Está en la página 1de 403

SI E T E T RAT AD O S

DE LA NOBLEZ A

Lo s q ue a fu ero d e creyentes reco nocemos u n sol o


or í gen al género h umano hab remo s de renu nciar al
,

aspecto fi losó fico que p resen ta desde luego esta m a teri a .

La fé es h olgazana q ue vi ve si n trabaj o la d u da la
i rri ta la i nvestigaci o n la mata Respetemos l o s p riv il e
, .

gios de esta soberana ciega y a un puede ser qu e en su


,

vac í o i m peri o tenga su cuna la verdadera sabid ur í a El .

presiden te del Senad o entr elos egi pci os llevaba al pecho


u na fi gura de esmeralda si n oj o s éste era el s í mb olo d e
la verdad No so tros b uen o s sabio s d e estos tiempos
.
, ,

llevamo s al pecho una fi g u ra de o ro sin oj o s ésta es la


fé Y co mo so mos (( t a n devo tos q ue a pé n a s so mos cri s
.

t ia n o s ,damo s c o n pi edras y palo s sob re l o s qu e se


atreven a di scurrir lamen tándo nos de la a b o licio n d e l
,

San to O fi cio En hecho de p ers uasi ones religiosas todo


.

el q ue tenga u na go ta de sangre española en las venas


se descubri rá an te la im á g e n d e Felipe segun do . Luz
excla maba G oethe a l rendi r e l alien to luz ! l u z ! La
»

l u z tarda pero llega al Nuevo Mu ndo es te i nmen so


, ,
6

depósi to d e sombras entre las cua l es se paseaba la del


,

conde d e Santa Fi ore alta y terrible como la del ej ecutor


,

del género humano Mucho s h ay ya que se quedan


.

cubi ertos c u a n d o pasa este m onarca u ngido c o n sangre ,

cuyo carro tri unfal es el pat í b ulo arrastrado por tigres .

El fuego sagrado d e Torquemada se apaga se apagó ; y ,

c omo todas su s ves tales so n i mp u ras no hay u na qu e


,

eche su velo en e l h ogar y lo vuel va a prender p o r la


fuerza de la oraci o n No se n o s olvi de c o n todo l a
.
, ,

suerte de Tomas Payne y la que e s tá corri endo Renan


,

Renan ya que es i ndi spen sabl e d e s ig n a rl e p o r s u


,

no mbre como ha dich o u n obi sp o El fa m oso le llaman


,
.

estos el ilu stre le llaman esos Un gran e s cá n d a l o qu e n o


, .

trae consigo favor ningu no p ara la soci edad hu mana n o ,

es si no u na gran locu ra L o s h ombres e s tá n bi en halla


.

dos co n ciertas creenci as en las cu ales arraigan su s leyes


y costumbres y adherido s a ella s co n tal solidez q ue n i
, ,

o tro s m il ochociento s año s b a s ta ria n para arranc a r


selas No hiere nadie en la concienci a d e tresciento s mi
.

llones de ho mb res al traves de veinte siglos por fu erte ,

que sea el golpe y po r largo que sea el b razo del gi gan te .

Si Renan ha hech o proséli to s n o sé ; pero se me alca n za


,

q u e au n los que pensasen co mo él se r e h u s a r ia n a a l


p au
di rle El p ueblo debe ignorar muchas verdades y creer
.

muchas cosas falsas dij o el m á s sabio d e los ro mano s


, ,

y u n Padre de la Iglesia afi r m a que en este a p o te g m a d e


Varron se encierra toda la pol í tica Si Renan tri unfara
.
,

la m ayor parte de las vi rtu des cri stiana s se hubieran i d o


ya e n el humo de las Tu lle rí a s si n el freno d e la rel i
gion el homb re hace lo posi ble para p erder su seme
,

j anza co n el Haced o r solamen te l o s filósofo s pu dieran


7

Vivi r s in él como vi ven c o n él si ya h ubi era fi losofí a


,

negada la Soberana Esencia Estamos h uyend o de Felip e


.

segu n do y hemo s de i r a dar en manos d e Robesp ierre ?


,

Raoul Rigaul t y Ferré le h an d ado u n golpe m ortal á la


democracia i rreligio sa la democraci a p u ra y san ta tiene
necesid ad de Jesu cri sto .

Qui ero i n si n uar q ue nada p resta el emb esti r c o n ci ertas


creenci as las cuales a fuerza d e ser generales y útiles
,

a todos ven drían a ser verdades aun cuando de la cu


, ,

r io s a y atrevi da in q u isic io n de las cosas an tigu as resul

tara hab er fu n dam en to para qu e de ella s se d udase En .

presenci a de la mul titu d de raza s en que los hombres se


hallan reparti dos p o r el glob o lo s qu e gu stan m á s de
,

ave r iguar q u e d e creer han p uesto si empre en d i scu si on


,

la u ni dad del género hu mano si ya n o la niegan de re


,

d on do El gran códi go d e cris ti ano s y j ud í o s n os hace


.

descen der a todos de u n o s m ism o s pad res ; y l o s bardos


han poetizado esta doctri na elevándola a las region es
mi s teri osas y divi nas del p a r a íso p erdi do Qué di go ? la
.

u nidad de nu estra esp eci e n o es du dosa si no p ara el


escaso número de sabi o s cu ya sab i d u r í a bas tardea co n
la i gn orancia del p eor li n aj e sed sabi o s sob riamente ,

dice el Apóstol ; n o lo seai s m á s de l o p reci so Autori dad .

religi osa n o es razo n con testari a Bentham M u y bi en .

aqu í san Pablo n o habla co mo sacerdo te si n o com o fi l o


,

sofo Convi ene en efecto n o tra sl imita r l o s con fi nes d e


.

la i n teligencia hu mana en el peli groso afan de averi guar .

el prin ci pi o d e las cosas bu scan do verdades d on de acaso


,

n o encontraremo s si no errores Todo s l o s pueblo s todas


.
,

las religiones admi ten la i dea d e u n sol o h ombre y u na


8

sola muj er para la poblacion d e l planeta que hab i ta m o s ,

d e lo cual ningun p erj ui ci o resul ta para nadie Lo s gen .

tiles p oblaron e l mu ndo co n una sola parej a y l o repo ,

b l a ro n con o tra cua n do h ubo p erecid o el género h u


,

m ano fuera d e P ig m a le o n y Pirra Hast a lo s bárbaros


,
.

d e l Nuevo Mundo con cordaban s in sab erlo c o n lo s , ,

demas p u eblos e n órden a esto s pri nci pi os Ma ma O e ll o .


,

la Eva de los i ncas s a l ió d e l lago d e Titicaca y se unió


, ,

a Manco C áp a c d e cuyo enlace deri varo n l o s mortales


,
.

¿ De dónde procede e l descon tento d e algu nos cu and o ,

echan la vi sta sobre aquel abole n go herm oso ? Tener


lecho e n el parai so j ardin m á s e m b e l e s a n te que lo s d e
,

Ad on is resu citado y los de Al c in o o huésp ed del viej o


, ,

Laertes com o dice quien bien l o co noci a a pesar de la


, ,

falta de vi sta n o e s s in duda co sa d e andarse lam en


, , ,

tand o con ayes de q u e se i rri tan l o s sei s m il a ño s qu e


llevamos de ex i stencia si M itl c h e l a nda i nfu n dad o
,

cuando envej ece al mundo con m á s d e trei n ta millones


por haberlo l e íd o con e l telescopi o en las n ebulosas S I .

es p or motivo d e la serp ien te eso estuvo d e Di os ; s in


,

ella n o anduv iéramo s h oy dándonos de las a stas sob re s i


somos o no hermanos u nos d e otros Si los conocedo res .

de la n aturaleza s o pe s a n d o en l a mano su s e n trañas é


,

i luminando su s tinieblas co n los oj o s han visto que des


c e n d e m o s del orangu tan d e Sumatra s im ia sa t y r a s , ,

a ntes q u e d e l h ombre hecho por la mano de Dios u f á ,

neu se ello s d e prosapi a tan ilustre y an síen p o r volver,

a su or í gen cuando la raza bastardee n oso tros q ue n i


,

esperamos n i deseamo s llegar a e s e ex tremo de sabid a


r í a veamos rodar n uestra cuna en las encañadas delicio
,

sas y l o s recodos encantado s del Eden L a sabi dur í a qu e .


envilece debe ser prohi bida a 5 pire m o s a mej orar n o a ,

empeo rar a subi r no a descen de r El que , .

A lz a l a f re n t e a l c ie l o y se c o n t e m p la
P o co in f e rio r al án gel ,

vale q ue l o s sabi o s cuya glori a se cifra en s u deud o


m ás
c o n lo s chi mp anzés y los mandriles de las selvas africa

nas Moi sés merece m á s crédi to q ue el d octo r B uchner


.

Ad miti do un solo or ige n p ara to do s l o s ho mbres n o ,

tarda en presentarse la dificultad n unca resu el ta p o r


hi storiadores ni filósofos si descendemo s to do s d e un o s
mi smos padres ¿ có mo s ucede qu e nos halla m o s divi d i
,

dos en razas cuyas d isim il it u d e s esenciales parecen


,

cons titui rn os s e res d e natu raleza diferen te ? No se ha


dad o hasta ahora otra respuesta a este argu men to ,

hablando co n la razon si no es la i nflu encia d e l cli ma ;


,

que la figu rilla d e o ro si n oj os n o tarda en resolver el


p unto echando man o p or la maldicio n d e No é sob re u no
de l o s futu ro s pobladores de la tierra Sea en b u e n h o ra .

salvo que tod as las razas tienen su s maldi to s a b uen


seguro q ue el i nfiern o e st á reb osando en hij os de Sem ,

C a m y Jafet to do revuelto
, .

La razon del cli ma se en trega a la observacion s in


resi stenci a baj o las p ropias lati tudes con u n m ismo sol , ,

u nos m ismo s vien tos moran veci nos en vari as partes d e


,

l a tierra ho mb res tan desemej antes u nos d e o tros qu e ,

lo s parti dari os d e l cl ima desc reen lu e go d e su pi edra tilo


s o f a l y ven perdi da su sabi du r í a Lo s pueblo s d e .

Geo rgia Circasia y M in g re lia viven e n los co nfines d e lo s


,

Na tu r a l is ta a l em a n . V iv o em pe ñ a do en p ro b ar que el h om b re d e s c ie n d e
en lí n ea re c ta d e l m on o . Bu e n p r o v e c h o .
10

c hu c h is y los tártaro s nogai s respi ran do u n mism o aire, ,

aspirando las e m anaciones del propi o suelo descollan do ,

s in más ni m e nos grado s de calo r asombrados po r id e n ,

ticas montañas Lo s modelo s d e la belleza e n n u estro


.

tiempo s e hallan como es sab ido entre las georgi anas


, , ,

las c irc a sia na s las q u e habi tan e l valle d e Cachemira


,

y la falda del Cáucaso conocido co n el n ombre de G u rj is


tan ; bi en as í como e l dechado d e la hermosura en l o ,

antiguo estab a e n Chi p re Páf o s y Am a to n te Pues al


, ,

lado de esos p ueblos hermosos y delicado s están las


criaturas más deformes las q u e saliero n de mano s d e l a
,

nat u raleza du rante un a ho rrible p esadilla qu e es ta


buena mad re tuvo u na noche d e enoj o d e la P ro v id e n
c ia esto e s las ramas d e los tártaro s que co n las d e mo
m in a c io n e s de n ogai s y c h u c his cau san d esagradabl e
sorpresa al vi aj ero eu ropeo poni éndole en e l caso d e ,

negar la fraternidad hu mana ; tan feos so n co m o todo


e s o Lo s u nos blancos so n r o sados d e fo rmas elegan tes
.
, , ,

con tornos pri m o r osos derramándo se e n tod a su p erso na


,

la gracia q u e enamora lo s otro s d e color de fierro b ruto ,

cabellera erizada f r ente estrecha j nanetes desencaj ado s


, , ,

oj os al soslayo horribles e n fi n á la vi sta y al tra t o estos


,

miserables bárbaro s La r az o n d e todas las cosas para


.

Montesquieu e s e l clima este h o mbre i lustre p ensó qu e


las diferencias m á s no tables s e explicaban p o r medi o d e
e se a gen te tan pod e ro so co m o misteri oso pero la lógica
d e lo s hechos e s d e b ro nce en ello s s e quiebran el
i ngenio más bi en templado y la ciencia más elásti ca No .

hay si no la ti g u r illa d e o ro s in oj o s q u e ati na con estas

VI REY . H is to ir e na t u r el le d u ge n r e hu ma i a .
11

d i ficultade s la maldici on del buen vi ej o No é le d i o al


tártaro nogai s e se col or de holli n d e sl e id o y al n egro ,

del Senegal esa nari z ancha y aplas tada cuyo s b oque ,

ro nes semej an á las entradas del Avern o P o r desgraci a .

u no y o tro so n feriados en los mercados públi c o s bie n ,

a s í la negra de Guin e a com o la blanca georgi an a y si la


maldicio n de nuestros p adres h a produci do algu n efecto ,

éste es la esclavitud A m á s d e q ue nadi e seria harto


.

sabi o para prob arn o s que todo s lo s p u eblo s h olli n ientos


y desgraci osos descienden de Cam en l í nea recta de varo n ,

y to dos los blancos y b ien aperso nad os de Sem y de


Jafe t No po cos blanco s hay cuyas acci ones l os atan co n
.

v í nculo s estrechos á Cai n y gente presu mida de n oble


,

qu e en tro nca orgullosamen te co n el gran Judas Isca rio te .

El Nu evo Mu ndo está desmin tiend o á v o z en gri to el


si stema de Mo ntesquieu l a raza africana s i n o s e cru za ,

co n las o tras p erman ece en s u s é r : transcu rri rán cu aren ta


,

siglos y el n egro será en Améri ca tan negro com o en el


,

Co ngo El ti empo n ada pued e sobre l a naturaleza ; sien d o


.

com o es i nflexi ble ti rano se humilla á la autori dad de


,

esa m o desta an ciana Pues el i n di o e l origi nari o d e estas


. .

nuestras l u mi nosas co marcas n os trae p o r ven tu ra á s u


,

con dici on fí sica al i nfl uj o d e su cli ma ? B ouguer en el ,

Vi aj e al Perú so stiene q ue l o s i ndio s d e la Cordi llera


,

de Q ui to si n o fuera por l o s vi entos del este q u e les


,

dan de con tin u o en el ros tro seria n tan blancos co mo,

l o s e u r0 p e o s co mo lo so n dice los que vi ven al p ié d e


, , ,

l o s An des h á c ia el occi dente Bouguer en s u vas ta cu ri o


.
,

sidad ci ent í fi ca tra sl im itó l o s términos de su comisi o n


,

en tanto qu e llevab a adela nte la gran obr a d e m ed ir e l


12

meridiano j u nto con su s ilustres colegas se dió á in v e s ,

tig a cio n e s geográficas his tóricas y fi losófi cas Pero Bo u


,
.

u a r propendió siemp re á l a s regio nes ori en tales y no d io


g ,

u n paso a la espalda de la Cordillera n o p udo con s


tarle por tanto lo que afirma co mo verda d in co n c u s a
, ,
.

En mi s diferentes V iaj es por las selvas occi dentales n o


h e vi sto pueb l o n i tribu de i ndios cuyo colo r n o fuese
tan cobrizo como el de los del o riente Lo s vegas es tán .

libres d e los vi en tos d e l este teni end o co mo ti enen tras


,

ellos el i nmenso baluarte de la sierra ; y de ello s a los


p pa a l l a c ta s y los a r c h id o n a s no va la m í ni ma diferenci a .

A la i sla de Tu maco salen á menu do los c a ll a p a s trib u ,

q ue vi ve casi libre en las faldas occiden tales atrás del ,

Ru cu p ic hin ch a los c a ll a pa s son como los hij o s d el


Amazonas en colo r porte y m o d o con más tendencias á
, ,

la ci vilizacio n q u e lo s ribereño s del Nap o Esos i ndi os .

t a n bl a n c os co m o l os eu r op eos no los ha vi sto si n o el

sueño d e los qu e profesan á todo trance el si s tem a de


Montesq uieu Verdad e s que los hay muy bien a p e rs o
.

nados ; p ero sus ventaj as son a ntes d e clase qu e de casta ,

personales p rimero q ue e 5p e c í fica s El buen paso d e la


.

vi da los alimen tos el aseo esmerado son parte para


, ,

qu e las familias distingu idas y ricas entre todas las ,

razas humanas cobren e s e aspec to de hermosura y sup e


,

r io r id a d con que predo m inan á la plebe s umida e n la

esclavi tud y la mise ria Los i ndios que habi tan las faldas
.

d e l Cotacachi dan la l ey d e la gentileza á lo s d emas


blancos no pero d e 5pe rc u d id o s cabello liso lasio
, , ,

luengo oj os profu ndamen te oscuros m i rada soberana


nari z r ec ta d e fi n o s pe rf i les d ien tes d e d ivi ni dad m i to
,

l ó g ic a po rte señoril paso regio Estos i ndi o s cu and o


, .
,
en s us d e solemni dad y alegr í a se pon en de ti ros
d ía s
largos verdadera m ente herm oso s z a r a ií e ll e s
, so n g
bl a n q u í sim o s hasta la rod illa cu s h m a de fi n a lana tej ida

p o r su s p ropi as m u j eres n egra


, com o el azabache Esta .

prenda de vesti r es u na túnica corta si n mangas de rara


, ,

elegancia en cuerpos bi en formados El so m b rero co n su


.
,

ci nta d e sfl u e c a d a de colo r a rdiente al rededor de l a copa ,

es de ancha ala a rri scada á u n lad o y á otro Desnu do d e .

pié y pierna el i ndi o lleva tambien al aire el b razo co mo


, ,

l o s an ti gu o s roman os y es de su ma graci a verle ese


,

manej o del ce tro basto n d e sortij as d e plata qu e e l


i n di o gran seño r tiene p o r parte d el vesti do Pero este .

noble ta n sobresalien te p o r su as pecto n o habi ta la ,

espalda de la Cordillera com o quiere Bou gu er n i los


,

vientos del es te p asan á u n a l eg u a s o br e su c a bez a ;


al con trari o se r e p u l e con ello s goza en ell os r e cib ié n
, , ,

dolos en todo el cuerp o ; mi ra fren te a frente á la a u


rora y v e sali r el sol p o r sobre lo s mo ntes o rien tales
,
.

A d especho de las p re e m in e n c ia s d e clase l o s carac,

t e res de los abor í genes d e América so n p ermanentes


de las razas qu e se van atravesando resultan esto s
mesti zos de elevado en ten di mi en to y fuerte corazon q u e
forman la ari stocraci a de la América del su d mas cada
u na de ellas cuando vi nculan su s placeres en su s p r o
,

pios i nd i vi du os permanece si n a l te ra cio n á desp ech o de


,

l o s siglo s Cuánd o p o r q u e acci dente extraordinari o a ca e


.
,

c ió el ro m pi miento de la u nidad h umana veri fi cán dose este

calami toso deslin de de razas di stin tas y enemi gas cuyas ,

relacio nes n o con sisten si no en la caden a qu e el u n o ti ra


co mo du e ñ o la cual si gu e el otro como besti a ? El ale
,
14

man sangu í neo el i ngles r u b ic u n d o el español de co


, ,

lor de cera sonrosada por u na parte ; el calmu co el h o


, ,

t e n to t e el cafre p or otra n egro s y defor m es todos


, , ,

d esci enden de unos mismos pad res ; y Adan es tan j u sto


que á todos los reco n oce Porq ué son blanco s estos n e
.
,

gros esos Porqué lo s u nos ti en en barba lana los otros ? ,

cuales á semej anza d e D i os tales á la del dem on i o Si


,

n o conveni m os en q ue lo qu e pasa p o r el caño n del c rí


men pierde todas su s vi rtudes n o habrá e X p lic a c io n po
,

si ble para esta anomal í a Cai n tiene la culpa d e l a s l u p ia s


.

de la h o te n to ta y del color d e holl in d es l e id o del calmuco .

Sati sfagan u nos su o rgullo co n las l u c u b ra c io n e s confusas


del pen samiento a p a c ig ií e n otros s u conci encia co n la
,

fé : en medi o d e éstos quedan los desgraciados qu e g i


men e u la duda Las luces encon tra das de l a razo n se
.

convierten en tini eblas a n o c h e cim ie n to lúgubre al cual


Di os proporciona feliz alborada cuando levanta h ác ia él ,

el corazo n y se resigna el hombre á la i gnorancia ; la


i gnoranci a mágica bienh echora qu e as í salva d e la im
,

piedad como de la vani dad .

Los distin tivos de las castas h u manas no consi sten


solamente en los caract eres vi sibles m as aun en la
o r ganizacion i n teri or y de tal suerte que ellos vienen
, ,

a formar diferencias esenciales y u na co mo g ra d a cio n en


la naturaleza misma Se h a reconoci do que el áng u lo
.

facial este s í mbolo de la i nteligencia s e abre á medida


,

que las castas son más n obles y perfectas y se cierra en ,

las que se aprox i ma n a la idiotez y el b r u t ism o La raza .

ca u c á s ic a blanca tronco de l o s hermosos pu eblo s ci vi li


,
'

zados q u e habi tan la Europ a lo ti en e casi rec to ; eso s


,
15

a d u a re s mi serables que v a g u ea n p o r l os b osq u es del


Á fri ca c o n no mbres d e c h u b a c h e s y eboes l o tienen tan
,

agud o que sus m and í bulas resaltan á manera d e hocico


, ,

al paso q u e la frente se quieb ra en u n a hon dura qu e no


dej a lugar al entendi mi ento M á s diferen cia hay d e h o m
.

bre á h omb re qu e de ho mbre a b ru to se ha dich o c o n


,

j u sticia : a Un cafre es respecto de Pla ton m á s i nferi or


qu e u n orangutan respecto de u n cafre La organizacion
.

sutil y p erfecta ; la fi bra elásti ca ; los n ervio s tej ido s c o n


el prim or q ue gas ta la natu raleza cuando trab aj a baj o la
i nmediata direccio n d ivi na hacen del u n o este s er
,

elevado cuya i nteligenci a le actúa en lo s mi steri os de la


creaci on y cuya sen sibili dad le co mu nica esa deli ca
,

deza p o r medi o de la cu al goza y p adece gi ran do en la


,

órbi ta cas i i nfini ta de i deas y sen s acio nes qu e le h a


prescri t o el Hacedo r La bronq uedad del organi sm o ;
.

esa fi bra tiesa y resi stente ; eso s n ervi os sordo s irr e d u ,

ci bles ; esa pi el b ra v ia ; esas for m as i mp erfectas ; eso s


sentid os i ncul tos le v uelven al o tro el en te descabalad o
que n o p iensa ni si en te m ás qu e l o s a ni males d e l o s
b osques p o r l o s cuales a rrastra su exi stenci a miserable .

Plato n es casi u n di os el salvaj e casi u n bru to y


,

u n o y o tro cu entan el p ropio o r í gen . Qui siera y o sab er


si ese fi l ó sofo divi no recon ocía su p rop incui dad c o n el
t 0 p in a m b ú e y si s u árb ol geneal ó gico se coron aba co n
,

u n horrible mo no ? L o s anti gu o s i nsi núan p o r e l,c o n

t ra rio que la b ella P e r ic t io n e n o fué j amás d e su ma


,

ri do Ari ston y c o n to do dió á luz u n niño q ue al andar


,

del ti em p o seri a el pr í ncip e d e l o s fi l ó so fos Satu rn o .

h abi a teni do u n secreto celesti al c o n la madre de ese


.

n i ñ o para h o nra de l a esp eci e h umana .


16

Si la ci vili zacion fuera modi ficador tan poderoso q ue


cambiara en cierto modo la natural ez a diez mil años no
, , ,

b a s ta ria n para ab ri rle el ángulo facial al negro z a b io d e


Guinea y comu nicarle las p ren das fí si cas y m orales c o n
que sob resalen las razas bl ancas del Asia y la Europa ,

siendo de presumi r además que tan an ti gu o es el negro


, ,

como el blanco sup uesto q ue son hij os d e d o s hermanos


,
.

El uno se h a civil izado el o tro no : el u no reci bió de la


,

natu raleza a l guna parte d e la divi nidad c o n que Di os la


enriquece y el o tro fué m á s d esgraciado en e l gran
,

reparti miento de los dones celestiales La poblaci on del .

Nu evo Mund o es o tro argu mento de que l os filósofos


descreídos se sirven para combati r la d octri na de la
comu ni dad humana En e l pa í s de Se n a a r se hallaban
.

reuni dos todo s los habitantes de la ti erra en los p ri mero s


tiempos cuando aun no compo nían si no u na vasta
,

fami lia : de all í se repartieron por l o s lugares del m und o


adonde les f u e dable tran sportar su s penates y principió ,

á verifi carse de n u evo el mandato del Seño r : Creced y


m u l tipl ica o s : Rep l e te t e ma … P o r dón d e p asaron al
.

ah ora llamado con tinente a merican o los descendi en tes


de Noé ? Si navegaro n lo s hebreos ó lo s feni cios d e
propósi to h ác ia él era ya co noci do p or ellos y n o se
, ,

pu do perder l o s sigl o s po steri ores ; si fuero n a dar en


esas apartadas cos tas p or casualidad arrebatado s p o r l o s
,

vientos all í hubieran pereci do esos poco s si n qu e l os


, ,

fuese dable s ufragar p or la propagaci ó n de la especi e ,

supuesto que las muj eres n o to mab an parte en lo s viaj es


de mar qu e hacían en so n de comercio l o s fenici o s Pues .

qu e hay si no suponer qu e el con tinen te americano estuvo


u nido al asiáti co e n tiempos mu y anteriores á n osotro s ,
17

y q ue u n aco nteci mi en to extraordi nario los ro mpi ó y


separó metién dose el mar en tre ello s ? La España
,

formab a u n cuerpo con el Á frica la Si cili a c o n la Italia ,


,

a l o s
l a Gran B retaña co n la Francia ; as í l o dan en ten der
hi storiadores an tiguos segun los camp eo nes de la
Bi blia Y la Atlántida co n ser vasto conti nen te ¿ no
,
,

fué tragada p o r el océano cuando es te b ello y grande ,

monstru o hi rvien do desde su s asi en to s en cólera su


,

b lim e se alzó hasta e l cielo y la hu ndi ó c o n un a ola


,

gi gantesca ? El dr a go n del Ap ocal ip si s barre con su cola


la mi tad d e las estrellas d e l firmamen to ; porqu é el mar ,

este dragon más poderoso n o ha d e barrer u n co n tinen te


,

con la s uya El mar lo pu di era p ero D i o s no l o qui ere ,

D e aqu í n o pasarás le dij o Los más ardi entes d e f e n


,
.

sores de l a Biblia muestran n o creer en ella : i mp í os


Yo q ui si era q u e Voltai re nu nca tuviera razo n pero su s
co ntrari os o cupado s en inj u ria r le le dej an el b razo sano
, , ,

y este Enc e lado golpea co m o si es tu v iera forj ando en


e l m onte Etn a las armas c o n qu e se propo ne derribar á

lo s di oses Porqu é es te d e sc o m u l g a d o gi gan te n o pereció


.

cuando n o era si no e l mu chach o Arou et ? Ah ! si su s


maestro s de La ncashi re l o h ubi era n previ s to

No está fuera de la naturaleza de las cosas el qu e d o s


océan os ro mpan la porcion de tierra más ó m e no s grande
qu e lo s separa y pasen á co mun icar su s caudales yend o
, ,

y v m 1 e n d o podero sos co n aso m bro de la ti erra q u e b r a n


tada Neptuno y An ñ trite ti enen amores perpé tuo s can

Du cno r , Vin d icia s d e la B blia i .

- VO L TA IRE s a l ió del co le g io de J e s u ita s de L a n c a s h ire .


18

sado s d e vi si ta r se á h u rtadillas p or debaj o d e las


m ontañas y las sierras ex ti enden los brazos po r enci ma
,

e n ocasion es y se d a n esos b esos gigantesco s q ue van a

resonar e n la bóveda celes te Mas dan do p or i nveros í mil


.
,

a causa d e la p ro hibic io n d e l Todop oderoso e s e ayn a ta


,

mi en to descompasado d e los d o s m ares ma yo res d el


globo matri moni o á vi va fuerza todav í a n o l e s qued a b a
, ,

d e l tod o cerrado e l paso á esos curi oso s y vagab und os


Ca n a n e o s M ó r to n y H a yes explo rado res atrevidos del
.
,

mar libre d e l Norte tomaro n po r tierra fi rme l o s eno r


,

m e s témpano s d e hielo q u e acaso f lotaban á l a d i stanci a

e n e se mar pavo roso y terrible e n demanda d e l cual s e

perdió Franklin Lo s osos blancos d e l p olo viaj an largo s


.

trecho s embarcado s en su s n aves heladas las cual es van


,

des fi lando con l a s corrien tes m ar í timas ó i mpelidas po r


los vientos : ¿ q u e maravilla q u e los habitantes del ex
t remo d e l Asi a hubiesen p asado á pié enj uto p o r u n
puen te d e ni eve ó á b ordo d e u n blanco n av í o q ue cual
,

cisne apocal í p tico volab a d e u n mund o á o tro Si á la


vuel ta d e los siglos salió d e l sen o d e l a eterni dad u n
hombre iluminado p or u n rayo d ivi no y sobre seguro
,

enderezó su ru m bo a es tas regi ones i gnoradas b ien ,

pu ede se r q u e d o s ó tres m il años á n te s algu n sabio si ,

q u íe r aventu r ero hubi ese hollado l a s costas v í rgenes de


,

América Un b rasileño amigo d e las ciencias p retende


.

haber dado con la clave d e l secre to median te e l ha


lla z g o d e un a pi edra ca r gada d e u na i nsc r i pcio n fenicia ,

cuyos caract e res in s in u a n lo n ecesari o para q u e venga


mos e n conoci m ien to d e los p r imero s pobladores d e
n ues tro co ntinen te Piedra san ta si verdadera piedra
.
, ,

cons a gr a da e n la oscu rid ad p or la m an o del tiemp o s á ,


20

ch o de t rece años c o n tra hiz o l os p oem a s de Rowley d e


tan acabada maner a q u e f ueron preciso s todo el cri teri o
,

y la penetraci on d e u n Roberto Walpole pa ra d escu b ri r


l a supercher í a d e l p e q u e ñ u e l o Chatterto n Si m o ni des
.

echó evangelio s á manta d e Di os y hasta Shakespeare


,

tuvo quien l e au men tase su s tragedias ; y no hacen


cuatro años hemos vi sto a u n m i embro d e l I nsti tu to de
Francia co mprar c u este lo q u e costare au tógrafos de l o s
ho mb res más ilustres d e los tiemp os an tigu os Si n o .

so mo s v í ctimas de u n Jorge Ps a l m a n a z a r ó d e u n U r ani o


Lu cas e l secreto d e la p ob l aci on d e l nuevo continen te
,

no s será al fin revelado y n o s ensoberbeceremo s con


,

senti r correr po r n uestra s venas los remanentes d e la


sangre d e u no de lo s pueblos más ilu stres de la an ti
í í e d a d j unto c o n la más noble de estos ti emp o s Los
g ,
.

m ares todo s prestaro n plei to h omenaj e al cetro de l o s

f enicios ; e l mu ndo s e ha dej ad o es tar e n silenci o tem


blando an te e l leo n d e Castilla : p ueblo q u e descendiese
d e esp a ñoles y fenicio s estaria s in duda llamado á las
, ,

mayores co sas Q u ién sabe e n efecto l o q u e serán


.
, ,

nuest r o s descen dientes cuand o e l vi aj ero s e si en te


triste á medi tar sobre l os escomb ros d e l Lo uvre d e l ,

Vatic a n o ó d e San Pablo ? Ni s e diga q u e las moléculas


ardientes d e sangre afr icana q u e n o s roj e a un tan to e l
cútis retarde algun e S p a c io n uestro engra ndeci mi ento
por m edio de la civilizacion e l hu m u s la ti erra negra
, ,

e s la q u e comunica a l a s demás l a vi r tud p roductora

la creta la arena so n estériles d e suyo ¡ Y yo q u e he


, .

visto un consisto r io d onde lo s señores n egro s r e n e g ro s ,

más graves qu e los senadores romanos co n su s cetro s de


m a rfi l se estaban á di ctar le y es á un Estado ! Vasco
,
Nuñez de Bal b oa cuando subi do en l a cumbre d e u n
,

m o nte contemplab a aso mb rado e n lon tan an za el r e l um


b ron d e l o céano Pac í fi co n o sabia que a n tes d e t res
,

siglos el Afri ca h a b ía d e rei nar en e l mar d o n d e é l


ib a a plan tar la bandera d e lo s reyes de Castilla Lib er .

tad e s el supremo civilizador de l o s ho mbres p u ebl o


do nde el negro y el i nd i o pueden sentarse en el Senado ,

sin detri mento de la raza p redo mi nante ha h ech o si n , ,

d uda mu ch o p or la ci vilizaci on Los anglo a m e r ica n o s


,
.
-

persi guen cual pu dieran á b esti as b ravas á los d u eñ o s


leg í ti mos del terri tori o qu e p o seen e n cuanto al negro ,

n ada presta e l q u e la ley l e hub iese declarado libre si ,

las p reocu p aci on es y las co stu mb res no a fl oj an u n pu n to


el yugo debaj o del cual le ti en en Lo s hi spano ameri
.

canos p or el con tra r i o alargan la man o bañada e n lu z


, ,

á la raza i ndi a y cuando e sta da d e s í in d iv ¡ d u o s o rga


,

n iz a d o s como Beni to Jua rez lo s p one baj o el soli o Si


, .

Di os es servid o de permi ti r que algu n dia se ci vilice


toda esta raza ent o nces n os será remi ti do e l cr imen de
,

nuestro s p adres ; c rí m e n n o e l hab er con qui stado a l o s


,

i ndi o s sin o el hab erlo s vu el to rayas y párias Noso tro s


,
.

n o lo s m atamo s ; lo s p ro cu ramos sacar y n o s in trabaj o


, ,

d e la servi dumb re á q u e ello s s e i ncli nan fuertemen te ,

co mo a cre d it a n d o u n a esclavi tu d de natu raleza Es t e ban


x .

d e la Bo e tie tendrá razon Dio s no lo permi ta en ese


cas o la filosofí a y la fila n tr 0 p í a seria n las mayores c r í
m in a l e s .

Un p redicador d e m ucha fama d ij o u na vez en mi


p resencia q u e Li ncoln e ra u n gran malvado Para algo .

les ha de servi r la corona a cierto s crueles ene m igos d e


22

sus semej an tes Ju x ta il lu cl s i q u is su a d en te d ia bo l o


.

as í principia el c a non en donde el co ncilio de T ren to


e xco m u l g a al qu e los hiere Con ésos cu ando más puede
.

u no hacer lo q u e el general de Goyo n u n d ia q ue se


estab a repuntando co n Monseño r de M erode Co mo Su .

Eminencia apreta se Cardenal l e dij o si vuestro s h áb i


,

to s sacerdotal es n o m e lo estorbaran os asentaría ah ora


,

mismo u n bofet ó n pero dadlo p or recibi do Q ué deci s .

d e u n sacerdo te q u e llama gran m alvado al liber tado r


d e u na vasta p orci o n d e h omb res abolidor d e la e s c l a
,

v it u d e n casi medio mun do ? E s c f raile no sabia s in ,

duda que u no d e lo s encargo s d e Jesu cris t o f u e la fu n


,

daci ó n d e la libertad y q u e co n la cruz por delan te han


,

i do si emp re los b en efactores d e l género h uman o El .

obispo d e Chiap a cometió un erro r cri mi nal con su sti ,

t u ir u nos esclavo s a o tro s co mo si d e l encadenar


,

n egros saca r an más p rovech o e l rei n o d e Di os y l a filoso


fí a q u e d e l desatar las cadenas d e los indi os Error de
, .

la conmiseraci ó n error d e la vi r tu d erro r cr imen n o


, , .

L o s negros l e deben en mal al santo Casas lo q u e l o s


i ndi os e n b ien su i n tencio n respecto d e los pri mero s
n o f u e perversa ; D i os n o h a tenido e n cuenta si no las
buenas respec to d e sus obras p ara con lo s segu ndos .

Con gu sto hemo s o íd o d e S p u e s exclamar á o tro sacer


d o te q u e en los b razo s d e la cruz pendían fracasadas las
,

ca denas d el mu nd o .

No repu gna á la r azo n la idea de qu e lo s h ombres


23

tantos cuanto s son l o s millones q ue cubren el haz d e la


ti err a provengan todos d e u n s olo y mi smo padre
,
.

Dio s es uno la u n idad es el i nfinito d e l cual nacen


todas las cosas y remo ntando h á c ia el or í gen d e ellas ,

si empre vamos á parar al u n o g er m e n fecu ndo q u e


,

llena el un iverso co n s u multi plicacio n i nfatig able Un .

grano d e trigo da u na esp i ga ; u na espiga da ciento .

Cuand o esta si m i en te nobil í si m a queda en tregada á la


si mpl e naturaleza degenera pierde su s cali dades y s e
, ,

to rna grano silvestre P o r q u é n o sup oner q u e algu na s


.

ramas d e l a famili a pri mi tiva echadas á la soledad d e


,

l uengas tie r ras s in más herenci a q u e s u prop i o p o der


, _ ,

s e hubi esen vi sto en la i mp osibilidad d e p u lir y cul ti

v a r e l alma q ue a más andar s e l e s e m b a s t e c ia ? Lo s


,

caract e res peculiares á ci e r tas razas de ho m bres d e s


atinan á lo s q u e cargan la co nsi deraci on e n estas co sas ,

si n que d e las o tras a rgu mentaci o nes d e lo s sofistas


saquemo s nada d e provecho La re d d e Malp ighi e s e
.
,

tej i do mi sterioso e n e l cual la l uz to ma u n a modifi ca


ci on sini es tra m o d iñ c a c io n q u e l e co muni ca al n egro s u
,

color ; la mengu a d e lo s seso s lo agu do d e l ángulo


facial ; la s verruga s y d obleces d e la h o te n to ta los ,

c u ales so n u na suerte d e mi embro supletori o d e q u e


carece el cu erpo en las demás razas éstas y o tras co u si
d e ra c io n e s h a n hecho d udar d e b uena f e á algu no s fi l ó
sofo s acerca d e l or í gen co mu n de lo s h ombres ; du da
q u e lo s más audaces han elevado a p ri ncipi o i nco n tro
vertible dando po r e l p ié e l grandioso mo nu men to q ue
,

contiene las creencias d e gran parte del g é n e ro h umano .

La propen sion d e cierto s ani males a entro ncar co n e l


h omb re y el apocamien to d e alg u n o s homb res cuyo s
,
24

sentidos ti ran a enlaces e n v il e c e d o re s p udieran tambi en


,

servi r de alegato en es te gran li tigi o de religion y fi lo


sofí a Los viaj eros atestiguan q u e la hembra d e l o ra n
.

gu tan y los otro s mono s d e las especies grandes mu es


tran tal p r e d il e cc io n p o r el negro q ue si és te n o anda
,

muy sobre s í se m ira l uego obj eto d e u n asal to cuyo


,

fin es el amor y se ve arrebatad o p or esa rústica Medea


,

á lo p rofu ndo d e lo s b osques e n do nd e exi ge de é l la


,

últi ma fi neza Lo s macho s por su par te viven a pasiona


.

d o s de las muj eres y atalayas constantes se dej an


, , ,

estar en la cu mb re d e sus árb ol e s viendo a q ué ho ra ha


,

d e comp arecer all í la p renda de su cariño Si su b uena .

fortuna l e s depara u na i nocente Rebeca que va p o r


agua a la fuente ó por leña al chaparro da so bre ella ,

la besti a i nm u nda co n u n alborozo selvático que l e


vuelve el ente más dich oso de la tierra Ha y ob serva .

d ores qu e se propasan e n estas h orribles no tici as ,

llegando al ex tremo d e deci r que l o s negro s raras veces


faltan á la co rtes í a debi da al sex o femeni no y s in ,

alharacas ni aspaviento s q u e en u n ho mbre serian ri d i


,

culos condescienden co n esas d rí a d a s li bidi nosas Las


, .

neg r as por s u par te no m uestran el más s ub i do pu nto


d e terror cuand o u n gorilla hermoso ó un babu i no for
m id a ble c a e sobre e l l a s l e s habla d e amo r con las
,

manos y fugi ti vo s afortu nados allá s e e n s el v a n en


, , ,

esas oscu ras soleda d es cual o tros C h a c ta s y At a la a


, ,

vi vi r en la beati tu d d e su s amores Q u ié n sabe q u é des


.

c e n d e n c ia dará e s a hib rid a c io n horrible en las desco

m u l g a d a s selvas d e l Africa do nde e l cri stiani smo aun


,

no ha consegu i do plantar su s í mb olo n i siqui era curio ,

sear con la vis ta las rui dosas tinieblas de la p arte más


25

desconocida de la ti erra ? Sátiros fau nos t í teres silva


, , ,

n o s y o tras di vini dades habi tan esos árbo l es corp ulento s

y vetusto s y mil y mil Geni os teneb roso s que favorecen


,

di abólicamen te esas i nfames aven tu ras Si Pa s if a e a m ó .

al toro de Mara ton é s ta es u na fi gura mi tol ó gi ca : y el


,

carnero que vivia enamorado d e la c o r te s a n a Glauci a


n u nca se desafor ó co n ella ni d i ó á en tender p re te n s io
n es abu si vas P e ro ese a h ín c o p o r la satisfacci o n de su s
.

deseos en l a e S p e c ie de los m onos ; ese p onerlo s p o r


ob ra s in gran resistencia de la parte co ntraria ese h ui r
a l o p rofundo de los bosqu es para volver al r e g o s to cad a
d ia
,
n o i n ducen á sospechar en esas n aturalezas m o n
ta r a c e s conex i ones más es trechas d e lo qu e convi niera
á la elevada y noble d e l género hu mano ? Dio s le vi ó y
l e amó al h ombre j u stificado véano s y a men o s a
n oso tros cuyo pecado n o e s si no i nsufi ci encia d e razo n
,

y sob ra de igno rancia No saber nad a en esos mi steri o s


.

f uera l o m á s sabi o ; no deci r nad a lo m á s cuerdo La ,


.

i m agi nacio n arde y n o se quema com o la zarz a de O reb


, ,

cuando el co razon está gi rand o en la órbita d e la in o


cenci a mas cuando se p on e a requeri r p rofun di dades
llenas de sombra corre funesta com o el caballo d e la
, ,

leyenda q ue se llevaba lo s m uerto s rompiendo el si lenci o


d e la n oche co n s u fan tástico galop e .

Puesto e n co n troversi a el or í gen único de la esp eci e


h umana no h ab ria co sa qu e di ficulta r en órd en á la des
,

igualdad d e la s clases y la n obleza d e la sangre vend ri a


,

á ser p rerogativa n atural y esencial en las q ue la recla

masen y poseyesen á j usto t í tu lo Si ad mi ti mo s empero


.

u na sola cuna para todo s los mortales el p ri n ci pi o d e ,


26

la nobleza lo hemos de b uscar en otra parte Fu ndar .

un hecho en u na hipótesi s seri a ab su rd o a todas luces


,

habland o en u no tan notori o co mo el d e la n obleza ,

hemos de parti r d e cosa co noci da y reco nocida cual es ,

la verdad del Evangel io En u na de e sas efusi ones á


.

qu e suelen entregarse la libertad y la dem o cracia ,

cuand o se enc u e n tra n y s e besan como la mi se r icordi a


,

y la paz se b esan e n la Escri tu ra u n tribuno de la plebe


,

dij o en su discurso q u e la no bleza p r o c e d ía d e l r o b o


, ,

y los nobles to dos del mund o h a b ía n nacid o de a sesi n os


y ladrones Lo s n egro s p in tan blanco al diablo y á sus
.
,

dioses negros como e l éban o Pero no s e tra ta d e .

pin tar d e fant as í a sino d e ave r iguar la verdad de las


,

cosas ; ni la democracia ilustrada ha m ene s ter q u e l o s


ari stócratas todos sean b uenos para la h o rca Q u e el .

alcalde de Zalamea mande dar garrote á u n grande d e


E spaña está en lo j usto ; pero q ue no s pongamo s á
,

abru mar á pu n ta pié s á lo s niños a ej emplo del zapate ro


_ ,

Simon si n más q u e porq ue son hij o s d e reyes esto


,

s e ría ir a gale r as cuando el eq uilib ri o social se restable

c ie s e A esa cuenta los Ro manoff d e Ru sia l os Hapsbu r


.
,

g o s d e Au stria los
, Hohenzollern d e Prusia los Bo rbones ,

d e Fran ci a los Tu d o r e s y Es t u a rd o s d e Inglaterra los


, ,

Bra g a n za s d e Po r tugal d e bía n s e r aho rcado s e n l e y d e


j ustici a h ombres m uj eres y niños Th e ro ig n e de M e ri
,

cou rt lo hubiera sosteni do ; y Lu tz e l cabecilla d e lo s ,

i ncendiari o s d e la Co mu na lo ha p robado con su t e a for


,

m id a b l e La libertad sábia no habla co mo e s e tribu no


.
,

n i la democraci a vi rtu osa exp eri menta e n el pecho esas


b rutales sensaci ones Ti beri o Graco alzand o e l áni mo
.

d el pu eblo ro mano á deseo d e grandes co sas puso a ,


28

fo rmaron tribus y las trib us p asaro n á co mp on er nac io


nes natural es q ue los i ndivi du os q u e en ellas p rep ó n

d e ra b a n p o r las do tes d e la naturaleza p revalecieran


sobre l o s demás y l o s ri gieran con d erech o táci tam en te
reconoci d o p or los m eno s fuertes Qu i en po r la i nteli
.

gencia ; quien p or la fuerza qui en por e l valo r f u é r o n se


, ,

co n sti tuyendo superio res y los hij os d e és t o s com o


, ,

d escendien tes d e los más notables nacían e n ci erto , ,

modo naturales al i mperio Las riquezas n o er a n d e


, .

n ingu na s i n ifi c a c io n e n tó n c e s lo s ho mb res ganaban


g
la n oblez a p or las vi rtudes entendi én d ose p or ellas
,

hasta los defectos g randes y ter ri bles cuales so n fuerza , ,

a m bici on di rigi das por e l atrevi mi en to Nemrod el


,
.
,

fue r te cazado r d e ho mbres f u é el pri m ero que in tentó


,

volverse re y y u nci r á su s semej antes al yu go d e la


esclavi tud Es e gi gante ha tenid o i mi ta d ores en todos
.

tiempo s ; y cazando estos caz a dos eso s v a no h a y


, , ,

remed io si no que el poder y la tiran í a d e unos sobre


o tros han veni do á s e r co sa tan difí cil d e a b oli r q u e ,

despues d e cuarenta si glo s ap enas si lo s co nm ueven


estos s a c u dim ie n to s est u pendos en q u e s e levan ta e l
mu ndo con no mbre d e revol u ci ones y t ran s f o rmaci o nes .

La n obleza ti ene pu es or í gen n oble com o q u e ha


, , ,

nacido d e l talen to y e l valo r prendas d e la n atu r a leza


,

hu mana ; y si es v e rdad q u e el p ueblo e s siempre más


puj an te q u e la clase pri nci pal d e esto mi smo se deduce
,

que la s uperi ori dad d e ell a es efectiva ya que no ,

sucumb e n i á los embates m á s fu ri oso s d e la plebe ,

cuando con razon ó s in ella ésta se levan ta da su s ,

c o l a z o s f ormidables y devora co mo la serpien te d e


Ba g ra d a Q u é maravilla es q u e los tirano s y los n obles
.
29

lleven adelante la co di ci a y la soberbi a ? Mayor mara


vi lla é s qu e l o s que so n más en núm ero y fuerza vi van
p o r cos tumbre tan u nci do s al yugo d e l trabaj o y la
penu ri a Di o s ha q u erid o c o n t ra r e s ta r el po der del
.

pueblo con ci erta hu mildad i n herente á su clase de la ,

cu al es raro qu e se desvi e cu and o se les sube a las


barbas lo s reyes y señores d an u n alarido y caen p o r
,

el suelo El pueblo es co mo el b u ey trabaj a todo e l dia


.
,

cuando pi erde l a pac i en c i a el p u eblo es el j abal í de


,

Erim a n t o .

Convien e averi guar si lo s gra ndes hecho s de cierto s


varones í ncli to s in o cu la n en la sangre d e su s d esceu
dientes u n pri ncipi o qu e comp orte el respeto y l a admi
raci on de l os demás y s i á cau sa d e su s mayores han
,

de gozar i nmu nidad e s y p r e r o g a tiv a s q u e l os levan te n


sob re la co muni o n social ; esto e s que s e llamen n oble s ,

y mi r en pa ra ab aj o al pu eblo s in el cual nada serian


, .

No cab e d uda en q u e los grandes h omb res lab ra n para


su posteri dad y e n q u e su s hij o s so n acreedores á cier
,

to s mi ramientos si presci ndi esen d e l o s cuales l o s


,

p u ebl o s darian en la i ngrati tu d el p eor de l o s vici os


, .

Ma s qué si gnifica la nobleza del rui n palaciego el cu al ,

d e la segu n da ge n eraci o n para arri ba s e veri a á o scuras


con su árb ol geneal ógico si ya n o fuese á parar en u n
,

ahorcado ? Si empre podemos ap os tar vei nte co ntra u n o ,

dice el fi lósofo g in eb r in o qu e u n n oble d esci ende d e


,

u n b rib on No faltará q uien respon da qu e él n o es des


.

ce n d ie n t e d e Juan Jacob o mas nada prestará la i nj u ria ,

p u es el dich o Juan Jacob o n o hi zo sin o ves ti r con o tra s


palab ras u na d e l a s verdades de Pl aton No h ay rey ,
30

que n o descienda de u n esclavo dij o e l p r incipe d e lo s ,

fi lósofos ni esclavo que no cuente algun r e y entre su s


,

abuelo s Si Platon hubi era dicho No h ay rey qu e n o


.

desci end a de u n ollero Ag a tó cl e s hubiera compareci do


,

arras trando el grandi oso manto de púrp u ra á corroborar


la sen tencia de la Academia Y si su ilustre fundad or po r
.
,

acreditar del todo su p rop osici ó n s e p u si era á dar es ta


voz paseándose á lo largo d e lo s j ardi nes d e Aca d e m o
Hola ! p o rq u e r1 z o s ! all i se presen tara lu e go un tumul to
deslumb rador de reyes emperado res y pon t ifi ces
, .

P l a to n Hola p o rq u e riz o s l
.
,

Ju s tin o antecesor de Justin iano


,
Aqu i estoy !
P la ton Hola p o r q u e riz o s l
.
,

E l gra n T a bo r l a u r e y,
de l o s Citas : Aq u í estoy '

P la t on Hola p o r q u e riz o s l
.
,

Nadie respon de .

P l a to n Pastores d e pu e r cos
. no hay o tros ?
Una g r an fi gura vestida d e blanco s e presenta : trae
en la cab eza u n b ir re te alto y redondo cercad o d e
,

tres coro n as d e o r o guarnecidas d e pedrer í a fi na con


, ,

u n globo ó m un do que sosti en e u n a cr u z por remate .

En el dedo anular carga u n a eno rme pi edra m o ra da .

Este h ermoso fan tasma anda con maj estad é imperio ,

y n o se i nclin a ante el fi lósofo .

P la ton Quién soi s


.

E l f a n ta s m a b la n c o Me llam o Si x to V No hab ei s
. .

llamado á lo s pastores de puerco s ? Plato n se i ncli n a ,

p ero no cae de rodillas .

Estos son los fu ndadores de las p rimeras n oblezas


d e l m u nd o El vu elo de la i n teligenc i a y la fuerza del
.
31

corazo n los levan taron al pri mer peldaño e n esta alta


ra d e r í a q ue los ho mbres han fabri cad o pa ra p onerse
g
u nos sobre o tros La n obleza sale d e la plebe y vu elve á
.

ella en el vaiven semp i tern o del género humano todo


se trastrueca Cuán tos desce n di en tes d e reyes componen
.

hoy la hez del pueblo en las naciones de la tierra ? A


nu estra corta vista l e parece q ue las cosas duran m ucho
no es as í : el tie m p o e s i mpaciente ; n o gusta d e verlo
todo en u n m i s m o s e r á cada vu elta suya El tiempo n o .

vuelve m e dirán Los ri o s tampoco vuelven y c o n todo


,
.
,

el agua e s siempre una m i sm a El tiempo da su vuelta .

p or la eterni dad pero n o le podemos segu i r n i con la


,

i magi nacion y po r eso j u zgamo s q u e pasa si n regreso


, .

Si n o es e l mi smo ¿ dónde cae y se d eposita e l cau da l


,

q u e va corriendo ? d e q ué abi sm o i nago table sale el que


va vi ni endo ? Sale d e la eterni dad en t ra en la eterni dad ,
.

Es ta e s u na regi o n m u y o scura para n oso tros Di os ve


e n ella p ero n o n os dice l o qu e ve : sati sfech a n uestra
,

cu ri osidad p erder í am os la vi da Un an tiguo p idió a su s


, .

di oses l e dej asen v e r de hito en hi to el sol tocar su su s ,

tanci a saber lo que e ra la luz y m o rir l u é g o L o s dioses


, ,
.

no vini ero n en ell o La filosofí a n o tiene cosa mej or q ue


.

el n o hacer d e la nobleza es t i maci on n inguna Si la .

au tori dad de Séneca es d eci siva ahora es cu ando .

Séneca h abla d e l a nobleza s in m e rito s i ntr í nsecos la ,

n obleza heredada q u e no r ecib e ningun realce d e l a


p erson a q u e se acredi ta con ella Mas Séneca hace mu .

ch o caso de lo s Fabio s lo s M a rc io s l o s Decío s eso s


, , ,

n obles q ue se sacrifican p o r la patria p ropagan las ,

vi rtudes en Roma tom an ci udades y d ilatan l os con fin es


,

de la Repúbli ca Eso s nobles son mu cho para el fil ó sofo


.
32

y la p osteridad por jcu a n to su nobleza está en la regia


,

ti ran tez del al ma q ue lo s i mpele a grandes cosas .

Si la filosofí a es la ciencia d e la verd ad la verdad era


,

filo sofí a merece f é . Para los es toi co s n o hay si no


u na n obl eza y ésta es la vi rtud Qui én llevará a
, .

mal qu e la virtu d co n sti tuya nobleza La vi rtu d


n o consiste en el ej ercici o d e la vanidad y la s o
b e rb ia ni vaya n a j u zgarse por vi r tuosos cierto s h om
,

bres acaudalados que hacen su ru i n li mosna á campana


tañida y oyen mi sa con e l b a rrillo e n la m ano la v ir
,

tud é s persona de gran talla e n cuyo ro stro b rillan


l o s caract e res de la Di vi nidad y anda p or lugares i no
,

c e n te s llena d e maj estu oso silencio


º
. La vi rtud n o s e
hace anun ciar con boci nas y trompetas n o va hi riend o
,

los oj o s d e los pobres co n l o s colores d e su s li breas es


Genio mud o é in v is ibl e q u e anda d escon ta nd o con su s
obras los escándalo s d e l c r im en y las f icciones d e la
hipocres í a Comer d e u n manj ar y n o d e o tro ; hartarse
.

de carne el j u eves y d e pescad o el vi ernes ti rarse d e


rodillas ante u n leño para c a v il a r en la iniqu id ad ;
a o r r e a r se el pecho si n verdadera con tri ci ó n andar sa
p
cando m edia vara d e lengu a n egra al p ié d e l a l tar y
asesinando á Jesucri sto e n lo secreto de u nas en trañas
corrompidas ; echar de ven tana abaj o u n cuarto al po r
d io s e r o y r e e m b o l s a rl o con la herencia d e l h uérfan o
desvalid o p roferi r si n conciencia algunos términ o s vena
l e s e n la ruti na d e e sa devoci ó n s in corazo n con q ue
,

ofendemos al cielo y e n c a rn iza rn o s sobre la honra y el


,

so siego d e nu estro s semej antes cumpli r en u na pala ,

bra l o s mandam i ento s d e la I glesia e n cu an to le con


,
33

v iene a u n o a s u n ego c i o y h ui r d e l o s d e Di os ; esta


,

vi rtud e s la d e l hi pócri ta no co mu ni ca más n obleza q u e


la d e Satanás Satanás tien e ej ecu torias e s condecorado
.
, ,

ca r ga la cruz d e San Andrés : n o l e vei s pasar e n carro z a


ti rad a p o r caballos negro s cuyos oj o s f u l g u ra n y echan
ráfagas d e fu ego ? Sus l a c a v o s v a n tras é l d e lib r ea ,

colorada ; el a u ri ga blande la f a s ta reso nante ; sal tan


las bestias piafan esp u m o sa s v u elan a tr0 p e l la n d o al
, ,

m u ndo : es Satanás e l n oble ; el n oble cuya n obleza


está fundada e n sob e rbia avari ci a l u j u r i a ir a gula
, , , , ,

envidia E n pereza n o porq u e es m u y diligente e n el


.
,

daño d e l prój i mo y e l fom en to d e su s caudales L o .

demas t odo l o d esdeña Por much o q u e u no valga hará


,
.
,

mal en tomar el d esd é n p o r parte d e la i m portan cia s u


mérito con sis te e n hacerse querer p or algu nos y
esti m ar por tod os : s i a esto e s p osi ble q u e añada u n
po co d e adm iraci o n d e lo s q u e l e ab orrecen ya podrá ,

presu mi r a l go d e s i mi s m o La sobe rbi a e s qui zá la


.

única pasio n es té r i l n unca d a f ruto salud able ; e n


cuanto a lo s a m argo s d e ella s e cuelgan e n r a ci mos
,
.

Ripi 0 d e la n a turaleza bien s e la p udi era s u p r i mi r s in


, ,

u e su eli mi naci on pe rj udi ca r a a l eq ui li b r i o d e las pasi o


q
nes Si m io fuera e l puli m en ta r la soci ed ad hu ma na la
.
,

nobleza s in mé r i tos i n t r í nseco s seri a l a q u e pri mero s e


escapase por e l lo m o d e l cepillo And a r c a rire id o co n el
.

poderoso ro s tritu e r to co n e l d esg r aciad o esto e s ser


,

n oble ?
Hubo e n lo anti gu o u n h ombre q ue n o perd ió j amas
la pacien cia n i hi zo mal á n ad ie s in desa provecha r
, ,

ocasio n d e p rac ti ca r las b u e n as obras Esto e s deci r q u e .

era ho m bre d e bien s i ho mb re d e bi en e s e l qu e hac e


,
bien á cuantos puede y á na di e pe rj udica si n o l e pro
, ,

v o c a n con inj urias P r o v o ca rl e á é se nada presta ; n i


.

se da por agravi ado n i s e resi ente n i s e venga y n o


, , ,

p o r desd é n sin o,p or benevol encia E s e h ombre cultiva .

la pobreza con mas emp eño q u e lo s o tros las riquezas


y sien do pob re s e c o n ce p t u a e l m á s r ico d e lo s mor tales .

Su s ri q u ezas no las con fi scan ti rano s n i las roban ladro ,

n e s ; n o l e i nfun den avaricia n i l e i nd ucen á lo s vi ci os ;,

no l e envilecen co n e l a m or d e ellas n i l e e n so b e rb e c e n ,

co n mostra rles f i ngido menospreci o : su s r iqu ezas l e


alu m bran l e encienden l e leva n tan son e l fuego sa
, ,

grado e n q u e arden lo s escogido s d e la n at u ral e za ,

fuego po r medio d e l cual man tienen s u co mu n icacio n


secreta con la D ivi ni dad S e r sabio y vi r tuoso ¿ n o e s s e r
.
,

rico verdadera m en te ? Es e ho m b re s e deti en e d e im pr o


viso e n e l campo la calle lo s pórtico s d e At é n a s su s
, ,

pendido e n éx tasi s celes ti al la tier r a n o ex i s te para é l ,

su c u e r po e s una estátua m i e nt ras su e S p í ritu está h a


blando con los dioses qui enes l e co m u nican s in d uda
, , ,

esas i deas y afecciones co n las cuales será e l más cu erdo


d e lo s ho m b r es Interrogada la sibi la d e D é lf o s cu ál e r a
.

e l más sabi o d e todos resp ondi ó


q u e Sócrates Sóc r ates
, .
,

el m á s noble d e to dos hab ia n aci d o d e u n pob r e escul


,

tor y u na partera Sócrates f u é plebeyo y este plebeyo


.
,

sublime t r a j o e l m u n d o a l c on o c im ie n to d e l v e r d a d er o
Dios y l a p r á c t ic a d e l a s bu e n a s c o s tu m br es

Nobles , sed p lebeyos como Sóc r a tes .

En nuestros ti emp os las riquezas son el fundamento

'
Bo s s u s r , D isco u r s su r l his to í r e u n í v e r s el l e .
36

vi eran á buen s egu ro q ue pu si eran algun os cua r tos á


,

u n lado para su en ti erro h o y q ue ni cura en tierra de


,

balde n i gobi ern o paga l o s d erecho s p o r l o s b uenos


,

h ij o s d e la patria .

Lo s varon es m á s esclarecido s de la an tigu edad fuero n


h ombres de h u milde cu na s in an teceden tes p o r par te
,

de su s mayores cuya gloria se c if ra b a e n s us h echos


,

puramen te Te m is to c l e s en At é n a s Camilo en Ro ma
.
, ,

naci e r on d e la plebe y u n o y o tro tuvi ero n l a gloria de


,

arrancar a su p atria de garras d e l os bá rbaros el g riego


en Salami na escarmen ta n do á l o s persas el romano ,

en las plazas d e Ro ma ex termi nando á l os galos Nada .

encarece más Plu tarco en esto s héroes qu e e l haberlo


debi do todo á su méri to personal s in q ue en su gran ,

deza entrasen por algo t itu lo s n i bi en es de fortu n a d e


su s padres Si po r gracia de l o s tiemp os o p o r descui do
.

del olvi do exi stiese h o y en la ci udad etern a algu n v á s


tago de Ca m ilo ¿ q ui én se ri a osado á d is pu ta rl e la sup e
,

r io r id a d e n la nobleza ? Plebeyo echado de su pa t ri a o r


p
lo s n obles la ben dice al alej arse llora por ella y vive
, , ,

silenci oso e n e l des tierro Los bá rbaro s han en trad o


.

Roma po r fue r za d e a r mas e l senado h a sid o d egollad o


,

en el reci nto d e las leyes los di oses mi sm os v a n á caer


,

co n el Capi toli o e n su s m anos Bren o está pesando el .

o ro d e l rescate es to es e l o r o d e la desh on ra la i nfami a


, ,

d e Roma Qui én la salva ? Los dio ses q u isiero n q ue á la


.

s a z o n h ubiese u n plebeyo des terrad o escarnecid o p o r ,

l os n obles Camilo llega ro m p e la balan za igno miniosa


, ,

destru y e á los ene m igos d e Ro ma y salva e l Capi toli o , .

Nobles sed plebeyos com o Fu ri o Camilo


, .
37

Alej andro p ensaba si n d uda que as í co mo e n el , ,

m undo n o tenia superi o r as í en el infi erno n o habi a d e ,

tener rival S e engañó An í bal es tá all í qu e le d i 5 pu ta


.

la p recedenci a Tú naciste al pi é d e l tro no h ij o de u n ,

rey p o deroso en pa í s ri co y fl oreci ente yo en u na i sl a


,

mezqui na en condicio n p ri vada de p adres casi o scu ro s


, , .

Tú dispu siste de grandes tesoro s guiaste ej érci tos f o r ,

m a d o s y vencedores á ti te acompañaro n cap itanes tan


i lustres co mo tú m ismo ; y o n o tuve u n ó bolo n i u n ,

soldado ni co mpañero d e quien aconsej arme Tú man


,
.

dabas co mo sob eran o eras ob edeci do s in c o n t ra dicc io n ;


,

tu patria te s e r v ía d e ro dillas ; yo n o t u ve au tori dad


n ingu na los p oderosos d e Cartago m e c o m b a tia n la
, ,

patri a era opu es ta á mi s emp resas Tú venci ste á Da rí o .

y sus asi áti co s afemi nados yo m e ap o deré de Italia e


hice temblar á Ro m a Yo deb o p a sar adelante An ibal .

fundó su nobleza co n s u glo ria tod o lo debió á s i mi sm o , .

Y qui én fué có nsul en Ro m a siete veces si no u n hij o del


pueblo Qui én escarmen tó á los c im b rio s e n P o l e nc ia si no
u n hij o del p ueblo Mari o m é n o s grand e por h aber exter ,

m i nado á lo s c im b rio s q ue p or hab er destruid o en Ro m a


,

la ari s tocraci a de la sangre » Y es to lo dice u n noble ! B ien .

es que cu ando esto decia ya Mi rab ea u se hab ia a p l e ,

b e ya d o de propósito volviéndose tra fi cant e d e paño s


,

en Ma rsella G randes ari stócratas q ue se pasan á la de


.

m o c ra c ia porque la j u zgan m ej or estamo s viend o desde ,

el primer G raco ese q ue a l esp ir a r e c h ó u n p u ñ a d o d e


,

p o l v o a l c ie l o para que naciese Mari o Aqu i l o s n obles .

A ib
n al a le g a b a q ue to d o s sus tr iu n f o s lo s h bi
a a b
d e id o a su m e rito

p e rso n a l , y q u e p o r ta n to e ra s u p e r io r a Al j e a n d ro . ' L u c ra rzo , Diá l ogo d e


los m uer to s ) .
38

traerán á su Sila cabeza de la ari stocraci a d e Ro m a


'

me , .

Sila conqui stador del Asi a v encedor d e Mari o dueño


, , ,

de R o m a y el mu n do f u é aristócrata y e l m á s grande
, ,

homb re qu e ha p roduci do l a especie h umana segun la ,

hi pérbole de Byron H a b ía e n é s e d e z o r r o y l eo n de
.
,

histri o n y r e y d e d ios y demoni o era real mente el s é r


,

extraordinari o que cau sab a la ad mi raci o n d e E u c ra te s


Se ñ or yo vei a b ien q u e v ues tra al m a era al ta p ero n o
, ,

pensaba q u e fuese grande El mo do q u e u sais ahora e n


.

vuestras ob ras cambia to das m is i deas Sila fué


a ri stócrata y para ho nra d e l a ari stocracia y d e
,

l o s h ombres to dos hubiera vali do más q u e n u nca n aciera


ese m onstr u o subli me Hasta cuándo derra m as la sangre
.

d e tus semej an tes ? Sila qui eres n o i mperar si no sobre


,

las mu rallas de Ro ma l e deci a u n ani moso romano


?
.

Qu iero q ue lo s p ocos q u e q uede n sean digno s d e vi vi r


e n u na ci udad lib re resp ondió Sila Eu cra te s ha visto
, .

u n dio s atrás d e estas cr u e les y n obles palab ras Mari o .

y Sila el u no peleando po r la democracia e l o tro p or


, ,

l a a r i stocraci a consuman grandes hechos y so n gran d e s


,

cri mi nales La reputacio n d e eso s do s antiguo s no r e


.

fl uye en favor d e ninguna d e esas cau sas .

Cuando los plebeyo s empuñaro n el cetro d e marfi l d e


lo s senado res patricio s cuan do fueron có nsules y a n
d u v ie r o n precedid os de l ic to re s ; cuando la di ctadu ra
vi no a su s mano s cayend o por la pri mera v e z en las d e
Marci o Ru tilio cuando fuero n censores y aun s e e l e ,

varon con C o r u n c a n o á la suprema di gnida d del sacer

Mo u r s sou m u , D u t logo d e Sila y E u cr a tes .


39

d o c io ,los plebeyos vi eron para abaj o á lo s aris tó cratas


venci dos Las da m as nobles irritadas d e que un a d e su s
.
,

cofr ades s e h ubi ese casado con u n pleb eyo el cónsul ,

V o l u m n io la expulsaron d e l templo d e l a pu dicíci a p a


,

t r icia La muj er d e l cón sul fundó e l templ o d e la p ud i


.

ci cia pleb eya y at raj o a to das las di vi n idades d e l Oli mp o


,

en p oco estuvo q u e e l di o s T érmino m is m o n o se movi ese


d el Capi toli o Nuestras patri ci as e n v e z d e darse p o r
.
,

a graviadas cuando s us cofrades las ex cl uyen d e su


gr e
m io p orq ue a m a n a gen te llana fun den tem p l o aparte ,

co mo la Pudicícia s e a la p ri mera á é l acudirán t odo s ,

lo s di oses Jesuc r i sto segun la Escri tu ra tiene or igen


.
, ,

n oble ; y esto e s as í ya q u e desci en de e n linea recta


,

d e l más san to d e los reyes Pero n o olvi demos que D avi d


.

f u é é l m i s m o u n p o b re c ill o p asto r i gnorante sob re e l


,

cual h abi a c a íd o la mi rada d e la Pro vi den ci a para q u e


venci ese al f i li steo Jesu cri sto t uvo or igen n oble y co ri
.
,

sagr o la d em ocraci a f u é d escen di ente d e reyes p o d e ro


so s y santi ficó la pobreza su c una rodando e n e l pese
,

b re su s h umil des pañales y la m o desti a con q u e v ivi ó


,

si empre dan a en ten der q u e la h umi ldad e s e l tí t u l o


,

más ilustre para co n su p ad r e Si é l lo h u bi era queri d o


.
,

su s di sc í pulo s y apóstoles h ubi eran salido d e en tre lo s


pr í ncip es d e lo s sace r do tes los doc to res d e la ley lo s
, ,

anciano s d e l rei no su parti do l a n obleza d e J e r u sa l e n


,

l o s bu scó en t re lo s plebeyos dej ando á Her o des Caifás


, ,

y Pilato s la glo ria de j uzgarl e c o n d e n a rl e y aj u s tic ia rl e ;


,

H e r ó d e s C a ifás y Pilato s reyes gob ernad ores y j ueces


, , , ,

esto e s la a ri stocracia d e Jud ea lo s ricos y p otentad os , .

Jesucri sto propendía á la i gualdad d e l gén e r o h u m an o e n


todos su s con sej o s y su s ac tos ; y puesto q u e las leyes
40

d e M oi sés prohibiesen la e n aj e n a c io n de las herencia s


vinculad a s asegu rando d e este m odo la su periori dad d e
,

u nas fa milias sobre o tras todav ia e s cierto qu e e l nuevo


,

legislador n o co n firmó l a l e y anti gua n i h izo co sa qu e


,

n o acredi tase su preferenci a p o r e l p ueblo Lo s i sraeli ta s


.

q u e n o pudiero n p robar s u descend enci a fuero n ex clu i


dos d e l sacerd ocio á la vu el ta d e l cau ti veri o d e Babilo
nia Moi sés Josu é y Aaro n fuero n ari stócra tas Las
, .

tri bu s de Lev i y de Judá habian si do destinadas por


Di o s pa r a que i mperasen sobre Israel .

La nobleza com o clase distinguida merece el re sp eto


, ,

de las demas clases sociales d ado q u e ella las r e S p e te á


,

s u v e z ; ni e l m u ndo es tá ya para sufrir el despoti smo

de la sangre La filo s o f í a no tiene cos a mej or q u e n o


.

hacer n i ngu n caso d e la n obleza y con todo la n obleza ,

es feli z reco mendaci on q u e despi er ta e l resp eto d ice ,

Ma rco T ulio Este gran plebeyo q u e n o hacia p o r s u parte


.

n in g u n c a s o d e la a r istocracia no se abs tenía s in e m bargo


, , ,

d e quej arse d e lo s aristócratas : Nosotros homb res ,

n uevos ex clamaba n o p ode m os co n g ra c ia rn o s con lo s


, ,

nobles : por m uch os y grandes q u e s e an n uestros s e r


vicio s n o v e n c e m o s j a m a s su repugnancia
,
.El plebey o
que h a b ía salvado a la pat r ia aniq uilan do á Catili na y su
infe rnal partido ; el plebe y o ante e l cual César temblab a
trasudando al poder d e e s a lengua su bli me e l pleb eyo
u e r ei naba sob re e l senado y el pu eblo qué n c o esi
q ,

dad tenia de la b enevolencia de lo s n obles Si á las d o


t e s del corazon añade esa favorable calidad d e t en er e n

L ib ro s d e Es d ra s
41

las ven as sangre pu ra ya pu ed e u no llam arse feli z au n


, ,

a ntes d e l rato de la mu erte Cuando natu raleza y fortu na


.

se dan la mano y c h ic b is be a n mi s teri o sas do nd e nadi e


l a s o ye pa ra dar á l uz u na ob ra maes tra todos las
, ,

aplau dim os Si esas d os arti stas soberanas anduvi eran


.

acordes d e conti nu o m é n o s quej as oyera el m u n do v


,

m é n o s ayes n o s lasti maran los oi dos Pero ésas que al


.

guna v e z se u nen p o r cap ri ch o al modo q ue se ,

saludan p o r cortes ia d o s m o rtal es enemigo s se ,

complacen d e o rdi nari o en llevar sendas opu estas ;


y l a u na d e ellas suele ser tan malici o sa qu e ,

adrede hace lo co ntrari o de la o tra Cuan do la f o r .

tuna se va p ara l a naturale za y l e da u n b eso en la m e


,

j illa peor au n ; esta p ien s a qu e será secu ndada y


, ,

poni endo d e su parte e n l a ob ra l o mej or saca un o d e ,

eso s s e res ar m oni o so s q u e vi ven gimi endo com o una


a rpa eoli a d elicados p uros tierno s la sensibili dad v
, , ,

la i n teli gencia los vuelve n com o d ivino s ; pero la fortu na


está a h í neg r a y deforme q u e se r ie d e su grandeza ,

echá n doles al rostro l os trap os q u e guarda en su s alma


cenes maldito s para lo s escogi do s de s u rival Homero .

y Cam oen s ciego e l u no tu erto el otro á cual más


, , ,

m ue rto d e ha m bre La gu erra d e l a fortu na co n la natu


.

re l eza e s muy an tigua l os q ue van cayen do de una y


o tra pa rte n o s o n p oco s El ir y veni r con ti nu o de la
.

vid a no e s sin o u n zozob rar h o rri ble e n e l cual to do s


,

lo s dias s o n v í speras d el n au f ragi o y quién lo creyera , ,

el d ia d e l nau fragio e s e l p ri mero d e l a felici dad ,

sup uesto q u e la tu mb a e s ca mp o d e paz y olvid o .

Cuand o l a na tural eza n iega su s do nes á los nobles y


¿2

l ó s ric o s es to s h ij os de la fortuna suelen á su v e z s e r


'

muy desgraciados si d esgraci ado puede llamarse e l q u e


,

iii conoce n i si en te su desgracia Un noble to nto co mo.


,

sea rico piensa hasta que tiene talento y si co nvi ene


,

en q u e n o l o ti ene es po rque vive persu adi do d e la


,

escasa imp ortancia d e esa pren da Meng u a do s h ay q ue .

e chan por e l ca m i no d e la soberbia y hacen por p re v a ,

l e c e r sobre los h o mbres d e méri to cabal m ente p orque ,

s e r eco nocen i ncapaces Los b ien es d e f o rtuna no p ued en


.

su pli r por ni ngu n caso la i n teligencia n i l a vanidad e l ,

j us to orgullo e l orgullo cuyo fu ndamen to e s la vi rtu d


,

i n teli genci a y vi rtud úni co s f u ndam en to s d e la glo ria


, .

Mas n o mues tran e m pacho ci erto s nobles e n s e r lo s


últi mos cuando para s e r pri me r os co nviene er oga r
,

algu na cosa c o m o s i la lib eralid ad no fuera carta ej e


o ntoria y la ex cesi va p a rc itu d a e h a q u e d e la pleb e
,
A .

s e r ellos para sab er gob ern ar n aci o n alg u na estuvi era


,

fuera d e sus m anos ; ta l e s la ventaj a q u e l e s comuni ca


su n obleza ; mas la sob erbi a los vuelve m on taraces v ,

es difí cil traerlo s al y u go d e la b u ena c rianza Riqueza .

n o hace rico dice e l ro m ance d e la Rosa : n obleza n o


,

hace n oble c u and o ella n o sirve si no para acar rea r e l


,

odio d e l vulgo y e l de 5 preci o d e l filóso f o La modestia .

no habla n i ob r a sin o con tal p ulso q u e po r m ucho ,

q u e d i a
g y haga a n adi e ofende La fu erza de la amb i
. ci on
ha salido bien á algu nos la d e l a sobe rbia a n adi e , , .

H a y hombres q u e gozan d e doble m aternidad natu


r a l e z a y fortuna e m peñadas á cual m á s e n su ca riño
, ,

s o n su s m adres E l n oble u e dan do gr a cias a l ci elo d e


.
q ,

s us bienes no está sie m p r e a parej ado pa r a esca rnece r á


,

l os m é n o s favo recidos e s e merece su su erte i nfanzo n


,
44

és tas a l a democracia el fl aco se r vi ci o de deci r qu e las


obras d e la Comu na son la encarnacio n d e sus i deas ? No
es a culpa d e l os princi pi o s s i l o s h omb res pierd en la
!

razo n la Acrópolis n o fué destruida por l o s demócratas


de At é n a s si no p o r los bárbaros Mazzi ni ha i mperado .

en Ro ma y San Ped ro y el Va ticano es tán en pié Las


, .

enfer m edades sociales son terribles cuand o se les va


el j uici o l o s n obles hacen o tro tanto que l o s pleb eyo s
, .

La S a n Ba r t o lo m é n o f u é p roeza d e so ciali s t a s co mu ,

n is ta s y demagogo s reyes mandaban y nobl es ej e c u


taban La revolucio n de l a Mo ntaña y la Gi ro nda l e d ió
.

u n golpe m o r tal á la ari stocracia eu ropea ; la de B elle


ville n o hirió si no á la democracia mi sma A l a demo .

c r a c ia n o ; á la demagogi a el escorp io n tuerce la cola y


se hi nca en la n uca su p ua envenenada Por desdicha .

e s e escorpio n es co mo la hidra d e Lerna ; tien e cien


cabezas y nu nca muere del todo Mi en tras haya despo .

t is m o y t i ran í a de u n o ó uno s pocos ha d e hab er d esp o ,

t is m o y tiran í a d e much o s la r e a l d a d necesi ta u n co n

t ra p e s o ; l a demagogi a nace de la o lig a rq u í a Se q uej an .

de los hecho s del p ueblo lo s q u e sostienen y fomen tan


el ab solu ti smo tiránico d e u no solo ; y no está n en l o
j usto Cuand o todo s se midan con la razon y l os deberes
. ,

y derecho s d e todos pongan la sociedad h umana en per


fecto equilibrio l o s pu eblo s serán felices La gran r é volu
,
.

ci on francesa fué mo nst r uo bien hechor la de la C o


muna la chiq u i ta co media sang ri en ta y nada más E n
, , ,
.

l a p ri m era ardió el fu ego de la l iber tad ; en la segu nda ,

la C o m u na a la rg a n l o s f u s le s i so b re e l , c a e de ro d il l a s y ec h a la b e n d 1c 1 0 n
a s u s v e r d u go s . Lo l i v e se a d e l a n ta b ác ia é l y le a pa g a su re v ó l v e r e n e l

p ec h o : T o ma ,
l e d ic e , e s ta e s m i b : n d ic io n .
45

el d e las pasi ones si és te devora tanto como el otro ,

no p or eso dej a d e ser fatu o Lo s si glos tienen que hace r


.

mucho en favor d e l o s ti ranos para qu e sea n ecesa r ia ,

una cosa semej ante á la sumersi ó n espantosa en q ue


fuero n tragad o s p o r la nada reyes y señores de ese
abi smo llen o d e sangre sali ero n l o s derecho s del
hombre n o teñid o s en ella si n o blancos y puros p o r
, , ,

q u e h a b ian a rd ido en u na llama sagrada á n te s d e m o s

tra rs e a l mu ndo Una nu eva r e v o l u c io n f r a n c esa seria


.

aho ra cosa ex cusad a podemo s echar tro no s abaj o y


poner pr í ncipes en la fro n tera llam ar la guilloti na a ltar
de la pa t r ia y sacri fi car e n él reyes i nocen tes princesas
, ,

vi rtuo sas y buenos sacerd o t es seria atrocidad sin m oti vo ,

n i obj eto Ah si pudiéramo s h acer revoluci ones en


.
,

paz

Hay u n p ueblo en e l m u n do en d o nd e la nobleza es


cosa tan superi o r y sagrada que l o s i ndi vi d u os p e r t e n e
,

ci entes á las o tras clases a ndan p or la ci udad en co n tin u o


p eligro de mue r te o de ser apaleado s cuand o m é n o s se
,

l o piensan ; a s i es q ue han d e veni r gri t ando al vol ver


d e las esqui nas a fin de n o topar c o n u n noble el
, ,

cual tiene derecho para qui tar l a vid a á cualquiera d e la


p lebe si
, p o r casuali dad su s ves tido s se rozaro n co n lo s

de este No su cede l o p rop i o gracia s á Di os en las , ,

cul tas naci ones que p u eblan la Europa y d a n la ley d e ,

l a civilizacio n al m undo Hon r a h ono res mand o tod o


'

.
, , ,

es i gual men te p osi ble para todo s y la di ficul tad n o ,

consis te si no en ser de la casta del m á s pequ eño d e los

E n C a l e c u t Ess a is d e M o n ta ig n e
. .
46

naci dos para levantarse á las regiones supe r i o res d e la


,

pol í tica C o n q u é derech o s e qu ej a r ían los de m ócra t a s


.
,

c u and o han vi sto al plebeyo Thiers al fren te d e un a d e


las naciones m á s ilustres d e la ti e r ra y están viendo ,

Gladsto ne de p r ime r mi ni stro d e la G ran Bretaña ? La


nobleza en to d o tiempo ha desembocado f a l a nj e s d e
, ,

varones í ncli to s q u e han r egid o l os p u eblo s como gobe r


n an tes ó han di ri gi do e l esp í r i tu h u m an o o r la v ia d e
, p
las ci encias y las a r tes la dem ocraci a empe ro está pro
ban do s u gran deza c u ando a d esp ech o d e s u s n atu rales
,

desven taj as co mpi te co n su adversaria aun e n las na ,

ci on es monárquicas y muchas veces l e ech a e l p ié ade


,

l an te Entre los m o r tales venturoso s q u e han ceñido la


. .

tiara más de u n o se acordó s in duda d e sus puerco s o


, , ,

su s cab ras cuando s alía d e l Vati can o e n hombros de los


n obles pa ra en tra r e n e l recin to d e Sa n Pedro Un hij o
, .

d e u n c e r v e z e r o d e Ut r ech t vi no á poner e n pa z e l co n
clave q u e s e c o m b a tía divid ido e n d o s band os opues to s ; ,

…y con el n ombre d e Adri ano dej ó p o r p ue r tas á un Juli o


,

d e Médici s y u n Po mpeyo C o l o ma la p r i m era ari s tocracia


,

d e I talia Ve r dad e s q u e e l c e rv e z e ro n o gobernó l a


.

I glesia si no u n año co mo fuese sob era no re f ormado r


y sacerdote d e vi rtud n o podía d urar más Cuando Cha
,
.

t e a u b ria n d esc r ibi a d e Ro ma El pap a n o e s p opular ,

porque gobierna bien no hablaba si n o de un o pero


, ,

habló d e todos Muerto e l c e rv e z e ro d e Utrecht los


. ,

devoto s d e Pomp eyo Colona y Juli o de Médici s l e ado r


n aro n al médico d e Su San ti dad la puerta d e su casa con
u n a herm osa corona d e fl ores e n medi o de la cual esta
,

i nsc ri pcion Al libertado r de la patria El c e rv e ze ro .

habi a int ro d ucido g randes reformas encami nadas todas


al establecimi ento d e las vi rtudes públicas y pri vadas ;
e ra ,
p u es urgente libertar á la patri a
,
.

Se a d e esto l o q u e fu ere la famili a d e l o s U rs in o s


, ,

n oble y m u y n oble d ió ella sola ci n co s u c c e s o r e s á San


,

Ped ro y m á s de trein ta miem bros al Sacro Colegi o Cinco .

p a pas y t r ei nta cardenales ! V e d s i e ra fa m ili a de mé r i tos .

La d e l o s Colonas n o l e ib a e n zaga e l g ran O to n Colona


fué l u é g o Mar tin o V ; Próspero Col on a man d ó l o s ej e r
ni tos d e l em pe rado r d e Alemani a y r e y d e España el ,

muy i l u st r e Ca rlos Q u i n to l o s ej ércitos d e este g ran


m onarca e n las gu e rr as d e I tali a Victori a C o l o ma r e s
.

l a n d e c ió e n los conoci mien tos hu m an o s n o m é n o s que


p
e n los ej ercicios d e virt u d y d ió u n gran ej emplo de
,

amor y dolor santo s e p u l t á n d o s e en u n m onas te r i o á l a


m u e r te d e s u mari do Y esos m a r q u eses d e Pescara
.

q u e se llevaban p r i si onero e n P a v í a al r e y d e F rancia !


Oh d e e s a nobleza p ued e llenarse e l mund o s in q u e la
, , ,

de m oc ra ci a d é m u est ra s d e envidi a n i de enoj o C u alquier .

clase social q u e p r o du zca mu cho s g randes ho m b re s será


ilustre Ari stocraci a q u e ha dado Condés y Tu r e n a s
.

Villars y C a tín a ts á la guerra n ada ti ene q u e envi diar a


,

la democ r aci a d e Te m is t o c l e s Verdad e s q u e e l r e y


.

pode r oso v ivia rodead o d e plebeyo s tales co mo Ra cín e ,

M oli ere Boileau La B r u y ere resplan deci e n do á seme


, , ,

j anza d e Demetri o a cuyo torn o gi raban lo s astros f igu ,

rados e n su man t o con hil o d e oro y ped rer í a fina Lo s .

