Está en la página 1de 10

NORMA TÉCNICA NTC

COLOMBIANA 1124

1993-03-17

ELEMENTOS DE FIJACIÓN.
ROSCAS CILÍNDRICAS. VOCABULARIO

E: FASTENERS. CILYNDRICAL SCREW THEREADS. VOCABULARY

CORRESPONDENCIA:

DESCRIPTORES: roscas; roscas cilíndricas; definición;


vocabulario técnico; vocabulario.

I.C.S.: 21.040.01

Editada por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC)


Apartado 14237 Bogotá, D.C. - Tel. 6078888 - Fax 2221435

Prohibida su reproducción Primera actualización


Editada 2003-10-09
PRÓLOGO

El Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, ICONTEC, es el organismo nacional


de normalización, según el Decreto 2269 de 1993.

ICONTEC es una entidad de carácter privado, sin ánimo de lucro, cuya Misión es fundamental
para brindar soporte y desarrollo al productor y protección al consumidor. Colabora con el sector
gubernamental y apoya al sector privado del país, para lograr ventajas competitivas en los
mercados interno y externo.

La representación de todos los sectores involucrados en el proceso de Normalización Técnica


está garantizada por los Comités Técnicos y el período de Consulta Pública, este último
caracterizado por la participación del público en general.

La NTC 1124 (Primera actualización) fue ratificada por el Consejo Directivo en 1993-03-17.
Organismo de estudio: Comité Técnico 120200 Elementos de fijación.

Esta norma está sujeta a ser actualizada permanentemente con el objeto de que responda en
todo momento a las necesidades y exigencias actuales.

ICONTEC cuenta con un Centro de Información que pone a disposición de los interesados
normas internacionales, regionales y nacionales.

DIRECCIÓN DE NORMALIZACIÓN
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 1124 (Primera actualización)

ELEMENTOS DE FIJACIÓN.
ROSCAS CILÍNDRICAS. VOCABULARIO

ACLARACIÓN

Esta norma concuerda completamente con su antecedente ISO 5408.

1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN

Esta norma define los términos fundamentales en que se aplican a las roscas cilíndricas cuyos
perfiles (en un plano axial) se basan en triángulos.

2. TÉRMINOS GEOMÉTRICOS Y GENERALES

2.1 Hélice: una curva sobre una superficie cilíndrica de revolución, derecha que intercepta
las generatrices de la superficie en un ángulo constante diferente a 0 ó π/2 radianes. (Véase la
Figura 1).

Notas:

1) El eje de la superficie cilíndrica es también el eje de la hélice.

2) Si se corta la superficie cilíndrica a lo largo de una generatriz y se desarrolla en un plano, la hélice se presenta bajo
la forma de líneas inclinadas y paralelas.

3) Los términos 2.1, 2.2, 2.3 y la Figura 1 definen los parámetros generales de la hélice, y no se deben confundir con
los parámetros que se aplican a una rosca de tornillo.

4) En esta norma los términos "cilindro y superficie cilíndrica" se emplean en lugar de los términos "cilindro
derecho de revolución y superficie cilíndrica de revolución derecha", respectivamente.

1
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 1124 (Primera actualización)

Hélice desarrollada
Superficie cilíndrica desarrollada
Eje

α Cilíndro
ángulo Paso Ph
de paso Hélice

Paso Ph
α
ángulo
de paso
d πd
tang Ø = Ph / π d

Figura 1. Hélice

2.2 Paso de la hélice o paso helicoidal: la distancia axial (Ph en la Figura 1) entre dos
puntos consecutivos de intersección de la hélice con una generatriz de la superficie cilíndrica,
es decir la distancia axial recorrida por un punto de hélice a lo largo de una revolución.

2.3 Ángulo de inclinación de la hélice: ángulo agudo ( φ en la Figura 1) entre la tangente de


una hélice y un plano perpendicular al eje del cilindro sobre el cual es trazado, es decir el
ángulo cuya tangente es igual al paso de hélice dividido por la circunferencia de dicho cilindro,
φ
tan = Ph
πd

2.4 Rosca de tornillo: saliente helicoidal continua y de sección uniforme sobre una superficie
cilíndrica.

Nota. En realidad, cada punto sobre una rosca sigue su propia hélice. Todas las hélices tienen un eje común, el eje de la
rosca, y el mismo paso helicoidal, pero la tangente del ángulo de paso es inversamente proporcional a la distancia radial entre
la hélice y el eje.

