Proceso de conformación del Comité Electoral.


 Proceso de conformación de las listas de candidatos.
 Proceso de difusión de propuestas de los candidatos.
 Proceso Electoral
 Proclamación de la lista ganadora.

 Adjuntar Acta de Resultados.


 Adjuntar Resolución Directoral de reconocimiento del Municipio Escolar que debe
contener los datos del siguiente cuadro:

CARGO NOMBRES Y APELLIDOS GRADO Y SECCIÓN

Lugar y fecha

Firma del Director(a)


ANEXO XVI
INFORME DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL CURRÍCULO NACIONAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA: 30825 SANTA ROSA DEL DIVINO NIÑO JESUS – NAHUIN - PALCA
ASPECTOS LOGROS PUNTOS CRÍTICOS ASPECTOS A
MEJORAR
COMPRENSIÓN DE LOS Reconocimiento de Correlación de perfil y Comprensión del
CONCEPTOS BÁSICOS DEL
CNEB (perfil, competencia,
competencia, estándar de estándar
estándar, capacidad, capacidad, aprendizaje
desempeño). desempeño,
estándar y perfil.
CONDICIONES BÁSICAS Lectura por placer Manipulación Ficha de lectura.
(Implementación de la
biblioteca de aula, lectura
de los estudiantes. inadecuada de los Cuaderno de
por placer, material Manipulacion del textos y material control de material
concreto del MINEDU, uso mateial educativo. educativa prestado.
de TIC, uso pedagógico de
los espacios comunes)
PLANIFICACIÓN Adeacuacion de Formulacion de los Elaboracion de
CURRICULAR (PCA,
unidades didácticas,
unidades y indicadores de indicadores y
sesiones de aprendizaje, sesiones con el evaluación y desempeños.
situación significativa y su enfoque del nuevo desempeños.
relación con los propósitos currículo nacional.
de aprendizaje y secuencia
de sesiones)
MEDIACIÓN PEDAGÓGICA Contextualizacion PROMOVER EL Estrategias que
(Se promueve la
participación activa del
de las sesiones a su PENSAMIENTO favorezcan al
estudiante, las actividades realidad, CRITICO. pensamiento critico
son retadoras, los promoviendo el y desarrollo de su
aprendizajes son pensamiento creatividad.
replicables en la realidad,
promueven el critico.
razonamiento, la
creatividad y el
pensamiento crítico, etc).
EVALUACIÓN FORMATIVA Revertir el error RETROALIMENTACION Profundozar la
(Se comunica desde el
inicio la competencia a
para un medio de evaluación
lograr, el producto que se aprendizaje. formativa. Y
logrará y los criterios con registro del error
que se evaluará, se recurrente de los
retroalimenta
oportunamente de manera estudiantes.
oral, escrita, etc.
Reflexionan sobre el
producto logrado).
USO PEDAGÓGICO DE LOS Afianzamiento de Trabajar los Programacion de
MATERIALES (concretos,
cuadernos de trabajo de
los desempeños. cuadernos de las actividades del
todas las áreas dotados por aprendizaje como cuaderno de
el MINEDU). sesiones de autoaprendizaje en
aprendizaje. las unidades de
aprendizaje.
EJECUCIÓN DE TALLERES Actualización Coordinar mejor los Elaboración de
pedagógica. talleres. material de apoyo
EJECUCIÓN DE GIAS Fortalecimiento de Tiempo, sobre carga Tiempo del
la practica de actividades. desarrollo de las
pedagógica. actividades
propuestas.
Lugar y fecha

Firma del Director(a)

ANEXO XVII

INFORME SOBRE LA INTERVENCIÓN DE LOS GESTORES CURRICULARES EN LAS II.EE


I.E. N° 30825 SANTA ROSA DEL DIVINO NIÑO JESUS – NAHUIN - PALCA
NOMBRE DEL GESTOR:

ACTIVIDADES REALIZADAS POR EL LOGROS DIFICULTADES SUGERENCIAS


GESTOR CURRICULAR
Entrega anticipada del cronograma de Coordinación con la Ninguna Ninguna
visitas. Dirección.
Seguimiento de los compromisos Elaboración de Ninguna Ninguna
asumidos. compromisos a
mejorar.
Visita al aula poniendo énfasis en el Orientaciones sobre el Ninguna Ninguna
propósito de la sesión, proceso de desarrollo de la
construcción del aprendizaje, evaluación
formativa. sesión.
Realizó sesión compartida con el Colaboración en la Ninguna Ninguna
docente. sesión de aprendizaje.
Analiza con el directivo la información Reunión con el Ninguna Ninguna
recogida en la observación al docente. Director.
Asistió técnicamente al directivo para el Coordinación con el Ninguna Ninguna
diálogo reflexivo con el docente. Director.
Promueve que el directivo lidere la Orienta al director en Ninguna Ninguna
reunión con los docentes. las acciones a realizar.
El Gestor orienta al directivo para que Propone temas a Ninguna Ninguna
realice el GIA. desarrollar.
Orientó a los docentes sobre Promovió el análisis Ninguna Ninguna
planificación curricular para el desarrollo del currículo nacional
de competencias, mediación de los
aprendizajes, evaluación formativa y y adaptarlo al
retroalimentación, etc. contexto.
Apoyó y orientó a los docentes y Menciona algunas Ninguna Ninguna
directivo en los encuentros familiares y actividades a
jornada con padres
desarrollar en relación
a las actitudes
observadas en los
estudiantes.

Lugar y fecha
Firma del Director(a)

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”


“Año de la Lucha Contra la Corrupción y la Impunidad”

HOJA DE CARGO DE ENTREGA DE DOCUMENTOS DE GESTIÓN PEDAGÓGICA, ADMINISTRATIVA


E INSTITUCIONAL DE FINALIZACIÓN DEL AÑO ESCOLAR 2019
NIVEL DE EDUCACIÓN PRIMARIA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N°…………………………………………………………………………LUGAR:……………………
DIRECTOR(A): ………………………………………………………………………. N° DE CELULAR: …………………………...
CORREO ELECTRÓNICO:……………………………………………………………………………………………………………………
N° DOCUMENTOS RESPONSABLE DE RECEPCIÓN FECHA

Actas de evaluación (2 ejemplares) impresión del SIAGIE.


01
(31-12-19)
Informe del desarrollo de los tres momentos del año
escolar: “Buen inicio del año escolar”, “Desarrollo del año
02 escolar” y el “Balance del año escolar y responsabilidad por
los resultados” en relación a la ECE 2018, ERA 2019 y/o
evaluaciones internas del aprendizaje de los estudiantes.
Festival de comprensión lectora Anexo I, II, III. (31-12-19)

Informe de la ejecución del Plan de Mejora de los


aprendizajes, en relación a ECE 2018, ERA 2019, y/o
03
evaluaciones internas del aprendizaje de los estudiantes.
Anexo IV (31-12-19)
Informe sobre el Programa Qali Warma, conformación de
CAE 2020, en relación a ECE 2018, ERA 2019, y/o
04 evaluaciones internas del aprendizaje de los estudiantes.
Anexo V. (31-12-19)

Informe sobre la atención a la Educación Intercultural


Bilingüe y Rural, en relación a ECE 2018, ERA 2019, y/o
05 evaluaciones internas del aprendizaje de los estudiantes.
Anexo VI. (31-12-19)

Informe sobre el uso de las aulas de innovación Pedagógica


y/o Centro de Recursos Tecnológicos en relación a ECE 2018,
06
ERA 2019, y/o evaluaciones internas del aprendizaje de los
estudiantes. Anexo VII (31-12-19)
Informe del Acompañamiento Multigrado. Anexo VIII
07
(31-12-19)
Informe del consolidado del monitoreo a los docentes de la
08 IE. Anexo IX. (31-12-19)

Matriz para el Informe por docente del Nivel Primario del


09 número de estudiantes con extra edad. Anexo X. (31-12-19)

10 Informe de Rutas Solidarias. Anexo XI. (31-12-19)

Informe de actividades a nivel de Redes Educativas. Anexo


11
XII (31-12-19)

12 Informe consolidado del Día del Logro. Anexo XIII (31-12-19)

Informe consolidado de reunión de las Jornadas de


13
Reflexión. Anexo XIV. (31-12-19)

14 Informe Municipios Escolares. Anexo XV (31-12-19)

Informe de Implementación del Currículo Nacional. Anexo


15 XVI. (31-12-19)

Informe de la Intervención de los Gestores Curriculares.


16 Anexo XVII (31-12-19)

Copia del cargo de entrega de documentos de Inicio del Año


17 Escolar 2019. (31-12-19)

Copia del acta de no adeudar y cuidado del local escolar


18 durante el período vacacional. (UNITARIOS) (31-12-19)

19 Informe de bienes patrimoniales. (31-12-19)

20 Eficiencia interna, reporte de SIAGIE (31-12-19)

OBSERVACIONES:………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………….………………………………………………………………………………….
DIRECTOR (A) DE LA I.E. ESPECIALISTA DE LA UGEL-T
JEFE DE AGP UGEL-T

También podría gustarte