Rohan quienes n o pudien do s e r reyes desdeñaban el


,

ser pr inci pes ; los M on tmorency l o s Choi seul los ,

Noailles los Gramont los San Si mon y m il o tras fami


, ,

li a s ilustres n o l o eran puramen te p o r la san gre si no


, ,
48

tambien por las do tes d e la n a tu raleza g randes capi


tanes grandes pol itico s gran des sacerd o tes grandes
, , ,

escri to res grandes ci udadanos tod o salia d e e s a n obleza


, , .

Mas al paso q ue la espada fulgura e n m a no d e Condé la ,

co rona de mi rto ad orna las si enes de C o r neille Nap oleon .

decía que si es te plebeyo hubiera vivid o e n su tiempo ,

le h ubiera hecho pr inci pe porq u e e l hacía ho m bres ,

grandes c o n s us ob ras La a ri stocracia y la d emocraci a


.
,

u nidas por l o s lazos de la i n teligenci a y e l valor d ie ¡ o n ,

a ese reinado m a ravill oso de L u i s e l Grande la prenda

de la glo r ia .

La nobleza n o e s cosa esencial i nna ta ; el noble se ,

hace como e l o r ador ; p u ed e s e d eci r p or tan to : Na s


,

c ita r p l e be zu s
pt n o bil is Los emperad ores q ue salen
'

.
,

d el estad o llano esos cuya c u na ru eda en un a i sla


,

bá rba ra a l rugi do d e l m a r y el g ri to salvaj e d e l p ig a rg o ,

esos hacen n obles f u nd an casas gra ndes é ilu stres y


, ,

a u n ponen en e l tro n o a los hij os d e l p ueblo q u e l e s

h a n ayu dado a soj u zgar la ti e r ra La n obleza fu ndada .

p o r Napoleo n p r i mero Napoleon leo n Napoleon Chi m —


,

b o r a z o Napoleo n Atlán tico ; e s e q u e s e a n da por e l


,
-

mundo haciendo u n solo paso d e u n r ei n o a o t r o ; e s e


qu e devo ra los p u eblos co n el fuego d e su s oj o s ; e s e
q u e toca los tronos co n s u va rilla mágica y l o s echa a l ,

suelo fracasados ; ese q u e 5 0 pla sobre las tes tas coronadas


y las hace enloquecer ; e se qu e s e va guardand o las
coronas y los cetros del mu ndo e n su moch ila encan tada ;
ese á q u ien co nte m plan cuaren ta siglo s desd e las cumbres
d e las pi rámides d e Egip to ; ese N a p oleon funda u na
no bleza n obleza grande q u e a u n n o a caba d e r ei nar e n
, ,
49

Eu ropa De dónde sacó su s compañero s de armas ? Del


.

p ueblo En dón de l o s volvi ó dign o s de la co rona ? En l a


.

guerra La gloria es maga qu e ingiere n ueva sangre en


.

las venas de su s hij os si la t u vi eron ordinaria y les da


, ,

largo vivi r como ya hizo co n s u caballero U rg a n d a la


,

d esco nocida Nap oleo n III h a fun dado asi mismo su


.

n obleza deleitándose e n to ma r sus condes su s duqu es


, ,

d e en tre la gen te más descon oci da de Francia t í tulos y


honores bro taron súbi tamente d e u n crimen gran crí ,

men qu e ha dad o á una n aci on ilustre la m á s ruda


,

lecci o n que puede recibir u n p ueblo Aventurero s a u .

daces cortesanos hábiles h é l o s all í en l a cu mbre de la


, ,

n obleza duques y marq ueses en tan to q ue l o s resto s


, ,

esclareci do s de San German permanecen callado s en su


desierto barri o La nobleza tiene s u religio n la digni dad
.

es e l altar donde verifica su s ceremo nias en silenci o si ,

ya el o rgullo ofendi do s iq u ie r s oberb ia n o se sien ta en


, ,

el tr í p o de sagrado y bravea en su furo r divi no Si el .

Napoleon chiq ui to Nap oleon somb ra h u biera mu erto


,
-
,

en graci a d e la corona i mperial levantado sob re sus ,

hueso s u n Nap oleo n IV esa ari stocraci a de M o rn y s y


,

P a l ik a o s h ubi era si do gran ari stocracia cuan do lo s año s ,

l a ungi esen c o n ese óleo milagroso que se llama anti


g iie d a d Pero al volver la cabeza l o s nobles d e N a p o l e o n
.

sombra Eur í dice h a b ía desapareci do ; ya n o tendrán


,

sucesion Esos se van y s in la co rona g ram í nea p o r


.
, ,

qu e n o han salvado la p atri a .


50

C u é n ta s e que u n mancebo v ivi a a p a s o n ia d o de un a


gran rei na y q u e al fin l e decl a ró su cui ta e n térmi no s
,

casi i ni ntel igibles grabados e n u na vi driera d el palaci o .

La reina echan do de v e r e n ellos l e pu so al pié esta


, ,

palabra Atr e v e o s Si ella e n tra ñ a b a s u m uerte si


.
,

su glori a e l manceb o n o lo sab ia No s e atrevió Un


,
. .

j óven de Lo ndres u n simple caballero f u é más audaz


, ,

pi d ió la mano d e u na d e la s hij as d e la rei na Victori a .

Amar á un a pri ncesa u n simple caballero e s ya atrevi ,

mi ento ; pedi r su mano a todo u n a rei n a audacia qu e ,

raya en locura Pero la ama d a hab ía di ch o a tr e v eos ; e l


.

amante s e atrevió l a hij a amó la madre con sintió La , .

p rincesa Luisa e s hoy espo sa d e u no q u e ya n o es por


cierto si m ple caballero En la Chin a la n obleza asciende
.

de los hij os á los padres ; ¿ p orqu é e n Eu rop a no se


t r ansmitiri a d e la m u j er al m ari do ? El marido d e la reina
e s r e y ; e l de la pri ncesa ha d e s e r p r incip e El amor es .

u n m onarca da carta ej ec u tori a con fiere titulos y ,

condeco raciones casamen tero amable bruj o refi nado , ,

s e mete p or las r e h e n dij a s d e las puertas escala l o s ,

p alacios s e convi erte e n vapor sutil y halla ocasion d e


,

llevar su s tiernas emb aj adas Los pr í ncip es so n desgra .

c ia d o s hasta e n es to han d e casarse con personas á


,

quienes n o a m an n i conocen q ui zá alargan do la mano ,

d e Ru s ia á Portugal d e Alemania á Inglater r a La rein a


, .

Vi cto ria ha dado u n b ello ej e m plo d e l o n g a n í m id a d ,

bon dad real modesti a esta g r an señora q u e sab e lo


,

q u e e s caridad p iedad,
devoci ó n ha sabid
, o e n otro ,

t iemp o lo q u e es amor y no piensa qu e sus t í tulos ,

pierdan algo e n su l u st r e porqu e los saque u n i n stan te


al ai re Es a s prendas como los dio ses d e L a b in íu m s e
.
, ,
52

u n Shakesp eare la ari stocraci a s e halla ufana con su


,

Byron lo s poe tas m á s em in entes de Ingla terra y acaso


, ,

de l o s tiempo s m odernos Este n oble lord n o tenia en


.

m é n o s sus dotes i ntelectuales ; mas por u n ex trañ o abu so


del orgullo pensaba que v a lía m á s p o r su nobleza en ,

térmi nos qu e n i a la tranqu ilidad de s u e sp í rit u ni al ,

sosi ego de s u vida ni á la feli ci dad mi sma la hubiera


,

sacri ficado Contemplando la pe r se c u c io n mo rtal d e cl a


.

rada p or su s compatri otas esa caza sangrien ta al geni o


, ,

ese alzami ento d e la envi dia y la calu m nia mostraba u n ,

dia a u n ami go las llagas d e su corazon Mi lord póngase .


,

vuestra señor í a en cobro le resp ondi ó és te ; hay u n buen


,

medio de salvarse . Cuál ? Se alej a vuestra señor í a


algun tanto de Inglaterra : su s amigo s echamo s fama d e
su muerte yo lo tomo sobre m i se embarca lu e go para
Buenos Aire s o e l Perú y all í con el n o mbre de M i ster
, ,

Smi th ó Mi ster C o tton se establece y V i ve tranquilo el


,

resto de su s d ía s distrayéndose en plantear y bene ficiar


,

u na fábrica de loza ó en o tra ocupaci on h o nrada


, .

El noble lord le volvi ó las espaldas con esta ú nica res


p ues ta El heredero de m i t í tulo tendria m ucho que
agradeceros .

Cómo en efec to huir u n B yron ? P ara acallar la calu m


n ia y p oner en traílla á sus feroces galgos Si éstos s o n .
,

l o s que n o m u erden á los di f u n tos ! Vale m á s e n f u r e


c e rl a hasta n o m á s desconcer tarla c o n u n semblante
,

augusto é impasible a esa Eu m é n id e homicida que se


llama d if a m a c io n ; p ues muchas veces el m i rar dema
siado al decir de la gente apoca u n áni mo grande y
generoso por naturaleza La sabi dur í a consi ste en no
.

pon er siemp r e e n olvi do e l j ui cio d e l o s demas y en n o ,


53

se r esclavo su mi so del qu é di rán Si el t e mor de la mur


.

m u ra c í o n fu era la norma con s tan te d e nuestra s acci o nes ,

nunca sali éramos d e la ó rbi ta mezqu ina en qu e ruedan


las del vulgo s in n obl e atrevi miento n o puede hab er
grandeza Bon i to era lord Evro n para llamarse M i ster
.

Smi th n i una h o ra

Si lo s nobles anhelan p or la democraci a d el sab er los ,

plebeyos suben á la ari stocracia por u na escala de lu z ,

cual es la d e la i nteligen ci a p e c h e ro s hay en la Gra n


Bretaña que fundan casas grandes di nast í as p rivadas
, ,

y mu eren lores desp ues de haberse esclareci d o p or la s


,

ciencias ó las artes El r a p í s ta de la esqu i n a cuand o


.
,

h a c ía la b arba á esos gor d os y r u bic u n d o s M i s ter S mi th


de la Cité p ensarí a j amas qu e el much acho su hij o
, h a b ía
de ser l ord Tenterden Entre los egi p ci o s á n adie le e ra
per m i tid o segui r otro o f i ci o qu e el de su p a dre las
leyes eu ropea s le libraron á lord Ten terden de i r la toalla
al ho mbro y la ha c ia baj o e l brazo O h Dio s ! cuando
,
.

pi en so e n qu e d o n Quij ote pu di era haberle di cho a e se


grande de Inglaterra Mire v u e sa m e rc e d c ó mo habla ,

d o n barbero q u e n o to do e s hacer b arbas


, En cierta
u niversi dad d e la Améri ca democráti ca el rector hizo
echar bolas negras á u n b uen estudian t e de j u risp ru
d encia despu é s d e luci d o exámen . Qu e si ga el ofi ci o d e
su p adre ex clamó ai rado el dich o recto r ; la u n iversi dad
,

n o e s p ara los herreros . El hij o del h errero ha p erdi d o


la esperanza d e ser santo To mas e n su patri a ; s i ya n o
l e ocurre enn oblecer su n omb re con u n d e ó u n d e la de
eso s q u e con fi eren hidalgu ia e n la república ; siem p re
qu e halle además la pi edra filo sofal y convi erta en o ro
,
54

el h erro d e su padre Sin q u e le pasase por la cabeza


.
,

aquel magi strado li terari o aplicab a á su s d ependientes


las leyes d e l antiguo Egi p to : M on sieu r Jou r dai n habia
hablado p rosa cuarenta años s in sabe rlo En cuan to al .

hij o d e l herrero q u e no p udo s e r do ctor a causa del


o fi ci o d e sus m ayo res hoy e s m e han di cho d e l o s
, , ,

m arqu eses d e G a rcí a Moreno y ha recibido d e Su Santi ,

dad é l cordo n d e la órden d e San Gregorio Para e s e r e y .

d e las marmo tas t odo e l q u e s e h ace á su gen i o e s n oble


d e suyo y l e trae d e Roma a bu en preci o co rdones y
,

cruces n o b ilia ría s ¿ Q u é inversi on m á s l o able hab ían d e


.

tener los t rib u tos i mp uestos sobre las marmotas ? Si


alguien l e habla d e l pu do r é l l e aplica á las naric e s su s
,

m onedas y l e pregun ta si h uelen á l o q u e sabia V e 5 p a


,

siano El coro n el Camb ronn e resi sti en do ai rado á lo s


.
,

vencedo r es e n e l campo d e Wa terloo estaba sin d u da ,

l ej os d e 5 0 5 pech ar q u e su v o c a b lo subli me h a bía d e m e


r e ce r u n i mpu esto d e l g r a n s e ño r de la Puerta O to mana

d e la Améri ca d e l Sud T ampoco percibi e r a Ti to olor


.

ninguno e n e l dinero proveniente d e Cambron ne y e l


Gran T u rco d e l cat olicismo no si en te si no q u e para este
efecto no sean b u eyes sus esclavo s e n v e z d e s e r mar
motas Po r lo demas qued a sentado q u e á lord Tenter
.
,

d e n s e l e p udi era muy bi en llamar lord barbas Y no s e .

crea q u e este lord rapador s e a u n a maravilla pues h ub o ,

otro buen h o m b re q u e s e ganab a l a vida h aci endo car


bo n las man os y la cara c u bi ertas d e ci sco su delan tal
, ,

d e cuero á la ci ntu r a cami sa a r re m a n g a d a hasta e l


,

codo y e n l a cabeza u n capi ro te boi na b e c o q u in m o n


, , , ,

t o ra gorra go r ro b o ne te u o tra cosa un carbon ero s i


, , , ,

acor tamo s razones Pues d e entre l a s sacas rotas y las


.
55

telarañas de la tien da sal i o u n mozo q u e en b reve seria


lord Eldon s in q ue en nada p erj udicasen á su hi dalgu ia


,

el hacha el h u r g o n la b o niga n i l os o tro s elem ento s


, ,

é i ns trumen tos d e l o fici o de s u honrada f amilia .

Nacio n verdaderamente grande y noble aquella don de


a la í n fi m a plebe le es dado aspi rar al remate de la gra
der ia soci al y h o m b re a rs e co n lo s prí n c ip e s d e la san
,

g r e Lord Lin dh u rst f u é hij o d e u n pi ntor


. y s ir Josh u a

Reyn olds pi ntor é l mi smo as cen di do á la nobleza del


, ,

rei no á causa d e su i ngeni o Bo tica río s ha habi do fu n


.

dadores de con dados e l m u y ilu st re d e North umber


land reconoce por e l suyo a u n drogui sta e l cual cu ando , ,

redon deaba su s p ildoras m uy d e propósi to entre e l í ndice


y e l pulgar n o sabia q u izá q u e é l e ra m ej or para r ico
,

h o mb re y terraten i ente d e u n m onarca p oderoso q u e ,

para soplar la h ornilla V e d si la b otica e s una de la s


.

p u er tas p or las cu ales sale u n o a la n obleza y si la ,

espátula no p u ede camp ear en el escu do de armas en tre


veros azules .

Q u é hace e s e h ombre e n su ban qu illo silb a qu e silb a


d e la mañan a a la n oche alargando y recogiend o el
b razo e n sempi tern o vai ven ? Vo to al d emoni o ! ó es
sas tre o yo s é poco Pues señor sastre y muy sastre y
, .
,

este sast r e vien e l u é g o a f u n dar e l co ndad o de C ra ven ,

y pasa á s e r lord C ra ven co nsti tuyénd ose gra nde d e l a


,

Gran Bretaña Vayan ahora q ue les to me l a medida o


.
,

háganle tij era co n lo s dedo s Qui siera yo saber s i


lord Cr a ven se haci a é l mismo su s casacas ? Joh nson el ,

ex presidente d e lo s Estad o s Uni do s n o paga h ech u ras



, .

Ri cardo Foley si mple oficial e n u n a fábrica será par d e


, ,
56

Inglaterra án te s de mucho ; y u n mandadero u n criad o ,

d e to dos mandará l u é g o a mucho s com o gobernador d e


,

Irlanda co n el t itulo de lord C a nciller


,
.

En u na llanu ra de la Bélgi ca h a y u n árb ol h á cia el


cual se di ri gen todo s l os que viaj an p o r el antiguo
m und o Un homb re pálido se está á su somb ra devo
.
,

rando co n los oj o s do s ej érci tos qu e á su vista s e comb a


t en trae u niforme militar y n o ob s tante dos gr u esas ,

lágri mas se d e 5p r e n d e n de su s pestañas y baj an lentas


p o r las me j i llas L o s soldado s lloran co mo cualqu ier
.

otro lloraba ese hombre al ver p erdid a de nue v o la


libertad de Europa y el mu ndo e n ese campo do nde el ,

di os de la gu erra llu eve rayo s sob re lo s monarcas coli


gados contra él ; él p roscrito audaz qu e ha reconqu i s ,

tado á Franci a si n m á s que con mi rar en ella Qué ha .

sucedido ? El rostro del homb re pálido se ilumi n a res ,

l a n d e c e en su s oj o s aleg r í a salvaj e blande en el ai re


p ,

la esp ada del tri unfo Cayó e l gigan te d e all í irá á u n a .

roca soli tari a en m edi o de l o s mares d onde le esp eran ,

las cadenas de Prometeo .

We l li ngton el vencedo r de Napoleo n salió del es tad o


, ,

llano y fué l u ego d uque de Welli ngton noble de pri


, ,

mera clase
Hersch ell el astróno mo s acó su no bleza de l a bó veda
, ,

celeste ; lo s as tro s le declararo n gran se ñ o r : las estre


llas estaban ah í acreditando l o ilustre de su cuna Roberto .

E l ár b ol de b j
a o d el cu a l W e llin g to n e s ta b a c o n te m p l a n d o la b a ta l l a de
W a te r l o o , y , l lo ra n d o , se g u n d i cen , no e xis te ya : lo c o m p ró u n in g l e s no

ha m u c h o , y se l o l l e v ó a s u c a sa . C u a n do o tro in g l e s q u iso c o m pr a r e l

Al c áz a r de Se v il l a p a ra ll e v á rs e lo á I n g l a te rr a !
57

Peel se volvi ó n obl e á fu erza de talento ; lo mi smo qu e


Hill Cla í d e Ferguson y o tros Pues qué deci r de lord
, ,
.

Chatham e l g r a n p ec her a ? Chatham el más gran


, ,

m i ni stro y m á s subli me orador que ha pro du ci d o I u g l a


terra f u é plebeyo y le honraro n su s con temporán eos
, ,

con el dictado d e e l g r a n p ec h er o Mu ri ó y su cuerp o .


,

fué al p a n te ó n d e l o s reyes ; Westmi nster posee su s ce


n i zas El Par l amento le tri b utó h o no res oficiales p agó
.
,

su s d eudas d ecretó p ensi on pa ra sus hij o s el p u eblo a


,

su vez costeó el m o nu mento erigi do l u é g o p o r la admi


raci on d e todos El p e c h e r o n o tuvo por qu é ex clamar
.

como el m ayor de lo s ro manos : Pa t ria i ngrata n o po se ,

e r á s mis huesos La so mb ra de Chatham frecu enta to dav í a


.

la sala o sc u ra d e Westmi nster Hall ; y como Casi o vol -

vi ó l o s oj os h ácia la es tatua de Po mp eyo cuand o iba a


li bertar á Roma en el senado a s i l o s gra n des hij os d e la
,

Gran Bre taña b uscan esa sombra en el palaci o de Gu i


l l e rm o B ufo para e n co m e n d a rs e á ella en su s propósi to s
,

sublimes El pleb eyo el p a chero fué el n oble p o r exce


.
,

lencia y co mo n o fué i r landés n o es este el caso de ,

deci r : I ber n za se mp er in c u r io sa sa c r u m
'

Cromwell Ah el espectro de Carlos II me po n e el


,

ded o en los l a b io s Cro mwell segund o Sila fué noble y


.
, , ,

está bi en .

Para qu e la ari stocraci a n o venga cuesta abaj o le trae ,

remo s aqu i á u n o d e su s hij o s más ilu s tres pu esto q u e ,

habla mo s d e Inglaterra Fi eldi ng pertenecia á la casa.

i mp erial d e Au stria nació d e la rama de l os Hab sb ur


,

go s qu e se fij ó en Inglaterra cuyo s m i emb ro s des e en ,

di ero n á l a co ndi cio n de simp les caballero s en tanto ,

qu e su s hermanos ceñían la co ron a i mp erial d e Alema


58

n ia y la real d e Esp aña Empero e s e descen so e n nada


.

l e perj udi ca a e s a ra m a escla r eci da s i ha sub ido p o r o tra ,

parte á lo m á s alto d e la i nteligenci a y la glo ri a li tera


r ia en térmi nos q u e el Escori al orgullo so monu mento ,

d e l po der d e sus deudos caerá dic e e l soli ta r i o d e


, ,

Lausan a a ntes q u e e l renombre d e tan elevado y poderoso


,

i ngeni o .

Un dilige n te i nvestigador d e las cosas ignoradas ha


descubi erto q u e Miguel d e Cervantes e r a pari ente d e
Felipe II Si esto e s a s i observa d on D i ego Clemen
,

c in , n o s e pudo acu sar al r e y d e n epo tismo Hizo mal .

Navarrete e n o b se q u ia rn o s con se m ej ante descubrí


mien to la democraci a est a ba muy sati sfech a con ver
e n su gre m i o á u na d e las i n teli genci as más rar a s y e l e

v adas q u e h a prod uci do e l género h u man o A much o .

h acer con senti ria ella e n q u e Cervan tes p erteneci ese al


estado llano ; y e n tanto q u e e l co n c il io ecumén ico ,

r einando nuestro venerable padre Pí o I X lo declara ,

dogma d e f é dudaremo s con bu enas razo nes d e e s e


,

regi o parentesco El soldado raso d e Lep an to e l cama


.
,

rero d e l ca rdenal Aqu avi va e l cau ti vo d e Argel hab rá ,

pertenecido po r en tronque d e sangre a la familia re i


nan te d e Esp a ña ? En es te caso e l m u y ilu stre d o n Juan
l e hubi era hech o po r lo m é n o s s u teni en te general e n
la guerra con los turcos Si lo s nobles s e llevaran á C e r
.

van tes la democracia gemi ría co mo Raquel Ra c h e l


,

p l o r a n s f ill e s su a s ; s in q u e l e i mportasen gran cosa l o s

tres cardenales q u e han regido d os d e las más í ncli tas

NA V A R RE T E , Vid a d e C er v a n tes .
60

h allan n u nca so mbra de árbol d on de se pongan en


cobro del respland or hostil qu e los persi gue El haya .
,

hij a de fi erro de la roca f ría se d etiene en las p e n d ie n


,

tes de l os Montes Urales si n atreverse á d ar u n paso


,

h ácia las planicies ári das d ond e rei n a el h ielo descri ,

biendo con su cetro u n c í rcul o a te r ra n te al red edo r del


p olo La yerba es desconocid a para esa tierra n i el
.

verdor de las plantas gram í neas n i la amari llez d e las


,

f l ores silvestres comu ni can a el alma esa co mo al egr í a ó


esperanza qu e aun l o s desgraciado s su elen conceb i r
mi steri osa m ente en el regazo de una bella a m able n at u ,

r a l e za. La paj a s il b a d o r a e l frailej on solitari o y t ri st e


,

de los alto s páramo s si rven d e placer y con suelo si ,

contemplamos en la ari dez mortal d e esas regi ones El .

sol las m i ra desde l ej o s y se v uel ve d e s c o n ñ a n d o de


,

ellas ; el calóri co sangre i nvi sible de la natu raleza n o


, ,

tien e cabida en ese limb o descu bi erto d onde i mpera ,

el frio di os en emi go de la vi da Ni plan tas n i a ni males


,
.

algu n a vez u na somb ra rápi da c r u za á lo l ej o s e s e ma r


empederni do y s e desvanece a mayo r distanci a es el
,

r e nj if e r o qu e pasa de u n abi smo á otro en busca d e un

amor i maginari o ó el alce q ue v a hu yend o d e u n fan


,

tá s tic o cazador que le persi gu e e n sueños El h omb re .

mi smo an i mal de todos l o s cli mas no habi ta la Sib e


, ,

ria septentri onal El g r oe n l a n d e s salvaj e e l ka m pc h a d a l


.
,

helado e l lap on cubierto d e pieles s e a genci an su s m o


,

radas debaj o d e la n i eve ; en su s oscuras yu rta s vi ven


y se j uzgan felices la Sib eri a sep ten trional es t o d a v í a
m á s í n g r a cia b l e q u e la Groenlandi a K a m p c h a ka y la
,

L a ponia Al l í n o h ay bosques e n cuyas p r o f undi dades


.

fauno s y silvano s persiguen á las n i nfas ; río s q ue h u me


d e cen la ti erra y la exci tan á dar fru to ; fi eras q u e dan
testimoni o de la vi da b ramando de cólera ó m u g ie n d o
,

s u avemen te d e placer ; aves que llenan d e música


l os árboles y vuelven n ues tro p laneta u n glob o de
a rm on í a .

Qué pasos lento s van retu mbando p or allá ? Es el


elefante que rompe la selva con s u m o vi miento de rey
maj estuoso y se di ri ge á beber á orillas del Lualab a
,
.

Ruge el leon y comparece i nfun di end o terror á to do s é r


vi viente con eso s oj os encen di do s el tigre a g a z a p a d o ,

al pié d e un tro nco es tá acechando al b oa que se viene


,

c o n su meneo form idable manadas si n cuento de m e


nos llenan de rui do lo s vetusto s robles u n oran gu tan
gigan tesco recto co mo persona cami na paso á paso
, ,

con semblan te meditabu nd o ; bandadas d e lo ras y gua


c a m o y o s atravi esan la at mósfera con gri to colectivo qu e

asorda t od o u n con tinente culeb ras d e m il colores van


haci endo e s e s po r el su el o o p rend idas d e las ramas ,

p o r el ex trem o d e la cola se están columpi ando p o r el


ai re El sol resplandece y abrasa el cielo se halla li m
.

pi o s u azul p u ris ím o se derram a desde el zeni t y desa


, ,

loj a las n ub es hasta más ab aj o del h ori zonte Esta es el .

Áf rica cuna del fuego asi en to preemi nen te de la zon a


, ,

tó riid a No es as í la Siberi a sep tentri onal : d e sp o bl a cio n


.
,

tri steza silenci o vasto y p rofu n d o s o n c a ra ct é r e s de esa


,
'

tierra desven turada All í no hay sol si no cu a tro m e s e s


.

al año la noche es de dos m il q uini entas ho ras ; n oche


larga horrible du ran te la cual M uerte anda devo ra n
, ,

dolo to do i nvi sible en medi o de la p alidez oscu ra q ue


,

envuelve ese he m i sferi o La rosa no se ab re n i so nri e á .


62

la l u z q u e co m parece aleg r e por at rás d e la montaña


la azucena no tiene sol á qui en p rovoc a r con su v o l u p
tu o sa elegancia ; e l clavel n o a rde e n su pu r a r u b ic u n

d e z p orq u e n o hay fuego q u e lo enci enda La sa n gre


, .

d e la tierra cuaj ada e n esas pa r tes las pri va d e l m ovi


, ,

mi ento ; e l alma d e l mundo r eti rada d e e l las las dej ó , ,

cadáveres Fuego santo f uego s imb olo d e la vi da tú


.
, , ,

eres pri ncipi o y sost é n d e l u n i ve r so s in t í n o hu biera


l u z s in t í Dios mi smo no arde ría e n su i nmo r tali dad
,

eterna m en te Di os está tras las ll amas d evoran tes d e l


.

Afri ca : fuego e s pode r y D ios todo e s fu erza Dio s está


,
.

sobre la luz d e l Ecuador la lu z f i gu ra la i n teligenci a y ,

Di o s tod o e s i n teligenci a En la m an si on helada d e la


.

m u erte n o está Di os porque Dio s e s vi da vida al ta y


, ,

p r ofunda vida etern a En la Siberia septen tri onal no


,
.

está Dio s .

Q u é estás d ici endo ah í blasfemo ? Su i mágen s e


, p re
sen ta e n la bóveda celeste y f ulgu ra con d i vi no s r e s
,

p l a n d o re s i nocen cia am or f elicidad


, ani m adas p o
,
r el

alien to d e l Todop od ero so teñi das p o r eso s su s oj o s q u e


,

las mi ran es t án acredi tan d o su p r esencia La au rora


, .

boreal e n las regi o nes sep tent ri onales e s la so m b ra d e


, ,

Di os : fenómeno desconocid o para no so tros e s la ín ca r ,

naci o n m á s bella d e las l eyes na tu rales La Sobe ran a .

Esencia vi sta e n d e l irio p o r p oeta q u e h ubiese pe rdido


,

la r a zon a puro a mor d ivin o s e l e p r e s e n ta ría e n f orma


,

d e aurora boreal La au rora b oreal e s música d e o tro


.

mun do cu a j ada e n los colores d e l arco iri s e s oleada


d e p oes ia cri stalizada e n e l ho ri zon te q u e está b r i ,

ll a n d o suavemente por lo s ci en lad o s d e u n p ri s m a fabu


l o se Aurora bo real m a li ci a d e la inocencia beati tud
.
, ,
de l a natu raleza adormeci da p or dolo r p rofundo tú ,

eres esp ej o e n e l cual los m í seros habi tantes d e l c í rcul o


polar están vi en do e sa p r omesa d e p erdo n con q u e e l
Al t í si mo lo s co nsuela A u ro ra bo real aso mo vago d e
.
,

felicid ad p ue r ta l ej ana d e la gl o ria tú eres hu milde


, , ,

p ero f eli z s u plen te d e la lu z d e l d ia Au ro ra b oreal .

alma tranq uila d e l sol al m a desnu da d e su s rayo s tu


, ,

eres la patron a d e l Norte tú l e p ro teges l e salvas


, ,

cuando é l se reti r a v l e abandona Feli z recob ro d e las .

desventuras d e e s e cli ma este herm oso fenó meno e s


,

m uy comu n para los hij o s d e l sep ten tri o n la au rora


boreal l e s pr e p o re io n a un o com o d ía ó s i decim o s , ,

esp iri tu s in f u erza ens u eño feli z d e sol do rmid o que


,

llena d e a lborozo y esp eranza á lo s m í seros q u e harto s ,

d e o sc u ridad levantan la cabeza e n s u l a rga noche y


, ,

aspi r a n e s a brill a nte m em o r ia d e la luz como ali men to


d e la vi da .

An th o s k o fi ,
sabi o m oscovi ta desp u es d e largos y
,

penosos vi aj es p o r los Mo nta ñas Rif e a s llegó a la Si ,

beri a septentri on al Dese mboca ndo e n u n mar d e ni eve


.
,

s e detuvo d e i m p r ovi so po seído d e ad mi racion expe


, ,

r im e n ta n d o e n e l al m a placer d e esos q u e suele p r e p o r

e io n a r la sabid u ria úni ca m en te Hay e n u n auto r a l e


.

m a n u na hi storia d e lo más ex t r año D os n a turalis tas


ha n cultivado desde la i n f an cia a m istad q u e n o l e va e n
zaga á la d e P il a d e s y Orestes siemp re j u nto s d esde
niños estudiaron vi vi eron s e engran deciero n co n la
, , ,

fama s in q u e d isc r e p a s e n j ama s e n la men o r cosa Un


, .

d ia i nfa ti gables e n e l est udi o p r áctico d e la naturaleza


, ,

viaj and o p or u n monte hallan u n i n secto desconoci do


, ,
64

h acen u n descub ri mien to la cienci a va a recibi r albo


rozada este recien ven i do Cu ál d e lo s d o s l e vió desde
.

l u é g o ? Cuál le to mó ? Cuál hizo n ot a r que esa mosqui ta


r e 5 p l a n d e c ie n te n o estaba e n ni nguna de las clasifi c a

ciones cient ificas ? Ni L inneo n i Cuvier n i Buff on la , ,

han con oci d o ; es cosa nu eva admirable á cuál la ,

palma ? á cuál la glori a ? Las disp u tas porfias inj urias , , ,

amenazas f erocidades venganzas desesperaci ones ; los


, , ,

odios arrebatos celos a c o m e tim ie n tos propósi tos cri


, , , ,

m in a l e s qu e se p u sieron en tre los dos amigos solo Di o s ,

en su in fi ni ta sabi du r ia l o pu ed e concebi r y graduar .

Largo f u é el l itigio P é rfí d o ! l e escri bía el u no te


.
,

atreves á decir que Aim a to c a r e es tuya ? y lo sus ten tas ,

h ombre si n fé n i j ustici a ? Con qu e l a vi ste la tomaste ,

p ri mero q ue yo ? Y has de pasar a la i n mo rtali dad p o r


m edi o de u n hurto escandaloso al que te hi zo la ho nra
de llamarte a m igo y la fi n eza d e quererte como a h e r
mano ? H á b íl f ui ste e n e l engaño mi serable ; te tuve ,

por sincero y resul tas aleve te j uzgu é afectuoso pa ra


,

conmi go y n o e ra e l tuyo sino aborreci miento d is f ra


,

zado de cariño ; te repu té ho mb re buen o y vienes a ,

parar en malvado Q u é es si no malvad o e l qu e s e b u rla


.

d e la conciencia habla con tra verdad y obra con tra


,

h ombr í a de b ien ? Ab u sas de la sencillez d e l amigo en


esto eres p ér fi do Ocultas ó cambias la verdad ; en esto
.

eres m enti roso Te apo deras de l o aj eno en esto eres


.

ladron Pues á un o d e éstos yo l e desp reci o Le des


.
, .

p reci o p or l o ruin y canalla p or lo sal teado r me le ,

v o y enci ma le echo en tierra le p iso le mato y j u nto


, , , ,

con la vi da le arranco el i nesti mable obj eto de que se


llama l e g í tim o y perpetuo poseedor s in más escri tu ra ,
65

qu e la qu e fi rma con su p uñal el faci neroso á medi a


C á rl o s , ami go herman o m io v u é l v e m e mi
, ,

Aim a t o c a r e .

In fam e ! con testaba el otro el e n te rn e c ím íe n to co n


,

que das fi n á tu carta es fi cci o n q u e si rve para fe men


tar el odi o i n spi rad o en m i con tu m aldad Amigo me .

llamas y tu s ob ras m á s que tu s palab ras están a c re d i


, , ,

tando la en emi stad m á s n e gra herman o y andas en ,

bu sca de la quij a d a del asno co n que piensas a s e s i


n a rme .No so y herman o ni ami go tu yo po rque soy ,

h o mbre de bi en y cul tivo la m oral : tu amigo es el la


d ron de camin os tu herman o el r u ñ a n de ci udad el
,

verd ugo es tu amigo y herman o y el pat í bulo el lech o ,

d o nde él y tú d e rm is j u ntos Aim a to ca re n o sab es


. .

qu e Aim a to c a re es m ia ? Arráncame l o s oj o s e xprí m e m e ,

el al ma qu í tame la vida ; Aim a to c a r e n o será tuya j amas


,
.

Aim a t o c a r e Es te di vi no i nsecto era si n duda el


.
, ,

obj eto de esas a spi raci o nes veh e m en tes q ue me agi ta


ban cau sánd o me los d olores m i s terio so s d e l o s cu ales
,

en vano procu rabas a l iv ia r m e El v ac í o profundo d e m i


.

co razon ese anh elo i nmo tivado d e m i esp í ri tu l o s ar


, ,

ra u qu es vertigi nosos de m i pensamien to la a ngusti a , ,

la desesperacio n d e mi vi d a te nían ya l o he vi s to cau sa , ,

y fi n Poseo p o s e e el obj eto de mi s á n s ia s ; mi s ambi


.
,

ciones están cum pli das mi al ma sati sfecha Aim a to c a r e


,
.

es m ia n i todo s lo s reyes coligado s co ntra m i p od rán


a rre b a tá r m e l a Y tú mezquin a y baj a criatura ; tú sal
.
, ,

teador d e encr u cij ada ; tú d esleal y perj u ro tú pien


, ,

sas pr iv a rm c de ella ? Te he ofendi d o pob re ami go ; te ,

h e cubi e r to d e vili pendi o e n esta c a rta Teod oro las .


,
66

] á g rim a s me están corriendo por las mej i llas : l o s i nsu l


to s que acab o d e hacerte me matan de v er g ií e n z a

co m pa d écem e p erdón am e ; pero n o m e vuelva s a


,

h a blar de Aim a to c a r e ; co n esto me p rivas de la razon .

Casa fi ncas t itulos todo cuan to p oseo es tuyo : no s


, , ,

reparti remo s mi s b ienes d e fortuna com o do s b ueno s


hermano s D e Aim a to ca re n o me hables te lo repito
.
, ,
.

Pued e nadie exi gi r á s u amigo que le entregu e su é s


posa ? pondrias tú la tuya e n mano s del qu e la estu vi ese
c o dic ia n d o ? Aim a t o ca r e es para m i más que m i muj er ,

m á s qu e m i hon ra D eliras i nfortu nad o si piensas d i s


.
, ,

u tá rm e l a t e arrancaré el corazo n c o n u n p uñal h u id o


p ,

te ahorcaré c o n mi s Teod oro Teodoro loco


, ,

estoy .

Esta pasi on ci en t í fica este amor frenético p o r l o s


,

secre to s de la naturaleza n o s parecerán i nveros í miles á


l o s homb res desp rovi s to s de la sensibilidad de la sab i
du ria y en reali dad es u na de las pasi on es m á s violen
tas qu e pueden caber e n pech o h umano Sabi do es que .

Ar q u im é d e s s e dej ó matar por n o distraer su e s pí ritu


,

del problema que estaba á pun to de resolver : mu cho s


sabios se olvi dan del ali mento cuando están embebeci
dos en sus l u cu b ra c io n e s Los cu en tos fantásticos de
.

Ho f fman n n o s e fun dan en la i magi naci o n p uramente


c asi todos ellos se levantan sob re teor ias respetables ó ,

sobre hechos reales y posi tivos L o s dos sab ios que se


.

vuelven enemi gos m ortales di sp utándose u n i nsecto


, ,

n o se plei tean el i nsecto mi sm o mas au n la glori a de


,

s u descubrimi ento cosa muy p u esta en razo n q ue v e ,

mo s cada dia en el mundo d e las ciencias y las bu ena s


68

saber a l o s lectores q ue Aim a to c a re era el nombre d e


pila nombre d e amo r con que los co n sabi d os fil ó sofos
,

habian bau tizado á la mosca que tanto pudo D esde la .

bella egipcia qu e tra s to rn a á Salomon hasta doña Isab el ,

de Segu ra n o se ha vi sto hembra m ás querida que esa


,

iz ire ta d e Aim a to c a r e Su nom b re ci ent í fi co p u esto


p p .
,

en lati n p o r los disc í pulos de Linneo lo puede i r á b us ,

car e l curioso lecto r en cualq ui er ento molog í a m o derna


si l o buscare en el tratado de los p áj aros del a merican o
Au d u v o n n o lo hallará pues ya he di ch o que Aim a to
,

care n o es páj aro si n o m osca M e squi ta resplandeci en te.

de cu atro alas la s que le tocan al cuerp o son u n o como


tu l claro fi n o : so n l a r e pa blanca las con fi d enciales
, ,

enaguas q u e forman l o s baj os d e la p u lcra r e t re c h e ra .

Baj o s en bu en i diom a castellano s o n l o s centro s del


, ,

v estido o h vosotros q ue a n h el a is por h ablar la le n gua


,

de Cervan tes Si qu erei s p ru ebas aqu i sale po r m i d o n


.
,

Franci sco d e Quevedo .

La ot r a l o ca p e r e n a l
Pie n sa , c u b ie r t a d e a n d ra j o s ,

Q u e tie n e m ej o r e s b a j o s
Q u e l a C a p illa Re a l .

Lo s baj os d e la Capilla Real s o n tod o ese rico alma


cen q ue bien a p la n c h a d o la vu elve herm osa y elegante
, ,

los d ías solemnes cuan do l o s devoto s m onarcas van a


,

echar corazon hu mild e al pié d e l o s altares s o n l o s


m an teles con blondas de enc aj e d e Flandes que cubren
las aras la blanca p e lliz el alba deslu mb ran te ; el d i
min uto lavab o To do s ésto s son l o s baj o s de l a Capilla
.

Real as í como l o s tres ó cu atro f u s ta n es s o n l o s d e la s


,

j u d í a s que n os qu i tan el j ui ci o Este pillo los habrá c o n


.
69

tado ? va a deci r algun moj i gato qu e sab e y n o con fi esa ,

o algu n san turr ó n que a fuerza d e fealdad y b o b e ria n o


da n o tic ia de estas cosas No l o s h e con tado : mas sabe
.

m o s todos p o r tradicio n qu e C lite m n e s tra se p oni a


desde l u é g o enaguas de li enzo medi anamen te suave ,

hasta sobre l a corva ; en segui da unas de lie n c ill o asar


gad o c o n cordo nes azules gru esos co mo el dedo mayor ,

hasta la pan to rrilla ; desp ues u nas d e a n a s c o t e c on vu e


!

l os de l o mi s m o hasta la garganta del p ié ; y en fin


,

u nas de g r a n o d e o r o c ircu id a s de en caj e h ech o á man o


de vi ej a de anteoj o s la cual p o r m á s se ñ as chup a
, , ,

tabaco y ayu na los cu arenta d ía s Estas últi mas ena


.

gu as ti en en el privilegi o de mos tra r las orej as al mu ndo ,

y estar oyendo l o s disparates con qu e l os enamorado s


d e p rofesi o n regalan á su dueña Di cen l o s malsi nes
.

q u e h a sta aho ra po co nu estras Cleopatras se echaba n en


l o m á s recóndi to u n a cosa com o p ollera d e u n género
co mo b ayeta la cual suele ser blanca y algu nas veces
, , ,

pa ra mayo r co n d e n a c io n amarilla Q u é d a n o s el co n
, .

suelo de qu e n osotro s n o hem os alcanzado esos feo s


ti emp os y de qu e n u estra i nocenci a n o se hu ndi rí a
, ,

puesto caso qu e tri unfase la serpien te si no en ab i sm o s,

de i nmaculado v irgen lin o .

Y n uestro ruso ¿ dónde se halla ? Ten emo s especi e


de haberle visto en la Siberia sep ten t ri onal con tem ,

p l a n d o maravillad o u n obj eto que está llenand o su s


oj os y su e S piritu Mas no pasare mo s á tratar de él
.
,

a n tes de que h ubi ésemos concl ui do de vesti r a la li nda


Aim a to c a re camarero s y gen ti les ho mbres de esa pri n
,

cesa del mon te ; Aim a to ca re sera fi n del rei no ani m al


, ,
70

s u Sp iro de p oeti sa consolidado p o r el céfiro q ue desciende


o r l os nevado s baj ando del arco iri s L as d o s al as pri
p , .

meras co mo queda dicho eran de tul fi no y tra n sp a


, ,

ren te blancas p u ras como el al ma de u n niño hij o


,

de dos santo s ; las de enci ma las pr i ncip ales al con , ,

tra rio eran el resúmen de l o s colores y l os r e sp l a n d o


,

res j u n tos rev u elto s en i nex t ri cab l e laberi nto Desde


, .

la si m ple l í nea recta hasta el c í rc ulo ob ra maestra de la ,

ciencia de Eucli des todas las fi gura s geo métricas esta


,

b an all i Paleta que manej ara u n ángel para p i ntar el


.

ci elo las a las de Aim a to c a r e con ten ían matices y tin tes
,

descon oci dos p ara n o so tro s La luz en sus m il secretos


.
,

con las materi as colo rantes h a b ía formado u n mu ndo ,

red ucid o en la figura del i nsecto prodigi oso Del blanc o .

al negro pasan do por todas las co mb i naciones todo s


, ,

lo s colores hacian figu ra en esa frági l tela az ul o scuro ,

azul celeste : roj o subid o sa n gre de to ro verde vej i ga


, ,

verde madro ñ o amarillo to stado semej ante al de las ,

águilas americanas ; amarillo claro co mo el d e las on zas ,

godas negro superfino vi olado púrpura de Melibea ,

de to do h a b ía por menor en esa arca de Noé de lo s


, ,

colores j ugu ete ad mirable d o nde el sol es taba haci en do


,

u n n uevo milagro á cada rato Si las alas blancas le .

servían de enaguas á la bella Aim a to c a re las segu ndas ,

eran c o m o l a c a s u l l a b ordada de oro co n q ue p on tifica el


arzobispo ; ó co mo el laticlave pri moro so co n que se
e n n o bl e c ia n los ro mano s en los grandes dias de la liber

tad y los di oses Aim a to c a r e teso ro d e la ci encia h u


.
, ,

bi era sido la corona del gran museo zoológico de Lo u


dres el al m a del Ja r d ín de Plan tas d e P a rís Lo s d o s
,
.

naturali stas no h iciero n mucho co n hab erse a no nadado


71

á pu ros ul traj es ; debiero n haberse ro m p íd o la cabeza .

Anto nio perdió el cetro d el m und o y la vi da j un tamente


p or la rei na d e Egip to e s a bellaca digna del amor de
,

Jú p iter y de Juli c César El hij o de So f ro n is c o y Fe n a re ta


.

fué el más vi rtuoso de l o s gri egos Platon el más sabi o


, ,

Diógenes el más pobre Xen o crates en mi hu milde e p i


,

n ion fué el más tonto de to do s el que n o se ha su i


,

cidad e siquiera do s veces p or d o s ó tres m uj eres n o ,

alcanza n i menci o n h onrosa en l o s Arresto s de Amor


Lean dro y Diego Marsil ia valen m á s q u e el ho mb re de
m ármol de la hermos a L ai s .

Ahora venga d e nu evo n uestro ruso An th o s ko fi e l º


,

cual si se ha llamado Ivon será do n Juan p u es hab e i s


, , ,

d e sab er qu e Ivo n en lengua moscovi ta es Juan en cas te


llan o Sucedió por casualidad qu e fuese de enero el di a
.

en qu e el sabi o lleg ó á la Siberia septentrional Un o céano .

de n ieve se dilata á s us oj o s to do es alb o y cristalino


mas si el viaj ero no estab a debaj o del po der del sue ñ o ,

n o era o tra cosa q ue u n j ardin real y p osi tivo el q ue te


n ia por delante Ta l l e s ergui do s
.
, á u n me tro d e alt u ra ,

su stentan cada u no tres ricas fl o res en fi gura d e estrella .

Esta fl o r prodigiosa se co mpo ne de tres h oj as : ci nco so n


su s estambres : mil diamantes di mi nu tos están b rillando
en su s ex tremos diamantes co mo cab ezas de alfiler
, ,

do nde se mete el iris achicado ad rede en cul ebri tas co mo


esp í ri tu s casi i nvisibles y se m ueve á modo de colibr i
,

que no aquieta las alas n i un segu n do Esto s di am antes


.

e
p q u e ñ u e l o s son la semilla d e la planta semilla ,qu e .

regada en el Paraiso h ubiera dado u na gene raci on d e


,

ángeles anima d os d e l a mo r d e l mun do L o s estambre s


.
72

se entrelazan de mil maneras y form a n u n i nex trica b le ,

tej i do que n o es si no la red do nde se q ueda presa l a


,

sabidu r í a Bi en as í l o s p étalos como el tallo es t án pro


.

pendi en do al No rte rei no de la n ieve An th o sko ff me


, .
,

d io d esp ierto medi o en sueños tem b lan do de placer


, , ,

se llega a u na de esas plantas la toca Un m o n to n cito


, …

de polvo lumi noso cae debaj o d e s u mano La fl o r habia .

si do de nieve fr ági l y d elica d a com o qui mera de feli ci


,

dad que se desvanece al m en or ruido El sab i o recogió .

c o n mucho trabaj o u na narigada d e ese po l vo y l o ,

guardó como si fuera la viva ceni za d e la ci enc i a reli ,

q ui a q ue li berta d e lo s m a l e fi e io s d e la i gn orancia .

Cuando volvió o tro d ia á ese ca m p o de azucenas fant a s


ticas to do h a b ía desaparecido co ncurso de almas bi en
,

aven turadas tornaro n á la glori a de 5 pues d e haber cu m


, ,

p lid o algun p iadoso obj eto La fl o r de n ieve n o se


.
p ro

d uce e smn tá n e a m e n te si no en la Sib eri a sep ten trional


r ompe el hielo el p ri mer d ia del año vive do s más y , ,

muere para doce meses An t h o sk o ff albo rozado feliz


.
, ,

co n su si m i en te divi na vuela á Sa n p e te rs b u rg o y l a
,

siemb ra en una cap a de h ielo La i nquietud el á n s ia co n .


,

que esp eró un año no s o n para descri tas El l d e en ero


, .
º

el emperador su cor te la Academi a de Ci encias co nv i


, , ,

dado s p o r el natu rali sta para ese cas to y p u ro alumb ra


mi ento vi eron con su s oj o s q ue el alma d e la ni eve la
,

h a bía ro to y se estaba p resen tando al mu nd o El emp e .

rado r le echó l os b razo s al cuello al sab i o y le agraci o ,

en segu ida con el t itulo de conde Mirad si u na rústica .

fl or de la Siberi a n o ennoblece tanto como la Rosa de


o ro d e l Vati cano ó como el Toi so n que condeco ra a los
,

n obles de primera clase El natu ralista An t h o sko ff .


,
73

h o mb re de h umilde o rigen es h oy co nde An th o sko ff


,

sus hij os serán nobles d esde la cuna y orna to d el im


p e rí o .

A ley d e cri sti a no s p re sc in d iria m o s de hablar d e la


n obleza cri olla n o yéndono s n ad a en traer á m é n o s u na
,

b uena parte de esta noble asociaci o n mestiza á la cual


pertenecemos ni fuera d e p rovec ho algu n o i rn o s agu a
arri ba por el abolengo d e n uestra s e d ic ie n te ari stocraci a
hasta dar en el Po tro de Córdo ba el Azo g u ej o d e Segov i a
,

ó la Playa de Sanlúcar Y n o es m an era de deci r ni se


.
,

tom e ésta p or la exp resi o n de la malevolenci a qu e la s


d eclaraci o nes d e la verdad son t o d a v í a de m é n o s favo r
para ci erto s reyes d e abej as que se j uzga n natu rales al
mando y los hab eres j un tos en la t ierra d e l o s i n di o s .

An tes oi gamos a un o q u e nu nca j u ró falso ni mostró ma l ,

querer á nadi e si no fuero n l o s moros


, Viéndose ta n
.

falto d e d i nero s (d o n Felip e d e Carri zales ) y au n n o co n ,

mucho s amigos se acogió al remedi o q ue o tro s m uch os


,

perdi dos se acogen qu e es el pasarse á l a s Ind ias r e f u


, ,

gi o y ampa ro de l o s desesperados de Esp aña iglesi a d e ,

l o s alzados salvo co nducto d e lo s h o m icidas pala y c n


, ,

b ie r ta de l o s j ugadores añagaza general d e muj eres


,

l ibres Ahora bien ¿ cuánto s d e nuestros nobles n o


,

descenderán d e don Felip e d e Carri zales ? Ya oi go e l


severo expresarse n o solo d e los ari st ó cra ta s i nd ianos
, ,

C ER V A N TE S , E l ce l oso es tr e me no .
74

mas au n de l o s demócratas de buena l e y l o s cuales n i ,

p or las cinco llagas de Nuestro Se ñ or Jesucri sto qui si era n


p roveni r d e los c ic a t er u e lo s d e Z o c o d o v e r los esp o r t l ll e ,

r os d e S e v il la ,
y todo s esos m a n d il ej os d e l a h a mp a ,

que dej ando desiertos los Percheles d e M álaga las Isla s ,

de Biar an y la Oli v era de Valencia se acogían a esta s ,

n ues tras b uenas Indi as Occi dentales do nde semb rab a n ,

su descendencia ilu stre bien como el atre v id o capi tan


,

que metiéndose e n el m ar Pacifico hasta la ci n tu ra clavó


el pab ellon de l o s reyes Católicos El que n os señalase a .

la ani madversi o n de nues tro s co mpatri ot a s dari a golpe ,

en vago pues de estos tri stes recu erdo s p ensamo s sacar


,

nuestro s mayo res t itulos á la glo ri a p u esto qu e nos sea ,

l í cito g a ll a r d e a rn o s al modo de los siete sabi os In terro .

gado Bi e n po r el rey de Macedonia acerca de sus padres


Señor resp ondió el filósofo soy hij o de u n lib erto d e u
, ,

d o r fallido y de u na ramera y ci tó este verso d e l ciego


de Esmirna
D e scie n d o de e sa s a n gre y me gl o r io

comp rend ió á qué cen tro ti raba sus l í n e a s


An tí g o n o
el sabi o y r edobló para co n él las mues tras d e respeto
,

y co nsi deracion Se r hij o de u n li berto y u na ramera y


.
,

levan tarse p or la n obleza d e l corazo n y e l vi gor de la


i nteligencia al p ri mado d e la sabidur í a e s ser g rande ,

verdaderamen te Mileto cuando p o n ía el t r í p ode d e


.
,

Elena en mano s de Tál e s no pensaba s in dud a q u e su ,

gran ci u dadano se conceptuab a infe rio r al hij o d e l d e u


dor fallido Co nsul tado el o ráculo p o r bi en de paz o r
.
,

I
D ÓG E NE S L AE RC I O , Bie n .
76

Blasco Nú ñ ez de la Vela Pedro de la Gasca y l u é g o el, ,

ap ó stol del verdad ero cri stiani smo el ángel de la guard a ,

d e l o s i ndi o s Casas el divin o Casas Y au n cuando éste


, , .

y l o s de su condicio n n o hab rán co n trib ui do a p oblar


el nuevo mu ndo n o es m é n o s ci erto que m o ra l iza b a n á
,

l o s p obladores en cuanto les era p osi ble c o n sus


, ,

exhortaci ones y su ej emplo Ixo s v ire ye s capi tanes gene .


,

rales o id o re s recaudado res y más empleado s d e al ta


, ,

j e ra r q u í a que venían de la metrópoli eran hidalgo s s i n , ,

duda y acas o grandes de España puesto q ue es ve rda d


,

que las muj eres hon es tas n o to maron parte en la c o n


qui sta n i en los establecimi entos posteri o res y m é n o s , ,

Amazonas que las del Te r m o d o n te se d ej aba n estar sen ,

t a d ita s en sus estrados i nfl ui das del refran q u e dice


, ,

la muj er hon rada la p ierna qu eb rada y en casa Si a l g u .

n os d e lo s empleado s p rinci pales traj ero n á la s s uyas ,

con ellas se volvi eron a s u patria si n dej arle al n u evo ,

mundo si no lo s bastardo s Qu e e sto n o o s d e sco n s u e l e


.
,

nobles : D o n En rique d e Tra s tá m a ra f u é tambi en b as


tardo y rey por la g racia d e Di o s y su cu chi llo Si pues
,
.

esos buenos castellan o s e s tre m e ñ o s arago neses y a n


, ,

d a l u c e s andaban a cuestas la u na cruz y la otra no d e ,

presumir es q ue la nu merosa descendencia co n la cual


poblaro n la Améri ca hubiese p r e venido de algu na parte
m áx i me cuando l o s españoles n o eran ho mbres q ue s e
dormían en las paj as ni de San Antoni o n o s t ra ía n si no
,

el p uerco La s i ndias pu sieron la mi tad en esta gra n


.

familia americana y de ellas y lo s Al magro s So to s


, , ,

Valdivias Q u e s a d a s E n c iso s Oj e d a s se ha fo rmad o esta


, , ,

h ib rid a c io n ad mi rable tan supe r ior po r la sensibili da d


,

co m o po r la in te li genc i a La s c a st a s m ás fi nas y p recia


. ,
d as entre los animales nobles p rovienen del cruza
m i en to de la s razas ; y si se d a q u e u n agen te su peri or
fecu nde á la hembra el efecto de esta u ni on mi steri osa
,

es b ueno sob re toda p o n d e ra c io n Las yeguas d e la


.

Bética m ovidas de amo r i nex pli cable se p o nían d e


, ,

fren te h á cia la au rora tan l u e go com o se leva ntab a el


,

cé firo y abri end o las fauces vol up tu o samen te a S p í ra


, ,

ban con a h ín c o las ráfagas d e ese i nvi sible galan : d e


este placer fantás tico nacían los ca ballos de l o s h éroes .

Si el ego ista semen tal sospechara esa p oética i nfidel i dad ,

t odav í a n o se diera p or ofendi do ya o s dij e q ue el


viej o Ari ston tuvo á gloria prohij ar a l hij o d e Saturn o .

Las fru tas m á s su aves y gustosas so n las p ro v e n ie n


tes d el in gerto d u razn o y m an zana membrillo y pera ,
.

Así el español y la in d ia e l c S p a ñ o l y la n eg r a el espa


, ,

ñ ol y … P o r d icha nues tro s b o squ es nu nca h an servi do


d e t e m pl e á las salvaj es divi n idad es que h ab itan l os del
Á fri ca sáti ros silvan o s fau no s t í teres o sean o ra n g u
, , , , ,

tanes j ocos po ngos mandriles y ot r os miemb ros de


, , ,

esa real prosapi a Dicen que l os españoles t enia n p redi


.

lecci ó n po r sus escl avas l o cual es muy probable : la


,

robu sta clase q u e d i ri ge las rien das del gobiern o e m ,

p u ñ a la esp ada m u,eve la pl uma y ase el cayado en la


América del Sud atrás del cúti s eu rop eo dej a ver c ó mo
,

corre velo z la sangre ardiente agi tada p or u na gota de


ébano di su elto en un lico r encan tad o La s had a s blancas.

poseen el secre to de es a p r e s t ig ia cio n subli me Melisa


é Hip e r m e a cu idan de su s caballero s L o s q ue se ci erran
.

en ser cachup i nes p u ro s es tán á ri esgo de i r á encontrar


,

su ab uelo en Peralvillo No creerem os en su san gre s in


.
78

ali gaci ó n aun cuan d o nu evos Ba r c o ch e b a s e s vengan


, , ,

echand o llamas po r la boca Ah s i ello s son l o s hech i .


, ,

ceros ellos l o s magos ello s lo s p rofe tas ! No llam a n


, ,

has ta ahora c ha p e ton es á lo s ton to s ? Cuando á u n o le


digan c ha p e to n tenga é l po r b ien averigu ado q u e l o
,

que le dicen es j u men to Y no que co n esto t i re nadie a


.

zah eri r á nuestro s mayores ; cu ánd o Los compatri otas


de Qu evedo Mo ratín y Larra n o so n c ha p e to n es chape
,

tones so n estos mestizo s q u e fin c a n su n obleza en la


i gnorancia y se prevalen del di nero para a p ellidar ari s
,

t o c ra c ia olvidan d o l a c u a r ta q u e ti enen e n las venas


, .

El d e y el d e la eslabo nes co n que algu no s ilu so s han


,

esclavizado su no mbre á su ap elati vo n o i ndica si no la ,

vanidad de eso s i n hábiles V u l ca n o s : la red co n qu e el


dios coj o pilló á Mar te era m ás fina L o s gran des de .

p ri mera clase se llamab a n en España Juan Enriquez ,

Silva Mendoza y Sarm ien to du qu es de M edi na y Mar ,

queses de Rivadeo se llamaban y s e ll a m a n Ped ro Gi ron ,

Angel Saaved ra Juan Pri m s in d e ni d e l a qu e l o s a p l e


, ,

beye p or e l v a n is to rio Lo s Monca d as y Re q u e s e n e s


.
,

l o s Rebellas y Vil la n o v a r e s lo s Pa l a f oj e s y Ro c a b e r tis


, ,

l o s Cerdas M a n ríq u e s Guzmanes y Mendo zas lo s Ale n


, ,

cas tres Falles N a zas y M e n e c e s tenian e n la cu na lo


, ,

necesario para no p edi r al d e la pu reza d e sangre que


acas o l e s fal ta á los qu e po r a h i l o ti enen g a rra ñ ñ a d o .

En Francia el d e es i nsepa r able de la n obleza lo m i smo ,

q u e en Alemania : v o n Mol tke v o n Arni m en España


,

n o es necesari o y lo u sa n los q u e quieren a d l ibitu m


, , ,

dice Fernan Caballero En Inglaterra tamp oco se u sa el


.

d e nunca se ha dicho Joh n o f Buckingham William o f ,

Pembroke si no Juan Bucki ngham G u illermo Pemb roke


, , .
79

Lord Byro n se lla maba Jo rge G ó rd o n El q ue t uviese en


.

las venas sangre d e Du c h ic e l a s seri a tan noble co mo e l


q u e la ti ene de O rl e a n e s y d esce n der de la rei na Paccha
vale tanto com o s e r n i eto d e Catali na d e Ru sia Si va á .

l os n eg r os ¿ porqué n o sup o ner que nuestras ab uelas


!

fuero n pri ncesas de esas q u e caballeras sob re li vianas


,

aves truces se d e s fl e c h a n cual sombras encantadas p or


l os arenales ardientes d e su patria ? Sab ido es qu e el
vencedor cau tiva a l pu eblo vencido e n esos pa ises b á r
baros y l o ven de prí n c ip e s y pri ncesas i nclusi ve : au n
,

pu ede se r q u e v u e sa s m e rc e d e s grandes señores d e las


,

Indi as hubiesei s cabalgado en aves truces m é n o s ha de


, ,

cuatro siglo s cuan do Huai na Cápac tr a i a á su s pi e s al


,

viej o Pi chi ncha hi ri éndole en la frente c o n el cetro d e


,

l o s Incas .

Que hay en la A m érica meri di o nal cl ase noble por la


sangre y po r las obras nadi e l o p on e e n duda segu n es
, ,

p reci so q u e la haya en to dos los p ueblo s d e la tierra ;


pu es a u n cu an do remon tando p or su genealog í a hasta
p onernos en Toled o Madri d ó Zaragoza hallásemos que
,

n o tod os nuestros a ri stócratas d escendían en linea recta


de lo s Zú ñ ig a s de Villamanriq u e ó de la gra n casa de
Béj a r todav ia es verdad qu e la sangre s e enn oblece
, ,

com o s e p ued e ennoblecer u n a cas ta d e animales co mo ,

s e mej o ra u na planta median te aq uello s procedi mien tos


,

qu e eli mi nand o e l mal pr i nc i pi o hacen prevalecer e l


bueno El cruzami en to d e las familias con tendencia a
.

mej orar de con ti n uo acaba po r azular las venas y á la


, ,

vuelta de algu nas generaciones prepo ndera lo mej or ,

d ej ando e n e l pech o huell a s casi i mpercepti bles d e l o s


80

agen tes soj u zgados L o s Médici s d e Florencia fueron en


.

s u origen simples mercaderes h ij os d el pueblo p o r el


,

mi smo caso ; y andand o el tiemp o de en tronque en ,

entronque llegaro n a ser de la p ri mera nobleza euro


,

pea y aun á sen tarse en más de u n tron o Tanto como


, .

esto p ueden las ri quezas bien u sadas si end o como es la,

l iberalidad sabid ur í a d e la amb icion Li beralidad cue rd a


.

y grandi osa ; no el labrar grati tudes i n divi d uales que ,

ta m poco es m alo liberalidad practi cada e n favo r d e l a


a sociaci on general las lu ces la s buenas costumbres y
, ,

o tras cosas altas y p rofun das lib eralidad en fin que , ,

v uelve n obles y señores d e p u eblo s á lo s que la ponen


p or ob ra A nu estros n obl es l o s p in taria Miguel Angel la
.

u na mano ex tendi da h á c ía la banda presidencial la otra ,

apretand o la fal triquera Miel en la b oca y cierra la


.

b olsa mala p ol í ti ca Y au n m u y felices si n o les p u siera


.

l o qu e l e p uso á cierto mi emb ro d e l Sacro Colegi o e n s u


gran cuad ro d e l o s Números Tan in struido s son la mayor
.

parte d e n uestros ari stócratas que hay qu e deci rlo


,

claro ¿ Saben l o q u e le pu so Migu el Angel al consab ido


carden al ? Orej as de b urro co mo lo pue d e ver en l a c a
,

pilla Sixtina cualquiera que viaj e á Roma Y n o o t r a cosa .

les pu si e r a si está ya bi en averi guad o qu e la aristocraci a


,

sud ameri can a reconoce p or su s p rogenitores leg í timos


á cuanto gallego y as turian o concu rri ó á la co nqui sta de


las Indi as Bo rbones Borb ones d e l as In dias
.
,
Barb o …

nes cuanto qui eran Hudibr a s fué ba r bon á Melgarej o


, ,

canalla de or igen d esconocido le he visto retra tado


,

c o n barbas d e Zoilo Luci fer peina unas ruci a s formi


dah les
81

G1 in v o l v e il m e nt o ,
'
e su
º
l í r su t o p etto
p d a e f olt a l a gra n b a rb a sce n d e
ls i
E in gu isa d i v o r á gin e p r o f o n d a
S a p r a l a b o cca d o tr o sa n g u e im m o n d a
º '
.

Ba r b ones de las In dias ah Como fuero n


, ,

su s ascendientes as í so n ellos s i enemigos del saber , ,

si ex traños á las vi rtu des Si n l uz n i amo r sin o con el


.
,

o rgullo qui eren regi rlo todo Andar s o n h omb res y .


,

llen o s de fl aqu eza .

El m a l n o estari a en qu e h ubiese en tre n oso tro s


clase ari stocrática si n o en qu e ella n o fu ndase su n o
,

b l e z a en la superioridad del carácter y la ilu s traci on d el


esp iri tu di rigi do s sus esfu erzo s al cul ti vo de las vi rtudes
,

públicas y p rivadas En las d iferen tes repúbli cas hi spa


.

n o am erican as m u ch o s debe d e haber y l o s h ay si n


-
,

du da q ue siend o p arte de famili as pri nci pales se en t r e


, ,

gan muy de propósi to al cul tivo d e l corazon y el ente n


di m i en to p o r medi o d el estudi o y las con si deraci ones
,

fi losó fi cas ; co n cu ya salvedad p odemo s ya decir qu e ,

p o r la mayor parte nuestro s pr i nci pes


,
rep u blican o s s o n

caballero s de ca pa y espada qu e ech an p or el camin o ,

del m e n o sme c io de las l e tras h u man a s si endo á su vez ,

e l ludibri o y co n r a zo n de l os que se adornan c o n


, ,

ellas Se ñ o r o n e s co ndecora do s cu ya venera es la ign e


.

ranci a andan garb oso s co n las i nsi gni as d el e 5 p iritu


,

mal o soberbi a co dicia luj u ria cruces d e Satanás


, , ,
.

Este empera d or es muy amigo d e la nobleza ; de la falsa ,

6
qu e la verdadera no consi ste si no en el señor í o del
alma Si los traj ésemo s al cepillo á esos grandes señores
. ,

las qu e n os cayesen baj o de él no s e ría n su s m ayo res


asperezas Desalado s p or los bienes de fortuna tienen
.
,

en poco la h onra y se van co n el tu rbio n d e la codi cia


, ,

q ue d a co n ello s no pocas veces en la i nfami a Tan to .

co mo esto so n dificiles los hecho s genero sos para l os


que han recibi do p oco d e la natu raleza sien do al propi o ,

tiempo los enga ñ ado s de la suerte E n la vida soci a l n o.

se hacen co n los p ob res y c á rg u e lo s Judas si pudi era n


vivi r si n ello s : necesidad d e u nos es abu ndanci a de
o tros Y co mo en este m undo feli z do nde la república
.

ha nivelado las clases n o hay si no las riquezas que p re


,

v a l e z c a n despues del talento resulta qu e por a ll ég a rl a s


,

suel tan la ri enda á las peores pasi ones y se van tras ,

ellas adonde quieran llevarlos esas di vini dades ten e


b ro s a s .

Las riqu ezas son pu es el f un da men to de la ari sto


, ,

cr e cía hispano a m erican a a ten to q u e n i la ley reconoce


-
,

t í tulo s n i las costumbres les hacen á lo s ari stócra tas


,

preferencias debidas á su s mem ori as solari egas Los .

últi mos marqueses marq ueses de h ech o n o d e dere


, ,

cho han desapareci do d e la Améri ca de m ocráti ca y n o


, ,

m uestran semblan te de volver e n ningu n tiempo v í n c u


l o s ni mayorazgos si no es e n u n o scu ro ri ncon don de
,

se echa de la u niversidad á los plebeyos se vuela de los ,

bene ficios á los curas a in d ia d o s y se da el escándalo de


,

discuti r en e l Con greso s i el más corpulento de los eu


n u c o s acepta o n o las i nsigni as n o b ilia ria s q ue han co m

p rado en Europa con las lágri mas d e l pu eblo Hay c o n .


84

Sembrarás con lágri mas a fin de cosechar con ale


,

gr ia c u brirás tu cuerp o c o n u n h orroroso cilici o q ue es ,

el vesti do q u e más agrada á Jesucri s t o M a n co m a l e


.

á los ermi taño s d e la Tebai da e l segui r estos con sej o s .

Un c i erto grande y v e n e ra b l e cura á qui e n tengo e l honor


d e conocer lo s sigu e letra p or l etra
, c u an do ha d e
m ontar á caballo hace llamar con campana á su s feli
,

greses para q u e le ayu den á alzar la pi erna No me to


quen no me toquen n o me toquen p o r l os c il ic io s l
, ,

exclam a y mon ta co n m uch o trabaj o Esto n o qui ta q ue


,
.

s e a e l p adre d e su pu eblo com o Inocen ci o V I I I


,
y que ,

siga aumenta ndo la p oblaci on p or qu e au n no es vi ej o


,
.

Pobre San Jeróni mo cómo le engañan su s devoto s !


,

M ontesqui eu en su gran estilo h a dicho q ue l o s


, ,
!

co nven tos son abi smos si empre abi erto s d on de se h u n


den las generaciones veni deras a s i las casas q u e c ie rí
ran la p uerta al Hi meneo son d ragones q u e devoran á
l os q u e deb en nacer y d estruyen en e l seno d e la nada
,

los m ej ores fru tos d e la natu r aleza Esa amable divin i


.

dad s e venga co n f u ror cuando la desp recia n y la irri


ta n á falta d e Adóni s y Narci sos bu en o s son para
,

ella sastres y zapateros El q u e está esp erand o s e ñ o ro n e s


.

para casa r á su s hij as corre p eli gro d e en tregarlas á u n


,

p r í n c ip e d e Cavalcanti No . ha much o llegó a Qu i to u n


p ri mo herman o d e l emperador Franci sco Jo sé con el
t itulo d e co n d e d e C hu r l m bu r g o (L e s p erdon o la vi d a a
.

los lectores suprim iendo las di ez ó doce consonan tes


que t ra í a el n ombre verdadero del p r incip e aleman ) No .

gozaba de renta si no la bi coca d e m il pesos diari os el


pob recito ; mas trai a carta blanca d e Su Maj estad i mp e
85

rial sobre todo s lo s banquero s del n uevo mu n do Uno s .

á ofrecerle su s casas o tro s á po nerle á su disp osi ci o n


,

su mas competen tes de di nero estos á saca r le en coch e ,

esos a l u s tra rl e las b otas ; tales á darle mesas de once ,

cuales á p edi rle su retrato se afanaro n de suerte eso s


,

b uen o s d e rv is e s y s a n t o n e s d e la biena v entu rada Q uito ,

qu e si el con de se les mu es tra m ás p r e p í c io se lleva ,

di ez vestales p or lo m é n o s siqu i era para azafatas y me


,

ni nas de la emp eratri z s u cuñada ó para damas de ,

hono r de s u au gu sta esp o sa si él vi ni era en tomar estad o


,

p o r su parte .Y so n p oco s lo s p is a v e r d e s y p is a n e g ro s

que q ueri an i rse de g u a rd a m a nj íe r e s y m a e s tr e sa l a s de


S u Alteza ! Tal se e n m a d r ig a el pu ebl o en la plaza de San
Ped ro cuando S u San tid ad l e echa la b en dici o n desde
u na ventana d el Vaticano t a l s e a rr e m o l in a b a n nobles
,

y pleb eyo s en la casa d e l c on d e po r si éste qu isiera ,

enseñarles el h oci co e n tr e a b rie n d o la p uer t a d e su sala .

El conde p or aqu i e l conde p o r all i : pri mero que i r á


,

mi sa las vi ej as h a b ía n d e pasar por la calle d e l co nde


,

y las m u chach as se vestí an d e men di gos para ir a verl e ,

au n cuando n o fuera á l a l u z d e l sol Sabi an éstas s in .


,

duda e l refran q u e dice á la muj er y á la tela n o las


, ,

cates á la vela ; p ero com o el co nde p a r e c ía n o se r h e m


b ra b ien se le p o d ía ver de n och e El shah de Persia n o
,
.

llamó la atencion po r tal ex tremo en Pari s la cu ri osa y


n ovelera Para d e s e 5 p e ra cio n d e la ari s tocraci a se f u é
.
,

el pr inci pe : n o hab er p odid o co n segui r u n m e ch o n de


pelo d e l con de ! Con u n tr i s d e uña se hubieran c o n te n
tad o para p onerlo e n reli cari o A la vuel ta d e sei s meses
.
,

el pri mo her m ano d e l e m perado r d e Austri a estaba e n


e l p r esidio en la Habana Era u n fa m oso caballero d e l
.
86

milagro lo qu e se llama u n refi nado p icaro Esperen los


, .

aristócratas pr í nci pes y condes para casar a su s hij as Si .

p or bárbaros n o s tienen eso s p illo s de franceses razo n ,

les sob ra de u n i nfeli z p rocurado r j udicial que pasa al


n uevo m un do y se corona rey d e Arauc an i a á un j o r
, ,

n a l e r o d e Estrasburgo que v ie n e y f u n d a casa de n obleza

en u na de las capi tales de la América civilizada no va ,

mu cho Su Maj estad Au reli o I sab e cuántos a z o t a ca ll e s


.

de L i on cu ánto s m e te m u e r to s de Marsella cuán to s


, ,

d e st rip a te r ro n e s de Ruan cuánto s e ch a c u e r v o s de Par i s


, ,

casándose por las nub es vi ene n á ser de la ari stocraci a


de Qui to C a rá c a s Bogotá y o tras partes ? Au n m uy
, ,

dichosa la pri ncesa si su n ovi o n o es siete veces casado ,

de eso s q ue se casan cada vez q u e pueden , y se hacen


bautizar p o r e sp e cu l a c io n como ya h i zo en todas las
,

ci u dades del Ecuador cierto aleman de n o ranci a m e


moria Y eso s p ecadores de obi spo s ab riéndo se la boca
.

u n palmo en los Te De u m q u e s e cantaba n á cad a bauti

zada de aquel ho nrado tu d e sco ! No iban á dej ar d entro


d e poco u n protestan te e n Alemania t e n ia n l o creido ,

Augusto Ni colás y D ono so Co rtés se llevaban de calles a


Lu tero Us ted n o se bau tizó en Q ui to ? le preguntaro n e n
.

Guayaquil á aquel madu ro n e ó fí to co mo se acercab a a ,

la pila bau ti smal Y u mi b a u te z e du nde llega


. res ,

o n d ió co n loable franq u eza el teu to n en buen cas te


p
llano c imb rico G a r c ía Moreno le traj o al banco d el
.

i m peri o y mandó levantarle au to cabeza de p roceso po r


,

herej e Mas sucedió q ue á la s a z o n d e s e m b o ca se en el


.

P a c í fi co un aco razado prusiano de los de á doce por


banda y el siete veces católico se fué sano y sal v o y
,

muy fresco á continuar su b a u tis me rio en el Perú ac re ,


87

di tando as í l o s p rogresos del catolici smo Garc í a Moren o .

au n no dej a de hacerse cruces p reep os ter a el di ablo se


,

san tigua p or atras .

En n o v in 1 e n d o l e sla mano i nfan tes del fines c za


á , ,

r e vvitc h e s ó p rín c ip e s d e Gales para yern os


,
los n obles ,

de las Indias suelen c írcu n sc rib ir p or tal ex trem o el


c irculo de sus relaci ones conyugales que m u chas veces ,

los matri monio s n o salen d e la fa milia privándose ,

voluntariamente de girar en la órbi ta i n mensa del g é


nero hu man o B ien a si el gran Sofi d e P e rs ia j u ra b a en
.

el acto de s u c o ro n a cío n no b eber agu a si no del r ío


C ha u s p e z secan d o en ci erto modo el u ni verso para el
, , ,

rey de l o s reyes cuando por e l co n tra rio este gran m o


,

n a rca debia hallar en do nde qu iera levan tada la c e a de


p
lo s dioses En algu nos pueblos las l eyes han ex tendi d o
.

la p ro hib ic io n del matri moni o hasta el tercer grado d e


consangui ni dad d esp u é s q u e la fisi olog í a h a p uesto d e
,

manifies t o cuán en mengu a de la especie ob ra la pro


p ga a c io n entre próxi mos pari entes Tien e . secreto s la
na turaleza qu e n unca le serán revelado s ni a la ci encia
mas profun da acerca de los cuales lo m á s sabi o es res
,

p e t e,
rl a sin requeri r ahi ncadamente sus en t r añas Sabe .

m o s qu e l o s hij o s de do s pri mo s h ermanos v e r b ig ra ,

c ia
,
n acen á ri esgo d e n o sacar l o de sus p adres s i ,

ésto s tienen lo de Salo mo n : p ues a te n g á m o n o s á esta


l ey de n uestra b uena madre s in im p o r tu n a rl a r e 5 p e c to
,

á las causas d e se m ej an te cap ri cho el cual b ie n p u e d e


, .

ser u n gran pri ncipi o en el órden d e las cosas Si los .

padres n o son de lo m ej o r en lo tocante á la cabeza y


el corazon peo r to d a v í a ; los hij o s no serán i diotas p o r
,
88

p ura graci a del cielo Mas á p oco qu e i nsi stamos en el


.

m enosp rec i o de ciertas di sposi cio nes táci tas del Hacedor ,

las cuales so n e X p l icita s po r sus efectos ya nu estra des ,

c e n d e n c ia fri sa co n el creti nism o sin q ue nazca a s e g u


,

rada co n tra las e s cró f u l a s los lamparon es la sord era


, , ,

la mudez y más achaques d e que adolece e l m í s e ro d el


h ombre Se ha echado de ver q ue las familias qu e n o se
.

e m p a r e n ta n con o tras cr u zándose en tre perso nas aj ena s


,

á l o s lazo s de la sangre raras veces gozan de ven taj as


,

i ntelectuales y morales hallándose m as b ien ex p uestas


,

á ciertas enfe rmedades í n c u r a b l e s po r lo q u e tien en d e


,

natu rales Hay árboles b rav ios cuyo fr u to salvaj e n o se


.

presta al paladar n i l o suavi zan j amas si no le ob li gan


, ,

á producir en j unta de u na rama d e o tro árbol a si l o s

in d iv id u o s de la esp eci e hu mana suelen dar frutos sil


v e s tr e s i nadecu ado s para la cultura si n o b u sca n en ,

o tra rama e l j u g o c o n el cual deben mezclar el de su


corazo n No e s raro ver casas don de to do es inep ti tud
.
,

si n u n rayo de l u z q u e caiga sobre la funes ta lob reguez


de la razo n y el al m a las cuales envuel tas e n la soberbi a
,

van rodando si n co noci mien to al olvi do pasando p or el ,

menosprecio de sus semej antes Estas casas p o r la mayo r.

parte suelen ser ari stocráticas de esas p ara cuyos hij o s


,

n o hay parej a en to da u na ci udad que obligan a l o s ,

varones á casarse po r ah í á fu rto y v uelven his térica s ,

ó locas a las muj eres a ntes q u e darlas por espo sas a


,

h ombres que no cuentan entre sus ab uelos Arj o n a s y


Benavides de Leo n .

Si en el Banquete de Xenofo n te p r e pusiera u no e ste


p unto a la consi deraci ó n de l o s convi dados : obra c o n
89

forme á la razon la equidad la ¡pi edad el padre qu e


, ,

dej a co n su mi rse á su hij a en las an sias de u na soledad


contra naturaleza a ntes qu e en tregarla p o r co mpa ñ era
,

de la vi da á un homb re de b i en cuya sangre n o e s tan


pu ra como la d e e l la ? Ya oi go la respu esta del divino
Sócrates : No p uede obrar conforme á la razo n p uesto ,

que se opon e á l o s fi nes de l a n atu raleza no á l a equ i


dad puesto qu e le fru stra l o s derechos i nheren tes á la
,

especi e h u mana a u no de su s mi emb ro s no á l a p i edad ,

p uesto qu e co ndena á un a hij a á l o s tormento s i nfernales


en que gimen el corazo n y l o s sen ti do s encadena do s .

Será j usto cu erdo piado so el homb re que gu sta de


, ,

ver a u na hij a co n v e l e rs e en las co n torsi ones de l a epi


l e ps ia echar espu ma p o r la b o ca r e c h in a rl e l o s dien tes
, , ,

la cab ellera revu elta el ves ti do en í m pú d ico d e só rd e n


, ,

p rim ero qu e verla tranquila y vi rtuosa en u n h ogar m o


desto ado rada y servi da p or u n ho mb r e s in tach a feli z
, ,

co n las cari cias q u e h ace a su s hij o s p e q u e ñ u e l o s y las


que de ello s recib e ? La sabi d u r í a d e Di o s n o sufre c o n
t ra re s t o : ella p uso la soberb ia co mo el pri mero de lo s

p ecados capi tales .Y qu é p rop orci on guardan la h u


m il d a d cri stiana la cari dad la pi edad d e ciertas muj eres
, ,

real m ente b uenas con la ira en que se í n fl a m a n cuand o


,

u n h o mbre a q ui en j u zgan i nferi o r solici ta la man o d e


u na de su s hij as ? Man tenerlas y obligarlas á mori r e n
ese doloroso aislami ento en el cu al n o saborean las
tiernas afecciones y l o s l eg í ti mo s placeres co n q u e la
Provi denci a ha querido d escon tar lo s q u e b ra n to s y d e

lores de la vi da es transgredi r las más santas leyes y


,

hacer p ié co ntra e l T odop odero so Mani fi este e sa famil i a


.

i nfatu ada y orgullosa la s ventaj as de abrigar en s u sen o


90

una o m ás j ó v e n e s en tregadas á esa h orrible bruj er í a d el


histeri smo padeciendo p or s u parte y haciend o padecer
,

á todos y le podrá ser remi ti do el cr imen d e la m u tila


,

ci o n hu mana ¿ Q u é es si no u na m u til a cion el secuestro


.

de u n miembro de la especie m a tán d o le en las entrañas


,

del por v eni r el fr u to qu e deb ia ser glo ri a d el Creador y


p ropia alegr ia ? Hace además u n malefi cio sobre las f a cu l
tades del corazo n y el alma las c uales permanecen baj o
,

una oscura cap a d e i nsensibilid ad si n o se las despej a ,

b alagando á la natu raleza con aq u ella vari edad honesta


de que gu sta e n su s misteri osas aspi racio nes La u ni o n .

co nyugal en tre p ri mos hermanos en tre ti o y sobri na ó ,

vice v ersa e s error que redun da co n tra el p erfecci ona


,

mien to del li naj e hu mano fi n al cual to do s su s mi em


,

b ro s han d e tender p o r conveniencia y obligacion Pero .

lo s nobles e n ciertas ci udades n o muy pop ulo sas e n


, ,

tro ncan entre s i y de ello s salen eso s com o sáti ros


,

cuyo s disparos son p ura ob ra d e la carne estando den ,

tro de ello s el al m a sep ultada en p esad o sueño del cual ,

n o se d espierta ni un i nstan te E n las grandes ci udades


.

en cuyo circui to las clases s o n harto numerosas para


qu e las familias todas no sea n u na mi sma p ueden cr u ,

z a r s e entre p ersonas de con dici on análoga : d e esto p ro

vi ene qu i zá el que la ari s tocracia en las nacion es e u r0 p e a s


compita co n l a democracia e n las p ro ducciones del
en tendi mi en to lo s elevados y fuertes i mpulsos del cora
,

zon el cultivo en u na p alabra de la sabid ur ia y las v ir


, , ,

tudes las cuales so n e n realidad la úni ca gloria del


,

género hu mano .

En las ciudades de la América meri dional ,


de escas o
92

des ha de tener su i nteligencia ha de ser v a l ien te co m o


, ,

él hábil y predomi nante p or las d otes fisica s y morales


, .

Lép ido rico y tonto fué la bu rla de los ro m ano s El


, , .

mundo es del geni o co mo en mano s de César ; d e la


,

habili d ad consumada co mo en las d e Augu sto ; de l a


,

fortun a y el cr imen co mo e n las de Do m icio (E n o b a r b o


, .

La fortuna suele po nerse muchas veces e n l ugar del


méri to y esta es la negra perversidad del mu nd o ;
,

p ero cuan d o ob ra la gran virtud de las cosas en ,

v ano l u c h a ria Esau c o n Jacob en el vientre de s u


madre .

No qu eremos decir qu e á u n p ob re e s g u iza r o se o tor


gu e al punto la mano de un a niña h ermo sa cuan d o ,

tras la b elleza y l a p rin c ipa l id a d e l dio s O ro de reci o ,

corazon niega airado su a cq u ie sc e n c ia n i seri a j u s tíci a


,

rig u rosa q u e s o c o l o r de fra tern id ad fuésemo s á d es


layarlo todo t ra b u c a n d o l a a r m o n í a q u e deb e rei n ar
,

entre las cosas : l a asociaci o n ci vil tiene su ri tmo al


cu al no se pu ede faltar aqu í si n q u e la di sonancia se
,

haga senti r allá la sociedad hu m ana n o e s obra d e u n a


pieza ; so n i n nu merables l as q u e la comp o nen : s i las
d isco l o ca n y revuelven e n confu so d e s ó rd e n todo se ,

vi ene abaj o Se ñ o ro n a s qu e van con man to d e seda d e


.

lo s d e á cin co e n p ua n o so n pa r a la gente d e toda b roza


, ,

y es bien q u e esperen la de traza ; d e l mis m o modo l o s


caballeros pri nci pales hui rán tanto cuan to d e casarse
p or e l barri o de San Antoni o co mo Ped ro Bonaparte
,
.