2.5 Rosca exterior o rosca del tornillo: aquella realizada al exterior de una superficie cilíndrica
(véase la Figura 2).

2.6 Rosca interior, rosca de la tuerca; terrajado: aquella realizada al interior de una superficie
cilíndrica (véase la Figura 3).

2.7 Rosca a la derecha: aquella de una pieza roscada, la cual se atornilla en el sentido de
las agujas de un reloj (véanse las Figuras 2 y 3).

2
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 1124 (Primera actualización)

Figura 2. Rosca simple exterior derecha

Figura 3. Rosca simple interior derecha

2.8 Rosca izquierda: aquella que se atornilla en sentido contrario a las agujas de un reloj
(véase la Figura 4).

2.9 Filetaje de una sola rosca: filetaje con una rosca solamente (véanse las Figuras 2, 3 y 4).

2.10 Filetaje de varias roscas: filetaje con dos o más roscas (véase la Figura 5).

Figura 4. Rosca simple exterior izquierda

3
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 1124 (Primera actualización)

P
Ph

Figura 5. Rosca doble exterior derecha

3. TÉRMINOS RELACIONADOS CON LOS ELEMENTOS DE LA ROSCA

3.1 PERFIL DE BASE

En un plano axial, el perfil teórico del filetaje definido por las dimensiones y los ángulos teóricos
comunes a los filetajes interiores y exteriores. Por ejemplo, el perfil de base para los filetajes
métricos ISO está representado en la Figura 6.

3.2 TRIÁNGULO GENERADOR

Triángulo a partir del cual la forma y las dimensiones del perfil de base se deducen de una manera
simple. Las crestas de este triángulo coinciden con tres intersecciones consecutivas de las líneas
que prolongan los flancos del perfil de base. Por ejemplo, el triángulo generador para los filetajes
métricos ISO está representado en la Figura 6.

H
altura del
triángulo
generador P Línea primitiva

Triángulo
generador

P/2 Perfil de base


60°

Figura 6. Triángulo generador y perfil de base

3.3 PERFIL NOMINAL

Las configuraciones de los filetajes exteriores e interiores en relación con las cuales se determinan las
dimensiones límite. Para los filetajes interiores el perfil nominal coincide con el perfil de base (véase la
Figura 7). Para los filetajes exteriores el perfil nominal difiere en general del perfil de base a causa del
redondeado del fondo (véase la Figura 8).

4
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 1124 (Primera actualización)

P Línea primitiva

Perfil nominal P/2


rosca interna

Figura 7. Perfil nominal para rosca interna (ejemplo)

P Línea primitiva

Perfil nominal P/2


rosca externa

Figura 8. Perfil nominal para rosca externa (ejemplo)

3.4 ALTURA DEL TRIÁNGULO GENERADOR H

La altura del triángulo generador es una función del paso del perfil, P, y del ángulo de la rosca, α.
Diferentes funciones constantes de H definen completamente el contorno de la rosca (véase la
Figura 6).

3.5 FLANCO

Parte de la superficie helicoidal de la rosca engendrada por uno de los lados del triángulo
generador no paralelo a la generatriz del cilindro de revolución (véase la Figura 9).

3.6 DIENTE

Materia entre dos flancos adyacentes (véase la Figura 9).

3.7 RANURA

Espacio entre dos flancos adyacentes (véase la Figura 9).

3.8 CRESTA

Superficie superior del diente que une los dos flancos (véase la Figura 9).

3.9 VALLE

Superficie inferior de la ranura que une los flancos adyacentes (véase la Figura 9).

5
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 1124 (Primera actualización)

Nota. El valle de un filetaje exterior se redondea en caso de que un radio de profundidad se especifique, de lo
contrario los fondos de los filetajes exteriores e interiores pueden ser planos, en caso de una herramienta nueva; o
arqueados, en el caso de una herramienta usada.

