Está en la página 1de 12

NOMBRE DEL FÁRMACO FAMILIA PESO MOLECULAR

Diurético de asa
1 Furosemida de la familia de 330,745 g/mol
las sulfonamidas

2 TORASEMIDA Diurético de asa 348.421 g/mol

Diurético de
HCTZ túbulo distal de
3 la familia de las 297,741 g/mol
tiazidas
Inhibidores de
4 ACETAZOLAMIDA la anhidrasa 222.245 g/mol
ESPIRONOLACTONA Aldosterona,
carbónica
5 Diuréticos 416,574 g/mol
Diureticode
6 ÁCIDO ETACRÍNICO asa, diuréticos
Antibiótico 303.138 g/mol
AZTREONAM de techo alto
7 betalactámico
con efectos 435.433 g/mol
8 CIPROFLOXACINO monocíclico
bactericida 331.346 g/mol

Betalactamico
Cefalosporina
9 CEFTRIAXONA 554.58 g/mol
de tercera
generacioó n

10 AMIKACINA generacioó n(Deri


producido
vado 1-por 585,6 g/mol
11 GENTAMICINA un
más 477 g/mol
12 LEVOFLOXACINO actinomiceto,
concretamente el 361.368 g/mol
COTRIMOXAZOL (grupos
unade las
13 -
sulfamidas y
14 TRIMETOPRIMA Fosfonatos con 290.32
15 FOSFOMICINA acción 138.059 g/mol
bacteriostática
UNIÓN A PROTEÍNAS TIEMPO DE VIDA
MECANISMO DE ACCIÓN INICIO DE EFECTO
PLASMÁTICAS MEDIA PLASMÁTICA

Bloquea canal de Na 2Cl K. Inhiben


resorción y aumentan la excreción renal
de Na, Cl y agua produciendo diuresis. 95% 6-8 horas 1-2 horas
Aumenta la excreción de K, H, Ca, Mg,
HCO3, NH4 y fosfatos

aniónico. Bloquea selectivamente la IV: 10 minutos.


reabsorción de sodio activo y de 97-99% 3-3.5horas Efecto diurético 1 a 2
cloruro en el bucle ascendente hrs
Bloquea canal Na/Cl en la porción distal
del túbulo. Aumentan la excreción de 40% 2,5 hrs
sodio, cloruros y agua

enzimático que actúa sobre la


anhidrasa carbónica,
aldosterona, la enzima aque
El antagonismo la 90% 6-9 hrs 30 min
cataliza la
aldosterona reacción reversible
estimula la de de
secreción >90% 1.2 a 3 horas 2.35dias
el cotransportador Na+-K+-2Cl- en la VI: a los minutos.
sodio,
rama cloro y agua y reduce
ascendente la de
Muestra una mayorgruesa delhacia
afinidad asa la > 97% ~1 VO: a los 30 minutos
Henle,
PBP-3, así comode
responsable en el túbulo de la 20-60
administración
transcripción del DNAla formación 50-60% 60 min min
del septum durante la división celular.
bacteriano. 20-40% 3 a 5 horas

Bactericida, inhibiendo la síóntesis de la


pared bacteriana al unirse
especíóficamente a unas proteíónas
llamadas "proteíónas ligandos de la
penicilina (PBPs)" que se localizan en
dicha pared. Las PBPs son
responsables de varios de los pasos en
la síóntesis de la pared bacteriana y su
nuó mero oscila entre varios cientos a 95% 8,5horas
varios miles de moleó culas en cada
bacteria. Estas proteíónas son
diferentes para cada especie
bacteriana, por lo que la actividad de
cada uno de los antibioó ticos b-
lactaó micos depende de la capacidad de
estos para acceder y unirse a dichas
proteíónas.
conformacioó n del ribosoma hasta que 5-30% 2-3 HORAS -
no puede leer losimpidiendo
bacteriano, codones dela
ARNm 2 HORAS
<10-30% -
transcripcioó
dos n del DNA
subunidades bacteriano
codificadas por y,el
generalmente bactericida, que actúa Entre 24-38% 6-8 horas -
gen gyrA, y actuan rompiendo las trimetoprim:44% y
al inhibir enzimas secuenciales que 1a4h -
sulfametoxazol 70 %
intervienen en la síntesis del ácido
folínico, esencial para el crecimiento
bacteriano. reacción
con el fosfoenolpiruvato, 40% 1-2h 2h
que constituye el primer paso de la NO 5.7 horas -
síntesis de la pared celular
DURACIÓN DE ACCIÓN EFECTO/CONCENTRACI SEMIVIDA DE
BIODISPONIBILIDAD
ÓN MÁXIMA ELIMINACIÓN