Mas cuando e l méri to personal sob r esal ien te s a bi dur í a , ,

ingenio ho nradez valo r genero sidad r ealzan á u n


, , ,

hombre ho nesti dad cordura diligencia cul tiv o en


, , , ,
93

fi n , d e las virtu des femeni nas á u na muj er ¿ estará ,

p uesto en razon se l e s desco mp on ga la sangre en prolij o


a náli si s para saca rle los b uen os quilates y echarles l a
, ,

escori a al ro st r o D io s d e la vi da cuáles so n en tre n oso


tro s esos P o r to ca rre r o s de Varon c o n d es de Medelli n ;
,

eso s Enriquez y Borj a m arqu eses de Al c a ñ íf a s y Al


,

mansa eso s Ra m í re z de Arellano marqu eses d e Hi no ,

j osa señores de lo s Camarero s esos Men dozas y Zan


,

dob a l d uques del Infantado ; eso s Silva y M a n ríq u e z de


,

Lara marqueses de la Lis e d a ; esos Pacheco s y Giron


, ,

co ndes de Pu ebla eso s Toledo s y Fon seca marqueses ,

d e T a razona ; eso s Men Rodriguez d e S anab ria ; eso s


ES p í n o l a s y Arago nes ; eso s Ladrones de Guevara Sal ,

dañas y M o sco s o s ; eso s co ndes d e Gelves eso s duques


de Si donia y d e Veragua ? Dón d e están en Améri ca l o s
ren uevo s d e eso s ilu stres seño r es glori a en o tro tie m p o .

de la mad re p at r ia Los h u a c h es d e Bogo tá los c ho l os ,

de Qui to l o s r e t o s d e Santiago lo s l ep e r o s de Méj ico


'

, ,

los c ha g r a s hu a sos g a u c h os lo s ñ os n o r es y cl o n es l o s
, , ,

enca m isados y lo s d escamisado s en fin de to d a la Amé , ,

rica meridi o nal m e l u s 1 v e la form idabl e coh or te de za m


,

b o s m ulato s cuarterones y q u in te ro n e s ; todos éstos y


, ,

cada cual d e ello s si enten diesen de g e n e a l o g í a p u di c


, ,

ran p r o b a rl e al más pi ntado c a b a llero q ue su s abu elas


fuero n h ermanas y mo r aban con tiguas la u n a en la ,

abacer í a d e tal calle l a otra en e l fig o n del fren te


, .

C h e l e s y r e to s vemo s en el día que serán si n duda , ,

t ronco s d e familias de la pri m era ari s tocraci a segu n ,

q ue se hacen traer r e p a de Du s a u to y y van co n guan te


de J o u v in : el p essa n t l o u r d e t tr e bo u c ha n t c la l r de Babe
lai s e n tra n a h oy m ás n obleza que la sangre d e l o s Me
94

r o v in g io s y l o s C a rl o v in g io s
El j ud í o Rothschild es el
.

ba r o n d e Ro t hsc h ild de la nobleza de Franc ia y llévele


,

pateta si h alla su s progenitores e n tre l o s Montmorency


n i l os Valoi s : la cun a de su s padres rod ó tal vez en tre
l o s harap os d e l barri o de l o s h ebreo s de F ra n c f o r d ia ; la
tu mb a del hij o se levantará d e m ár m ol de Carrara en
e l P a d r e L a c ha is e j unto á las de los duques y ma
r is c a l e s de Francia El p esscm t l o u r d e t tr e bou c h a n t
.

c l a ir es gran elevad or de la condi ci on hu m ana .

L a nobleza es prenda suj eta al vaiven d e todas las


cosas prenda q ue p u ede ser adqui ri da y se la pu ede
, ,

perder p o r el mi sm o caso Se la adqu iere po r los grandes


.

hechos p or el valor aj uiciado ese valo r que consti tuye


, ,

el h e r o ís m o casi tod o s l o s tenien tes de Napoleon vi ni e


r o n á ser l a pri ncipal n obleza del i mperi o y reyes v á ,

rios de ellos Se l a adqui ere por lo s servi cio s á la p atri a


.
,

esos servi ci os qu e la ilu st ran y engr a ndecen Bismarck


es h o y n o sol o c an ciller del Imperi o aleman fundado
,

p or él m as aun p rí n c ipe y d eu do del emperado r p o r


, ,

u na curi osa ficcio n d e la corona Se la adqui ere po r l a .

i ntel igencia descollante p or las obras ex traordi narias


,

de la sabid u r í a : l o s Reyes Católico s d ieron ca r ta ej e cu


tori a á Cri stóbal Colon He rschell la ob tuvo p o r su parte
de Inglaterra Se la adq u iere p or las riqu ezas bien hab i
.

das y bi en u sadas esas qu e granj ea n á su s p oseedores


,

la estima y el cariño de su s semej an tes i nterviniendo ,

cari dad liberalidad grandeza d e alma el nomb re del


, ,

ban quero La ff itte es u n o de l o s que pronun cian co n más


respeto y amor sus compatrio tas Si Peabo dy h ubi era .

nacido en u na m o n a rq u í a habría si do n oble de pri mera


,
clase : s u s millones i nverti dos en remediar el hamb re
de lo s pobres y en ilu strar a l pueblo le hab rían hecho ,

duqu e No i mporta q ue n o lo haya si d o ; es el pr inci p e


.

de l a cari dad y la fila n tró p ia en un a gran n acio n repu


blic a n a Se adqui ere finalmen te la nobleza p o r el favor
.
, ,

del soberano Esta suele ser l a m é n o s envidi able La


. .

n obleza de Nap oleon chiq u i to es n u eva casi toda : l o s


qu e le d ieron la m an o en su fuga d e Ham ; l os qu e le
a co mpañaron en su s calaveradas de Estrasbu rgo y de

B oloni a ; lo s qu e le aconsej aron y le apoyaron e l 2 d e


d ic ie m br e tod os és to s vi ni eron á compon er la n obleza
,

d el s egun do i mperi o sean q u i en es se f uesen Una i ngle


, .

si ta d e Lond res d e esas á quienes n o h ubiera escrito San


,

Jerónim o fué lu e go co n d esa d e Bea u r eg a r d y m orab a


, ,

en un ca stillo j u n to al parqu e de Sai nt Cloud A l o m é —


.

n o s estas ej ecu torias tenia n n oble pri ncipi o Luí s Bon a


p ar te no era i ngrato esa m uj er le habi a amado servid o ,

y man teni d o duran te el per í odo m as am argo de su des


ti erro ; él la hizo cond esa cuand o se vi ó emp erador .

Hizo bien La grati tud encarnada en fo rm as puras


.
, ,

es una d e las m ás bellas fi guraci ones del e s pí ritu .

La nobleza se pierde moral y p osi tivamen te : as í co mo


l o s soberano s conceden t í tulos n obi liari os y e n v is te n ,

de c a lidad señoril á u na persona asi mi smo dan carta,

d esaforada Una vez an ulados l o s h on ores y p r e ro g a ti


.

vas e l n oble queda plebeyo Todo el qu e i ncurre en


, .

caso de m é n o s valer apleb eya su sang r e : el i nfame n o


p uede ser noble : hay tambi en i ncompati bilidad entre el
señor í o y la i ndigni dad L o s que dan p ri nci pi o á su e n ri
.

q u e c im ie n t o con lucros despreciables g ra n g e rí a s rui nes


, ,
96

no son n o p ued en ser n obles e l a g io verbigracia es


, , ,

u na de las formas del rob o : e l lad ro n n o es n oble Lo s .

qu e ti ran a la ru i na de su s semej an tes p or medi o d e la


m u r m u ra c io n la d if a m a c io n la calum n ia n o son n o
, , , ,

pu eden ser nobles l a n obleza se c o n to u ea en el o rgullo


de b uena casta y éste e s gran señor que m i ra par a abaj o
,

a las pasiones viles Los qu e se venden á l a avarici a y


.
,

p or sati sfacerla vu elven la espalda á la moral no so n , ,

n o p ueden ser nobles la nobleza an da con gran pr e so


0 e
p p y p a o r el ancho camp o de la liberalidad ; el des
'

p rendimiento es s u coro na Los q u e j uran falso p rofe


.
_ ,

san la mala fé practican el dolo malo n o so n n o pu e


, , ,

d en ser nobles : la n obleza j ura p o r Di o s y la honra y ,

n o e n gaña a uno n i a o tro habla siempre la verdad ,

c a n in g u n a cosa e s m a s d e l c a ba l l er o qu e el ponerla p or

delante en las palabras y l os h ech o s y mi ra co n ho rro r,

tod a s u percher í a L o s q u e se arrastran á los pi e s de u n


.

tirano y le romp en á b esos la man o p od ri da en sangre ,

n o s o n n o pueden s e r n obles
,
la verdadera n obleza es
au stera n o con te m po r iza c o n l os c rí m e n e s y la corrup
,

cio n no sufre m ordaza e n la boca n i caden a en e l tob i


llo Tan gran cosa es u na ilu stre sangre q u e n o apre
.
,

ciarla es n e g a d e z ; e n tu rb ia rl a con una a cci on ig n o m i


,

ni e sa irreparable desgracia En estas co nsideraci on es se


,
.

fu ndó s in duda la más sábia d e las sectas d e filosofí a


, , ,

cual era la de l o s estoicos para sen tar este p ri ncipi o


,

No hay m á s nobleza q ue la de las virtu des .


97

C OM E N TA R IOS

En el año d e 1 8 7 3 tiem p o en que fuero n escri tos casi


,

todos l o s Siete Tratado s estaba h aci endo m uch o rui do


,

en Am érica el d escub rimi en to d e u n a pied ra cargad a d e


la i n scrip cio n fóni co púnica q u e p r o m e tía dar i ndicio s

acerca del o r igen verdade ro d e l o s i nd i o s d e l Nuevo


Mundo Cosa formal habrá p arecid o el hallazgo cua ndo
.
,

el Insti tu to Hi stóri co de Rio Janei ro p ensó q u e d ebia


ex aminar aq uel tes tigo i nsen si ble d e u n secreto d e lo s
ti empo s y las razas hu manas y e n cargó á u n s abi o ave
,

r í u a s e l a s revel a ci on es silenci o sas e se quería n oír


g q u

e n la Parahi ba Ningu n resul tado han teni do las d iligen


.

cias d e l señor U l a d is l a o Net to n i n oso tro s con oci m iento


,

de su i n terrogato ri o á la p iedra q u e dej ando d e ser ,

sibila b enéfica s e hab rá hech o p rob ablem en te im p o s


, , ,

to ra malici osa Hombre ha h ab ido co n la i m a gi naci on


.

necesari a pa r a c r ea r u n a lengua é l solo in ven tar u na ,

escritura u na o rtografí a u na si nt a x i s ; componer u na


, ,

gramática u n d iccio nari o y echarl e s al mu n do j un to


, ,

co n el descub ri m i en t o de p u ebl o qu e n o ex i sti a baj o el


sol Jorge Ps a l m a n a z a r y la i sla Fo rmosa están a c re d i
.

tan d o d e cuan to so n c a paces el in gen i o y la audacia de l


h omb re El b aron d e Humb old t ha vi s to en tre los
.

ab o r í gen es d e América y los tártaro s se m ej anzas tales ,

q ue se halla en poco de darno s esos bá r baros por a b ue


lo s Las antiguas emi graci ones d e lo s puebl o s d e l As ia
.
98

d el n orte no se han
perdi do p o r co mple to en las o scu
r id a d e s d e la histor ia casi b orrada de eso s tiemp os ; y

el sabi o viaj ero alude á n o s é q u é m ovi mi ento s e n globo


que se veri ficaro n e n épocas remotas di ri giendo sus ,

oleadas h á c ia la gran mesa d e Méj ic o d e do nde pasa ,

r ía n los asiá tico s á la p arte d e la tierra e hoy llama


q u

n o s Am é r íc a d e l s u r Lo s i ndio s tuvi eron su cosmogon í a


.

esp ecial : segu n ellos la cuna d e l gén ero hu man o es el


l ago de Ti ti caca d e don de saliero n Man co Cápac y
,

M am a O e ll o pad res d e l o s ho mb res


, .

La hi storia verdadera d e la segunda revolucion fran


cesa n o se ha h ech o t o d a v í a : p o r tras e l h u m o de las
T u ll e rí a s la vi sta n o alcanza lo que ha sucedi do en
B elleville n i e n los funestos p ati o s d e l a Roquette Un a .

vi aj era m á s poética q u e hi sto riadora v isitó e s a te r ri b l e


, ,

p ri si on y
, e s ella á qui en d e b e la a n écdota d e Loli ve
q u e

s e adelan ta h á c ia e l arzobi spo cai d o d e ro dillas y le ,

a paga e l revólver en e l pecho al tiemp o q u e e l prelado


b endice á l o s si ca r i os Procu rando descubri r la verdad


.

d e l a s cosas en e l tea tro m i s mo d e lo s acon teci mientos ,

h e venido a saber q u e e s e cuad r o d e la viaj e r a ameri cana


es tan b ien p e rg e ñ a d o como fa n tásti co Loli ve n o co m
.

parece e n la Bo q u e tt e e l espa n toso 2 4 d e mayo n i e s ,

Raoul Rigaul t quien da la órden d e fusilar á lo s rehen es


la d ió Ferré mi embro d e la Com una y prefecto d e p e li
,

c ia : Sicard mandó la ej ecu cio n con e l sable d e Fo r ti n .

Cuando me he estado p aseando en l a s galer í as d e l


Palacio de Justi cia h e vi s to cruzarse á u n lado y á o tro
,

esos co mo clérigos q ue tienen e n su s man o s los asu ntos


d e la j u sticia y los n egocio s de la i niqui dad Eso s hom .
1 00

di sta de Pari s Lolive queda fuera de comb ate ; Sicard


.
,

el abogado sencillo e l cri stian o devo to s e p one en


, ,

l ugar de ese fant asma en sangren tado El tio Lu i s citó .

a Forti n d e tes ti go Forti n e s e l único q u e aun vi ve de

los d e l famoso p eloto n ; Fortín secreta r i o d e Sicard e n


,

el Palaci o d e J u s tic ia vive hon radamen te e s esc u l to r


,

h ace l abores d e m adera p ara mue bles n o co n e l sable ,

q u e p restó á s u p atron o si no co n l a cri stian a herra


,

mien ta d e l O p era ri o h u milde Forti n n o h a desmenti do


.

las revelac io nes d e l tio Lu ís Todos los dem as h a n


.

mu erto m ala muerte : Gen ton fu silado e l 3 0 d e abril


,

de 1 8 7 2 ; Franci sco e l gu ardi an d e l a Roqu ette fusilado


, ,

el 25 de j uli o : fusil ado el tercero f u silado e l cuart o


, ,

fu silado el quin to f u silado el sex to fu silado e l sép ti mo


, , ,

todos fu silados : ¡ y mi ren s i e l t io Adolfo h abi a s abi do


donde l e apretaba el zap ato ! E l s in ies tr o a n c ia n o s e
h ar tó de sangre cri mi n al p o rq ue lo s b u enos tien en sed
,

de j u stici a Forti n dep or tado á la Nueva Caledoni a


.
, ,

vol vi ó con l a a m n is tí a .

Y Sicard ? Si card muri ó en su cama j uici o s de Dios .


1 04

f ué al olvi do en medio de las revolucio nes de l a n atura


leza los tiemp o s y los ho mbres ; y l a ignoran ci a que
, ,

b ro ta de la s angre de l a sabidur ia m uerta p or los b á r


b aros de to das l as e d ades tiene b uen cui dad o de ocul
,

t ar e n lo p rofu n d o de sus somb ras l uces y virtudes de


las ép ocas b rilla n tes de la esp eci e hu man a Estrellas .

famosas en la a n tig íi e d a d han desap arecido d e la bóveda


celes te ; montañ a s s e h a n hu n di do en e l glob o q ue h ab i
ta m os ani m ales p obl aro n las selvas e n o tros per iodo s
del m undo q u e l a g e o l o g í a los admi ra e n e l nu estro
,

recon s ti tuyén dolo s c o n el det r i tu s m aravilloso q u e lo s


h usmea d o res de los secretos naturales van descub ri en do
deb aj o de l a tierra : ¿ q ué m u cho p ues si lo s h omb res
, ,

h an dej ado p erder las cienci as p ri mitivas y hoy s e a f a


,

nan p or i nven tar l o mism o p or ventu ra q u e a ntes f u é


hech o no tori o y sabi du r í a p rác tica Lo s m i steri o s cien
tifi c o s de lo s co c o s eso s q u e h o y casi b orrado s en lo
, ,

i nterior de los sep ul cro s to l o m e íco s asomb ran á l o s que


lo s descifran ó piensan q u e los adivi n an ésos digo , ,

fuero n al fi n mis terio s como cerrado s co n el sello de la


religio n s a n c ta sa n c to r u m do nde n o l e e ra d ado al
,

v u lg o sentar el p ié n i ech ar allá l a vista Pero l o que


.

p o d e m o s llamar ci enci a públi ca n o p o rque l a p o se y e


,

ron todo s si no p orqu e estab a a los alcances d e to dos


, ,

y los m aestro s a n ad ie la ocultab an ; esas co m b in a c io


n e s admi rables d e l a fí si ca p or medi o d e las cuales lo s

sab io s olí an á h echiceros ó á i nspi rados p or l a Divi ni


dad ; las grandes co sas q u e h an des ap arecido e n d e t ri
men to de la esp eci e humana có mo su ced e qu e h ayan
,

desaparecido Lo s i nventos de Arq u im é d e s verb i graci a


, ,

fuero n cuar en ta segun Pap o : mi rad qué d e agentes


,
1 05

desaprovechados q u é de bien es p erdi dos ya p or b ru


, ,

t a l id a d d e los b árb aros y a p or n egligenci a de lo s ci vili


,

za d o s Un h omb re solo e r a m ás p oderoso que millares


.

de ho mb res : e l i ngeni o dab a la l e y a l a fue rz a ; y l o s


romanos si ti ando á Si racu sa vei an llenos d e ad mi ra
, ,

cio n levan ta rse en los ai res su s n aves como arreb a tadas ,

p or l a m ano i nvi si ble d e l q u e todo l o sabe y todo lo


pu ede y caer dentro d e l as murall as enemigas La cien
,
.

c ia de Eucli des ha sid o arrancad a nu evamen te d e las

entrañas d e la n aturaleza p or l a fuerz a d e l i ngeni o el


p adre Secchi si gu ien do l as h uell as d e Arq u ím é d e s á lo
,

largo de l os siglo s h a estad o e n p otenci a prop i ncu a d e


,

alzar el globo terres tre co n un a p al anca puesto qu e le ,

diesen p u n to d e ap oyo Mas lo s cu arenta i nven to s que


.

l a s l egi ones conqui stadoras de Marcelo sep ul taro n e n


las ruin as d e Sicil ia no serán r ep uesto s n i aun cu an do
,

lo s matemáti cos d e l d ia hallen e l m edio d e comu n i


carse con lo s e spí ritu s q u e p uebl an lo s m undos inv i
sibles .

El arte d e la belleza co n tan to acierto p racticad o p o r


,

l o s griego s e s u n a d e las ram as d e l sab er h u man o p er


,

di do p ara no s otro s Có mo p erdi do van á decir los q u e


.

ah í tienen el Gi mnasi o p o r escu el a d e salud y e m b e lle


ci miento siqui era sea arb i tri o poco u sado v m é n o s u ti
,

li zado p or las n acio nes m odern as cuya pu j anz a está ,

más fuera d e l ho mbre q u e e n e l h o mb re mi sm o Au n el .

Gim nasi o h a cai do e n desuso ; n i és te e ra aqu el arte


mi s terioso h abili dad recóndi ta q u e haci a fri sar á l a
,

cri atu ra hu mana co n los s e res i n mortales por m edi o d e


l a perfecci o n fisi ca teni endo p resente el cuerpo q u e
,
s olemos a trib u ir á l o s que no lo tienen El G i mn asio t a l
'

.
,

cu al l o conocieron gri egos y ro manos fué in sti tucion ,

rud a y si n p rovecho : en el la sufragab a l a i nteligenci a


p ara l a i dio tez el e sp í rit u p ara l a materi a y lo su mo
,

del adelanto era adquiri r fuerza in re s ti ic ta do nde la s *

f acul tades d e l alma se i ba n á más and ar a perder en la


j uri sdiccion de l a carn e oscura y sorda Escuel a d e gla
, .

d ia d o r e s del Gi mnasio salen esos atletas que s e afrontan


,

en el Ci rco y e n presenci a d e m agi strados y p ueblo se


,

r óm e n el cráneo s e fracasan los h ueso s para solaz y


p , ,

glori a de los esp ectadores Esos como i rracio n ales que


.

se matan p on i en do e n ej ecuci o n e l rui n aprend izaj e que


los h a converti do e n Hérc ules sin alm a h an perdi do la ,

parte celestial del gén ero hu mano por tan tri stes ganan
,

ci as co mo son las p rop iedades de las besti as Cad a l e c .

ci on cada ej ercici o que rob u stece e l cuerpo y engruesa


,

las c u e rd a s in te rio r e s e s gol p e funesto e n el e sp í ritu


,
.

El s e m idio s n o mbrado poco h a n unca p revaleció p o r el


i ngeni o ; al co ntrari o la f áb ula d e los di oses q u e b aj o
, ,

su s groseras cap as oculta u n m ar d e sabi dur í a exp one ,

el dech ado del poder co rpo ral s in reverso d onde b rillen


las armas d e la i nteligenci a La b arb a espesa y e l mu slo
.

fo r ni do d e Hé rcules so n e l s í mb olo d e l a fuerza y la


potenci a generadora El héro e q u e embi ste con los leo
.

n e s del desierto los m a ta á p u ñ a d a s lo s desuella y co m


, , ,

p arece adorn a d o con su s p ieles n o es el dios d e la lu z


, ,

ese Apolo r e pl a n d e c ie n te q u e ilu mi n a lo s ámbi to s d e l a


poes í a con la lumbre d e s u s oj os y an da p o r e l fi rm a
,

mento hendiendo e l v a cí o con al as d e fuego tenu e y de


lic a d o Pud o e l d o m ado r d e h ombres y fieras vi ola r
.

ci ncuen ta v irgenes e n u na noche y dej a r las mad res d e


1 08

d en ésos co n las fuerzas adqu iridas En la aren a an te el


.
,

rival no se d a un o q u e muestre temer : e l pueblo los


,

anima el emperado r otorga d e cabeza l a v irgen in o


, ,

cen te s e pone d e pi e s frenéti ca d e alegr ia y apru eb a los ,

golpes maestros : i ncon trastables aguij o nes so n é sto s


el cam po d e b atalla no e s suyo : tiemblan lo s m í sero s ,

y arroj and o las a r mas s e po nen e n cob ro si n mi ed o de


- a i nfami a La b ellez a no está derramándose además
.
, ,

por los groseros decli ves d e l a s es ta tuas q u e rep resent an


los héroes antiguos d e l Ci rco es tupi dez y f i ereza e n
su s facciones vi go r y puj an za e n su s mi embro s a b u l ta
,

dos Ni q u é belleza s in e s e p ri ncipi o coloran te q u e h á


.

j ando d e l ci elo p or con ducto s i nvi sibles está i m p rimi e n d o


e n noso tros e s e como cu erpo d e l e s pí rit u q u e vemo s

resplan decer e n los oj o s s e s g u e a r e n lo s labio s a r d or


, ,

e n las mej illas con fuego i nteligen te ? La belleza n o la ,

busq u ei s e n l a aren a d e At e nas n i d e Esparta do nd e ,

lu ch an h omb res d esnu dos emb arrados d e acei te ; b u s


c a d l a e n e l taller d e Zeu xi s : a l lí es t án Lai s Phrine , ,

M n e 5 e r a te Flora G n a th e m io n Glicero ofreciend o al


, , ,

divi no arti sta sus d ivi nas form as q u e d e todas ella s


,

tome lo más cu m plido y co mponga e l b ello i deal fisi co


d e l a hermos u ra Estas muj eres no h a n g r a n g e a d o su s
.

perfecci ones e n l a escu el a d e l a fuerza ; al contrari o ,

e s e pech o por cuya so b r e sa l c n c ia están derram ándose

las graci as e s e brazo gord o t a r s o bl anco q u e s e vien e


, , ,

adelgazand o gradu al m ente h asta l a delicad a e xig íiid a d


d e l a muñeca ; e s a pie rn a d e Vénu s cuando ves tida con
,

p ollera d e pú rp ura hasta l a rodilla se presenta a Eneas


e n u n b osq u e d e Ca r tago e s a cin tura q u e cupiera en tre

las m ano s d e u n sil f o e se p ié d e o réade q u e corre p or


1 09

el prado huyen do d e l amo r de u n gnomo sin hollar las ,

flores q u e caen deb aj o d e su planta ; ese cuello q u e


semej a al a terciopelado gollete d e la azucena to do to do ,

i ndica la vencedora deb ilida d c o n q u e triunfan d e héroes


y fi lósofos P uj a n za n o da cab i da á la belleza : j ayana
.

r o s tritu e r ta p one mi ed o e n es ta n i nfa pu siláni me cuyas


, ,

armas so n m i radas y sonri sas cuyas fo r tifi caci ones s o n,

las f l o r es p or en tre las cuales gu sta d e ir tras la m ari


p o sa q u e la remeda en lo travi eso lo r e 5 pl a n d e c ie n te ,

y lo voltari o .

Salud tamp oco e s h ere ncia d e l Gi m nasi o cau dal


,

i ngente d e sang re abu ndanci a d e carne g r os u ra d e s


, ,

pro po rcionada d e h uesos pasto s o n d e l os p eo res acha


,

qu es ; y d e los r u i nes y p rosai cos n o d e esas enferme ,

dades subli m es co n las cuales Hipóc r ates agr a cia á lo s


predilectos d e la natu raleza pacie n tes afortu nados q u e
,

no se hallan con e l dio s q u e l e s reb osa e n e l p ech o y l e s


consume las fuerzas fí si cas en favo r de las m orales Aire .

libre clari dad espaci o esto r equiere la inteli genci a y


, , , ,

del sol s e ali menta b ebiendo en su s rayos la mi rada


,

d e l Todop odero so belleza i nfi n i ta q u e desciende sobre


, ,

su s escogido s e n form a d e luz bri sa amable arco iri s y , ,

arreboles En to do ti emp o la fuerza ha estad o emb ebi da


.

e n el áni mo el q u e lo tiene tiene fuerza La vi ctori a n o


, .

prop en de h á c ia la parte b ruta ; bu sca la m oral com o ,

q u e cul tiva co n ella relaci ones m i steri osas q u e son


fianza d e la u na coron a d e la o tra David exigu o pas
, .
,

t o r c ill o dan do e n tierra co n e l gi gante e s la p romesa


, ,

d e la cual v iven colga do s lo s fl aco s con tra l os fuer tes ,

los b uenos co n tra l os malo s y como efecto d e e sa pre


1 10

f e re n c iade Dio s p re f erencia d e l esp í ri tu sobre el í m pe tu


,

i rracional v em o s q ue e l ce t r o del mu ndo n o lo tienen


,

lo s f o rz a d o s sin o eso s h ombres déb iles qu e s e llaman


,

filósofo s sabi os descub ri dores h o mb res d e Estado El


, , , .

arte que conocían l o s gri ego s d e emb ellecer á su s hij os ,

n o era la gi mnástica si n o u no d e l cual n o tenemo s idea


, ,

p uesto q u e s e ha perdido Se p erdió la fuen te d e Ju v e n


.

cio se perdi ó e l gra n Pa it iti ¿ p orqu é n o s e hubi era p e r


, ,

did o e s o t ra marav illa Yo p re s u m e q u e ella debió


de consi s ti r e n cier to si ste m a d e suaves co m presi o ne s ,

m edian te las cuales las fo rm a s hu m anas i ban tomand o


tal carácter cual r e q u e rí a la volun tad d e l arti sta q u e las
t e n ía ent re m ano s si es po sible qu e ex presi ones de este
,

linaj e ob tengan el pase d e l o s cr í ti co s Bi en a s i como .

ciertas figuras d e materi a bland a saliendo del m olde , ,

admiten retoque y puli m en to d e l os d ed os as í e l cue r p o


d e l reci en nacido su stanci a tie rn a y dócil pued e b r in
, ,

darse á mani pulaciones d elicadas q u e i mp ri man en é l


u n cierto i mpulso d e d esen vol vi mi ento di g a mos a si ,
.

Nadie a fi rmará por l o m e nos q ue s o mo s cuando sal í


, , ,

mo s á l a luz d e l d ia co mo la estatua d e bronce q u e


/

comparece toda pe rfecta una vez roto su gran molde y ,

n o hay ya manera d e dar algu n d e s v í o a sus con tornos .

Lo s i ndios salvaj es d e las selvas a m azó nicas poseen e l


a rte d e red uci r la cabeza d e l o s m u ertos á volúmen tal ,

q ue n o parece ella mayo r q u e la d e u na muñeca y es to


si n que h u bi ese perdi do el ros tro ni ngu no d e sus li nea
men tos na tu rales n i su s facci o nes carac ter í sticas ¿ p o r
q u é pues
,
los gri,
egos a ntiguos sabios co mo lo s q u e ,

m á s no hab rán co noci do la cienci a de hermosear al


,

género h umano obligand o a l a natu raleza a dar mej o r


,

112

digo por fortu na p or cuanto naci eran d e é l probable


, ,

men te E3 0 p ito s q u e h u bi eran echad o a p erder la raza y


,

o b l ig á d o la á bastard ear p ervi rtiendo la generaci on aun


, ,

a despecho d e l libe r tino de p oco ha e s e qu e n ombra ,

mos Al c ibí a d e s y la h ermana d e Ci mon p in d o n g a q u e


, ,

por la f e rm o s u ra hubiera ten ido p recedenci a sob re l a sin


par D u lcinea d e l Tob oso Si e l p r ovecto fab ulista n o tu vo
.

gen til parece r c o n s u é l e se co n q u e su i ng e ni o no le iba


,

e n zaga á su fealdad ; y p ara mayo r abu nd a mi en to d e

r e s ig n a c ío n ,sepa allá do nde l e pu so e l Dios d e lo s d io


s e s q u e despues de é l h a n h echo reverter s u fama d e l
,

mu ndo Hudib ra s Du g u e s clin Juan D a n s Esc o te y o tro s


, ,

h ombres céleb res q u e s e l o llevan d e calles á Narci so .

La gi m nástica d en tro d e los térm ino s d e la m o deraci on


, ,

guardando corresp ondencia co n lo s princi pi o s d e la


mu sculatu r a hu mana e s ele m en to d e salud y belleza
,

mas u na v e z q u e la parte fí si ca está llegand o a p re v a


lecer sobre la m oral e s e e s e l pu n to d e hacer al to n o
, ,

s e a q u e á fuero d e gruesos y p u j antes ven gamos á dar

al al ma u na soli dez po r m edi o d e la cu al n o l e fuera


p osible á la i nteligenci a requ eri r e n los cielo s e l gr a n
mo to r d e l u n iverso La gi mnástica tuvo su pa r te n o
.
,

hay dud a e n e l fo m ento d e la belleza mas n o f u é e l


,

arte mi smo e se arte co m p uesto d e móvi les q u e ob raban


,

hasta e n e l color di sponiend o la r e d d e Malp ighi para


,

q u e d e tal suerte recib iesen la luz que e l blanco


, y e l
so nrosado produj esen u n conj un to p ri moroso ¿ Có m o .

daban esos h omb res sabios á la p a pila e l n eg r o r pro f undo


u e resplandece e n los oj o s d e Lastenia La boca d e las
q
g r iegas e ra e l cielo e n su ir y veni r con ti nuo la sang r e ,

herví a al fu ego i nvi sible d e esos l a bios e n m edi o de los ,


1 13

cuales Am or b ien com o en tre u n haz d e c ulebras di vi


,

nas se estaba esti ran do y s o l a za n d o malici osamente L a


, .

dentadura po r fuerza d ebia ser perfecta blanca li mpia , ,

p rodigio d e i gualdad su asi ento es l a fresca enc ia Esta


, .

p arte del cuerpo h uman o es la m ás capaz d e e d u c a cio n º

los dientes son el espej o de las costu mb r es ; so n lo q ue


es el ho mbre si p ulcro si enemi go d el aseo P o r dicha
, , .

el tabaco matador de la b elleza n o habi a si d o desen


, ,

b ie r t o aun ; y l o s dien tes n o t e m ía n verse enterrados


vivos deb aj o de la asqu erosa p asta d e h u m o y b il is qu e
los vuelve difunto s horribles clavado s al l i en sep ul tura
,
'

ab ierta Los dientes en las gri egas eran parte esenci al


.
, ,

d e ese p rim e r co n q ue es taba e n poco no l es p o s te rg a s e n


á l o s di oses mismos ; a sí co mo lo su ave d e la p i el y

lo terso d e l cúti s p onían en d u da si esas mano s eran d e


simple p ersona h u mana ó d e o nd i na q ue se reserva y
,

cui da e n l a gru ta d e u na peña cuand o sal e de su palacio


sub mari no En órden á la frente angosta qu e era el
.
,

toque de la belleza suma f o r m á b a n la qui zá provo cand o


,

el cabello co n la virtu d de u n a sustanci a d esco noci da


para n oso tro s ; p or la i nversa d e lo q ue hacen las t urcas ,

q ue es li mpiarse el cuerp o de to da v e l l o c id a d con el


r u sm a ó d e pil a to r ío que las sultan as gu ardan en su s
tocadores .

A fuerza de suposici ones estoy en u n tri s d e dar co n


el arte cuya desaparici o n n o s h alla mo s lam entand o
mucho es qu e n o lo d é yo p or descubierto con lo cual , ,

p asand o d e i nvestigado r sensato darí a en sofis t a audaz


,

ó en graci oso p arlanchí n que h ace fisga de su s b e n é

v e l o s lectores Pues n o ha querid o el otro dia un gen til


.

8
1 14

hablador m a m á r s e l o en cánones á u no q u e es el águila ,

contándole que h a b ía i nve n tado el método d e en señar á


leer y escri bi r a los sordo -mudos ? Q u e á cualqui er paz
guato le c o m u l g u e m o s co n ruedas d e m olin o anda co n ,

Dios ; pero a u n z a h e r i u n e s o e s p onerse á


,

r i esgo de v e r casti gada la sandez


q u e l o s atrevi do s su
ponen e n no sot r os Habi a e n la ci udad d e Li m a dos
.

i diotas hij o s d e p adres n obles y e p u l e n to s : ri co s s i se ,

no r l o q u e s e llama ricos E n m is m edi taci ones u na


, .
,

noche san ta n oche n o che d e i nspi raci on v í qu e n o


, , ,

seria i m posible enseñarles á eso s desv enturados e l ar te


d e leer y escri bir Usted sab e q u e e l al f abeto f u é in v e n
.

tado por los fenici os d e los cuales l o tomó Cadm o y lo


,

t raj o á Grecia Una v e z concebi da la i d ea p o r obra y gra


.

c ia d e l Esp ir itu San to e l método s e desenvolvi ó d e


,

s u yo e n m i pen sami ento Es te m étodo lo d ivi d i e s .


,

claro e n cuatro pa r tes Cuatro partes ati e n da u sted


, .
,
.

La necesidad e s m adre d e l a i ndus tri a En cuat r o p a r tes . .

Con sumi dos m is bien es d e f o r tuna p o r m is etern os p l a


'

n e s d e libe r ta r la patria llegó e l d ia e n q u e e l desti erro


,

echase sobre m i toda su amarg u ra Preci so e ra vivi r .


º

Los padres d e eso s i dio tas q u e j amas hubie ran hech o ,

carre r a con ellos n o s e hallaron cu and o los vi ero n baj o


,

m i di recci on y en señanza silabar y d eletrear como los


m á s ex pedi tos alumnos d e lo s h e r m anos cri stian o s En .

cuat ro pa r tes .

Y la p ro n u n c ia c io n q u e tal ? buena ? pregun té ,


.

Excelen te dij o é l rasgada y son ora u nos toledano s


,

los idio tas Va ya d o n Juan ué r o n u n c ia c io n si


.
, q p … ,

estamos hablando d e so rdo mudo s ? -

Ah r epliqué no el ah ín te rj e c c io n el ah admi ra
, ,
1 16

feos han d e vivi r e n l o s i n fi ernos los qu e sob r e f eos s o n


ton tos y pí ca ro s Lo s q u e s i n o con las vi rtudes p rá c ti
.
,

cas con la buena i n tencio n n os estamo s recomen d ando


,

á Dios d e dia y d e n oche y po niendo de n uestra parte


,

el huir d e cr í m en es y v ici os n o seremos como lo s esp i


,

ri tus d e belleza p erfecta den t r o d e l os cuales habi ta e l


seño r pero d ej aremo s d e s e r feos y desgraciado s y se
, ,

remo s ángeles d e f elici dad y he rm osu ra .

El p ri me r atribu to d e la Di vin idad n o es la belleza ,

s upu esto qu e ella no está simbolizada po r las p rimeras


e ra rq u ia s si no p or las úl ti mas e n la mansion i n fi ni ta
g ,

d e l Pad r e d e l a glori a La feli ci dad de los Sera f i nes s é r e s


.
,

p redilec to s d e l Alt í si mo con si ste e n e l a m o r v io le n to


,

de que vi v en i n fl a m ados s u n at u ralez a e s e l a m or v io


len to E l encargo d e es to s esp í ri t u s in fla m a d os e s hacer
.

pa r tici pa r á los ho m b r es d e l a m o r d e q u e viven consu


m id o s s in co nsu m i r se .

La parte d e los Q u erubi nes e s la sab idur ia Es to s so n .

mu y versado s e n los secretos d ivin os y tienen la c o ,

mi si on e terna d e i nstrui r a lo s homb res descub ri e ndo ,

l e s algu nas d e las verdad es d e la religion La revelacio n .

es p u es a su nto d e los Que r ubi nes .

L o s Tr e n e s so n s e res perfec to s en los cuales hab i ta


el Señor ; le sirven de mo rada al Todopoderoso C o n .

respecto a l o s mortales s u obligacio n es i nfu ndi rles en


,

el pecho e t afecto de l a j u s tici a


'

D oc tr in a teológ ica . DE L AA G E , les Ressus cites .


117

Estas tres clases de e s pí ritu s comp o nen la pri mera


g e r a rq u ia Las
. D omi naciones las Vi rtudes las Poten , ,

c i as forman la segunda ; y l a tercera es compuesta d e


lo s Pri nci p ados los A n geles y l o s Arcángeles M e gu s
, .

tan más los Sera fi n es ese a m o r v io l en to es dign o del


Criador de ci elos y tierra .

Los ángeles qu izá porque n u estra i magin aci o n fi nge


,

estar m ás en con tacto co n n osotros so n para el géner o ,

hum ano el tip o de la belleza n o lo s hemos vi s to n o ,


i

los co n o c e n o s y co n to do p ara ex presar l o su mo de l a


, ,

belleza e n u n ni ño u na muj er deci mo s B ello b ell a


, , ,

como u n ángel D e hoy más sep an c uanto s l e y e r e n este


.
,

lib ro que cuando ocu rra hablar de u na p ersona p os eí da


'

de amor a m or i n men so amor alto y profundo h an de


, , ,

deci r Inflam ado d e a mor com o u n serafí n su pu esto ,

qu e sea a m or casto p u ro e s e q u e arde si n vol ver esco


, ,

r ia las en tr a ñas y levan ta al dichoso mo rtal q u e l o


,

abriga á l as regi ones i nfini tas de l a glori a e n llamas qu e


van haciendo vi en to sal u d able p or e l mundo E n tratá n .

dose d e l amor fue r te ese amor vi olen to qu e c h isp o rro


,

tea e n la h oguera d e la v o l u ptu o s id a d do nde los p eca ,

dos están h i rvi endo e n b urbuj as p reñadas d e n egra


dich a ya n o podemos deci r qu e e s e tri ste m ortal s e
,

h alla deb aj o d e l p oder d e los sera f i nes Las llamas que .

alu mb ran l as b odas d e Pir ith o o c o n I p o d á m ia son v is


lumbres del i n fi ern o emb riagu ez las ex al ta c o n c u p is ,

cen cia l as emb ru tece ira las destruye Centauros y,

La p ita s malos testi gos so n


,
e l so segado blandon del

hi meneo d a luz que ilu mi n a el seno y calienta e l al ma


santamente el am or de l os sera fi nes derram a po r lo s
ámbi to s d el cielo e s e calor q u e co munica bi enestar i nde
1 18

cible á los entes d ivi nos Los gentiles n o m é n o s que los


.
,

cristi anos s im b o liza ro n l as bu en as p asi on es l as p ren


, ,

das del género hu ma n o y las p ersoni fi caro n en su s


,

d io s e s Júpi ter ambicio n y poder M arte P á l a s y Be


.
, ,

l ona el furor guerrero Ap ol o la i n spi raci o n p oética


, ,

C a p id o el amor La b ell eza t u vo e n e l m u ndo antiguo


,
.

su represen tante en el Oli mp o y f u é l a m ás amable d e ,

las d ivi ni dades ; lo tiene en nuestro cielo y es el m ás ,

gracioso y p uro de los s é re s perfec tos es el ángel qu e ,

n o s rodea y sirve de custo di o siend o com o es s u e n


,

cargo velar sob re noso tro s Un dechad o de hermosura .


,

que sea niño qu e s e a muj er es u n ángel es tambi en


, ,

u n ángel si es bueno si es b u ena cuan to cabe en hu


,

m an a cri atura El ángel es famili ar co n n oso tros ; es


.

n uestro am igo nuestro p r o tecto r Será á causa d e esta


,
.

simp atí a natural que los filósofos an tiguo s h an p oblado


l o s aires y la ti erra de estas dei dades i nvi sibles q u e
están con n oso tro s si do rmi mos si velamo s ; q u e ,

nos siguen cu ando nos p one m o s e n camin o s e deti e


nen s i n os detenemos Lo s perversos qu e caen en
.

esas obras pesad as q u e llam amos c rimen e s ; l o s mise


ra b l e s q u e viven a l e t e a n d o e n el atolladero d e los vi cio s ,

ésos han perdi do ami s ta d y pro teccion de su ángel y


o r lo mismo ab andonado s tristes viven expuesto s a
p , , ,

l as a se c h a n z a s del esp irit u m alo q u e en form a de hom i


c id io , i ncesto emb riaguez rob o traicion pe rj uri o
, , , , ,

cal umni a anda d e s o la n :l o el mu ndo llevándose con s igo ,

á los q u e h an ahuyen tado á su ángel de l a gu arda Es te .

no es p aj arillo arisco que se v a tan l u é g o como b a il a


coyun tu r a ; no es niña sentida que s e enoj a po r q u i
tame allá esas p aj as es constante sufri do s u tole ,
1 20

sufragando po r la i nteligenci a y las p asiones fu tur as .

El agu a li mpi a el feto con verti d o en s e r ex teri or y visi


ble ; el ai re l e r e p u le ; l o s di as dan firmeza á su s movi
mien tos ; y ese co mo ani m alej o deforme q ue n os
h ubiera cau sado mi edo es el ente m ás delicado y si m
,

p a tico que aca r ici a el m undo ahora a trueque de h acerl e


,

sabo rear mañana quebran t e s y amarguras de la vida .

L o s p oetas o ri entales dicen n o haber sensacio n m á s


deli ci osa en la tierra qu e el tac to d e u n n iñ o y es a s i
u n mamo nci to d e b uena salud vi vo go rdo blanco
, , , ,

si n m á s qu e su cami sa d e cendal hasta e l ombli go es u n ,

e 5 p í rit u di vin o q ue ha tomado la encarnacio n m á s pro

p ia para el embeleso de los mor tales Lutero te n ía con


.

ciencia de la b elleza y el ca r iño infantil cuando descri ,

b ía á su hij o diciendo Chu pa alegremen te el p echo de


su m adre y m i ra al rededor . Si ese atrevid o sacerdo te
hub iera observado algo m ás los hechi zo s y las sedu o
c io n e s d e la infancia hubiera vi sto qu e mi e n tr a s con la
,

boca está colgado del rico p ezon y con lo s oj o s i ndaga


,

curioso lo q u e n o sab e si exi ste co n la m a n e c ita es tá


,

cogid o del p ié fo rmand o u n arco q u e si n o encerrara


, ,

el ci rcui to de la i nocencia seri a real m en te e l a rco d e


,

Cupid o Dicen de Nero n q u e cuando se lla m aba Do m ic io


.

era tan hermoso tan su mamente hermo so q u e s u no


, ,

driza Be l e ge n un ca p o d ía llegar á su casa po r cuan to ,

las ma tronas romanas con tenían su s li teras e n la calle


para ad mirar y acariciar á ese h ij o d e las G ra cias ; de
las Graci as si éstas n o f u eran v í rgenes emblema d e la
, ,

castidad y e l amor i nocen te La cabellera ensortij ada en


.

anchos anillos de color de o ro los oj o s b rillantes co mo


las d o s estrellas m á s v ivi das de la bóveda celes te la
1 21

nari z d e li neamen tos perfecto s ; la boca a dmi rable c o n


, ,

di en tes p u risí m o s y l a b ios sonro sados conj un to verda


d e ra m e n te seductor q ue en ningu na m anera p r o m e tía
,

el ani mal brav io á quien n o dej a de abomi nar e l género


h u man o Bien es que s u pad r e OEn o b a rb o cuan do la
. ,

nodriza Be l e ge le contaba los milagro s del niño en Roma ,

s o lía deci r De Agripi na y de m i no puede hab er nacido


sino un monstruo .

Por desgracia la b elleza n o es herman a de l a vi rtud ,

ni siqu iera de la b ondad Si n o fuese p oner tach a im p ia


.

á la ob ra de l a Providencia seria yo capaz de afi rmar qu e


,

h u bi era sid o m ej o r qu e sin vi r tu d n o reconociésemo s b e


l l ez a de n i ngu n l inaj e y q u e la fealdad fuese an exa á l a
,

m a lda d y l as p ropensi o nes i ndign a s Pe r o de aq u í resul.

tari a el i ncon v eni ente de q u e e l alma d e cada cu al esta


ria á la vi sta cuan do Dios ha q u erido lo con trari o e l
,

alma es u n secreto e n las acci on es la echamo s fuera ,

es ci erto mas nun ca será obra d e j u s ticia n os j uzgu en y


con denen por l o que po demo s s e r y no p or lo qu e s o ,

m e s Los feos d e su yo seri an c r i minales y los hermosos


.
,

con sigo mi sm o traería n su co ron a s in qu e n i lo s u no s


,

h ubiesen i ncu r rid o e n es a p ena n i los o t ros gan ad o este


,

premi o Ved aqu í cuan fuera d e ca m i n o van siempre


.

las correccio nes y reforma s que los i nsen s ato s d e l o s


h ombres sol e m os i ndicar para la ob r a d e l Al tí si m o Asi .

como debaj o de u n a mala capa se o cul ta u n b uen b eb e


d o r a s i d ebaj o d e u na m ala cara p uede o cul tarse u na
,

persona para qui en vi rtudes so n necesid ades y and a ,

d í a y n oche desal ad o p o r alimen tar su natu raleza s in ,

mitigar j amás l a san ta s e d q u e le devora De u n h ombre .


1 22

á quien i nsti ntivamen te j u zgamos mal solemos deci r ,

mal encarado Pero este vocablo ofensi vo q u e casi


.

siempre en traña l a verdad no i ndica si emp re q u e ese


,

a 5p e c to repelente e s f e o si no que ci ertos rasgos ó toques


,

de la fi son om í a que están acri mi nand o e l conj un to sir ,

ven d e t estigo s m udo s d e vilezas y c rí m e n e s p osi bles .

Un i ndivi duo mal c a rado pu ed e no s e r f e o ; y ocurre de


conti nuo q u e l o s poco favoreci do s p or la n atu raleza co n
l o s do nes ex teriores abri gan l as a f ecci ones q u e lo s
vuelven santo s á p esar d e l gen tilismo y los i mp ulsos
, ,

grandi oso s co mo a Fílo p e m e n e s e h o m b re c ic o p e


, ,

q u e ñ o,
b aj o y m ezqui no de figura Si soi s servi do s m e
.
,

decid o h voso tros adoradores d e la b elleza tangi ble


, ,

cuál e s más el rorro de la esclava Be l e ge ese angeli to


, ,

d el Oli mpo antiguo que era e l amo r d e Ro m a o e s e ,

hombre q u e parece u n sáti ro p or lo grosero d e las fac


ciones y u n dio s p o r los pensami ento s y las obras ? Los
,

u e os quedai s á D o m ic io r e t ira o s m aldi tos y des


q , , ,

c e n d e d á los profu ndo s i n fi ernos a pagar la pen a d e

vuestras iniqu idades Los q u e o s desc ubrí s an te e l hij o


.

d e l a p a rtera d e At é n a s y dobl á i s admi rado s la rodilla


, ,

veni d a gozar e n e l regazo de la glori a las reco m pen sas


pro m etidas á los buenos .

La adolescencia e n e l sex o femeni no ofrece admi ra


, ,

bles ej emplares d e belleza es a agraci ada person a q u e


si n s e r m u j er hecha y derech a todav í a h a dej ado d e ,

s e r niña da una i dea remo ta y vaga d e lo q u e fue ran


,

los ángeles e n si tuacio n d e estar asomándose al amo r y


la m a l ic ia si mali cia y amo r cul pable no fu eran gaj es
, ,

muchas veces f unesto s de la t i erra Mirad e s a j óven


, .
1 24

con malos pen sami en to s p ero le estamo s e n v id ia n d o al


,

mortal d ichoso que ha d e plan tar en e s e co r azon e l


árb ol de la vida e s e q u e su da lágri mas gi me al vi en to
, ,

d e l m u nd o y da fru to de dolo res perp etuo s despues de


tal cual manzana de felicidad .

El hombre p revalece po r el valor su belleza e s la


ho nra su poder la in teligen cia Un m u chacho hermo so
,
.

e s m é n o s q u e u n o a qu ien agracian lo s gérmenes de las

vi rtudes ; y p o r di cha n i los reyes b u scan hoy p ri vad o s


de qui nce años á qui enes marchitar y envilecer n i e l ,

pu eblo s e reu ne para aplaudi r las graci as n o adq u i ri d a s


de esos tri u nfadores s in méri to q u e la a n t ig íie d a d co ro
naba s in m á s que mi rarlos y apasio narse d e ello s No
, .

pocas veces h a ganad o la hermo su ra una cor ona en


n u es tro s tiemp os : d í gal e At e n a í s m uchacha si n b eren
,

c ia
, desgraci ada peregri na q u e llega cubierta de harapo s
á las puertas d e Constanti nopla y l u é g o sube al tro no
,

al lad o d e Teo do si o para aso mb ro d e l mu ndo M as n o .

dej a d e s e r verdad de a fe li o q u e e n e l h omb re la b ellez a ,

h oy d ia es t imbre d e l to do secunda ri o q u e s e retrae y


, ,

h uye an te las prendas varo niles q u e co m p onen la v e r


d a d e ra i mp ortanci a masculina E l varo n p oseído del
.

p ri ncipi o del deber q u e cul tiva e l pu ndo no r y da realce


,

á su talento c o n las ob r a s m agnáni m as e l valiente cuyo


á n i mo p ar te l í m ite s co n e l h e ro ís m o ; e l ho mb re co rtés
q u e sab e hacer s u mesu ra ante las damas d e guisa ,

como e ra costu mb re e n lo s tiemp os c a b a l l e re s c o s ; e l d e


carácter elevado q u e tien e en poco amb ici ones y triu n f o s
comu nes ; e l gene r oso cu lto f i no pero ené rgico y au n
, , , ,

in a p e a b l e cuando lo exige la h on ra e s e e s bello pa ra


,
1 25

todo s y más p ara las muj eres qu e saben p oner las cosas
,

e n su pu n to y están vi endo u n Alcib í ades deb aj o d e


,

l a s p ropied ad es y facul tades d e e s e h o mb r e Q u é son .

l o s m ás ap ues to s cab allero s d elan te d e Bel tran U ngu es


cli n e l p e r so naj e m á s f e o d e la Edad Medi a ? Las damas
, ,

de las rei n a s para abaj o venden su s j oyas y le rescatan


,

cu a nd o está cau ti vo acerca d e aven turas a m orosas ,

vengan y d iganm e Lean dro Mas ias e l mo ro Ga z u l cu ál


, , ,

de ellos las corri ó nunca n i e n más número n i más alm i


v aradas ? Ese f e o e ra p o r aden tro e l m á s b ello d e los
m ortales y su al m a n obil í si ma l e estaba d e conti nu o
,

saliend o a f uera p or lo s oj os Paladi n esfo rzado n o hay


.
,

e m p r e s a q u e n o tome sob re s i
, campeador s in rival se ,

lleva d e calles á c u a n to s so n lo s enem i go s venced o r ,

si emp re m agnáni m o venci do n u nca En m edi o de las


,
.

armas y l a cólera d e la batalla su co rtes í a si rve d e m o


,

delo á l o s m ej o res com o ga lan e l m ás cumplid o e n a


,

m o r ad o u n d o n G a if e ro s ¿ qu é m u cho s e lo s h ubi ese


,

llevado por del a n t e a los m á s gallard os paladi nes ? V e r


dad é s q u e para v e r v p alp ar l a h erm osura i n terio r la ,

h e rm osura i nv isibl e é i mpalpable l o s oj o s han d e tene r


,

e l alcance y la penetraci o n d e l a i n teli genci a e l vulgo

n o tom a si no lo q u e está a la man o y á la man o se ,

h a lla la materia l o q u e tomamo s con el e 5p í ritu e s o es ,

lo b uen o y d o n d e p ocos l a facultad d e mi r ar aden tro


,

d e n u es tro s semej a ntes y a dm i r ar las f lores y esenci as


qu e adorna n y su avi zan e s a m an si on recóndi ta d e l a
Di vi ni dad U n a alma p u ra grand e gl ori osa ¿ q u é e s
.
, ,

si no ma nsi on d e la D ivi ni dad ? La b elleza f í s ica está


d en tro d e l o s t érm ino s d e l p oder h u m an o ; al paso q u e
la belleza moral es ob ra ex cl usiva d e la sabidur í a d i
1 215

vi na Cuadros estatuas b aj os reli eves cualqui er hábil


.
, , ,

ar tista los p e rg e ñ a m uj eres del ic a das h onestas dili , ,

gentes c u yo pecho es semillero d e santas a f ecci ones ;


,

hombres í n tegro s valerosos magnáni mo s dentro d e


, , ,

l os cuales está ardi endo la i n teligenci a n o l os hacen ,

Fi dias ni Prax i teles ; formad o s salen d e man o s del sobe


ran o art í fi ce y la edu c a ci on lo s encami n a á su s gran
,

di os e s fines .

No n iego q u e u n j o ven ap u esto cuya galanura cau ,

tiva á los que l e con templ a n lleve m il ven taj a s sobre


,

l os hombres vulgares y ab ru me con e l peso de su h e r


,

mosu ra á lo s mal ap ersonado s t e z blan ca oj o s n egros ,

d e largas p estañas l a bi os encen di dos di en tes pri mo ,

roso s ; barba su ave crecida e n las d os alas d e a v e


,

Féni x q u e f o r man las patillas ; fr en te d u r a l im p ida no ,

m u y ancha ; cabellera revu elta e n m agn i f i co s anillos


que llevan adelan te un a in s u rr e cc io n p erpetua ; cu ello
delgado recto que o sten ta orgullosa m ente la n uez
, , ,

s imb olo d e la mascu li ni dad cabeza bi en plan tad a sobre


l os homb ros ; pech o p romi nen te echad o afuera com o en ,

desafio honro so al m u ndo vi ctoria anti cipada son tod a s


estas di stinci ones e n campañas d e a mor y s a l v o c o n ,

ducto ci ego en tre gente y pueblos aj eno s á la pa t ri a He .

oid o que para viaj ar co n g u sto h a bem os m enester t res


cosas b uen ánimo bu ena cara y bu en din ero Ni nguna
,
.

d e es tas prendas ha d e fal t a r n o s e a q u e n o s oc u rra lo


,

u e al g r an capi tan d e la Li ga Aq u e a á q u i en sob re su


q , ,

mala r ep resentacio n u n a bu ena m uj e r l e p u so a r aj ar


leña ; y l o q u e no ha mu cho tiempo á u n e m baj ador
, ,

del Brasil qu e fué i gnomi ni osamente arroj a do d e l c é


1 28

conozco q u e hubi eran h echo muy bi en de no p asar de su s


u mb rales disfrutan do e l hu mo si m bólico d e l a fel i cidad
, ,

e s e hu mo q u e Mo n tesquieu v e í a desde l éj o s co n in d e c i

ble p en a leva n tarse d e l fogon d e l h orno d e su c a s a En


, .

pueblo s culto s i n teresados co mo Francia au n n o tan


, , ,

malo e l bu en dinero suple l a b uena cara y e l b uen ,

ánimo es tá a ll í para echa r raya co n l o s más pi n tados y ,

h acer temblar las b arbas á soberbios y atrevido s Pero .

n acio n ta n ex travagan te y cap r ichosa como lo s Estado s


Unido s d e A m éri ca donde las costumb res c o n tra re s
,

tan a las leyes donde éstas llaman al Senado á


lo s neg r os y ésas los repelen d e l as fond as las posa
, ,

das ; d ond e impera l a d emocraci a e n las i nsti tuci o nes ,

y la a ri stocraci a e n fo rma d e orgullo y menosprecio


ex clu ye d e l gremi o comun á lo s que n o brillan po r e l
colo r ; do n de n ad a p resta el talen to m i smo ni las riqu e
,

zas c u ando e l i n dividuo está si ndicado d e cuar teron ó


,

d e m u lato ; donde la t e z tanto c u anto ap a gada es lep ra


q u e el oráculo d e Am e n denuncia á los Fa rao nes y co n

d ena al des tierro al pueblo d e Israel ; esta n aci on di go , ,

en medi o d e su libertad su liberalismo su p rog r eso


.

, , ,

deb e i nfundi r terror e n los sud ame ricanos q u e ya p o r


-
,

q u e en su abolengo está b r illando u n a somb r a oscura ,

ya porque el calo r exuberan te d e la zon a tó rr íd a im


pri me en su rostro e l sello d e la luz espesa y fosca a
,

f uerz a d e tomar p u n to n o se recomiendan co n la bl a n


,

c u ra deslumbrante d e l germ an o ni co n las mej i llas r u bi


c u n d a s d e l in d í g e n a del Támesi s .

Cuando el señor d e Lamartin e l e hu b o agraciado a l


autor de estas páginas c o n d irig irl e u na esquela y otor
129

garle u na vi si ta le d ij o Entre las cartas que a yer r e


,

cib i diez h a b ía d e viaj ero s d e l o s Estado s Un i do s que


,
-

solici taban verm e e n m i casa á todos m e h e n egado D e .

l a América Española n o hallé sin o la vu estra : e s la h e


co n testado y e s r e cib e con g u st e tan to m á s cu anto qu e
, ,

hab ei s prevenido mi ánimo e n vu estro favor co n l a her


m osa e p í s t o l a i m p resa co n la cual m e hab ei s favoreci do .

Q ui ero mucho á la raza hi span o ameri can a su genero -

si dad su elevaci o n s u s pren das c a b a ll e r e sc a s m e cau ti


, ,

van A la norte americana la admiro : h abilidad fuerza


.
-
, , ,

progreso i nau di to ; mas tiene para m i defectos que m e


obli gan á mi rarla co n tedio Su divi sa es atroz : t im es is
.

m o n ey m o n ey is Go d La esclavitu d co mo i n stituci on
, .
, ,

m e asombra p or o tra parte e n p u eblo tan i nteligente


, , ,

reli gi o so y adelantado y e l escarni o co n q u e envilecen


y O pri men á l o s mulatos y au n á los q u e n o l o son m e
, ,

llen a de amargu ra c u an do con templo en l o s c a ra ct é r e s


de las n aci ones Lamarti ne se hubiera recon cili ad o si n
.
,

duda con l os Est a do s Uni dos y Li ncoln fuera para él


,
-
,

u n o d e lo s v arones m ás egregi os del N u evo M und o ; -

pero en llegan d o a su n oticia la acci on nefaria d e qu e


fu é v icti ma el embaj ador del B rasil h ub i era v u el to á ,

cerrarles su pu erta á l o s n orte am erican os Su Maj es tad -


.

don Pedro segund o fué bien recib ido p or ello s merced ,

á la sang r e de B raganza qu e corre p o r su s ven as á lo ,

blan co d e su rostro y lo bien pu esto d e su barb a : si el


emperado r fu era autóctona d el i mp eri o y n o tan aventa
j ado d e p ersona N u eva York le echara á rodar su s bau
,

l e s y le enviara á bu scar p osada en u n c a m a ra n c h o n del


b arri o m ás h u mil de Pero ven ga u n condenado á mu erte
.

huyend o d e su patria com o s e a teu to n ó hij o de la


,

9
1 30

Selva Negra le enviará d e embaj ado r y le hará mi nistro


,

d e Gobie rn o : testigo Carl Schu rz aleman á qui en Es


paña ha vi sto l a d e a rs e c o n l os env i ado s de p ri mera cl ase
d e las potencias e u r 0 p ea s Y c ó mo n o ? Carl Sch urz es
.

blanco de oj os garzos y barb a r ubia i m porta po co qu e


,

l o s tribu nales de Berli n le h ubi esen condenado al úl ti mo


supli c io Av érig ií é m o n o s b ien señores : e s e ex tranj ero
.
,

declarado cri minal p or Alemani a n o habi a si d o sin o co ns ,

p ir a d o r : h ombre d e áni mo aco metió , á p elear baj o la


enseña de la u n idad americana sirvió á Ab ra han Lin ,

c oi n en la santa cau sa d e la lib ertad gan ó batallas al , ,

c a n z ó las p ri meras grad uaci o nes d e la mi li cia y co n ,

c l u id a la gu erra e l presi den te l e ho nró co n e l al to cargo


,

d e ministro d e l o s Estado s Unid os e n M ad ri d y d espu es



,

en Berli n mi sm o c o sa rara Aq u i h ay grandeza n o


,
.

im p ru e b o esta con ducta ; pero e l embaj ador d e l


esto es lo q u e m e d e s a t ín a Cuan d o m e pregun tan có m o
.

en dos viaj es al vi ej o m u ndo n i d e id a n i d e vu el ta h e


, ,

pasad o por lo s Estad os Unidos la v e rg iie n z a m e obli ga


-
,

a reserva r la verdadera causa : n o h a si do si no tem o r ,

te m or d e s e r tratad o com o b rasileño y d e qu e e l resen ,

t im ie n to í n f u n d ie s e en m i p echo odi o p or u n pu eblo al


cu al t ribu to adm i racio n si n l í mi tes Un i rland es s in ej e .

c u t o r ia s d e n inguna clase s in l u ces n i vi rtu des


,
llega ,

a h i con su cara ru bicu n da y com o n o trai ga el bolsillo


,

escueto será u n l ord d e la República : á u n hij o del


,

Ecuador el Perú ó Ven ezu ela n o l e ap ro vech arán i nteli


,

gencia sabi dur í a n i di nero si á estas ventaj as n o


aco m paña la p reemi nencia de la t e z Entre n osotro s se .

mo s hidalgos y a un h ij o s d a l g o l o que llamamo s c a ba


, ,

ll er os con n u estro c o l o rc it o d e p erla i mpregnado d e


,
1 32

q uizá qu e n o olvidase m is despoj o s y fuese lu e go á b u s


callos en la delici osa p osesi o n q u e ll amamos sep ul tura .

Deten eos ! oh no no vayai s a di scurri r qu e p u e d e entrar


,

en docena c o n Scarro n y Mi rab eau gracias al ci el o y á


mi mad re n o qu edé n i ci ego n i tuerto n i r e m el la d o
, , , ,

n i picoso hasta no más y q u i zá p or esto h e perdi do el


,

ser u n Milton ó u n Camoen s o la m a y o r c a beza d e


, ,
'

F r a n c ia ; pero e l ado rado blancor de la n iñez la d is o l u ,

cio n de rosas q u e c o rría debaj o de la epi d e rmi s a t e rc io


pelada se fueron ay s e fueron y har ta falta m e han
, , ,

hech o e n mil f ra n c e s d e la vi da D esollad o co mo u n San


.

Bartolomé co n e s a pi el t e rn is im a e n la cual p udiera


, ,

hab erse i mp ri mi do la sombra d e u na a v e q u e pasara so


b re m i salga u sted á devo rar e l sol e n lo s arenales abra
,

sado s d e e s a como Libia q u e está ardie ndo deb aj o d e la


l inea é q u i nox ial No seri a tarde para s e r b ello mas esas
.

V i rt u des d e l c uerpo en dó nde ? prescri tas s o n y yo no ,

sé co mo su plirlas Co n s o l é m o n o s oh h erman o s en
.

Esopo co n q u e no so mos f ru ta d e la horca y con qu e á


, ,

despecho d e n ues tra anti gen tileza n o h em o s sid o tan


-

cor tos d e ven tu ra q u e n o hayamos hecho verter lágri mas


y perder j uicio s e n este mu nd o lo co d on de lo s b oni tos ,

se suelen quedar con u n palmo d e narices m ié n t ra s lo s ,

p í caros feo s n o a caban d e h artarse d e felicidad Esop o .

he dich o : tuvo é l acaso la estatura e xc l sa co n la cual


and o yo prevaleciendo ? esta cabeza qu e es una co n ti nu a
explosi on d e enormes anillo s d e azabach e ? esto s oj os
que se van com o b alas n egras al corazon d e m is ene
m ig o s y como globo s de fu ego celeste al d e las m uj eres
,

amad a s Esta Aqu i te quiero v e r e s c e p e ta : Di os ,

en su s i nescru tables desi gnio s dij o A éste nada le gusta


1 33

m ás que la barba ; p ues ha de vivir y mori r sin ella


c o n t é n te s e con lo qu e le h e dado y no se ahorre las
,

gracias debi das a ta n esp ontáneos favores Gracias eter .


,

h amente o s sean dadas Señor : si para vivi r y mori r


,

hombre de bi en ; si para ayudar á mi s semej an tes c o n


m is escasas luces fuera necesari o perder la cabellera ,

aqu í la ten dr í ai s aq u í ; y mi rad qu e n o es la de Ab salo n


, ,

el hermoso trai dor .

La belleza e s i dea ab stracta s u j eta á l o s sentidos : a si


com o el filósofo Sim ó n id e s i nterrogado p or Hiero n
nunca acert ó á d efi nir á D i os as í nadi e será cap az d e
,

mani fes tar e n lo que con si ste la b elleza Belleza material


.

e s lo que simpa ti za co n lo s oj os y llena el corazo n p u ,

diéramos d eci r ; pero éstos s o n efectos d e la b elleza y ,

n o la belleza mi sma Po rq ué so n bellas u na pi n tura


.
,

una estatua u na muj er ? Po rqu e n os agradan está bie n


, .

Ahora ¿ porqué n o s agrada n ? Porque s o n b ellas Ni


, .

sabio n i poeta s aldrá de este c í rc u l o vici oso den tro del


cual s e están desen volvi endo p erpetuamen te l o s miste
ri os d e la hermosu ra y e l amo r s in q u e n o s p uedan ser
,

revelado s e n ningu n ti empo Si deci mo s q u e la b elleza


.

consiste e n la perfeccio n v o l v ié n d o n o s u n paso atras ve


,

remo s que la perfeccio n m i sma no es sino la b elleza Be .

ll e z a armon í a in e s tríc a b l e d e m il v e c e s conj u n to d e fac


, ,

ciones acomodadas artí sti camen te po r e l sabio i nvi sible


q u e p e rg e ñ a e n e l seno d e la nada las ob ras maes tras
u ni verso donde concu rren tod o s lo s ele m en to s d e qu e
Di o s hi zo l o s ángeles y los ho mb res p ero di spues to s de
,

tal m o do qu e si lo vemo s y l o p alpamos n o n o s es dad o


, ,

av eri guar ni descubri r la n aturaleza d e cuesti o n tan fácil


para la vi sta como d ifí ci l para la i nvestigacion y la f or
,

m ula co n la cual nu nca daremo s Blancu ra y s uavidad


.

del cúti s : viveza tama ñ o y resplandor de l o s oj os


,

l i nea m ento s atrevi do s y elegante s en l a n ari z : e sp o n


j o s id a d vol u p tuosa y sangre hi rvi ente en lo s labi o s me
j ill a s de cu rvas levantadas adon de la ro sa vuela e n p en

samien to y se i mpri me p o r obra d e l esp í ri t u q ue ti en e a


su cargo la gracia femeni na : cabello a b un dan te o n deado ,

y l uengo que as í parezca man to n atu ral c o n qu e la


,

m uj er cub ra su s p rim e r e s des de lo s h o mb ro s h asta la


,

pan torrilla : cej a arqueada cuyo rab o es tá ap u n tand o á


,

las si en es con p oética ufan í a : cuello alto recien salido ,

del torno aéreo don de e l a m or lab ró e l d e Berenice el ,

d e Es ta tir a p echo q u e parece vest í b ulo d e l templo den


tro del cual lo s dio ses están entregados á l o s j u e g o s fl o
rales saltando d esnu dos medio loco s de co nsumi d ora
, ,

licencia : p orte do nai ro so paso regi o m ovi mi ento s d e


, ,

M usa qu e can sada d e la austera vi rtud es t á ensayand o ,

t í mid a men te la seducci o n y l a mali cia sob re esto u n a


blanca apretada gordu ra d e esas q ue resi sten e l atre
, ,

v id e pellizco ; de esas d e las cuales nadie da fe si las ,

Gracias n o l e h a n i ni ciad o en lo s mi s teri os de la soledad


y la d ich a ; tales so n l o s c a ra c té re s d e la belleza en g e
neral au nque l o s p ueblo s di fi eren d e concep to en varias
,

partes d e la tierra sien d o tach as p ara u nos lo mi sm o


,

q u e so n ti m bres para otro s Las naciones ci vili zadas d e


.

E u rop a y las q u e d e ellas s e deri van tiene n u n sol o


modo de mi rar las cosas n o a s i los turcos verb igracia , ,
1 36

mano Q u é maravilla ? s u d u e ñ o la ob tuvo d e u n rico


.

b aj á quien á su vez la h a b ía comprado á u n viej o mu


,

su l m a n qu e la traj o de Circasi a .

Ahora ved si el s e rra ll o d e Ispahan abri ga m á s bel


dades que el cielo de los mu sli mes co nti ene s é re s feme
ni no s de esos cuya p rofesio n es el amo r y la felicidad
,

de los bienaventurados Zi zi la bella Zizi ganó el pri mer


.
, ,

premio en la exp osicion de hechizos que el g ra n Sofi mandó


p revenir en la capital de su i mp eri o Z i zi es ori u nda de .

Georgi a : su s padres magnates de e s a tierra s e p rom eten


, ,

la honra de ver á su hij a de sul tana y b ien a dornada co n ,

el o r o y las p edrer ias d e Zafi r la envi a n á p resentarse a


,

los oj o s del pr incip e Vi no v ió y tri u nfó la b árbara her


.
,

m e s a cual César d e corazones contra la cual n adie d a


, ,

batalla q ue no quede venci do y prisio nero en la red d e


miradas y sonri sas que l e tiend e all í á su pro pia vi sta .

Zizi desl umb ra co n las p reseas q u e trae sob re s i y l o s


p ri moroso s vestidos que la cub ren pero el amo r co mo ,

l a verdad es desnu do p reciso es dej ar á u n lado esa


,

elegante carga y enco men dar á la li mpi a y pu ra natu


,

r a l e z a el éx i to de s u ca u sa Su s oj o s están r e spl a n d e
.

ciendo tras el p udor q u e les obliga á baj ar los párpado s


de cuando en cuando sus mej illas so n fragua dond e
c his p o rr o t e a la v e rg iie n z a e n lucha c o n el deseo su
b oca es p uerta p o r donde se atrop ellan mil amoro so s
ayes la garganta es e n ella pareci da al musl o d e l dio s
d e lo s amores : e l sen o descubi erto es t odav í a p ro mi
, ,

nen te á p esar d el e n co r v a m ie n to d elicado co n q ue esa


,

muj er d ivi na pro cura ocul tar lo s secreto s más rec ó ndi to s
de la hermo sura lo s pecho s erg ui dos parecen d o s , ,
1 37

trozos de mármol en forma d e pan de azúcar pulid os p o r


el cincel de P o l ycl e to : las c u rvas d e su vi entr e desa fí an
á la co mba del arco d e Cu pi do las caderas s e levantan
en p ro mon tori os a l o m a d o s po r c uyos d erra mes suben
,

y b aj an los Genios del placer : e l m uslo grueso blanco , , ,

d e redon dez perfecta va adelgazan do h asta l o s hi noj os


,

la co rva es u n abi smo p rofundo entre dos gorduras la ,

de arriba y la de la enorme pantorrilla qu e asomb ra


,

p or s u riqueza delei ta p o r s u p u l id e z y con mu eve h or


, ,

r ib l e m e n t e por l o s cau dales de v o l u p t u o s id a d qu e de

ellas corren á i nu ndar l o s sen ti dos El pi é es l e v isim o


.

náyade no l e si enta e n los d orados g u ij o s de su fuente


ni más p e q u e ñ u e l o n i más blanco .

Esta es Zizi la reina d e l haren Bella es p ero no s in


, .
,

ri val : a ll í está Dal is d is p u tá n d o l e la palma e n e l co razo n


del sultan D al is d escuella p or la estatura y e l do nai re :
.

al ta garb osa rubia se p arece a Di an a cuand o es tá b a


, , ,

ñ á n d o s e desn u da en u n recón di to mananti al d e la selva


sagrada Si la mi rai s con oj os i n di scre to s co nverti ros
.
,

ha l a di osa en ci ervo y devorar e s h a n vuestro s p ropi os


,

perros D al is n o dej a e l cetro s in pl e itea r l o p al mo á


.

palm o Dal is ti e ne oj o s para v e r y com o ello s so n ,

azules del colo r más li mp i o d e la bó v ed a celes te cada


, ,

mirada suya e s u n a i nsp iraci o n divi na Su ma ta d e p elo .


,

admi rable aun qu e e n órden n i los d i o ses i ncorpóreos


,

p udieran romp er por e s a perfumada m araña as í e s d e


tupi da y ab un dan te D al is n o os tenta e n s u s mi emb ro s
.

el volú men d e u n a tu rca ven ced o ra ; p ero está l éj o s d e


pecar po r e s a delgadez helada d e q u e h uye la divi nidad
golosa que se llama lasci vi a divi ni dad satáni ca más
, ,
1 38

hambrie nta m i entras m á s repleta D al is n o es flaca


, .
:

d í gal e el brazo h á c ia el h o m b re s i ti ene el manj ar su fi


ciente para el amo r converti do e n drago n i n saciable
d í gal e e l p echo mullida cama d e d eseos d í g a l e la
,

b oca estrofa d e Anacreo n te encendida e n el ali en to de


,

Sa f e d í ganlo esos oj o s hervi dero d e malo s p e n sa m ie n


,

tos que b ro t a n afu era e n ch i spas i nvi sibles y meten


fuego al alma de los q ue están delan te d e ella en mara
villado silenci o .

D al is no tiene co mpetidora si no es Zizi : Zi zi á nad i e


,

temi era si no estuvi era a h i Nardina Es ta s i q u e l e vu elve


.

loco al marido co mu n á desp ech o d e todas las demas


esos oj os de gacela co m o d icen lo s p oetas árabes co n
, ,

tienen n u m undo d e seducci o n y gloria para e l d ichoso


mo rtal q u e ha ganad o tal coro na e n l a s j u s tas d e l am or .

Nardi n a está celo sa en dolo r n o articulado s u cabeza ,

gravi ta melancólicamente sob re e l seno d os hilo s d e


lágri mas descien den len to s y l e bañan las mej illas : las
m ano s están colgando de in d o l e n cia que n o es sino p é
sa d u m b r e s in esperanza de remed i o Raddi n I n e d Rad .
,

di n I n e d he all i tu obra Esas beldades y o t ras m u ch as


,
.
,

tuyas son ; eso s co razon es hench ido s de amor y d eseo ,

tuyo s so n ; eso s sen os esp onj ado s con lo s s u sp iros i mp e


t u o so s d e l cariño t u yos so n : tuya la luz de esas pup i
,

las tuyo e l ca r m ín d e esos labios tuyo el ali en to qu e


, ,

p or ello s sale i mp regnad o d e l os olo res d e l al ma Ah .


,

cruel q u é órd enes so n esas ? porqu é po nes e l lá tigo y


,

el hierro destructor e n manos de e s e f e o n eg ro e s e ,

mon struo q u e lla m as tu pri me r eun u co ? M ira cóm o las


toma á medi a n oche las d e 5 p oj a d e su s vestidos las
, ,
1 40

estrecha es l o pri ncipal ; y tanto m á s cumplida u na


muj er cuanto más s e aprox ima la orilla d e l pelo á las
,

cej as O tras naciones la suelen esti mar con fren te abi erta
.

y anchurosa ; pero e n las estatuas q u e de At é n a s Corin to ,

y Sirac u sa conservan los museos p ueden v e r los viaj e ,

r e s q u e e s a parte de la fi so n o m í a e s por todo ex tremo

angosta en la Vénu s d e Milo e n la d e l os Méd ici s de


,

Florencia e n el grup o d e las tres Gracias e n el d e la s


, ,

nueve M usas y en cuanta represen tacio n de la belleza


antigua veneran lo s moderno s .

Las muj eres de la Bib l ia se dan la man o co n las ma


tro nas ro manas l a maj estad de Sara la cordu ra de ,

Abba y ese p orte subl i me co n e l cu a l las esp osas de lo s


,

patriarcas eran rei nas to do p arece hab er pasad o a la


,

Roma de los cónsules y au n á la d e lo s emp eradores


,
.

Ag ri pi na entrando á la ci udad co n e l va s o q u e co n tien e


,

las ceni zas de Germánico al t a grave taci turn a bañada


, , , ,

en la m e l a n c o l í a q u e da realce á su b ellez a no e s sin o ,

la san ta muj er d e u n p atri arca d e l ti empo d e Abraha n e


Isaac Livia u na de las romanas más b ellas f u é asi
.
, ,

m ism o grave austera q uizá am o la Au gus to r e s p e tó l a


, ,

el fri o temp eramen to q u e l e vuelve u n Xen o cra tes an te


la rei na d e l Nilo está s iemp re abra sado ante l a b e r m o s a
,

Livia la cual n o viene á m é n o s e n su cariño ni con la


,

p osesion n i con lo s año s Lo q u e n o pu d o Cleopa tra


,
.
,

vencedora de César y An to ni o lo p ud o la muj er de T i


,

b eri o Clau d io esto e s no p oco deci r e n favor d e ese


Geni o d e l Tiber .

En tre las g ri egas las q u e fri s a n con l as hebreas d e


,

los tiempo s b í blico s so n las e 5p a r c ia ta s esos fan tasmas


n egros que traen el b razo al aire y señalan imp eri o sa ,
1 41

men te á su s h ij os el camp o d e batalla son tamb ien ,

Saras p o r la maj estad Abbas p or la cordu ra Est e re s p or


, ,

la vi rtu d En las n aci ones actuales h ay u nas qu e r ep re


.

se n tan á las rom anas a n tig u as y son las i nglesas esta


,

tu ra subl im e p aso grave asp ecto m aj estu oso sin o que


, ,

el fuego qu e tras la fr ialda d ex te ri o r estaba h i rvi endo


d e c o n tin u o en e l p echo d e esas antigu as a p é n a s si se,

prend e e n el d e es tas m odernas ti bi as po r natu raleza y


,

graci a Si el so maten que llama a la p atria co n tra s u s


.

enemi gos suena e n los templ os a ll í están ellas eso si


, , ,

a cargar las armas de maridos é hij o s h asta la frontera

n i s e i rán á la mano e n la recom pens a deb i da á los ven

c e d o re s besand o apasi on adas l o s largos bi go t es del


,

salvado r d e Welli ngton .

Para las ateni enses las francesas estas amables mu


,

j eres sin dar la l e y d e la herm os u ra dan la d e la ele


, ,

g a n c ia V e l predo mi n i o d on osas de natural po seen el ,

arte d e hacer valer m ás la graci a q u e la b elleza y suya ,

es l a p alma d e l amor e n el co n curso de tantos y tan her


mo s e s p u eblo s com o so n los d e l a civilizad a Europa .

Xa n t ip a s e n co r to número A5p a c ia s algu nas ; mu chas


, ,

P h r in e s y n o p ocas El p í n íc e s tales so n las francesas


, ,

si n q u e f al ten muj eres d e Phoci on para qui enes s o n j oya s


y riqu eza s las vi rtudes y gloria s de su s mari dos y n o ,

l os d i am a ntes y las p erlas de las vani dosas .

L a b elleza ti ene m il caras p r i sma e s q u e fulgu ra p or


d on de l o mi ram os si el sol está dand o e n él Las her e i
, .

n a s de Ho mero di f i eren tanto d e las d e O ssi an e si


q u ,

un a belleza ex cluyera o tra cualesquiera d e éstas seri a n


,

feas para dej ar en el lado opues to a las herm osas


, .
1 42

Helena es ti po supremo l a san gre que corre al rededor


de Troya las llamas en q u e ard e al fi n esta ci udad
,

sagrada están corriendo y ardiendo en e s e Geni o im


,

p u ro d el amor y el delei te Dicen q u e u n j óven espar


.

c ia ta se p a r e c ía d e tal m anera á Héctor que habiéndose ,

presentado e n u na ci udad d e l Pelopon eso le ahogó el ,

tropel de gen te qu e acu di ó a verle y a d m ira rl e : si h u


biese muj er pareci da á Helena su familia ó el Gob ierno ,

la h a bía n d e cercar co n barandaj es d e o ro a fin de qu e ,

n o la m atara la cu ri osida d a pasi onada d e l puebl o Helena .

y Clytemnestra b eld ades i nfaustas f uero n la m aravilla


, ,

d e l os tiemp o s si p o r l a p eregrin a condici o n del in d iv i


,

du o si p or l o s grande s efecto s d e s u s pasiones Lo s


,
.

p oetas suelen com para r u n seno admirable u na garganta ,

celesti al co n l o s de Clytem nestra Ag a m e n o n si tien e .


,

con oci mien to y guarda mem ori a d e l as cosas del mund o


e n la e terni dad debe sen ti r más haber perdi do e l cora
,

z o n de su esp osa qu e la muerte mi sma .

S ól o el t r on o m er e c e se r c o m pr a do
Con un d e lit o ; m as en to do e l r e st o

S e a in vio l a b l e l a l e y d e l a j u st icia ,

d ij o Eur í pi des el trágico de al to co turno Si algu n


, .

deli to mereciera perdo n a cau sa de su est imulo seria el ,

rap to d e u n a Helena u n a Hermi on e divi nidades en


, ,

ñ g u r a h u mana q u e adrede n o s enturbian el j ui ci o para


,

q u e hagamo s p o r ellas m il l ocu ras P á r í s e s s u g e to .

de 5 preciable n o tanto po r h aberse alzad o co n la m uj er


,

de su h u ésped cuanto p or l a cobard í a y la trai ci on c o n


,

la cual mancilló su gentileza guer rero v il qu e mata


a l e v e m e n te al m ayor de l o s héroes co n razon n o alcanza ,
144

i nfeli z p or fal ta de un a corresp onden ci a d e qu e los h o m


bres so n i ncapaces Po r l o m é n o s es ci erto q u e lo s asi s
.

ten tes á e s e e S p e c tác u l o somb rí o vieron q u e la h erman a


de las M usas se levantaba al cielo e n fo rma d e ci sne ,

cuan do hub o a p e nas rozado las o ndas d e l mar Jó n íc o .

Como el amor fuese en tre l o s griegos materialis ta de


í n clin a c io n y c o n v icc io n la herm osu ra en tre ello s p o r
,

f u erza h a b ía de adolecer d e la im p ureza co n q u e esta


loca poe ti sa s e en trega con su s criadas e n su casa a u n
í m p ú d ico secreto La belleza e s f uego e n e s a nacion de
.

p oes ia tangible y músi ca palpable Medea va cor r iendo


s in empacho tras su am an te Ariadna está llamand o al
suyo á voz en grito la muj er d e Men elao h uye con el
ami go de su espo so La mitolog í a naci ó en Greci a y el
.
,

amor es ciego s i hubi era naci do en lo s b osques d e G e r


mania el a mo r seria grave re fl ex i vo t a ci tu rn o p ro f é
, , , ,

tico sabi o y f rí o co mo Be l l e d a
, ,
.

