Está en la página 1de 4

Cuenca río Mendoza

Planificador
de Riego
Señor regante:

Al recurso hídrico, cada vez más escaso, tene-


mos que cuidarlo entre todos. Por ello, no sólo
planificamos la distribución sino que necesita-
mos tener en cuenta las demandas de agua.
En este folleto usted podrá encontrar informa-
ción útil para lograr la mayor eficiencia de su
riego. Irrigación ha estimado para su cuenca y
su cultivo, la cantidad de agua que necesita
aplicar mes a mes. De esta forma nos ayuda a
utilizar el recurso necesario.
Mendoza Norte Demanda bruta en milímetros (promedio ponderado)

Cultivo Hortícola Hortícola


Mes Forestal Frutal Olivo Pastura Vid
de verano de invierno

Agosto 68 58 0 88 107 88 57
Septiembre 182 113 0 132 184 151 101
Octubre 353 225 145 201 276 246 185
Noviembre 428 297 242 241 327 275 235
Diciembre 485 340 373 274 372 114 267
Enero 463 324 425 260 353 0 254
Febrero 347 234 290 199 270 0 190
Marzo 228 168 0 160 195 0 134
Abril 92 95 0 101 84 90 66
Mayo 37 36 0 63 37 58 36
Junio 30 29 0 48 30 46 29
Julio 35 35 0 58 48 55 35
TOTAL 2748 1954 1476 1826 2283 1123 1589

Mendoza Centro Demanda bruta en milímetros (promedio ponderado)

Cultivo Hortícola Hortícola


Mes Forestal Frutal Olivo Pastura Vid
de verano de invierno

Agosto 70 57 0 86 106 64 57
Septiembre 180 106 0 121 177 111 95
Octubre 343 201 136 175 257 0 167
Noviembre 415 260 226 208 302 0 211
Diciembre 477 304 353 239 349 0 243
Enero 447 283 398 222 326 91 227
Febrero 338 212 273 175 255 60 174
Marzo 224 154 0 143 184 50 125
Abril 92 90 0 94 81 59 64
Mayo 37 36 0 61 37 36
Junio 31 30 0 49 30 30
Julio 37 36 0 58 49 36
TOTAL 2690 1768 1386 1630 2153 1115 1465

Mendoza Sur Demanda bruta en milímetros (promedio ponderado) Para el cálculo se ha utilizado una eficiencia de 59,1%

Cultivo Hortícola Hortícola


Mes Forestal Frutal Olivo Pastura Vid
de verano de invierno

Agosto 60 52 0 0 94 79 51
Septiembre 150 95 0 0 151 127 84
Octubre 275 180 113 0 214 196 146
Noviembre 327 233 183 0 249 215 183
Diciembre 382 275 290 0 290 92 214
Enero 364 262 332 0 276 0 204
Febrero 290 202 242 0 226 0 161
Marzo 197 150 0 0 167 0 118
Abril 82 87 0 0 74 82 60
Mayo 36 36 0 0 36 57 36
Junio 29 29 0 0 29 47 29
Julio 34 34 0 0 46 54 34
TOTAL 2225 1635 1160 0 1852 949 1321
N

LAVALLE

LAS
HERAS

Tres Porteñas

SAN MARTÍN

Blanco Encalada

MAIPÚ

LUJÁN
DE CUYO

Río Mendoza
Leyenda
Estaciones meteorológicas río Mendoza.
Mendoza Sur.
Mendoza Centro.
Mendoza Norte.
Consejos para un mejor riego
· Consulte con el Inspector de Cauce y/o Tomero el día y hora del próximo turno.
· Ordene el riego, priorizando los cuarteles más productivos y uniformes.
· Recuerde que suelos más sueltos o livianos requieren riegos menores pero
más frecuentes.
· Verifique el contenido de humedad en suelo antes y después del riego.
· Mantener acequias y cultivos desmalezados.
· Realizar los despampanados y podas en verde en los momentos oportunos.

· En riego por superficie

· Reduzca los tiempos de llenado de surcos: riegue menos surcos a la vez con
caudales mayores sin ser erosivos.
· Aplique el agua en cada tapada sólo el tiempo necesario. Tiempos excesivos
implican pérdidas importantes. Tiempos deficientes disminuyen la productividad.
· Verifique el nivel de cada cuartel. Hará una aplicación más uniforme del agua.
· Revise la longitud de surcos y melgas. Longitudes excesivas implican riego
ineficiente.
· Riegue solo surco por medio en caso de restricción.

En riego presurizado

· Adapte los tiempos y la frecuencia de riego de acuerdo a lo necesario.


· Controle la uniformidad del equipo y verifique que no existan pérdidas.
· Conozca la precipitación de su sistema de riego.
· Respete la secuencia de válvulas por operación de riego
· Verifique que a salida de filtrado se cumpla la presión mínima que indica plano
· Verifique que en punta de manguera se cumpla con la presión mínima del emisor.
· Verifique la presión antes y despues de los filtros, para saber cuándo limpiarlos.

Cualquier consulta no dude en contactarnos.


www.irrigacion.gov.ar/riegoeficiente

También podría gustarte