30 minutos luego de la
6-8 horas administracion via 50-70% 2h
intravenosa

V.O 1-2 hora despueó s


6-8 horas de ser administrado 80% 3-3.5 hrs.
V.I 1hr

4hrs 60-80%

12-24 hrs es
espironolactona 2 hrs 100% 5 hrs
relativamente lento y ´- 90 % 1,5-2,5 horas
VO: de 6 amáximo
su efecto 8 horas.
no máximas se
Oral: ~100% 1,5-2,5 horas
VI: 2 horas alcanzan a las dos
8-12 hrs 90 min 70-90% 1.7 hrs
12 horas 2 horas 70-80% 4-7 horas

12-24 horas 1-4horas IM 100% 5.5 a 11 horas

IV:30-60minutos 30 minutos
Concentraciones 95-98% 2-3 HORAS
IV:30-60minutos plasmaó ticas pico :8- 95-98% 2-4h
48 h 12 hdespués Biodisponibilidad oral
1 y 2 horas aumenta en los
de una dosis oral. del 99% pacientes con
- - 99% 8-11 horas
de 1—2 µg/ml y 40—
1-4h urinarias efectivas 90-100% 6-12h
4-8 horas
60 µg/ml
2.0 ± 0.6d durante 3 días 21.8 28-41% 2.2 ± 0.5
± 4.8 μg/mld
CATEGORÍA DE RIESGO VÍA DE ABSORCIÓN DISTRIBUCIÓN METABOLISMO
EN EMBARAZO ADMINISTRACIÓN

10-20%
VO Metabolito
Categoría C BIO: 50-70% UNION: 95%
VI glucurónido de
furosemida.

a través del
vía oral e
Categoría B 80% metabolismo
intravenosa
hepático y el
no se metaboliza
ACCION: 2h. siendo eliminada
VO y VI EFECTO MAX: 4h. UNION: 40% como tal en la
BIO: 65-80% orina
Categoría Den el
Contraindicado
primer trimestre de V.O y VI En el tubo No se
La espironolactona
digestivo Metabolismo
metaboliza a
embarazo.Categoríó
Categoria D a C VO se absorbe 90% nivel hepático
no se sabe si
rápidamente hepático
80% a un
Categoría
Atravieza B y
a placenta VO, VI GI 85-95%, cruza la
Distribución metabolito
Metabolismo a
pasa a circulacioó n V.I y V.M 33 % placenta o si se
amplia a los
y ampliamente, distribución nivel hepático
fetal .CATEGORIÍC
cATEGORÌA AB VO, VI tejidos
principalmente en amplio
Metabolismo
hepàtico
el intestino
La ceftriaxona
se distribuye
ampliamente en
la mayor parte No se
de los oó rganos, metaboliza
tejidos y fluidos, sistemaó ticamen
No se absorbe en el incluyendo la te, uó nicamente
Categoríóa B Solo via parenteral tracto vesíócula biliar, la flora
gastrointestinal el híógado, los intestinal la
rinñ ones, los transforma a
huesos, uó tero, metabolitos
ovarios, esputo, inactivos.
bilis y los
fluidos pleural y
sinovial.

totalmente y de excepto al SNC


categoríóa C de riesgo IM,IV No se
forma raó pida
totalmente y de auó n enEn la
placenta. forma
Víó a Intramuscular o metaboliza
categoríóa C de riesgo despueó s de
forma raó la
pida presencia
orina de inalterada por
aparecen
IV,oftaó lmica,toó pica
Categoría C
vía oral, intravenosa despueó
GIs de la altas
ampliamente filtracioó
Renal n
Atraviesa la u oftálmica. peritoneal,
por todo el
VO, V. rápida y
placenta. Categoria sinovial y Nivel Hepatico
INTRAVENOSA extensamente
C ocular),
Hígado(sistema
Categoríóa C vía oral Oral
sal cálcica, por vía GI
oral tiene vejiga y las del citocromo
P450)
Categoria B por vía parenteral una absorción vesículas NO
sal sódica. incompleta, seminales,
EXCRECIÓN INDICACIONES CONTRAINDICACIONES

VO
Renal 80% Edema asociado a Px con desequilibrio
Heces 20% insuficiencia cardiaca, electrolítico
VI cirrosis hepática,
insuficiencia renal, síndrome Px con anuria
Renal 60-70%
Heces 30-40% nefrótico. Hipertensión
arterial. Nefropatía
T1/2 = 0.5-1h