As í él está bañado del fresco roc í o de las m ontañas de


I n ís f a il en las heroínas d e O ssian esas muj eres nubes
,

qu e descienden sobre su s ado rado res lo s c ircu y e n en ,

forma d e niebla sobrenatu ral b rillan como el iris d e las


,

coli nas de Morven y s e pi erden p o r e l espaci o d e s v a n e


,

cid as en susp i ro s q ue quedan r e s o n a n d o en los o ído s d e


lo s guerrero s se m ej antes al m u r m u rio d e l os manan
,

t ia l e s i nvi sibles que corren p or los b osqu es Tod o es .

e S p irit u e n esas b árbaras encan tadoras ama n á su s


h éroes l e s infunden valor con s u aliento los si gu en á
, ,

la batalla para verlo s mori r ó los esperan e n una roca


,

donde ello s las hallan m u ertas Por las h eri das mismas
.

de los amantes y las amadas corre u n fl uido su til co mo ,


1 45

el q u e mana d e la s llagas de l o s di oses El fuego n o .

c h is p e a si no en la espada del g u errero cuand o Fingal


s e aso ma po r el mar en aux ili o d e C u e h u ll in Su ar a n ,

descubre la flota en emi ga d esd e los m on tes y l a enci en de


con la ira de su s oj os Pero el am o r de la bella M o rna es
.

p uro y suave su s pech os son co m o lo s globo s d e m ar


m o l q ue están m ed i o h u ndid os en las orillas de la s cas

cad as d e Bran n o y su c or a zon palpi ta en pasio n in o


,

cente aj eno de todo i mp ulso materia l Du c o m a r d ice .


, ,

guerrero feroz n o te am o C a írb a r el j óven Ca ír b a r


, , ,

vien e á mi s ayes cuando estoy d ormida soñan do en él


,

al bord e d e la fu ente Du co m a r ve h á cia él y dile q ue


.
, ,

la hij a de C o rm a r la bella Morna le ama Ca írb a r res


, ,
.
,

e n d e el aman t e d esdeñado n o volverá á o ir qu e Morn a


p ,

le a ma : ves esta sangre qu e r oj e a m i esp a da ? Es la de


Ca í rb a r Gu errero co n testa Morna c o r rié n d o l e las l á g ri
.
, ,

mas p o r las m ej illas da m e acá t u espada q ue y o b ese la


,

sangre de m i amigo D u co m a r se l a p resen ta Mo rna se


.

la hinca en el pecho á su d ueño el cual a rra n c á n d o se l a


, ,

con el últi m o alien to h iere a su vez el blanco seno d e


,

la v irgen M o rna cae láng u ida y p u ra com o la azu cena


.
,

debaj o de la cu chilla .

Starn o rey d e L o cl in ti ene u na h ij a á la cual cui da y


, ,

oculta más que u n tesoro Ag a n d e ca oscurece la ni eve


.

c o n la blancura d e s u cúti s dice el bardo cantando las,

gracias d e la niña La espuma d e las olas n o e s m á s


.

suave que su pecho ni en el cielo hay n ube d e col o r más


,

casto y deli cado q ue el de su s mej illas Su s oj o s son .

azules su mirada in u n da d e u n a mo r q ue a hoga l o s


,

malos p en samien tos El rui do de l o s paso s d e Ag a n d e ca


.

prod u ce u na a r m o n í a co mo e l ri tm o c o n qu e and a n l o s
10
1 46

entes celestiales C u and o se detuvo en los u mb rales d e


.

Fingal su p rometido pa re c ía la luna parada sobre una


, ,

n ube del orien te .

Y C alvi na ? La cabelle ra d e C alvi na e s n egra como el


a l a d e l cuervo l o s oj os en ella g r andes l as p estañas ,

encorv a das y largas Es ta p ri ncesa f u é tri ste desde la


.

cu na reir nu nca e n la vida : sonreí r sonrie ; pero la


, ,

m e l a n c o l í a toma cu erpo e n su s labi os y esas son r i sas ,

son co mo lágrimas secas q u e s e en tran al pecho y caen


sobre el alma Ga l v in a ama á Conal Cuan do éste salió a
. .

caza la q ue ri da acome tió a probar e l amo r de su


,

ama nte con l os celo s v is tió s e con el traj e d e un j óven


gu errero y se dej ó estar d e pi e s e n su puerta Vie n e
,
.

Conal v e e s e ho mb re all í pi erde el color requi ere el


, , ,

arco vuela la fl echa El cazado r llega ani mado por el


,
.

gozo d e la venganza m i ra e l cadáver ti embl a c a e , , ,

muerto G a l v in a e l Geni o d e la s grutas d e Tu ra es taba


.
, ,

all í tendid a sob re su p ropi a sang r e .

Fi n gal s e halla acamp ado a orillas d e l m a r con su s


guerreros Allá j ugu ete d e las olas vi ene subi end o y
.
, ,

baj and o u n a f rágil n ave Fa v o ré c e l a el viento h e ah í .

que llega á la p r esencia d e l héroe rodeada d e la muerte ,


.

O h tú v irgen r adi osa ex clama Fingal eres e l Geni o de


, , ,

l a s ondas v has dej ado tus palaci os d e coral por ver la


,

lu z d e l sol ? Si eres muj er y menesterosa ven e l brazo ,

d e Fingal e s bal u arte d e la i nocenci a y rayo de perver


sos Guerrero respon de l a descon oci d a soy P aini s
.
, ,

Olli s hij a d e l r e y d e Craca B e rba r r e y de So ra qui ere


, , ,

m i amor á viva fuerza y vengo h uyendo de su p erse ,

c u c ío n y su s caricias Si el r e y de Sora te sigu e P aini s


.
,

Olli s aq u i hallará su tu mb a al p ié de es ta negra peña


, ,
1 48

Cada ed ad tiene su b elleza d ij imo s la in fan ci a la , ,

p uericia la adolescencia l a j uven tu d y la vej ez mi sma


, , ,

presen tan model os qu e e xita n d o ad mi raci o n y si m pat í a ,

d espiertan e n n oso tro s esta i dea vi sible d e fun dam ento


i nexpli cable q ue n os da con oci mi ento y c o n v icc io n de l a
belleza La del niñ o i nocente que está subiendo y ha
.

j ando en los b razo s d e s u m ad r e e s cosa palmaria , ,

suj eta á la vi s ta y al am or de todos La de la adolescente .


,

ya la d eli neamos segu n el caudal d e n u estr a s facultad es .

La d el ancian o se r ia quizá la qu e muchos n o compren


di esen ni si nti esen atenidos al princi pi o v u l g a r y falso
,

d e qu e lo s verd es años son con di ci o n i n defectible d e la


belleza Si am or y v o l u p tu o s id a d s o n c a ra c té r e s e xc lu s i
.

vo s suyos vengo en ell o p ero u na cosa e s deci r q ue


,

las muj eres herm osas despiertan e n n oso tros i nevi table
m ente c l senti mi en to d e l ánim o c o n e l cual las divi ni

z a m o s c o n s u m ié n d o n o s e n su s a r a s en n uestro p ro i o
, p
f uego y o tra la apaci b ilidad y la i nocenci a q u e n o s
'

i nfun d en el niño y el anci ano hermosos Para niño .


,

cualqu ier a sal u d aseo gordu ra bas tan p ara la i nfa n cia
, , ,

que d e suyo es b ella Para anci ano s all í está Te r m o s í


.
,

r is el pat r i arca ven erable u e prevalece po r la esta tura


, q ,

la calva subli me y la barba que se l e descuelga por el


p ech o en madej as ondeadas y argen tadas Los oj os so n .

a zules en este ancia n o e l ro stro la r go


,
la blanca e pid é r
m i s h á conservad o l os remanen tes del zu m o de clavel
que en otro tiempo le encendía las mej illas corrien do
ap ri sa por las venas Cami na c o n p aso que d e i n dici os
.

d e los movi mien tos de l o s s é re s i nmortales as í es el


Etern o cuando se levan ta d e s u tron o refulgen te y pasa ,

por an te las g e ra rq u ia s dán doles tiempo de verl e y


,
1 49

adorarle pe rdi das en u n océano de admi racio n y gloria


, .

E l poema de Homero qu e ofrece m odelo s de tod o l o


cu mplido y todo l o grande n o s muestra tamb i en en el ,

viej o P rí a m o el dechad o d e la b elleza en el h omb re d e


años tambien éste cultiva u na barba sacrosanta la cual ,

p o r ven t u ra enci erra los secre tos del desti no de Ili o n y

su f a m il ia P rí a m o al frente de su s ci ncuenta hij o s á la


.
,

mesa p ro tegiendo co n su m i rada á Héc u ba y ll orand o


, ,

c o n oj os p rofético s la ruina de Hécto r es fi gura desco ,

l l a n te en la Il í ada f i gura que fué co ncebida p o r obra d e


,

la p otencias del Oli mpo y n aci ó en la i maginaci o n


,

del p oeta al mismo tiempo qu e la del p adre d e l o s


dioses .

Pero la b elleza esenci al la belleza real mente di ch a


, ,

no h ay duda si no qu e está vi nculad a e n la m uj er ó ,

tien e conexi ones ín q u e b ra n ta bl e s c o n el am o r y la v e


l u p t u o s id a d La edad fl orida es req ui si to de es ta belleza
.
,

fuera de la cual l o s d eseo s mi smo s se amortiguan y se


apagan como qu e han sal ido de su c i rcu nferencia
, ,

echados poco á poco p or e l tiempo Margari ta rei na d e .


,

Navar ra mandó q ue las muj eres á lo s trei nta años


, , ,

cambiasen en b uenas el t itulo d e b ellas O n unca fu é .

hermosa e s a seño r a o le sobró m o destia : qu i nce año s


,

de guerra triu nfos lág r im as placeres y d o l o re s p o c o es


, , , , ,

en realidad poco e s M a u p e rc io calculó qu e e l h o mb re


, .

podia d isfru tar tres año s d e d ich a acen d rada d es le id o s , ,

d ij o e n sesenta ó setenta d e si nsabo res y amargu ras


, .

Lue g o los qui nce de la muj er hermosa son mucho m u ,

cho son Mas r u e g o o s co ntemplei s q u e e n ello s están


.

revueltos trabaj os desazo nes ¡»e s a d u m b re s celos co n


, , , ,
1 50

toda clase de log r o s y deli cias si ésto s fueran si n ali


g a c io n ,
gran Di os ! lo s q ui nce a ñ o s de las fl o res d e la
vi da co ntuvieran quince si glo s d e felicid ad y M a u p e r ,

c io nos habría hecho hu rto de doce per í odo s i nmortales .

Pero este h o mb r e de b i en n o roba nada esos m on s


t ru o s que n o s si guen y rodean c o n n ombre d e m i seri a s ,

desgracias y a margu ras s on los qu e n o s s o ca b a n el


tiemp o y nos co men la b u ena fo rtu na y n os envi an a
, ,

la vej ez como á u na i sla s in m á s paso qu e la muerte .

Abderrahman califa de D amasco estuvo m á s en lo


,

j u sto cuando a firmó que d e su s largo s a ñ o s d e poder ,

tri unfos riqu ezas amores y feli cidades á lo su m o p o


, , ,

d ría él sacar ca torce d ía s felices Esto s n o eran s in .


,

duda l os d e su s victorias n i lo s de su coron aci on n i


, , ,

l o s de los fes tej o s reales con que l e endio sa r on las ci u


dades fuero n l o s q ue p as ó en b razo s d e u na mora d e
d ie z in u e v e a ñ os de cuyo amo r y lealtad estab a ci erto
, ,

en j ardi nes com o esos donde s e ence r raba Salomo n c o n


l a bella egipcia Felicidad s in a m or no hay al ma sec a y
.
,

helad a que i magi ne : p reponderancia h ono res teso r o s , , ,

salud fama todo va á dar al cen tro d e la felicidad única


, , ,

q ue es el amor P o r eso el ciego del Para iso Perdid o


.

ln s o lit u de
Wh a t h a p in e ss ? Wh o c a n e n oy a l on e ?
j

No hay feli cidad posible en la soledad nadi e pu ed e


gozar a solas Todas las o tras felicidades n o so n si n o
.

ven taj as elemen to s de la verdadera ; s i ya n o d ecimo s


,

que son sier v as tan u nas con ella y tan apasionadas


, ,

q ue s i su se ñ o r vi e n e a mori r todas ellas s o n d olien tes


,
1 52

Los vi ej os i ncapaces d e amor n o so n capaces de


, ,

felicidad van á deci rm e esos e rg o tis ta s q u e todo lo


,

vuelven triq u íñ u e l a s escolásti cas Lo s viej o s viven .


,

a man son felices de m emori a su mundo h a pasad o ;


,

pero co m o los ast ro s en su s ó rbi tas n o se pi erde y


, , ,

vuelve á s u s oj o s cada d ia y está giran do sob re su ,

cabeza para co nsuel o d e su s corazon es y glori a de su


,

vi da Aman l o s viej o s aman á esas som bras que lo s


.

vi sitan en sueño s l e s llenan lo s oídos de suspi ro s pre


,

ñ a d o s en recuerd os lo s ro dean aco mpañánd olo s en su s


,

soledades y l e s p rometen un a sa n ta ren ovaci on de


,

amores y placeres allá do n de és to s se ofrecen á lo s


labio s s in li ga d e vi ci o s ni amargu ras y so n etern o s , ,

como l as ondas de la l u z e n q u e reb osa la m o rada d e la


felicidad i nfini t a El f u ego del pad re además ¿ n o si gu e
.
, ,

vivo en el corazo n d e l h ij o ? e l am or d e la m adre ¿ n o ,

pasa al p ech o d e la hij a y all i hace obras d e do s car a s


, ,

que tan to m i ra n al ti emp o p a sad o cu a n t o al porveni r ?


B ienes de fort u na t í tulo s p reseas l a muer te n o s regal a
, , ,

en vueltos e n e l llan to que d ebemo s a nuestros p r ogeni


tores su s pasi o nes su s p l aceres su s esp eranzas h é
, , ,

rencias son co n qu e nos enriquecen e n vi da haciéndon os ,

escri tu ra q u e sellan sus en fermedades y dolores y c e r ,

t ifica n nu estra salu d y b r ío El amo r d e s u seno n ues


.
,

t ro amo r es ; e l í m p e tu d e su corazon n uestro í m p e t u ,

es la fuerza d e s u vida nu estra fuerza e s ellos a p aga


,

d os no sotros ardiendo ; ello s ya n o cul tivan la espe


,

r a nza n osotros e s p e ra n z a m o s ; ello s mi ran h á c ia atras


, ,

noso tro s n o s b eb emo s co n la vi sta lo s años q u e e n


t ropel se nos vi enen all i cerca Dej a d l o s pob res vi ej o s
.
, ,

personas venerables q u e d escan sen en la f ría atmósfera


,
1 53

donde l o s h a metido el tiemp o el a f ecto de su s h ij os ,

las cari cias de su s n e te zu e l o s les abri gan el alma y ,

en el c a l o rcill o d el h ogar do nde arden las vi rtudes ,

p erci ben ello s u n o co mo ali ento de las llamas de la glo


r ia Si u n vi ej o amó en su s d ía s
. s i fué amado n o digai s
, ,

q ue es i nfeli z : desgra ciado es el que vuel ve la cabeza y


ve u n desierto i nclemente si n afeccio nes n i vi rtu des La .

memoria es u n u niverso to das las cosas d e la vida en ,

forma de globos respland ecien tes arco s l umi noso s ó


,

nubes negras e stán gi ran do en confuso lab eri nto si n


, ,

faltar emp ero al órden i ndefec ti ble c o n qu e la verdad


, ,

p one las cosas en su pu nto .

P a ra felicidad m uch o son los tres a ñ os de M a u p e r


,

c io para b elleza poco los quince d e l a rei na de Navarra


, .

Au n cuan do se echara de v e r segu nda i ntenci o n en m i ,

yo sen tari a y es to si n r e l e v a rm e de la p rueba el p rin


, ,

c ipio d e q u e la muj er p u ede s e r bella has ta l os cuaren ta

años Bárbaro ! gri ta por ah í u n clavel encendi do q u e


.

está viendo á la rosa su veci na d e s m a z a l a d a y triste d e


la m añana á la n oche pu es cuáles so n las vi ej as ? A los
cuaren ta año s u nas parecen las si ete vacas f lacas d e l
,

su eño de Faraon ; o tra s n o saben qué hacer de la carne


qu e se les sale d e l vestid o y se derrama po r todas par
t e s Ab úl ta s e l e s la ca r a a có r ta s e l e s la g a rgan ta : e l d i o s
.
,

del amo r no irá s in d u da a di spa rar d e a ll í s u s f lechas


, , .

Dem os qu e las canas sean van a s ; pero esas culebri ta s


q ue empi eza n a serp en tea r p o r la fren te p o r los oj o s
, ,

p or la barba ¿ no se llaman a rru gas ? M i rad si sob re esa s


enc í as pálid a s se levan ta la ó rd en p rim oro sa d e di en tes
m a rfila d o s q ue asomaban afuera cual p eque ñ o s dioses
1 54

cuando la hermosa sonreía ! Huesi to s amarillo s s o n


ahora ; amarill os pero d elicados n o lo s mi r ei s c o n
,

fuerza ; la vi sta es harto poderosa para derribarlo s : si


a t á re d e s una araña con su p ropi o hilo a u n o de ellos ,

i rse ha co n su estaca la hij a d e las paredes La c ra s itu d .

de su s miembros la trae sofocad a a e sa m u j er volu mi


n osa ; su aliento es labo r imp rob a a u n m uy feliz si el

tabaco n o le co nvi erte e n sepul tu ra la b oca que ah o ra


vei n te y cinco años e ra gruta d e co ral d ond e l o s amo res
gustaban de tri scar y h acer su m u si cal rui d o Lo s oj o s . .

Dé m o s l e s tregua á las gordas veni d acá señoras fl acas , ,

y deci dno s ¿ có mo o s dai s maña e n lleva r u nidas las


,

cien mil cucharas q u e co mp o nen v u estro cuerp o ? Hoj a


l ata vi ej a c a s tra p u e r c o s ma traca rui do d e cue r o seco
, , , ,

hu evos vac ios echad o s en las p ied ras can ti mpl ora ro ta
, ,

vej i ga c o n alma d e m a iz todo h e o íd o e n este mu ndo


,

pero cosa que m e l a s tim a más el órgan o a udi tivo q u e la


osamenta d e u na cuarent e na soltera y devota n o hay ,

e n la ci r cu nferencia d e l a tierra Seri a yo u n pazg u ato si


.

dej ara pasar la oportuni dad d e u na v e n d e tta yo soy v e


n e c ia n o si n p uñal mu chas veces m e h e ven gado ; n u nca
s in rei rme . Aq u i vi ene como anillo al ded o da rle un a
tand a á u na niña d e c in c u a n ta n avi dad es q u e emp eñada
e n hablar bien d e m i co n sus oj i to s d e lagartij a y s u
,

vo z d e p re ñ a d il l a De talento i n struido enérgi co


, ,

debe se r dipu tado : acaso para s e r legi slado r e s p reci so


s e r blanco ni bu en m ozo Oi ga m ama,
Para dar
l eyes no e s preci so s e r blanco n i bu en mozo pero p a ra
quedarse con la d e s v e rg ii e n z a seria p reciso n o s e r n i
vi ej a n i f e a y o n o perd ono si no a las boni tas ; y e s o
es peranzado e n que ellas m e si rvan algu n dia d e palacio
1 56

las gra cias d e l o s ve rdes a ñ o s hasta la edad en qu e


o tras es tán baj o d e tierra D icen qu e esa m uj er bell a
.
,

como un a deidad pagana p osey ó u n secreto nu nca re


,

velado secreto qu e l o adivi nó o lo descu brió á su vez


la célebre c o r te sa n a d el tiemp o d e Lui s d e cimocuarto ,

Nino n de Lenclo s Esta s in p ar hermo su ra in S p iró pasi o


.

n e s profundas d e los ci ncuenta año s para adelante

qué s e ría de los vei n te á l o s trei n ta ! S u úl ti ma aventu ra


amoro sa la co rri ó á lo s sesenta cumpli do s Cuan do el .

cab allero de Grammon t l e hizo á su a migo el d uqu e d e


Bri ssac la pega que todo s sab en n o era au n viej a n i d e
,

edad en cuan to al ro stro y el cuerp o Hamil ton c ro , ,

n is ta acendrado d e ese famoso liberti no n o s la describe ,

como la beldad de quien Aris te n e to d ecia Vestida ,

cuán hermosa es ! pero desn uda es la hermosura mi sma ,


.

I n d u itu r f o r m o s a es t exu itu r ip s a f o r m a es t Cu r i oso s


, ,
.

h abria que si tuvieran m é n o s no tici a d e mi d e s a b ri


m iento natural m e p regun taran
,
cu ál fué la pega q u e
el de Gram mon t l e hi zo al de Bri ssac s i g u s ta is seño r , ,

d on Juan ? No gus to en verdad d e ocu parme e n n íñ e


, ,

r ias y pu esto q u e las d e l cab a llero d e Grammo n t viven


p or escri to en e l li bro más clásico de lo s gal os m ode r
n os, á él os habré d e re m i ti r do nde más l argam en te s e
conti en en las cala v erad as d e buen gusto y p illadas es tu
pendas d e l últi mo d e los galanes franceses Mas s i q u e .

reis ah orrar lectura sab ed e n d os palab ras q u e e l caba


,

l l e ro tuvo una noche ci ta con la Nino n h er m o sa Emp e .

r ej il a d o para lance tan sup rem o h irv ié n d o l e la sang r e


,

e n las venas va á echa r pi erna á su caballo cuand o h e


, ,

aqu í u n billete M e hallo i nd is pues ta no v e n g a is


aho ra . Boni to era el mancebo para dej arse lleva r al p i
1 57

Io n . Va se a p e s ta p o r ah í tras un a colu m na del p o rtal


,

y a talaya vi gilan te e S p e ra en silenci o a su comp etido r


, ,

afortunado Hél é all í es B rissac su amigo ; el dich oso


.
,

B ri ssac señor d e deven gar tres m il escudos B ri ssac


,
.
,

amigo queri do te envia aqu i e l Di o s d e l o s d esampara


,

d o s me su cede el caso m á s ex tr a o rd i nari o qu e p udieras


i maginar Si n p regun tas n i rodeo s d am e a c á tu cap a y
.
,

tu somb rero ten m i caballo y esp érame quince mi nu


, ,

t o s Sálvam e camarada s á l v a m e ! Tú sabes qu e mi vi da


.
, ,

es tuya si va de pu n to de ho nra El seño r duque era


,
.

u n j e rif a l te p ero cay ó en el b uitron c a p a y somb rero


, ,

a l l í están toma el c a ballo p o r la b rida y espera espera , , .

G ra m m o n c it o h a llamado á l a p uerta d e Ni n o n Quién


va ? P s it ! Q u é p S it ?
Á b r e s e el santuari o Gram mon t aden tro La di osa está
, .

resplandeci en te : s u el to el p el o sobre l o s bla n cos h om


b re s las mej illas echan fuego l o s oj o s l uz d e placer , .

Una tú n ic a de cendal o ndea sob re ella en vasto


D uqu e ami go del al ma !
, El á qu i én tenía entre l o s
brazos era el postergado cab allero cuyo tacto gracia , , ,

i ngenio y co rtes í a fuero n p remi ado s ampli amen te en


m ed io del más gu s to so rei r a costa del más feli z de lo s ,

enamo rado s qu ien se estu vo hasta l a media noche asid o


,

de la b ri da d el caballo Qué tal ? Si q uerei s de ésta s a


.
,

las Memorias d el caballero d e Gramm on t p o r su ,

cuñado el i nglés Hamilto n ; q u e y o n o di go m á s y ,

v uel vo sob re m i asu nto .

El p í n íc e ,
hermana d e Ci mon n o fué tan dich osa en ,

eso s felices ti empo s en qu e el gran pi n tor d e Até n a s la


pon ia al natu ral en u n o d e su s mej ores lie n zos pu d o ,
1 58

vanagloriarse d e q u e n o hab ria p reten sion suya que n o


f u ese razonable n i co sa q u e l e fu ese n egada Es ta her
, .

m e s a gri ega sem ej ante a Marco B ru to lo q u e queri a lo


, ,

queri a fuer temen te y lo q u e p e d ía ob teni do es tab a de


, ,

an temano Sucedi ó p ara s u desgraci a q u e po r en to nces


.

mandase la Rep ública u n au stero demócrata llamado


Pericles p ara qui en n o h a bía o tra muj er qu e A5p a s ía
, .

Tengo para m i q u e Elp in ic e estab a fri sando con los


c u arent a y ci nco años c u and o s e f u é p ara é l y l e pi di ó ,

u n fa vo r d e esos q u e lo s homb res d e Estad o n o suelen


conceder si no á las lágri mas mezclad as con las so n ri sas
d e lo s d ie z in u e v e á lo s vei n te Elp ín íc e r espo ndió e l
.
,

mal criado s in a n darse e n chiqui tas eres ya muy vi ej a ,

pa r a sali r b i en e n semej an te empeño Sa n tí s im a V irgen .


,

y cómo sal taria e s a d ivi nid ad heri da po r u n simple


m ort a l ! Di a na vi endo co rrer la sa n gre d e su mano n o
, ,

miró con fu ria más ol impica al feroz Diomedes Suel ta l a .

tarabilla dij o cosas tales q u e s i fuera d e ah orcar m u j e


, ,

re s,
all í di era con si go al t raste esa e x rei na d e P á f o s -
.

Mas n o h a y cu idado persona e ra e l arcon te q u e d a ba


como el cau cho y s e con ten tó c o n pasar po r cerca d e
,

e ll a y decirle son riendo

Ni c o n se r ta n m a d u r a d ej a r á s d e a f e it a r t e ?

Ech o d e ver aho ra q u e ti ré por largo cuand o d ij e que


u n a m u j er pod ia ll amarse j óven hasta los cuarenta a ño s .

Pe r o e n realidad d e verdad n o dij e e s o sin o q u e podia ,

s e r herm osa d ando d e bara to q u e ci erta m ad urez d e


,

co r azon y abun danci a d e mundo dem oni o y carne ,

suplan ven taj osamen te e l frescor d e la ro sa q u e empi eza


a d e sa b o to n a rs e y ro m per h á c ia afuera e m b el e sá n d o n o s ,
1 60

menstruo prematuro es la c a mpanada d e l mat r imoni o ,

vi ven muy p oco á la belleza siendo s u j u ven tu d tan


,

v o l a n d era
, como larga y t ri ste su an cianidad La vi da .

n o es m á s co rta para ellas q u e para l o s demas habi tan tes


d e la tierra : s e anticipan a l amor nat u raleza las trae a
,

re e l o n e s
p p o r el mu nd o devoran la exi s tencia y d e s
, ,

pues de ocho o nu eve años de amores y placeres rayan ,

en la vej ez y se d uermen e n ella cincuenta ó sesenta


,

año s mor tales Es tas asi á ticas y afri canas ap e nas si


.

gozan d e esa época d e la vida pu esta en tre la i nfancia y


la p u bertad ; ép oca qu e en tre la f am íli a eu ropea y la
americana encierra los secretos d e l d esti no y está res
l a n d e c ie n d o c o n las j oyas del porven i r De los siete a
p .

l o s catorce años la muj er es capullo p recioso en c uyas


en tra ñ as i n ocencia amo r deli ri o tri u n fo s placeres
, , , , ,

lágri mas y dolores se es tán formando y desarroll a ndo


al co m p as de la aleg ria q u e es e l e m peño de esa edad
,

gozosa p o ll e z i n ocente de cu a ndo en cuando p e r tu r


,

bada p or relámpago s de su perfi na malici a Las q ue á .

los ocho o los nu eve año s son mad res ¿ á qué h ora h an ,

vuelto y revu elto e n la i magi naci on ese u n iverso de


il u si ones y esperanzas q ue su elen s e r la dicha p resen te ,

y á veces el d esengaño d e lo veni dero ? Felici dad n o


ti ene sin o un trago en esa c e pa aun m uy felices si c o n
él n o ap uran la ponzoña d e lo s celos y mu eren debaj o ,

d e la desesperaci o n s in atinar sali da en el laberi nto de


,

ese i rremediable desbaraj uste de pasiones .

Las e u r0 p e a s se llevan lo mej or en este remate u ni


versal de bienes y males c o n q ue los hombres en riq u e
cen ó empobrecen libertan ó e s c l a v iza n ensalzan ó
, ,
1 61

deprimen á las muj eres en todas par tes del mu ndo Na .

t u ra l e z a es liberal c o n ellas i nfancia y p uericia ca torce ,

año s : adolescencia y j uven t u d o tro s catorce ; y d o s de ,

adehala so n los trei nta de l a ley ley ó coyunda en l a


,

cual de b u ena gana so mos esclavos apasionado s co n


n o m bre de galanes n o vi o s m arido s y am an tes
, , el m ás ,

dulce de todos Si de all i para arri b a empieza á flaquear


.

su p o d e rí o n o es culpa n uestra : la es tatua de b ro nce


, ,

el mármol d e P á ro s co n ser cuerpos s in alma beldades


, ,

si n placer n i dolor vi enen a m é n o s en tregand o s u s


,

hechi zos y perfecci o nes á ese viej o que p ide l imo sna c o n
au toridad y to ma l o m á s valioso si n que nadi e se l e
ofrezca C o n o c e is á ese tirano ? S u ro stro es a rr u g a d i
.

sim o la b arba cana del to do se le cuelga a l p ech o l o s


, ,

oj o s b rillan en él p rofundos y p arece qu e se están h é,

bi endo ho ras y días viene a prisa pasa al i nstan te y , ,

nos dej a marcado s co n u n sign o i n deleble q u e se llama


un añ o .Un año m á s es u na arru ga en la fre n te u n ,

nublado en l o s oj os u n huésp ed m é n o s en l a b oca Y


, .

e l viej o se va da su vuel ta p o r la eterni dad m á s rau do


,

que la luz y v uelve á pasar p or sob re nosotros y n o s


, ,

hu ella si n qu e n o s quede el arb i tri o de qu ej arn o s n i


,

curarnos su s males y deteri o ro s hacen o p eraci o n fuera


de n uestra advertencia Ese ladro n i nvi sible se llama
.

tiemp o Id tras él herm osas a l c a n z a d l e e c h a d l e man o


.
, , ,

resplan dor de la vis ta c a rm ín de las mej illas su avidad


, ,

del cúti s frescura de los labi os él se o s l os lleva : to


, ,

madle t ra é d m e l e aqu i : s i n o o s hago resti tui r l o m í


,

ni mo po r descort é s caballero me tened mal en de ,

rezado r de tuerto s y rui n d e sf a c e d o r de agravio s .


1 62

Nada habei s p erdido po r haber pasad o señoras ex ,

hermosas s i dej ando de ser b ellas o s adornai s con e l


,

t í tulo de b uenas y lo soi s verdaderamente Belleza


,
.

convertida en b ondad es mi rada d e Di os qu e dej ando ,

de ilum inar el ros tro se mete para aden tro á cal en ta r


,

el al ma Belleza su ele valer más en el mund o ; y el


.

mundo mi smo tan cautivo de ella n o en p ocas ocasi o


, ,

n e s 0 pta p o r la b o ndad : para co n el cielo ¿ qu é es la

miserable b elleza hu mana ? En trai s e n j ui ci o con Di os ,

muj eres Señor d ice u na guardando la b o ca guardé e l


, ,

al ma n o pu se mancilla en m i h onra la verdad d e m is ,

labio s salió ni hambriento s in pan ni sedien to s in ,

bocado de agua se vol v i eron nu nca d e m i casa s i tu ve


d o s ves tidos el u no f u é p ara la m uj er d esnud a : o s
,

serv i sirviendo al po bre e s vi si té vi si tan do al enferm o , ,

para mi esposo casta hu milde ; p ara m is hij as ej em


, , ,

p l o : sufr i los agravi os n o acosé co n m i venganza ,


al
p rój i m o : órden e n m i casa ri gi dez e n m is cos tumbres , .

Si es to e s s e r b uena Seño r lo h e sido s i con serl o h e


, ,

alcanzado mi serico rdia a c o g e d m e Y e l Señor la a coge


, . .

Ahora tú muj er hermo sa veamos tu s mé ri tos tus


, , ,

vi rtudes Di rás po r ven tu r a : Seño r m is oj o s fuero n


.
,

n eg ro s rasgado s su m amen te bellos : ay d e l que se


, ,

a t re v ía á mi rarme en e l cen tro de e s a l umbre

Mis mej illas n o l e s h ubieran pedido f avor á las d e Hero


d í as la li nda heb rea roj e a d a co n la sangre d e l Bauti sta
, .

Mis labios f u e r on ascuas d onde ardiero n amores y pla


ceres : mi cabellera la noche recogi da en u n garbi n y
,

p u esta en m i cab eza : m i p echo el sun tuo so pal a ci o del


delei te : mi s manos envi dia de mortales lo fuero n asi
, ,

mismo de ángeles y serafines No tienes o tra cosa que .


1 64

a til d a d u ra ,
p en to do r im e r
has ta los c o z o s las sartenes ,

están colgado s con órden ad mi rable en u n a e s p e t e ra


li mp í sima Sus don cellas n o riñen j am as : n i la alegr í a
.
,

ni la tris teza fo rman escándalo s e n su casa moderaci o n


p resi de esas vi rtudes y la felicidad cabizbaj a y en si , ,

leu cio está all í e n fo rma d e sati sfacci on m odesta p a


, ,

sando á l o s co r azon es de toda esa santa familia Q ui én .

habla all í d e b elleza ? Perdonad s i l e h e cogido al Sabi o


l a p alab ra de la b oca y he hilad o el asu nto conform e ,

con m is p ropias n ociones d e moral en m i modo d e ,

deci r y segu n mi co nvenci mi ento L a muj er perfecta es .

ésa no la b ella descui dada d e sus obligaci ones de hij a


, ,

esposa y m ad re Si yo estoy dando ciento en la herra


.

dura y u na en el clavo all í es tá Xenofonte qu e corre en ,

mi au xilio dicien do á su muj er : Tú ten drás esp osa


, ,

m ia o t r o s cuidado s m á s i m portan tes : tomas u na criad a


,

q u e no sabe hilar y la enseñas E ra desmañada


,
d e s .
,

agradable : tú la vu elves d i estra en su s qu ehaceres h á ,

c e n d o s a fiel y p ron t a El más pu ro d e tu s placeres será


,
.

ver e n m i u n ho mb r e bueno y sumi so cuando a f ue rza ,

de suavi dad y gracia m e hayas vuel to p erfecto En e l .

'

mu ndo no es la edad l a que se lleva el resp eto e s la


,

virtud Nada más seducto r esp osa mia nada más ú til
.
, ,

qu e el órden : hermo so espectáculo n o para el hombre ,

ligero y b u rl e n si n o para el grave y p en sador es v e r


, ,

hasta las m armi tas y l o s c o z o s colgados con i nteligenci a *


.

Ya vei s q ue mi cozo y m i sarten l o s h e tom ad o d el más


o e s te y d ulce de l o s escri to res filosóficos ese en cu yo s ,

labios a n id a b a n las abej as del Him e to Yo h e pu esto la .

I sc ó m a c o á s u e s po s a . E n l a s E co n ó mica s d e X e n o f o n te .
1 65

e s p e te ra :b ueno es que esten colga d a s e n ellas esas


armas del hoga r u tensilios b end i tos para la m uj er qu e
,

presentan de ej em plar Salomo n y Xenofon te Oye


.
,

I s c ó m a co g u s te m á s de la vi rtu d de u n a muj er qu e d e
una obra maestra d e Zeu xi s . Q u i én es este q ue a s i n o s
i nterrumpe ? Es ese á q ui en el o ráculo de Dé l f o s declaró
el más sabio de los m ortales ese á quien lo s t rei n ta
,

tirano s con denaro n á muer te p o r que es taba enseñando


,

la sabi du r í a y p ropagan do l o s p rincip io s m orales en


At e nas .

Entrad con m igo en es ta heredad e m b e l e s a n te : su s


j ardines enci erran la fa m i li a de las fl ores desde la rosa
,

abi erta en i n solen t e desparpaj o hasta la humilde v iole ta


,

que se está c a l la d ita á la somb ra d e sus h ermanas m ayo


res . Descuella la azucena á m o do de i nfan ta real : l a
margari ta e 5p a rc e p o r l os co n torno s su ol oroso ali en to ,

z m in la correspon de echand o á su vez raudales


y e l j a

q ue acari cian el olfa to y p asan a embri agar el alma El .

li ri o el li ri o azul qu e s e g a l l a r d e a co m o u n em baj ad o r
,

del pa ra í so h ace fi gu ra d e p oeta en m e d i o d e todas esa s


,

ni nfas d e Flora cantan d o es tá pero d e su erte qu e su s


,

en tonacio nes no le oyen si no l os s ilf o s y las m ariposas á


las cuales ha pasado el alma de la au rora m u erta d e
amo r p or el arco iri s Galan e s el clave ] qu e n o p u ede
.

fa ltar de esos saraos resplandeci en tes do nd e rosas azu ,

cenas y margari tas dan zan co m o frené ticas su spi rand o,

apasi o nadas en l o s m il b razo s d e favoni o Al pié d e .


1 66

ellas ap r enden a bailar y su surrar esas p e q u e ñ u e la s ,

soberbias ya co n s u hermosura q u e se pro meten tr iu n


,

fos del alocado cé fi ro : g r a m o n ill a y coronilla se llaman


estas princesas de men o r cuant í a las cuales suelen tener
,

sus d e s v í o s y aventuras con el ambigu o p en s a m ie n t o


que les echa su s beso s aromáticos Un c icl a m o r p o m
.

p oso d e pi e s en u n reco do d e l j ardin ex pone su


, ,

mundo de fl ores carmes í es e n esa exhibici o n d e mara


villas co n las cu ales natu raleza acredi ta su p oder : y al
o tro lad o se a piñan más y más u n colegio de mi rto s e n
cuyas profundidades rompe con l a au r o ra la música d e
mil j ilgueros Paredes de color d e tierra serian térmi no s
.

desap acibles d e tan poé ti co s d omini o s la yed ra ex ten ,

dida sob r e ellas las cub re co n su s pámpano s mi e n tra s


, ,

l os a rb u s tos co rim b u l o so s están ofreciendo á la redonda


sus raci mo s de mil fo r mas y matices .

Es ta es la parte b ella y rec r ea tiva d e la p osesi o n cam


e s t r e : l a sólida y p r ovechosa la q u e con stituye la h é
p ,

rencia de su d ueño y e l sustento d e la fa m ilia está ,

debaj o d e la madre tierra e n forma de ra iz h umi lde ,

preparando e n su s fibras los p ri ncip io s vi tales q ue so s


tien en al ho mbre Es la papa cuyo almid on suavi za la
.
,

a s p e ra z e d e la sangre : la yuca d e hari na suculen ta : e s e

aduar d e l estado llano tan soco rri do p ara l os pobres


, ,

comp uesto d e la zanah oria e l camo te e l m e ll o c o ; el


, ,

m e l l o co i mpulso r i nco ntrastable del cual Hércules sacó


, ,

por ventura s u Ahora las espi gas ? V e d si e s


gorda y lozana la d e l trigo pan e n b ru to e se gra no
, ,

sagrado q u e a si rep resen ta l a vida material co m o la


espiritu al ; sustanci a p redilecta de lo s ho mbres q ue s e
1 68

faisan ; si l í qui do vi no d e B urdeos Ma í z y o te di era


, .
,

ej ecutorias y fueras o f re cid o a l águila del monte Olimpo


'

, ,

si para c re c e r te en i m portancia fuera preciso ennoble


c o r te El puebl o as í com o es
.
, ti ene su valor : quédate,

de ciudadano de l a clase m odesta espi na dorsal d e l a ,

sociedad hu mana p o r d ond e pasan l o s suco s m á s d eli


ca d os y las su s tancias d e la vida No es és ta el estad o .

llano de Espa ñ a la c la se m ed ia de Francia ? Tú p e r te n e


,

ces a l estado llano ma í z y po r eso encierras tantas vi r


,

tudes en tu seno El t ri go el ar roz s o n ari st ó crat a s : tú


.
,

n o puedes l o que ello s pero ellos ta m poco p u ed en l o


que tú El tri go y el arroz son monarqui stas tú eres
.

republ icano hij o d el Nuevo Mun do su sten ta su stenta , ,

al arriero q ue se va tras la acémila cargada al mestizo ,

señor de peguj al rey de la si erra al i ndi o al pob re


, ,

i ndi o q ue con u n p uñado de u n grano c u a l qu i era o u n


,

saqui to de polvo de cebada pasa el dia y todo se l o ,

trabaj a y todo para su s am os su s ti ranos Ma iz m a í z


, ,
.
,

b endi to n u tre al desheredado sal va al pob re h az tu


, , ,

ob ra de misericordia si n c a n sa r ta .

O is ese mugi d o lento y amoroso que es tá res e ñ and o


en la dehesa ? Es la vaca de ub res h e n e h id a s que clam a
o r el o rdeño : el b e c e rr ito acude se arrodilla debaj o
p ,

de su mad re chu pa las tetas co n a h ínco ll ama la lech e


, ,

con c a l a b a za d a s furi bu ndas las d ej a en p un to y se r é


,

trae Mirad si es armónico y provo cati vo el rui do d e lo s


.

dos recios cho rro s que sa len d e l p u ñ o de la vaquera y


se rompen e n cali ente espuma e n el a si en to del do r
naj o ! La leche vi no natural es el verd adero princi pio
, ,

de la vi d a : en las venas sangre ; en l o s hu eso s tu é


, ,
169

tan o en l o s co nducto s más rec ó ndi tos quilo p recio so ,

todo es la leche Y el qu eso ? y la carne d el c e b o n ? y la


.

lana de la o vej a productos qu e co mpo nen l o s bien es d e


fortuna de su due ñ o y so n lo esenci al d e su s posesi o nes ,

donde las flores y l o s arbu stos estériles n o s o n sin o


a r r e q u iv e s deslu mbran tes Pues yo digo ahora qu e l a
.

belleza en la m u j er s o n l as fl ores m a r chita bl e s si n v alo r


real n i du radero : so n asimi smo esas cu ri osas ex orn a
ciones c o n las cu ales las m á s h ábiles suelen d ar realce
á s u hermo su ra llam ándol as música dibuj o b a ile y
, , , ,

otras p artes de l a ed u cacio n ex terior Prend as del esp i .

ri tu sen timi en to s del áni mo vi rtu des éstos l o s tesoro s


, , ,

esen ci ales granos ra ices cri as y m á s e sq u íl m o s qu e


, , ,

vuelven op ulen tos á v in cu l a río s y terratenientes a f o r tu


n ados El h o mb re cu erd o ¿ propen derá á las fl ores e f i
.

meras las cu ales si ani m an el ir is de sus oj os y acari


, ,

ci an su olfato ni le ali men tan ni le sacan de u n ap uro


,

Se atendrá á l a hered ad p roductora d e do nde saq ue p an ,

vestido edu cacio n p ara su s hij os Si a sí com o el p ro


, .

p i e t a r io i ndu stri oso y vigilante sabe herman ar e n el


camp o l o bello co n l o form al n o s fuere dable criar hij as
,

hermosas cuyo pecho sea sem illero de san tidades glori a ,

a Dios ! c rié m o sl a s b u s q u é m o sl a s Pero n o e c h e is en


, .

olvid o q u e n i el Sabi o ex i ge b elleza en l a muj er perfecta ,

ni entre las vi r tu des con las cu ales la ado rn a Xen ofo n te


enco nt ramo s el requi si to de la hermosu ra Las m a t it a s .

de rosa el cul antrillo ni el n ardo f ragan te crecen el


, ,

valor de una h eredad Las artes á su vez so n par tes


.
, ,

de la edu cacion femeni na pero de la secu nd aria : la


,

p ri nci pal co nsis te en l as noci o nes mo rales e l conocí ,

miento d e lo s deberes la práctica d e las vi rtudes d o


,
1 70

m é s tic a s Para Salomon y Xenofonte la sarten p ri mero


.
,

que la gui tarra ; los gancho s de la e s p e t e ra a ntes q u e


las teclas del p iano Insensato ha d e s e r el q u e funde el
.

timbre y la f elici dad d e su hogar en los ma m arracho s


q u e estamp a s u no via e n e l car to n y en l as raqu í ticas
melod í as q u e ex trae de su i nstrum en to El Co nsej o de .

Ins trucci o n Pública d e la Gran B retaña h a declarado el


arte de la cocina i ndispen sable para la educaci o n d e la
m uj er p ara q u e se v e a si e l modo de p ensar d e l o s a n

t ig u o s en ciertas m aterias p uede n u nca llegar á ser


, ,

obsoleto n i anticuado En cuanto á los franceses h as ta


.
,

los ho mbres so n coci nero s testigo D umas e l viej o q u e ,

p u diera en trar e n camp o co n H e ra c l id e s y M y thic o e n


Si racu sa co n Bífii y Brill a t Savari n e n Pari s Q u é d ir ía
,
-
.

u na p re s u m id il l a d e las n ues t ras s i viese á l a mari scala


,

d e Mac Maho n su dela n tal á la ci n tura avi enta y más


, ,

avi enta e l b rasero donde se está cociendo l a p ri mera


r e f e c c io n d e l p residen te d e la Repúblic a Francesa I ns
t r u m e n t o s músi cos canto baile e n b u e n h o ra niñ a
, , , ,

hermosa : j óve n soi s y a f ecta a f r ivoli dades i nocen tes ;


m a s ved q u e e l se r b oni ta n o excl u ye e l q u e se a is b u en a ,

ni e l p osee r m u chas artes s e v iene d e v u el ta encon trada


con e l conoci miento y la práctica d e los deberes feme
ni nos Esta e s la b ellez a d e l al ma y nuestro as u n to e ra
.
,

la d e l c u erp o ; mas i de a s tan conj u n tas co m o veis c o n


mi i n tenci on i m posible h ubiera sido q u e dej asen d e
,

da rse la m ano ; n i pres tari a g ran cosa u na d is q u is ic ío n


i nte rm inable s in fundamentos d e m oral do nde la im a
g in a c io n vi niera t riu nfand o e,
l co r azon p o r fue rza s e

es t u vi e r a m ano so b re m ano den tro d e l pecho h aciend o ,

e l triste papel d e l gurru mi no q u e s e all a na a o bedecer


1 72

mos herido s en la carne y el e 5p í ritu Desde el pon t í fi ce


.

de l o s animales ese personaj e grave y maj es tu oso qu e


,

se va paso en tre paso ro mpi end o con la tromp a las b re


na s d e las selvas afri can as h asta el p erro el m ás h u
, ,

milde y sufridor de l o s s é r e s vivi entes n o h ay u no q u e


,

no ten ga en s i mi smo el resguard o n ecesario con tra las


in te rc a d e n e ia s del ai re y l o s rigores d e l as estaci on es .

El cu ero espeso y b ro n c e d e l elefan te es c a p a ra z o n im


penetrable que a si resi ste l o s ardo res d e la zona tó rríd a
,

como lo s hielo s d el norte El leon vi ste su gr e ña q u e


.
,

cual mu ceta grandi osa l e co mu nica seguri dad y a rre


g e ncia en torno al cuello y la cabeza mi e n tras e l tu pi d o
,

p elo le cu bre l o s m iembro s prepo ten tes El j a b a lí está .

vestid o de cerda i nqueb ran table a mod o de lo ri ga donde


,

se amocha la saeta El caballo n o teme el f rí o ni e l calo r


. .

La ovej a carga co n sigo blanca estufa q u e calien ta s in


fuego y s e c p o n e á l o s rayo s encendidos del sol Pue s
,
.

las aves Mirad esa plu m a co n q u e e l águ ila s e leva n ta


y p osa en la ci ma de lo s Alpes s in advertencia á la
,

ni eve n i al cierzo h elado r q u e no su fr e v ej e ta c io n e n


su s d omi nios : man to i mp erm ea bl e debaj o d e s i m a n
,

tiene la tempera tu r a q u e h a m enester e s e fo r aj i do d e


los mon tes ; y cu a ndo abi e rta s las alas s e tiende d e bar
riga en m edi o d e su balan za p ropia y rompe vi ento s y
,

se b ebe mu ndo s ellas mi smas van f ra g u a n d o e l céfiro


,

que le si rve d e c o n tra r e s to á la c a n d e n c ia d e l astro h á c ia


el cu a l va remontada Ni e l mi serable habi tan te d e las
.

cavernas e l húmed o mu rci élago adolece de fal ta d e


, ,

r opa n atural : e s a lan a sutil o di osa á n u estra vi sta


,
es ,

su ave fl anela para el hij o d e l a o scu rid ad y el frio Tod os .


,

tod o s lo s s é re s vi v ien tes r eciben d e l a m ad re n atu ral eza


1 73

lo q ue h an menes ter p ara el abri go n o que p ara l a v e r ,

íie n z a : el hombre el h o mb re sólo vi en e al m u n do c o n


g ,

ese cúti s fi no y terso don de el hielo h ace estragos y e l


calor p ro duce i ncendi os q ue le afean y descom ponen .

Entre los salvaj es del Am a zon as h ay tribu s tan d e s h e re


dadas é i nfeli ces que au n n o conocen e l u so d e la ropa
,

el sexo femeni no p ri n ci p alm en te and a del todo desen


, ,

bie r to do nde el o tro a p é n a s lleva u n tap arabo s in e fic a


,

cia n i prim e r Lo s negro s d e l Africa central im p ú d íco s


.
,

p or i gnoranci a atrevi do s p or n ecesid ad gustan p or


, ,

ex trem o de la desnudez ab solu ta ; y au n en p u eblo s ci vi


l iz a d o s esta raza s uele ser p ropens a á i nfraccio nes de
l as cu ales pudicícia recibe daño s irr e s a rc ibl e s Lo s n e .

gri tos de u n o y o tro sex o en las ci ud ades cáli das de


,

Sud Am éric a an dan desnudos y se a r ra s t ra n j u n to c o n



, ,

l o s m arranos en su s r e v o l c a d e r o s Pero est o es glo r ia


.

p ara c o n lo que n o p ocas veces hem o s vi sto n osotro s


m is mos en p u eblo s cul tos q ue po r ningu n caso debie
ran sufr i r esas transgresiones b ru tales c o n q ue algu n o s
i ndivi d uo s dan e n rostro á la honesti dad pública y las
b u en as cos tu mbres Los b ogas d e ci erto s ri os e chan de
.

sobre s i el úl ti mo h arap o y graves co mo el dio s de esas


,

regi ones silencio sas an dan de p e p a á pro a ap al ancando


,

co ntra la corri ente Hab rán p o r ventu ra alg u n o s viaj eros


.

reparad o en el n egro del i s tmo d e Pan amá c ó mo está ,

subiendo u n a colina la piel de su cuerpo resplan decien d o


,

al sol m ié n t ra s la loco mo to ra p asa co n su temblo r ru i


,

doso p or los b osques medi o rendi do s ya a las armas d e


la i ndustri a y el comercio En estado de na turaleza lo s
.

hombres tienen apego i n sup erable á la des n u dez : cuan d o


la civilizacio n a lb e rca en el h o ri zon te ech an m ano por ,
1 74

las b ragas y esperan d e m edi o abaj o vestidos


, , , qu e
l a religio n y las artes vengan a po nerles la camisa .

Desnudos vi vi eron e n e l pa ra í s o terrenal n u estro s


pri meros padres s in frí o n i b och o r n o y lo q u e suena
, ,

mej or s in v e rg iie n z a n i p eligro Mia fe hermano s en


, .
,

Adan q u e n i no so tro s con s e r la sensi ti va hu bi éramos


, , ,

necesitado flanela camelo te paño n i li enzo d e ningu n a


, ,

clase la espad a d e l ángel d e l Señor encendi da e n la ,

glo ria eterna daba d e s i u n c a l o rc ill o vi vi fican te q u e


, ,

e ra un a p rim avera e s e d ichoso cl i m a Pero avin o q u e .

un a sab andij a sacase u n d ia la c a beza d e en tre u n m on


t o n d e hoj arasca q u e all í es taba debaj o d e u n c í n a m o m o ,

y le clavase a nu estra mad re Ev a u nos oj illos com o car


b u n cl o s de lu z fasci n adora Ar ra s tró s e l u é g o y e n gra
.
,

ci osas sortij as s e f u é desdobl an do y ex tendiendo afuera ,

c a l l a d ita co mo q u ien s e apercibe pa r a e l asal to Y d i go


,
.

s i e r a li nd a l a envi ad a d e Satan ás ! Los colores d e l i ri s ,

cambi ados y revuel tos la adornan d e l a cabeza á la cola


,

y la co nvierten e n cameleo n encantado La hij a de la .

i nocencia al aire su s m á s í n ti mos p rim e r e s n o tuvo


, ,

miedo ; n i este afecto rui noso e n oc asi on es salvad o r


, ,

en o tras h a b ía n aci do La envi ada d e las ti nieblas se la


,
.

acercaba h aciendo d engues P s it ! l e dij o hermo sa ,

eres ! ¿ cómo te llam as vi da m ía ? Ev a m e llamo p a ra


, ,

servi rte : y tú ? Yo soy l a Ro sari to Vei n temilla ; pe r o a l l á


ab aj o m e llaman l a serp iente : bue n a amiga n ada chi s ,

m e s a i ncli nada al bien d e l prój i m o Qu ieres esta man


,
.

zana ? m ir ala cuán redonda madu ra y suave n o t e h ace,

daño : tómala La i ngen ua señora tomó o l ió p robó l e


.
, , ,

gustó comió Adan vino y le dij o : Qué has hech o m u


,
.
,
.
veloces co mo el viento Brilla ndo es tán s us miemb ros
.

c o n el acei te b enéfico q ue da suavidad y ligereza la


blancura de s us carnes les proporciona aspecto de cisnes
encantado s qu e vuela n en med io de l a an siedad y l o s
a plau so s de l os circu nstantes l a n egra m ata d e pel o va
fl otando p or lo s h omb ros y la espalda cuál ganará ? si
Ni so si Eur ialo en ese to rn eo de habilidad y gentileza ?
,

Esto n o hace á mi propósi to si no ad mi rar l o s graci osos


,

li neamentos de esos cuerp os desn udos la suavi dad ,

encan tadora de esos co ntornos p ri moro sos .

Mirad all i esa muj er cabi zbaj a delan te de ese colegi o


d e ancianos graves que están oyendo y deliberando .

Es ta no s e hall a desnu da u na larga túni ca d e riqu í sim o


e s t r o l a cubre toda ,
desde la gargan ta hasta l os pi e s ,

ceñid a á la cin tu ra con u na go rda trenza de hilo d e o ro .

Un corchete en fo rma d e mari posa d e o r o asimi smo , ,

salpicad o de diaman tes di mi nu tos le cierra d ebaj o de


,

la barb a el noble vestido La u na mano e n el sen o la


.
,

otra á lo largo del mu slo s il e n c io s a y a fl igida all i se


, ,

está la celesti al hermosu ra esperand o la sen tencia Ni e l .

habla p ersuasiva d e l o s j u risperi tos de At é n a s ni las ,

lágri mas de su s p rop i o s oj o s ni las sonrisas de su s labi os


'

p reñadas en p romesas han p odido co n los j ueces han


,

oi do éstos han j uzgado en su áni mo van a resol ver en


, ,

p ú bli p a votaci on la f rente severa la mi rada


,
adu sta el ,

d e s a b rim ie n to del rostro son pr é s a g o s funestos para el


reo , e se deli ncuente femeni no q ue ahora semej a á Psi

qu i s n o i ndignada con tra el Amo r travieso sino h u mi


, ,

l l a d a ante Juno i n fl exible M uerte ó v e rg iie n z a tal reo


.
,

n o l o p uede su f ri r : vuela l a mari posa u e fi gu ra el c o r


q
17 7

gargan ta á b re s e en u n pron to el co rd o n d e

cae á su s pié s la Phri ne es


u n aplau s o i n men so retu mb a en el Ar c ó

Lo s p i ntores y e s t a t u a r ío s de At é n a s sentí an d en tro


del p echo el di o s d e las artes cu an do l a b ella Te o d a ta
se les poni a p o r del an te co mo l a m ad re Au s e n ia c uand o
está sali en do d e l a e S p u m a d e l mar toda desnu da y
sobrevin o u n caso ex traord i nari o si ve r d adero qu e
, , ,

harto mani fi esta el i nfluj o d e la vi s ta en el esp í ri tu Y .

f u é qu e Alej andro perd on an do a la muj er d e Da r í o y


, ,

c e d ié n d o l e s su vi rgi ni dad á su s hij as n o p u d o ser tan ,

conti n en te c o n Camp asp e tom o la p ara s i y tanta fu é ,

su admi racio n p or esta bella asiática l e hechi zaron ,

tan to su s perfecciones que la p uso en presenci a d e


,

Apeles p ara qu e l a copi ase El p i nto r au n n o habí a


.
,

co nclui do el bo squ ej o d e l ro stro cua n d o y a estaba t ré


,

m u lo Alej an dro le v ió qu e p e r d ía el colo r y t r a s u d a b a


. .

Apeles con l a san gre e ncen dida está echan do fieb re por
, ,

l o s oj o s ; s u ali ento es u n a n h é l it o espa n toso eso s


mie mb ro s desnu dos l e c o n t u rb a n ese c u erpo le m ata ,

va a caerse mu erto ó a perder el j uicio El héro e e s m ag .

n á n im o : ech a d e ver el desvar í o d e l arti sta y l ej o s de ,

castigar su atrevi mi en to l e d a e n presen t e la m á s her


,

mosa de su s q u eri das .

Las ni nfas de las fuentes y los ri os la s n áyades livi a ,

nas que vi ven e n su s grutas d e p i edra y salen c o n la ,

aurora a recoger l as p erlas d el roc í o en la colina y l a


p radera d esnudas so n ven ga aqu í e l poeta q ue l as h a
,

12
1 78

vi sto co n pollera m edi as verdes y b o tita s d e tacon alto


, ,

y s u sté n te m e l o en las ba r b as y p r u é b e m e lo con l a e s


,

p ada ; ó es bellaco y mal nacid o i gno ran te ad e m ás qu e


, ,

n o sabe de l a mi sa la m edi a e n esto d e f a n ta sí a y h e r


mo su ra Drí a d a s y a m a d r í a d a s pueblan l os mon tes y los
.

b osqu es : po r ven tu ra esas encarn aci on es lumi nosas d e


la i magin aci o n viven e n su s frescos p alaci o s h il v a n a n d o
s u s enagu a s ? Blanco e l sen o al ta l a cad era gord a l a
, ,

p anto rrilla vu elan y se p o nen tras un árbol cuan do


, ,

oyen p or ah í e l ru id o de u n sil f o q u e t r as ellas vien e


enamorado Mi rad si se d ej an estar en silenci o com o
.
,

para n o ser descu bi ertas si el i mp ru den te c u c híc h e o n o


las pi erd e all í está un a b ello ta c a íd a por el su el o con
,

l a cu al ti ran al h ermoso gal an co mo q u i enes se están


espa rci end o y s o l a z a n d o entre ellas El v a allá corren
.

l as ni nfas d and o voces q u e so n m úsi ca y la más a pa s io


,

n ad a o más l adi na s e c a e a cu atro p asos y q ued a e n


,

poder d e l m on st r uo Pues l a s on din as e 5p í ritu s d e l as


.
,

olas e sas al mas vi sibles qu e v a g u e a n po r las in m e n s i


,

dades d e An fi tr íte ¿ están a l lí arropada s ó su r can el


, ,

ag u a y se v a n de polo a polo seguid as d e lo s g n omos


,

del mar q u e s e d e s fl e c h a n tras ell as fasci n ad os po r la


blan cura d e s u s mi emb ro s ? Lo s c uad ro s de Teniers el ,

céleb re pi nt or de l a h er m osu ra l icenci osa dan golpe ,

en todo el m un do l as figuras des nuda s d e Cl in s ta d t


son m odelos d e b u en gusto La bellez a e s d esn u d a
.

n osotros que no s pro p asamos en nu es tra au d az ig n o


ranci a á darle cuerp o y fo rma á la Divini d ad n o es ,

m u ch o l a carguemo s tambi e n d e los p ín g aj o s con q u e


anda m os g a r b e a n d o e n rid í cul a u fan ia No digo qu e á .

u n a santa la representemo s en d esnudez a nti católi ca —


1 80

pongai s eso s oj os desviado s esas orej as d e e l e f a n cí a c o


, ,

eso s labi os de berenj en a Di os n o tiene miemb ros


.

a b o r ra o s tún icas
, c in g u l o s cap u ch as No sufre golpes
,
.

n i tiene dolo res : n o le a c h a q u e is carden ales costuro ,

nes lacras horribles No h ay oscu rid ad para é l : l a vela


, .

d e sebo es u n i n sulto No experi men ta hambre : n o le


.

qu itei s el pan d e la boc a al pobre p a r a e l S eno r No .

adolece d e frio : n o le a b r u m e is co n esa ordinaria vestí


men ta Lo s ángeles tien en cuerpo i nvi si ble é i mp alpable
.
,

cu erpo espiri tu al Dio s n o l o ti ene Esta es d octri na d e


.

teólogo s sapien t í si mos o h voso tros i gnorantes que o s


,

h o rr o r iz a í s de l a religi on desnu da l a religi o n pu ra y


,

limp i a de su pers tici ones n efandas v g ra n g e ria s cri mi


n ales Dio s n o pu ede ser rep resentad o en n i n guna forma
.
,

y m é n o s en u n a tan m ateri al y p alpable co mo l a n ues


tra Dio s e s tan al to q u e da con la cab ez a en el cielo y
,

co n l e s p ié s e n el profundo : tan a n cho q u e d e l m edi o,

d í a a l a au ro ra no cabe tan claro q u e el sol es ti zon


,

perdi do delante d e su s rayo s tan oscuro que la m á s ,

lób r ega noch e n o es su sombra t an sabi o q u e pudiera ,

crea r o tro u ni verso di s ti nto del q u e exi s te : tan san to ,

qu e l as vi rtud es d e q ue tenem os i dea son pecados para


c o n l as que é l ab ri ga en su corazon i nfini to Y a este .

s er i ncomprensi ble por lo bello lo b uen o l o grande le


, , ,

c o g e í s y l e encerrais en un p edazo d e palo ? en u n h o m

b re d e estuco ? Sá b e se por los poemas gaélicos del siglo


tercero qu e los hij os de l a an ti gu a Caledoni a tení an u na
pi edra san ta c irc u n sc rí ta en el c irculo de B ranco Ese .

era el s imb olo d e la Divin i dad Fan tasmas n octu rnos


. ,

. esp ir i tu s errantes de la atmósfera vienen y danzan en


torno de ese c í rcu l o echando aullidos mi steriosos
, ,
181

cuando á l o s ho mbres no les es dad o ap r o x i marse a ese


reci nto el cual ab ri ga u n secreto profundo é in e sc ru
,

table As í u na cosa fuera de la comp rensio n hu mana


.
,

da m á s i dea del po der y la belleza di vi na i dea ,

de Dios q u e n u estr as e fi gies co n túnica golpead a


, ,

la cara magulladas ro to s a s p uercas una negra


, , , ,

desdicha Y és ta es l a ve r dad y n o p uede h a b er m á s


.
,

verdad que ésta E n l o s p rimero s ci n co siglo s d e la


.

Iglesi a d ura n te q ui nien tos años l a verdad fué que la


, ,

adoracion d e las i mágenes i mp eli a derechamen te á lo s


i nfiernos siendo com o era la doctrin a m á s erró nea de
,

cuan tas i nven taron lo s m ayores heresi arcas el emp e


rado r Constanti no C 0 p ró n im o decidido p rotector del ,

catolici smo se co mp lacía en descoyu ntar personal


,

men te miembro p o r mi em bro dedo p o r dedo á l o s ado


,

r a d o r e s de las i mágenes D e e n tó n c e s a c á la verd ad es


.

l o qu e á n te s fué error y c o n d e n a c io n Los q u e se co nde .

naro n duran te lo s p r i mero s q ui ni ento s año s del cri s ti e


n i smo p o r devo t os de los leños ca r gado s de trap o s y lo s ,

que desde e n tó n ce s se v an co nden ando p or q u e no l o s


adoran aqu i tenei s el género h u m ano ardiendo en las
,

llamas i nfernales s in que á u no s les va l ga deci r : Seño r


, ,

yo os ren d i culto en forma de u n homb re de p alo


horriblemen te feo ; á o tro s Señor yo n o o s qu i se ,

rendi r cul to postrado an te u n demonio de pi edra .

¡ Cuán i nep to mezquin o y ,loco se m ues tra el h o m bre en


las mayores cosas de la vid a !
1 82

Las ob ras más cu mplidas d e la perfecci on h uman a s e


han mo strado en l a antigu a Greci a co mo llevamos d i
,

cho Sea que la raza p el a sgica gozase del pri vilegio d e


.

l a hermosu ra p o r f u ero p ropio sea que los aires de esos


,

m on tes y las agu as de eso s r i os f u esen p artes p ara e l


a g r a c a m ie n t o d e l género hu m ano lo cier to es q ue los
i ,

Fidi as y lo s P o líg n o to s lo s Praxi teles y lo s P o l ycl e to s a


,

Chip re P a fos y Co ri nto i ban a b uscar modelos cuyas


,

formas t r asladadas al mármol co mpo n ían esas divini


dades que eran aso mb ro y placer del m u ndo antiguo .

E n Am a t o n te l as m uj eres e r an u n conj un to pri moroso


de her m osura y molici e Cori nto p roporci onab a las co r
te s a n a s seductoras q ue serví a n p ara ten t acion de fil ó
sofos y p erdici ó n de j óvenes p oco aj ui ci ado s G n id o .
,

L é s b o s y Mileto fue ro n m adrigueras de d i osas con h abla


hu mana de las c u ales cada un a hubiera b astado p ara
,

dar al traves con i mperi os y naci o nes si és to s s e h all a


,

r a n ocasi on ados d e con ti n uo a cap r ichos y desv í os m u

ril e s La sum a pe rf ecci o n d e esas beldades n o exi s te


j e .

ya p e r o no e s raro v e r en cie r tas islas d e l Archip iélago


ves tigio s desl u m bran tes d e e sa familia tan ai ros a q u e
p oblab a las ci u dades céleb res d e la ci vili zacio n helén ic a .

En T e nedos h a y m uj eres co m o las d e P a fo s las d e Esci o


recue rda n á Co ri n to : A rgen ta ri a e s u na co m o Chip re
ado n de i ri a Apeles e n de m a n d a d e l a turquesa e n q u e
vaciab a sus El p ín íce s y s u s P h rin e s L a belleza en e l
.

sexo m asc u li n o s e l l a m a gen tilez a El m u ndo moderno


.

h a ce p oco ca u dal d e e s a vi r tu d ó p renda n o adq ui rida


no e ra a s i e n l o a n tigu o don de u n ho mb re h e r mo so
,

tenia hecho ta n to cami no co m o u n a m uj er b ella Pue s .

t a n p ró d iga f u é n a tu r aleza co n lo s varo nes co mo co n las


1 84

embiste p o r l a noche c o n l o s H é rm e s sacrosantos y á ,

puras cuchilladas h ace ri za i mp í a que p one esp an to en


l o s religioso s atenienses .

Las q ueri d as de Aq uiles h an pasado h asta noso tros


como dech ados de p erfeccion fí sica Deidam ia la belleza .
,

de Sc iro s le ti ene á sus p ié s al héroe vestido de muj er


, , ,

can tando al so n de s u c í tara el amor y el delei te Las .

sirenas que á lo l ej o s h acen o ír s us mágicas en ton a


ci o nes n o tienen sobre los que l as escuch an el poder
,

de esa muj er cuya hermo sura celesti al si rve de caden a


a l m á s i ndómi to de l o s ho mbres B risei da hij a de Bri .
,

seo sacerdote de l o s griegos no le iba en zaga á su


, ,

an teceso ra Esta fué l a b eldad q u e arrebatada p or Aga


.
,

menon p u so en cuen to s l a victori a causa n do l a cólera


, ,

de s u aman te Ese gue r rero s o m b rí o que se dej a estar


.

todo el di a en s u tie n da en silenci o p re sa g io s o de mil


rui nas es Aq uiles L e han q u i tado su amada co n inj u s
, .

tic ia y violenci a : Bri seida se halla en b razo s aj enos ay ,

de los griego s i mp r u den tes si no co nsigue n su avizar la


,

aspereza mortal de ese resenti miento B riseid a blanca ,

co mo l a espu m a del limpi o arroyo go r d a co mo e l pech o ,

del cisne suave y coloreada co m o u na nube espesa d e


,

esas q ue se ap rie tan e n reduci do volúmen para recibir


en el cuerp o los úl ti mo s rayo s d e l sol ; B ris e ida la ,

j óven la enamo ra da la ardien te B riseida á desp ech o


, , ,

de s u amor está esclava de u n ri val Mas h e all i q ue e l


.
,

héroe s e h a consolado : P o lic e na co n ser miembro de ,

familia enemiga va á ser su esposa P o l ic e n a hij a d e


, .
,

P rí a m o es la maravilla de Troya : v irgen d e l Escaman


,

dro los Genio s del Ida ambi ci o nara n su s primici as p ara


,
1 85

honra del Oli mp o Aquiles el ene m igo de Troya v a a


.
, ,

casarse c o n ella La madre Hécub a tiene a glori a seme


.

j ante enlace y con sien te en que el guerrero venga aden


,

t ro d e l reci n to sagrado para la celeb racio n de la h on

rosa ceremoni a Entró el guerrero P o l ic e n a tiene u n


. .

hermano indign o de Hécto r : el v il se oculta p o r a llí ,

como el héroe enemigo viene a p asar : ap un t a ,

La flecha le ha heri do el talon m uerto es Aquiles ! Poli ,

cena llora á su p r e m edi to su s ayes van p ropagá ndose


por las orillas del Janto y las ni nfas d e l río l o s acogen
,

en su s suaves co razo nes Pi rro vendrá el j óven Pirro a


.
, ,

vengar á su padre y Eneas mismo h u írá co n sus penates


, .

El As ia Menor como poblad a p or l o s helen os p rím ití


,

v o s ofrece asi mism o en s u h i s toria y s u p o e s í a ej em


,

p l a re s de hermosu ra que llena n d e admi racio n á los

o tros pu eblos M itrid á te s e se qu e p u so el Imperi o Ro


.
,

mano al b o rde de u n abi s m o gust a b a sobremanera de ,

la belleza femeni na s in qu e esto m e n o sc a b a ra la c e l s i


,

tud de su al ma ni la fu erza d e su brazo Yend o á d a r .

batalla a l o s roman o s encabezado s po r Luculo dej ó


muj eres co ncubi nas é hij as suyas e n la ci udad de Far
'

nacía p o r si acaso la pe r diese Bá q u id a s eunuco y


, .
,

pri vado de ese b árb aro p oderoso se presen ta u n d ia en ,

la dicha ciu dad y dice a l as m uj eres y las hij as d e su


,

a mo E l rey d e l Po nto ha si do venci do o s orden a que


o s q uitei s la vida si n pérdid a de tiem po como po de is ,

verlo po r su sello Ro xan a hij a m ayo r del rey a l a rga


.
, ,

el b razo to m a la c e pa qu e el i nfau sto men saj ero tiene


,

presen tad a la apura y co n testa : Deci d á m i p ad re que


,

Rox ana m u ere con ten ta d e obedecerle .


1 86

Es ta tira pierde el colo r pero n o vacila en toma r á


,

su vez la c e p a de la muerte y b eberse el co n tenido .

El rey d e l Pon to dice no tendrá q ue quej arse d e Esta


, ,

ti ra
.

Ahora tú Bere n ice ! ex clama el eun uco y alarga el


, ,

cáliz mortal Beren ice soberbi a hasta en la agon í a se


.
, ,

levanta : Decid á M itrid á te s q u e Be reni ce prefiere la


o scu ridad de la sepul tura á la v e rg iie n z a de s e r esposa
d e u n vencido ; y en adem á n s ubli me se ech a a p echo s
la p onzoña .

Moni ma n o q ui si era con clui r tan pron to su vida de


amor y felicidad : Mon i ma está llo r ando El re y m i seño r ,

e x clama en tre sollozo s se h a ca n sado d e m is hechizos


, ,

cuando as í me co ndena a muerte en m is flori do s año s ?


Si le qui se vencedor vencido l e qui ero más : á M itrid á te s
,

no le vencen el valo r y la con stanci a ; l e vence la fo rtuna .

Si é l lo m anda mo ri ré Y empin a el vaso p r eñ ado d e


, .

o tra tu mb a .

A Roxana y Es ta tira s e l e s h a ido ya e l color pálid as


como u na nub e sin rastro d e l uz no tien en vida sino ,

e n los oj os q ue los ab re n todav ia g randes y n eg ros


,

como la n oche Medio reco stadas en coj ines d e sed a


.

car m es í e l b razo go rd o y blanco l e s sos tiene la cabeza


,

e l pel o suel to e n madej a s abu ndan tes les m edi o enc u bre

e l pecho y po r los c í rc u l o s d e eso s ti rab u zones s e están


,

asomando los con to rnos d e l seno volu p tu oso L o s labios .


,

por lás ti ma ó po r malici a d e l a m u erte no han perdi d o ,

a u n la delicada rosa q u e ahora poco estab a ardi endo

e n vid a d e a m or La ga rganta s e esp onj a y s e dep r i m e


.

co n e l aliento q u e quiere a rranca rse d e una v e z El .

cuerpo está a l l í e n graciosa postu ra fo rm ando tod o ,


1 88

e xp l a ya n d o
l as p asiones contra el órden de l a n atu ra
leza Las estatuas de m ármol de l as divin idades fem e
.

n i nas que c o n d e co ra b a n los pórtico s de At é n a s y Co ri n to ,

amenudo eran m anchad as co n simi en te hum ana : l o s


en amorados de esos cuerpo s si n vida acometí an d e no
che á di sfrutar co n ellas delei tes q u e rugí an d olorosa
m en te en las ti n ieblas y el silencio .

EP IS OD IO

E L O TR O M O N A S T I C O N

Como el suceso q ue voy a referi r es verdadero en s us


tanci a será miseri cordi a ocul tar l o s n o mbres bien a s i
, ,

de la ci udad do nde ocurr ió co mo d e l os person aj es que


,

actúan en él con vi olacio n a te rra n te de l as leyes divi n as


y hu manas Y para rehu i r la enoj o sa i ni ci al co n q ue
.

suele i ndicarse u n p ueblo o u n i ndividuo to maré de la ,

n ada l a deno mi nacion de u n a ciu dad perd id a y mu erta


en el seno d e lo s b osq ues del Nuevo M undo En t re las .

que l o s conqui s tado res fund aron co n m á s fam a de gran


deza reco rd ando por ven tura o tras d e l an tigu o con ti
,

n en te h a ll á b a n se Logroño y Z amora sólo de n omb re


, ,

conoci das en nu es tro siglo Es fama q ue los abo rí genes


.
,

saliendo a deshora de lo p rofundo de las selvas adon de


se ha b ía n retirado degollaro n varo nes vi ej os y ni ño s
, , ,

y cargaron co n las muj eres á las i mpen etrables guari d a s


1 89

de la b arb ari e Logroño y Zamora fueron s e pulcros de


.

s ie r to s do nde el j agu ar l a culebra y m ás fi eros h ij o s de


,

la n atu raleza montaraz h allaro n cómodo ab ri go m ié n ,

tras el ch aparro salvaj e ib a dan do p aso á l o s árb oles


corp ulen to s que su rgían al pié de l as m u rallas y las b ó
vedas Cuenta u n vi aj ero que h ab i én dose in ternado po r
.

l o s montes del Azu ay con a e h a q u e de exploracio nes ó ,

en b usca del o r o tentador de s us rí o s echó de ver s ú bi ,

tamen te rui n as d e h abi taci ones entre l a m aleza tronco s ,

en ormes de torres fragmentos de mu rall a de l adrillo


,

colorad o arcos gigantesco s y o tras de estas Si el miedo


,
.

o la realid ad n o lo sabe m o s ; el h ech o es q u e él vió ó


,

pensó q u e v e ía u n salvaj e de l arga cabellera sentado de


esp ald as sob re u n escombro Huyó y cu an do volvió en
.

co mpañi a d e mucho s nu nca más p udo to mar el hilo de


,

su s pri meros p asos No causaremos pues rub o r si no á


.
, ,

la n ada atri bu yendo á un a de es tas ciu dades d ifuntas l o


,

que pasó e n u n a muy vi va y presente á l o s oj os d e l


Nuevo Mun do .

En l as naci o n es e n r0 pe a s l a soci edad h u man a está


di vidi da en tres clases la pri n ci pa l o noble el estad o
, ,

llan o y l a pleb e El cru zam i en to de las razas en l a Am é


.

rica del Sur ha d ado or igen á u n a i ntermedi a entre el


estado llano y la hez del pu eblo ; ésta es la m esti za ,

pro venien te de enlaces de espa ñ oles c o n i ndi o s al pri n


c ip io á l a cu al debemo s adscribi r tambi en la que tiene
,

su cu n a en l o s amo res de l o s castellano s c o n las negra s


tran sportadas de Africa La h ez del pu eblo la componen
.

l o s negro s y l o s i nd io s éstos s o n en reali dad la gente


, ,

del gordillo l o s m estizo s p o r n ada con senti rí an en per


1 90

te n e c e r á esa cl ase á n te s p ropend en á elev a rse e sl a b o


n á n d o s e con fa m ili as q ue p ican e n ari stócrat a s s in más

que l o s bi enes d e fortuna lo s cu ales dificilmen te acer


,

tari an á co m p o n e rl e s u n árb ol gen ealógico L o s mestizos .

p rovenien tes d e l a h íb r id a c io n e n t r e españoles y abori


gen es se ll am an c ho lo s e n u nas repúblicas hu a c h es e n ,

o t r as r o to s e n es tas l ep e r os e n esas El hecho e s q u e


, , .

esta casta cr u za d a ha bene fi ciado h áb ilmen te e l seno d e


l a ma d re natu raleza y p rovi s ta d e b u en en tendi m i ento
, ,

valo r y a u d a c ia s e l e v a n ta á l os p r i m e ro s p eldaño s d e la
,

r a d e r í a soci al s e a l a n c a n d o e n l a e s to lid e z d e los sedi


g ,
p
ci entes nobles escasos d e fuerza mor a l é i n tel ec tual p o r
,

f alta d e cru zami ento y d e en tro nq ues m ej o r a do r es Pero .

suced e q u e lo s mesti zo s a si como llegan a s e r genera


,

l e s obi sp os ó p residen tes ya n o quieren s e r c h o l os n i


, ,

m u latos v s e d an maña e n u rd i r genealog ias d e Béj a r ó


d e M e n Ro dri gu ez d e Sanab r i a Las c h e l a s q u e á f ue rza
.

d e oro han dej ado l a ba y eta vi enen á s e r condesa s ; y


,

n adie m i r a m á s pa r a abaj o a l a s d e su clase q u e estas


señor a s d e á ci nco e n pu a s u cediendo lo m i s m o c o n los
,

mulatos y las m u latas l os za m b os y las zambas y toda


, ,

esa caterva d e mesti zos q u e co m p o nen la m a yor ia d e


las repúblicas hi spano american as Se a d e esto lo q u e
-
.

fu ere d e esta cl ase su elen sali r beld ades d e ca rác ter tan
,

r a ro q u e llaman p o r ex t remo la a tencion d e los viaj e r os


,

cu r iosos y averiguado r es Una bo ls ic o n a d e Q u i to ve rbi


.
,

g racia co n su follado d e b a ye till a ó d e paño d e p ri me ra


, ,

ancho e l r u edo exigua la ci n tu ra ; f ollado q u e n o s e


,

atreve a c u b rirl e el p ie c e c ito pri m o r osamen te calzado


c o n zapato d e raso e n chancleta imágen e s q u e Tenie rs
,

hu bie r a tomado po r m odelo d e s u s m ej ores c u ad ro s ,


1 92

g u sta d e l a h o nra dez y la c u l ti v a su mad re adora en


ella y u na y o tra esperan en qu e Di os p remi and o sus
, ,

virtu des les suba l a fortun a


,
.

Entre los enamorados de es ta mesti za i n teresante


andaba u n cléri go llamad o Joaqui n Escu dero c o n tal ,

pasio n á cuestas que bi en h ubiera bas tad o p a ra qu e


,

este galan de sacrist í a hubiese h ech o p a cto co n el diablo ,

cual o tro docto r Fausto Di cen q ue las m uj eres cuand o


.
,

educacion y cultu ra n o gobi ernan su s i ncli naciones ,

p rop enden f atalmente á la c o g u lla y la sotan a con ,

detri mento d e la p arte civil para v e rg ií e n za d e poe tas y,

doctores Si esto es a si mald itos sean esos ri vales d e


.
,

r e pa talar tan feo s p ara n oso tro s que tan ta gu erra n o s


, ,

h acen y tantos com bates n o s gan an con su cara m e n d a


y l iro n d a s u s di en tes am a rillos y e s a hu mild ad qu e es
, ,

de deci rles : P o b re c ito s P o b re c ito s ? ellos n os c o m p a d e


cen se rien de n oso tros cu a n do d eb aj o de mi m anto al
, , ,

rey m ato van ofreciendo su alm a al enemigo con fi anza


,

de la hi p ocres í a y n o s qui tan d e la boca los m á s dulces


,

pecados ¿ Es p osible her m osas q u e o s si ntai s fl acas é


.
, ,

i ndefensas an te un fantasma de eso s q u e en tra com o ,

so mbra del di ablo salu da en l a tín y s e si enta por


,

ah í metido en su so tana co mo en f und a de mu erto ? ,

Rasa la quij ada enorm e la boca e l collar le es tá


, ,

aj u stando que le d a aspecto de ahorcado ¿ Cómo .

viene a suceder que este h ij o d e l a noche tenga


m á s ascendiente en vu estro s corazones que u n m o zo
de bel mirar apuesto y d enod ad o q u e gasta sin
, ,

mi edo acom ete peligros y ante las vuestra s f e rm o s u


, ,

ras cae de rodillas p ara sali r c o n u n p un tapi é en la boca


,
1 93

del est ó mago ? Si fuera verdad in co n cu s a que lo s clérigos


nos llevan l a delantera en esto d e g o ll e ria s amoro sas ,

mu cho s conozco q ue au n d e viej o s se ordenaran m a s


n o si empre su cede l o p rop i o ; y cléri go s h ay que n o d e ,

bu eno s si no d e ton to s y de smañ ado s se han de ir con


, ,

p alma y gui rn alda á los i n fiern o s . di ce po r ah í


un canóni go mi rand o d e sosl ayo á su s n ueve hij os
,
.

Pero es to n o hace a m i propósi to sin o el cleri zonte qu e


,

e stab a echando l o s bofes p or m i Teresi ta de Jesu s


Al v inc a Esta n o hi zo caud al d e ese amor eclesiástico
.

m i en tras lo s ex p edi entes d e l señor ab ad n o vi olaro n los


l í mi tes d e l a seducci on respetuo sa ell a n o l e m ostró
,

si no d espreci o ; m a s cuando echó d e ver q ue ese Tartu f o


d e menor c u an tí a era ca p az de todo h o rror fu é el suyo
, ,

y se dió á cerrarl e las pu ertas y evi tar su en cuentro en


i glesias y calles p orqu e desde l ej os ech aba e s e h omb re
,

sob re ell a u n s o b re a l íe n to de perdici ó n que era co m o ,

e l hipo de la mu erte Cosa segu r a e l V e r e s e fan tasm a á


.

hi to al pi é d e su ventan a desde las si ete d e l a n oche ,

pa seándose de largo a la r go u nas veces o t r as i nmóvi l ,

co mo el p al o d e escoba q u e las b ruj as plantan p ara bailar


e n torno .

V iv ía es ta muj er calle d e Sangu na en l a ciu d ad d e


Zamora Dando la vu elta e l año h e aqu i qu e llega la
.
,

cuaresma Teresa d e Jesu s n o h a bía echad o p or ese


.

cami n o de i nsensibilida d y desp ego q ue se llam a devo


tis m o : reli giosa de suyo co mo toda muj er cu mpl ía con
, ,

los preceptos d e nu es tra s anta m ad re Igl esia c o n f e s á n ,

dose u n a vez al año a y u n a n d o e n t é m p o ra s y v íg ilia s


, ,

oyendo mi sa lo s d o mi ngo s y di as de guardar S u mad re .

le hizo p resen te qu e convendría h alla rs e para el j u eves


13
1 94

santo en di sposicio n de reci bir e l Sa n tí s im o en la Capilla


Mayo r Con quién q ui eres confesa r te ? le p regu ntó Co n
. .

el p adre Oquend o señora Santo varon dij o l a m adre


, .
,

voy a verle Al tercer d ía Teresa d e Jesus se llegab a


.

h umildemente á la rej a Despues de media ho ra de .

e xp o n tá n e a s deposici o nes No p ecas dij o el fraile si


, , ,

das vado a esos impulso s Sorp r end id a la peni tente


.
,

respondió q u e no l o comprendía No p ecas co mo tu .

e s p í r it u se h alle su sp endid o e n la mano de Di os n o ,

hace a l caso que e l cuerpo s e ri nda á sus n ecesi dades .

Te n cuidado de que el al m a n o reci ba tacha de las co sas


d e l mundo y no hay para q u é ti rarles el freno a lo s
,

sentidos Doctri na e s esta de san to s doctores hij a si


.
, ,

alguna v e z h a s o íd o l a e X pl íc a c io n del q u ie ti smo co n ,

véni a de la San t a Sede .

La m u chach a i l umi nad a po r la luz d e su i nocen te


,

igno r a n ci a s e levantó y s e f u é huyend o d e l a seduccion


, ,

d e l sace rd o te preva r icado r q u e as í en señaba el vici o en


l a cáted r a d e la peni ten ci a Madre l e dij o a la su va.
, ,

co m o hu b o llegado á s u casa e s e pad re no e s el pad r e ,

Oquendo l e no té la v o z fingida desd e el p r i ncip i o y ,

al En s e h a hecho traicio n h ablán d o me e n l a suya p ro


p i a y dicien do i mpi ed ades en el c o n f e so n a r io La viej a .
,

buena muj e r religi os a ademas se p uso á l a sombra de


, ,

u n p er s ig n u m c r u c is d e ma r ca mayo r ex clam a n do El ,

enemi go h ij a el en emi go Jesu s m e ampare ! conque


, , .

n o f u é el padre Oquendo ?