Cresta
Ranura Valle
Diente Flancos β α

Altura de la rosca
rosca exterior

α = ángulo del flanco β α


β = ángulo de la rosca

Figura 9. Elementos varios de una rosca

3.10 ÁNGULO DE LA ROSCA, α

En un plano axial, el ángulo entre dos flancos adyacentes del diente, véase la Figura 9.

3.11 ÁNGULO DEL FLANCO, β

En un plano axial, el ángulo formado por un flanco y una perpendicular al eje de filetaje, véase
la Figura 9.

3.12 CILINDRO PRIMITIVO

El cilindro imaginario cuya superficie exterior corta el filetaje, de manera que el ancho del diente
y del fondo sean iguales.

3.13 LÍNEA PRIMITIVA

La generatriz del cilindro primitivo, véanse las Figuras 6, 7, 8 y 10.

3.14 PASO DEL PERFIL, P

La distancia axial entre un punto sobre un flanco de un filetaje y el punto equivalente sobre el
flanco inmediatamente adyacente y correspondiente, véanse las Figuras 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 10.

3.15 PASO HELICOIDAL, Ph

La distancia axial de un punto sobre un flanco de un filetaje a su punto correspondiente más


cercano sobre el mismo flanco, es decir el desplazamiento axial de un punto que sigue su
hélice a lo largo de una revolución alrededor del eje del filetaje, véase la Figura 5.

Ph = n x P

Donde n es el número de roscas.

6
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 1124 (Primera actualización)

3.16 DIÁMETRO EXTERIOR

El diámetro de una superficie cilíndrica imaginaria tangente a las crestas para un filetaje exterior, y
con fondos o sin ellos, para un filetaje interior, véase la Figura 10.

Notas:

1) Símbolo: d para un filetaje exterior y D para un filetaje interior.

2) Generalmente, el diámetro exterior de base es también el diámetro nominal de un filetaje.

3.17 DIÁMETRO INTERIOR

El diámetro de una superficie cilíndrica imaginaria tangente a las profundidades de un filetaje


exterior y/o a las crestas de un filetaje interior, véase la Figura 10.

Nota. Símbolo: d1 para filetaje externo y D1 para filetaje interno.

3.18 DIÁMETRO PRIMITIVO

El diámetro del cilindro primitivo, véase la Figura 10.

Nota. Símbolo: d2 para filetaje externo y D2 para filetaje interno.

Línea primitiva

Eje de
la rosca
d 1 d2 d D1 D2 D

Figura 10. Símbolos para los diámetros de filetajes internos y externos

P/2

Diámetro
primitivo

P-δP
2

Figura 11. Diámetro primitivo simple


7
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 1124 (Primera actualización)

3.19 ÁNGULO DE PASO

El ángulo agudo formado por la tangente a una de las hélices trazadas sobre el cilindro
primitivo y un plano perpendicular al eje de filetaje (y del cilindro).

Notas:

tan = P / π . d2 ó P / π . D2, si no hay sino una sola rosca;

tan = Ph / π . d 2 ó Ph / π . D2 , si hay dos o más rosca

3.20 ALTURA DE LA ROSCA

La distancia entre la cresta y el fondo de un filetaje, medido perpendicularmente al eje del filetaje,
véase la Figura 9.

3.21 DIÁMETRO PRIMITIVO SIMPLE

El diámetro de una superficie cilíndrica imaginaria que corta el filetaje real, de manera que el ancho
de la ranura sea la mitad del diámetro primitivo, véase la Figura 11.

3.22 LONGITUD DE ENGRANE

La longitud axial sobre la cual dos filetajes unidos (externo e interno) están en contacto, véase
la Figura 12.

3.23 DIÁMETRO PRIMITIVO VIRTUAL DE UN ROSCA REAL

El diámetro primitivo de un rosca ficticio y perfecto que posee un determinado perfil de base, el
cual se ensamblaría sin interferencia o sección libre con el rosca real sobre una determinada
longitud de engrane, véase la Figura 12.

Rosca perfecta
Diámetro virtual primitivo
Diámetro primitivo

Figura 12. Diámetro virtual primitivo de una rosca real

4. DOCUMENTO DE REFERENCIA

INTERNATIONAL STANDARD ORGANIZATION. Cylindrical Screw Threads-Vocabulary. Gèneve,


Switzerland, ISO, 1983, 10 p., il, (ISO 5408).

También podría gustarte