80% Hepático 20% crónica, hipercalcemia, embarazo y lactancia,


Hipersensibildiad a tiazidas.
Orina Hipertensión ligera, hipovolemia,
Px con anuria, IR.
Renal 95% Diabetes, Gota.
T1/2 = 2.5h Embarazo.
hidrosalina; tto. adyuvante hiperclorémica; insuf.
Px con alteraciones
Renal del glaucomaode
Renal. Sus metabolitos prequirúrgico, enángulo
el tto. a suprarrenal; 1 er trimestre
electrolíticas.
espironolactona
de embarazo;puede
se eliminan a través de largo plazo de casos2donde
abierto y glaucoma ario ; estados
incluyendo el síndrome producir arritmias fatales, y
e hipomagnesemia.
~67%laR,orina
~33% M la intervención quirúrgica no
riesgo puede ser mayor con
nefrótico.
cistitis inicial y
En70% a nivel
mayor renal
porcentaje diarrea del viajero,
recurrente, y bacteriuria
cefalosporinas
pacientesde contercera
renal y en menor parte chancro, gonorrea generación y medicamentos
enfermedades en el sistema
fecal nervioso o

Hipersensibilidad a
Tratamiento de infecciones estructuras lactaó micas beta,
graves producidas por enfermedad gastrointestinal
microorganismos (colitis ulcerativa, enteritis
susceptibles gram variable, regional), insuficiencia renal,
50-60 Orina 30-40 Bilis en especial meníóngeas, durante el embarazo y la
respiratorias, lactancia. Durante su
intraabdominales, renales y administracioó n, la prueba
urinarias, oó seas y articulares. directa de Coombs resulta
positiva.

neonatos; enfermedades del aminoglicoó sidos. No debe


90 % RENAL tracto respiratorio, huesos, administrarse
aminoglicoó durante
sidos. el
No debe
90% RENAL(filtracioó n sobre estafilococos
articulaciones, del(Sta
SNC,phy embarazo, a menos que sea
vía renal (>85% de la Tratamiento, cuando administrarse durante el
glomerular) lococcus aureus y los
dosis antibacterianos embarazo, a menos con
• en pacientes que sea
cada unodedetrastornos
antecedentes los
del trimetoprim y 20 %
administrada). tubos que van asean
recomendados los
componentes podría
del sulfametoxazol son pulmones) y las infecciones
empeorar su condición.
y Gram- sensibles, hepática grave. Prematuros,
80% en orina
Renal 35-60% especialmente genitourinaria
Haemophilus influenzae, y niños < 2que
pacientes meses.
hayan
82 ± 13 Pseudomonas aeruginosa, mostrado hipersensibilidad
REACCIONES ADVERSAS

Poliurea
Hipotension

Desequilibrio electrolítico
Hipokalemia, hipocloremia

Mareos, vértigo, cefalea

Pancitopenia
alteración de la audición, ↓ LEC,
Disminución
↓FG, Vértigo, del apetito.
exantemas
cutáneos, parestesias,
Hipopotasemia, desequilibrio
electrolítico.

Hiperglucemia, aumento TG,


LDL.
malestar estomacal,
Disfunción sexual
hipopotasemia, erupción
durante el tratamiento con
espironolactona incluyen
zumbidos (por ototoxicidad),
debilidad, malestar
inhalatoria: estomacal,
tos, congestión
Astralgias, nauseas, vòmito,
nasal, sibilancias, dolor
dolor abdominal, reacciones de
hipersensibilidad

Frecuentes: naó usea, voó mito,


diarrea moderada, dolor
abdominal, anorexia, candidiasis
oral, dolor en el sitio de la
inyeccioó n intramuscular.

Poco frecuentes: reacciones


aleó rgicas leves (prurito, erupcioó n
cutaó nea)

respiratoria.los aminoglucósidos
tienen escaso
potencial alergeópotencial
nico. Las
alergénico.
reacciones Lasde
raras
hipersensibilidad,
constipación queLaincluyen
(3,1%). cefalea
muy pocoesfrecuente
también frecuentelacuando
apariciónla
de hematuria y/o cristaluria en
los pacientes tratados con
epigástrico, erupción exantemática,
1% de fotosensibilidad,
prurito, los pacientes son dolor
aumento
abdominal, dolor de espalda,
dismenorrea, faringitis y rinitis.

También podría gustarte