A obra de sei s meses de este acaeci do estaba dand o ,

golpe e n la ciu dad u n ex tra nj ero que h abi a llegado y ,

c o n m ano ab i er ta cobraba créd i to de m un ifico y galante .

El e r a i n glés segun d eci a bla n co d e ro stro ru bi o d e


, ,
1 96

olvidándose d e tod o n o sali e ra u n día con alusi ones a


,

la escena d e l c o n f e s o n a r ío y re co n v e n c io n e s d e haberle
,

dej ado all í como u n b a u sa n El en emi go ! mad re e l


.
,

enemigo salió gri tando la n ovia e n tan to q u e milord ,

baj aba la grad a d e cuat r o e n cu atro escalones y s e con


f un día en tre la m u ch edu m b r e d e u n barri o pop u loso .

En bald e le ech ó la polic ia una b ri gada d e m inistriles y


p qo r u e r o n e s e l i nglés ,com o e l diablo s e hizo hum o , ,

s in q u e d e é l pu d i era d a r n o tíci a n i e l presb í tero Joaqu i n

E scu dero .

Para repo nerse d e ta m año su sto y g ra n g ea r la p ro te c


ci o n di vi n a Teresa d e Jesu s s e d ió a vi sitar en f e r mos y
,

hacer li mosnas q u e e ra una san tidad verl a s a li r a l


,

zag u an d e su casa á soco rrer e n persona a los p e r d i o


sero s q u e á ella acudí a n v íé rn e s y sábado s C a ri tati va .
,

si e m pre lo h a bia si do aho ra redobla e s a vi rtud en v ia


d e d ar graci a s al Señor d e q u e l a hubiese lib rad o d e la
r e d q u e l e tendie r a e s e perv e rso Una noche como la
.
,

ll u vi a m en u d a y const a n te estaba haciend o su ru id o


monó tono s e oyó e n la pue r ta d e calle la voz cascada
, ,

afligid a y m ue r ta d e hamb re d e u n mendi go n octu rno ,

d e eso s q u e llam a n v e r g o n z a n t e s la b o ls ic o n a saltó


sobre su c a nasta d e p an d e t ra s tr ig o y p rovi sta d e u n a
,

hogaza acudió a d a r d e comer al h am b r ien to y de beber


al sediento seg u n q u e Di os lo m a nda Her m an o dij o
, .
,

llegándo se al v e rg o n z a n te coma esto y ru egu e por m i


, ,
.

Abal a nzase el m endi go sobre ella com o un rayo tóm ala , ,

vuela cual s i llevara u n a co rd e rill a e n b razos Al pri mer


, .

gri to d e l a rapta su madre estab a afue r a ; y as í corrió


, ,

s e d e s g a ñ itó y r e m o lin ó e l barri o q u e e l lob o d ej aba la


,

resa a la seg u nd a calle e n medi o d e u n g e n t í o i nmen so


p .
1 97

Al otro d ia Teresa d e Jesu s Al v in c a tom ab a refugi o e n


el m on asteri o d e Santa Ca talina adonde acudían ent o n ,

ces las m uj eres temporal men te po r v a rio s m oti vo s d e


lo s suyos El clérigo Joaqu í n Escu dero medi o loco s e
.
,

d ió á ro ndar el co nven to p o r la noch e ti rar piedras al ,

tej ado can tar endechas a mo rosas ó ech ar ul ul ato s q ue


, ,

bien llegaban a o í do s de la reclusa Una noch e s e d e sp í .

dió al so n d e la gu i tarra con u n os verso s e n lo s cuales


d eci a qu e Z a m ora n o volveri a a verle y q u e se ib a e n ,

deman da d e la muerte á l o s lugares m á s ap artado s de l a


ti erra Una por un a d esap areció el clérigo s up o se des
.

pues d e algu n ti em po qu e andab a po r la república de


B ueno s Ai res y qu e d e a ll í h ab ía p asado e n so n d e
,

fuga al imp eri o d e l B rasil p or ci er to s mil a gros q u e seri a


,

peor m e n e a l l o s La b o l sic o n a con esta fi anza salió d e l


.
, ,

co nven to á p orfia d e su madre a cuyo l ado si gui ó su ,

vid a d e m u ndo i no cente volvi en do e l j uicio á cuan to


,

mozo d e su clase teni a la dicha de co nocerla y au n á ,

is a v e r d e s d e m ás s u p o s m1 0 n q u e d e b uena gana se
p ,

hu bieran apleb eyado por e l a mor de tan f e rm o sa don


c e l ia .

Un año h ub o transcu rri do cuando la madre de Te


,

resa volviendo u n d ia d e la calle enco ntró á su hij a


, ,

bañad a e n su p ropia sangre e n medi o cu arto l o s vestidos ,

a r re g a z a d e s cual s i h ubiera si do v í c ti m a d e u n c r imen


,

atroz Por m ordaza tenia e n l a boca u n p añuel o l a


.

muchach a ; o tro h a c ia d e espo sas pero muy h olga ,

d as Vi endo co mo mu erta á su hij a : Teresa ! Teresa


.
,

hij a de m i al ma ! Bond ad d e l cielo q u é m e sucede , .

Teresa abrió los oj os p esada m en te e n lo s cu ales l a ,

v e r ií e n za dió u n relá m pago


g
y l o s volvió
,
a c err a r .
1 98

Su madre mi ró p o r el pu do r hi zo gen te i n terrogó á l o s


, ,

veci nos y le fué dich o que s ó lo u n cléri go muy ca hi z


,

b aj o habi a entrado du rante su ausencia La j ó ven n o s e .

levan tó del suel o sino para i r á l a cama : í n d ig n a cio n ,

dolor desesperanza e s tre p e a m ie n to fisico mo ti vo s fue


, , ,

r o n de enfermed ad y grave De cl a ró s e l a fi ebre la


, .
,

calentura pasó á deliri o al sép ti mo d ía l a malograda ,

her m osura h a b ía fallecido Po r qui tarle de los oj os a l a


.

p ob re muj er el espectáculo de su h ij a muerta llevaro n ,

el d ifun to esa misma n o che al ce m enterio de San Di ego ,

donde fué sep ul tada en presenci a de algunas lágri mas


ami gas Al o tro di a h ub o gran escándalo entre lo s reli
.

g io so s francisco s que estaban de guarn ici o n en d icha

recoleta d e San Diego u n cadáver fresco fuera d e su ,

ni ch o estab a por ah í ti rad o en tierra e l atau d ro to á


, , , ,

u n l ad o la m ortaj a a l o tro Sorprendido por la au rora


.
,

el e xh u m a d o r n o habia tenido tiempo de dar al cuerp o


un a postu ra honesta ; d ej ó lo all í co mo l o h a bía colocad o
para su satánico ap eti to ; le co rtó lo s p echo s á cercen ,

y h uy ó dej ando a terrados á l o s muerto s .

A l o s cinco años de este acaecido el b uque ballenero,

Adamastor pescando en Spi tsberg n aufragó cer ca


, ,

de l a co sta p o r obra de u na temp estad d el e q u in o xio d e


,

p ri mavera Sa l v ó s e la t rip u l a cio n en parte nadand o


.

h á cia ti erra o i mpelidos p o r el vien to sob re l o s resto s


,

de la nave ; au nque l o s más pereciero n en las olas L a .

fragata Victori a de la mari na i ngles a vi no á p asar


, ,

a esa altu ra á los diez d ias del naufr agio : i nfi riend o d e
ciertas señales que algu n os tri p ulantes p u di eran hab e r
salido á tierra acost ó á la m á s pró xi ma y viero n l o s
, ,
200

Fu nesto fué para l a más hermosa de cu an tas s o n las


muj eres de q u e la hi s tori a moderna hace recuerdo La .

reina M a ría d e Escocia decapi tada e n Fo th o rin g a y de


,

ó rden de Isabel d e Inglaterra debi ó su su er te i nfeli z á la


,

b elleza co mo sobrehum ana c o n la cual volvi a loco s d e


amor a los ho m bres locas d e en vidi a á las muj eres La
, .

tiránica Isab el fingiendo d espreci ar á su v í cti ma co n


, ,

s u m ié n d o s e es taba de celo s y ven gan z a e s a p r isi on era

que ilumi na l o s calabozo s p or l os cual es l a trae á m a l


andar el verd ugo va dej ando en do nd e qui era hu ellas
,

p rofundas de lo s afectos más s uaves ó m ás ap asi onado s ,

b ien as í p o r la apacibilid ad d e su g eni o en l a desgr a cia ,

co mo p o r los hechi zo s co n q u e t r ab uca j uicios y p rend e


co razo nes Jorge D ouglas sabe si esos oj o s son mares
.

d e felicid ad apiñad a e n dos f oco s d e respland o r d ivi no ;


si eso s labi os se ab re n co m o las p uertas d e la glori a
mundana si e s e pech o ofrece al amo r asien to muelle y
espaci oso Cuando desde l a coli na de Kin ró ss l e p romet e
.

libertad e s e m uchacho l e está envia ndo s u al ma e n la


,

l u c e c il l a b añada d e esperanza co n q u e á lo l éj o s l e h ace


tal pro mesa á la b ella cauti va Huéspe d del r e y d e
.

Fr a ncia Maria Estuardo es la es trella de San Germa n


,

rei na de Escoci a parece e l Geni o d e la fo rtu na p ró spera


,

r e 5 p l a n d e c ie n d o en los p alacio s d e Edi mbu rgo . P rís ío


nera d e su h e r mana enemiga e s la dio sa d e la her mo
,

su ra á quien la caida ha dado u na grave lecci o n e n e l


libro d e l i n f ortu ni o y las pesadu mbres h a n co mu nicado
,

la autori dad del dol or for ti fi can te del cri stiano y e l filó
20 1

sofo El j óven Chatel ard no ardi a en vano en e l fuego


'

regio q ue estaba p rendi do en s u corazo n po r el amo r


de un a rei na p eligro s son esp eranzas r e p r e n s io n e s
, ,

tri unfo s d el orgullo p or e l amo r de muj er co m o M a ría


Es tua r do l a m u erte es dulce reco m p ensa As í es q u e el
,
.

bardo can taba sumergi do en lágri mas ; en lágri m as c o n ,

ser soldado

O d é e sse im m or t e l l e ,

E co u te don e m a v o ix ,

To i q u i t ie n s e n t u t e ll e
p
M o n o u v o ir so u s t e s l o is
Afin si ma v ie
qu e
Se v o it e n b r ef t a r ia ,
Ta cr u a u t é

La c o n f e sse p ér ie
Pa r ta se u l e b ea u té .

Funesto es el do n d e la h ermosura cuánd o para la ,

que l o p osee cu ándo p ara l as q u e lo en vi dian y los q u e


,

l a co d icia n Funesto ha sido e n todo tiemp o n o en las


.
,

m uj eres sol amente p ero tambien e n l o s varones Dicen


,
.

qu e el p ad re d e Mah o ma era h ermo so d e manera q u e ,

el día qu e se casó con Am n is a d osci en tas m uch ach as ,

árabes de las más n obles t r i bu s se mataro n d e dolo r y


desesperacio n ; y b i en a s i e n l a Biblia co mo en e l Co ran
co nstan l o s aci ago s efec to s de la hermosu ra d e Jo sef ,

hij o d e Jacob El li bro d e la l e y d e l o s mu sul manes


.
,

m e no s severo qu e el de lo s cri stiano s di scul pa a l a ,

m uj er de P u t if a r en un pasaj e si mbólico q ue harta mi ga ,

contiene respec to d e l ca rácter y las p ropensi ones m uj e


riles Como e s a c a rira id a tu viese conoci miento d e la
.

m u r m u r a c io n general reunió u n d ia en u n banqu ete á


,
20 2

l as m á s hablad oras y mordaces A media co mi d a el .


,

j óven hebreo ricamente ataviado co mparece e n m e di o


, ,

d e mucho s caballeros q u e estaban cumpli end o la s ó rd e


nes d e la gob ernadora Las d amas del f e s tín devo r a n
.
,

d e l e con l os oj os al manceb o e m p ezaro n á d eci r pasi to


,

Di os nos Dio s nos Y se cor tab a n la s


yemas de l os dedos en v e z de p elar la n aranj a qu e ca da
cual t e n ía en la mano .

El si glo de Lui s d e ci mocua r to siglo re y q u e ha , ,

brillad o p o r las armas las letras y las artes ha sid o


, ,

tambien el siglo de la belleza y l a galanter ia en lo s


ti em pos modernos Las q ueridas del m o narca devo to á
.

qui en los j e s u ita s diero n b ula de c o n c u p ísce n c ia afir ,

m ando que ell a n o haci a al caso para la salvaci o n del


alma esas muj eres di go pasan p o r arqueti pos de belleza
, ,

fem enil y fu ero n tales qu e h ubi eran podi d o ech ar raya


,

en tre la s M n e s e ra te s G lic e re s G n a th e m io n e s F ie ra s
, , ,

y La is de At e nas La señori ta L a Valli e r e desde l u ego


'

.
, ,

la más feliz y m á s i nfortun ada ; l a marq u esa d e M on tes


pan ; la Fo ntange y po r úl ti m o e s a m a d a m e d e Mai n te
,

n o n tan nomb rada p o r lo s franceses diero n á la corte ,

del rey s o l e l brillo funesto d e lo s vi ci os que s e e l bar ,

n iz de l a cultura y e l re f i namien to ab ri gab an la carco ma

d e l a s vi rtu des Esa época dichosa de Napoleo n llamad a


.

e l Di rectorio resplandeció a si m i smo n o m e no s po r la

belleza qu e p o r la il u straci on d e ci ertas grandes muj ere s


u e s e ladean e n l a hi sto ri a co n l o s gra ndes h o mb res
q
d e e s e ti empo tan glorioso p ara la naci o n francesa .

Mada m a Ta l l ie n m uj er de al to s pensa m ien to s y corazo n


,

encendi do ; madam a Beauharnai s ta n g a lana co m o i nge,


20 4

las m uj eres al tas blancas rubias las i nglesas s o n d ei


, , ,

dades mitológicas que andan en tre los mortales co mba ,

tiendo á uno s favorecien do a o tro s Algo h ay d e las


, .

hero í nas d e Ossian en u na bella h ij a del T á m esis


blanca y fri a e s u n a n ube fantástica q u e revolo tea m is
,

te r io s a por la o rilla de u n r ío o por u na verde coli na e n

b usca d e la so mbra d e su a m an te muerto e n la b atalla .

La célebre queri da d e N e lson tiene fa m a d e her m o sa


tan to como d e d e sa p ia d a d a y no puede u no co ntempl ar
si n celos y d e 5p e c h o e s e grup o d e divinas m uc hach a s
que es tán b esando a pasionadamen te los largos b igo tes
d e l p rusiano Blú c h e r de 3 p ues d e la victoria d e W a
te r lo o
.

Las francesas n o prepon dera m p or la hermosu ra si no ,

p o r la gracia , el tanteo exqui si to co n q u e gobierna n el

mu ndo con las leyes de l a mod a y la eleganci a Ci e r to s .

pueblos del m e d io d í a de la pe n í n s u l a ibérica p resen tan


modelos p e rf e c tisim o s d e muj eres b ellas el rein o d e
Valencia es al m áci ga d e hermosu ras y h ermosu ras ta n ,

di f erentes d e las d el Támesi s q u e b ien merecen algun as


,

pi nceladas que las pongan d e man ifies to Raro m u y .


,

raro e s v e r u na rubi a e n la p a tri a del C id Campeado r e l ,

cu al debió d e s e r tri gueño la valencian a e s d e u n


blanco acei tunad o q u e tira a perla sali da d e l baño d e l a
au rora su s oj os so n neg ra noche ro t a d e cu ando e n ,

cuando p o r relám p ago s d e luz celeste sus labios es tán


ardiend o co mo pi rop o s e n la fragua d e Cu pido su cab e <

llera ab undan te esp esa fo r m a con tras te ad m i rable con


, ,

la blancura d e los h o m b re s sob re los cu ales descan sa


e n lánguidos ti rabuzo nes E l p or te d e la hij a d e l T u r i a
.

es regular su s ca r nes fr escas apretad as l e es tá n c o n


, , ,
20 5

d e na nd oá l a tor tur a al e S p irit u del q u e lo d ej a ir trab u


cad o por las cu rvas y altos der ra m es d e esos miembro s
presentes á la i magi n aci on Esta e S p a ñ o l a p udi era co n
.

c u rrir a u n c e r tá m e n u n ive r sal d e m u j eres b e ll a s ,y


s obre m i si n o se lleva ra el pri m er premi o p u esto que
,

no s e lo di sp utase la p ortugu esa con s u s p echos sob r e


salien tes p al a cios ge m el o s dond e habitan amo r y v o l u p
,

t u o s id a d .

En Itali a hay muj eres q ue p a san al l ienzo e n fe rm a


d e ángeles y v irgenes celesti ales s in qu e e l a r ti sta
,

h u b iese hech o m odi fi caci on n i n gu n a en su s facci ones .

Di cen q u e Rafael n o h aci a si n o copi ar á su bella F e rn a


r i na p ar a saca r es a s M a d onas qu e a ndan por to da Europ a ,

vali osas como u n cu ad ro d e Ap é l e s Las ob ras más


.

cu m plid as d e l o s gran des m a estro s son retrato s bi en


a s i com o lo s poe t a s suelen celeb rar á sus amadas e n

su s poem as a s i lo s a r ti stas í n m o r ta l iz a n á las su yas en


,

sus c u adros ó s u s estatu a s Ej emplo de l o u n o p u ede


.

s e r Jo rg e de M on te m a yor en l a
. Di an a en amorad a ,
y
d e l o otro e l gr a n pi nto r d e Urbi n o e n l a Virgen d e l
Niño .

Pudi era yo ser i mp utado de fa l ta d e amor n aci on al y


p atri o ti smo si e n trat á nd ose de h erm osu ra y gentilez a
,

m e mostrase ingrato co n desen tenderme de estas h e l


d ades am e r ican as q u e tan to d an e n que m erecer á l o s
qu e alcanza m os esp iri tus pa ra saberlas j u zg a r y ap r eciar .

Las ho g o ta n a s so n b ellas su mamen te b e ll a s en su s


,

fl oridos año s Su t e z d e l ic a d is im a n o ha men este r


.

li mosn a coti di an a d e l i nfame a lha ya ld e n i el plebeyo


bi smu to p ara desafi ar en lo blanco á la azucen a Acerc a .
20 6

de l as mej illas pálid a es l a rosa y llen a de rubo r


, ,

agacha la cabeza c u a n do u na dr iad e del Fun za compa


,

r ece e n el j ardi n vesti da d e pastora Desgraci ad amen te .


,

dicen la belleza es de corta vi da en esta h ermosa será


,

como la m uj er árab e q ue á los vein te año s es viej a y ,

n o tiene la memo ria p rovi s ta sin o de d iez o doce d e


amo r es y feli cid ades Tan pron to n o se e nvej ece ; p ero
.
,

e s e b ri bon d e Emi ro K a sto s dice q ue á los vein tici nco

es es co to dice el herej e : yo n o h e de rep eti r n i en


… … ,

art í culo de m u erte esta atroci dad si n ej emplo En l o s .

bailes d e Emi ro K a s tos h ay si emp re d o s departamen to s


en el u n o l as j óvenes de qui nce á d ie zío c h o año s es tán
,

hi rviendo co mo u n a ma n ga de esp í ri tus divi n os e n c a r


n a d o s en miemb ros d e muj er ; en el o t r o las ,

cotos (¡ y n o se abren l o s abismos y m e tra g a n ! ) están


si lvando y fu m and o s u ciga r ro Mien te Emi ro K á s to s !
.

m e dij o u n a v e z un gr a n adin o esa enfe rme d ad es d e s


conocida en l a Nu eva Grana d a P o r desg racia todos .

hemos leído las d i squi si ci ones c ie n tiñ c a s pu bli cadas


acerca de ese h orrible d e s v í o de la natu raleza en la
m eseta de Bogo tá Ma r iqui ta y o t r as co m arcas d e Ne o
,

Colombia ; y hemos gem i do d e corazon c o n lo s poetas


colomb i ano s que ll oran e s a r u ina prem atu ra de la belleza
e n s u patri a Si de l o s vein ticinco para d el ante están
.

conden adas á i r c o n e s a cruz a cuestas n o olviden las ,

n i nfas del Monse r rate que h asta l o s vei n tici nco son las
m á s li nd as de las sud americanas s i ya n o dan sobre

ellas rompien do por Boy a cá las hermosas cara queñas


, , ,

y les arrebatan la palma Si u n Emi ro K a stos ha sacad o


.

a l a l u z d e l mundo e l Ar a nj u ez d e su co to c o n s u é l e ns e ,

con que u n Co smopoli ta lo ni ega d e redondo y ri e l a á ,


208

Los cli mas ardien tes i mp r i men caract e res e s c e p c io


nales e n el sex o femeni no la luz encend ida q u e d evora
la ti erra afina el esp iri tu V l e da lo s m ayores quilates
q u e é l pu ede alcan zar u na u a
g y q a u il e ñ a de p elo suelto ,

cuyo s h o m b re s están fo rzando la chaqu eta ; vesti da de


h o l a n d a s y s in a b a f a s d e l g a d is im a s q u e van y vi enen
cual ondas d e blanca espuma pri mero qu e m u j er parece
,

n ereida q u e d ej and o s u s gru tas d e l Pac í fico ha subid o ,

al r e d ro p e l o e l Guay a s y s e ha i nstalad o e n un o d e eso s


,

p a laci o s d e fragantes mad era s q u e pro ducen su s bos


ques Vi va pico tera esta ni nfa d e l grand e r io e s p r o
.
, ,

pensa á l a s pasio n es m á s n obles y elevad a s las cuales ,

cu and o están e n su pu n to suelen converti r e n p oética


m elancol í a la el ectricidad d e su alma q u e bro ta afuera y
c h is p o r r o te a e n lo s oj o s y los labi o s Las chilenas pu e
.

d e n pasar por las i nglesas d e l Nuevo Mun do ya porque ,

viven reco stada s h á c ia e l n orte ya por su t e m p e ra ín e n to


,

sere n o y grave e n cuerpo e m inen te y f acci o nes se no


riles Las argen ti nas van á u n paso con s u s herm a nas
.

d e A m é r i ca si po r las p rend a s fisicas s i po r la b elleza


, ,

d e l a lma ; y acerca d e la s m ej ic a nas sabi do es q u e l e s


,

echan e l pié adelante á las mej ores Pero h a v u nas e n la


.

Améri ca Española q u e á j us to t itulo han g ra n g e a d o


n omb re de p a r is ie n ses d e l n u ev o m u n d o es ta s son las º

hij as del Perú tierra d e l sol e s a co mo P a n c a ya e n d ond e


, ,

nace el Fénix La limeña e s el dechad o d e la belleza


.

femen i na e n lo tocan te a la p ersona vi sible ; que en lo


que mi ra á los afectos u na i taliana d e Palermo n o lo s
,

ab riga n i m á s ardien tes ni más profun do s Los u sos de .

la tierra le co muni can singular don ai re y seducci on ;


u sos qu e van cayend o para m engua d e l p ruri to n aci o
,
20 9

n al y l a eleganci a p ropia El man t o d e la p er u an a bi en


. ,

co mo la cap a del español e s vesti do tan magn ifico q u e


, ,

si á cada u no d e éstos l e da asp ecto de r e y a cada u n a ,

d e ésas la vu elve p r i ncesa m i steri osa q u e re f ue r za el


deseo co n la curio si dad dando á enten der co n l a lu mbre
,

de l o s oj os el ángel lleno de delicada malici a que va


desconocido tras el r e huj o i mpenetrable .

D esp ues d e esta revi sta en d onde la galan ter ia pasa


p or al to algunas e mi si o nes y el amor suple lo qu e falta ,

será bien digam o s al fin l o q u e es belleza y en lo q u e


consiste ? La belleza com o no tiene reglas n i mo delo s
,

prescri to s carece de defini ci on Belleza es armon í a vi


,
.

si ble músi ca p e rs o n iñ ca d a : u n a muj er b ella es u n a


,

melo di o sa ex p resi o n de la n aturaleza .

Th e r e is m u sic ev en in b e a u ty ,

ha dicho u n b a rd o i nglés : hay músi ca en la bellez a .

Cuand o fasci nado con templo u na j óven h ermosa oigo ,

qu e su s oj os están cantand o á mi s oi do s u n a n iña fresca ,

pu ra alegre e s n o ta m u sical d e la armon ia eterna E n


, .

q u é co nsi ste que tal ro stro es b e ll o y cu al no l o es ?


Consi ste en que en el u n o h ay comp as caden cia ri tmo , ,

son oro en el o tro to do e s m u do ó sus toq u es y su co n


,

j u nto suenan d esagradablemente a nu estro s oj o s Be l l e z a .

es armon ia ; graci a es m elod ia La b elleza i nfunde ad mi


.

raci on ; la graci a es cu na d e la s im p a t í a : y como l a


gracia es al ma de l a b elleza b elleza y graci a dan n aci
,

m iento a l amor Vi endo estoy ahora mi smo co n la i m a


.

g ín a c io n una p erson a cuyos oj os m e causan mi edo ese


m iedo q u e n o s hace estremecer p rofunda y deliciosa
14
21 0

mente de an helo s vagos l o s cuales n o sabemos si son


,

cul pas o ambici on d e cosas celestiales Música vi si ble es .

la belleza el amor e s música d e sl e íd a e n afecciones q u e


º

están hi rv i en do e n el pech o al san to fuego de las Gr a


cias .

DE LA B E LL E Z A A R TI F I C I A L

Co mo si fueran m ás h ábiles q u e la naturaleza las ,

muj eres han a d o l e c í d o en to do tie m po del p ru ri to de la


her m osu ra f a c t ic ia con la cual tratan oscurecer l o s pri
m ores i nherentes a la familia humana ó se prop o n en ,

e n g a t u s a r á lo s ho mbres vendiend o u n a co sa po r otra .

Si tienen crei do que el respl ando r omi noso co n q u e


salen brilla n d o p o r las cal les p u ede algo e n nuest ro
ánim o sepan al contrario q u e e s e e f ecto e s m o r tal
, , ,

para ellas Si s e dan á en ten de r q u e t ragamo s ga to po r


.

l ieb re s e e n gañan por la m i tad d e l a barb a y salen m a l


, ,

lib rad as e n n uestro s j u ici os y O pini ones Seg u ro está .

u e l a i nven to r a d e las b l a n d u rill a s y las m u das lo q u e


q ,

en general s e lla m a a f ei te d e las m uj eres haya si do u na ,

niña d e q u i nce n i vei nte años á c u yas m ej illas la rosa


,

p id e fa vo r a cu yo s l a bi os e l clavel s e ri nde confesándose


,

vencido La i nven to ra de esas b rillantes porqu er ias f u é


.

u na viej a p resu mida q u e v ió apagado s su s colores i dos ,

p ara n unca m á s volve r sus graci as y fr escura Qu e es tas .

v ej a n c a s desdi chad a s s e encom ien den á la ci en cia d e las

b ruj as para mo strar l o q u e n o son au n n o t a n malo ; ,

p ero q u e u na muchacha qu e está reven tando y a b rié n


d ose como una fl or d e l par a í so acuda p ara embellecerse,
21 2

m os en u n hospicio si ho sp ici o h ubi era donde e s sir


,

vi esen r eyes á la mesa y rei nas o s qui tasen lo s chapines .

El blanco anex o á la muj er es como el blanco natu ral


e n la lech e s i lo cub rís por mej orarlo e c h a is á p erder
,

el aci erto d e la n aturaleza Las obras maestras de escu l


.

tu ra las gran des fábricas d e A té n a s e l templo de Júp i


, ,

ter e l Parthenon poni an la fachada al m undo limpi a


, ,

d e i ngredi en tes sup erficiales q ue ocultaran la subli me


belleza q ue los ha vuelto céleb res : ni cal n i es tuco n i , ,

yeso Así el rostro d e M inerva e l de la Vén us púdica


.
,

n o admite las ri d í culas e m b a rr a d u ra s co n q u e las m u


j eres más b ellas q u e esas divi ni dades si n alma vi ven
, ,

emp eñadas en a f e a rse y envej ecerse á n te s de tiempo .

Q u é deliri o es ese n iña ? La azucena s e con tenta co n


,

sus gracias propias y n o p asa p or la v e rg ií e n z a de pé


,

dirle á la tiza una misericordia d e blancura : e l a r m iñ o


no se qu ej a d e l Hacedor n i va á hurtar lo que le falta
,

la p aloma con lo que e s suyo la ayu de D ios sa tisfecha


, ,

se halla y no procura volverse blanca la azul n i l a


, ,

azul blanca Dice por ventura u na d e estas a v e c ita s A


.

m i n o me ha pu es to collar la naturaleza ; yo me h e de
en volver u n arco iri s en e l cu ello ? Dice otra : A m i n o
m e gu sta este i mportuno tornasol ; yo qu iero pecho y
cuello como la ni eve Todos lo s s é re s vivientes se hallan
conformes con lo q u e han sacado del vi entre d e s u s
madres la muj er la muj er tan solo el m á s b el l o y
, ,

seducto r n o está contenta con su s i ncentivos y v a á


, ,

po strarse an te las más rui nes su stancias para lab rar ,

una b elleza de 5 p reciable c o n la cual mata la que ambi


c io n a n l o s ángeles d e l cielo .
21 3

Entre l o s entes alado s que sob rev u ela n en mi d icho


j ar d i n h ay uno qu e se mej a á u n p equeño glob o d e o ro
co n paramentos d e fuego gracio so s pu ntos negro s tara
cean su coraza al p aso que en la cabeza le resplandecen
,

u nos como rub ies encen di dos Digo yo si á este p ere


.

gri no amante de las v e rb e n ita s y las clav elli n as le c o g ié


semos y l e d o rá s e m o s la resplan deci ente p ech uga ? si al
verde con luz verd e co n vi sta qu e l e adorna las alas le
,

diése m o s algunos hábiles b rochazos ? si eso s rub ies d e


l a cab eza admiti esen u n toq ue de v e rm e ll o n ? Imp í o s
eso viene a s i de manos del To d 0 p o d e r o so : n i más sa
b i os n i m ás arti stas ni m ás puli do s qu e él Si el
, , .

a l ha y a l d e h ubi era si d o m ej o r para e l rostro femeni n o ,

a l ha y a l d e le hubi era p uesto la natu raleza . Pero en


dónde en dónde m aterial m ás su ave delicado pu ro
, , ,

q u e ese c o n qu e fulgu ra la v irgen i no cente en s u di chosa


ign o ranci a d e l arte y las mañas de las vi ej as ? D i cen de
lo s e l e f a n cí a c o s qu e tienen p asi o n profunda p or tran s
mi ti r s u enfermedad á s u s semej an tes : su s semej antes
huyen de ello s c o n horror ; y las niña s las niñas h e r
,

m e sa s se entregan de b u e n grad o al con tagi o d e es e tra


e l e f a n cí a de la cara c o n qu e p o nen en fuga al p ob reci to

amor y e S p a n to e n lo s que ib amos a adorarlas de rodi


,

llas Demos de barato qu e e l arti fi ci o fuese cap az d e


.

p roduci r ob ras perfectas : para qu e el ar te fuese c a b a l ,

serí a m enester qu e j u nto co n la h ermosu ra efí mera


alcan zasen las muj eres el tr i unfo d e hacernos creer en
ella s i p or hermosa q ue p arezca u na estamo s vi en do
,

y sabemo s que ese es pu ro antifaz qué p oder han de


tener sobre nosotros ? Tanto val d ría acudiésem o s al
Corso de Roma lo s tres dias de c a rn e s to l e n d a s ó a la
,
21 4

Grande Opera de Pa rís u n a n oche de baile de m ásca ra s


a escoger all i nues tras queri das ó n u estras novias sab e
Di o s q ué d rago nes qu é arañas qué lagartij as qué mu r
, , ,

c ié l a g o s n o estarán tras esas caras de ángeles y sera

fi nes ? P u es todo se sale all á : si por ; mal de vu estro s


pecados v in ié re d e s á caer e n el b ui tron de una d e esas
c a r a n to ñ a s
,
l l a m a o s a engaño como q u e la novia h a
,

sid o sup ues ta Ni lo blan co de l a frente n i lo p u rp u rin o


.
,

de las mej illas ni lo roj o d e l os labi o s fuero n suyo s


,

l uego fu i stei s embaucado s co n eso s elem ento s d e ot ra


cara soltero n aci s tei s soltero soi s id hermano en haz
, , ,

y paz de n uestra san ta madre Iglesia y el cielo e s de ,

pare mej o r suerte Q ué d irí a n las m uj eres si n oso tro s


.

diésemos d e repente e n la fl o r d e sal i r c h o r r e a n d o e n


grud o e l rostro y s o b re é l media l ibra de polvo de arro z
,

ó de ma í z echado a h i co mo co sa del diablo ? Pues diga


m os qu e u n gala n d e esto s h a b ía d e andar b oyan te en
h echo de a m o res y c a s e río s Lo mismo da q ue s e a ho m
bre ó muj er e l Jú d a s q ue s e embarra la cara c o n nj onj e
y sale á caza d e páj aros pegadizo s B oni to soy yo para .

m ori rme po r u na maest r a de ob ras de albañiler í a q u e


toma a d o s manos s u lo do blanco s e embadu rn a con ,

oj o s y to do h aciend o h oci co la boca y se afina y p uli


, ,

men ta con pal u s tre lo s ca rrillos El amo r i nfu nd ido p o r


u n b a c il is c o de esos n o es amo r ; e s encan tamen to y
s u p e r c h e r ia : ¿ acaso n os agradamos del adorno y m é n o s ,

del arti fi ci o ? Ya sen tamo s en otro lugar d e este libro q u e


la belleza e ra desnu da ; d esnuda de vestido no tan to ,

desnuda de adhere n tes i n d i screto s p ego tes repulsi vo s,

qu e r evu elven el corazo n y le dan co nvulsi ones al alm a


desnuda d e bi smu to a lha ya l d e a gua vi rgi nal y o tro s
, ,
21 6

ar te d e hacer viej as ? El a l ha ya l d e es su stanci a h elada ;


e l f u ego d e l v e r m e ll o n es fri o : esto s nefando s matadores

d e l amo r han asesi nado en e l seno d e la n ada muchos


grandes ho mbres y mu ch as m u j eres hermosas Cómo .
,

co n qué alien to i nsi nuarse u n o blan da p ero fuertemente


,

co n u n mascaro n d e esos q u e ahoga en l a b oca la son


ri sa p or n o a b ri r co n ella u na gri eta e n l a mej illa Esa
,

movilidad celesti al d e las facci on es hu manas que so n


el mu do poema d e los afectos s e h a vuelto q u i eti smo
,

abrutado e n la mártir d e l afei te cara dada d e barni z ,

cara d e p al o : lo s santos d e la iglesi a n o so n más forma


les fri os é i nsen si bles qué am or qué placer c o n m on s
, ,

tru o semej ante ?

Fideli o Tej edor e ra man ceb o d e cabeza ab rasad a y e n


tra nas encen did a s : vivir para él amar S u cuarto p ri
,
.

mer amor vin o á se r u na d oncella q u e reb osab a en salu d


y hermosu ra : s u edad l a p ri mavera d e la vi da : e l ar
,

re o confo rme á su belleza q u e era grande : palabra y


, ,

trato música divi na Correspondenci a u ni ó esas al mas


, . .

Vai venes d e l mundo al tibaj o s d e la fortuna b ru t a l id a


, ,

de s d e la p ol í tica l o s separaro n por cuatro años Volvió .

el muchach o dónde e s a Dolores d e m ej illas co mo rosas


apretadas labi os e n los c u ales l a fl or d e l a fu sia se habi a
,

di suelto dentadu ra b l a n q u í s í m a ali ento c lo roso cabe


, , ,

llera d e n uestra prim era madre ? Cuando la ni ña s e le


tiró al cuello u na ráfaga p estilente recibi ó é l e n e l rostro
, ,

q u e d ej ó a rr e c id a e l alma lo s dien t es estaban de u n


le
amarillo atabacado q u e qu eria parecer chocolate : las
mej illas ardian e n fuego fatu o esa i mágen de la muerte
, ,

relámpago d e ce m en terio los párpados i r ri tados la v o z ,


21 7

e n ro n q u e cí d a Esa muj er era el atau d podri do donde


.

ella mi sma h abi a clavado su b elleza mu ert a Fi deli o .


,

ante esa rui na pútri da si n ti ó que el í d o l o de su p echo


,

cai a derrocado Salió viu do si n dolor n o á llorar su


.
,

amor perdido si n o á buscar o tro más casto é i n teligen te


,
.

Al b a y a l d e muchachas ! v e r m e l l o n h erm osas ! Cuan do


, ,

u n o l l ega e m p o l v a d o del cami no su p ri mer diligenci a ,

es lavarse y p uli mentarse las señori tas del di a m a d r u


gan á e m p o l v a rs e y m oli neras perpetuas salen a misa
, , ,

cual si to da l a n oche h u bieran pasado m oli en do en la


aceña Caen en u nas estas n uestras muj eres qu e en
.
,

verdad si v a á deci rla los m atachi nes e u r0 p e o s qu e


, ,

vienen á caza de novi as ó d e ganga y se v u elven á su ,

tierra si n dej arl es clavo n i estaca en la pared a s u s mi


tades estos viaj ero s de b u l u l ú deci mo s tienen razo n , ,

d e s o l a z a rs e escribiendo u no s viaj es qu e so n El Barb ero


d e Sevilla : ¿ y c ó mo no ? las elegan tes de Pari s u san
el p olvo de arro z para refrescar v suavi zar e l cúti s per o
se l o limpian y a t e rs a n qu e es gloria : n uestras p i sa
verdes n o seño r ; s e h is0 p e a n l a cara c o n el dich o
,

polvo oj o s y b oca i nclusi ve y all í las ti enen v u e sa s


, ,

mercedes de ángeles y sera fi nes lloviendo ceni za por


d onde pasan Este afei te seco es vi rtud para co n el e n
.

grudo sobre el cual e s ta m p a n o tras u na pa tena d e ci na


b rio en forma d e mej illa Los p ecados cap i tales han si d o
.

siete hasta ahora : El p ri mero soberbi a el segu nd o ,

avaricia e l tercero l uj uri a el cuarto ir a e l q ui n to gula


, , , ,

el sex to envi dia e l sép ti mo p ereza De h oy mas a ñ a d i


, .

reis : el octavo afei te co n to ntera y todo .

'

Siempre me ha hech o co mez ó n en el esp í ritu la i dea


2 18

de saber po rqué la Sede Romana qu e fulmina e xco m u


n io n e s sobre l o s im io s herej es y s is m á t ic o s ; h a
p , q u e

pu esto fu era d e la Iglesi a á lo s autores d e lib ro s in m o


rales los f u mad o res d e tabaco lo s q u e n iegan el or igen
, ,

divi no d el di ezmo y la pri mici a q u e amenaza con las


penas e ternas á los q ue no le da n ci ncuenta p eso s al
cura por cada mu e r to y cuatro para las ánimas ; á los
,

q u e n o creen de b uena gana e n la vi rtud d e l as reli


q u ia s ; á los qu e n o hacen f i esta á san Pi to y san ta
Flau ta ; á los q u e n o mandan deci r r e s p o n s e s p o r el
alma de cualqui er al ma d e cántaro q u e s e va có mo esa
corte tan celosa y ma ternal n o h a puesto h a sta a ho ra e n
en tredicho á las m uj eres dadas d e a l ha ya l d e bis mu to
, ,

c o l d c r e a m y o tra s b r uj e r í as tan perj u diciales para la

reli gi on Acaso la Virgen San t í sima hab rá u sado eso s


encantamen tos y hechizos n efandos ? p ues cómo s u fre
Su Santi dad q u e católica s se d e s fig u re n e l rostro im a ,

gen de Dio s y anden con e s a eno rme i mpos tura im p r i


,

m ida e n la par te más eminen te y glo r i osa d e l cuerpo


humano ? Desde Th e o f ra s to h a s ta Labruy ere desd e ,

Labruy er e hasta e l au daz gu sanillo q u e s e at reve á p o


n e r leng u a e n u n o d e los vicio s más pod ero so s del

m undo todos los escri tores d e moral han h echo armas


,

contra el afei te d e la gen te d e s b a rb a d a tan to con segui


remos nosotros cuan to con siguió e l au to r d e los Carac
t é re s ma s si el papa fuera servid o d e veni r e n n uest r o
a uxili o como con l a mano l e s qui tara la herej í a de la
,

ca ra y las dej ara católic a s a postólicas roman as mon da s


,
— —

y lir o n d a s ¿ Q u é hab r ia si no declara r he rético e l a f ei te


. ,

y condenar a las lla m as i n f ernales á las lu teran a s d e l a


más c a ra ? Pues seño r capaces se rian las bell a cas d e s e
,
220

sofí a es la cien cia de averi guar la verdad a v e rig u á m o sl a


u n a p o r u na y cu ando la hemos d escubierto
, la ado ra ,

m o s y e n ella n o s salva rn os com o que es el reflej o d e


, ,

Dio s verdad suprema é i nfinita Lo falso l o esco ndi do


, .
,

e n e l seno de la i mpostu ra se h alla l ej os de él y se


, ,

aproxi ma de cada v e z más al demoni o e s e co mp u esto ,

d e mentira s cuyo e sp í ritu e s la corru pcion El fil ó sofo .

q u e vende p or suyas doctri nas de o tro s e l escri tor qu e


se a p r0 p ia i deas aj enas s e llaman p l a g ia rio s ó ladro nes
,

de p en samientos y sab i dur í a : e l m alan dri n q u e hurta


cuadrúped os es cuatrero la m uj er q ue fi nge colores y
sale vend iendo hermosu ra q ue no tiene ¿ qu é será ? Es
r e o de b elleza si mulada á la cual conviene impo n ga
,

mos casti go n o m é n o s que á la madre d e hij o supu esto .

El teólogo habló en seguida y d ij o D esd e qu e la im


,

púdica J e za b e l se t e ñ ia lo s oj os co n anti m o nio y b u scaba


en el cinab ri o el roj o de s u s mej illas escuál id as la Igle ,

s ia ha rep ro b ado ,
au nque no co ndenado formalmente ,

e l p rurito de falsi fi car la ob ra de Di os co n mate r ias

i nnobles qu e cul ti va la vani dad y com p r a el v ic io Al ma .

p ura cuerpo limp i o : muj eres que huyen d e m os trar


,
'

s us facci ones p rop ias e n el alma tienen c o s t u ro n e s y


,

e l a d u r a s qu e cubren con capas d e h ip ocres í a Yo j u z


p .

garé siemp re d e l corazon d e una muj er p o r su sem


b l a n t e si i ngenu o s i doblado Los entes celestiales no
, ,
.

han menester artificio s para s e r bellos la muj er es á n


gel hu mano ¿ porqué s e vuelve hij a d e l esp iri tu d e las
tinieblas c o n esa d e s fig u ra c ío n í mp ia co n q u e hu rta la
cara a las mi radas d e los ho m bres Asi co mo n oso tro s ,

sacerdotes a te rsa m o s co n el alien to la patena q ue reci b a


,
22 1

las formas consagradas a si l o s varones del siglo de h e


,

rian limpiar y p uli r m il veces el cor a zo n de las muj eres


para el sacrifi ci o co n el cu al las vuelven carne de s u
carne hu eso d e su s huesos Van i dad soberb ia fluj o
,
.
, ,

p o r pa r ecer m ej ores de lo qu e son y agradar con emb e

lesos fingid os son part í culas q u e deslu stran la patena


,

echad vuestro ali ento en ella lim p ia d l a h o mb res !


, ,

El m édico se levan tó He leid o en la hi storia anti gua


que u na célebre ro m ana llamada P o p e a concub i na desde ,

l uego de 5 pu es m u j er leg í tima d e Neron teni a q u ín ie n


, ,

tas burras lech eras que llevab a consigo ad on de qui era


qu e fu ese Esta m ala m u j er era muy buena co nocedora
.

d e los secreto s d e la n atu raleza l a lech e de b urra to ,

mada es cordial p oderoso para l o s p ulmones l o s bro n


, ,

qui os todos l os órganos respi ratorio s y au n tiene m u


, ,

cho de hepática o vi rtu d cu rati va d e h í gados enfermos


u sada p o r fuera en baño s ó en loci ones suaviza a te rsa , ,

y a fi na la pi el co m o u n verdadero ñ l tro de maga ó sábi a


encan tadora de esas qu e p rolongaban la v i da de su s
,

protegid os y su j uventud p o r d osciento s años y au n


m á s Medea prolongó las d el p adre d e Jason
. su ,

aman te co n yerbas qu e cogía en m on tes oculto s : Ur


,

gan da l a desco noci da hi zo tá n to p o r Am a d í s de Gaula ,

qu e este cab allero á l o s ochen ta años de edad a p é n a s


, ,

m o strab a trei n ta e n su p erson a El secreto de Pe p e a era


.

la leche d e bu rra tomab a la flo r y en e l res t o se dab a


,

baños generales cad a d ía Así es que esta c o r te s a n a fué


.

h e rm o sí s ím a hasta m uy entrada en edad Y o acon sej arí a .

a n uestras bellas dam as tom asen b año s d e cu erp o en tero


de leche de b urra : s i l e s f u ere p osi ble dil u i r en ella
media li bra de seso s d e l a v e Fénix mej or Pero e s te
, .
2 22

de em barrarse la cara co n cu alquier p orquer ia bl a nca


q ue pu eden h aber á l a m an o ¿ q u é es si n o a sesinar su
,

propia b elleza ? Las arr ugas son hij as del a l ha y a l d e se ,

ñoras ! No h ay pomada ex tranj era u n g íí e n to n i acei t e


,

qu e n o s e a infame i nstru men to d e ex termi ni o d e la her


mosu ra : l a vi sta flaq uea el alien to se corro mpe la
, ,

den tadura p ierd e su es mal te El refrescan te e l tónico


.
,

poderoso de las fibras es l a lech e de bu r ra : si n o qu i


n ie n ta s para todo e l cu erpo u na ó d o s para la cara
, ,

cu alqui er muerta d e ha mbre l as podrá tener H e dicho . .

Le llegó su vez al poeta La au rora b ro ta d e l ho ri zonte


.

y se ex ti ende en gran t r echo del firma m en to deci dme ,

o s ru ego e se blanco de las nub es n o tocadas au n o r


, p
l o s rayos del sol q u e está vi ni endo ¿ puede s e r m ej o ,

rado medi ante la habili dad de n i ngu n arti sta ? Es e roj o


que ya se enciende repa r tiend o f u ego fresco y alegria
¿ pudi era subi r d e p unto su bellez a ? Mi r ad e l violado
cuán suave cuá n puro es tá ! id pues y re t o c a d lo : b r i
,

l l a n t e z y p r im e r l e faltan Ah ora d escended con m igo a


.

l a ti erra si g u st á is He aqu i l a r osa reven tada est a


,
.

noch e : r e f re s c a d l a co n vu est ro s vi nagri llo s e m b e r m e,

j e c e d l a c o n vuestros u n g iie n t o s roj os c o m u,n ic a d l a her


m osu ra y esplen do r co n vuestras i n san as b ruj er í as .

M uj e r j ó v e n y de bu ena sal ud rosa es rosa q u e s e es tá


, ,

abri end o : ¿ qu é p olvos q u é p omadas c a b en e n esas


,

mej illas que has ta fragantes so n co n la fl o r de la sang re


q u e all í se agolpa Si eres m orena o h,tú que a s i naci ste ,

¿ p orqué te desagradas de ese tu c o l o rc íll o d e perla h e r


vida e n la luz a rdien te del sol qu e se va a p oner ? Sa b e
que las b u r ies d e l para iso d e Mahoma son trig u e ñ a s ;
ó serian mej o res si l o fuesen y á la hermo su ra d e estos
2 24

j u el a s : roj o sobre roj o llamas sobre llamas Qué ti ene


, .

de rid iculo f e o ni anticatólico qu e u na reina de la moda


,

salga resplandeciendo co n do s hogares de carm í n en las


mej illas ? M e gustan los labios roj o s : p ero si son m á s
roj os me gu stan m ás yo vi vo en los oj os negros los
más negro s son m i vi da Y mi ren si será timbre para
, .

u n homb re que está p ri vando sali r de bracero p or esas


calles de Di os co n la obra maestra d e l a l ha y a l d e y el
v e r m e ll o n ar ti stas p o d e r o so s ? Difie r o p ues en u n todo
, , ,

d e mi s honorables c o l e g is l a d o r e s y voto p or la conser


,

La barra l e ahogó á p i fi as y rechi f las y dej ó ,

libres y si n cau tela á lo s dem as dip utados q uienes ,

despues de maduro exámen dictaro n la ley s in g u ie n t e .

Art í culo pri mero : Las muj eres j óven es o viej as que
se a f e ita re n n o p odrán con traer m at ri mo ni o ni con
negros .

Ar t iculo segundo : El m arid o de muj er afei tada se r á


repu tado p obre de solemnid ad é n o n p od rá seer testigo
,

e n lid ni n f a sc e r p ersona en j u ici o ni n a cu sa m ien to á


, ,

nadie nin seer hábil para segundas nup cias p uesto


, ,

caso qu e m o ries e la p ri mera caranto na é será t e n u d o ,

p or ho me a b e s tia d o é to nto de c a p ír o te .

El congreso d ic en la mu eca : ya n o se afei tarán n i


las j óvenes m é n o s las vi ej as qu e s o n las q u e más gana
, ,

tienen de casarse E stemos á razon y p o n g ám o n o s d e


.
,

pi e s en la d i fi cultad y o m odificaré esa ley e n estos t e r


mi no s : La p 1c 0 sa cuyo rostro i nfeliz ha qu edado com o
criba ti ene m ucho que tapar en su gentil fachada con
,

c e d e que se afei te ó ciegue las sepulturas de su ros tro


225

con d if u n tito sd e en gru do y lo e m ba rn iz e c o n c o ld cr e zm


,

i nglés s iq u ie r con e nj u n d ia de gallin a .

La qu e adolece de c o s t u r o n e s pu esto s o nacido s en l o s


labi os goza del derech o de ech arles enci ma u n a capa
,

de v e r m e l l o n amasado con al mi do n muy espeso .

La q ue b rilla p or u n a c o n s tel a c io n de lu nares cerd o


sos de eso s que n o so n estrellas en el ci elo q u eda
, ,

facul tada p ara pasar l a rastra por all i i gu alar el terreno ,

y semb rar am ores y gracia s .

Las solteron as á qui enes el ti em po viej o trabaj ad or , ,

h ub i ese i nvadid o para a ra rl e s la cara y dar posesi on de


ella a la vej ez co n esas tri stes fi rmas que llamam os ar
,

rugas pu eden asi mi smo l len arlas de cero tes ó ti ras d e


,

u na pasta cu alquiera y correr po r enci ma el palustre


, ,

á fin de q u e tod o quede raso i gual y capaz d e reci bi r ,

u n herm oso p uli mento .

T odas estas ca r a n t o ñ a s p odrán casarse co n el oj o d e


b it o q u e que e l ig ie r e n p uesto qu e h a l la ro n corresp on
,

dencia que si n o fueren correspo ndidas n o se obligará ,

n i á l o s p reso s de la cárcel á darles la man o .

Tuertos coj o s y p ob res q ue c a y e re n en caso cri m i nal


, ,

po drán solicitar d e l P od er Ej ecu tivo la co n m u ta cio n de la


pena to mando p o r muj er en lugar de la de m uerte o
, ,

el desti erro u na vi ej a co n m u das habladora ademas y


, , ,

ami ga de enredo s y emb olism e s


Pero tú la niñ a de qui nce a b ril e s qué i mp i edad co
, ,

me tes c o n blanquear t u blan cu ra suavi zar tu suavi dad , ,

y t eñ i r l a r u b ic u n d e z d ivi n a d e tu s labi o s ? Bla n q u ea m e ,

p ues l a leche s u a v iza m e el terci op el o d a h e rm ej o r


, , ,

m á s fi no y puro á la ro sa que se ab ri ó n o h á m uch o en

esta aurora ! Tú mu chacha d e die z in u e v e pri m avera s


, ,

15
2 26

¿ q ué le ti enes q u e p edi r á Vénu s m i sma e n hech o de


hermo su ra é i ncen tivos ? La s capas d e materi as ex t rañas
en las mej illas co nti enen y fru st r an esas v a p o ra cio n e s
i nvi sibles que el corazo n echa afu era po r ella s y va n a ,

i nundar á l o s h o mb res en l o s amorosos olores con que


éstos p ierden el j uici o en locura en vid iable Juven tu d .
,

salud am or están siemp re echand o p or la ca ra l o s va


,

p ores encantados q u e p r oducen esta emb ri aguez d e la


felici dad que n os i nspi ra tan p oéticas sandeces La muj er .

hermosa tien e para el ho mb re j óven la fuerza a tracti va


del polo al lado d e ella todo e s deseo d e ace r carse más
,

y m á s exhala u n a m bien te q u e aspi ramos con a h ín c o


nuestra alma s e va á la su ya y obrando e l a m or j u ntas
, ,

co m po nen este universo de felici dad y placeres q u e


sirve d e contrari o a las desdichas y p esadumbres q u e
p o r ot r a parte so n herencia n u estra E m b a r n iz a r s e la
.

cara es cerrar el paso á esas mi steriosas e xh a l a c ie n e s


, .

L l e g a o s si p odeis á una boca necia m en te afeitada : co


, ,

l o r ol or s a b e r tod o os repele El afeite e s su m or taj a


, , ,
.

u n ca d áver no n o s in 5pira m á s h orro r Y hay m u j eres .

q u e se afei tan y muj eres hermo sas de su yo


,
Loco e s el
h ombre dice la fi losofia Loco e s no tanto co n su locura
,
.
,

p r e p ia cuan to c o n sufri r la aj ena Si el m ari do pu siese


, .

a raya a s u muj er e l padre a su s hij as en este abuso


,

escandaloso d e nuestra condescendenci a ¿ n o ver í amo s ,

l u é g o desterrado este el m ás ex tra vagan te é i n san o d e


,

los vi cio s ? Los j ud í o s mataro n á Dios son deicidas las


muj e r es matan l a b elleza ; son sui cidas .
REPLIC A A UN S OF I S TA S EUDO C AT Ó L IC O

Si en lo esencial estuvi eseis en u n corazo n co n m igo ,

e n l o secundario tendr iamo s poco que deci r : sup ri mi d

esa c o n tra p o s ic io n q u e habei s hecho en tre las vi rtudes


p aga nas y las c r i stianas en tre Mari a madre de Di os y
, , ,

Arri a muj er de Ceci na P e to y q u edan cegado s esos


, ,

a bis m os t e n e br o s o s c o n que n o s querei s h acer temblar .

N ues tro a h í n co po r qu e la m uj er adqu iera nocio nes de


la his tori a an tigua n o d enota m eno sp reci o p o r la m e
,
»

d erna a n tes p o r el co ntrario su p o nemo s necesari a y


perfeccio nada ya la educacio n religio sa p ara qu e ven
,

gamos á prop onerla co m o cosa n ueva de la c u al co nven


dria tener co noci mi en to Ma ría es el p ri mer no mb re que
.

la niña pron uncia co n él p ri ncipi an lo s ej ercici o s de s u


,

habla co n él s uel ta l a lengua No la vei s cómo hace


,
.

altarci tos y o ye la misa q ue u n rapaz de la famil ia ah í


l u é g o se la dice ? Bie n se me alcanza q ue la p ura y li m
pi a vir tud vi r tu d del cielo es tá en la ley cri s ti an a ley
, , ,

de Di o s mas si l o s a ntiguos gri egos y romano s p ra c ti


caro n gran p arte de ella diremo s q ue n o fué vir tud p o r
, ,

que el Reden to r n o h a b ia au n veni do al mu ndo ? Vi rtud


fué la de S ó crates sabi dur í a l a de Platon C ó mo S ó
,
.

crates practicando y ense ñ ando el sufri m i en to ; S ó crates


23 0

su f riend o y aconsej ando la pobreza Sócrates p oniendo


p or obra y p re scr ib ie n d o la modestia Sócrates hablando
e n todo caso la verd ad ; S ó crates h u mild e m o rig e r a d o , ,

cuerdo S ó crates b enigno p ulcro s uave n o fu é vi r , , ,

tu c so verdadera men te ? Todo l o qu e Jesucri sto p red i có


de 5 pu es S ócrates l e practic ó a ntes casi todo l o qu e
,

Sócrates p ractic ó á n te s Jesucri sto l o enseñó despu es


, .

Si Sócrates v ivi era en tiemp o d e Jesus h ub iera si do e l ,

p ri mero d e su s di sc í p ulo s él le hub iera bau ti zado en el


,

Jordan S ó crates es u n o com o p rofeta precurso r d e l Me


. ,

s ias en cierto m od o á qui en han venerado los siglo s


, ,

com o h on ra casi divi n a del géne ro hum ano Filósofo .

si n p ar h ombre i nferio r tan sola mente á Jes u s alma


, ,

subli me S ó crates n o eres tú el qu e con m an o fi rme


, ,

rasga el espeso manto que e n v o l v ía e l mu ndo y co n ,

mi rada clara dis ti ngue allá u n s olo D i os etern o ? n o eres


tú el que p one escuela de gran deza de alm a y b o ndad
de corazon ? n o eres tú e l q u e m u ere p o r l a sabi dur í a ?
El Salvado r se hallab a au n l éj o s d e acometer su grande
obra y ya en la ti erra hab ia u n hombre q ue l e a n u n
,

ciaba co n las suyas : éste era S ó crates Y p orque n o tuvo .

el nomb re d e cristiano ni lo p ud o tener hemos d e


, ,

l levar a mal s e l e p ro p onga como ej emplo d e mo ral y


sabidu r í a ? Noso tro s n o hemo s dich o qu e debe mos sa
o ri fi car u n gallo á Mercuri o el rato d e la m uerte : fuera

d e e sta v a n a co ndescendenci a Sócra tes f u é verdadero y


.
,

bu e n cri stiano y el p adre del u niverso le h a bau tiza do


,

en la ci udad d e Dio s S a n c te S ocr a te o r a p r o n o bis !


.
,

ex cl am a E rasmo ar rebatado d e ad miraci o n p or la vi rtud


,

d e e s t e h ombre excep cional : San S ócrates rue ga p o r


_ i ,

nos o t ros ! Y Era s m o no f u é ge ntil si no cri s tian o y mu y , ,


23 2

lo s fundamentos d e la doctri na cri stiana sean conde ,

n ados al fuego eterno p o r la Iglesia Reinando Justi .

n ia n o
, Platon lo fué p o r u n s í n o d o m uy concu rrido ,

dice Gibb on Qu é maravilla cuand o p o r la p r e p ia causa


.
,

q ue el fundador de l a Academia lo fu é tambien O rí


genes Do c to r y Pa d re de la I g l e s m ! Ahora p ues si la
, ,

sentenci a del s í no do fu e cu mpli d a es n ecedad y con tra


,

d icc io n valerse d e la au to ri dad de lo s p r e c ito s p ara dar


f u erz a y a l to or í ge n á l a doctri na cris tian a ; s i Platon ,

esp iri tu i nmortal voló y se i ncorp oró c o n l a llama


,

etern a la resolucio n d el s í nod o e s vana y aun í m pí a


, , .

Ech ad de ver la si militud qu e reina entre Sócrates y


Jesu s : uno y o tro n acen p ara hum ilde cu na ; u no y
o tro viven vi da p obre labori osa bienhec h o ra ; un o y
, ,

o tro tienen disc í pu los ; u no y o tro so n den unciado s ,

acusado s p ersegui do s un o y o tro ap uran el amargo


,

cáli z ; u n o y otro m ueren a mano s d e los á qu i enes q u e


r ía n salvar : Jesus m urió por la redencio n del género

h um ano ; Sócrates n o m urió p or la vanidad No hay .

si no una diferencia entre l o s d o s maestros p ero gra nde , ,

i nfi ni ta la q ue va del cielo á la tierra Si deseamos im i


,
.

t a r á Só c ra te s n o echa m o s e n olvi do á Jesu cri sto


,
el
p u nto fi nca rá en la nat u raleza d e las obras q u e medi
'

temos y demos a luz si tienen po r fu ndamen to la ed u


c a c io n fi losófi ca y lo s au to res p o nen la mira en el
,

aprendizaj e de las hu man as soci edad es y el paso co mu n


d e la vid a ; dando p o r bi en averiguad o y ad mi tido ya
lo pe r tenecient e á l a reli gion nadi e l e s qui ta qu e se
,

valgan d e l os fi ló sofo s y gr andes hombre s de lo an tiguo .

Está u n o hablando de At e nas y de Ro ma y ha de sali r ,


23 3

co n santo Tomé y santo Toribi o Ten ed co n ci enci a f a ,

ri s c o s ; y tened tambi en cuidad o : si emp ez á i s ah ora a


echar piedras a Sócrates p o dei s correr la suer te d e
,

Ani to y Meli to qui enes pagaro n c o n el odio u niversal


, ,

con el horro r de l o s b uenos y los malos el hab er acu ,

sado al Maestro Lo s siglos y las gen eraci on es h an u n


.

gi do á S ó crates es u n o co mo gran p o n tí fic e e l q u e l e


toca queda maldi to Aho ra n o s t ra e is á la memoria la
,
.

sob erbi a de este ge ntil an te los trei nta ti ran os p ara ,

a f e a r l e y d e sa u t o riz a rl e n o tardarei s en p resentarl e


co mo dechado de hu mild ad para darnos en rostro co n
,

n uestro p rop i o o rgullo : mas n i en esta parte flaq uea el


parangon en tre lo s d o s maes tro s La mo des ti a de Jesu s

.

n o tu vo l í m it e s en cuant o á hu millaci ones person ales y

p adeci mien to s fí sico s : en yendo d e su au to ri dad di vi na ,

siemp re manifes tó en s u con ti nen te y su s p alab ras y ,

aun en s u s ob ras exaltaci o n y fuerz a qu e hici ero n


,

temblar á esbi rro s y señores Heri d o p or el cri ad o del


.

po n t í fice con ros tro sereno se vuelve y le p regu n t a : Si


,

he errado c u lo que he d ich o demuéstrame el error ; s i he


,

d ic h o l a verdad po r qué me mal tratas No de otro m o d o


,

Sócrates recibe u n b o f e to n en la calle y sigue s u c a mi no


,

si n dar señales d e haber c a íd o e n la cuenta del i nsulto M as.

p o n e d l e á Jesu s delan te de An as que le ech a en cara la


arroganci a y el d e sv a n e c í m ie n to d e llamarse hij o de
Dio s y verei s cómo ese h ombre di vi no sos tiene l o qu e
,

h a di ch o resplandeciendo en s u mi ra da el fuego eterno


,

del Emp ireo ¿ Y e s h u milde p or ven tura cuan do en tra


.

al templo y ech a d e él á latigazos á lo s trafi can tes qu e


están p rofanando la morada de s u Padre ? Vi en do afl ui r
tras él de n uevo la m uched umbre q ue l e habi a dej ado
23 4

casi solo se vu elve h á cia ella y c o n acri moni a la apo s


, ,

trofa : Me bu scai s n o po r el milagro si no p o r e l pan de


, ,

*
qu e es tai s a hítos Paz y seren idad fu ero n lo s caract e res
.

m orales de Jesu c ri sto : llorar m uchas veces llo ró ; reí r , ,

n o rió j a m a s p orqu e l a a l e rí a del m undo n o fué suya


g , .

Cólera san ta cólera afecto súbi to y necesario much as


, , ,

veces s i le ani mó d e cu ando en cuand o La Escri tura


, .

Sagrada hace menci o n á c a d a paso de la i ra d e Dios


ésta n o e s soberbi a n o lo f u é en Jesucri sto porqu e n o ,

cab e semej ante pasi o n e n la D i v inidad ; n o l o f u é en


Sócrates p orque n o en tra ese vi ci o en la filo sofia ver
,

d a d e ra la cual n o es si n o a mor d e Di os por el con oci


,

mien to de las cosas y la prácti ca d e las virtudes Sóc rates .

en p resenci a de lo s trei nta ti rano s reco rdánd oles at r e ,

v id a m e n t é la sentenci a de Apolo e s personaj e subli me , .

El oráculo de Dé l f o s i n terrogado po r Ce re f o n a cerca


d e m i resp ond ió : No h ay ho mb re más j u sto lib re ni ,

sabi o q u e Sócrates Jactanci a n o van i dad n o : l os


.
,

di oses h ablando al mu nd o son q u i enes dicen co s a tan


grande as í como Jesus oráculo m á s r espetable d eclara , ,

q u e é l e s hij o d e Dios e l M e s í a s anunciad o al mu nd o


,

r lo s profetas d e la l e
p o y an tigua Yo sé muy bi en q u e .

Jesucri s to e s el mo delo d e la vi r tu d : su I mi taci ó n un o ,

d e los m ej ores libro s q ue han salid o d e l co r a zon d e l


ho mbre Pero cuando n o estamos tratando d e é l qu ién
.
,

n os prohíbe acudir a los a ntiguo s sabi o s ? Har to dai s a


en tender y en poco está n o lo sen tei s co mo princi pi o
, ,

q u e fu era de la Iglesi a no p u ede hab er vi rtud Para n o .

apartarnos del mismo fil ó sofo u na v e z q ue tan to o s ,

J oa n n .
, Vi.
236

hace co ntra el mal u n j uram ento i rrevocable que n o da ,

dinero a usura ni recibe presen tes para j uzgar co n


,

i nj u sti ci a ése ése no irá vacilante p o r la e ternidad


, .

As í hablan l o s p rofe tas encargado s de desmen ti r e s


cuatro mil año s á n te s de que b ro tase en el seno de l a
nada la b u rb uj ita mi serable d e la cual habei s salido ,

hipócri tas hij o s menores de Satan as Tenei s fe n o en


, .
,

la doctri na de Jesu s q ue es amor c o m p a s io n y fra ter


, ,

ni dad si n o en la v u estra qu e es odi o fiereza y perse


, , ,

c u cio n No sabei s q ue Di o s n o quiere la muerte d e l p é


.

cado r si no su vida y allá l e está esp erand o c o n la salud


, ,

etern a ? Justicia misericordia y fe es ta es la l e y dice


, , ,

el Señor D octores de la ley voso tro s la ign orai s : digo


.
,

más ; la o c nl ta ís : m á s au n ; la vi olai s a sabi endas ,

vu estro sacrilegio va pu esto á la c u en ta de l a sab idur ia


divi na y a sí os vai s llegando y alargando l a mano á la
,

recompensa que á los b ueno s ha sido prometi da ; pero


a ll í está u no que o s sale al paso di ci endo Re tira o s ,

i mpuros i dos l éj o s vues tro camin o es la h oy a


a b o g a d a en somb ras qu e estai s viendo allá n egra y

profunda .

Trib u l a c io n y
angusti a p ara el al m a de tod o h omb r e
que practica el mal del j ud í o desde l uego desp ues d el ,

ge n til ; pero h o n r a glori a y paz eterna a tod o el que


,

practica el bien al j ud í o y al gen til p ues D i o s n o hace


, ,

di stincion de personas
Lo habei s oi do ? Si Dio s n o excluye á l o s b ueno s q u e ,

sean j u d í os qu e sean gen tiles n osotros n o p odemo s


, ,

Ep í s to l a d e sa n b
P a lo a l o s ro m a n o s .
2 37

hui r de ello s bien co mo de gente m aldecida Vi rtud es la .

vi rtu d en todo tiemp o y lugar d e ella hay ricas fuen tes


en esas ti erras q u e vo so tro s cub rís de ti nieblas y co n
d e n a c io n El Señor es m a g n á n ím o el Señor es miseri
. ,

c o rd ío s o : Hay m uchas m orada s en la casa d e mi P a dre ,

dice él mi s mo ; y voso tro s trab aj á i s por volver esa casa


estrecha y mezquina don de n o haya espaci o si no para
,

v uestros elegi do s y n o p ara lo s elegido s del Señor


,

casa i nh ospitalaria palaci o d e l egoi smo semej an te al


, ,

de l o s i mp í o s don de n o hallan entrad a si no ri q u ezas ,

sob erbias vanidades im p u dicicins gu ias ataviadas de


, , , ,

púrpu ra y pedrer í a fi na d e la cabeza á l o s p ié s casa de


profano s de ti ran o s e n cu yo f ro n tis p ic ío está grabada
, ,

esta i n scripcion e n ca r a c té re s d e sangre Aqu i n o


entran esos m endigo s que se llaman vi rtu des Lo s .

due ñ os de esa casa mandan ec har p o r tierra el templ o


de Epidauro teni en do co mo ti enen p or i nsulto la a d v e r
,

tenci a de s u fachad a Aqu í n o entran si no las almas


puras Verdad es que ci ertos sectario s hacen h u m ildes
.

votos pero c o n trastien d a por don de salen a l orgullo


,

y la c o n d e n a cio n Hacen v o to d e p obreza p ara v olverse


.
,

r i cos : vo to de obediencia para m an dar á papas y m o ,

n a r ca s v o to de cas ti dad para dilatarse p o r el m un do


,

del p ecado si n rui do y c o n h olgura El monj e benedic


, .

tin o qu e hizo esta leal declaraci on n o sup o que u n gran ,

h i st oriador l a h a b ía d e tran smi ti r á l as generacio nes


venideras No so tros que si n o hallamo s de par en p ar ,

el templ o de Epi dau ro n o so mos tamp oco para hués ,

pedes del o tro palaci o n o hacemos l o s vo tos del j esui ta


,

Dec l ine a nd f a ll of th e Ro m a in Em p ire .


y el benedicti no y n o le pedi mos al Señor s m c d o s co
,

sas co mo el Sabio le pedi mos n os alej e d e l a vanidad


,

y la men ti ra y n o nos abru me n i co n la p obreza e xtre


,

mada n i con la ri queza ex cesiva Da d n o s Señor deci


, , ,

m e s l o necesari o n o sea q ue caigamo s en la d e s e 3 p e


, ,

racion ó l a soberbia San Pablo afirma q ue el a mo r a las


.

riqu ezas h a hecho p erder la fe a mu cho s cristi ano s el


benedicti no cuyo vo to de pob reza l e h a b í a p rodu cido dos
millones y medi o de reales p or año h a b ía p erd id o la fe ,

en Jes u cri sto Tesoro s no hacen glo r i a la p ob reza a c e p


.

tada sab oreada aprovechad a ésa es riqueza : y ap rove


, , ,

cha r la p obreza es hallar u no los bi enes d e fortun a en


el estudi o de la moral y el ej ercic i o d e las virtudes Ri .

u e z a s adquiri das co n el su dor de la frente si n ayuda


q ,

de la avaricia ¿ porqué n o ? Po seídas con i ndi ferenci a


, ,

empleadas co n di scernimi en to l éj o s d e s e r pelig r o para


,

s u d ueño pu eden s e r ca m in o d e salvaci on Nad i e m á s


,
.

que el ri co se halla en ap ti tu d d e ser ú til a s u s seme


j antes dando d e comer al hamb ri ento de b eber a l
, ,

sediento vistiendo al desnu do y enseñando al qu e n o


,

sabe Si el cielo no está lleno de ricos y p otentados es


.
,

p orqu e el d emoni o abre la boca sob re ellos y les echa ,

su a lie n d o pútrido y l o s enaj en a con su magia y l o s


, ,

atrae co mo la serpi ente a cierto s páj aros y se los ,

traga y corre a v o m ita rl o s en las tini eblas d e l i nfierno


,
.

Leo con asombro en vues tro escri to Iremo s á la a n


tigua Grecia o á la antigua Roma en bu sca de la m oral
n i la virtud ? Ellas son hij as de nu estra religion Y l eo .

asimismo y m e consuela este pasaj e de Bossu et


, Poco
m á s ó m é n o s p or el mi smo ti empo Tál e s m il e c ía n o
2 40

pu d o haber vi rtud cómo l o afi rmai s veni s p o r vuestros


, ,

pasos vendado s los oj os a p oneros al borde d e u n


, ,

ab i smo más teneb roso qu e ese q ue yo o s he querido


cavar : Moi ses Aaro n Jo su é y tú gran M e l q u is e d e c
, , , , ,

n o conocistei s la mor a l : D avi d Jonatas y tú Ra tzia s , , ,

venerable n o tuvi stei s i dea de la vi rtud : Ezequ ias Je


, ,

rem ias y tú sublime Isa í as n o cul tivastei s la sabi


, , ,

d ur ia Y con todo n o solamen te estabai s viend o á Jesu


.
,

cri sto si no tamb ien erai s su i mágen y represen tabai s


,

sus mis teri os Eli seo preso y mani atado ; Ezequi el


.
, ,

ah ogado en u n mar de zozobras y p esadumbres El í as ,

la soga al cuello ; Zacar í as mu erto a pedradas ; Isa ias , ,

burla y escarnio del pu eblo ; Daniel echado á lo s leone s ; ,

todos f u ero n l a p re fig u ra cío n de Jesu cri sto envia do s ,

p o r el Padre que an u nciasen al H ij o para do s mil año s

adelante Conocedores de la ve rdad l a d escubren a l o s


.
,

hombres ; dueño s de la doctri na la pred ican d evo tos ,

de la j u sticia p adecen por ella ; p rofetas i n sp i ra d o s


, ,

sabi dur í a es su naturaleza ; santo s d e naci miento su ,

vi da es conj u nto d e virtudes Y n o obstante co mo á n te s .


,

de la reli gi on cri sti ana no p u do haber moral n i vi rtud ,

esos precu rsores del Salvador ni la p racti caron n i la ,

co noci eron He aqu i l os i nvento s de la i gno rancia agu


.

zada po r el e g o ísm o y aco n sej ada p o r la malici a Al .

oí rles uno á esto s sacerdo tes de Te u ta t e s s e fi gu ra ver


a Nes to ri o có m o le tiende las manos al emp erad o r p ara
que ex term ine á l o s herej es que para él lo eran los c a tó ,

licos y cómo l e ofrece el rei no de los cielo s en cambi o


,

d e l mar d e sangre que le está pi diend o Cuando Jesus .

le pregu nte p o r su n ombre al sabi o qu e predica i mpi edad


y extermi ni o é l ha de responder M e llam o Legi on
, ,
24 1

pues so mo s m u ch os Mucho s s i . Mu ch o s son


, ,

los llamad os y poco s l os escogi do s No s o y j a c o b íta ; .

pero d e b uena gana echara u n a pi edra al sepulcro de


esos mu tiladores de la D i vi ni dad que la reco rtan y ,

amenguan de su erte que bi en c u p iera en u na p agoda de


la India El p ruri to d e ellos es h acer pasar p or herej es á
.

los que n o lo son com o s i e s o n o fuera faltar a l a cari


,

dad romper la l ey ser im pio s ello s mi smos Mas cuán


, , .

di versos s o n los j ui ci os de Di o s de l o s de l o s h ombres


Mié n tra s vosotro s n o s con denai s él n o s absu elve Y el ,

San to Padre que es absuel to p or el j uez sup rem o á


pesar de su s ene mi go s n o q uiere q ue d e esa a b s o l u c io n
,

partici pen su s semej an tes al co ntrari o de u na ma n go ,

n ada echa a lo s infiernos l a mi ta d del género hu man o ,

y se está ri en do d e o ir chi rriar su s carn es en las t ré b e d e s


satán icas y reson a r sus h ueso s qu eb rantad o s en l o s
dientes de lo s canes de Lu cifer Q u é carcaj adas han .

d e ser las mías qué arrebato s de placer cu ando vea á


, ,

t á n to s reyes t a n tos grandes qu e para e l vulgo están en


,

el ci elo ; cuando los vea digo gi mi end o en las tini eblas


, ,

profundas del in ñ e rn o ! El l ector aterrado i magi na , ,

hallarse en presencia de Galeri e q u e bate las p almas y


se muere de risa al ver có m o l o s leo nes devoran á lo s
ho mb res vivo s q ue él les echa p or p uro gusto Lo m á s .

dific u lto so d e la sabi du r í a es p oseerla con medi da dij o ,

u n gran au tor p agan o sigui end o al Ap ó stol quien h á


, ,

b ía d i cho Sed sabi os sob ri amente no l o seai s m á s de


lo preci so .

Ap o l o g é tic o .
2 42

Soi s generoso con el generoso serei s terri ble con e l ,

perverso .

Vo s s oi s Seño r qui en ali menta la an torch a q u e m e


, ,

al u mb ra ilumi nad m is ti nieblas .

Co n vues tra ayuda oh mi Dios cru zaré el campo , ,

d e m is enemigo s co n vos tendré fuerza y agilidad para


s a l tar su s m urallas .

Dios es m ás elevad o q u e e l ci e l o : tú mi serable ,

criatura n o pod rias alcanza r le : m á s profund o q u e e l


,

i n fi erno i m penetrable a tu s mi radas Dio s es más


,
.

ex t enso q u e la tierra más vasto q u e la m a r


,
.

Dio s co noce la vani dad d e los mortales ve el c ri ,

m en e n medio de las sombras


Si Di os es y hace todo e s o Di os v e el cr imen en me
,

di o de las somb r a s vosotro s m iserables criaturas q u é , ,

vei s ? Q uerei s po r ventura ig u a l a r o s a Dio s viendo l o ,

que n o podemos ver en medi o d e la oscu ridad qu e n o s


rodea Cuán prontos se hallan á co n denar a su s seme
j antes esos buen os eso s p ie s q u e n o qu ieren v e r en la
,

religion si no u n a estrech a cárcel do nde el h ombre no ,

puede moverse n i echar u na mi rada e n torno suyo !


D ios es más elevado q u e e l ci elo más profund o q u e el ,

in f i e r no m ás ex tenso qu e la tierra más vasto q u e la


, ,

mar y lo q ue es Di os e s su religion elevada profun da , , ,

ex tensa vasta en todas di recciones Y tú la reduces á


, .

términ os m ezqu in o s ? y tú rebaj as su i nfi ni ta al tura ? y


tú le qu i tas su p rofu ndi dad y la vuelves so m era y si n
asi ento ? Homb recillo de tierra de qué te en sober ,

b e c e s ? p olvo y ceni za porqué t e magn ificas y e n g ra n


,

C á ti
n co d e Da v id . Los J u e ce s . JO B , An t . T est .
24 4

si los gri ego s la amaban y la temían Alci b í ades í dolo .


,

d e l pueblo p o r su valor y su herm osu ra sale u na n o ch e ,

d e una org ia y en tre la razo n y e l d e l irio tambaleand o


, ,

por las calles d e At e nas va y mu tila los H é rm e s sacro


,

santos ó es tatuas d e lo s di oses tu telares Huye al o tro .

d ia e l rép rob o : los ateni en ses exaltado s enfureci do s , , ,

l e ha n condenado p or u nani mi dad C o n lo s h omb res .


,

dij eron s e a i nsolente cuan to quiera e l bello li ber ti n o


,

sus desac a to s co n la D ivini dad l os h a d e pagar con la ,

vida Esto e n Greci a vea m o s lo q u e pasa e n Ro ma


. .

Los galo s han en trado la ci udad por fuerza d e armas


Camilo Fu ri o en e l desti erro e l Senad o degollado en el
, ,

reci nto d e las leyes Los resto s d e la p at ri a se han aco


.

gid o al Capitoli o do nde los está salvando la aspereza


,

d e l s i ti o y la p rovi dencia d e los penates El enemigo .

tiene cerca d a la ci udadela : nadie sale q u e no pague co n


m u e r te irremisible s u atrevi mi en to Cayo Fabi o D orso .

s e levan ta u n día reviste l o s hábi tos sacerdo tales


,
toma ,

las i nsi gnias d e Roma y con paso firme echa a an dar


,

h a cía e l m on te Quiri nal donde su fa m ilia teni a f u n


,

dado u n sacrificio Los galo s e n mu do asomb ro se


.
, ,

ab ren y l e dej an p aso libre Con su mado el sacrifici o el .


,

j óven sacerdote sereno grav e si emp re co n sus in s ig


, , ,

nias vuelve cruza el camp o enemi go y en tra ileso a l


, ,

C a p i tolio H é aqu i e l amor de la v id a po spu es to á la


.

pasio n reli giosa : lo s mártires d e l cri stianismo no h ubi e


ran dej ado v e r mayor firmeza En cuanto al atrevi miento .
,

esa e s la vi rt ud h eroi ca .

Para el amor á la pa tria v e d al j óven Curci o cómo ,

vi en e p or all í caballero e n u n hrid o n fogoso ataviado ,

c o n sus más r ico s ves tidos haciendo escarceos y regates ,


2 45

de tri u nfado r Tom a d i stanci a vuel ve el caballo le


.
, ,

a pri eta e l aci cate y b rillan do al sol su s armas se ti ra


, , ,

de cab eza e n el abi smo abi er to al p ié d e l templo d e la


Paz El oráculo hab i a d ich o q ue si n o s e echaba en e sa
.

sim a l o m á s preci oso q u e co ntenía Ro ma grandes serian ,

las desg r acias d e l a patri a Cu rci o t uv o para si qu e u n


.

gran corazo n como e l s u yo e r a lo más p recio so fu é y , ,

se echó p or ella e n el abi s m o .

Grecia n o le va en z a ga á Ro ma en pu n to d e am o r
patri o Por co nsej o d e Te m is t o cl e s lo s ateni enses han
.
,

resuelto aban do nar l a ciu dad á l o s p ersas ven cedo res ,

y refugiarse con s u lib ertad y su s di o ses en la sagra da


Salami na Un h ombre llamad o C ir c il o b uen orador s e
.
, ,

levanta y dice en alta voz : Ateni en ses qu erei s sabe r ,

lo q u e o s co nvien e y cumple ? Echad fuera á e s e parla n


chi n que e s arrastra a la ru ina y q u e d a o s e n Até n a s
,
º

con u n p ueblo su mi so e l vencedor será m a g n á n í m o .

Lo s ateni enses fu ri o sos l e lap idan y se van c o n su


, , ,

caudillo huyen do de la servi du mbre At e nas está dij e .


,

r o n donde están los lib res atenien ses


,
.

Los tresci entos Fabi o s degollados o rillas d e l Crem e ra ,

los tres Decío s sacrificado s á la patria tod o e s patri o ,

tism e ; patri oti smo hervi do e n el cri sol tan re fi nad o y ,

p uro que pasa por sobre n oso tros co m o u n a llama in v i


,

sible si n co r tarn o s el al m a n i in fl a m a rn o s e l cerebro


, .

Vamos á v e r patri otas q u e hab ei s sin di cado á Roma d e


,

falta d e amor p atri o e ch a o s e n el lago f a tí d ic o cu al


, ,

otro s Curci o s ; ó embesti d co n lo s s a mni tes san ta fami ,

lia de tresci entas p erso nas y m ori d s in sobrar u n o


,
ó
dad á pech o descub ierto sob re el ej ército en emi go ,

semej antes á l o s Decí os Sabei s lo qu e habei s dich o


.
,
246

m enguado s ? El patrio tism o es la vi rtu d de Roma : el


a mor á la p atri a la vuelve d ueña del mu ndo Las grandes .

accio nes de n u estro s tiempo s n o h acen sin o remover


para la m emori a los teso ro s de hazañas qu e están guar


dado s en la a n tig ii e d a d La respu esta d e Palafo x á los
.

franceses : Gu erra hasta la n avaj a ! el a cto d e tragarse


u n o de éstos l o s p a peles qu e p u dieran dar luz al e n e

migo ; el fuego metid o a l p o l v o rín p o r An ton i o Ricau rte ,

son hecho s hazaño sos verdaderamente ; mas p o r ah í


n os vamo s agua a rr ib a a dar en M u oi o en Horaci o C c ,

cles y o tro s b rillan t es perso n aj es d e la hi s toria romana .

Si ella y la de Greci a fueran estudi o obligatori o para lo s


j óvenes d e l d ia si p or ley debiera n sab erlas de memo
r ia cuántos héroes cuánto s márti res no engrandecieran
, ,

nu estro s siglo s Lo s Parale l o s d e lo s varones i lu stres de


.

Plu tarco h an sid o escuela de gran des ho mb res .

Lo s aten ien ses en m ed i o d e u n carácter fr í volo n o


, ,

a n t e p o n ia n l o ú til á lo hon esto : sabido e s el i nform e

que dió Ari st ides acerca d e l proyecto de Te m ist o cl e s ,

que era meter fuego á l a escuadra lacedemo nia fon deada


en el Pireo Ateni enses dij o el ho mb re j usto n o p ued e
, ,

darse concep ci o n más pro vech osa para noso tro s qu e la


d e Te m is to cl e s p ero tam poco h a v cosa más i nicu a O s .

aconsej o la desech é i s Lo s ateni en ses s in p regu n tar


.
,

cuál f u e s e e l pla n d e l arco nte lo desecharon La d e s


, .

t r u cc io n d e C o p e n h a g u a po r los ingleses el i ncendio de


,

los alc a za r es d e P e kí n po r los franceses e l bo m bard eo ,

d e Val parai so po r lo s esp a ñ oles n o han sido a c o n s e


'

j ad o s po r A r i st ides En cuan to a los romanos buena fe


.
,

era divini dad que comp r endía tod os los d ioses Numa .
24 3

t es, a d u dic á n d o s e
j a s í p ropi o la parte d is pu tada y de
hech o se la adj udica El Senado hirvi end o de i ra esperó
.
, ,

s u vez en silenci o : tan p ronto com o le fué p osible dar


la ley a la tu rb a del Fo ro devol vi ó a sus dueño s el ter
,

r it o r io co ntenci oso si n ahorrar satisfacciones Es te es


,
.

u n gran p u eblo .

Accio nes de lealtad au n h o y las vemos : T uren a


,

tenia en trevi stas en su camp o co n su enemigo el gran


Co ndé sabiéndol o desp ues la rei na do ñ a An a d e Au s
tria reconvin o a su capi tan di ciendo : Porqu é n o le
I

tomabai s al p r í ncip e cua ndo venia a vuestro campo ?


P o r qu e t e m ía q ue el me tomara a m í señora r e sp o n , ,

di ó el valien te Mas d udo que si u n general di ese h o y l a


.

libertad a cierto número de p ri sion ero s con l a condi ,

ci on de que si el enemi go n o aceptaba tales y cuales


p rop osiciones se
,
h a b í a n de volver a su prisi o n se vol ,

vi esen si n faltar u no L o s doscien tos p risio nero s qu e


.

Pi rro m andó libres a Roma condi cio nal men te se volvi c ,

ro n y se entregaro n p reso s e l Sen ado n o habí a acep tado

la p az Lo s diez pri si onero s envi ados p o r An ib a l fal ta


.

r o n a su p alab ra : el Se n ado los declar ó i nfames e i n h a

biles para los cargo s públicos H e aqu í la bu ena fe y la .

leal tad de u n p uebl o sabi o Entre n oso tro s es muy .

comu n poner en peli gro a u n ofi cial generoso qu e s e


ñ a en l a palabra d e u n p reso y l e da per mi so de salir
secretamente a to m ar ai re y cobrar vid a con u na ráfaga
de li bertad : el p reso i n fame n o vuelv e esto no hubi era
sucedi do en Ro ma Esas grandes vi rtudes n o r e spl a n
.

d e cía n en público si no p orqu e e n el h ogar teni an acto


,

res : u n pueblo b aj o y co rro mpido en las relaci o nes


9249

p rivadas de la vi da n o se rá au stero y sublime en la


,

razon de estado los dioses p e q u e ñ u el o s d e la casa al ,

sali r a l a calle crecen y se convi erten en Ap olo y M i


n erva divi nidades sup eri ores Los ro mano s fuero n gran
,
.

des en la p ol í tica p orq ue fuero n sabi o s en las accion es


,

co mu nes de la vida u n h o mbre de b uena fe p ara co n


l o s p ueblos de b uena fe h a de ser p ara c o n las p erso
,

na s as í Quin to Esc é v o l a esti m ando i nferior al j usto el


,

precio de u na heredad que tratab a d e adqui rir de golp e ,

añadió cien m il s e s t e rc io s La finca qu e m e h an ven


.

di do e s o vale dij o Si se con tentara el n oble rom an o


, , .

con dar l o que p or ella le h a b ía n p edi do n o h u b i era ,

faltado a l a ley p ero s i a l a conci e n cia Ten ien do p o r


,
.

cierto que h abi a lesi o n eno r me eso s ci en mil s e s te rcio s


,

eran para é l u n rob o o cul to ; y au n cu an do del m odo


qu e el con trato h ab i a si do celebrado n o c a bía recl am o
en ningu n tiemp o n o qui so ser para m enos a sus p ro
,

pios oj o s y t uvo p or m ej or subi r escand a losamente el


,

preci o que po seer u n a cosa b uena y b arata co ntra l o s


,

avi so s de l a equ i dad Estas si q u e n o son acci on es d e


.

n u estro tiemp o si no el frau de la mezqu i nd ad y el


abu so dan la ley en nu es tras compras y ven tas A bu en .

segu ro q u e le tu vi éramo s p o r m entecato al q u e fuera a


dar p or u na cosa di ez m il peso s m á s de lo qu e le h a b ía
p edido el vendedo r ; y p or l o m e no s seri a to nto d e c a
p í r o te e l qu e an duvi ese co n escrúpul o s d e coger
p o r

vei nte u n caballo d e a dosci en to s en h abi en do q ui en se ,

le entregase Qui nto Esc é v o l a n o e s s in d uda autorid ad


.
, ,

en la moh atra ; p ero si has ta aho ra n o h emos te n i do


o casi o n de h on rar la memo ri a d e e s e h ombre d e bi en
con i m i tarle no so tro s p o b re cito s segundones d e l siglo
, ,
2 50

d e cimonono podem os van agloriarnos de haber d ado


vei nte fl ori nes al mayordo mo que n os pedi a cu atro para


u n ho spici o d e ci ego s en u n a ci ud ad d e l Rin y u n du ro *
,

por una fl o r a un a muchacha s in vi sta qu e las vendi a


cantando endechas a la Virgen Un viej o d e eso s que .

ti e nen por i ndigno del ho mb re pedi r li m osn a mi e n tra s


les puede sudar la fren te vendi a p ei nes hech os d e su ,

mano en u na esqui na de la calle Qué es e s o ? La vuel ta .


,

se ñ or No ten ei s hij o s b u en h omb re ? Tengo u n a y tres


.
, ,

n e t e z u e l o s a q uienes m a n tengo con mi trabaj o Q u ed a o s .

c o n la v uelta y agregad esta mi seri a m á s para el pan


,

de eso s niño s M iró n o s el vi ej o co n semblan te s o rpr e n


.

did o y dij o cuando nos alej ábamo s : A D io s vayai s


, ,

n oble ex tranj ero .

Asimi smo se nos acuerda haber con testa do con u n


s o fi o n a un a beata d e mal í si mo pelaj e q u e en Sevilla se

no s llegó un a vez a p edi rn o s u n du ro pa ra el Seño r d e


l o s Desamparados y n unca le di mos n i u n cuad r an te a
u n pordiosero asqueroso q u e e n la ciud ad d e Niza
an daba pidiendo p ara t abaco cerrado s lo s oj os la , ,

pipa en l a boca esc u pi end o ama r illo al ti empo q u e ro


,

gaba P í danos la susodich a para l os desa m parado s


.
,

y le hubiéramos dado ci en mil s e s te rc io s ; mas ella pedia


para el Señor q u e ni co me mi bebe y fu e cas o de con
, , ,

ci encia e s tre l la rl a con u na g roser í a co ntra la pared .

El Señor de lo s Desamparados e ra probablemente u n


c l e rig a n so p od r i do e n plata d e los q ue ahuyen tan con ,

los perros a l o s pob res qu e s e asoman por su s umb rales ,

En Wie s b a d e n . b
E l G o ie r no p o n e l a s d o s te rc e ra s p a r tes ; l o s j
e xtra n e ro s

ll e n a n e l p re s u p u e s to d e e s a b i
e n é fic a in s t tu c io n .
252

Nosotros n o n o s e s tre l l a m o s si n o co ntra los p revarica


dores esos fantasmas que en silencio y e n secreto so n
'

azotes qu e le abren las carnes á la parte más i nfeliz d el


,
género hu mano Esto s si co mpran no comp ran como
.
, ,

Quin to Esc é v o l a ellos dicen que s e p arten co n la Iglesi a


en Di os y e n conciencia e l fru to d e sus man ip ulaci o nes
as í a lo largo de las Lagun as M e ó tid a s si e l pescado r
, ,

n o dej a lealmen te para lo s lobo s la mi tad de la pesca ,

van ésto s y destruyen las redes El ho m b re e v a n g é l ic o


.
,

d á d n o sl e : ese que ayuna y no aborrece al q u e co me


,

e s e que cree y no maldice al q u e piensa ; e s e q u e p re


,

d ica y no condena al sabi o n i al i gnorante Pi edad


, .
,

caridad b enevolenci a toq ues son del sacerd o te p er


, ,

f a c to y é s t e u n san to perso naj e a qu i en as e r a ñ u a e l


amor de Dios y el que l e profesan sus semej an tes ad mi ,

rando virtud es t á n ta s y tan grandes co mo r e sp l a n d e


cen en su persona augu sta .

Si algun a de las vi rtudes romanas se ha perdi d o casi


p or com pleto es el d e s in te r e s : ej empl os hay y gran des
, , ,

pero tan raros en n uestra edad que bien son u na m a


,

r a v il l a p ara l o s q u e los con templan El d e s in t e r e s rayaba


.

en lo subli me entre los r o mano s : el sueld o mi smo e l ,

ruin su eldo qu e h oy pr o s t it u ye é i nfama á tanta gente ,

era desco nocido e n la grande ép oca d e Roma : j am as


sus pr o h o m b re s si rviero n á la p atri a po r es ti p endi o ni ,

tuviero n la mi ra p ues ta e n l as riquezas Ti beri o Graco.


,

á qui en e l Senado co n fi ó u na embaj ada solemne n o ,

teni a sino ci nco din ero s p or d ia p ara lo estricto n ece


s ario y lo n ecesa ri o e n eso s h ombres era tan po co q u e ,

p odian vivi r a costa de nada Hoy l o s embaj adores d e


.
253

las grandes potenci as ti enen ci ncu enta mi l du ro s d e


ren ta anual í tem gastos de escri tori o i tem más p a
, ,

laci o donde s e aposentan como pr í nci pes ¡ Y digo si .

esos claro s v arones h a r ían graci a á su p atri a del qu i nto


de su ren ta s i s e vi era p or ello en ri esgo de p erderse !
,

Pues noso tros p o b r e te s r ep u blican o s d el Nuevo Mu ndo


, ,

n o ten emo s entendid o qu e darle m e n os de doce mil


f uertes a u n mi n i stro pleni po ten ci ari o en Europ a seri a ,

traer a m e nos la Nacio n y e xp o n e rl e al h amb re y la


,

v e rg ií e n z a á ese o ñ c ia l públi co ? A otros ti emp o s o tras

cos tu m b res h o v la n ecesi dad y el decoro exi gen esas


erogaci o nes y n o h em o s d e ir á u s u rp a rl e sus gloria s á
,

la a n tig ií e d a d tom ándole virtudes qu e n o so n para


,

n osotros Queda sen tado n o o b stante qu e los roman os


.
, ,

an ti guo s l as p racticaro n á lo grande com o l a b u ena fe ,

d e Fabri ci o y e l d e s in te re s d e Curi o Lo s senadores .


,

cuan do se veí an en el art í cul o de imp oner una contri


b u cio n ellos eran lo s pri mero s qu e se l a i mponí an y
, ,

siempre p or m ayor sum a qu e lo s demas el p ueblo


m u ch as veces fu e exclui do de esas d erramas generales ,

dond e los rico s daba n m uch o lo s p obres p oco El p ue , .

b l o dij o u n orado r harto co ntri b uye con a l i mentar a


, ,

su s hij o s Y n o ah ora qu e lo s p arlamen tari o s se han


.
,

exi mi d o en algu n as p artes o h an i nten tad o e xim irs e


, ,

hasta d e p agar s u s d eu das m erced a l a i nmun i dad ,

co mo lo s lo res de la Gran Bretaña Y estamos vi en do .

cad a d ia en n ues tras repúblicas democráticas defra u dar


al fi sco h asta los teni entes parroquiales y l o s g e n d a r
mes co n arrogarse el privilegi o d e o/ic io sobre l as rentas
,

del correo Cab almente l o s qu e ti enen sueldo n o h an d e


.

contrib ui r co n m aldi ta d e Di o s la cosa para l o s gasto s


2 54

co mu nes Un t ira n u el o á q u ien l a i gnoranci a p ue d e


servi r de disculpa n o con ten to c o n redoblar su s anu a
,
'

lidades h á h ech o p oner co n su s eu n uco s salari o aparte


,

á su cocinero s us cri ados su s cab a llos y n o es enca


, ,

r e c im í e n t o ni p u ro m odo d e deci r sino l a verdad neta , .

C o l o c a d n o s á este varo n í n cl í to e n frente d e eso s de la


a n t ig ii e d a d y decid nos si más ej emplo s de pu n don o r y
,

grandeza n o s ofrecen nu estro s tiemp os qu e l o s q u e llam á i s


abi smo s No h a h ab id o pueblo e n la tierra e n donde la
frugalidad l a econom í a la pob reza hayan si do más n i
, ,

p o r más ti emp o h o nradas qu e e n Roma Habeis sin .


,

dud a voso tr o s l o s enemi go s d e Rom a hallado la ma


, ,

n era de d arle la desmentida al gran Bossu et cuando ,

decís q u e el amor p or la hi s toria ant igua es p e rd ic io n


d e l o s cristi anos ? Sé a o s re m i tida la culpa en graci a d e
vuestras cor tas luces pe ro s i la m ali ci a ti en e su par te
en sandeces tan mayo r es d e marca veni d aqu í cor r e , ,

v e id il e s del demo nio y sabed q ue la o be d ie n c ia c a d a v é


,

r ic a n o halla cab i da e n p ech os don de amor de Di os y

d e l g é n e ro humano están h i rvi end o encendidos p or la


i nteligenci a qu e descien de sob re ello s y l o s crece y los ,

vuelve gigantes Fabricio Curio E m ili o Pap o vence


.
, , ,

dores de los pueblo s más ri co s d e Italia desdeñaron su s ,

presen tes y n o tuvieron en su s casas si no vaj illa de


,

barro Ru fino varo n co nsul ar f u e ex peli do ig n o m in io;


.
, ,

s a m e n t e del Senado p or el C ensor p orque la teni a de ,

plata y oro Su pla mos p ues la admi raci o n con la difa


.
, ,

m a cio n y a fal ta de conocimien to de ese gran p ueblo


, ,

m a ra v il l é m o n o s de lo s nuestros po rque somos c a t ó l i ,

c o s d eci s aun cu a n d o n uestra mo r al sea ru in y nues


, , ,

t ra co rr u pci on n o s pervi ert a el j ui ci o en térmi nos qu e ,


2 56

roso agradeci mi ento santificara la memori a de ese gran


,

po nt í fice La ti a ra d e éste e s de o r o sembrada de d ia


.
,

mantes la coron a m ás ho nro sa d e l o s romano s era la


gram í nea ó hecha de gram a : ésta n o la alcanzaba si no
el qu e h abi a consumado las mayores p roez as D udo *
.

qu e el s e wv u m s e rv o r u m d e l o s cri stianos tuvi ese en


m á s la corona gram í nea qu e la d e o r o Entre l o s gen .

tiles ésta era la últi m a


,
.

Justici a a mor patri o a b n e g a c ío n b uena fe d esi n


, , , ,

t o r e s ya los hemos vi sto ah o ra veamos o tra cosa en tre


,

las ru i nas d e la an ti gu a Roma Ni q u e i r í amos á bus .

car en l a Rom a an ti gu a ? sería la libertad ? habei s


dicho S í en la Roma antigu a i remo s a bu scar la liber
.
,

tad qu e por desgra ci a n o co n ocem o s e n l a mayor parte


,

de las naciones m odernas H ablamo s d e l a libertad p ol í .

tica e s a libertad q u e siembran y co sech an en e l mon te


,

Aven ti no l o s orellanos del T iber No e c h e is e n olvido .

q u e nu nca me re fi ero si no á la Ro ma an ti gua llegan l o s


emp eradores cesa m i admi racio n p or Roma Bien se
, .

me acuerda que los Mari o s y lo s Silas l o s P o m p eyo s y ,

l o s C e sares no fuero n emperado res ; m as éstos n o p er


t e n e c e n ya a la Ro ma anti gua La Ro ma de lo s Cu rci os .
,

l a Roma de los Decíos la Ro ma de los Escip io n e s l a


, ,

Ro ma de las Lu cr e cia s la Ro ma de las Corn eli as la, ,

Ro m a d e las V e t u r ia s y Bo l ú m n ia s ésa es la antigu a ,

Ro ma En ella i remos á bu scar la a b n e g a cío n e c h á n


.
,

donos co n los Decío s en medi o d e l o s en emigos p or


sal var la patria en ella i remos a b u scar la honradez

C o ro n a q u id e m n u l l a f u it g ra m í n e a n o b il io r . (Pmm o , H is t . na t) .
25 7

in a p e a b l e ,
negándonos co n Escip io n á dar cuen tas á los
h ombres pri m e r o q u e gracias á l o s di oses ; e n ell a a
b u scar l a pob r eza evangélica despreciand o las r iq u ezas
,

con Fab r ici o e n ella a b u scar la b u e n a fe v o l v ié n d o n o s


,

co n Bé g u l o á Cartago .

La ley Porci a era fi an za d e la i n vi olabilid ad d e l c iu


dada mo la l e y Valeri a p r oh i bí a el castigo d e ningun o
qu e ap elase al p ueblo Que e n l as n aci on es ci vili zadas y
.

cultas de E u rop a dond e l o q u e llam an g a r a n tí a s in d i v i


,

d u a l e s e s real men te sal vagu ardia de l o s ciu dadano s ,

m otej asen d e si erva á la Ro ma antigua p odri a u n o ,

llev ar en p aci encia ; p ero q u e e n n u estras p reten sas


repúblicas donde l as leyes es tán all í y los dictadores
, ,

encim a ; donde las garant í as i ndivi du ales n o se h allan


su sp ensas legal men t e v los mej o res p atri o tas ago ni zan
,

e n l os calabozo s cargados d e cad enas que l a C o n s tit u


,

cio n p roh íbe ; d onde e l derech o es u n o y l a vol un tad


,

ci ega d el q u e tiene las ar m as en l a mano otra d onde ,

l a p ropiedad n o exi ste co n c arácter d e segura n i p e r


p etu a p ues n o hay revolu ci onari o tri u nfan te qu e n o l a
,

h í e r a co n m il c o n fisc a c í o n e s n efan d a s ó co n p enas q u e


dicen l a r u in a d e las fam ilias ; do nde e l soldado es
d u en o d e l cab allo e l bu rro q u e encuent r a en e l cami n o
, ,

y e l in di o o e l c h a g r a p agan c o n la vi da quizá su í m
, ,

p r u dente r eclamo ; d onde e l sagrado del h ogar dom e s


tico sufre p r o f a n a c io n e s b rutales cada d ía ; don de col e
gios y escuelas son cuartel es d e los ene m igo s públi cos
q u e se andan d e aqu í para all í co n n omb re de trop a s ;
do nde lo s p at r iotas emi nen tes caen b aj o el p u ñal q u e el
j e f e su pre m o p o ne e n mano s del asesi no ; e n p u e
17
258

bio s y Gobi erno s como éstos di go ¿ cuál es el ignorante


, ,

ó el malvado que vi ene a celebrarlo s procurand o in ,

fundi r d e sco n ñ a n z a ó aborrecimien to p or i nsti tuci ones


y naci ones lib res y grandes verd aderam en te ? Nunca en
Ro ma e l Gobierno n i su s o fi ciales u saro n d e fu erz a con
tra los ci udadano s : cuando cón sules ó tri bunos qu eri an

ex clui r de l o s co mi ci os á alguno s turbulentos ten ian ,

esta fór m ula c o m e d íd a : S i v o bis v id e tu r d isc e d ite Qu i , ,

r it es Rom a n os r e tira o s si gu s t á i s Esto n o e s sali r l o s


, ,
.

cholo s d e gorra con su s fu siles y moler á culatazo s á l o s


,

electo res en las mesas electorales ; n i lo s n egro s de l anza


por las calles aterran do y d i spersando al pu eblo cu and o ,

s e t rata d e l ej ercicio de sus derecho s Yo le p regun tarí a á


.

u n electo r d e cabeza rompi da si cuand o le a sen taro n el


,

garro tazo e n la calva oyó q ue decí an : S i n o bis v id e tu r


, ,

d isc e d it e Q u ir it es Lo que o yó fué o t ra co sa


. y lo qu e
si ntió la sangre que á cho rros le est aba co rriendo p o r
,

tras la orej a .

Pueblo e n do nde l a li bertad e s efecto de la s l eyes y ,

l a s leyes son sagradas por fuerza es pueblo libre


, El .

pueblo más celoso d e s u lib ertad q u e n u nca ha vi sto el


universo f u é al mi smo tiemp o el m á s respetuoso del
,

poder leg í timo y e l más s umi so á lo s magistrad os


, .

C u a n d o el obi sp o de Meau x hacia esta declaraci o n en el


Discurso acerca de la histori a u ni versal n o pensaba ,

que u n católico semibárb aro le h a b ía de dar u n gro se ro


m entis T ri ste co sa seria el catol ici smo si para qu e p re
.
,

v a l e c ie s e fuese n ecesa r i o d ar en tierra c o n todo lo bueno

y lo san to qu e h a tenid o el m un do declarando i mp í o ,

e l uso d e la i n teligencia y pecado la i nvestigaci on de la


,
260

ci mi ento de l as cosas que b ie n averigu adas son la


, ,

cienci a verdadera .

Querei s la libertad de p en sar hablar trabaj ar, , ,

aprender y en señar vosotro s l o s enemi go s d e l a li ber


,

tad d el p en samiento la palabra el trab aj o el a p r e n


, , ,

d iz aj e y la en señ anza Có m o sucede que venis a q uerer


.

lo que n o q uerei s d e n i nguna manera ? Si es tamos e n


p erp etu a co n tra d ic c io n y e n n uestro estilo a g o n í s tic o
,

dej amos v e r que seg u i mo s ru m b os encon trados es ,

cabalmente a causa d e la gue r ra i mp í a q u e ll evai s ade


lan te con tra todas las liber tades qu e s o n el fuero del
género hu mano Libertad d e pensar es l ibertad d e fo r
.

ma r concep to s opi ni ones y este santo derech o es m o r


,

tal p ara l a fe : vuestro gran p rincipio es la f e e l ,

a n o n a d a m ie n t o de la razo n luego n o trab aj á i s


p or el i mperi o de esa lib ertad si no p or su ru ina ,

y olvi do La libertad de raci oci nio v a derech amente


.

a la l ibertad de conciencia : ésta es p rohi bi da p or


vuestro soberano y as í no po dei s quererla si n caer en
,

rebelio n y apostas í a ó soi s j uguetes miserables de la


,

ignoranci a que n o d a co n el toqu e d e las d iñ c u l ta d e s .

Nad a o s conviene m e nos p ara vuestro s fines que l a


libe rtad de pensar : si esa libertad fuera de vu estras
máxi mas n o habríai s echado al fuego i nfame de l a in
,

q u i s ic í o n á l o s que h an co metido el cr i men d e pensa r


libremente ; no mandaríai s á empellones al i n fi ern o a
lo s que se to m an la libertad de pensar ; no fulmina
riai s exco m uniones n i echarí ai s maldiciones sob re l o s
q u e piensan co mo fi l ó sofos y obran como sensatos .

Secta mezqui na y ti ránica p ara l a cual están pro h ibidas


2 61

la histo ri a la filosofí a y au n las a r te s e xp l a ya d a s en


, ,

l o s mej ores lib ros d e n u estro s ti emp os ¿ se atreve á


,

decir qu e lo qu e ella quiere es la libertad de pe n sar ? Li


b e r t a d d e p ensar es libertad de leer ; el qu e n o l e e n o
pi ensa : aho ra p ues h emo s de dar p or co n cedido qu e
,

p iensa co mo sabi o y di scu rre co mo lib re ese para qu ien


l a lectura es deli nc u enci a que trae con si go las p en as
i nfernales ? La escl avi tu d d el cuer p o n o es n a d a grillos ,

caden as b astan p ara ím p o s ib il ita rl o : l a es cl avi tud del


,

e S p í r í t u esa do nde l a razon se h alla p resa


,
el di scurso
,

n atural co n gri llete y el alm a con carl anca es a es l a ,

triste l a infame Servi du mb re fí sica h a n l a p ad eci do


,
.
,

los m ás í ncli tos va r o nes : Pl ato n f u e escl avo d el ti ran o


D i onisi o Di ó genes fu é escl avo p ero cuán lo cos son
,

l o s qu e me co mp adecen decía este filósofo no ven q u e


l o s esclavos so n l o s qu e m e ti en en cauti vo ? L o s cat o
lico s de l uces y con ci en ci a miran co n h orro r el cadáver
q u e si mb oliz a el alma m uerta : alma m u erta llam o aqu í

esa don de todas las libertades h a n dej ado e xtin g u ión ,

do se u n a h uella d e ceni z a M o ntalember t au to ridad


,
.
,

suprem a de eso s sectari o s cu an do n o u s a d e l a libertad


del p ensami en to acaba d e darles u n r e v o lco n en v í s
,

p eras de s u muerte se diri ge a l célebre an ti infalibi li s ta


,

Do e llin g e r hi rviendo e n san ta ira con tra los proyecto s


q ue i ba n á co nverti rse en d ogm as e n el conci li o e cu m é
ni co L a Iglesi a g a l ica n a s e ha vu elto gallinero de Ro m a
.
,

dice en su noble ex alt acion y gri ta p orque se alcen l o s


,

grandes i ngen ios de Franci a contr a los aniquil adores del


pensami en to y l a co nci en cia Ay ! Du p a n l o u p en quien
.
,

esperab a el si ncero y sabio c ri sti an o el gran M o n t a l e m


,

b ert Du p a n l o u p so stu vo su s p rin c ipio s c o n valor : u na


2 62

v ez declarado s erróneos p o r l a mayor í a de enemigos d e


.

la razon se so meti ó a esa terri ble auto rid ad en cuyas


,

en trañas es tá brilland o po r las tini ebl as l a sala d el V e


D u p a n l o u p nuev o Agu s ti n d ij o j p a ra s i : No
'

, ,

creería en esto si l a au tori dad d e la Igle s ia n o m e obli


,

gara a creer Belarmi no y Ba ro n io si nies tro s ofi ci ales


.
,

d e la Corte V é m ic a acaban p or persu adi r a l o s e sc ép


,

tico s : desde la re tra c ta c io n d e Galileo en l a pue r ta d e l


tormen to no h ay cosa que no alcance l a au tori dad d e
,

l a Iglesi a .

Li bertad de h ablar si n libertad de p ensar no exi ste ; ,

a m eno s qu e tengamos la de p ublicar necedades e n t o r ,

e ce r l os d erech os del ho mbre y p roferi r v í tu p e rio s


p
con tra l o s que tom an p or suya su defen sa Esta es la .

úni ca liberta d q u e gozan lo s católicos diferentes de


Mon talembert y Du p a n l o u p j u nto co n la de tener enca
,

de mado el t rabaj o co n el diezmo el cu erp o hu man o c o n


,

los derecho s mortuorio s el esp í ri tu c o n l as llaves del


,

i n fi erno Libertad de
. l a ti ene el sacerdote i n
digno cuando p rofana la cá ted ra augu sta de la e l o c u e n
,

cia sagrada poniéndonos ah í to s d e i nj urias y torpezas


l a ti ene el escritor d e m ala f e cuand o apellida religi o n
,

y levan ta unos pueblos co n tra o tro s l a tiene el devo to


sa ngu i nari o cuando co m o Nes torio pide al t i ran o el
, ,

ex termi ni o de lo s ho mbres d e saber y en ten de r a qu i e


n e s llama h erej es po rqu e no sal udan a s u avarici a
, ,

n i m andan parabienes á s u l uj u ri a Esta es la lib e r tad


.

d e hablar q u e prop aga n y disfru ta n lo s dueño s d e la s


llaves d e l i n fiern o a cu ya señ al s e abren su s puerta s
, ,

para q u e e n tre la Legi on que pi ensa y habl a c o n li ber


26 4

de tu s d ía s : ven y d esca n sa de la v id a que p ara t í ha ,

si do tan pesada ? p obreci to vi éndole estoy ,

eso s oj o s no viero n p ara l a in d is cre c io n : esos oidos n o


oyero n p ara l a d e l a c io n eso s lab i os no s e abrieron para
la difamaci ó n eso s p asos n o se dieron p ara el mal d e l
prój i mo Su s ilencio s u apartamiento su h um ild ad
.
, , ,

los d e u n santo : cae u n d ia con co n gestion cereb ral y


p a rálisi s e n l a lengua al propio tiempo : n i h abla n i ,

t ien e conoci mi ento Dio s le mi ra le ilumi na por u n


.
,

i nstan te p ide c o n f e s io n ; este es s u p rimero su único ,

cui dado Vien e el c u ra y se ni ega á oírle so prete x to


.
, ,

q ue el testar es pri mero qu e el co nfesarse Ti empo p re .

ci so tiemp o p recioso m urió e l desventurado Y h a ha


,
.

bi do homb r e i ni cuo sacerdo te nefando que l e n iegu e


, ,

l a sepultu ra co n deci r q u e n o se h abi a confesado ? A lo s


,

heresiarcas los suicidas l o s i mp í os se la n i ega l a Igle


, ,

sia ; á lo s qu e rech azan la c o n f e s io n pudiendo h acerl a


al q ue n o p uede confesarse p or fal t a de razon y h abla , ,

n o la niega p ues n o es ni sacrilego n i h erej e No l o h á


, .

b r á sido m i hermano en el concep to d e e s e C a if a s de


aldea cu ando si empre l e dió sep ultu ra E n hallándo me
,

yo all í n o le hab ría au men tado l o s derech os


, pero ,

s í le habrí a dismin u ido l a imp i edad y capado l a sober


b ia Conque todo el secreto del catolici smo está e n e l
.

dinero ? No yo no digo e s o : B o ssuet Fenelo n fuero n


, ,

católicos ; e l con de d e Mon tale m bert Du pa n l o u p el , ,

gran obispo católicos : estos lobos rap aces q u e con


,

n omb re d e curas devo ran las pobl aci ones i ndefen sas ,

é s to s no so n católi cos m as á n t e s j u d í o s que venden a


,

C ri sto y l e abo f etean y le ama r ran y le c ru c ifi c a n en


, , ,

sus semej antes sus her m anos , .


265

Querei s a si m i sm o la libertad de ap ren der y ense


ñar,
j ud í o s vién dol o estamos : libertad de apren d e r
las cosas de este cu ra y enseñ arl as a vu estro s hij o s lo
,

qu e es aprender las lecci o nes de la san a razo n l as m a xi ,

mas de la filosofí a cri sti ana l as prescri pci ones de l a ,

religion verdadera n o es p ara vosotros El v ulgo del


, .

catoli cism o ó m as bien su p a rte co rrompid a e i gn oran te


, ,

es atroz : ese a h ín c o co n q ue se ech an a cum plir d e


m ala fe l o s p recep to s d e la Iglesi a y ese olvi do de la ,

ley d e Dios están acredi tando en ellos más m alicia qu e


,

i gnoranci a Amar a Di os n o j u rar su san to n ombre en


.
,

vano h o nrar p ad re y m adre n o m atar n o fornicar n o


, , , ,

hu r tar n o levantar falso testi mo ni o ni men tir : es ta es


,

la ley de Dios Un católico frenético de eso s qu e le


.
,

si guen á u n o l os p aso s p ara ver si en tra a mi s a y le


, ,

ti ran de la cap a apostrofa ndole co n u n i nsulto si n o se ,

pone de rodi l las an t e u n le ñ o de fi gura h u m ana q u e es tá


p asando en b razos aj eno s es e in tolerante sectari o p r o ,

a g a n d is ta grosero di go ; n o lleva a m al qu e u n o in
p ,

f r inj a lo s p recep t os del Decál ogo q ue s o n lo s que con s ,

t it u ye n l a religi on propi amente dich a u n buen ca tólico

j u ra y perj ura desho nra pad re y m adre con su s vici o s


,

m ata s i se ofrece ro b a si á man o vi ene : men ti r p o r


, , ,

co stu m b re ; levantar falso testi mon i o cuando l o pi de el ,

caso Nadie le dice nada si no es algu n herej e i mp or


.
,

tuno que a d o ra á Di o s d en tro de s u p echo y cul t i va ,

sigilosamen te las vi rtu des Pero demo s q ue u n ho mb re .

p oco cu idadoso d e s i m i sm o s e apa r te u n p u nto de los


m an dami en tos d e la Iglesia ; s u m en or taj ad a se rá u na
o rej a Pagar d iez m os y p r i mici as es ta es l a verd ad era
.
,

grandeza de la religi on Confesar p o r p ascu a fl ori d a y


.
,
266

aun mej or todos l o s días ; p onerles á su s mini stros al


corrien te de cuan to ocu rre en el hogar d e s c u b r irl e s l o s ,

secreto s de la famili a p ara que ellos l o s p ongan a g a


,

n a n c ia o ir mi sa en tera y pagarla u n peso entero


, ha
c e r íie s ta s a los í dolos fi estas de las cu al es l a meno r
,

vale cuarenta pesos esta es l a esenci a de la religio n y


esta la ci enci a qu e m i s c a to l ic o n e s quieren aprender y
ense ñ ar y para esto n os hartan de groser í as e im p ro
e r io s s i ya no se vi enen á l a s m ano s
p , . .

Un d ía p asab ap or deb aj o de u n arco donde hay


yo
d o s m e chin a l e s frente p o r fren te dos santi to s de palo ,

antiguos viej os su cios se están sal udan do de di a y de


, ,

n och e con sen das vel as á l o s pi e s Cu ando digo sendas .


,

n o quiero decir velas grandes ; p ues son po r el con t ra ,

r io c abos p iz m ie n t o s ; l o que digo es q ue cada santo


,

ti ene s u vela Un viej o de capa tan pringoso y ch u r


.
,

riento co mo esos d io s e c il lo s de la p ared p uesto d e hi ,

h oj os en la calle se está volviendo o r a al u n lado o ra


, , ,

al o tro a f m de no perj u dicar a ningu n a de las i mágenes


,

en el reparti mi en to de oraciones I ba yo a pasar como .


,

qu eda di cho cuando el l adro n me ase p o r l a levi ta y


, ,

dice co n fu ri a H í n q u e se Yo n o s e si m u r i ó
,

del pun tapi é q ue l e di en tre pecho y esp alda pero si s é


q ue me habri an h ech o pedazo s los católicos si p o r ,

dich a n o pierde el habla el viej o bedui no y no se ve en ,

la i mposibilid ad de hacer gen te Lo s qu e pasen po r .

debaj o del A r co de Santo Do mi ngo e n la ci udad de


Qui to p u eden g l o r ia r s e d e que están pasando por to das
,

las calles de las ciu dades d e España q ue aun n o han


cobrado u n resquemo de francesas As í es com o en M á .
26 8

p asó la noche a la cabecera d el p aci ente el cual e spíró ,

por la m adrugada Se ñ o ra Rosa dij o á l a muj er yo s e


.
, ,

que u stedes n o tienen n ada : el Señor es m ise r ic o r


d io s o o cúp e s e usted en llorar a su m ari do lo d e m as
corre de m i cu enta Y f u e as í m o rtaj a a taud enti erro
.
, , ,

t odo lo di ó y lo hizo Al o tro d ía m i sa fúnebre co n


.
, ,

cuanta sole mn i da d pu dieran ofrecer lo s p aramentos y


a rb it rio s de l a aldea Mi e n tras d ura l o intenso del dolo r
.
,

señora n o tendrá usted áni mo para b u scar e l pan de


,

su s h ij o s gaste estos reales ; s i le faltan venga al co n ,

vento Iba a sali r y vol vi éndose d e la puerta p regu ntó


.
, ,

Lo s niños si guen frecuentand o l a escuel a ? D os m eses


a ntes d e la enfermeda d de su p adre resp on dió la viu d a , ,

ya no i b an no s llegó á fal tar l a mesa da Que v uelvan .


,

se ñ ora Rosa yo la p agaré Y sali ó y se fué llevand o u n


.
,

san to d olor en el corazon .

Por la noche de e s e mi smo dia un a so mbra se desl i


zaba p egad a a la pared de l a calle : ib a d e pri sa p ero ,

c o n pasos a tentados religi osos Llegando a u n a p uerta


, .
,

adentro la persona La familia d e esa casa eran una e m


.

ciana dos muchachas y tres niños cub iertos d e h ar a p o s


, .

Tan l u e go como viero n comp arecer all í al r e c ie n v e n id o ,

la a n c ia n a y las much ach as se t i raro n d e rodillas an te


el : Seño r cura Dio s l e m and a ! dos d ía s h a q ue no c o
,

m em os : los chiquillo s n o h an podid o vender n i u n a


t r enza ni u n peine : en vano s e han m atad o m is hij as .

Culp able soy r esp on dió el sacerdo te : deb í hab er ven ido
,

a n tes El últi mo soco rro dij o l a muj e r se ha conclui d o


.
, ,

pri mero q u e el m e s a causa q u e pagamos u n a deu da de


,

mi hermano Santi ago p ara sacarle de l a cárcel Me lo .


269

h ub ieran u stedes avisado madre Ri ta cu ál era l a deu da


,

del pob re Santi ago ? Doce reales señor Y p o r d oce ,


.

reales rep uso el cura h a id o a l a cárcel ese h ombre de


, ,

b ien ? Y diga seño r cómo ha si do e so caida en p eda


, ,

z o s l a p ollera d e mi Angela do s do mi ngo s n o hab ia i do


,

a m isa la chi quilla : San tiago vi endo ese ex tremo fué , ,

s a c ó fia d as tres v a ras d e b ayeta : cumpli do el plazo


y ,

ent ró a la cárcel Y la pobre m uj er se ech ó á llora r As í


. .
,

tan desnudas están estas cri atu ras ? volvi ó a de ci r el


sacerdo te : v í stalas señora ; en casa tengo algun os g é
,

ne r o s No los teni a p ero fué casa de u n m e rc a c hifl e


.
,

sacó l ie n c ill o b ayeta p añuelo s y los tuvo a preven ci o n


, , ,

en el co nven to Vi no la m adre d e esas mu chachas y


.
,

besándol e la mano á e s e san to varo n y regánd ola ,

c o n las lágri mas de su s oj o s se volvi ó qu e n o c a b í a de ,

contento .

As o m á ro n s e u n a tarde u n o s forastero s p o r la plaza y ,

se quedaro n en m edi o de ella co mo q u i enes n o h ubiesen


hallado po sada Sali ó el cura tiró h á c ia ellos y dij o
.
, ,

Q u é es esto amigos ? po rqu é se plantan ustedes aqu í ?


,

En dos casas hemo s pedi do aloj amien to se ñ or y n o l o , ,

hemo s ob tenido : n o sotro s so mos t a n tos y las casi tas ,

so n t an es trechas La m ia es esp aci o sa señores : sean


.
,

u stedes servi do s de ho nrarme con admi ti r en ella u n


plato y una m ala cama Sigu ieron l o s forasteros al cura
.
,

y fuero n tratado s co m o l os h u éspedes d e Abrahan c o n ,

b u en a v olu ntad D o nde rei na el amo r de D i o s no p uede


.
,

estar au sen te el am or del pr ój imo y e n habi en do a m o r


de Dio s y el p rój i m o nu nca falta p ara las ob ras de mi
,

s e r ico r d ia Este h o mbre e s u n san to


. d e c ía n l o s foras ,
2 70

te r o s ,tan to más ad mirado s cuan to l e veían cu rar en ,

p erson a m u d a rl e y servirl e á u n o como leproso que


,

h a b ía n llevado a tomar baño s termales al p ié d e u n


cerro Cuand o se fueron a todo s l e s d ió reliquias de l a
.
,

V í rg e n qu e p asab a p o r m ilagro sa Hij os m io s la fe tiene ,

m ucha fuerza : creed y esperad Esto s pequeños s imb o .

l o s de la fe creyendo no en ellos si no en el p oder de


, ,

Di os p ueden alca n zar much o de su b ondad El enfermo


, .

va mej o rado es h u milde sencillo creyente : el agua , ,

h a si do el in stru mento ; la mise r ico rdi a di vina el m ó


vil la fuente de s u salud Idos y a co rd a o s q ue en .
,

este monte h ay un h ombre a quien p od ei s llamar h e r


mano .

Un d ia encon tró a u n p ob re vi ej o q u e es taba llorando


'

en la esqui na d e l a calle : a rri mado á l a p ared era d e ,

p arti r el co razon ver a ese anci an o t ri stemente vestid o


cómo gem ía en silenci o y se enj ugaba l as lágri mas con
su áspero pon ch o Las canas le caian p o r d ebaj o del
.

sombrero ro to casi h asta l a esp ald a ; l a s rodillas entre


,

p arecian li mpi as p o r l os b oquerones del pan talon Tio .

M ari ano q u e h ay q u e lágri mas son é s a s ? Señor res


, ,

ponde el viej o cómo n o he de llorar : m i h ij o mi único


, ,

hij o Manu elito está en el cu artel : le cogieron l e llevan


, , ,

d e soldad o eso s q u e vi nieron ayer Yo m e pu se p or .

d elan te p o r d arle ti emp o para qu e huyese ; p ero de u n


,

culatazo en el pecho a ti err a y le amarran dándole d e


, ,

gol pes Ag u á rd e m e aqu í t io Mariano l u e go vuelvo á


.
,

da rle noticia Enderezó el cu ra su cami n o h á c ia el cuar


.

tel y pregun tó po r el señor comand an te


, El señor .

comandante era u n cholo de bi gotes b ocam anga colo ,


2 72

d o m ingo próxi mo se hizo l a p rimera a m o n e s ta c io n : u n


mes despues Jo aquin e m p e rej ila d o y a tu s a d o al argab a
, , ,

l a mano a una oj in e g ra d e lo más do noso un a pei neta


de azó f a r se le alza a ésta sobre l a coro nilla á modo de
cres ta sublime adorn o elegan te pa ra aldea orej eras de
,

co ral collar de perl as falsas manillas de gran ate El en


, , .

caj e d e las enaguas propasando cu atro ded os del f o


,

l l ado forma el ruedo de ese gracioso ves t i do de m es tiz a


,

l imp ia la cual p asó lu e go á s e r


, señora m ayordo m a
de l a h acienda de Santa Eulalia p o r ob ra del cu r a de la ,

parroqui a .

Salien do de sus h abi taciones a deci r m i sa este sacer


d ote o yó en el cemen teri o co n tigu o a la iglesia u n rui do
,

como el chi s chas del látigo j u n to con los ayes de la ,

v í cti m a Entra preci p i tad a m en te a l d icho cemente ri o u n


.

in di o tendi do boca abaj o desn u d o e l cu erpo está ré


, , ,

c ib ie n d o los azo tes q u e l e d a e l verdugo Gri ta desd e .

l ej os el p á rro é o vu ela h á c ia ello s tom a po r el pescuezo


, ,

al ej ecu tor échale en tierra p í s a l e h i e rve e n santa


, , ,

cólera El qu e m andab a este bárb a r o castigo asesinato


.
,

de la v e rg ií e n z a e ra otro i ndi o de m á s p orte que teni a


,

en la m an o u n b aston con empuñadu ra y casquillo de


plata : era e l a lca ld e Señor cura dij o el alcalde este
.
, ,

m ita y u falt ó el domingo á la doctrin a Y n o sabes qu e el .

azote está prohibi do p or l a ley malvado ? y no te h e ,

dicho m il veces que si m e tocas á u n pelo a u no d e m is


f eli greses te h e d e matar ? Asió en t o nces con í mpetu la
v ara d e l alcalde y le d ió a su d ueñ o tal voleo de palo s
, ,

q u e no le doliero n tanto com o al o tro los azo tes pero ,

qu e l e dej aron escar m entad o al i ndi o abu sivo y cruel .


2 73

Esa cólera es santa : si hay qui en repru eb e es tos palos ,

tenga a bien llevar e s o t ro s ramal azo s .

Señor cura vengo a co ncer tar l os d erechos : mi s u e


,

gra murió esta mañana Ustedes n o so n p obres r e s


.
,

d i el cu ra : puedes c e ñ írt e al aran cel ? Una r a b a ita


p o n ó j ,

señor cura D a l o que qu i eras hij o


. yo n o bu sco ,

sino el p an d e cada di a .

Señor cura señor cu ra an och e han botado este niño


,

en mi casa : yo n o pu edo c ria rl e : voy á echarle e n la


calle Bárb ara ! en l a calle
. sabes lo que di ces ? Yo

tengo m adre : ella le to mará á su cargo : d éj a m e l e Y .

a p o d e r a n d ó s e de l a i nerme cri atu ra con l a soli ci tud de

u n a ap asi o nada n odri za corrió p ara a dentro gri tando


,

Señora señora madre Di os n o s envia u n h uésp ed ! L o s


, ,

niño s son ben dicio n d e l cielo i n ocencia y esperanza en


ello s residen Un a bu en a anci an a vestida de negro salió
.

a las voces del cu ra y dij o : Qué es ? qu é niño e s ése ?


,

Un expó sito señora el que n o ti en e p adres y el que


,

n o tien e hij os her mano s so n : és te es m i herm ano


,

c rí e m e l e vuestra merced com o me cri ó á m i mi sm o .

Tomó l a señora al h uérfano e n l o s brazos v ió r e s p l a n ,

d e ce r en sus oj o s l a recomp en sa de la caridad y dándole ,

m il beso s en la frente : Esto era l o qu e m e h aci a falta ,

un niño u n hij o tiern o u n ángel do mésti co que m an


, ,

tenga la p u reza del hogar .

Un matrimoni o alboro tado comparece ante el cura :

Me h a dich o ladro n señor cu ra Y él y él ? p regúntele


,
.
,

qu é m e ha d ich o señor Yo la madre de su s hij os


,
.
, ,

18
27 4

su m uj er propia u n a c al l ej e r a tro tacon ven tos u na


, , , …

M i ho n r a señor cu ra m i h on ra pri mero q u e todo


, ,
.

Véale e sa cara don bebedor don borrach o t e h e d e


… , ,

arrancar los oj os
En m i presencia m uj er ! ex cl am a e l cura Ya la co n oce
,
.
,

seño r agrega e l mari do : n ad a e s lo q u e aqu í está di


,

c ie n d o la at r evi da : a voz e n gri to e n la calle m e d ij o , ,

q u e m e habi a robado la cu stodi a .

Q u é custo d i a ? p r egunta e l cu ra volv i é ndose á la mu

c u ándo h a n rob ado aqu í la custodia ?


j e r ;
No e s e so señor cu ra sin o q u e e l p í caro m e d ij o
, ,

la m ala palabra e sa q u e n o pu edo r epeti r an te v u e


,

seño rí a .

Ge r vasio as í desho nras á tu esposa ? luego tu s h ij os


n o son tuyo s ?
Falso señor cura ; cómo habí a yo d e decir e s o ? l a
,

h onra de m i m uj e r e s l a mí a p rop ia .

Ot ro tanto debes d eci r tu Dolo res : l a h on ra d e tu ,

ma rido e s tu p r opi a h onra Có m o l e t ra tas d e ladron ?


.

Pensad e n cr iar bien a vuestros hij os a ntes q u e d arles ,

estos ej emplo s q u e los p ueden co rromp er y perverti r .

Conq u e e l m ari do e s p ara s u muj e r u n lad ron y la m u ,

r pa r a s u ma r i do u na n d a ! y vuestros hij os ?
j e v a g a m u…

y Di os As í e s seño r cu ra r esp onde la m u j er lloran do


, , ,

y a y enj ugándose los oj os con e l r eb ozo As í es señor .


,

cura repi te e l mari do con voz temblo rosa y a fl igida


,
.

Va m os Gervasio abraza á tu muj er G ervasio s e la


, , .

acerca t í mido s alta ella sobre é l y l e ech a los b razos al


cuello La paz f u é fi rmad a p o r más d e u n m e s y no
.
,

hubo t ra p íz o n d a pues e l cu ra fiado r cu id aba d e que la


, , ,

Cul ti v a sen haciendo vi si t a s c o n tin u a s á los b e l ij e r a n t e s


, .
2 76

cuerpo y l a a tíl d a d u ra d e costu mbres Su mansi on e s .

u na concha : e l g u arda casa está en p ié á l as cu atro d e


-

l a m añana y l a b arre d esd e e l zaguan h asta e l corral


,

l os corredores siemp re nu evo s a f uerza d e cuidado ,

los aposento s sencillos casi pobres o f recen e l confort o


, , ,

d e l órden primoroso q u e rei na e n ello s Las tap ias d e l .

j ardín ocultas tras u n esp eso enra m ado d e pl antas tre


,

p a d o r a s tienen
,
asp ecto d e murall as d e esm eralda do nde
resplandecen estrellitas d e di f eren tes colo res co mo son ,

la az u l pasionaria e l ama r illo m astuerzo y e l blanco


,

j az m i n q u e i nunda e l b arri o co n su fraganci a salud abl e .

Los gansos dan gri to s prolongado s y t r i stes allá l ej o s e n


la h u e rta : las galli nas cacarean e n e l t r a s p a t ío Perro .

bravo n o h ay ; el t es oro d e l cu ra so n las vi rtu des y


, ,

éstas n o ti entan á los malhechores ; p ero s í u n vi ej o


m asti n gordo y pac í fi co q u e a fuerza d e años y d e l e o
, ,

ciones h a perdi do su fiereza y no si rve si no par a sim


,

b o l iz a r la fi deli dad tendi do e n medi o pati o ó bien s e n


, ,

tado co mo leon e n e l u m bral d e la puerta de calle El .

cura está d e p i e s á las cinco : s e lava r os tro m ano s y ,

b r azo s cada d ia in f a l ib l e m e n te no l e suce da l o q u e al


,

d ervi s q u e salió una v e z s in hab er h ech o l as a b l u c í o n e s


q u e t á n t o a g r a d a n á la Divinid ad Di ce mi s a a l as sei s ;
.

se queda e n e l c o n f e so n a r io hasta lo s och o d e all í p ara


adel ante vi si ta a los enfermos ; vuelve a su casa a las
di ez y hace su primera r e f e cc io n l a cual consi ste e n
, ,

dos huevos tibi os u n vaso d e lech e y un pa n Sab e


, .

q u e e l chocolate e s contra l a casti dad y s e ab stiene de ,

é l aunque l e gusta Imp osible fuera n o tar una mancha


, .

e n s u s m an teles : cada borron e s u n pecad o cad a arr u ga ,

un a v e rg ií e n za Paños suci os alma puerca Lo s vasos


.
,
.
277

so n para vers e el ros tro e n ello s : Horaci o n o tendri a


nada q ue deci r L a lech e d e s u m esa e s de la vaca q u e
.

o r d e ñ a all í m i smo u n a í n d ie c it a de admirable p ulcri tud

y f rescura : la flor l a esp uma e l p r imer j arro n o e s


, , ,

para é l sino pa r a l a en f erm a veci n a que se duele d e l


,

pecho Los vegetales de su h u erto las ra í ces de su


.
,

arada comp onen su co mi d a p ap as gru esas reventadas , ,

d erramando suave h ari na : coli fl or po m p o sa sembrada ,

con sus man os : es una m ac e ta de ofrecer al al tar ese


repollo l uj u rí a n te lleno de j ugo s n u tri tivo s Grano s tier .

no s d e sencillo con dimento d u lce d e fru t as agu a p ur a


del arroyo Vi no j amas : lico res fuertes m é n o s : eso s
.
, ,

so n fracaso s d e l a te m planza b u itr o n e s d e las vi rtudes


,
.

El el 5 0 por í fero infame q u e en torp ece

el cerebro en su cia b oca y mano s y apleb eya e l e S p í r í tu


, ,

n o h alla cabi d a en tre l as b u en as costu mbres de lo s


h o mbres li mpi os v e r u n cléri go con e l ci garro e n l o s
dien tes echan do hu mo y s ali va e s h asta i rreligi o so d e
, ,

s u p ar te Fu me e l soldado fu me e l vi ej o fum e e l q u e
.
, ,

p asó l a edad d e l a m or : l a muj e r hermosa el h o mbre ,

p ulcro e l enamorado no fumen ó desb aratan sus


, , ,

p rendas y sus esper a n zas El cura d e Santa En graci a .

n o sab e fumar no beb e humo n i ech a i nmu n dicias por


,

los lab ios Co mo es leido s a b e q u e lo s trab aj o s in t e l e c


.
,

t u a l e s no se co mp adecen co n la salud s in e l m od o y e l ,

p ulso qu e e n ello s gastan lo s p ru dentes : despues d e


comer dos horas d e paseo calmo so y grave anda solo ;
,

la soledad e s u na musa : m e d ita al ti emp o q u e v a an ,

dando ; recoge i deas l evant a e l p en s a mien to a l cielo


,

recibe en el alm a los arreb oles d e l occi dente cu and o el


sol se h a p uesto y abri gada c o n eso s colores que
,
278

co mu nican u no co m o calo r divi no vuelve al convento ,

c o n santa mela n col í a No l e e si n o dos h oras por la


.

n oche : su sueño co mo de varon j us to e s el de u n


, ,

niño To m a l a auro ra to rn a é l a s u s obligacio n es y c o s


.
,

t u m b re s .

Este es el sacerdo te evangélico el cura perfecto ,


.

Quedamos en l a lib ertad de trabaj a r li bertad q u e


l e h abei s n egado al p ueblo ro mano pasando al ex tremo ,

d e mo tej arle de ocio so é i ndolen te Rég u l o gen er al de l


.
,

ej ército d e Afri ca escribió al Sen ado poco más ó m e n os


,

de este m odo Padres co nscrip to s D o nd e t a ntos y tan


g r andes cap i tanes p u dieran susti tui rme en e l gobierno
de este ej érci to a d m ira m e le h ayai s so m etido nueva
,

men te a m i auto ri dad co n u n a re el e oc io n q u e s i crece


, ,

m i h o nra y m e llen a d e j úb ilo co mo prueba d e co n


,

fi anza tien e p ara m i el grave i nconven ient e d e v e r yo


,

a mi fa m ili a sufrir e l desamp aro y la necesida d p o r u n


año largo todav í a : m is ti erras s e hallan i ncul tas m i ,

muj er y mis hij os es tán ca r eciend o d e lo n ecesa ri o En .

este concep to ru e g o o s pad res co nscri p to s tengais á


, , ,

b ien re l e v a r m e d e l m a ndo y p ermi tai s m i v u elta a


,

Roma . El Senado co n tes tó a esta r epresen taci on co n


u n decre t o p o r e l cual m andaba q u e las ti erras d e Bé g u l o
f u esen benefici adas y se m bradas p or c u enta d e la Re p ú
blica No os m a r aville esta p rovi dencia d e l Senado ;
.

m a ra v ill e o s e l saber q u e esas tierras eran si ete fanegas ,

peg uj al i nferio r al q u e los gene rales asignaban a cada


280

para Curi o para Régulo eran ingratos lo s q u e oblig an


, ,

dolos al mando en tie mpo de paz les impedí an arrimar ,

e l hombro al trabaj o arar la tierra y exi gir de sus


,

en trañas b ené fi cas el suste nto de su s h ij os Deci r qu e .

l o s romanos no conociero n la agricultura es n o tene r ,

conoci m iento de ese p uebl o n i haber salu dado la his


toria Magon célebre c a r ta g in e s hab ía escri to u na ob ra
.
, ,

de agri cultura entrada Cartago p or Esc ip io n Emiliano ,

este egregio cap i tan ordenó que la obra de Magon fuese


preservada del fuego a to do tran ce bien as í co mo o tro
vencedor había cifrado s u co n ato en p r eservar el cu adro
del Ya l is o en la to ma d e Ró d a s y como Ti to p uso tod o
su empeño en la salvaci o n del templo vencida Je ru s a
len Escipio n al ti empo que estab a contemplando e l
.
,

f uego en la ciudad enemiga tenia en l a mano cuidado


,

s e mente el libro de Magon En v íó l o desp u es a Ro m a el


.

Senado mandó traduci rlo al l a tín s in pérdi da de tiemp o .

Varro n el más sabi o d e l o s romanos tuvo a la vi sta


, ,

las di sq uisicio nes del c a r ta g in e s cuando escribi ó sus ele


mentos de agricultura : Pl in io h izo lo p rop i o y Colu
mela el qu e más de p r 0 p ó s ít o se hab ía dedicado al
,

estudio de esa ciencia honró su p atri a y regaló al g é


,

nero h u m ano co n mil secre tos arranca dos del seno d e la


tierra El pa d re de la ag ric u ltura francesa Ollivier d e
.
,

Serres correspo nsal d e En r ique I V habia lei do y a p re n


, ,

di do de memo ri a las obras de Varron Plin io y Colu ,

mela ; ¡ y hé aqu í q ue los ro manos no con ociero n la


agricul tura ni tuvi ero n libertad d e trabaj ar ! Las reglas
,

d e Vi rgilio acumuladas en las G e org ica s siquiera p or la ,

p oes í a so n conocidas d e todo s : la i gnoranci a y la sandez


de ne garle al p ueblo ro mano el estudio y la labor m á s
281

necesarios para la vida reservadas estaban para estos


,

seudo católico s cuyo u niverso se h alla encerrado den tro


-

de estas cu atro p aredes : egoi smo mala f e malici a y , ,

necedad Seudo católico s digo o íd ! Es to s so n u no s


.

, , ,

y l o s católicos verdaderos si nceros il u strados o tro s


, , ,

m uy diferentes .

Qué otra li bertad q uerei s cri s ti ano s d e cap a larga ?


,

n o qu erei s tambi en l a de cogerno s e n la calle a los h e


rej es y b o q u ia b rí é n d o n o s con u n a arti ma ñ a de madera
, ,

darno s a viva fuerza el cuerp o de Cri sto com o d ice ,

Gibb o n q ue hacían l o s católico s de cier ta nacio n y ci erto


siglo ? No seria m ala esa lib ertad como n o lo fué para ,

Juan Man uel Ro sas el gaucho memorable la d e tomar


, ,

p or las calles de B uen os Ai res a cuanto caballero d e


levita ó de frac acertaba a p e sar y co n tij eras r es o n a n ,

tes co r ta rl e s la fald a al rededo r de mod o q u e e l hidalgo


,

quedase perso n a de chaqu eta en daca esas p aj as La .

manera de hacer demócratas es ésta as í co mo l a de h á


c e r católi cos es maniatar á los h erej es y abriéndoles ,

las man d í b ulas c o n la ar ti maña co nsab ida embocarles ,

las formas consag radas o tros í hacerles v o m ita r e l ,

diezmo pa r a con trahacer v uestro lenguaj e p ín c h á n


, ,

doles las carnes con l o s cu en to s d e l a s lanzas b endi tas .

En tr o m e aqu í qu e llueve : to do lo demas es música ; y


,

apaga y vá m o n o s .

Hemo s vuel to palmari o que v oso tro s q u erei s la libe r


tad d e pensar habla r trabaj a r y enseñar veamo s s i e l
, ,

p u ebl o r o m ano gozó e n algu n t i em po d e t a n p reci osas


li bertades Es e p ueblo e ra é l mismo s u legi slador : los
.
2 82

dec r etos del Senado regian por doce meses y no eran


leyes perpetu as sin o por la sancion d e l pu eblo Lo s tri .

b u n o s diputados d e éste proponían leyes al Senad o el


, ,

Es ta m e n to de lo s caballeros era e l poder j udicial y e l ,

puebl o e l trib un al su premo Po r es to h emo s vi sto q u e .


,

segu n la l e y Vale ria ningun deli n cuen te sufr ía l a pena


, ,

si a él apelaba V e d pues s i e l pueblo r omano ten ía l í


.

b e r ta d de p ensar y hablar Tan bi en pensó q u e si su s


.
, ,

leyes han parecido tan san tas y su maj estad d ura toda ,

v í a es porque el buen sen tido q u e ri ge al género hu


,

man o rei na e n todas ella s No es pos i ble v e r o tro c ó


,
.

d igo donde s e h a v a hecho m á s j usta aplicacio n d e la


equidad nat u ral Este pueblo y estas leyes q u e un
g r an católico p r esen ta d e modelo a l o s ho m b res son ,

las q u e voso tros q u e de p u ro católico s dej ai s d e s e r


,

cristia n os habei s escarneci do co m o sectario s s in sabi


,

d u r í a n i conciencia El pueblo ro m ano el d e la ciudad


.
, ,

e l p u eblo d e i ntra mu r os no trabaj aba m ucho e s cier to


-
, , ,

porq u e profesaba las armas no p orq u e no teni a liber ,

tad pa r a t a n n oble ocupaci on Pero v e d lu e go allende .

e l Tí b e r y e n u na mezq u i na p osesion halla r é i s á Cinci


,

nato lab rando l a ti erra con sus manos Esp erad : q u ié .

n e s viene n p o r all í ? so n lo s v a ro nes e xp e o ta bl e s q u e e l

Senado envía a revesti r d e la púrp u ra d ic tato r ial al viej o


lab rado r C ín c in a to obedece ; mas despues de haber
.

salvado la pat ri a e n pocos dias v uelve y empuña o t ra ,

v e z la e s te v a No se trabaj a e n Ro m a ?
.

Un dí a co m pareció an te el edil u n ho mbre acusado de

u n iver sette
'

D is cou r s sur t his toir e .


284

To da esa f ro n d osid a d a ntigua eso s bosqu es y j ardi ,

n e s que c irc u m b a l a b a n la Ro m a d e lo s cón sules y lo s

c e sares h a muerto h a d esapareci do dej ando e l lugar


, , ,

a la m a la r ia y la p es te q u e i mperan en la campiña ro
mana yerma y f u nesta ¿ Dónde es tá n los h u ertos de
.

Luculo esos depósitos i nmensos d e plantas fl ores aves


, , ,

y cu adrúpedos d e todo pa í s y todo tiemp o ? Dónde los


j ar d i nes de Atico dónde las qui n tas las casas d e recreo ,

de lo s grandes ho mbres esos p a ra í so s pequeños q u e ,

eran la ti erra prome tida d e lo s cónsules lo s senadores ,

y lo s generales cuan do cansados abati dos ab urri d o s


, , , ,

de la pol í tica y los cui dados d e l gobierno y de la guerra ,

s e r e tra ia n a olvi dar y hacerse olvi dar e n ellos ? Cí c e

r o n e l m á s pob re d e los patri cios poseía vei nti un a casas


, ,

de recreo u nas en la campiña romana o tras e n la Cam


, ,

paña y o tras e n los mo n tes Sabinos : T uscul um s u


, ,

p redilecta s e h a lla b a á l as p u er tas d e Ro m a Ni h abia


, .

u n p al m o d e l o s alrededores d e la ci udad q u e s e m ani


f e s ta s e descu bierto e i nútil : árboles arb ustos mata s , ,

bellas y sa l u tí f e ra s gramas césp edes y f lores p or todas


, , ,

partes e n medi o de las cuales e l agua cris talin a d e los


,

c ie n acueductos q u e l a tra ía n d e los collado s y los mon

tes formaban m il ruidosos laberi ntos La Ro ma d e lo s


,
.

papas e s u n sep ulcro q u e s e levanta sobre e l tiemp o y


las generaciones en medio de un vasto s e c a d a l : la natu
r a l e z a enferma es all í v í cti m a d e u n letargo si n fi n
, ,
su
há lito pest í fero corre a modo d e vien to d e muerte y ay ,

d e l q u e lo a 5 pi re p orque aspi ra e l secre to d e la tu mb a


,
.

La ca m piña ro man a co n n o haberla sen tido m il ocho


,

cien to s años ha olvi dado la rej a e s a castidad desho n


,

ro sa p roveniente d e las m il calam idades qu e h a n p á


,
28 5

sad o sobre ella l a pervierte más y m á s h osca agria


, , ,

i rredu cible : n ad i e si emb ra n ada e n ella p orqu e n ad a ,

pro duce : e l agu a huyendo d e su sen o l e dej ó un a


, ,

mald ici on La pri mavera n o ha conclui do y e l vi aj ero


.
,

h u ye aterrad o : calen turas f i eb res m al ignas pri ncipian


,

desd e fi nes de ma y o y n o dan tregu as si n o a f uerza de


,

ni eve y fri o e l i nvi ern o e s mu ch as veces anci ano bi en


h e c h o r qu e da la salu d co n d r ogas amargas Acaso era .

lo mi s mo e n la Rom a an tigu a ? Ningu n autor hace m en


ci on d e l a m a la r ia n i la can í cula aterrab a co mo l a peste
,

n egra d e ci ertas regi ones mald i tas d e l Asia To do verde .


,

todo fresco gracias a la i n du stri a del hombre q u e por


, ,

m il medi o s g r a n g e a b a los favores de l a m ad re n atu ra


leza Y é se é s e e l pueblo ro mano n o trabaj ab a n i tenía
.
, , ,

i dea de la agri cultu ra !

Po r d icha b uscaremo s la propi edad en la Roma an


ti gua ? p ri nci pi a as í vuestro argu men to acerca d e tan
i m portante y esenci al m ateria Si i remos a la anti gu a .
,

Roma á b u s c a r la propiedad p ues ell a n o p o d ía estar


,

a usen te d e p u eblo que e ra m agnáni mo porqu e era

vi rtu oso y p orqu e era vi rtu oso desdeñaba las ri que


,

zas . No bastan en un a b u en a democracia q ue sean


i gu ales l as porci on es d e tierra han d e ser p equeñas ,

com o e n tre lo s ro mano s No p ermi ta el ci el o deci a Cu


.
,

r í o á su s soldado s qu e ni ngu n ciu dadan o teng a p or


,

poca tierra la qu e es suficien te para ali men tar a u n


homb re El co mu ni smo y el sociali smo azotes d e ,

Des ca uses d e l a g r a n d eu r e t d e l a d éca d en ce d u


p eup le r o ma za
'

, MO N
T E SQ U I E U .
286

las soci edades mod e rnas no han salido no po d ía n haber


, ,

salido de pueblo do nde cada ciudada n o s e contentaba


con una p orcio n d e ti erra qu e é l p o d ía lab rar c o n sus
p rop ias manos Los g raneros público s en Roma n o
.
, ,

es tab an al arbi t r i o d e l p ueblo los magi strados rep e r


ti an el t rigo conform e al número d e person as de cada
fa milia y l a l e y agraria q u e yo sepa n u nca tuvo por
, ,

obj eto la com un idad d e bienes D e con ti n u o s e la d is .

c u t ió e n e l Fo ro mas e n esto e l Senado s e man tuvo


f i rme Y cu and o ella h ubi era pasado n o dispon ía q u e
.

los ro manos gozasen d e su s bi enes e n com un sin o ,

e la tie r ra f u ese repartida e n j u s tici a qui tando a l go


q u ,

al q u e tuviera p o r d e m á s d ando a lgo al q u e tuviera


,

m é n o s ó nad a t u viera : cosa m u y di fe r ente d e l comu

ni smo de los revolu cionari o s franc eses U n a v e z hecha .

la repa r tici on l a porci on d e cada ci u d a d a n o q ued a ba


,

garantid a por la l e y s a grada p reci sa m en te lo


qu e sucede ent r e noso tros ; co n esta di f e ren cia q u e ,

ent re los ro mano s an tig u os las riqu ezas n o eran


d e la menor esti m a ,
n i habí a ricos e n la an ti g u a
Roma ; al p aso que e n las soci eda d es cri stian as tod o lo
poseen unos na d a o tros No qui ero l e y ag r a r ia n o p o r
,
.
,

q u e ella n o es esencial m ente j u sta sin o p o r


, las in
jus
ticias y los males s in cuento qu e traería consigo caso ,

q u e f u e ra p osible llevarla á cabo l o cual ,es m uy dudoso .

La r evoluci o n francesa n o l o pu d o ¿ quién l o pod ria ? ,

Ricos hay e n Francia ricos e n I ngl aterra q u e ti enen de


,

ren ta u na lib ra esterli n a por mi nu to ; r i cos e n nu estra


pob re de m ocracia Pob res h a y en Fran cia pobres en I n
.
,

g l a t e rr a
, q u e s e co men las manos y se echan e n el Tá

mesis ó el Sena ; pobres h ay asi mi s m o ent r e n osotros .


28 8

hu mana e s una escala escala sin escalo nes n o puede ,

haber : sup rimi d las clases soci ales y di cha sociedad ,

queda supri mid a En una semen tera d e trigo m ismo


.

u nas espigas son mayores q u e o tras si p o r la elevacion , ,

s i po r e l volúmen tienen las e S p ig u ita s baj a s y flacas


derech o d e conspi ra r para s e r i gu ales a las gordas y
a l ta s ? All í está la naturaleza q u e tal hizo ; p e g a o s co n

ella Alemania Ru sia i mperios d esp óti cos o cas i des


.
, , ,

p ó tic o s las
,
han h oy co n el socialism o : Fran ci a como ,

qu eda di cho lo está a b o g a n d o s in leyes : lo s Estados


,

Unidos n o lo conocen El soci ali smo pues n o pudo .


, ,

haber naci d o en la Ro m a an ti gua como s in luz d e ,

razon n i conciencia lo habei s sen tado voso tro s cat o , ,

licos de la garra para qui enes n o hay cos a b uen a fuera


,

d e vuestra j a c a r a n d in a Infan tin di sc í pul o


.
,

d e San Si mon p r o clama la c o m u n idad d e bi en es d e


,

fortuna la libertad d e amor baj o la i nspecci on d e l


, ,

sacerd ote la comun i dad de muj eres e l n iv e l a m íe n to


, ,

de las clases sociales c o n la o bed ien c ia c a d a v e r ica á u n


'

gran pon tí fice que deb e ser católico Vosotros sois


,
.
,

pu es los sociali stas s a n s im o n ía n o s s in caer en l a


, ,

c u en ta : no o s fal ta si no la Gran Madre : i d a buscarl a


por Gi nebra .

Ah ora viene la esclavi tud y c o n los alari dos d e l


,

esclavo desgarrado p or el látigo d e l patro n m e h e l a is


d e e 5 panto Una im p u ta c io n cal u mn iosa á u n gran pue
.

blo y dos g a za f a t o n e s hé aqu í l a esenci a de esas do s


,

l í neas d e vuestro c uño El p atro no en Roma era pro


'

.
, ,

tector obligado a tales y cu ales servicios para co n sus


clientes : el patro no tenia amigo s i n f erio res a é l a q ui e
289

nes p r o te g ía a vueltas d e su s ob ras servici ales : esclavo s ,

n o eran ello s Lu ego ese látigo n o estarí a ch asquean do


.

e n mano s del patron o si no del dueño y eso s alarido s


n o habrán si d o d e l cliente sin o d el escl avo Sea de esto.

l o q ue fu ere la i nvenci o n d e la escl avi tud n o es de


,

Rom a ; n o l o e s p u esto qu e es m uch o m á s an ti gua ; n i


,

defecto del gentili sm o co mo lo afirmai s i rrogand o á


, ,

l o s di oses este gratui to agravi o muj eres ten ian ésto s ,

qu eri das y mensaj ero s ; mas n o he sa bid o q u e en el


Olimpo h ub iese esclavo s l o q ue si sabemos to do s es ,

qu e los patri arcas de la ley antigu a l o s tu vieron m ucho


a n tes que l o s romano s : ¿ qu ién n o sab e la hi stor i a de
l a es c la v a Agar La esclavi tu d es la mancha de l o s p u e

blo s antiguos y los mo dernos el crimen de qu e n o


,

se qu ieren ca stigar porqu e no se resuelven to dav í a


,

a tener p o r b u enas las leyes del Redentor ciertas n a


ciones que p o nen la mo n ta en el n o mbre y n o ,

en l a esencia d e las co sas No q uerei s ir a Ro m a


.
,

o r n o o ir l o s a l a r id o s d e l esc l a v o ; pues n o vayai s


p
tamp oco al Brasil naci o n cri stiana ; n o vayai s a C u ba
, ,

católica a p o s tó l íca ro mana A los Estado s Unido s d esd e


- -
.
-
,

ayer ya p o dei s ir : Li ncol n o s ha ab i erto las p uertas


, .

¿ Porqu e a f e a is a Rom a con esa e x c r e c e n c ia que as í des

l u s t ra á l o s anti gu o s co mo a l o s m odern os ? El c ris t ia


n i smo acabará p or ex tirp ar ese n efando a b uso el E va n
geli o n o sufre la esclavi tud : el Sal vad o r m u ere p o r e l
gén ero h u mano No n o i remos a Roma a b u scar la é s
.
,

c l a v it u d p u es el hombre de b ien n o busca en n i ngu na


,

parte si n o lo j usto y lo b ueno Y echad de ver u n a co sa


.
,

que y o he qu eri do i r a Roma y de n ingun m odo a l a


,

infame Capadoci a ; qu e el p ueblo romano es quien m e


19
2 90

cau sa adm i racion y n o l o s traci e s n i l o s b re to n e s d e ese


,

tie m po : en balde me tra e is esas tirami ras d e i ngleses


desnudos a p o nérmelos p o r del ante : as í lo s comp a
dez c o yo co mo vosotro s as í l o s libertaríai s vo so tro s
como y o El derecho antigu o d e l a gu erra era mo n s
.

t r u o s o hi zo mal Roma en reduc i r a los p ri si oneros a l a

esclavi tud ; pero e n descuen to d e es te abu so , n o se e s


a cuerda cuán tos enemigos vencidos vi niero n á Rom a á

ser ci u dadanos r o m a n o s ? En Roma al lado de u n c rí


,

m e n h allais si empre u na vi r tud Id a Roma apro ve


chad de lo segundo a b s te n e o s de l o pri mero
, .

El v icio general d e q ue adolece vuestra censu ra es la


mala fe y demas de e s t e hay en ella er ror de j uicio y ,

u n prurito de g e n e ra l iza c io n qu e tuerce m i s ideas y


estraga m is i ntenciones Ci to á Platon y deci s qu e A té
.
,

n as n o pu ede servi rno s de m odelo trai go u na ley d e


Licu r go y v o l a ís á adverti rme qu e en Lacedemonia se
,

toleraba el hurto admi ro a Lucrecia y cuán p ro ntos y


,

apercibid o s estai s para d arme en cara con el s u ic id io


Locura seri a en m i pretender que ahora n o s ed uca se
m o s e n la escuela de H ej e sia s ; loc u ra qu e i mi tásem os
en todo a l o s romanos Pero es n o menor l a vuestra de
.

qu erer i ns pirar repu gnancia p o r las a n tig ií e d a d e s g riega


y romana y hacernos olvi dar los n ombres d e Arí st ides
,

y Caton p o r l o s d e san Si mon Estili ta y san Marti n


,

Porres No seri a mej or pensásemo s en todo su pi e se


.
,

m o s d e todo y del vasto camp o de las civilizaci ones


,

a n tig u a y m oderna to másemos la fl or y n o s adornásemos

c o n ella ? Dír e is que para salvarnos no habemos menes

ter las sen tencias d e Bía s n i los co nsej os d e Píta c o ; y yo


2 92

es tu dio s como lo d e se a ís y o bedeci end o com o rui nes á


, ,

l o s t ira n o s del esp í ri tu si no cuando en tr egu emo s nues


,

tros hij os como los mago s á cu atro p recep to res el más


, , ,

sabio el más j ust o el más temp era do y e l m á s vali en te


, ,

de la Nacio n El que le llega a tomar el sabo r á los


.

est u dios religio sos y a la vi da m í s ti ca habei s d icho ya , ,

n o pi en sa en las vanidades d e la h i stori a De contínu o .

vemos i ncrédulo s q u e se pasan a n u estro partid o ; m a s


n o u n católico q ue se p ase a lo s libre pen sadores Ar -
.

e e s il a o se encargó ahora dos m il años de resp onder po r

m í con la q u e le d io al epicúreo q ue s e complacía en


,

rep eti r que de su escuela n adie se pas a b a a la estoica


m í é n t ra s d e ésta s i m uchos se pasab an a la de su m aes
tro Si fuera yo versad o en el griego anti guo estampari a
.
,

esa resp u esta en su i dioma p ropio á fin de q ue nadie la , .

comprendiese : á fal ta de esa j oya o rin e c íd a d e la ed u


c a c io n , adornaré con e l silenci o mi di scurso que e st e lo ,

requi eren la p ulcritud de las i deas y la castidad de l o s


o idos Por lo demas n o es exacto que ciertos cri stiano s
.
,

se a n tan firmes co mo dicen las conversi o nes de és to s


al m a h o m e tís m o son frecuen tes e n el As ia Acaba e l .

I n d ia n M a il de d ar n o tic ia d e u n misio nero q u e ha ,

bi endo i do a co nverti r m usulman es se h a vu el to mah o ,

metano é l mism o y hoy p red ica con gran fervo r el Is


,

lam á los cristi ano s Sea dich o e n p ro de la verdad


qu e ese curioso mi si onero es c r i sti ano p ro testante y n o ,

católico pero cuánto s franceses d e eso s qu e pueden ,

contarle l o s pelos al diablo católico s apo stóli cos roma


,
— -

n o s en su tierra n o an dan de turco s en C o n s ta n t in 0 l a


, p ,

I n d ia n M a il , 2 4 d e m a y o d e 1 8 7 5 .
293

de sa mt e nes y d er v is e s en el Cai ro d e adi vi no s en Ispa


,

han y aun de b o n zo s y sacerdotes de B u dd a en la l a


,

d ía ? Un p ortugues de n ombre Castro Capao llegó p o r


su s servici os en el haren del Gran Señor á ser baj a d e
una cola era d e mori r de ri sa verle mon do y l iro n d o el
cogote ceñi da la ci mi tarra fum ando s u pi p a de a d o s
, ,

m etros gor do co mo can to r j ub i la do de san Pedro Le


, .

p asó p or la cabeza ven i r a Portugal a hacer u n a vi si ta


a su familia tan l u é g o co mo fué en su casa d e Tr a s o s
m on tes n o p erd i ó n i domi n go de o ír mi sa en te ra au n ,

q u e él era q ueb rado n i v ié r n e s de co mer de vi gil i a ni ,

j u eves de i r a la escu ela d e Cri sto y co m o para sufra


gar para el b uen viaj e en v í sp eras de su regreso Juli o
, ,

Castro Ca pa c se confesó y c o m u l g ó en Santa Rip eta y ,

se volvi ó a su baj ulat e más i nfiel qu e en ni ngu n tiemp o .

Ad o nde f u e r e s h az lo que vi eres : Castro Capao era u n


'

Maqu iavelo d e u na cola y do s o rej as pero n o teni a se r


,

El espo so tiran o de la esp osa hab ei s dich o La


, .

l e y man ten í a á la muj er en tutela p erpetu a ha sta el d ia


que se casaba e n el cual quedab a emanci pada y l ib re
, .

Nunca en Roma tuvo el marido derech o de vi da y


m uerte sobre la muj er co mo lo tuv o p o r desgraci a
, , ,

sobre lo s hij o s nu nca pu do obligarla ni la obligó a los ,

trabaj o s y las penas de la servi du mb re Po dian l o s h om .

b res repu diar á su s muj eres y esta facul ta d la t uviero n


,

ampli a l o s maridos ; y co n to do era tal e l r esp e to p o r


,

l os a u sp ic ios tales la m oral y las costu mb res qu e el


, ,

espaci o de qui n i entos vein te a ñ o s nadie se atrevi ó a u sar


de ese d erech o h asta qu e Ca r v ilí o Bu ga rep u di ó á la
,
— 294

su ya p or causa de esterilidad
, Las muj eres te nian
templos ap arte las casadas j u ntas misteri osas en las ,

cuale s trataban punto s i gnorados p o r l o s mari dos q ui e ,

ne s sufrían esos mi steri os con religioso silenci o P o r e s o .

fué tan grande el crimen de C lo d ío y tan ci ega la i ndi ,

g na c ie n d e los ro manos cuando ese m uchacho , desal


mado se i ntroduj o vesti do de muj er en la casa de C é
, ,

sar po r amo res co n la de este guerrero Ni la sal vacio n


,
.

d e Rom a fué m otivo harto p oderoso á los oj os de Cice


r o n para violar l o s mi sterio s femeni no s : sabedor de l a

conspi raci on d e Catili na d e cóm o ib a la ci u dad a ser


des truida p o r el fuego y degollado s senadores y h o m
,

b res de bien esa misma noch e el c ó nsul i nq uieto pá , ,

l íd o dej a el Foro y segui do del p ueblo acude á su


, , ,

casa para tomar provi dencias acerca de salvar la Rep u


blica Llam a a la p uer ta : silenci o vuelve á llamar
.

todo silencio Su muj er e staba celeb rando ese í n s


.

tan te lo s mi ste ri os d e la B u ena D io sa el cón sul


r etrocede co n santo resp eto y gan a u na casa veci na , .

Hé aqu í la tiran í a del esp oso sobre la esp osa el ,

yu go del homb re sobre la muj er Lo s romano s hacian .

siempre m emori a de Cato n C en so rin o quien se h a bí a


arrepen tido de haber confi ado u n secreto a u na mu
j e r Marco B ru to varon austero
,
de p ensamien tos ele ,

vados y o pi ni ones ri go ro sas lo pri mero qu e hizo fué ,

poner a su muj er al corrien te de la c o nj u ra c io n c ontra


el dictado r Juli o César Porcia hij a a l fi n de Ca to n de
.
,

Utica echa d e ver cierta zozobra en su marido : n o le


,

d ice q u é tienes n o l e p regu n ta qu é va á suceder ? To ma


,

Dio n isio d e Ha l ic a rn a so .
2 96

Roma le perdían el desterrado estaba viend o qu e ceder


a los ru egos de s u madre y su espo sa era cavar su pro ,

pi a tu mba mad re y e 5p o s a dos m u j eres pierden hij o , ,

m id l la p atri a Qué esclavas tan p od e


'

y a r o y s a, v a n ¡ .

rosas ! Re 5 pe to á s u madre amor a s u m uj er e s te fué


, ,

m á s para Cori olano q ue lágri mas del Senado y m aj estad


del sacerdocio .

Se r to rí o ,
lleno de guerras y de triu nfos de triu nfos ,

y de glori a sabe la m uerte d e su m adre se enci erra en


, ,

u n cu arto oscu ro y se prop one m ori r d e hamb re y d e


,

l o r T res d ía s se estuvo ti rado p or el suelo r e v o l c á n


.
,

dose co n gri to s a g u d í s im o s hasta que sus capi tanes , ,

venci do el respeto po r e l pel igro de su general fuerzan ,

la p uerta y le sal van a pesar su yo Estas s o n las muj eres


,
.

desdich ad as á q u íe n e s desamor y menospreci o vuelven


cosas d e sp oj á n d o l a s de la p erso nalid ad augusta c o n la
,

cual naturaleza las i guala en u n todo con n osotros !


Ignoran los seudo católicos se u do sabio s qu e una de
-
,
-
,

las lámp aras in e xtín g u ibl e s es la qu e los arqueólogos


p retenden h aber encon trado en el sepulcro de Ta l ia ,

hij a de Cicero n ? Esa d is o l u c í o n de oro qu e nunca se


consu me n o era empleada si no en hon rar y perpetuar
,

la me m oria d e p ersonas c a si di vi nas La tu mba de Cecili a .

Metela u n o de l o s p ocos mo nu men tos salvad os del r i


,

gor d espacioso de los sigl os es co mo u n templ o todo s ,

l o s viaj eros la con ocen Si alguna persona se atrevi ó a


.

s ubir en carro al Capi toli o f u é u na muj er viéndola está


,

el m u ndo a esa ro mana soberb ia có m o i nfri nge l a l e y


i mp unemen te y envuel ta en púrpura arrastrada po r
, ,

cuatro caballos blancos vi ol a atrevida la escalera sa


,
29 7

grada y se apea co mo u na Sem irami s en el u mbral


, , ,

del templo de todo s l o s dioses Agripi na resguard ada .


,

o r las ceni zas de Germ á nico que lleva consi go y p or


p ,

l o s fuero s de su sex o se afron ta c o n Tiberi o y le p r e


, ,

gunta : Q ué p re p o re io n gu ardan l o s honores rendi dos á


la v í ctima c o n la p e r s e cu cio n á su descendencia ? El
tirano heri do en s u o rgullo m i rándola despaci o dij o
, , ,

No estoy dis tante d e h acer con ésta u n a sever a demos


t ra c io n No la hizo p or n o h acerla c o n u na muj er Al
.
, .

paso que h o y en pueblo s cuyo mon arca se ha llamado


,

rey c ris tia n í sí m o ; p ueblo s católicos ap ost ó lico s r o — -

m anos la muj er es u ncid a con el b uey y el asno para


,

arar de ci nco á ci nco el Perigord la B resse l a Picard í a , , ,

la B aj a Bretaña les están sacan do verdadero s á Ai m é


Marti n y M ichelet En Ro ma las leyes Juli as fe m en ,

taban y p remiaban el ma tri moni o el número de hij os


era santi dad p ara la qu e tenía mu cho s : h oy ¿ dónd e ,

está la ley Papi a P e p e a qu e las saqu e d e la tri ste h o r


f a n d a d en qu e se co n su men la m ayor p arte de ellas ,

l uch an do co n l a furi a d e la n aturaleza com p ri mi da y ,

con las p esadu mb res d e u n tri ste aislam i en to ? dónd e l a


recomp ensa y lo s h on ores a las q u e dan mayor número
d e hij os a la pa tri a ? Po bres muj eres n o sotro s ni si ,

quiera les co m u ni camo s n uestros p royecto s m é n o s co n ,

s u l ta r n o s c o n ellas com o l o s galo s ; n i rendi m o s a su


,

dict a men co mo l o s german o s Los egi p ci o s sometie r o n


, .

po r un a l e y e l ho m bre a l a au tori dad d e la muj er en ,

hono r d e Isi s l o s bab ilonio s hi cieron o tro tanto en h o


n or d e Sem irami s n oso tro s no n o s so me tamo s á su e u

E d u ca tio n d es mér es La Fe mm e
. .
29 8

to rid a d ; pero l e v a n té m o sl a co n la ed ucaci on endiosé ,

mosla c o n el amo r h o n ré m o sl a con la esti ma y n o a


, ,

fuer de cat ó lico s andar d ep rim ie n d o á lo s p u eblo s


,

donde ella ha p rep o nderado m á s p ara regal arla co n


,

u na sup erio ri dad fantástica su p eri ori d ad y felicidad


,

de qu e no goza todav í a en lo s cris ti anos Se detuvo .


,

se volvi ó a ellas y les dij o Hij as d e Jeru salen n o llo


, ,

rei s p o r m i llorad p o r vo sotras y p or vuestros hij o s .

D esde Jesu s h asta nues tros d ías llo rando es tán p o r ellas
,

y p or su s hij os y diciendo : Piedras ro d ad sob re n o s


, ,

otras montes c u b rid n o s !


,

Po r u n a ley anti gua las ma tro nas roma nas n o podi an


llevar sobre s í más de d o s onzas de o r o e n adornos y
a rre q u iv e s : tan ta se n cillez y p obreza las h umillab an

echaron de m anga a u n senador galan te y éste p r e pu so ,

la a b o l ic io n d e la ley co n tra el p arecer de l o s más gra


,

ves padres co nscri p to s Caton pronunci ó u n discu rso


.

convi ncente acerca de man tener la ley su ntuari a La s


esta tuas q u e hemo s traido de Si racusa dij o cre e d m e , , ,

s o n n u estro s en emi go s m á s temibles Hablaba co ntra


.

el luj o Empero l as damas romanas se habian levan tado


.

en glob o : co n m il v e c e s estaban sup licand o co n mil ,

manos estaban ordenando : lágri mas amo r p romesas , , ,

nada e mi tieron Habia p o r en t o nces u n famoso liberti no


.

llamado Juli e César és te se decidi ó p o r las j oyas fem e


ninas y a pesar de la au tori dad d e Caton riéndose de
, ,

su s pullas echó abaj o la ley co n su elocuenci a Ese


,
.

pillo sabi a qu e lo q ue la muj er qui ere D ios lo quiere y


p uesto q u e la púd ica Diana no h abra querido q ue las
muj eres a nduvi eran abru ma d as de o ro y p edrer í a fina ,
3 00

ti enen estómago qu e atormentar c o n la necesidad n o


tienen cabeza q ue perturb ar con el i nso mni o el h o mbre

o la muj er que se ap ro xi me a D i o s co n el amo r vi olen to


de l o s serafi nes ese es el san to esa la santa p orque en
, , ,

ese amor están ardi endo todas las vir tu des Los santo s .

del azote me cau san ho rro r esa no es si n o la estup id ez


sangui naria que se está agi tando sin obj e to Santas com o .

san ta In es que sufren el mar tiri o y mu eren por D i o s


, ,

a ntes que salvar la vid a y ser feli ces del m u nd o a co s ta


de la conci enci a y la virtud d á d m e la s ¡ Y cuán b ella es
, .

esa niña de qui nce año s ! y cuán f uerte e n su i nfan ti l


debilidad Tesoros pro mesas amenazas to do en bald e
, , ,

el tirano desesp erado cae á su s pl antas echa lágri m a s


, , ,

ardientes de amo r y crimen enfureci do se ende reza , ,

grita a sus esbi rros da ó rdenes f o rib u n d a s la j óven


, ,

seren a i nflex ible y siemp re h ermosa sonrie á l a m uerte


, , ,

que ya llega en las pu ntas de las lanzas L a hi rieron .


,

murió muri ó po r su religi o n y su honra muri ó v irgen ,

i nocente subió al cielo en alas de los ángeles Y alas d e


,
.

los ángeles n o fuero n p ara ella hambres con ti nuas ma ,

c e r a c io n e s i nsensatas m arti r i o s i ndigno s fueron esas


,

i nvi sibles que d e s pl e g a n las virtu des y s e m ueven a ,

i mpulsos del Al t í si mo que s e p ia en ellas y las envi a


,

p or las regiones de la gl o ri a en arm o ni oso movi mien to .

San ta Teresa de Jesu s elevada á la i n m ortalidad en eso s


éx tasis sublimes qu e la ponen en co n tacto con los s é re s
divi nos y l a hacen gozar anti cip adamente de una ráfaga
,

de gloria eterna esa es la que m e causa m aravilla y me


,

i nf u nde anhelo de u na i mi tacio n i mp osi ble Santa M ó .

nica madre de san Agustí n tomada de ese am or d e los


, ,

sera fi nes p ractica n do las ob ras de m i ser icordia colgada


, ,
301

del Señor to dop oderoso y mi seri cordio so para q ue llame


a su hij o que r i do esa es l a san ta D e s e r u n i dio ta que
,
.

pasa el d ia en la ociosidad m eti do en la iglesia y la n o ,

ch e se ti ra sob re cama de h o r tig a s dándose á enten der


'

que es santo qui ero ser pecad o r homb re de bien q u e


, ,

á l o m é n o s h o n ra á Dio s co n el p en samien to y sirve a


su s semej antes c o n el trabaj o Vosotro s quereis seu do
.
,

católi cos no s pongamos a do rmi r sob re u n monto n de


,

espino s como l o hacei s vo sotro s sal vo el derecho de


, ,

leva n taros en lo oscuro y pasar de pu n tillas al dormi


tori o de vu estro ami go Ben e q u id em mi
send a es otra si llego a Dios n o ha de ser p o r la to r
,

tu o s a de la hi p ocres í a .

Bella se r á y am able la j óven q u e pren de su cerilla


y la p one á s u p a tr o n p o r l a salu d de su hij o Ni m io .

es el trigo n i mia es la cib era : m uela qu ien quiera mas


ru e g o o s consi derei s o tro refr a n qu e dice p o r a h i ir p o r
lan a y volver t rasqu ilado M e n d e s y líro n d o s o s hallais
.
»
,

ami gos ; q u e a n ues tro mo do de ver o s h emo s t ra s q u i ,

lado y á cruces l o qu e l o s lati nos llamaban tu rp iter


,

d ec a lv a r e y el Fuero Ju zgo esq u ila r la id a m ien t e Jó v e .

nes b ellas y am ables las pu ede haber en tre l os rom a


,

n o s puesto qu e n o p on gan c er il l a s ni tomen las heb i


, ,

de d o n D i ego com o v os o tro s : veamo s si las hay


,

subli mes Ceci na Peto varo n de p ro ha tomado cartas


.
, ,

en la con sp i ra ci o n de Esc r ib o n ia n o con tra el emp era


d o r : Esc r ib o n ia n o sale m a l y m u ere : Cecin a Peto and a
vacilando y temeroso Es de saber qu e en ese pu ebl o
.
,

el condenado á m u erte que la esperab a de man o s d el


v erdugo qu edaba infame : el mo do de salvar la honra
,
30 2

era an ticip a rse al ej ecu tor con la prop i a Arri a muj er de .


,

ese ho mbre pu siláni me aterrada d el peligro qu e está


,

corri endo su mari do de tener mala m uerte toma un ,

cuchillo e n tié rra s el o en su p ropi o seno sácalo chor


, ,

re an do sangre y c o n divi na son ri sa se l o p resen ta a su


,

m arido diciend o P ee te n on d e l e i ! Peto n o d uele Peto


, , .
,

avergon zado to ma el cu chillo y hace su deber Esta n o


, , .

es bella y amable ; pero es bella y terri ble ; ej empl o


i nau di to d e valo r y d enuedo q u e con un a p roeza sal va ,

a su esposo de la i nfamia .

Cuánta delicadeza en la muerte d e la muj er de Ful


v io ! Era éste u n p rivado de Augusto q u e pose ía su s se

c r e t o s y á su vez se lo s recomendaba á su consorte


, .

Muj er n o los podia callar y descubri ó u no d e n o poco,

m o men to F u lvi o ex peri men ta e n b reve e l ceño re pro


.

ch a do r de su amo d esesperado co rre a su muj er y le , ,

cuenta lo qu e pasa Co n razon y m u y bien m e r ecido


.
, ,

resp on de é sta : bi en sabes qu e n o ten go ningu n poder


sob re mi lengua y co n to do n o d ej as de r e ca rg a r m e de
secretos Mas a todo se p u ed e dar u n co rte ; y pues
.

y o he sido la causa de t u desgracia yo qu i ero darte ,

el modo de remediarla : mu ere ami go qu erido : sigue ,

a tu e 5p o sa la cual s i n o h a alcanzad o á p r e s e rv a r te de
, ,

los p eli gro s co n el si l enci o n o se verá falta d e áni mo ,

para salva r te con el ej emp l o Y diciendo y haci endo .

se mata a oj os vi stas de su m ari do n o ta n to asom ,

brado cuanto p ronto a i mi tar el h e r o ís m o d e su m uj er


,

sublime .

Ahora supongo qu e querei s tambien una j óve n her


30á

del Criador Jesu s anduvo si emp re tras los qu e podían


.

necesi tar de él : n o vivi ó encerrado e n una cu eva n i se ,

macer ó las carnes n i dió en esas baj as demo straciones


,

de arrastrarse y desfigurarse como d e spues lo han hecho ,

al guno s frenéti cos e c h á n d o l e a cuenta suya


, y como ,

q ui enes practicaban las vi rtudes .

Ahora viene Lucrecia To do s preferi remos siempre a .

Mari a madre de Dios sobre Lucrecia m u j er de Cola


, , ,

ti no esto es s in duda : n o h ay n o puede haber contra


, ,

p o s ic io n rivali
,
dad en tre ellas la vi rtud se j un ta c o n la

virtud a pesar d e tiempo s y di stancias Mah oma ha reu .

nido a Mari a herm ana de Moi ses Mari a madre de l e


, ,

su s Ca d ij a h su esp o sa ; Fátima su hij a y las ha lla


, , ,

mado las cuatro muj eres p erfectas : vosotros cri s ,

t ia n o s de p or a h i to marí ai s po r l os cabello s á Fátima y


,

Ca d ij a h y si n ave r i gu ar su condi ci on s in m etero s en c o n


, ,

s u l t a s con el Juez supremo las aventa r íai s al i n f i ern o tan


, ,

solamen te por que eran esposa e hij a d e Mahoma Este ha .

hecho lo contrari o : ha to mado a la hermana de Moises


y la madre de Jesu s y las ha puesto com o las d o s p ri
,

meras muj eres perfectas V o l v e ís p ues a l verdadero .


, ,

,
'

m é n o s b enign o m é n o s p e rd o n a d o r qu e el falso p rofe ta


, .

G u á r d e m e D i os de q u erer igualar a esas m uj eres l o que


hay d e virtud en ellas si es vi rtud to do se saldrá allá ;
, ,

m as e l san to p ri vilegio de Maria de ser madre del En


vi ado de Di os la levanta sobre las perso nas d e su sex o
,

y sob r e el género h u man o Si a grandez a de alma y á .

vi rt u des va Lucrecia la suicida hu bi era sido santa


, , ,

Lucrecia s i en tiempo de l o s reyes hubiera curi a r o


,

mana y se usara mandar allá cincuenta m il peso s p ara


,
3 05

las diligenci a s legales de la c a n o n iz a c ío n Ya veo qu e .

se e s e r izan los cabello s rugi s d e cólera y hui s d e es


,

pan to haciéndom e c r uces : n o i m porta : Lucrecia muj er ,

de C o l a tin o hubi e ra sid o san ta Lu crecia y voso tro s le


, ,

h ubi erai s pues to velas pidiéndole sabe e l d iabl o q ué


,

co sas il í ci tas co n vu es tras secretas oraciones Lucrecia .

es u n co nj un to d e vi r tudes vi rtud es c ri s ti anas : modesta


, ,

hu milde ; p ues siendo gran seño ra t ra baj a en u n o co n ,

su s cria das Cari tativa ; pues n o h a bla d e ni hace mal


.

á n a d ie Ho nesta ; pues p o r haber perdi do la h on ra a


.

pesar suyo se d a de p u ñaladas Aq u í está lo m a lo d e


.
,

ci s : co n este hecho i mpiamen te heroico pi erd e tod as


sus vi rtudes No e s a si : una muj er cri sti ana desde
.
,

luego luchara hasta la m uerte ; y si la defen sa h ubiera


,

fl a q u e a d o p or falta de vigor todav ia l e quedaba el ú l


,

ti mo a r bit rio cual era qui tarse la vida a n tes de la c o n


,

s u m a c io n del sacrifi ci o. Si n uestras i deas rei naran e u


tó n c e s Lucrecia h ubiera hecho l o p ropio ; mas el cri s
,

tia n is m o n o ilu minaba au n l a ti erra y un a m uj er p o r , ,

s an ta q u e fuera n o podía atenerse a su s p re s c rip cio


,

n es n i su s p rohi bicion es Mas au n la espo sa de C o la tin o


.
,

l ej o s d e co meter u n cr imen c o n su icidarse n o c o n s u ,

m aba si n o u n a acci on i ndiferen te segu n l o s p rinc ip io s


d e eso s tiemp os ; i n diferen te si ya n o era virtuosa
, ,

com o i ndicado r d e áni m o fuer te y vi rilidad siempre


bi en vi sto s p o r l o s ro man o s Ni la reli gi o n ni la s leyes
.
, ,

n i la s co s tumbres p r ohi bían el sui ci di o ; y h a b í a d e ser

cri mi nal quien l o veri fi caba ? Y echad de ve r q ue n o


aplaud i en Lucrecia el suici dio n i p re tendería y o qu e
,

tod as la s muj eres se m atasen s i sufri esen la desgraci a


,

d e esa an tigu a el am o r a la hon ra l a v irtu d sin l í mi tes


, ,

20
3 06

la pu reza d el a l m a í rr ita d a q u e la po nen e n la necesi


dad d e qu i tarse la vida e s te es lo q u e m e e n f e r v o riza
, .

Lo q u e yo q ui siera q u e n uestras muj eres a p rendiesen d e


Lucrecia se ria l a fidelidad la b uena f e y e s a h onesta
, ,

p asi o n á su m a r ido q u e no l e permi ten v i vi r despu e s


,

d e habe rlas vi olado No n o q u i se la i mi tasen n i e n el


.
,

gen tilismo n i e n e l s u ici di o Era éste acci on tan i no


, .

cen te en tre gri egos y romanos q u e p or e l m i sm o caso ,

venia a s e r muy comu n Pa r a ci er tas escuelas co mo la


.
,

d e H e g e c ia s rara vi rtud q ui tarse la vida ; y tan elo


,

cuen te é l sofi sta q u e An tí g o n o h izo ce r rar d e mano


,

poderosa la dicha escuela n o fuese q u e su rei no qu e


,

dase despoblado To do s saben qu e Am b ro c ia ta com o


.
,

acab ó d e leer e l F e d o n d e Plato n co rrió al mar y s e ,

echó en é l d e cabeza Hubo tiempo e n q u e las doncella s


.

m il e c ía n a s d i ero n en matarse to man do tal i ncremento,

su locura q u e lo s legisladores i ntervi ni ero n e n e s e


,

fúnebre negoci o co n leyes di feren tes Nada pudo e so .

con las muchachas enloqueci das por ob ra d e una ex


t ra ñ a m elancol í a
,
segu n dice e l hi stori ado r q u e trae
este caso n i e xo r ta c ío n cs d e los sace rdo tes ni e xp e ,

dientes de los m agi strado s n i lágri mas d e los p ad res


,
.

En este conflicto lo s senadores dieron un a l e y l a cual


, ,

di spo nía q u e el cue r p o d e la suici da f uera colgad o des


nu do e n la plaza públi ca La p r ovidenci a f u é e fi caz pu
.

d o r alcanzó lo q ue n o h a b ía n alcanzad o amo r n i con


sej o Y no vayai s ca zad ores d e con tradicci ones a
.
, ,

tom arme en u na d e b ulto habi endo yo dich o po co ha


,

que l as leyes n o prohibían e l sui ci di o No lo p rohib ían .

este f u é u n caso excepcio nal y com o desgracia ex tra e r,

d in a ria q u e a m enazab a con la r u i na d e M i le to e l legi s ,


308

lo s man da m ientos de la I glesi a : n o h a n oi do m isa e n


tera no han confesado y c o m u l g a d o por p ascua fl o r i da
, ,

n o han p agado diezm os y p ri mi ci as n o h an comido pej e ,

e l vi e rnes n o h an gan a do i n dulgencias ; al i n fi ern o ! Hé


,

aqu í la santi dad h é aqu í l a sabidur í a d e esos loco s


,

volu ntari os Y a q u é i n fi erno s e h u b i era n id o cu ando


.
,

no lo h abi a e n e s a época d e l m u nd o ? El in ñ e rn o e s
i nsti tucio n p osteri or ; lo q u e e n tó n c e s habi a e ra Avern o ,

Tá r taro d eb aj o d e l os Campos El í seos ; cosa m u y d ife


,

ren te d e l i n f i erno d e s a p o s y c u leb ras d e nu est r o s ol é


r igo s Deci r q u e Tá l e s d e Mileto Pi tágo ras d e Sá m o s
.
, ,

A n a cá rs is y m ás fi lósofo s pata d e perro están e n e l in


fie r n o d e los cristi an o s e s lo mi smo q u e d eci r q u e
,

eso s sabio s vagab un dos s e fuero n á Babilo nia e n f erro


carril y visi taro n las Pi rá m i des e n veloc í pedo Q u e se
,
.

h a llen e n e l Orc e s iq u ie r Tártaro vaya e n graci a en e l


, ,

i n f i ern o católico n eg o El i nfierno católico e s asun to


,
.

q u e no s atañe á n os los p api st a s no s los


, j e s u it a s n o s ,

los b e n e d ic tin o s e l i nfi e r no católico n o s i ncu mbe a n o s


las hij as d e l B uen Pastor n os las b eata s no s las vi ej as
, ,

u r d e m a l e s ; e l i n f i erno católico e s ga n ga d e los q u e

oí m os m isa n os ro m pemo s e l pech o a m o g ic o n e s paga


, ,

mos di ezmos á la I glesia y desp oj am o s al d esvalido


p ara reemb olsa r e s a cont ri bucio n sagrada A é l n o s v á .

mo s lo s po nt ifi ces con n uestras ti a ras se m brada s d e


p edrer í a fina y nu est r o báculo d e puño d e o ro a é l n o s
,

vamo s lo s obi sp o s con n u estras al ta s mi tras y n u es tra


capa magna : á é l no s va m o s los canóni go s con nu estra
barriga reverend a y n ues tra papada d e tres pi sos a é l
nos vamos l o s curas con n uestra c o dici a nu estra i ncle ,

m enci a n u es tra ignor a ncia y nuestro s hij os La s a l mas


,
.
3 09

de los escép ticos lo s p irr ó n ico s y los p e rip a t étíc o s n o


,

p ueden haber p ermaneci do m il año s en el ai r e esp e


rando la fun daci o n d e nu estro i n fierno A é l no s vam os .

los emperadores cargados d e riquezas de sob erbias y ,

d e sangre a él los gu errero s harto s de vi ctori as y lau


r eles h artos d e lágri mas si n co m a s io n ni remedi o : á
, p
él l o s sab ios falibles seu do sabi o s qu e p r opagan a h
,

,

surdo s y enseñan eq ui vocaci o nes a él los h om bres d e


estado q u e provocan guerras esquilm an á los p ueblo s ,

y echan á per d er la rep ública p or i nep ti tu d ó p or malí


cia Q ué lu gar ha d e hab er para los gentiles en nues tro
.

i n fi ern o ? A é l no s vam o s los letrados vani do so s lo s ,

escri to res malici o so s los p o e ta s in m o ra l e s y ton to s : á


,

é l las s e ñ o r o n a s gordas de p ecados l as señori tas a f e i ,

tadas d e a lma y cuerpo l as madu ras i m perti nentes


, .

Jurisco nsul tos escrib ano s t ir a n u el o s esbi rros frailes


, , , , ,

clé r i go s y m onj as mu ch os son entre no so tro s p ara q u e


,

ha ya vacan tes e n e l infi ern o d e ofrecer a l o s pecadores


d e l gen tili smo La Am é r i c a p a r a lo s am eri can os dij o
.
,

Mon roe ; y esta i dea s e ha convertido e n p r i n ci pi o d e


derecho tá ci to : a s i e l i nfiern o para l os católico s ; y
,

q uede esta regla co nverti da e n d og m a d e f e: S i q u i s


a na l he m a !

Lej o s n o s h allamos d e pen sar q u e e l i n fiern o sea


creen ci a perj udicial n i siquie r a i nútil para e l género
,

hu man o Si n o exi stiese e l i nfiern o seri a p reciso in v e n


.
,

tarlo com o ha dicho u n fi lósofo hablan do d e Di os


, .

Raros mu y raros seri an lo s h omb res qu e amasen a


,

Dios au n cu and o n o hubi era ci elo ; y l e temiesen


, ,

au n cuando n o hubi era i n fi erno co mo la san ta ¡


,
3 10

doctora qu e ta ntas veces hem os de n omb rar en este


libro La i dea de l a s reco mpen sas y lo s castigo s fu turo s
.

e s d e todas las religi ones y está fundada e n e l p ri nci pi o


,

de la j u sticia un iversal la j us ti ci a d ivi na Si e n este


,
.

m undo p u dieran s e r castigados todos lo s deli to s es ta ,

rian tal v e z po r de m as las p enas su bsecu en tes á la vida ;


y s i todas las vi rtudes y las buenas ob ras f ueran p r e
miadas desde aqu i e l g a l a r d o n d e l a eterni d ad n o v i
,

niera á s e r d e l todo necesario Mas com o n u est r o s peo res


.

deli tos c u ales so n lo s q u e co metemo s e n lo profun do


,

del pech o co n tra nuestro C riado r v Pad re quedan im ,

p u n es e n la ti erra j us to e s pensar q u e algo hay allá d e


,

terri ble y n o sospe c had o p or noso tro s Asi mi sm o la con


.

cienci a y e l sen tido i n te rio r no toleran v e r fru stradas


p or la n ada las mayo r es vi rtud es d e q u e so m o s cap aces .

La parte feli z d e nuestra esp ecie ; esos q u e viven s in


mo tivo d e qu ej a d e l m und o q u e goza n segu n su natu
r e leza y no padecen ó p a d e cen poco ; esos q u e n i e xp e
,

r im e n ta n e l supli cio p erpetu o d e l c rimen n i sabo rean la


,

d ulce sati s f accio n de las buenas acci on es ; esos p odrán


q ui zá s e r i ndi f erentes a la doctrina d e la gloria y l a s
p enas futuras Los q u e padecen p or la j u s ti cia la v e r
.
,

dad la m o ral l os q u e t rab aj an y viven hartos d e h a m


,

b re ; l o s q u e s u dan y n o tienen agua ; los q u e si r ven á


s u s se m ej an tes , y reciben e n d e 5 p r e c i0 s y golp es e l
pago d e su bu en a voluntad ; lo s q u e sufren co n pacien
c ia los r i go r es d e l a sue r te de rramand o lágri mas d e
,

resig n acion y amor ; los q u e v e n sus m iemb ro s l a ce ra


d o s su pi el esco r i a d a su s h u eso s d e sp o r tíl l a d o s y n o
, , ,

s e i r ri tan ii i r eni egan lo s q u e e n medi o d e l a s sombras


d oloros a s d e la m iseri a le v a n tan los oj os a Di os y l e b e n
3 l2

m ás creye n tes sin o en l a natu r aleza de esas penas y


esas recompen sas y en la a rbi trari edad con que nu es
,

tro s sacerdo tes cond enan a l os que probablemente Dio s , ,

recibe en su regazo Componer u n i nfiern o d e los males


.

conoci do s p o r n oso tros es nega rle su s secretos a la eter


,

ni dad Y o o í u na v e z u n sermo n en el cual el o rado r


.

ponia a la vi sta d e los pecadores el i n fi erno Desde l uego .

n o h abía en é l q u é comer n i q u é b eber si no un a p o r ,

semana á fi n d e que los p re c ito s n o mu ri e ran d e ha m


,

bre y ese ta rd í o desayun o eran u nas cuan tas culeb ra s


mal sancochadas o tras tan tas laga rtij as y alguno s s a
, ,

pos crudos envuel to s en mostaza Despues decia que l o s .

diablo s l o s bañaban á los condenados e n agua fria les ,

p in c h a b a n el cuero co n al fi leres y los obligaban á do r

m ir sin sábanas La gen te anda all i mu y flaca h ay tem


.

blores de tie rra á medi a noche ; v i ruelas y sarampi o n


d o s veces a l año : corren muchas falsas n o ticias : las
muj eres son tuertas y lo s ho m bres bo rracho s Cuan d o .

se h a menes te r agua n o llueve ; cuan do sobra hu me


,

dad no dej a d e llover Las papas se a g u sa n a n el ma í z


, .

se pierde y l a j o ra se vi ene a po ner c a rí sim a Cu and o


, .

tienen sed se ven obligados l o s m aldi tos a b eber d e u n


,

r io de tin ta q u e está co rriendo entre pi edra s muy g o r

das L o s vi en to s so n más fuertes q u e l o s de Huasha


.

pamba : los perro s coge n rabia y muerden á los t ra n


s e u n te s Los c r iados no p e rmanecen
. fugan h ombres y
muj eres la casa qued a sola y cabalmen te llegan h ués
,

pedes cuando la seño ra está enferma Este es el i n fi ern o .


,

católicos !

Q u e esta o raci on es d e aldea ,


n o hay para que se
diga Las viej as llo raban y se a p o rr e a b a n el pech o y
.
,

g ri taban ; mas dudo que u n audi torio francés se h u


b iera ergui do d e súbito pálido aterrado co mo cuand o
, , ,

Massillo n toc ó al i nfi ern o c o n la man o y lo pu so p o r de


lan te Ese i n fi erno no es de fuego n i de n ieve : es l a
.

vida y el con oc i m i ento en medi o del v a cí o La au senci a .

de D ios pro duce las ti nieblas y es tas tin i eblas s o n si n


,

f r ío n i calo r si n hamb re n i s e d si n goces n i dolores ;


, ,

mas cau san en el al ma el convenci mi en to de una e xis


tencia s in fin metido s all í en esa vas ta n ad a vi vi end o
, ,

la m uerte perd u rable es te es el i nfiern o Y este n o para .

los a quienes s in razon n i j ustici a condenan j ueces del


m undo si n o pa r a lo s qu e l o han m erecido p o r su s
,

ob ras Las n od ri zas de Roma solían espan tar a su s niño s


.

con el eu nuco Narses n o d e o tro m od o ese b u en cu ra


y m ej o r o rado r aterr o al i nocente audi torio co n u n
p u n to real men te patéti co habland o d e las m alas n o t i
,

cias que co rrían en el i nfi ern o c u and o dij o Herman o s


,

mio s all i hay a m enazas c b n tin u a s d e q u e vi en e el m u d o


,

Ignaci o Vei n temilla : esconded cuan to tengai s esco u ,

d e d l o ! zarcillo s d e vuestras hij as cuch aras d e plata , ,

ani males do més ticos deb aj o d e la ti erra ! M ira d le a h i


, ,

ya llega : e sa ca ra d e caballo esa cervi z d e toro esos


, ,

oj o s de bes u go esas pa tas d e elefante suyas so n cat o


, , ,

licos ! Y el b orrach on d e Urbi na n o e s e s e qu e vi en e


atras cayéndo se á u n lad o y á o tro ? Pen sará q u e aqu í
,

hay aguardi ente m alas m uj eres m on tones d e o r o q u e


, ,

llevar á s u c a s a Lo s q u e le han m anteni d o e n su s é p o


.

cas d e hambre ; lo s q u e l e ha n d a d o u na capa de d o s


q u e tení an ; lo s qu e le h a n sacad o la barba d e l lodo
n o es tán a q u í ! En van o vi enes p ic a ro ! n o tend rás á
,
314

quien meter en calab ozos y dej arlos mo ri r con grillos ;


a quienes desterrar y condenar a las necesidad es q ue te
aliviaro n ; a qu ienes difamar y calumn iar por que te
defendiero n Mala residenci a es el i n fierno pero no
.
,

tan to que s e a buena para i ngrato s y b ribones como tú .

Q u é f i n el tuyo ca nalla ! qu é
, Para mori r e n la
i nfamia el d e 5 p r eci o público la a b o m ina c io n general
, , ,

mej or te estuvi era haberte h echo carga r po r los di ablo s


ahora treinta años : no e s ve rdad católi co s ? Si este ,

libro llegase p or ven t u ra a manos de lec to res e u r0 p e o s ,

seguro está q u e to masen este sermo n al p ié de la letra


en América dond e curas y mi sio nero s s o n la gente
,

m é n o s letrada y m á s i ncul ta o raci on es como é sa so n


,

c o m u n is im a s Di cen las verd ad es en e l púlpi to e n o c a


.

sio nes com o la p resente pero e n qu é forma ! otras la


, ,

o cul ta n y so n del todo malicio so s La regla no es gene .

ral ho m b r es hay entre lo s eclesi ás ti co s d e in te l íg e n c ía ,

y saber y algun os qu e p udi eran entra r en docen a co n


,

l o s mej ores del vi ej o mundo .

Volve m o s á Lucrecia Q u é h ub iera debid o h acer una


.

cristiana e n la estrecha situacio n d e la romana Resistir


hasta el últi mo S U S p iro y matarse pero a n tes d e l daño
, ,

irr e sa rc ib l e deci s Mas Lucrecia no lo podi a : p orqué ?


, .

p o r mo tivo d e e s a m i sma i nfamia d e qu e ella q u e r ía

h u i r Vi ene Ses to Tarq u i no hij o d e l re y y la a m en az a


.
, ,

c o n la m uerte si en e l ac to n o se ri nd e a su pasio n La .

h onesta esp osa desp reci a e l hierro que ya ro mpe su


seno Pues mi r a d i ce e l pr incipe te qui t e la vida hago
.
, , ,

lo p r opi o con u no d e t u s esclavo s p ongo j u ntos los do s,

cadáveres vuelo a C o la tin o y l e doy cuen ta d e haber


, ,
316

Echad l a vi s ta a l a Hi storia Ecl es iá stica de Rufin o y ,

v e d all i a santa Sofron i a qu e se da d e puñ aladas cu al ,

o tra Lucrecia po r h uir de l as b rutales m ano s del em


,

p e ra d o r M a xe n c io .

Leed b u scad po r a h i y h a ll a re ís otras varias suici


, ,

das s antas santas sui ci das Santa Margarita d e Corton a


, .
,

muj er de hermosura s in i gu al s e hi ere el ro stro s e l o , ,

magulla pro voca s u p u r a cio n p es tilente e n esas llagas


, ,

s e m ata l a b elleza s e mata la sal ud


, sui cidio atroz por , ,

ahuyentar a su s enam o rados Y ten ed entendi do qu e .

todas ésas fuero n ca nonizadas desp ues d e muertas pu es ,

a m i se m e ignora q u e nadi e haya recibido en vi d a e s e


augusto trib u to de v e n e r a c í o n .

Q u é deci s ? sa n ta Pelagi a su madre y su s h ermanas


,

d ebi ero n haber servi do de plato a los h amb riento s d e


ellas p or amo r d e D i o s ? San t a Sofroni a debió haberse
ent r egad o al emp erado r M a xe n c ío por amo r d e Dio s ?
Aj enos e s hallabais d e p roferi r u n a blasfem i a y l a ha ,

bei s p roferido Yo p ob re herej e di gn o d e co m p a s io n


.
, ,

m e qu edo a Lu c r ecia Pelagi a y So f roni a ; vo sotros


, ,

católico s roman os ¿ á q ui én e s qued ai s ? No ta bl e es q u e



,

vuelva yo a p roponero s t r es s u ic id a s Pro sigamos Mas . .

no hemos d e p r o segui r a n tes d e hacero s yo sab er a


quién e s quedai s vosotros Vosotro s e s qu edai s a esa .

s a n t a de q u e h abl a Mi gu el d e Mo ntai gne la cu al ha , ,

biendo pasado por las mano s d e much os soldados u n


d ia de liber tad d e amo r y saqueo d e hon ras se l avaba ,

las suyas como Pilato s diciendo alegre m en te B end ito


, ,

s e a D ios q u e a lo m é n o s u n a v e z m e ha sucedi do esto

e n la vid a s in ca r go d e Hipócri tas co mo ,

h all é i s resquicio pa r a e n g a ñ a rl e á l a Divi ni dad ya estai s ,


31 7

con tento s : si hu bi ese u n o que o s obligase a tomar l o


aj eno seri ai s lad r on es s in culp a : si e s c o n s triñ e s e n á
,

h i nca r e l p uñal en e l p ech o d e vu estro h erman o n o e s ,

tend rí ai s p o r homi ci das : si e s obligasen á j u rar falso ,

e l p erj uri o no seri a p ecado vu estro As í la hero í n a de .

Mo ntai gne quedó m uy s ati sfech a en p oco es tuvo n o


pensase h ab er llevado adelante u n acto meri to ri o .

Ni pre tend i hacer com paraci o nes entre la s m uj eres


p agan as y las cristi an as n i m é n o s dar la preferenci a á
,

ésas Cada cual e n su l ugar : Mari a e n e l co razo n y l a


.
,

cab eza en la cab eza y los labi os d e la muj er desde que


,

n ace h as ta q u e espi ra L e ia M ari en e s fig u ra c io n di vi n a


.

h asta e n lo s d evan c e s reli gi osos d e lo s m oro s Lu cre .

c ia Arri a Pomp eya Pauli n a p odrán servi r p ara l a edu


, ,

c a c io n secu n dari a s i e l cléri go Fleu ry an d a fu era de


,

cami no cuando n o ex ige e n l a muj er si n o u n p oco de


,

músi ca u n p oco d e can to y el m odo d e h acer b i e n u n a


,

co r t e s í a El h omb re mo dern o
. ci vilizad o segun l a forma ,

d e l as sociedades q u e componemo s y lo s ti emp o s qu e


a lcan za m o s ha d e s e r cri sti a n o desde luego
,
despues ,

gentil si tener n oci ones d e la fil o s o f í a y l a moral a n tí


,

guas y ad mirar las virt ud es h eroicas e s com o a fi rmai s


, , ,

p rofesar e l gen tili sm o Ya e s com prendo qu e v ues tro


.

a hí n c o e s ech ar abaj o to da la gran de a n t í ií e d a d d e u n


g ,

hachazo co mo el soldad o de Con stan ti n o hi zo con la


,

estatu a d e Ser api s Adverti d herm anos qu e es o seri a


.
, ,

entrar Rom a a san gre y fu ego tras e s e h o rri ble Gregori o


qu e d ió e l asalto a l a ci u d ad j u rando mu erte y ru i n a á
todo lo q u e di ese d e s i u n olo r d e pagani sm o au n cu and o ,

fuesen templo s m aravillosos m ármoles y bronces a n i ,


318

mad e s p o r la i nspi racio n divi n a d e los artistas d e l a Gre


cía Echar ab aj o la a n tig íí e d a d e s me ter fuego a l a Bi
.
,

b l io te c a Alej andri na ech ar abaj o la a n t íg ii e d a d es em ,

e ñ a rs e en d es trui r como C a l í g u l a la Il í ad a d e Homero


p , ,

y l as Décad as d e Ti to Livio De b uen a gan a des truirí ai s


.

la Il í ada n o es verdad y cómo n o cuand o en ella n o


, ,

s e h abla de san to D omingo f u ndado r d e la I n q u is ie io n


, ,

n i d e san Ignaci o d e Loyol a si no d e Júp i ter Ton an te y


,

Ag a m e n o n At rid a ? Des truid la Il í ada amigos y a s e m e , ,

j a e s á Cal í gula católico apos tóli co ro m ano Yo n o la


,
— -
.

des truyo y a p re n d e d e m emoria l a Es cri tu ra Sagrada


, ,

fuen te i nagotable d e vi rtudes m a r de poes í a m on u


, ,

mento grandi o so di gn o d e la i n sp i racio n d ivi na Si a .

bien lo ten ei s ahora l e v a n ta d m e u n au t o d e f e en se


, ,

ñ a d m e co n el ded o las calderas hi rvi en tes : Torqu emada


está p ro nto á escu ch a ro s y complace r os Q u é i n sens a to .

empeño e s este d e for m a r sectas d e s l in d a rl a s a p a r


, ,

t arlas donde n o h ay n i p uede haber si no u n a reli gi on


,

y d octrina ? Todos so mos u n os e n ellas y gri to yo co n ,

Je r e m ia s : El templo d e Dios e l templo de Dios


,
el ,

templo d e Dios está entre n osotros

Y Cice ro n ! mi Cicero n vi en e aqu i ar rastra d o p or la s


b arbas como sodomi ta para qu e el fuego d e l cielo llueva
,

sobre é l ? No se me acuerda h aber leido en ningu na


p arte q u e es te grande h o m bre se hubi ese p recip i tad o en
e s e abismo : l o s hi storiadores d e Ro m a n o lo di cen y ,

n o han pu esto e n olvi do el matrimoni o d e Neron con e l


i nfame Es pe ro n i l o s amo res del emp erador Ad r i an o
,

con el m u ch acho An tin o o Plu tarco el filósofo a u stero


.
,

qu e nada perdona á l o s s u g e to s de su s comparacio nes ,


Te re n c ia , su p r im era m uj e r o sten tó el corazon más
,

duro y r e v e sa d o q u e pu ede caber e n p ech o femenino


cuand o todo el mu nd o tenia a glori a p resen tar algo al
vencedor d e Catilina e n e l d es ti erro ella s olam en te le ,

negó l o s soco r ro s i ndi spen sables p ara l a vi da haciendo ,

gal a d e frialdad en sus car tas in s u l tá n d o l e n ecia


, ,

cuando lo qu e habi a menester e s e deli cado p r e s c rito


eran los consuelos d e la amistad y el amo r Vuelve a la .

patri a p or decreto soberano Itali a en tera co m o é l mi smo ,

dice sale a su encuen tro : lo s oli vares d e Tibu r las


, ,

flo res de la campi ña romana so n a p é n a s suficien tes para


l o s arcos y las co ro nas q u e d isponen hombres y m u
j eres : Senado sacerdocio patrici o s gen te llan a pleb e
, , , , ,

todos se van de vuelta enco n trada h á c ia e l varo n í n


cli to : Te r e n c ía muda r o s tritu e r ta como quien es tu
, , ,

viese devorand o mortal disg u s to s e q ueda e n su cas a , .

Llega Cice ron a Br indis s e deti ene a ll í a lg u nos d i a s su


,

hij a su ado rad a T ulia echando ri o s d e lág r i m as s u


, , ,

plica á s u madre le p re p o r e io n e l o s medi os necesa ri os


para i r a ver y ab razar á su p adre : l a cruel Te re n c ia le
niega to do No i mpo r ta ; l a bu ena hij a rompe p o r las
.

di fi cul tades y vuela a echarse e n los brazo s que la e n


,

v u elven co n pasi o n in fi ni ta Una v e z e n Ro ma e l varon


.
,

consular s upo q u e su m uj er s e h a b ía ocup ad o en habla r


d e é l duran te s u ausencia e n d if a m a rl e y bu rl a rse d e
,

sus m á s loables acci o nes e n seduci r a s u hij a para q u e


dej ase d e q uererle Herido en e l co ra zon i ndignad o la
.
, ,

repudia y hace bi en La in d iso l u bilíd a d d e l ma tri moni o


, .

e s u na d e l as leyes más sábi as d e l c r i stiani smo : las d e s

gracias p a r ticula r es redu ndan e n e l provech o gen eral y ,

l o s males y abu so s d e l di vorcio se ha n evi tado con e s ta


3 21

cad ena pesada para algu n os d olo rosa en s u m o grado


, , ,

p ero salvado ra d e la fa m ilia y l a soci edad hu mana En


'
.

tre los r o m ano s el divo rci o e r a p er m i tido ; y la m uj er


mal avi sad a q u e p agaba co n i n grati tu d y b aj eza el s a
c r if i c io d e u n h omb re a ll í al pu n to reci bia su castigo
, .

El seño r d e Chateaubriand en su fl uj o po r traer a ,

m é n o s la Ro ma an tigu a p orque algo resul te en pro ve


,

ch o d e la m odern a ad m i ra la corru pci on d e e s e p u eblo


, ,

y como p r u eba n efand a n os red u ce á l a memoria el d i


,

v o rc io d e Cice r on Este ve ri ficó u n ac to l í ci to y llano


.

segun los códi gos d e su pa t r ia ; y n o a lcanzamo s cómo


el ej e r cici o i n ocen te d e u n de rech o deponga e n contra
d e l q u e s e ati ene á su s r egal í as Si e l señor vi zcond e .

si enta q u e la co r rupci on estaba e n las l eyes mi sm as ,

tend r á q u e haberl a s con todo s l o s g r a nd es h o mbres qu e


l a s h a n h ech o p r oveni r d e in S p ira c io n d ivi na y con ,

todos lo s gr a ndes pueblos q u e e n ellas h an fu n dado su


legi slaci o n E ra p or e l co n trari o tan su m a la m or a lidad
.

d e l pu eblo ro mano en su s m ej o r es épocas e n l o s sigl o s ,

d e su s vi rtu des q u e d ej aban d e ap r ovech arse d e las


,

c o n s e c io n e s l e g í tim a s d e la l e y po r respeto a l o s a u sp i

c io s co m o l o h em o s ob se r vad o e n e l caso d e C a r v ilío


.

Ru ga L o s rom ano s t e n i an f acul ta d d e r epu di ar a su s


.

esposas y algu nas veces las rep udiaban ; por d ond e


,

vi ene a ser el p ueblo más corrompid o d e l mundo segu n ,

el gran apologi sta d e la Iglesi a Ahora veam os cu áles .

son más corrompidos si lo s q u e veri fi can u n acto segu n


,

la l e y o los q ue lo veri fican in f rin g ié n d o l a ? Ciceron


, ,

gentil repu dia á su muj er si n faltar a las leyes ; Nap o


, ,

leon cri stiano e a tó l ico apostólico rom ano repu dia á la


,
— —
,

21
322

suya a pesar de l o s p recepto s d e l cristiani sm o Ci erta .

'

mente echar á p asear a Te re n c ia muj er indigna d e


, ,

hombre de tanto mér ito como Ciceron e s peor q u e d e s ,

pedir á u na santa como Jose fi na Beauh a rnai s El u n o es .

corrompi do porqu e e s p agano y n o traspasa ley n in


, ,

gu na ; el o tro n o lo es porqu e e s cri stian o au nqu e la


, ,

traspase No es verd ad p or o tra parte qu e Marco T uli o


.
, ,

hubiese repudiado á Te re n c ia po r casarse co n s u p u ,

pila ,
co mo sostien e el au to r d e El Geni o d e l Cri s
t ia n is m o r e pu d ió l a por los m otivo s q u e h emo s
enunciado y s e c asó d espu es c o n Publia s in haber p e n
, ,

sado e n ello anti ci padamente El seño r d e Chateaubrian d .

fal ta a la preci si on hi stórica y s e a dicho con perdo n de ,

tan grande hombre B onaparte cri s ti ano repudia a Jose


.
, ,

fi n a p o r c a sa r se con Maria Lui sa este es el punto Y B O


,
.

n a p a r t e n o es si no e l ej emplo de lo s i n fi ni to s caso s q u e

pu diéram os traer n o solamente d e emperado res y reyes


,

católico s descasado s si no tambi en d e si mples personas


,

p articulares El qu e de Sevill a sale h errada lleva l a


.
,

b olsa dice u n refran y si va a Rom a vuelve descasado


, , ,

s i lo qu iere Conqu e e l divorci o fu nd ado en pro fundas


.

razones permi tido p or la l e y e s corru pci o n ; y el di


, ,

v o r e io por di n ero traspasando la ley n o es corrupci on


, ,
.

Hé aqu í seño r vi zco nde lo s efecto s d e e s o que voso tros


, ,

l l a m a is en v u e s t ra l e n g u a u n p a r ii p r is e s te es una cau sa
, ,

abrazad a a ciegas y defendida a tod o trance Co n su


, .

seg u nda muj er Ciceron p rocedió más de li gero n o p udo


sufrir l a tirri a co n que ella mi raba a Tulia com o bu ena ,

madrastra y si n más la echó a p asear con habe r le cau


, ,

t iv a d o el amor de e sa muchacha e n térm i nos d e sacri

fi car e l decoro d e l a edad casán dose h ombre m aduro ,


r e p en te e n pl a n ta d e varo n cab al o rill a s d e l Jo rd an
v e l l a go d e Ti be riade segun l a creenci a d e l o s d ocetas ,
.

Er a s m o afi rm a q u e s i Cicero n h u bi e ra sid o cristi a no la ,

I glesia l e h ubier a canoniz a do ; y Er a s m o e s u n o qu e ,

and ando á caza d e fl aquezas po r l a an tig u a Ro m a y d e ,

defectos po r l as ob ras d e Ma rco T u li o p r i m ero q u e ha ,

l l a r l e u n vici o n i u n acto i n fa m e e n toda su vida a l ,

c a n z ó a descub r i r q u e n o h a b ia sabido l atín l


y e tomó ,

m á s d e u n solecis m o C u ále s serían la rectitu d d e e se .

co razon y la p u reza d e e s a v id a c u ando su s m o rtales ,

ene m i gos co m o se a n ho m bres d e buena f e h a n vi sto qu e


, ,

o r las vi r t u des p r ivad a s Cice r on h ubie r a si do san to Y


p
h e aqu í q u e d o s m il años d espu es b r o t a d e un e s te r e o l e r o
u n a mano n eg r a s e al a rga e n la p u n ta d e u n hueso
,
y ,

ro m pi en do l a h i sto ri a y en suciando la ve rd ad l e d a u n , ,

b o f e to n al compañero d e Jes u s e n e l alt a r d e lo s empe


ra d o re s Vi vi end o Ci ce r o n Es c ip io n Nasica n o h u biera
.
,

sido d eclarado po r dec reto público e l más santo d e la c iu


d ad p o r q u e hubiera teni d o u n r i val t ri u n f an te Ya
, .

E ra s m o l e p u so en t re los d e l o s c ri s tian os ; a ho ra d ice


Qu u m v il a f u er il in t e g r a , n ec in t e g r a s o lu m, s e d e l ia m
e a sl a c u ya vi da f u é n o d e i n tegridad solamen te si no
, ,

ta m bi en d e c a sti d a d De c a stidad h abei s oi do ? El ,

p ro b e e l casto
,
n o e s s o d o m í t a l o s hij o s d e l pé
cad o l o s m aldi to s y nefand o s perecen debaj o d e m o n
,

t o nes d e ab rasad a ceni za éste co m o Lo t sale por , ,

avi so d e l o s d ioses y s e v a adon d e no l e alcanza el,

casti go d e lo s réprobos Lo t huye Lot s e escapa c a tó .


, ,

licos ! enviad tras é l vu estros esbi rro s y dad órden , ,

l l n .x s i i
º
. <t d Jo < m n ! Vl a l l e n
co mo An toni o e s traigan su cab eza y su s manos Le
, .

alcan zaron le cogie r on ya le llevan al p rofeta m ani a


,

tado M as él ci ega a lo s verd ugo s p o r l a fuerza d e la


.

o racio n y les di ce Veni d a c á co n mi go Y cua ndo es tán


, .

en la plaza de Sa m ari a se d i ri ge a Di o s exclam ando


,

Abri d Señor l o s ej e s a esto s desg r aci ad o s para q u e


, ,

vean do nde están El poder d e la sa n tid ad n o sufre


.

c o n tra re s to Lo t h u ye d e Sodo ma d e ó r d e n d e l Al t i
si mo : Eli seo ci ega á lo s esbi rro s á Ci cero n n o le alcan za
el fuego d e las ci udade s m alditas Ni cóm o l e h a d e .

alcanzar cu and o e s casto ? n i cóm o l e h a d e alcanzar


, ,

c u an do s i vi vi e ra e n ti emp os p osteri o res a Jesu s


hub iera si do cano ni zado ? ni có mo l e h a d e alca nzar
cuand o n i co me tió c rimen n i co noció v ic io e n e l
mu n d o ? Al gran m aest r o al mayo r d e l o s d octores , ,

al sa nto ésta e s la i n sc r i p ci on q u e tomad a d e l a


, ,

Chi na h a puesto e l género hu m an o e n l a fachad a d e l


,

te m plo i n vi si ble q ue ha eri gi do a Cicero n Si e l i nfa me .

tri u n vi ro n o hub iese di sp u es to a rbi trari amente de la


vid a d el gr a nde h o mbre éste como Edip o no h abrí a
, , ,

teni d o m uerte natu ral d esv a necido e n p resenc i a d e lo s


h o mb res hab ría s ubi d o al ciel o e n alas d e lo s ángeles
. .

Enoc desaparece a rreb atado po r la p al ab ra divi na El í as


se encu m bra sobre u n globo d e fuego m i s terio so El .

q ue al mori r p ued e ex clamar Me sien to con verti r e n


u n di o s ! seguro es tá q u e s u ángel de la g u ard a o su ,

Geni o le h a gu iado si emp re p or cami no s o puestos a lo s


,

d e Sod o ma y Gomo rra do nde c rí m e n e s y vici o s llevan


,

adelante u n carnaval perp etuo P u es to q u e la vi rtud di .

v ín a ob ra en vosotros segu n deci s c o n sobrada i mpi e


,

dad haced descen der por l a fuerza de l a o raci on l as


,
3 26

llamas del cielo sob re l a v ictim a Falso s profetas n o l o


.
,

h abeis podido Ahora dej ad que e l in teg r o e l c a s io levan t e


.
,

a D ios su corazon y su Porqu é perd a i s el


color ? p o rqu é te m bl a is ? Esas ll amas descienden caen ,

sobre vo so tros o s devoran sacerdotes d e Baal !


, ,

Ah si e n el sen o de algu n p ueblo c at ó lico c u n d ie r a


,

tan ab omi nable vici o se estremecieran d e horro r au n


,

l as po testades d el i n fi erno ! ex cl am ai s horrori zado s .

Las po t estades del in ñ e r n o están estremeci das ; So doma


y Gomorra están re e d ifíc a d a s ; h o rro riz a o s En dónde ? .

En el seno de más d e u n p uebl o católi co en esas ci u


d ades mons truo s donde l o s vi cio s má s i n veros í miles
h ab i tan las ti nieblas don de el di os Priapo tiene altares
en oscu ros sub terráneos ; donde los hechi zos de Vénu s
nada p ueden do nde lo s An t in o o s y Esporo s desbancan
a las C yte rís y Popeas ; Jóvenes que habei s
salido p or u n in stan te d e la i nocente América deci d si ,

estoy h ablando la v erdad Qué de atrocidades qu é d e


.
,

pecado s i naudi tos qué de cr í menes n o se llevarán ade


,

lante e n es as b a c a n a l e s que au n cuand o n o se disp aren


,

enloqueci das por las cal les estarán bailando sal tand o
, ,

y corrien do furi osas p o s sus escondrij os ? Los qu e n o


habei s vi aj ado n o
,
mas n adie ignora p or allá
que ese nefando v ic io está h oy tan coronad o como en
lo antigu o Ta n coro nado n o p ues l as leyes n o lo sufren
.
, ,

com o en At e nas n i lo p rescriben á los mozos com o en


, ,

la i nfam e T e bas ; pero ay ! n o dej a de rei nar Este m os .

á j ustícia Esp añ a e n este particul ar e s la n aci o n m á s


, ,

bien qui sta co n l a Provid en ci a en España l a na tura


leza está en s u s térmi nos p rop i o s rein a maj estuosa no ,
3 28

clase de l o g ro s y delei tes ni siquiera esos a cu ya vista


s e estremecen de horror las po testades del i nfi erno .

Venid con mi go to memos es ta nave y dentro d e terce r o


, ,

di a hemos descubier to tierra d e Europa Q u é c í m b o rio s .


,

q u é torres, q u é palaci o s d e mármol son esos q u e allá


están resplandeciend o bañados por e l sol d e Itali a ?
Mi rad estas costas a l o largo d e las cuales la encantada
Part e nop e s e va desenvolviendo sembrad a d e ciu dades
, ,

p ueblos y aldeas pi nto rescas Esa e s Nápoles rei na d e l


.
,

m ar Ti rreno Nápoles l a bella opulenta amo ro sa Id co n


, , .

tiento p o r e s a ci udad católi ca ella e s e l sepulcro bla n


u e a d o d e q u e h ablan lo s p rofetas Un hombre está all í
q .

contra la p uerta d e u n a i glesia ; o tro e n la esqui na d e l a


calle ; o tro e s si gu e á l a so rd i na Ya s e vienen á vo sot r o s
.
,

ya s e o s os hablaro n los i nfa m es ! q u é p ropo


s ic io n e s so n las s uyas ? q u é e s o f r e c e n ? q u é i n mundici as

o s echan e n los oídos ? Sodo m a y Go m orra es tán r e e d i


fi cadas las p o testades d e l i n fi ern o están estremeci
,

das Y q u é ex t r anj e r o n o h a sido v í cti m a d e u n


.

ul traj e i rrep arable e n el m on te Pin c io e l Corso l a pl aza


, ,

del Pó p ol o e n Roma ci udad d e l po n tí fic e ro man o


, , ,

cuando p asab a ent re o scuro y claro medi tando p o r ,

ventura e n co sas elevadas e i n ocentes ? Co rr edores d e l


cr imen e m baj adores d e Sod o ma l o s e c h a e u é r v o s q u e
, ,

e s siguen co n e l p ecad o n efand o e n las m an o s son tan

co mu nes allá que m e admira n o hayai s teni do d e ello


,

la menor no ti ci a Y h é aqu í q u e s i e n e l sen o d e algun


.
,

p ueblo c a tó lic o c u n d ie r a tan abo mi nab le vici o s e es tre ,

meci eran d e horror au n las potestades d e l i nfiern o .

Q u e l o s cri stianos pri mi ti vo s con lo s olores frescos


,
329

d e las ci u dades m aldi tas cham u scadas a o rillas del Mar


M uerto h ubi esen temi do eso s hálito s ponzoñoso s y ,

hubi esen tomado p rovi dencias para p reserva rse d e ello s ,

p udiera ad mi ti r expli caci on p ero que lo s j esui tas o r ,

to d oj o s d e ayer se vean en la n ecesi dad de hacer p ro


,

h ib ic io n e s n efand as á su ó rd en co mo las hechas p or el ,

p adre Aqu avi va esto es l o que n o no s cabe en el enten


,

di miento Las ami stades c o n l o s j ovenci to s so n peligro


.

sas deci a san Paco m e y casti gab a grad ual mente á l o s


,

hermano s q u e r e ía n ó se j ugab a n co n l o s niño s Aqu a .

v iva en las Insti tucio nes ha ab rigad o l o s mi smo s te


, ,

m ores q ue san Paco m e veci no d e Salen y Pent a poli s


, .

Doro teo es todav í a más severo co n su s frailes : Recha


zad la ami s tad d e lo s m ozo s co mo la d el enem igo ; hui d
de con versar co n ello s u i a m ic it ia m d ia bo l i .

No recibi rás en tu celda a u n niño n i u n j óven ,

ex clama san Teod o ro St u d ita e n u n corazo n con san ,

Isi doro q uien ti en e p or peligro i n mi nen te el rei r c o n u n


,

n i ñ o o el tocarle .

San Sab a r echaza d e su órden á l os i mberbes n o ,

sea q u e la h o nes ti dad co rra peli gro Y es sabi d o q ue en .

el m o n asterio de san Be r m o n el maestro d e escuela n o


p o d í a es tar ni u n i n s tan te solo co n u no d e su s escolares ,

n i le era dad o d ír i ir l e la palabra si no en p resencia de


g
todos *
.

E n las Insti tuci ones de l o s j e s u ita s Reg u lae co m m u n es , ,

hay reglas co mo éstas


De n on l o q u en d o

De n e m in e la ng en d o

Nu sq u a m so l u s c u m so l o p ro g re d e re tu r , n ec so l u s p uer s e c re tiu s il l i
l oq u i a u su s e ss e t .
33 0

y aun les prohíben á los padres tocar perro s n i gatos ,

qué i nfami a ! En qué casa pública de pro sti tucion c o m


prenderi a nadie e l motivo n i e l obj eto de p rohibi cio nes
semej antes Ami stades de mal olor a m ic it ia m m a l e ,

o l en t e m com o l as d e l a s r eg u lee c o m m u n es n o cono


, ,

c ie r o n l o s d e Puerto Real y cuando pulveri zado po r el ,

P o n tí fic e Romano a p esar d e san Ag u s tín Ja n s e n io


, ,

hub o caido bailaro n sobre é l lo s j esu itas le p usieron


, ,

alas de diablo y en u na rui n farándula q u e llamaro n


,

comedi a le man daron a lo s i nfiernos Y Ja n se n io n o


, .

habi a temido nu nca hallarse a solas con un niño n i ,

tocar perros ni gatos Ahora p ues los j esuitas so n o no


.
,

católico s ? viven ó n o en el seno de más d e u n p ueblo


católico Escarb ó el gallo y descubrió e l cuchillo vues
tro sodomi ta n o h a sid o Ciceron el hombre más h onesto ,

y puro de la a n tig ií e d a d segu n e l tes ti mo ni o d e m ucho s


,

santos cri stiano s y D oc tores d e la Iglesi a La j us ticia d e .

l o s homb res henchi do s de odi o e s u n fu ror fari saico ,

dice san Pablo la cienci a d e lo s hombres henchi dos d e


mala fe e s u na i gnorancia satáni ca digo yo Esto s n u nca , .

andan b u scando q u é salvar si n o qué devorar : Q u aer en s


q u e m d ev o r e t Mas cuando i nvocan las llamas d e l cielo
.

p ara sus enemigos las llam as caen sobre ellos co mo


, ,

sobre lo s mi ni stros de Baal y los co nsu men En e m i ,


.

No sab en q u e el verdadero cri s tiano no los ti en e ,

p orque sufre y perdona ? C hr is t ia n u s n u ll iu s es t h ostia .

Qui ntilian o formó su o r a d or p e r f e c to tomando a Ci ce


ron por m o delo El orador p erfecto dice h a d e p oseer
.
, ,

Le Jésu ite . Des Jés u ites , M I CH EL E T et Q U I NE T . Le Jés u ite mo d er na ,


C i o na a n . H is toir e d e P or t— Roya l , J ea n BAC I NE , e tc e tc .
33 2

o id l e él mi sm o
á Este l ibro cambi ó dice todos m i s
.
, ,

afecto s y mi s i deas : enderezó a vos Se ñ or todos m i s , ,

ruego s y d io di recci o n n ueva a mi s p ropósi tos y m is


,

deseos To das m is van as esperanzas envileci das a m is


.
,

p rop ios oj os cayero n en u n p ronto y p ri ncipié á levan


, ,

tarme h á cia vo s Ser f i lósofo y sabi o á la manera d e Ci


.

cero n fué mi ard iente anhelo es te ho mbre nos vu el ve


,

sen si ble y p alp abl e el p recep to d e l Esp í ri tu San to Guar


daos d e l o s i ncentivo s d e la vana fil o so f í a q u e sig u e l as
tradi ci ones de lo s ho mb res y l as máxi mas d e l m undo ,

y no las de Jesucris to en quien resi de co r poral mente la


,

pleni t u d de la d i vinidad
La doctri na de Jesu cris to estab a e n El Hortencio San
Agu stin n o ech ab a de m é n o s e n él sin o e l n o mb r e d e l
Salvado r Y á este ho mbre ex traordin ari o q u e e n m edi o
.

de l as so mb ras del gen tilismo volvía sensibles y p alp a


bles los p recep tos d e l Esp iri tu Santo q ue h a convertid o
p agano s e n cri sti ano s libertino s e n Pad r es d e la Iglesia
,

a és te le condenais j ud io s p o r vicio so y corrup tor ? Sa n


, ,

H ie ro sm o era ap asio nado de C íc e r o n : p ues b ien ; lo s


ángeles l e cogiero n u n dia segun l a trad ici o n j esu í ti ca , ,

y le castigaro n e s e amor gen ti l con dosci ento s azo tes .

Co n cuánto s le castigarán a san Ag u s tín n u estro s cat o


licos por h a berse dej ado se d uci r y corromp er po r Cice
ro n ? Ciceron e xp l a ya n d o su d i vi n a i n teligenci a segun
,

las reglas de la Academi a sen tó lo s pri ncipi o s d e reli ,

gion moral y filosofí a tod o conforme co n l a mente d e


, ,

D ios mismo re 5 p e c to d e la h u m an a cri atura El si stema .

de Ciceron di ce n los cr í tico s es el esfuerzo mayo r y


, ,

Co f
n es ion es de sa n Ag us tin .
3 33

m ás s u blim e n u nca h a hecho el h ombre en estado


que
de id o l a t rí a para elevarse al fi n pu ro y dichoso á q u e
,

se halla destin ado Erasmo con e l lib ro d e Lo s Deberes.


,

e n l a m ano con el de Las Leyes


,
abis mado en profund a ,

ad m i raci on decí a q u e el corazo n qu e h abia dado cab id a


,

a tales afecci ones l a cabeza q u e h a b ia concebi do t ales


,

ideas n o pu d o m é n o s q ue es tar i nspi rada p o r l a Di vi


,

n idad D u bita r e n o n p ossu m q u in il l u d p e c tu s u n d e is ta


. ,

*
p r o d ie r u n t, a l iq u a d iv in it a s o cc u p a v it .

E n presencia d e l a verdad negada la sabi du r ia des ,

con oci da la vi rtud hollada á l o s pi e s del vi ci o en p re


,

senci a d e la m en ti ra coronad a la i gno rancia ah í ta d e ,

riq uezas y h o no res la mala fe en cendi da a m anera d e ,

an torch a u nive rs al ; c u ando vem os al i nicuo de regi


d o r de p uebl os al i mp í o q u e d e rr u e ca altares al h om i
, ,

ci da tri u nfan te a turdi d os por ese trop el d el género hu


m an o q u e corre ciego á es trellarse co n tra los siglo s ve n i
dero s s in mi rar e n las v i rtudes á las cuales atropella
, ,

co mo ani mal selvá tico ; tenemos í mpetu s de exclamar


co mo el orad o r s agrado que está mi ran do a su s plantas
u n m ar de pecadores co n tu maces O h Dios en dónde ,

están tu s escogid o s ?

Des de q ue Ve l e yo P a té rcu l o hi zo l a apolog í a de Cice


ro n en las barb as d e Tiberio ya n adie se h a atrevido a ,

p oner lengu a en t a n célebre rom an o C re m u c io C e r d o .

acabab a d e recibi r d el déspota l a órd en de q uitarse l a


vi da por h ab er e n c o m ia d o a Ti to Livi o h i stori ado r
, ,

E RA S M .
,
Ep . a d J oa n n Wla tte n . O br a s d e Cic er o n , edit d e L e C le ro
. .
334

poéti co que revi ste á l a libertad co n las al as d e lo s s é re s


d i vin os Ve l e y o b a h e a n d o todav ia l a san gre de Cre
.
,

mu oio toma de la t umb a a Ci cero n y le coloca en tre l o s


, ,

di oses i nmor tales p o r su am or a la libertad y las vi r


,

tudes Ti beri o estup efacto n o dij o n ada : j usti ci a y


.
, ,

valo r aterran algu nas veces a lo s ti rano s Qui ntili an o .

f u é afect í si mo á Ci cero n y le llamó e l m á s vi rtu oso de

los grandes hombres Marci al adulador de o tro ti gre


.
,

que v iv ía d e sangre hu m ana va persi guiendo p o r l a ,

etern id ad entre l a s sombras de l o s réprobo s al asesino


de Marco Tulio y am on es ta á lo s h o mb res de todo s l os
,

siglo s á n o perder d e vista al i nfame Antoni o y ca s tig a rl e


con su e xe cra c ío n perpetua Volverei s á deci r que éstos
.

son gentiles y añadi r é i s convi rti endo a vu estra ca u sa


, ,

el p ri ncip io d e B en tha m qu e autori dad g e n tí l ic a n o es


,

razon as í com o au torid ad religi osa n o es razon San


, .

H ie r o s m o san Agustín Erasmo n o son gen tiles ; mas


, ,

si en t odo caso g u s ta is de ej e mplares d e n u est r o tiempo ,

o id exclam ar llen o de j úbilo a Franci sco Petrarca pres ,

b ite ro de l a religi on cri sti ana h ombre d e b ien y católi co ,

además Po r fin m e fué da do con ocer a Ci ceron aun ,

que a l borde del sepulcro Esto decia habi endo h a ,

llado él mi smo l as cartas a Atico donde se presen ta el ,

orador antigu o en tod a la sublime desnudez del h om bre


j usto D io n Casi o griego asalariado p o r lo s tira n o s h is
.
, ,

to r ia d o r si n verdad n i decoro fué mo rtal enemi go n o , ,

de Ciceron solamente sino tambien de todo s lo s h om


,

b res céleb res q u e h abian r esplandeci do por la prácti ca


de las vi rtu des Mas sus i nj ur ias y calumni as n o cun
.

dieron : sus diatrib e s puesto qu e reb o sando en negro


,

tal ento n o m ancillaron l a hon ra d e l vi rtu oso escritor ;


,
migo d e Jesucristo yo que no p u e d e o ír su no mbre s in
,

un delicado y vir tuoso e s tr e m e c im ie n to d e esp í ri tu que ,

me trasl ad a com o p or e nsalmo al tiem po y á la vi d a de


ese hom b re celesti al Enemi gos n o l o s tiene Je s u c ris to
.
,
º

los malos cri s ti ano s lo s católico s d e mala fe son l o s qu e


,

los tienen Los oráculos d e la g e n til íd a d mi sma d e ol a


.

raro n q u e Jesu s era h ombre p u ro s é r extraordinario ,

comparecid o e n e l mu ndo para fines secretos d e la P ro


videncia pero q u e lo s cri stianos po r fa talidad eterna , ,

desmerecían d e é l y eran acreed ores á la ira d e los d io


ses No lo di go yo lo dice e l oráculo d e Po rfiri o en el
.
,

cual creyó p or ven tura san L u i s r e y d e Francia cuando


, ,

s e e p u s o ahincadamen te á q u e u n K a n de Ta r tari a con

verti do al cri stiani smo vi niese a vi si tar las ciu d a des d e


Europ a Temi ó e l santo rey q u e e n p re se n c ia d e l espec
.
,

t á c u l o ho r rible d e las ci u dades católica s y lo s mi ni s t r os

d e l a religion aquel b árb aro s e volviese á su c r eenci a


,

p r i mi tiva Suponi end o q u e e l Reden to r n o h u bi era sid o


.

sino persona mortal yo y tod o h ombre de bien haría


, , ,

lo p osible p or im b u ir á l o s p ueblos en l a idea d e qu e


e ra Dios Si despoj ásemos a e s e gr a n profeta d e su ca
.

rácter de divi no p ondr í amo s á las soci edad es hu m anas


,

al borde de u n abismo : el h ombre n o basta para con


tener al ho mbre : es necesari o el D io s pues no to dos ,

gozamos la p rerogati va del filósofo verdadero Cuáles .

son las ventaj as d e la filosofia ? pregun taba u n mate ri a


li sta a u n s ir e n a ic o bi en como zahi riéndole con un
,

reti n tín irónico La de q u e pu diéramos lo s q u e la p ro


.

f e s a m o s respondió el fi lósofo vivi r si n leyes absolu


, , ,

tamente como vivi m os con ellas Si todo s fuéramos .

filósofos de e s e linaj e pudié r amo s quizá vivi r s in Dios


,
337

vi si ble co mo v i v im os c o n Jesucri sto ; pero en este


,

océan o de i gn orancias malici as i nclinaci ones perversas


, , ,

anh elo s desordenados impetus feroces desmayos tri s


, ,

tes abati mientos y m iseri as el género hu man o h a


, ,

m enester fren o y apoyo a u n ti emp o ; fren o y apoyo


que pone y ofrece la religion n o sea que hi rvi en do , ,

en furi osa anarqu í a c orra deshech o á l o s infiern o s


,

p o r el can al de las i mpi edad es y l o s cr í menes Ré .

n an Peyrat y to do s l os qu e se han l ev a ntado e n


, ,

n uestro tiemp o a negarle su parte divi na a Jesu cri sto ,

n o l e habrían hecho b uena ob ra a la especie h umana ,

au n cu ando h ubi eran demostrad o su s p r e posi ci ones En .

todo caso u na gran alegor í a levan tada e n el O rien te y


,

creci da hasta llenar el m undo ; a l e g o rí a subli me que


si mb oliza l a sabidur í a la vir tu d y la felici dad resp eto
, ,

y v e n e ra c ío n i nfun di era y n o deseo d e arrui narla p or


, ,

f l u j o de e r u d ic io n y soberbia Los ateos que trab aj an


.

o r des t r ui r a Dios s o n l a fi gura d e los anti cri stian os


p
-
,

qu e se consu men p o r robarle l a divi nidad a Jesucri sto .

Asi com o n o alcanzo cu ál ser 1 a la gananci a de l o s h o m


b res co n perder p or co nvenci mi en to su Cri ador ; as í
n o d e s c u b r e su a d e l a n te co n dej ar en Jesu c r i st o u n
in d iv id u o si mple y llano com o n oso tros Si es error .

el m io no me l o a rra n q u e ís l ese error me co n suela


, ,

me salva bien com o a l vi ej o Cato n le con sol aba la


,

doct ri n a de la i n mortalid ad y suplicaba á l o s in c r é


,

dul e s de su siglo n o le arrancasen tan sal u dable c o n


venci mi en to Si la divi nid ad d e Jesucri sto fuera u n
.

error l o s tresciento s millo nes de cri stian os qu e e u


,

bren la m i tad d e la ti erra ten drian derecho p ara levan


,

t arse y deci rles a los que l a combaten : No no s a rra n


22
3 38

quei s po r Dio s este error que


, ,
nos con suela y no s

v uelve dicho sos .

Hay u n s er p e rf e c tis im o cu ya esen cia esta escon dida


en l o s misterio s de l a eterni dad nadie o s a tocarl e p or ,

sus tradiciones sacrosantas el esp iri tu d ivi no desciende


sobre él y como la luz á la estatu a d e M emno n la haci a
,

dar s u Sp iro s armoni o sos as í l e hace p r e p a g a r oráculos


,

p pr 0 ic io s á los ho m bres y advi erte


, al mu nd o lo q u e ha
de cumplir y lo q u e h a de evi tar para su bien El pueblo .

le resp eta se con tiene en su p r esencia obra co mo l o


, ,

manda D ios Llega u n sabio y di ce : este ho mb re de


.

carn e y hueso es como todo s noso tros abaj o el im p o s


t o r Será di gno de aplau so e s e sabi o i mpu dente y neci o ?

Si él sup o qu e ese en t e ex tr a ord i na r i o era como cual


quiera de nosotros porqu é n o gua rd ó para s i la n o
,

t icia pe rj udicial á to d os útil a n adie ? q u é gana el co n


,

que l o s pueblos d ej en de creer qu e en e s e cuerp o h u


mano está encerrad o el esp í ri tu divi no ? El d escub rí
mien to de la verdad respon de e l falso sabi o Este sabio
,
.

n o sabe s in du da que el p u eblo debe i gnorar mu chas


, ,

co sas ci ertas y c r eer m uchas falsas Varron el m á s s á ,

b io de l o s ro manos no p ensaba q u e la p ol í tica ni l a reli


,

gio n con si sti eran en en tregar l a verdad desnu da a la


plebe sin o en o c u l ta rl e mu chas cosas : l ey an tigua muy
, ,

a n tigua , observada desde las religiones pri mi tivas en


pu eblo s donde n o habi a vivi r si n m is teri os profundos ,

como los sepul tados en las Pi r ámi des del Nilo Con qui én .

susti tuí s a Jesucri sto tal cual le conocemo s y adoramos


,

l o s cri stianos o h vosotros que estais a n dando tras é l


,

co n el hacha de la Com una ? No teneí s aún un Do s it e o ,


340

Jesuc r i sto fuera si mple m ortal como ellos i mp osto r a d e ,

m ás q u e venia a venderse por hij o de D ios hu b iera co r ,

rid o l a suerte d e eso s brib on es qui enes i nm ediatam ente


,

cayero n en d e Sp re c io y olvi do a p esar d e las ll a m as qu e


ech aban por la boca Si e l Cri s to compu esto d e las dos
.

natu ralezas l a d ivi na y la h umana n o prevaleciera e n


, ,

m is afeccio nes yo no caería e n e l error d e Renan y de


,

Peyra t si no e n e l d e lo s doce tas : e s a súbi ta aparicio n


,

d e un s é r d esco nocido e n fi gura d e ho mbre por las o ri


ll a s d e l Jordan tien e poder te rrible e n m i i magi naci on
,

pero e l raci oci ni o echa lu ego e n ti erra e sa concepci on


m ás poética q u e fi losó fi ca El Jesu c ri sto pu ramente d i
.

vin o destr u ye u no d e los m á s he r moso s y profund os


m i steri os : y l uego e s a cu na q u e rueda e n el p esebre ,

e s a madre apasi onada esos hu mildes p añales


, e s e fu n ,

dador y esos fu nd amen to s d e la d emocraci a adónde ,

i rian M arci on Valent e M a mé s y o tro s negaron la h a


, ,

m a n id a d d e Jesucri sto : para estos n o v a d o r e s n o teni a


si no cuerpo fan tás ti co i m palpable y ex traño a las nece
, ,

s id a d e s d e l ho m b r e Lo cual e s falso p or t es ti m oni o d e


.
,

l o s gen tiles m i smos L e n tu lo gober n ad or d e l a Judea


.
, ,

da ndo cu enta d e Jesu s al emperado r di ce e s verdad , , ,

qu e n o se le ha vi sto rei r ; pero s i llorar muchas


veces Q u e comió por costumb re n adie lo n iega : do r
.
,

mi r d orm ía las horas que ha m enester seg u n la higiene


,

u n h ombre de su s años Es e p elo d e belleza inefable ;


.

e s a ba r ba en forma de h erradura d e color i ndecible e sa

mi rada casi i nfini ta donde la i nmo rtalidad está yendo y


,

vi nien do e n ond as de gloria ; e sa boca p o r la cual se


a so m a á ca d a paso e l Verbo divi no ; ese po rte maj es

t u o s o ; e s a mansed u m bre g r ave e s e amor q u e e xp e r i


34 1

m en ta é i nf u nde como afecto supe r ior a lo hu m ano ;


todo to do está p rob ando qu e e n ese h ombre hay algo
,

de di vi no qu e e n e se s é r divi no hay algo d e hum ano


, .

Seré tan h e r ej e como gu s t é is católico s de la cuchilla


,

mi Jesucri sto d ej á d m e l e a s i co mo le d e sc ribe y le


, ,

guardo en m i p rofu ndo pecho .

COM E NTA R I O S

Al p i e del T ungu rahua u na de las m ontañas mayores


,

d e l globo y más her m osas de lo s Andes hay u na aldea ,

lla m ad a B año s á ca u sa de las agu as termales m uchas y


,

di s ti ntas q u e bro tan de su s faldas Esa aldea es un a .

é g l o g a d e Vi rgili o p uesta e n carnes p o r Salvator Rosa


si h a y pai saj e b ello e n el mu n do é s e e s Na turaleza ha
,
.

hech o u n horri ble gesto a o r i llas del Pastaza desp ue s


de una re v oluci o n de pi edras con den adas y rocas feroces
q ue es tán p rotestan do en eterna mu dez co ntra l a paz y
e l ó rden d e las cosas s e apaci gua y cob r a e l asp ecto
,

con que b rill a p o r la h erm osura q u e con decora e s e r é


codo selvático d e l a creaci o n Allá gu staba yo d e hacer
.

m is i ncu rsio nes d e hij o m elancóli co de l a soled ad y el

silenci o llevand o á veces mi amor p o r l a s bellezas d e la


,

tierra hasta exp oner la vi da e n los desp eñaderos d e l r ío


formi dable ó e n los ri sco s d e l m onte q u e sobresalen e n
,

forma d e torres arrui nadas tem plos caido s ó aguj as d e


,

p i ed r a vi va Esa aldea tie n e su cu ra Oigo u n d ia al t as


. .

voces d e cóler a e n la plaza éch e m e d e m i a posento


3 42

a f uera el cu r a lanza en mano está subiendo las g rad as


, ,

de su casa vo mi tando eso s taco s y bravatas de soldado


,

que habí an mo vi do m i curi osidad Era el caso qu e un .

hombre u n b uen homb re u n pobre h ombre llamado


, ,

Rod riguez h a bía acu dido e n defensa d e s u muj er y


, ,

llegó en b uena saz e n para oponerse a las vi olencias d e l


párroco Fu r i oso éste v u ela al co nven to coge u n a l anza
.
, , ,

'

y s e tira a cas tigar al p icaro [ q u e a s í s e atreve a volver


por su h o n r a Este es te m i sm o fraile e s e l que l e negó
.
,

la sepul tura á m i he r mano p orqu e co n e s o sacaba m á s ,

di nero y d e pas o m e i rrogab a ofensa g rave El escrib a


,
.

e ra mi adulador cuando yo ib a al p u eblo s u visi ta la ,

pri mera Señor don Juan u sted no s h a d e m andar ,

Seño r d on Juan a u sted l e hemos d e ob edecer Pero


, .

ocurrí a ent o nces q u e yo estuviera persegui do de m u erte


p or u no d e esos malh ech ores armados q u e e n ci er tas
repúbli cas d e Amé r ica se deno m inan j efes sup remo s ó
p resi den tes y all i f u é la maldad d e l f raile im p í o C á rl o s
, .

Mon talvo es tá e n los quin to s i n fi ern os ! gri tab a e n la


pu erta d e la iglesi a p oco s d ias d e muerto m i h e r mano .

Y p orq u é señor cura ? l e pregunta un chagra ani moso


, .

Porq u e no s e confesó respo nde a rdiend o é l m ismo e n , ,

lla m as i nfern a les En tra a su casa cie r ra l a puerta d e


.
,

su cua r to sob r e s i a poco u n r uido como d e c u e rp o ,

qu e c a e lla m a la aten cion d e l a gen te do méstica su s


hij o s s e precipi tan adentro e l fraile b oca ar ri ba , ,

neg ra l a cara sangu í neos los oj os está ech ando esp u m a


, ,

por los labi os y u n ro nquido q u e pon e miedo e n los


,

ci rcu nstantes Señor cu ra señor cura !


. Taita padre , ,

tai ta padre El seño r cura estab a en los qui n tos in


ti ernos porq u e n o s e habi a confesad o
, tai ta padre
3 44

de Arc e síl a o al epicúreo que se complací a en repetir


que de s u escuela nadi e se pasab a á la estoica cuando ,

era tan frecuente ver estoico s redu ci do s a l epicur ei smo .

La famili ari dad de u n co mentari o p uede quizá sufrir la


franqueza de Arc e s íl a o i mp osi ble para l a gravedad del
,

tex to en n uestro s d ía s Es n atural respo ndió el filósofo


.
, ,

que de gallos se haga cap o nes ; al paso que d e u n capo n


n o se p uede hacer u n gallo No se aflij an lo s u l t ra m o n
.

tanos ; la paridad no corre á cuatro pi e s de ellos s i s e


p ueden h acer gallos y de p ata dura y espuela que
, ,

parece alfanj e mori sco y cres ta co mo la si erra de


,

Q u in d í o y b u ch c para diez mo s y p ri mici as y h erenci as


,

y a lb a c e a zg o s D igalo el ej emplo Navegando yo h ác ía el


. .

su r del Pac ifi co eché de ver u n tu rco a b ordo qu e ib a


, ,

cargado de i nsignias y re l iq u ia s d e M ahoma A l a altu ra .

de la i sla Gorgon a cayó co n fiebre amarilla Alá ! estaba


,

ex clamando y pi diendo u na c e p a de b randi Un zamb o


,
.

perverso de l o s si rvi en tes llen a u n vaso de ese veneno


, ,

y vuel a escalera abaj o Qué h aces m u ch acho ! grito


.
, ,

p r e c ip í t á n d o m e tras él vas á asesi n ar a ese h o mb re ?


Si es el tercero que se beb e ; y a l l á se lo lleve la tramp a
n o v e u sted q u e es moro ? To m é tierra en Tu maco ,

lleno el co razo n de lás ti ma p or e s e desventu rad o que se


ib a a mori r e n el b uque s in llegar al Perú adonde se
,

d irig ía D ios y el capi tan dispu siero n o tra co sa


. ved
como se p resenta en la Aduana el turco apoyado en ,

dos mari neros i ngleses e c h á ro n l o p or ah í en cualquie r


parte y yo a mi aloj amien to casa de u n eu ropeo amigo
,

mio El c u ra del p uebl o era h uésp ed de esa mi sma


.

casa á las doce de l a noche golp es á la puerta ,

Se ñ or cura el turco se m uere levántese


, .
3 45

Qué tengo y o qu e ver en eso gritó el fraile catalan ,

furib un do qu e por arte de b i rlib irloqu e se h allab a de


cura en esas ti erras .

Señor cura señor cu ra el turco se muere


, ,

B usquen u stedes u n dervi s ó u n s an ton y se l o s ,

lleve el diablo a todo s Un sacerdote católico n ada ti ene


que hacer con u n maho metano .

Seño r cura señor cu ra el turco se m uere


, ,

Ho mb re dij o el cap u chi no ah ora se me ocu rre


, ,

qu e p uede ser qu e yo le co nvierta in a r tic u l o m o r t is .

Y dici endo y h aci e n do llevad o de su b uena in tencio n


, ,

se levant ó y se f u é D os h oras desp ues volvi ó cari aco u


.

tecido el fraile Q u é demoni o dij o el turco ha si do ,

católico Y p orqu é andaba de i slami ta ? pregun té Su s


. .

razon es tend rí a el m uy bellaco ; ó pu ra gana de andar


c o n bragas y tu r bante Era católico de Siria Se llam aba
. .

Miguel Angel h a tenido entre su s papeles recom enda


ci ones d e obi sp o s de la cristiand ad Mas fué tarde pa ra .

confesarl o le absolv i en cu erp o m uerto .

Cuánto va q ue ese tu rco era u n cap a ro ta ? Lo s o rto


d ej o s tenían en tre manos p robablemente u n a m ani o
, ,

b ra de las suyas 0 le hi ci eron t urco para h acer v e r al


.

u ni verso que l o s m aho metano s s e volví an católico s á la


vuel ta de u na esqui na ? el tu rco f u é co mo lo s
tulli dos que en tran e n b razos aj eno s á l as cuevas mila
r o s a s y salen sanos y b u en o s y mu y tiesos y pu esto s
g , ,

en ó rden El p adre Olega r io capuch i no resi den te en


.
, ,

el su r de Colombia y el p ueblo tod o d e Tu maco me


, ,

es tán sacando verdadero Miguel Angel católi co de .


,

Si ri a s e habia h e c hó turco á lo m é n o s p o r d e f u e ra Y
, ,
.

j ud í o acaba de hacerse u n esp añol para c a sarse c o n u n a ,


3 46

i sraeli ta Com o el caso adolece de fealdad omiti ré el


.
,

n ombre de ese buen chapeto n ; pero no los d e las per


sonas a quienes o i la hi stori a n o h á mu chos dias en ,

Pari s en el Hotel Laffi tte La señora de Lavalle p olaca


, .
,

viu da de u n frances acaudalado vi aj era semp itern a , ,

co ntó de sobremesa co n todos sus p orm en o res la c o n


versi o n del católico al j udaísmo y s u matri moni o con
,

l a b ella hij a de Abrahan Si el amo r fu é el agente


.

de esa transacci o n i naud i ta seri a cosa de averiguar


,

d espaci o si el gala n merece pe n a de la vi da yo si empre


h e pensado q u e d os q ue se quieren bien s o n felices y
v iven con gusto en el i n fi erno mi smo p uesto que n o ,

haya p or las vecindades cléri go q ue ande p redican d o


sermones del p u rgatorio L o s papis tas n o qu ieren o ir
.

si no co nversiones de p ro testantes y j ud í os al ca to l i
ci smo p ero n iegan l a verdad y s e cierran a la banda
,

cuand o se l e s p on e ej emp lo s d e lo co ntrari o Muchos .

d e los franceses católico s que aco mpañaro n a Napol eo n


á Egi pto se quedaro n all i y se volvieron musulmanes

harto conocido es el teni en te S e lves que vi no a ser b aj á


,

de tres colas llamándose Soliman Baj á ; y Lu bbert b ey


,
-
,

ó coronel Lubbert que f u é l u é g o e l famo so Edri s Effendi


, ,

á quien M e h e m e t Ali hizo m i ni stro de i nstru cci on públi ca


y gra n maes tro de la Universi dad de Al ej a n d rí a El .

marq ues de Bon neval ec h ánd o se e l alma a la espalda


, ,

y devolvi endo el bau ti sm o á l a I glesi a h a b ía abierto l a


,

carrera de estas singulares conve r siones Hombre y .

fl aqueza so n u n a misma cosa en cualquier religio n y


cualquier estado todo es mi se r i a .
34 8

que el qu e vien e del Nuevo Mundo a Ro ma n o vien e


c o n las man os vac í as .Co m o l o s ul tramon tanos q u ieren
salir p o r donde meten la cab eza no d ej arán d e hacerme ,

notar q ue para ello s la autoridad d e l p apa es ley e n hecho


de dogmas y sacramento s y más cuando ahora e s i n ia
,

l ibl e A nada falta pu es el q u e se casa d e n uevo cuand o


.
, , ,

la cab eza de la Iglesi a h a disuelto e l l a zo con yugal Es to .

es lógico si éste fuera e l p un to aqu i en tregara yo las ,

armas Pero n o s e trata de la au toridad pon ti fi cia sin o


.
,

de averiguar si el q u e s e ap rovecha de las concesi on es


d e la ley es corro mp i d o porque se ap rovech a d e ellas ?
y si lo s romanos antiguo s fuero n l o s más corrom pi do s
d e lo s hombres como afirm a e l señ or d e Cha teau briand
, ,

porqu e se d ív o r c ia b a n algunas veces cuando n i reli gi o n,

ni l e y s e l e s opon ían Segu n alcanzo la di f erenci a d e ,

tiemp os religiones y costu mbres está e n q u e e n Roma


,

el d ivorci o e ra p ermi tid o p o r las l eyes y entre l o s ca t o ,

l icos l e concede u n h o mb re Las segundas n u pcias .

fueron miradas p or los pri mi ti vo s cri s ti ano s com o un


honesto adulteri o y cui dado q ue és ta e s exp r esio n de
u n Padre de l a I glesi a Ahora e n vi da d e la muj er q u é
.
,

hubi era dich o san Basilio Ni todo s los católico s d e hoy


están acordes d í gal e e s a señora q u e vien do pasar a la ,

segu nda esposa l e g í tim a de u n gran señor descasado e n


Rom a a f u erza d e d inero excl amó All í va l a amiga
,

de mi marido Esa señora católica ap ostólica romana


.
,
— -
,

como lo so n todas las m uj eres e n l a Am érica Española ,

l e n egaba al pap a l a au tori dad de romp er u n sacramen to .

No ex pongo aqu i m i modo d e pen sar a este r especto


n o hago si no servi rme d e las ar m as d e m is con tra ri os
p ara herirlos co n ellas Si lo hubi era de expon er di ri a
-
. ,
349

que u n a b uena muj er es el asu n to de l a vi da ; y que p or


i nconstante veleid oso y cap ri ch o so qu e u n ho mbre sea
, ,

d eb e j u zgarse feli z al con siderar q u e n i o tro amor n i


m uch as ri qu ezas p ueden queb ran tar lo s lazo s que a
ell a l e li gan En cuan to a las m ala s l o m ej or seri a que
.
,

se las llevase Jesucri sto n o al m on asteri o sin o allá


, , ,

l ej o s m uy l ej o s aunqu e s e a al qui nto cielo Pero s i n i


, ,
.

él las qui ere plegue a Di o s todop oderoso qu e i mperi os


,

y repúblicas teng a n cada cu al su Mon sieu r Na q u e t ya


d ij e q u e Marco Tu li o hi zo bi en d e echar a pasear a esa
Gorgon a d e Te re n c ia El divorci o es permi tid o actual
.

m e n te por las legi slaciones de casi todo s los pu eblo s d e


E u r opa e n Bélgica por térmi no medi o h ay cuatro di
, ,

v e r e i e s a l añ o En Aleman ia com o m á s ex tensa h ay


.
, ,

m ayor número L o s qu e m á s se di vorci an s o n los sui zos


.
,

co n s e r gen te pa c í fic a y a v e n id e r a El d ivorcio hasta .


,

ah o ra p oco f u é p r ivil egi o d e ri co s e n la Gran B retaña


, ,

en cuan to para alcanzarlo s e h a b ía d e h acer enormes


ga sto s El epi sod i o d e l ro m ance Wo r l d Ti m es de C á rl o s
.

Di cken s n o s hace v e r que e l ho mbre qu e p odi a gastar


ci ncuen ta m il f ra n ce s en l as di ligen cias legales q uedab a ,

l ibre del p es ado y u go As í es qu e e l p ob re Step hen p or


.
,

falta de ci ncuenta m il fran cos tiene q u e vivi r con esa


,

Es tin f ál id a qu e tan i nfeliz le vuelve H oy las leyes de .

esa naci on h an puesto el di vo rci o al alcance d e todo s


l o s ci udadan os rico s y p obres n obles y p e c h e ro s pu e
,

den rep ud ia r á su s muj eres por cau sa s j u stas y volverse


.
,

a casar La Francia republi can a ha ta r dado mu ch o en


.

restablecer la ley del di vorcio ; y segu n parece el Se , ,

nado no p restará su a q u ie sc e n e ia todav ia .


3 50

A O TR O ES T ILO O T R O L E N G U AJ E

Gu stamos de la sal que p on e las cosas e n su pu n to y


las manti ene frescas : la d e b o tica e s amarga ; y si d e
mas de e s te se la p ropina fuera d e tie m po e s tambien ,

perj u dici al Eso s graci osos pesa d o s q u e l e avi entan á


.

u no a la cabeza la basu ra c o n escoba y tod o n o son d e l ,

gremi o de Quevedo y d o n Mariano José d e Larra qui e ,

nes ec h a n su s r ehiletes d e m anera d e hace r reí r a las


Musas en el Helicon Sin del i cadeza n o pu ed e haber
.

donaire : la sátira ha d e veni r debaj o d e u n a a l corza


dulce y fina para q u e s e a grata al paladar : s i ocu rre que
,

á lo grosero d e la su stancia ag regamo s l o r u i n d e la


fo r ma e l ceño de lo s lectores le ad v ertirá a l m a l cen sor
,

q u e s us i ngeni osi dades s e h a n id o p o r e l albañal Quede .

el libelo para q ue lo conteste Jú d a s : yo to m a ré d e é l


l o s punto s q u e fri san con e l a r te d e esc r ibi r y a modo ,

de ap rendizaj e diré e n e llos lo q u e s e m e en tien de s e ,

gun qu e suelo adolecer d e u n fl a qu il l o en es to d e ves tir


co n pulcritu d a nu est ra buen a lengua cas tellana Pues .

señor ese gallo no está mal e n d on d e está ; n i p o r q u é


,

l o h a b ía de es tar ? po r q ue es tá sobre la pata i zquierd a ?


póngale yo s o b re la derecha y to d os qued a ban a p l a c i
,

d os como di r á tal vez e l Fu ero J u z g o M o l é s ta l e s á u ste


, .

des de igual m o do señores retóri co s d e m e d ia sotana


, ,

el que ese bicho esté durmiendo no duermen u stedes


asimismo ? Sobre cu ál de las pa tas me harán el f avo r ,

d e dec í rmelo a f i n d e q u e n o yerre en adelan te


,
.
3 52

haci a yo si no echar p o r ah í u na pi ncelada d escrip tiva .

Tenemos p o r más probable qu e esa m uj er habrá si do


como el comu n de las m u j eres n i más ni m é n o s , .

Com o n o l e pu se l as l u p ia s de la h o te n t o ta n i las orej as


de la malabar n o es p rob able solamente sin o tambi en
, ,

verdad de clavo pasad o q u e ella hab rá si do co mo todas


las muj eres ni m á s ni m é n o s ; y siéndolo p udo m uy
, ,

bien ser al ta pálid a y melancóli ca Ya n o l e s e s conce


, .

di do á l o s vi aj ero s cu ando están e n Inglaterra deci r


, ,

que las ingl esas s o n d e estatu ra elevada rubias her , ,

mosas graves cuand o están en Francia q u e las fran


, ,

cesas son baj i tas de cuerp o moren as donosas e l fuego


, , ,

mi smo por aden tro : cu ando están e n España q u e l as ,

esp a ñolas son las rei nas de las muj eres ros tro ovalado ,

c o l o rc ill o d e cera emb ebid a en clavel formas comb a


das c a rnes duras : su al ma u na viva llama No seño r
,
.

to do esto e s pu ra imagi naci on : l a s m uj eres son lo


m ismo e n todas partes c a l a b a c í n a s d e testa badea de
, ,

cogote : u n p e l o aqu i y otro a l lí com o es párragos ,

d e l u n oj o les m a n a p iedra azufr e d e s l e id a y d e l o tro ,

asafe ti da M as olvidai s los c a ballero s q u e algo va d e


.
, ,

M ari tornes á Flo r inda la b eldad d e l Taj o Q u é serí a d e


, .

vosotros s i yo hiciese una i ncu rsi on e n los campos de


la li teratura y e s t raj ese gallo s a n te l o s cuales a gacha
,

r ía is hu mildes la cabeza bien as í como o s h e t raido


,

santas sui cidas cuando m é n o s lo esp erabai s Digan los


tonto s lo qu e quieran el q u e ladre lúgubremente un
,

p erro bale una ovej a cante u n gallo e n lo silenci o d e


, ,

u nas rui nas a todo el que tenga u n grano de p oes ia en


,

el alma le ha de p arecer bien V í ctor Hugo s e dej a ir por.

las o r illas del Rin olvidad o del mund o metido dentro


, ,
353

de si mis mo ahij ad o en u n tod o co n l a m adre natu ra


,

leza echa d e ver por a h i u n escarabaj o y se deti en e y , ,

se i ncli na co mo es tá patas a r rib a e l p o b r e c il l o i n secto ,

le p one cari tati vo e n su post u ra n atural ad m i ra su ,

b r illante cor a za y c u an d o l e v e alzarse p o r e l ai re


, ,

ex peri men ta e n el al m a e l vivo gozo d e h aber con su


mado una acci o n d e ho m b re d e b ien P ó n e se l u é g o á .

descan sar á l a so mbra d e u n vi ej o á rb ol e n u n h ueco


d e l añoso tro nco u n a a r aña ha tendi d o su red : d os o
t res moscas vi vas aún co mo reci entemen te ah erroj a
, ,

d as se están movien do sin esperanza de lib e r tad


,
.

Ro mp e la r e d el v ia g e r o y e l m u nd o e s d e las p r is io
,

ne r as O ye e l t la c t la c de u n sap o e n lo s chap a r ro s de
.

u n castillo feudal arru i nado en tra e n é l v e u na n u b e , ,

d e m urciélagos q u e v uelan po r l as sal as sin techumbre


u n a luciérnaga b r illa p or ah í : pa sa u n cuervo co n l ú g u

b r e r u i do : ladra u n perro e n la oscu ri dad pu es ano ,

che ce b al a u na o vej a can ta u n gallo Q ué tal señores


,

,

p oetas d e g a l l a r u z a ? D i r án u stedes q u e V í c to r Hugo es


roj o : p ues aqu í vi ene I sa ias e l p rofeta e l gra n p rofeta ,

Jeru salen Je r u sa l e m ay de ti Jeru salen Te habi tarán


, , .

b estias feroces ; c u lebras a nda r á n p o r tu s palaci o s se


dej arán o ir aves s i ni es t r as ; lo s ani m ales tod o s andarán
d ando aullidos por tu s pl azas : Jerusalen Je r u s a l e m ! ,

Q u é hubiera n hecho u s tedes co nmigo s i yo p u si era e n


las ruin as d e Ro ma cule b ras p uerco s y tigres ? Si m e ,

cogen all i me matan L a m arti ne d ice q u e p asara co n tento


,
.

la vida ,

Av e c l e er i du co q e t le c ha nt d es o ise a u x,

Av e c l e b él e m e n t p r ol o n gé d e s tr o u p e a u x .

Saben ustedes lo q u e e s c oq G a llo Y . bé l e m en t d es


23
3 54

tr o u p e a u x ?Balido de l os rebaños las ovej as La p o e s 1 a , .

n o es tá en las palabras amigos si no en las id eas l o s , , ,

sen ti mien tos d e l áni mo : m uch as v eces u no se hace


rid icu lo echándose a rei r d e lo q u e n i entiende n i
siente ; p u es co mo dij o o tro hay más p ersonas capaces
, ,

de comp render a u n geó metra q u e á u n p oeta Sen tenci a .

q u e puede m u y bien caber aq u i ya q u e s e ha men tad o ,

a Victor Hugo y Lamartin e Si lo s g allos d e ésto s nad a .

pueden p res tará a l g o uno de Horacio p ad re d e las h u


, ,

m a n id a d e s ? O id resonar por lo s ámbi tos d e l Lacio este


d istico sonoro
Ad ga lli c a n t u m c o n su l t o r u b i h o stia p u ls a t ,

y callaos d e co ntado so pena ,


de i ncurri r en el enoj o
de Ju an d e M e u n g
h o se qu i m o u l t m e d e p l a ist
'
C e st c

Q u a n d p o n l e eh a n t e e t c o q se t a ist .

Gay e n su e l e g í a d e l Cemente ri o d e la aldea n o h a


, ,

podido presci n di r d e l gallo y l e o ye canta r e n e l silenci o


,

allá t r as los sepulcros v lo s á r b oles Pero tambien s e .

rien d e este gallo lo s poe tas s in poes í a veamo s s i t ie


n e n a lgu n mi r amiento p o r e l reli gio so Milton :

Th e cr e st e d c o ck w h ose c la ir o n so u n d s

Th e sil e n t h o u rs .

El c r es tado gallo cuyo cl a rin an unci a l as h oras silen


cio sas All í ti enen u stedes u n gallo ép i co u n gran gallo
.
,

y n o r o m p íd o de la cri sma com o u s ted es sino co n cres ta


, ,

s ubli me sie r ra de fuego co n la cual está amenazando se


,

g a r l e s la gola a lo s papi s tas co mo he terod ox o de ro mpe ,


3 56

D ej o el b a il a r
p o r t u c a u sa ,
Ni l a s m ú sica s t e p in t o

Q u e has e s cu c ha d o d e sh o ra s
Y al ca n t o d el ga llo p r im o .

Oiga ! exigen tamb ien u n gallo ame ri can o l o s gan so s


de s a cris tí a para darse á parti do y entregar las arm as ?
Véanle aqu í y d e lo s más a r rogantes y mu sicales
,
.

Ma s d e l p a j iz o a la r d e la ca ba ña
S a l dr á e l cl a n g o r c u a l d e
,
cl a r í n s o n o ro ,

De l g a l l o v igil a n t e ,

Q u e sa lu d a a l l u cer o d e l a a u rora

Que su be p or el é te r r u t il a n t e .

Este gallo cuyo clangor sub e a las estrell as sobre


, ,

ser de p ata b i en señalada e s además católico y católico, ,

además pu esto q u e e s d e d o n José Jo a q u í n Ortiz e l


, ,

Lui s V e u il l o t d e Su r A m érica q ue t á n to l e s da e n que ,

e n ten de r á lo s roj os d e Colo mbia .

Ese cuadro q u e pi nté n o d e tan mala mano com o u s


,

te d e s p iensan no solamente e s fi el pero tambien tien e


, ,

su obj eto Contemplo a m is p i e s e l Foro Ro man o las


.

r u in as d e l Coli seo se encu mb ran a llá soli tarias y f un es


tas u n b u ho está gri tando e n tr e la paj a q u e h a c reci d o
e n sus rotas paredes : e l templo d e l a Paz n o m én o s ,

g rande s e m e p r esenta d e m ás cerca Lo s arcos d e Ti to


,
.

y d e Severo ; los escombros d e l m onumen to d e Ja n e ;


la oscu ra boca po r d onde s e desciende a l p alacio de
Augusto ; u n a columna e rguida ella sol a entre mon to
nes de c a sco te u n pedazo de arco q u e se sosti ene á l o
largo d e vei nte siglos ; y al f ren te allá más l ej o s el , ,
3 57

m on te Aventino hi rvi end o en m emo rias del pueblo rey ,

e l g ra n p u eblo roman o co bij a d o todo e s t e


po r u n
silencio vasto p rofundo gran di oso : la m uerte el pa
, , ,

sado e n formas desco mu nales era l o que yo tenía p o r


delante V u e l v e la vi sta y e n u na casuca d e t ri ste as
.
,

p ecto veo u na m uj e r vestida de n egro callada y tri ste ; ,

v e o u n gallo susp endi do sob re u na de l as patas veo u n


gato a c u r ru c a d o en u n j erg e n Esta es la vi da éste el
.
,

p resente de la señora d el m u n do La Ro ma antigua y la .

m od erna ¿ n o e s tá n b i en con trap u estas ? Hablé d e l a


Ro m a actual com o nacion p ol í tica y d e n inguna man era ,

com o asi en to de la Iglesi a y p or e s te n o la p resenté


,

grande como las naci on es católicas qu e l a reconocen .

H o y co mo nacio n com o i mp eri o ya e s g r a n d e y fuerte


, , , ,

ilu strada y p oderosa si p o r Roma enten demos la Itali a


,

toda la Ital i a un a L a Ro ma cri sti an a la Ro ma e c l e s iá s


,
.
,

tica es Je ru s a l e m y esta Jeru sale m e s asi mi sm o por su


parte grand e y fuerte au nque ya el Du x de Veneci a n o
,

lleva p o r el di estro la m ula d e l Pap a mi éste ordena a ,

reyes y emp eradores venirse á él a p i es descalzo s .

En se ñ ar deleitando es el arte del escri tor p erfec t o ,

grad o su mo del i ngeni o a l cual n o llegan sin o lo s


mayores de mar e a eso s que e ch a n a la sabidur í a el
,

grano d e sal i ndi spen sable para s u con servaci on y el ,

d e locu ra s in el cu a l el extremado j u ici o del filóso f o


,

vendrá a parar en i nsen si bi li dad y d e s a b rí m ie n t o Lo s .

auto res q u e a d e re z a n la i nteli genci a d e m anera de ha


.

c e r l a paladear á v id a m e mt e á lo s qu e la prueb an éso s ,

son lo s maestro s Pero si a la b iso ñ e z a compaña e n


.

n osotro s l o árid o d e la m ate ri a a ri esgo estam o s d e ,


3 58

quedar por puertas e n la g ra n ex p osi cio n de las obras


i ntelectuales Darle algu m aderezo á l a gramática per
.
,

g e ñ o seria de la h ab ilidad mi sma : la gramática n o es tierra

p ara flores ; ma s co mo ella da l o s fruto s del i di oma ,

p reci so es cultivar ese camp o de esp i no s y plan tas s e


sas Si n el caudal necesari o para acometer el diluci d a
.

miento d e cuestio nes tan escab rosas co mo l as qu e s u elen


ocurrir en esta parte ci ent í fi ca de la l i teratu ra habri a yo ,

dado de m a n o a las p rovocaci ones desco r teses de mi s


i mpugnadores i nvi sibles p ero va de la enseñanza ge
n eral y no m e es dado dej arlos triun f an tes por falta d e
,

réplica en p uebl o dond e la ignorancia su ele a rrim a rs e á


,

la mala fe y apelli dar victo ri a en co n tra d e la verdad El .

falso ami go q ue m e ha salid o a l paso e n l a e n crucij ada ,

sin levantarse e l c a p íro te me afea desde luego l a ar


,

r o g a n c ia d e m i car ácter la hu mild ad cri stian a evan ,

é l ic a co n la cu al n o s p os tramo s an te Di os es g ra n v ir
g , ,

tu d que debem o s desear pa r a nosotro s y n uestro s seme


j antes : esa hu mild ad p rofana q u e va arrastrando a lo s
hombres por el suel o n o es la m ía cierto Humilde c o n
, , .

e l Señor alto con los al tos me h ago pequeño com o F i


, , ,

l o tá s cuando las h é con gen te bondadosa y m odesta


,
.

Para l o s viles de 5 preci o para l os malvados odi o para


, ,

los cri mi nales espanto Si p or esto soy u n m on s tr u o


, .
,

m onstru o quiero se r y e n tan to qu e el cielo favorece

m is maldades n o h e perdid o l a esperanza d e l a glori a


,
.

Sócrates dij o e s verdad q u e su ciencia c o n s is tía en sa


, ,

ber q u e no sabi a n ada pero e s t e e r a con relaci on a l o


m uch o q u e al homb re le qu eda siempre po r saber y d e ,

n i ng ú nm odo p orque el fi lóso f o se tuvi era po r i gnoran te


ruin Humilde el hij o d e l a p artera
.
,
Y me le
3 60

Est u diamo s a fin d e comparti r con n uestro s se mej an tes


,

las lu ces adqui r i das : u s ted quiere y tuvo la i nocenci a ,

d e decirlo qu e la i nstrucci on s e a co mo e l r e l oj para


, ,

tenerla en e l b olsillo Al m odo q u e e l avaro posee teso


.

ros y los mantien e baj o tie r ra ? Si fuera para gu a rdarla


,

escru pulosamente l a sab id u r í a e n nada s e diferenciara


,

de la i gnorancia : a s i co m o e l más p o b re e s e l ri co qu e
n o u sa d e su s ri qu ezas as í e l más i gnoran te seri a e l
,

i nstruido q u e n o q u i siese u sa r d e s u i nstr u cci on Usted .

q ui ere q u e un o s e aprovech e d e ella p ero e n su u so ,

p a r ticular
,
y g u a r d a d a s e la tie n e s e gu n di ce para su , ,

exclusivo mantenimi ento Veamo s la m anera d e u sar .

u no d e sus l u ces e n s u p rovech o p a rticular ? Si n o s


aprovechamo s d e la i nstr u ccio n adq u i ri da h a d e s e r ,

co mu ni cán dol a co n lo s demas no hay remedi o E n e l , .

concep to d e mi censo r hi sto r iadores y fi lósofos so n f a n


,

f a rr o n e s i mpo rtu no s emp eñados e n referi r s in que ,

nadie s e l o p regu n te lo s u cedi do e n e l m und o


, ,

co mo u n loco q u e anduviese avisando á todo s la ho r a


q u e i ndicab a la m anecilla d e s u reloj T e n a u sted su
g .

i nstruccio n e n e l bolsillo o e n la orej a ; p ero dej e que


,

los demas sean fr a nco s y liberales Bi en es tá q u e no .

a n d e u n o por l a calle en señan d o hi s t ori a a cuanto s e n

cuen tra s i e l esc ri to r la enseñ a desde su cátedra a lo s


q u e l e quieren o ir ¿ quién si no u n alb a rda m i nteresad o
,

e n s u descrédi to pu ede hace r f i sga d e é l ? Y e n q u é

m anera ! Descoyun tar per í od o s t r astroca r térmi nos , ,

i nve r ti r palab ra s esco nde r puntos y co m as no e s b u r


, ,

l a rs e d e u n a u to r si no d e u n público d esentendido d e
,

sus f u eros Esa n o e s la critica d e A r i starco la di at riba


.
,

l i terari a d e Zoilo n i e l exámen d e Je r re t ; e s u n a s im


,
3 61

ple farán dula en que u n mal hi stri o n represe n t a dis ,

parando al au tor n o p asadores mi vi ras delicadas si n o


, ,

coh ombro s q u e l e v uelven acreed or a la horca D o m M a .

ri ano José de Larra fué h ombre culto y l eal : n un ca


t om ó p o r obj eto d e su s b u rl as a su s ami gos po n i endose
'

careta para qu e no le c o mo c ie se n á n t e s cu a n do h a b í a
tratado ofensiva m en te á u n a p ersona le dab a l as se ,

ñas de su casa i n d icán dole l a hora de hallarl e a p u nto


,

fij o Seri a u sted capaz d e esa hi d algu ia m i am i go de


.
,

ayer ? Ya sab e u sted e n d on de vi vo Seamos cr í tico s a …

m odo d e Boileau a r m é m o mo s de pluma para poner l a s


cosas e n su centro n o d e cuerda p ara servi r a tir a n u e l o s
,

rencoroso s .

Ahora o
p gn á m on o s de p i es en n uestro asu nt o E l to r .

n eo d e l a f r a s e e s un a d e f e c io s p ara el zoilo c o n m in ú s

cula porqu e é l n o lo h a visto L e a á Capmany u n o de


, .
,

los más au t ori zado s preceptores de l engua castellana ,

y hallará e l to r n eo d e l a exp r es ion en v e z de e l g ir o d e ,

l os g a l ip a rl is ta s Corte m od o to rneo : el g ir o a l a p e l a z a
.
, , ,

y la p e l a z a a l fuego .

Us ted comprend ió ami go analizado r á qu 1 enes dej a


, ,

ban vivo s lo s s íra c u s a n o s ven cedores de lo s a te n ien ses ,

¿ n o e s verdad A los qu e can tab an verso s d e Eur í pi des ,

co n cuyas armoni osas mo dulaci o nes l e s suavi zaban é s

to s e l alma a lo s du ros sicilianos Hubi era si d o menes t er .

u n g ra n esfu erzo d e ton tera com o el q u e u sted h a in


,

ten tad o para q u e nadi e s e eq u i vocara Qui so u sted


, .

hacer u na graci a p ero n o l a h i zo


, .
3 62

Con pi nceladas d e pi n to r como u sted lo h a e n te m


,

did o n o p odía retumb ar e l Tasso mi lo pu ede nad i e


, ,

co n versos subli mes e n la i dea y so noro s en la fo rm a ,

mu y bien puede ir retumban do u na ep op eya por l a


cu mb re del Parnaso Leemos e n el Ex odo qu e las p a
.

labras d e Moi ses e n el mo nte Sinaí e l pueblo reparti do ,

en el valle la s o ia p o r l os oj os Sólo u n ari tméti co y u n


.

tonto pu eden hablar si n fi guras di cen u sted n o es ari t


,

m etico luego es homb re de talento cuando n o alcanza ,

qu e esos son modos d e h ablar figurados .

El verb o p a sa r u n a s veces es acti v o otras d e es tado ,

Cervan tes lo u sa en u na y otra sig n if i c a c io n co mo o b ,

serva d on Diego Clemenci a Si u sted está en lo cierto


.
,

yo n o he cometi do error : mi e n tras esto s e dilu cid a ,

guarde su c h u fl e ta Cuando Cervan tes di ce q u e don


.

Quij ote y Sancho p a sa r on u n g ra c io sis im o coloqui o ,

fué si n d ud a ta n menguado co mo yo ? Deme u sted ca m


tale ta ; p ero a do n Miguel abo nado p or do n Diego co n ,

el sombrero en la man o h ombre de pocas obligaci ones


,
.

El pensamiento p odría entrar co mo p ieza d e a r q u i


t a e tu r a cu ando el verbo bo r n e a r co n quien vien e fuera
,

to m ado e n sentido recto mas si cu alquiera lo enti end e


e n e l meta f ó r ico
,
queda u sted p or a la ríf e ap rendiz ,

pu esto q u e b u f o n m aes t ro Do n Antoni o Capmany pu ede


.

al go c o n u sted ? Escúchele : Bo r n e a r mover y ladear


las sillares hasta ponerlas aj u stadas y e n d ebi d o lugar .

En este sen tido s e dice hablando metafóri camente qu e


, ,

e l estilo d e Tácito e s bo r n e a d o Q u é tal hermano


.
,

Modesto ? El estilo de Tácito es h orneado p orque cad a ,


364
'

traer í amo s á millares Lo s m aestro s de nuestra lengua


.

lo habrán tomado p or ven tura del frances ? d e l frances ,

en tiemp o que este i dio ma estaba l ej o s d e prepon derar


entre los modernos y el castellan o pri vab a e n todas las
,

naciones cultas
Bien p odrá ser d ij o d o n Qu ij o te ; pero será menes
,

ter q u e te rapes las barb as a m enudo que s e g u n las ,

tien es d e esp es a s a b o rr a sc a d a s y m a l p u estas a ti ro d e


, ,

escopeta s e echará d e v e r quién eres Ni d o m Grego ri o .

Mayan s ni P e ll ic ie r ni otro alguno d e lo s analizado res


, ,

d el Quij ote h an tachado este d e d e gali can o Clemen


c in lo h u biera echado m é n o s si faltara como l e ech a
, ,

en este pasaj e : S eg u n sa l ió t u r ba d o Estuviera m ej o r .


,

dice segun salió d e tu r ba d o Don D i ego Clemenci n n o


,
.

es antigu o s in o de nu estros dias y h ombre tal q u e


, , ,

p u diera en trar en docen a c o n Juan Valdes autor d e l ,

Diálogo de la lengua C o b a r ru v ia s y o tro s Pad res


,

de la I glesi a d e l a lengu a castellana .

Cuando llegaste j un to a ella no sentiste u n ol o r ,

sabeo u n a fraganci a aromática y u n n o sé q u é d e


, ,

bu en o que yo n o acierto á dalle n o mbre digo u n t ufo ,

como si estuvi eras en la tienda de algu n c u ri oso g u an


t e re ?

Lo q u e si n tió Sancho fu é u n o l o rc il l o algo h o m b ru n o ;


y debi ó d e s e r q u e e l la co n e l m u cho su dor estaba u n
tan to correosa ; lo cu al n o s u cede c o n m is a r is t a rco s ,

quienes s i a algo huelen n o e s a h o m b re ,


.

Este a l go d e bu e n o s e da l a mano co n e l a l go d e n u e v o
familiar para l o s clásico s Los n imi o s p u ri stas a qui enes
.

muchas veces e s tra g a m l a s i mp u rezas d e la ignorancia ,

suelen convertirlo en a lg o n u ev o con no tori o perj uici o ,


3 65

del número y la e u f o n í a del lenguaj e Do m Cá rl o s C o .

lom a en l o s Anales de Tá c ít o dice : Entre tanto L a cia r


, , ,

haciéndose e n co n tra d iz o e n la plaz a c o n Sabi n o co mo ,

para d arle cuen ta de algo d e n u e v o le lleva a su casa , .

Si a escri to res modernos va a q u í vi en e u n aux iliar


,

p o deroso de Clemenci n : Qué tiene d e r id icu l o dij o ,

la m arquesa nacer co n una se ñ al en el p echo


,
Prue
b e m los seudo p u r i stas a r c h ie m p a l a g o s o s a deci r : q ué
-
,

tiene r id ic u lo nacer con u n a señal e n el pech o ? y


d ig a n m e si n o se ti enen p or l o s p a rl a n c hln e s m á s rid i
culo s d e l mu nd o .

Pregu n to l o que h ay d e n u ev o repu s o el duque , ,

y n o lo sabi do Fern an Caballero c e r e ni st e de las ter


.
,

tulias ari stocráticas de Sevilla hablab a atild ado m e, ,

parece ? Do n Eugen io d e Ochoa dice que l a s obras d e


este au to r ab undan e n l ocuci o n es f e licis im a s y gracioso s
modo s de decir A otro pu nto. .

La ex p resio n tu p o r tu p odrá si gni fi car lo qu e u sted


d ice ; e s t e n o qu ita qu e tr a ta r t u p o r tu n o signi fi que
t ratar familiarmente l a d ea rs e co n u n o com o se des
, ,

pren de de ésta m a n e r a de deci r de la Celestin a : Nunca


t ra ta n con p arien tes co n i gu ales á q u i en es p ueden ha
,

b l a r tú p or tú . Y sab e u s ted l o q u e e s La Celesti n a ?


U n o de l os o r áculos de la len gu a cas tellana Juan d e .

Mena Rod rigo Cotta y F e rn a n d o Roj as n o pen saban


, ,

si n du da qu e u n h o m b re c ic o p o r ah í e n la tie r r a de
,

Atahu alpa se l e s rei r ía e n las n a ric e s ro mpi en do la eter


,

n id a d c o n el í mpetu de la i gnoranci a .

A v ueltas con nu estro anhelo p or An d a r


366

ci v u e l ta s es sino l uchar ó re ñir dice el d o c to r ilu m i


me ,

nado de d onde se deduce que el aut or andaba a la


greña co n su anhel o p or saber .

O h h id e pu ta el pelo n y cómo se d e s a s n a ! Podrá


,

pasar el qu e acote yo al d ich o Fer n ando Roj as ? Po r lo


m é n o s es p almari o q u e aqu i en caj a e sa soberbi a e xc l a
m a cio n ; pu es a v u e l ta s me es solame n te lucha r ó r eñi r ,

si no tambien idio tism o q u e deno ta e l empeño con que


u no tom a u n a cosa Pero co m o au n cuando m e so l v e n
.

ta r a yo m i acreed o r n o m e di era p or q ui t o oiga á s u


, ,

m ismo Baralt Se esfo r zaba p o r h acer d e r i va r d e


ellos su prosapi a y andaba si emp r e a v u e l ta s co n e l
,

árbol genealógico y o tr a s bagatel as de nobleza h ered i


tari a . Andaría por ventu ra ese tal riñe n do con e l á rb ol
gen ealógico y á r e e m p u j o n e s y cachete s con o tras b a ga
,

t elas d e nobleza heredi taria


El auto r a v u e l ta s d e las rece tas pa ra hacer bl an
,

d u r ill a s mezcla precepto s d e pu ra y severa m o ra l


, .

Ese au tor e s O vi di o ; y e s e q u e d a n o tici a d e tal m ezcla ,

es d o n Diego Cle m enci n e l c u al n o s e anda al pico n i a


,

la garra con las b la n d u rilla s n i con e l a rtí fic e d e l a s,

M eta m orfo si s ; y a s i co m o éste á v u e l ta s d e esa s recetas


m ezcla precep tos d e pu ra y severa m o ral as í yo á , ,

v ueltas d e m is i ras gu sto d e hacer explicaciones q u e


,

a u m en ten el caud al d e conoci mi e n to s d e l o s q u e si ,

algunos l o s tienen m enores q u e los m i o s Bla n d u rill a s


,
.

significan p u es mudas ; y mu d as no las m uj eres que


, , ,

n o h ablan si n o los cosméticos m e nj u rg e s p o tin g u e s


, , , ,

u n g ií e n t o s almidon es
, e nj u n d ia s y más p orq uer ias c o n
,

que las presu m i das de poco j uicio echan á perder la her


mosura c o n q u e l as agraci o natu raleza .
3 68

Quien p o r tod a p o e sí a n o h a l ei do si no el Se pia qu e


q uema no p uede ser j uez en p o e s í a Cómo lo ha d e
, .

ser s i ti ene para si que la M usa es u n m o n o q u e sa l ta d e


,

l a m esa d e ba j d el le
'

a o c a tr e , o un g a to q u e se co m e el

q u eso Preci so es q ue tenga mucho d e maese Ped r o


!

quien p iensa y habla d e este m odo El q u e haya u n a .

p erson a u sado el vocablo c a tr e l e parece m u y m a l a


maese Pedro p ues ocurre que los d e m eng u ado i ngeni o
,

se fi gu ran que la poes ia consi ste e n deci rlo todo con


p alabras p oco co munes y d e rodeada mane ra Estos n o .

p ueden sufri r se denoten las cosas por su s n omb res y ,

todo lo q u e n o s e a lla m ar a l ci elo e l t in d a r e o hu e vo y á


'

las estrellas g a llin a s c e l es tia l es será prosa y de la , ,

mas ruin No lo pen saba a s i e l au tor de


. El Moro
ex pósi to cuan do desc r ibi en do e l i n cendi o d e l palaci o
,

de Rui Velázquez decia



,

De l su e l o q u e b ra n t a d o
Por la s gr ie t a s e l h u m o em p ie z a á a lz a r se ,

Y a c a so ll a m a s : j
cr u e n la s pa red es ,

Y a u n e s t á e n u n r in c o n e l r ic o c a t r e ,

Y e l n iñ o e n él .

F u era d e la cacofon ia i m perdonable en ho m b re ta l


,

como el duqu e d e Ri vas e l c a tr e está m u y b ie n e n su


,

ri ncon aunque e l p o b re c ill o i nfan te d esgarra l a s e n


t ra ñ a s co n l o s vagi do s q u e echa en medi o d e l f uego e n

viado p or la j ustici a d ivi na a casa d e l Señor d e Barba


dillo M as ved cómo v uelve el c a t r e pu rgad o d e l a
.

cacofo n í a .

p
Re s ira p a d r e ; e s s u yo c o r r e v u e l a
el , …

P e r o e n e l p u n t o m ism o d e s a lv a r l e ,

Un a v ig a d e l su e l o e n a qu e l l a d o

3 69

Fa l t a , se t r o n ch a co n f r a go r , y e l c a tr e ,

Y e l n iñ o ,
y la b o r d a d a co lg a d u ra
Se hu n den en u n a b ism o y hon do cr á t e r ,

Por d e rom pe d e ll a m a s un t o rr e n t e ,

Q u e t o do lo co n su m e e n e l in st a n t e .

El niño perec ió el señor de Barb adillo si gu i o en el


h uracan de su s c rí m e n e s y el hij o de Zahi ra estaba ,

c reciendo para vengar a su pad re Gú s t io s Lara S e a d e .

e s te lo q u e fuere d on Vi cen te Sa iv á d i ce q u e ta r d e o
,

n u nca se hará e n España cosa m ej o r qu e El Moro


Expósi to Yo deb i h aber di ch o tálamo ó n a v í o d e la
.
,

recámara para qu eda r b i en co n el fiscal d e l a s bu enas


letras : e l c a tr e es lo q u e le i nsi ta l a ri sa : vay a pu es á
darle soga a d o n An gel Saavedra Co nqu e l a M usa n o se .

metió a d e b aj o d e l catre ; u sted es e l q ue está metid o


en u n zapato co n su s hu m an idades v t odo p obre li te rato ,

d e m onasterio Califi ca u s ted mi prosa d e tri vial ; pu ede


.

s e r Pero
. escon derse debaj o d e l catre no sali r n i ,

á palo s ,
tener l a boca ll e n a d e macarro nes ¿ n o es ,

hablar co mo l a s muj eres d e l mercad o ? Tod o e s te lo


apre nde u sted e n su barri o varo n c u ití s im o y no s d a , ,

b uenas mu estras d e su hablar m o ra t in ia n o Si por f al ta .

d e ti no y pulcri tu d m e hubi era yo dej ado deci r algu n a


d e esas mo rcillas h ab ladas aqu i m e dej ara ta m bi en ,

mori r de pura vergu en za a u sted le gu s tan m u ch o esos


lug a res ,

Po r q u e a ll í ll e ga se d ie n to ,

Pid e v in o d e l o n u e v o ,

M í d e n l o , d á n s e l o , b é b e io ,
P á ga l o y v a se c o n t e n t o .

Oh d u l c is ím o Jes u s … Hay pedazo d e g a z n á p í ro !


24
— 3 70

Q u é ti ene q u e nuestro d u l c is í m o Jesu s c o n l a s al te r


v er

caci o n es gra m aticales d e d o s pedan tes com o n osot r os ?


Conqu e Jesus h as ta para echar menti ras y ton tadas ?
Ho mbre q u e no está e n gr a cia n ingun térmi n o ha de ,

pro f e r i r m é n o s que e s e tan llen o d e verdad y d ulzu ra .

Con c u á n to a m o r y p a c ie n c ia

S u f rist e d e n t o r m io
, Re ,

P or m i l o co d e sv a r í o
Ta n in h u m a n a s e n t e n c ia .

Vam os p a ra argu m ento s co m o éste n o m e


,

co n testacion A e s e b uen Jesu s y Reden tor yo le


.

co mo la d o n cella d e Lope d e Sosa :


Mu y a mi a g le soy , m a dr e ,
A e se Je su s q u e n a ció
Ma s q u e á m i l e q u ie r o y o .

En cuanto al g a zm o ñ o q u e n os viene co n éstas d i ré ,

tan s o l o q u e h abili dad y g r aci a ha menester para ex playar


su fe r vo r r eligi oso en m ateri as tan poco t eo l ógicas
co m o las q u e tenemos entre m anos Lo s san to s i mm e r .

tales io s en tes i m per e cedero s l a D ivi ni dad misma s o n


, ,

cooperadores d e nu est r as acci o nes p o r r eprobad a s é ,

il í ci tas que p a rezcan Lo s b andi d os d e Itali a y España


.

son á su v e z d e v o tí s im o s : á n ingun o l e f a l ta s u esca


pula r io su r osa ri o y los h ay q u e c a r gan u n c ru ci fij o
, , ,

p a ra encomendarse a é l a la V irgen y su s pa t ro n e s e n
,

s u s e m presas más a trevidas y cri mi nal es Pero a éstos á .

l o m é n o s l e s si rve d e di sculpa la i gnoranci a : lo s c a tó


li co s ilu s tr a d o s q u e s e a g a v íiia n con Jesuc ri sto p ara
perder con l a maldad á los ho mb r es d e bien s o n r eos ,

d e sac r ilegi o y e l d ía d e las cuen tas estarán all í páli dos


,
3 72

diablo Venga u sted acá señor guapo y v e a cómo se


.
, ,

pone e n claro un a maraña Cuando e l comparativo m ej o r .

está u sado p or m á s bien hay g a iíc ism o : cuand o sig mi


,

fi ca m á s buen o más co nveni en te más útil e s cas tizo


, , , .

Ai soldado m ej o r l e está oler a pólvora q u e á algalia ,

dice Cervantes Y Tiberi o di ri gie n d o la pal ab r a al Se


.
,

nado l e s h a b l a d e este modo


,
Ru e g o o s pad r es c on s ,

c r ip t o s considerei s s i e s es ta m ej o r mu dar d e resol u


'

cion . Lo s r u ego s d e Ti be ri o er a n órde n es para lo s


senadores ilust res claros y e X p e c ta bl e s y as í tu v ie r on
, ,

o r m e j o r mudar d e resol uci on ; con l o cual e l tirano


p
quedó sa tisfecho y m is cr i tico s l a s o rej as ca í das , s in
,

e á lo s j esui tas q u e lo s llevan o r e l bo cad o d e l a


q u p
b rida le s s e a dable sacarles l a espi na d e l dedo .

Suelen u sar lo s au to res de l adve r bi o ya c o n s i n ifi


g
c a c io n d e si es que ,
n o peca q u i e n
s i a ca s o , p or v e n tu r a

di ce : Pod rian los p ueblos pe r dona rle s i y a s e a rr e ,

in t ie se co mo yo dij e a u to ri z ado p o r esc r i to res d e


p , ,

más d e l a ma r ca Pero é l s e gua r d a rá bien dij o d o n


.
,

Quij ote si y a no q ui ere h ace r e l fi n m a s desastrado q u e


,

pad re hizo e n e l m u ndo Esto e s s i acaso s i por v e n


.
, ,

tura no quiere lo q u e di ce e l caballero .

Sucediero n pocas cosas di gnas d e memo ri a s i y a ,

mo l e s oc u rre á lo s au tores henchi r su s libros con al a


Táci to po r boca d e Colom a n os dice : Si e s q u e ,

si o r vent u ra no l e s o curre a los au to r es henchi r s us


p
libros A los a u to res l e s oc u rre n t a n tas necedades ! pero
.

tachar d e r edundan te e se ya n o l e p udo ocu rri r si n o al ,

trasgo que anda poni endo pi e s con cabeza las co sas .


3 73

P o d r í a m os p er d o n a r l e to d o s in o f u es e l a t r a ic io n . Este
s in o hace a q u í o fi cio d e cap a ro ta n o sabem o s á lo q u e
h a veni d o y p o r razon d e Estado l e p rendemo s
, , .

Arremeti ese Morilla y c o m ié r o n l e lo s lobo s Prender ?


, .

cóm o p rend er ? El pu to j ud í o e s el pren di do y n o su ,

reverenda fray Lui s d e G r anada qui en sale de fi ador por ,

e s e b uen m uchach o De tod as l a s co sa s h a b ía e l d e


.

moni o d esp oj ado a nu estro san to Jo b s in o era de la ,

vid a .E sto e s fuera d e la vid a excep to l a vi da P ré n


, , .

dan io .

Malas son l a s leccio nes d e lengu a castellan a s in c o n


sul ta p revi a de lo s verdadero s maestro s as í en señamo s
errores y n o reglas q u e sufragan para su puli m ento y
,

h ermosu ra Ni ha exi s ti d o mi ex istirá j a mas un a l e n


.
,

gua matemática las más cu i tas s e compo nen de ir re g u


l a r id a d e s las cuales cogi das a l v uelo p or algu n os p e s
, ,

c e d e res d e d efecto s so n j oya s d e los mej ores qu ilates


, ,

q u e po r falta d e peri ci a e n nosotro s p i erden a nuestros


oj os s u p rim e r y es ti ma La di screpancia d e ci ertos
.

ti emp os d e lo s verb os e s ai r e d e l i di om a e n o casio nes ,

g raci a q u e n o hem o s d e sacri fi car a la ni m i a ex actitud ,

la cu al vend ri a á s e r muchas veces mezqui ndad y d e s


co noci mi ento d e la p ompa q u e h a menester u na rei n a .

Cuando Granad a di ce Si qu i eres sab e r q u é tan tos


s ea n l o s p ecados
q u e e n l os tie m p o s pasados tienes
h ech os ,ha fal tad o á la c o rr e l a c io n d e lo s d el verb o ;
pu es e n rigo r debió habe r dich o q u é tan tos so n lo s

pecados Dij o s ea n aplicando e l futu ro a l pasad o n o


.
, ,

p or e q u iv o ca c io n si n o po r cap r i cho y elegancia No h a y


, .

buen libro q u e yo abra d ond e n o h a l l e lo p ro pi o


, .
374

Po rq ue no son d e condi cio n qu e s e p o se a n ex teri o r


m ente dice Nie re m b e r g habland o de las virtudes sino
, , ,

in trin s ic a m e n te No habla e l b uen padre d e las q ue


.

podemo s poseer si no d e las q u e poseemo s y au n


, ,

he m os poseído á n te s Y no se llam en a i glesi a l o s c riti


.

cos de h o y di ciend o q u e fu é acaso q u id p r o q u e de Nie


remberg ; oh n o es corte q u e u san á cad a vuel ta de
,

h oj a ; y au n po r eso h alla mos e n las Medi taci ones d e


Granada En es te mi smo cu id ad o y d escu i do p o drás
entender cuá n de verdad s ea este Señor n uestro pad re ,

y cómo tiene p ara noso tro s en trañas y co razon d e ta l .

Med rados estar iam os si él no fu ese n ue stro pad re ac


tual m en te y sól o n o s e n d u l z a s e m el a l m a lo s autores
,

m í s t ico s con la esp eranza d e qu e l o será e n algu n tiempo .

Mi padre es hoy y lo fué de l o s m io s lo s malo s reni e


,

gan de él c o n la men ti ra l a s intenciones avi esas la per, ,

versi on de e s pí ritu y las obras crimi nales .

Ta l d ía co m o h oy ven c i a Cartago ex cla ma Esc ipí o m ,

en p resencia d e lo s i ngratos q u e v a n a s o m e te rl e a
j u i ci o y será bi en qu e e n m em ori a de ello v a m os
l u é g o á dar gracias a lo s d io ses El pueblo l e si gue a l .

Capi tolio y los tri b u no s s e quedan m i ránd ole a somb ra


,

d o s Hé all i e l p resen te p o r e l fu tu ro Es c íp io n para


. .
,

hablar seg u n todo e l r i go d e la l e y g r a m a tic a l d ebió


r
,

haber dich o v a ya m os ó v a ya m os como dicen ci er to s


, ,
'

i ni mi tables p rofesores d e n uestra buena le n g u a a m e ri


cana .

Si a m odernos va C a pmany m e s a ca ai ro so , El .

esc ri tor e l ocuente como s ea s u f i n m over y


,

Capmany q uie r e deci r Co m o e l fi n d e l escri to r elocu en te


es y di ce s e a n o p o r erro r si no o r modi s m o elegan te
, , p , .
— 3 76

faltan por la el ipsi s un a p re p o s ic io n y un art iculo


, , qué
lengua m á s elásti ca y hermosa ?

Da n l e s u n cien to d e azo tes y é c h a n l a s la s b aldas ,

en l a cabeza Esto hací an antiguamen te con las corre


.

d oras d e orej a y a u n d e to d o e l c u e rp o cuando las t e


, ,

maban con l a s man os en la masa All i falta e l co n á n te s .

de la s b a ld a s s u p re s io n g ra c io sis im a u sad a á cada paso


por l a s au tore s clásicos El que d ice . O tro d ía su ,

m ochila a cu estas su rifl e al ho mb ro tomó e l ca m ino


, ,

v se fué si n q u e p ersona se lo e s to r v a s e
,
no h a m e ,

n ester co n á n t e s de su m o c h il a mi can desp ues de su s


,

talon es .

Gracia es y audacia d e tomo ech ar a l os perros co mo


, ,

ali men to poco razonabl e para l a lengu a c u l ta cortes y ,

deci res q u e ya fuero n p r eciosos No s e m e i gnora q u e .

do n Rafael M a r ía Baral t e n s u Dicci o n ari o d e galici smo s


, ,

hace un desli nde n uevo entre g en te y g e n t es a fi rman do ,

q u e el p ri mero e s d e l lengu aj e s e r i o y re m ontad o y e l ,

segundo lo sole m os u sar dice cuand o la i dea q u e e x


, ,

p r esamo s env u el v e m enosp reci o Q u e á e l l e p a rezca as í.


,

bien pu ede s e r ; mas q u e tal haya sid o e l u so e n la gran


época d e n ues tro idi oma n o es toy e n u n tri s d e lle v arle
,

la c on tra ria Una e s l a su tileza con q u e adelgazamos


.

l a verd ad en la dispu ta y o tra cosa cu and o s e acomoda


,

e l modo d e hablar a la opi ni on comu n d e l a s g e n t es ,

dice Balb u ena traduciendo l o s O fi cio s d e Ciceron El


, .

escri tor no mu est ra despreci ar a la s g e n tes q u e n o adel »

gazan la verdad e n l a d iS pu ta ; al co n trari o l o s q u e la ,

engo rdan con la b uen a f e son lo s dign os d e e stim a y l e a .


377

En el p ara lelo q ue Táci to hace d e Alej an dro y G erm á


n i co hallamo s esta locu ci o n Ambo s muertos por a s e
chan zas de l o s su yo s entre g en t es extranj eras El de .

la a l ta histo r i a esa hi sto ri a q u e a n d a a c a ba ll o en e l


, ,

es tilo d e Q u ímt iiia n o n o es el vulgar al cual d on Rafael


, ,

Maria q uiere ad scribi r este n o bl e plu ral con el cu al tan


grandes cosas han ex presad o los anti gu os En e l m ism o .

estilo d e a caballo di ce Coloma en lo s An ales Llegó


desp u es Sin á c e s co n n uevas g e n t es Y e n tiemp o en
.

que l a espada era l e y d e p undonor los sol dados ó el , ,

ej érci to n o eran q u e digamo s la gente m é n o s p recia da


, , ,

d e l a rep ública Qué m e n ospreci o h a b ía d e envolve r e l


.

g e n t es cuan do los personaj es trágicos echaba n man o d e


,

él en su s más lamentables co n fl i cto s ? Y si no ved all í ,

sob r e e s a to rre e s a b el l a m uj er qu e en adem á n d e d es


p edirse del s o l el ci elo e l mu ndo d esmelenad a y
, , ,

co mo fuera d e s i ex cl am a : , O h g e n t es q u e v en i s a
mi dolo r oh a migos y
,
Esa muj er q u e
as í está i n vocand o l a c o n mis e ra c io n d e su s semej an tes ,

á 1a vuelta d e u n mi nu to e s u n mon to n d e ca r n e s in

al ma en e l suelo salpi cad o con su sang r e La hermosa .

Meli bea q ui tándo se la vida n o m os trab a s in dud a


, , , ,

el más subi do p u n to d e d e S p re c io por eso s a q uienes


es taba llamand o para que l a vi esen m o ri r ? O h gentes
q u e veni s a m i d olor oh amigo s y , Pu
di eran im p u ta r m e d e an ticu ari o lo s román tico s d e
n u es tra l engu a si yo no reforzase la d octri na an t igua
,

co n e l t esti mon io d e los esc ri to res mod ernos más au


t o riz a d o s Qui nt a na e n s us vidas d e lo s español es iiu s
.
,

tres habland o d e l Quij o te dice as í


, Puesto qu e la s
,

g e n t es s e agradaban t á n to d e é l q u e s i sus defectos ,


3 78

eran fáciles d e ver todav í a eran más fáciles d e co rregi r


, . »

Si e s te n o ha s ta su bam os agua arri ba llegu emo s a


, ,

l os manantiales de nu estro idio ma y descub ramos all í ,

si g e n t es e s o no galici sm o O t r os í deci mos q ue está


muy no t ori o el daño q u e hace a homb res m ozo s é a
do n cellas é a otro s géneros d e g en tes leer li bro s d e
,

men ti ras y Las Co r tes d e Valladoli d e n e l


si glo d e ci moqui n to n o fueron yo presu m o a pedi rl e a l
, ,

frances e s e g e n tes para hacer su p eticion a l re y ? 0


hem os de su po ner q u e l a dich a corpo raci o n m i raba co n
d e S p re c io a ho mbres mozo s é a doncellas é a o tro s ge
, ,

nero s de g en tes ? Su ele suceder por la i nvers a q u e e l


, ,

singular d e este nombre trae con si go cie r ta i dea d e p oca


estima y co nsideraci on verbigraci a gen te d e poco
más ó m é n o s pob re gente bu ena gen te ; cu ando l o s
, ,

franceses para el m ismo caso se s ie r v e n d e l plural


, ,

dici endo bon n es g en s .

Ya e s oi go q u e deci s De n o hay cabeza ra ida n o


h ay cosa cu mplida la susodicha Melibea las Cortes d e ,

Vallad olid y Sin á c e s co n su s n u e v a s g e n tes son si mples


, ,

lego s ; y as í n o son p o dero sos para p ersu ad i r mo s á c a tó


licos apo stólicos roman os com o n osotros Pues v e d a qu í
- -
.

cómo u n sacerdo te d e sab er y fama acu de á la procesi on


c o n u na curi os a insignia e n las m anos Añ a den habe r .

sid o halladas es ta s g e n t es (los batuecos) po r u na seño ra


de la casa de Alba q u e rendida a l amor d e ci e r to caba
,

ll e ro d ió tan mala cuenta d e s i q u e l e f u é necesa rio


, ,

hui r… Yo con n o haber dado tan mal a cu en ta d e m i


, ,

como esa noble dama d io d e ella estoy sacand o a la ,

l uz d e l mundo e s to tro s batu ecos q u e harto merecían ,

quedar ocul tos é i gnorado s has ta e l d ia d e l j u ici o Las .


380

j u icio c rí tic o : el hermano Mo desto ; y pan d e perro .

El perro fl aco todo e s p ulgas amigo ; y pu esto qu e ,

suya es la ru i n censura tome para peras y co n su p an


, ,

se lo coma .

H u ir
, d ice usted n o p uede usarse si n régi men ; y
,

éste no p u ede s e r sino e l d e a s i el siervo de Dio s h uye


d e los p ecadores el c r i sti an o d e l o s herej es e l c a tól ico
, ,

d e l o s roj os .

Esto es perder c o n b uenas cartas digo yo si e s e , ,

siervo de Dios e se cri stiano y e s e ca tólico no j uegan con


,

cartas señaladas para ganar a l a m a l a a los roj os


,
.

D a r te h a n d a d o s p l o m a d o s p e r d er ás t u s d in e r o s
,

Al g a n a r v ie n e n p r e sto s á l a l id t a rd in e ro s
,
.

Lo s q u e j uegan li mpi o dicen co m o san ta Te resa de


,

Jesu s Hu id herman os la s oc a si on es d e l pecad o ;


, ,

y co mo fray Lui s d e Granada El cocodrilo e s a n im a l


f i ero q u e huye s i l e a c o m e tis y e s a co m e te s i l e h u is
, .

Asi mi smo so n lo s f i ero s seudo católico s los apol ogi stas -


,

d e l pat í b u lo h u yen si los aco m ete m os n os aco m e ten


, ,

si [ es h u i m os Cocod rilos d e ti erra seca ay d e l o s q u e


.
,

d e n señales d e tenerles m i edo Si a los q u e n o l es h u i


m os n o s están m andando d e d ia v d e noch e a lo s in f i e r

n o s ; a l os q u e s e d ej a n amilanar p o r su s col m illos l o s ,

hacen pedazo s y los m and a n posi ti va m en te a l a s e p u l


tura y au n más adentro Galileo pob r e an ciano s in
,
.
, ,

fuerza para resi sti r l os rayos d e l Júpi ter m odern o l es ,

hu y ó ; pe r o l e cogi eron l e mordieron y l e arr a n caro n la


,

r e tr a c ta c io n q u e e s e l docu mento más glo rioso d e la

sabidur í a d e la Iglesi a .
38 1

To m a j
e em p lo d e l t ie m po que n os hu ye ,

Y e n su s fl o r e s d e ta r d e s nos a r gu y e .

Por ahora n o h ay m i edo d e q u e l a memoria m e fal t e


,

e n poes í a ; y aun lo s h e d e di s ting u i r en tre l o s do s h e r

m ano s p or p areci do s q u e sean ; p ues s i n o f u é Barto


,

to m é f u é Le onardo e l q u e n o s pu so e l li n do ej emplar
,

d e l tie m p o q u e n os h u g e Si lo s Arg e n s o l a s es tán e n u n


.

co razo n con san ta Teresa y fray Lui s de Granada ya ,

pod re m o s s in cui d ado n o hu ir te a l cocod r ilo porqu e s i ,

l e h ui mos n o s aco meterá y no s obligará a re tractar mos


,

d e mu estras verd ades más pal m ari as y n ues tro s con ven
cim i en t o s m ás p rofundos D on Antoni o Cap m any por .
,

ta e s ta n d a r t e d e l pu r is m o rigu roso corrobora la l e g it i ,

m i d ad d e esas locu ci on es cuando a fi rm a q u e da iá s


ti m a v e r a l orad o r b u scar e n la b óve d a las palabr a s q u e
l e hu y e n
*
. Conqu e s i estamp é un g a z a f a t o n cuand o d ij e
u e e l di a blo mi sm o l e h u ia al con sabi do p í caro p orqu e
q ,

éste e ra peo r s a n ta Teresa fra y L u is y do n Anto nio


, ,

tuvi e r o n l a c u l p a .

Yo pi en so dice p o r a hi e l enemi go d e l pensamien to


, ,

q u e nunca e l si ngular p uede en tr a r po r e l plu r al Es .


,

p u es di sparate deci r ta n t o h o m br e il u s tr e
,
.

U n o pi en sa e l b ayo y o tro e l q u e l e e n s il ia Usted


,
.

piensa uno ami go Zoilo Fern an Caballero pi en sa otro


,

v é a io u s ted en La Gavi o ta li nda novela d e c e s tu m ,

b res españolas Cri s tian os ! yo no s é d e dónde salió


.

t d n ta cr ia tu r a De dó nde s a lió td n to m ú s ic o ?
. Y

F il oso fi a d e l a e l o c u e n c ia .
382

si M o m o e l ca ra y med ia no fuere a uto ridad e n ma teri a


, ,

d e lenguaj e lo será de fij o e l auto r d e l poema d e l co n de


,

Fernan Gon zález u no d e lo s monu m en to s p ri mi ti vo s


,

de n uestra le n gua d onde es tá d ich o,

Sa lia m u y m u ch o ca b a ll o v a c í o co n m u cha silla .

Es te m u y m u c h o c a ba l lo pi en sa usted q u e e ra u n sol o
caballo ? Pues uno pien sa e l bayo y o tro e l q u e l e e n ,

silla .

Si e l cántaro da en l a pi edra m a l pa ra e l cán taro ,

si l a p ied ra da e n el cántaro m al pa ra e l cán taro , .

Boni to soy yo para dej ar m e poner l a m ano e n la h orca


j a d u ra por semej an te m a t ra c a l a d a d e cabezas torcidas ,

que vienen a r e z a rm e las estaci on es e n medi o d e l a


co n troversia li tera r ia .

H abl a r en n u nca s e ha d ich o si no d e ó a c er ca d e .

u n asu nto S i e l au to r habla e n m a teri as filosófi cas ya


.
,

puede hablar en m a c a r r o n es De est a s gangas s e m e .

ofr ecen a cada paso .

A ! b e b e s e le aparece la m ad re d e Di os ; y a l cr í tico
taberna ri o ap ologi s ta d e Avellaneda se l e aparece e l
, ,

látigo con qu e don Diego C le m e n c im d on An toni o Cap ,

m any don Vicente d e l o s Río s y m á s an a lizado res cultos


,

l e ab ren l as carn es al fraile e l c l é r ig o i nfame


q u e o só

p resentar al noble d on Quij ote e n po stu ra i ndecorosa ,

a c o r tá n d o l e á p osta l a ca m isa con q u e Cervantes habia

h onestamen te escond ido las reservas d e l pu dor Los .

m a ca r r o n es d e mi censor y la torpe fi gura d e Avella

ne d a todo e s u no
, .

El buen fi lóso f o Diógenes v ió habla r a u n disc í p ulo


38 4

de ésta manera h a ría yo m i d efensa s i yo lo hubies e ,

inventado ; pero no soy yo si no Cerv a n tes quie n h a ,

d icho El canónigo co mo v ió q u e don Quij ote iz q u ier


,

Y ni au n é l e s e l inven tor d e la hermosa pala


bra si no fray Lui s d e Granada segun lo i nsi núa el más
, ,

prolij o y a ti nado d e los comen tado res d e l Quij o te Iz .

q u ie r d a r apartarse
,
d e l c a m in o recto d e la razon palabra
me tafóri ca f e lic is im a m e n te i nven ta d a tal v e z p or fray ,

L u is d e Gran ada e n e l Sí m b o l o d e la f e .

El caminan te q u e v ió d e la manera q u e venian esos


,

Nu estro gran escri to r debió deci r q u e


v ió l a m anera d e q u e venian Pero es te g en io no ace r .

ta r á n i d e ch iripa Ta l di ce Avellaneda
. ahora oiga
m os a Cervan tes El homb re q u e v ió d e l m o d o q u e
trataban á su compañero Y d o n Di ego Cle m e n c im

,

co m entand o este pas aj e Manera eleg a n te d e deci r e n ,

l u gar d e Q u é v ió e l m o d o d e q u e t ra t a ban á su com pa


ñ e ro

Si las mane r as elegan tes d e deci r so n b arb ar i s m os ,

di sparates y f u tiie z a s po r qu e l a s u san legos dej emo s


, ,

pues q u e l a s a l a d e l Be h e m a ó e l cabildo eclesiástico ,

d e n nu evas leyes d e lengua castella n a ; a u n que seg u n ,

e l caudal d e s u s no ticias e n e l a r te d e esc r i bi r d a rán ,

ciento e n la he r rad u ra y u na e n e l c la v e S i n o er r a r e m .

d e i gnoranci a er rarán d e pr e pó s it o
, s e tien en ech a da

e l a l m a á la espald a y todo lo q u e no s e a sufragar por


,

s u ambici on su p re s u n c io m y su codicia será mala


, ,

gramáti ca creencia falsa y necedad Much o d i cen y


,
.
,

C o me n ta r io a l I n qe n io so hid a lg o .
3 85

m uch o hablan d e s i propi o s y mu cha bull a m eten d e


,

Iglesi a in fi erno y salvaci on pero h erradu ra q u e chaco


,

l o t e a clavo le falta Sólo D io s e s b ueno herman os ; é l


, .
,

sólo e s grande y sabi o Nu estro silenci o depu siera m á s


.

e n favor d e n osotros q ue estas verb osidades malici osas ,

la s cuales n o son por ven tu ra si no vani d ad y soberb ia en


c u yas en trañas s e está desenvolvi endo la desgracia d e
la vi da .

Ya u só d e l si ngular po r el plu ral en n o mb res su s


t a n t iv o s nu estro clásico a u tor ; ahora lo u sa en verbos ,

echan do albarda sobre albarda com o si alguna vez se


,

en con trara este u so en los bu eno s escri tores mi e n ,

p oes í a M as d é m o s l e p asaporte á este d is p a ra till o en


.

graci a d el talento q u e h a echado en él nu estro cu ri o so


d o n Juan .

M i edo h a p ayo q u e reza está s in duda v i é n dole las


, ,

o rej a s a l m e r o d ifu n to q u e v a á llamar furi o samen te á


sus pu ertas .

Azar q u e d ió u n a g r a n v o z ,

D icie n d o A bri e sa s v e n t a n a s º

L o s q u e m e l l o r a is , o id m e .

A b r ier o n , y a si l e s h a bl a .

Era u so co mu n an ti g u amente sup ri mi r la d qu e forma


el plural de la segu nd a p erso n a de los verb os activos ;
v s i hoy co rre m e nos t a i costu mbre nad ie q ue tenga ,

notíci a d e la poes ia castellana pod rá deci r si n ocul tar ,

la verdad q ue tal u so n o ha rei nad o en Cas tilla


, .

Rui D iaz de Vi var apellidad o el Cid ten ia dos h ij as a


, ,

cual más bella y q uerida po r s u gran pad re Doña So l .

era muchacha resplandeci en te co n la l u z p ropi a q u e la


25
an im aba c írc u n d á n d o la en suaves ondas q u e la volvían
,

ángel de oj os negro s med io ca í do al embate d e l amo r


,

m u n d a mo Doña Elvi ra l a menor pudiera haber causad o


.
, ,

la ru i na d e España s i ya l a Cava n o hubiera dado b uen a


,

cu enta del reino d e l inju s to f o r z a d o r La ma d r e d e las .

d o s palomas e ra u n a tal doña Jimena á qui en por m ás ,

señas e l C id su m a rido q ui so co rtar las faldas por v e r


,

o n z o so lugar A pesar d e tam aña o sad í a la doña Jim en a


g .
,

daba su s pedazo s po r su señor y al r e a l d e lo s moro s s e ,

hubiera metido por salvarle Un d ia e l m io Cid Cam .

peado r herid o e l punto d e hon ra entra á su casa r e


, ,

v u elto y alboro tado echa man o por l a p r i mer ar m a q ue


,

encuen tra y va a sali r amenazand o a l cielo y á la tie r ra


, .

S u muj er y su s hij as se abalanzan sobre é l y a h e r ro ,

j á n d o l e con amoroso at revimi ento l e con ti enen é i mpo ,

s ib il ita n .El gue rrero ofendido l u ch a v está g ri tando ,

d e es te m od o

E lv ira sol tó e l p u ñ a l !
,

D o ñ a So l t ir a d v o s f u e ra !
,

No n m e t e n g a d e s e l b r a z o ,

Dej a d m e d o ñ a Jim e n a !
,

El Romancero d e l C id comet i o u n d isp a r a t il lo com o yo , ,

cuando dij o s o l td e l puñ al e n v e z d e s o l ta d e l puñal Con


, .

ser i nd í gena d e Am é r ica e l cholo Avellan eda n o ti ene ,

conoci miento d e l uso familiar n uestro d e d eci r a hij o s


y cri ados Ven í to má c a liá ?, ,

Qui en alca nzar é a pen etrar esta maraña le tengo ,

por homb r e de mu cho en tendi mi ento d ij e p o r ah í , .

Esto e s carecer hasta d e las p r imeras n oci ones d el a r te


3 88

mayo r cargar cili ci os d e cera y procu rar s e los vean ,

todos ; ayun a r en público y comer carn e d e p u erco á ,

solas ; s e r cari tativ o de p alab ra y e ntre e n la s obras ; ,

darse golpes en el pecho a los cuales ti emblan de su sto


,

la verdad y de ira e l ci el o y pasarle la man o p o r el ,

cerro a la luj u ri a ; volver a Dios lo s oj o s d e l c u erp o y ,

al demo ni o l o s d el alma ; encub ri r hábilmen te l a s pa


siones suplan tar los afecto s falsifi car las es per a n zas
, ,

ser en u n a p alabra m o nedero falso d e reli gi on cos


, , ,

t u m b r e s y virtudes tenerse e n casa e l cuño d e la vi da ,

y sacar pi ezas s in l e y n i val or in trí n se co Esto e s ser .

hipócrita y éstas son l a s d e l h ip ó cr ita


, .

En h a c ién d o l a e s locuci o n el í p ti ca bellamen te u sad a

p o r los m ás remi rado s y elega n tes escri tores como Alonso ,

del C a stillo q u ien ha dicho,


Si fueses oh m i Dios , ,

tan p u n t u a i y ej ecu tivo q u e en ha c ié n d o l a e l p ecado r


, ,

l u e go l a pagara ¿ q u é f uera hoy d e tus mayores a m i


,

gos

No p ien so y o q u e u n os com o e l l os f u er a n p a ra ta n

g r a n d es c os a s N u estro au to r n o h a bl a sino la m i tad ;


.

la mi tad queda para q u e lo su p ia y l o agreg u e Pateta .

Y e ste más q u e e l s e di scurre estos q u e é l l l a m a c o r t es


,

y t o r n eos reñi do co mo a nda con el g ir o de la lengu a


,

francesa .

¡ T á n t o como esto p uede deci r u n cr í tico a quien m i


ayud a la sabidu r ia n i abon a la co nciencia ! Los m á s gra
ci oso s l aconism os de lo s escri tores modelos son tachado s
d e m ita d es d ef ec tu osa s cu a ndo l o s m aestros de la lengu a
,

los presentan co mo ej empl ares dignos d e i mi taci on .

Santa Teresa tiene miles d e estos c o m p e n d ío s de pala


38 9

b ras digamos a si donde el p ensamien to co mo p u ro


, , ,

dia m an te está brillando p erfectamen te mo ntado


,
A .

ser yo p ara saberlo deci r se p odri a hacer un gran lib ro


,

de oraci on Ans i q ue hermanas n o creai s f u é ra d e s


.
, ,

p ara tan tos trabaj o s .

En Mari an a leemos esta rápi da locu cio n Para éstas ,

d ij o el Co ndestable cogién dose las barb as q ue el cleri ,

gu ili o me l a ha d e pagar El c l e rig u iiio era el obi sp o


.

de Avila q u e le estab a haci en do m a l a obra en el áni mo


de do n Juan II ; y tá n ta le hi zo su reveren da que el ,

pobre d on Alvaro de Lu na descontó e n el pat í bulo los


tri u nfo s y las glori as de su vi da sin qu e hubi era l ie ,

gado el di a d e e o br d r s e la á su il ustr í si mo enemigo .

Es to e n órden a pu ntos g ramaticales y p o r lo q u e ,

mi ra a la retórica dicen al fin cualesqui era de los z o i


,

l í t o s ri d í culo s de l a l í nea ecuatorial ; ahora e n hecho d e


religi o n seremo s n o solamente fi rmes si n o tambi en
, ,

a trevi do s i mpetuosos tenaces aco me tedores é in v e n


, , ,

cibles p orque tene m os ofrecida n uestra al ma a D ios y


, ,

n uestras f acultades a la defensa de su san ta d octri na


enseñad a po r Jes ucri sto y su s ap ó stoles .

E m b r a za n l o s d o s d e l a nt l o s cor a z o n e s
e sc u

Ab a j a n l a s l a n z a s a p u e st a s d e l o s p e n d o n e s º

E n cl in a r o n l a s c a r a s d e s u so d e l o s a r zo n e s ,

E v a n l o s á f e rir d e f u er te s c o r a z o n e s .

A esto s cab a ll e r os andantes de retablo ya do n Qu ij ote


l o s d e s c a b e z ó á todos é a n sí non m e d a ali n e amien to
de las sus co it o s a s b r a v e za s ; ca si l a verdad e s escud o
de la conciencia a ningu n bellaco desalmado l e es con
,
3 90

cedido fe ri r e n e l la c u an d o e l í mpetu i nm óvi l d e la


é
c o n v icc í o n está op e r ando e n e l ánim a n uesa nos da ,

fuertes corazones é todo e s p o der é vencimien to sob re


,

la c l e rig a il a q u e aho rrada d e faldas face j u ra de ven ir


, ,

senos encima é b e b e rn o s l a sangre d e l a s venas é c o


, ,

mern e s e l tuétano d e l o s hu esos Yo m e soy t a n q u e.

redor d e e s e á quien m e tratan mos t rar en emigo con tra


todo mi ta l ie n to q u e no n fago co s a n in a c o m e te e m
, ,

presa s in q u e d e abe r tu ra á e ll o co n e s ta san cta e n c o


m e n d a c io n d e ag u isadas p alabr a s

En e l n om bre d el Pa dre q ue fiz e t o d a c o sa ,

E d e d o n Je su cr ist o f ij o d e l a Gl o r io sa .
3 92

ser útil salvo que seré p erni ci oso p ara l o s que j u zga n
,

fu n estas l a p re p a g a cio n de l a verdad y la difusion de l as


luces He acu mulado sob re u no solo la cr í ti ca de m ucho s
.

h ombres de m ala conci enci a porque al fi n preci so es


,

que h aya u n e hib o e misari o o u n o qu e cargu e con l o s


,

pecado s d e to do s Si n la resi stencia qu e solemo s oponer


.

algu nos h er ej es com o n o s ll a man en América l o s c l é ri


,

g o s á l o s qu e algo estu d ia mos y n ada robam os religion, ,

m o ra l pol í tica li teratu ra perdi das fueran Todo s eso s


, , , .

a quienes se di ri ge l a Réplica á u n so fi sta son miemb ros


corresp ondi entes de l a Academi a E s pañol a m entira pa ,

rece Un pobre homb re de cuyas vi rtu d es li terari as yo


.

n o haci a caudal vi no u n di a a mi casa y m e dij o


, El
Cosmop oli ta está b uen o ; p ero en adelan te y o he de
p oner l a pu n tuacio n . No m e h e consolado d e esta
desgraci a sin o cuando h e sabi do que a escri tores de
m ás fuste que y o les ha ofrecido tambien s u p u ntu aci on ,

com o h i zo c o n do n T omas Ciprian o d e Mosqu era e n


Li ma No sea u sted ton to don Juan m e d ij o o tra v e z e l
.
, ,

mi smo acad émico de la Arg a m a c iil a ; n o s e pued e deci r


que l e hui mo s a l d ia b l o mi q u e e l diabl o n os huye Está
, .

bien no l e hu i mo s al di ablo ; pero al cocodrilo s i ; y a l


orador d e Capm any podrán m u y bi en h u irl e las pal a
b ras lo mi sm o que á lo s Arg e n s o l a s el ti empo Cuando
,
.

ig n o ra n to n e s como é s e son miembros cor r esp ondientes


d e l a Academi a y se c o mc e p t ú a n abonado s para vender
,

su s conocimientos y regalar su pu ntu aci on ¿ q u é esp e ,

ranza l e queda a u n pueblo d e llegar á s e r sabi o n i culto ?


Pobre hi sto ri a en mano s de u n emb ustero p obres h u ,

m a n id a d e s e n poder d e u n men guado presun tu oso !


39 3

La p u ntu acio n de e s e b uen se ñ o r yo n o l a h abi a ,

m enester ; lo que s i le hubiera agradeci do hubiera si do


l a a c e n t u a cio n q ue está co rri endo la suer te d e l o s j u
,

d io s i nstable pasaj era no tiene patri a ni reco noce


, ,

h ogar En dónde pin taré el acento Señor Di os ? en ce ra


.
,

z ó n ? en p asió n ? La Academi a Esp añola e n s u última ,

gramática l o p in ta e n l o s acabados en e n cosa q ue


, ,

nu nca h ab í amos hecho y a l fi n ella deb e d e es tar en


lo j usto Cu ándo acabarán los esp a ñ oles de fij ar la o r
.

to g ra f ia de s u lengu a ? Los franceses n ada tienen ya qu e


hacer en la suya teni en do co mo tienen r e g l a y n or m a
,

co nocida La Academia Salvá Bell o raras veces están


.
, , ,

acordes y a si vemo s fiu c tu a r la o r ta g ra f í a castellan a


en térmi no s q ue realmen te a fl íg e n M u ch o deb emo s d e .

h aber adelan tado de Cervantes acá ; mas era ya tiemp o


de tener leyes gram ati cales tan bu enas q u e no sea pre ,

ci so d erogar m añan a lo qu e h emo s estableci do ayer .

Queriendo c e ñ ir m e á l os úl ti mos p recep tos de la Rea l


Acade mia Esp añola fué e l m anu scrito de los , Siete
T ra tado s c o n l o s n u evo s a cento s a la i mp ren ta d o n
Ju an Bau ti sta Gui m vi ej o españ ol d e l o s chapados a l a
,

antigua n o l o s quiso n i o ir si n o lo s e n q u e yo i nsist i


, ,

c o n f u erza co mo l os d e és t e ¿ se cu and o se l e s u sa con


, , ,

énfasi s o están e n lugar de n o mbres q u e quedan at r as


,
.

Pero en corazon verbi graci a dij o q u e p ri mero e c h a ria


, ,

al f uego su plu ma de corrector Correcto r q u e ha si do .

catedráti co en uni versidades d e España y ho mb re d e ,

consulta e n Franci a r e 5 p e to mereci a Ced i e n l a mayo r


, .

parte y mu y descan sado y con ten to q u e estaba con mi


,

Mon sieur Jacquin po r i mpresor y mi d o n Juan p o r co r ,

rector anci anos a cual más homb re d e b ien e xp e ri


, ,
394

m entado é in teligente qu e me hacían útiles in d ic a cio n es


, .

C o n dos cooperadores t a l e s no habi a d ud a si no q u e mi


,

libro ib a a sali r si no buen o po r lo m é n o s correct o


, ,
.

Fa itá r o n m e las prueb as u n a seman a en tera nada ven i a


de Be s a n zo n Es c rib e a m i impresor y l a contestaci o n
.
,

es e l p arte d e l falleci mien to d e su espo sa comp añ era ,

d e tod a su vi da A l a cama s e f u é e l anci ano Volve mo s


. .

a l trab aj o con la convalecencia h é a h i q u e me vuelve n


a fal tar las pruebas Q u é ha sucedi do m i b uen Mo n ,

sieu r Jacqui n ? La con testaci o n es el parte d e l fallecí


mi ento d e i señor Gui m ¡ Y di go si me cau só pesad u mb re
.

l a n o tici a ! Homb re qu e al pri mero de los Siete T ratad o s


m e había escri to Su modo d e escribi r m e p asma ,

y otras cosas que me hací an agradable escozor allá aden


tro e n las regiones d e la vani dad y la esperan za bien ,

m ereci a mi cariño D esp ues d e en te r rar 3 1 € S j ) tl ñ 0 1 s u


.
,

an tigu o camarada Monsieu r Jacqui n s e puso o tra v e z a


,

l a obra Esto n o d uró mi q u i nce d ia


. entrando una
noch e a mi cuarto hallé u n gran pliego d e luto m i
,

i mp reso r h a b í a muerto estab a ya e n su s siete pi e s d e


,

tierra Es te lib ro sale d e u n ce men teri o se r á b ueno


.
,

será m a i a g íie ro ? Por lo m é n o s e s eviden te q u e m uchos


han d e caer desmayado s a l verle ; au nqu e los aparecí
dos no si emp re viene n a revelar secreto s d e c rí menes
ocultos si no ta m bien a desc u bri r tesoros Un j óven
, .

f r ances lo está i mpri miendo e n Be s a n z o n yo lo co rrij o


e n P a rís s in tener a q u i en volver los oj o s e n las d iñ c u l
,

tades y las d udas Errores d e i gnoranci a ha d e haber


.
,

muchos d e malicia n i uno s o lo Lecto r mi ra có mo te


, .
,

acom odas á d i si m u l a r y perdonar e n graci a d e lo q ue ,

h a hecho un semibárbaro a efecto d e darle un ment í s


396

Un homb re d e Estado m andó u na vez un ex preso á


rompe cinchas tras el co rreo porque en tró e n d u da
,

si habia ó n o p uesto e l acen to ortog ráfico e n e l Exc e


l e n tí sim o señor con q u e s e d irig ía al co n traalmiran te
d e l a fl ota francesa d e l Pac í fi co r e S p e c to d e ci er to b o m
,

b a rd e o q u e estaba a l a s p uertas El p ri mer cañonazo


.

po dia di spararse y el señor mini stro d e Relaci o nes


Ex teriores recaudaba a todo trance su b uen pliego p ara ,

p in tar e l acen to de vi da o m uer te En poco está q u e .

yo n o d é órd en á mi i mp reso r d e ech ar al fuego este


primer tom o c u ando v e o en él Asp a c ia con c si end o
, ,

a s i q ue este n o mbre céleb re se ha escri to co n 5 desd e

q u e l a b ella hij a de Mileto compareció e n At e nas per

turbando el áni mo de Sócra tes y unciendo á s u carro


al g ra n Pericles As i com o Ger m á n ic o n o será Je r m a
.

n ic o mi e l d ia d e l j uicio ; p or cuan to si n o h ubiera sido

Ge r m a n icu s p or hij o d e Dru so Nero G e r m á n ic u s lo ,

hubi era sido p o r vencedo r de los German os y conqu i s


tad e r de l a Germania Ge r m a n ic o s e h a ll a e n d iez l u
'

gares d e es te li bro pero e s o l e s da á l o s c rí ticos d e


,

allende e l mar ; lo q u e hace a su p re p ó s ito e s hallarle


u n a vez co n J p or yerr e notori o seré i gnorante pi ,

ca r o y herej e co m o lo h e sido m il veces p or i dén tica s


,

r a zones Un no table escri tor d e Colombi a don Arc e s io


.
,

Escobar p ublicó u n articulo f o rib u n d o co n tra m i por


, ,

q ue e n u no d e m is escri tos habia hallado u n p r ic io n e r os


co n c Pero buen amigo l e decia yo ¿ no ve u sted la
.
, , ,

m i sma palabra cien veces e n m i opúsculo ? Porqu é s e


l
agarra u sted d e a única q u e está m a l puesta Nada
?

d e u n libe r al no se p o d ía esp erar o tra cosa ; y é s e e s u n


tal y un cual Era el caso q u e un ca tólico pu ro hab ia
.
cogid o po r sorpresa 3 7 h omb res e n u n b u q u e c ito ma
t ó l o s hasta el úl ti mo do s p or d ia r e g o d e á n d o s e e n l a
, ,

defensa d e l a I glesia Yo l e s ll amab a p ri si onero s á eso s


.

homb res y lo eran com o revolu ci onari o s con derech o


,

y p rograma El d e gentes h e r i do e n el corazon estaba


.
, ,

dando alt a s v e c e s por m is labi os : d o n Ar c e s io n i pa


labra e n órd en a l p u nto l e g a l ; pero halló por ah í u n
p r ic io n e r os co n qu e s e coronó Ay d e m i si n o hici era
.
,

yo esta co m o f e d e erratas e n li bro escri to para la Amé


rica Española d on de n o hay q uien n o se levante co n
,

tra el b ri bon q u e está amenazand o co n h acer algo d e


provech o La fe d e erratas h a ca í d o en d esu so ¿ có mo
.

haré para q u e m i libro n o vaya co n ese rab o ? La i ntro


d u z c o y hago pasar c o n n o mbre de comen tario y allá ,

m e d e n látigo en mi ausen ci a l o s que n o t ienen p or


bu en o e l ex pedien te Si h a l láram o s p or a h i u n s ism a
.

t ic o c a s tigáram os al au to r o al i mp reso r ? Seño r m aes


,

tro yo digo c is m a cu atro l í n e a s d esp u es ; n o h e podid o


,

deci r s is m d tic o cuatro l í n eas á n t e s Y e s e c o n s ec io n es


.
,

qu é signi fica d on sutil palab re r o ? No sabe u s ted q u e


,

la p ri mera e s c y l a segu n da s ? Como si empre h e dich o


c o n c e d er
,
n o c o n c e d e q u e c on sec ion es s e a falta m ía Y .

restableci en do l a o rtografí a d e u n f e o s o c a ba r q u e se
halla p or la pági na 1 50 y p on ién d ol o so c a v a r p o r se r
, ,

compuesto d e s e y d e cavar pasem o s á o tra cos a


, .

La u niformi dad es req ui si to de toda ob ra bi en im


p resa palabras qu e unas veces llevan acento y o tras
n o dan á e n t e n d e r ó qu e el au to r ha estado fl u c tu a n d o
, , ,

ó qu e n o h a habi do ac u erd o en tre és te y el imp resor .

F e se encu entra con acen to e n gran parte d e este v o l ú


3 08

m en ; y n o han emp eza d o a hacer caso d e m i correcci on


si no al f i n Mon os í lab o q u e n o ofrece p eligro d e a n ti
.

b o l o g ia f e n o requi ere acen to De l mi s m o m odo h e


,
.

b arreado en las p ru ebas e l d e es ta tu a p e rp et u o y o tras


'

q u ,e co mo p alab ra s llanas ó g r aves n o lo llevan Pero , .

el d i ablo ha si d o q u e estát u a y p erpétu o s e han q u e


dado c o n é l e n más d e u n pasaj e aunq u e d espu es s e ,

ha hecho ya ca u dal d e m i co r re cci o n O tr o tanto d igo .

d e a tr a s y a l g u n o s vocablo s m ás q u e n o r equie ren a cento


o rtog rá fico Esto d e los a cento s n o s ha d e a fl igi r poco
.

á los a u tores q u e n o ten em os e n P a r ís u n d on Vi cen te

Salvá p o r edi tor fo r tun a q u e l e s co rr ia á l o s esp a ñoles


,

é hi span o americanos d e ahora medi o siglo D o n An



.

g e l Saavedra p u do d a r á l a i m pren ta e n Francia s u

Mo r o Expósito y echarse a do r m i r no as í e l q u e
,

tiene q u e hab e rlas con f ranceses cu v o es m e r o n o ha s ,

t a rá j a m as e n y end o d e lib r o s castellan o s D igo q u e


, .

lo d e los acen tos n o debe afligir mo s ; ¿ có m o a fl igi r mo s ?


Ab r a u sted l a G ramáti ca d e Bello v l e a Poco mas ,

o m énos . Abra l a d e la Acade m ia Español a y v e a ,

Poco m á s ó m en os Las Ap u n ta c io n es c r it ic a s d e
.

Cuervo Poco mas m é n o s O tra v e z la d e la Aca


.

d emi a Poco más ó m en o s .

D a le D io s a l h o m bre
Bie n e s in f i n it o s
Cua n d o p ito s fl a u t a s ,

C u a n d o fl a u ta s p it o s .

La Academi a ha pasad o al m ás el acen to qu e le ha q u i


tado al m e n os .

El fl uj o por habla r a la f rancesa no tiene l í mi te en


400

nos test a men tari os Lo q u e s i m e hubi e r a dad o ver


.

ií e n z a si end o co sa m ia h u bieran si d e esos d os ó t r es


g ,

lugares do n de se ha p ues to régi men d e acu sati vo a ver


d a d e r o s da ti vos Un s o m b rí o morali sta l e s es tá a p o s tro
.

fa ndo á las locas q u e se afei tan más de lo j u s to ; y para


darles e n los oj os c o n su sand ez l e s dice q u e la co m u ,

ni quen (á l a rosa) hermosu ra y esplendo r c o n sus a r tifi


ci os Lo mej or será q u e l e co mun iquen a u n cuando
.
,

sea del género femenin o la gen til pieza Si s e tratara .

de abrum ar co n el d e s d e n á u n a presumid a la a b ra ,

m a ria m o s a si co mo l e ab rumar í am os con n u estra ri sa


al m engu ado qu e se d iese u na man o de v e rm el l o n cual ,

o tro duq u e de Bru n sw ik .

En la págin a 8 8 hay u n so ie c is m o habl a n do de ar


boles y fru to s e d ice q u e l e obli gan a prod uci r como
, ,

s i e l fruto fuera e l q u e produj ese D e Be s a n z o n á Pari s .

m uch os errores m á s debe de haber ; y para n o i ncu rri r


en o tros q u i zá de peor natu raleza al corregirlo s pongo ,

pu n to f i nal y paso á averi gu arm e c o n el seg u nd o


,

to m o el cu al saben lo s ciel o s si sald rá más fl oj íil o q u e


,

el primero Libros fr anceses i m presos p o r españoles


.
,

n o serían para u n Sai n te Beuve graci a e s q u e fran


-

ceses i mpri man a s i co mo a s í l ibro s esp a ñoles Li bros .

e S p a ñ o l e s en España Si Di os permi te q u e yo d é a lu z
,
.

en E u ropa o tra d e m is ob ras se rá e n la patria de Cer


,

van tes .

B E S A NZ O N , I M P R. DE P JAC Q U N I .

También podría gustarte