Está en la página 1de 10

Memoria y Aprendizaje

1. Qué es la memoria

Memoria constituye el mecanismo por el que todo conocimiento es codificado,


almacenado y recuperado. La memoria es una función cerebral que interviene en todos
los procesos de aprendizaje donde la información se organiza, utiliza, complementa,
evoluciona o cambia haciendo referencia de una función cognoscitiva de gran
importancia. La memoria es la conservación de la información proporcionada por una
señal tras la suspensión de la acción de dicha señal. Luria definió la memoria como el
grabado, retención y la reproducción de huellas de la experiencia que permiten acumular
información.

La memoria es la habilidad de los organismos para retener y usar la información


adquirida, siendo el aprendizaje el proceso de adquisición de nueva información que es
permanente en la conducta de un organismo dando como resultado la experiencia. Por
lo cual la memoria implica la fabricación de representaciones mentales, llamadas
“huellas de memoria”.

Donal O. Hebb demostró que la coincidencia entre la actividad presináptica y


postsináptica de las neuronas fortalece las interconexiones entre ellas, lo cual se conoce
como principio de Hebb, según la cual la base celular del aprendizaje implica el
fortalecimiento de una sinapsis que se activa repetidamente cuando se descarga la
neurona post-sináptica. Es importante mencionar que dicho patrón de comunicación
neural simultánea es clave en los mecanismos fisiológicos asociados al aprendizaje y
memoria.

Con lo que trata de explicar el proceso de formación de memorias. Se daría un proceso


breve mediante el cual la experiencia genera un patrón de activación que refleja en los
circuitos neuronales que se han activado, esta actividad se mantiene mediante la
información en la memoria durante un lapso de tiempo breve. Si este reflejo alcanza un
umbral determinado, se podría formar una huella de memoria a largo plazo. Las
experiencias humanas no suelen codificarse en sinapsis individuales, Hebb usa el
término de asambleas neuronales como grandes grupos de neuronas trabajan al mismo
a tiempo, dado que se han activado de forma simultánea y mantiene conexiones
recurrentes. Las asambleas neuronales permiten llegar a representaciones completas
(recuerdos) a través de la activación de unos pocos elementos de la red neuronal. La
red completa constituiría la sede del depósito de memorias distribuidas por un conjunto
de neuronas y sus conexiones.

2. Tipos de memoria

3. Estructuras relacionadas con la memoria (¿según el tipo de memoria?)


4. Procesamiento de la memoria
Memoria implícita:
Habituación – Sensibilización= Producto de la disminución o aumento de la transmisión
sináptica.
Habituación = Disminución de la actividad presináptica + la reducción de liberación de
neurotransmisores / Se produce tras reducción de entrada de Ca – tras activación de un
mismo estímulo en los terminales presinápticos.
El Ca, desencadena el proceso “Exocitosis” = reducir concentración intracelular y
aparece el decremento en la liberación de neurotransmisores.
Sensibilización = Incremento de transmisión sináptica, gracias a la heterosinapsis
(excitación a vía diferente provoca aumento la respuesta en otra) / Se produce un aumento
de la concentración del segundo mensajero adenosinmonofosfato cíclico (AMPc) = cierra
los canales de K y retiene el contenido en el terminal presináptico, dando como resultado
el aumento de la duración del potencial de acción = apertura de canales de Ca, que facilita
la liberación del neurotransmisor.
Priming = actividad neural aumenta ante exposición a nuevos estímulos, al no existir
previo registro de la información en la neocorteza. / Disminuye actividad neuronal ante
estímulos familiares – activación de grupo selectivo de neuronas debido a la
representación creada en la neocorteza. Según el tipo de priming semántico o perceptivo,
se activarán diferentes zonas de la neocorteza.
Condicionamiento clásico = Asociación entre dos estímulos - el estímulo
incondicionado se presenta después del estímulo condicionado:
 Terminan al mismo tiempo (condicionamiento de retraso, actúa el cerebelo)
 Finalización del estímulo condicionado (condicionamiento de huella, actúa el
hipocampo).
Condicionamiento instrumental = Operante, se produce aprendizajes ante la respuesta
generada por un E o R - puede disminuir si este reforzador se elimina. / Se procesa en el
cuerpo estriado dorsomedial + los circuitos corticoestriatotalamocorticales / Corteza
prefrontal función importante en la orientación y dirección de la conducta hacia los
objetivos – logra facilitar la automatización.
Memoria procedimental: Al iniciar el aprendizaje de un procesamiento nuevo existe un
gran componente explícito o declarativo que va a disminuyendo a medida que se
automatiza el proceso. La corteza prefrontal recibe las proyecciones de de las diferentes
áreas que participan en la actividad motora y la información sensorial para planificar,
seleccionar la mejor estrategia y decidir el momento de inicio de la acción. La corteza
premotora elabora un plan motor estableciendo la secuencia adecuada de movimientos
que se deben seguir para realizar la conducta. Al desencadenarse la conducta, la corteza
prefrontal recibe la retroalimentación para corregir posibles errores y adecuar el
desarrollo del programa motor, mediante conductas finas y bien articuladas. El cuerpo
estriado recibe las aferencias de la corteza frontal y parietal y envía eferencias a los
núcleos del tálamo y áreas corticales implicadas en el movimiento. Junto al cerebelo son
centros moduladores del control motor al disminuir la activación del área cortical, dejando
que estas estructuras y los ganglios basales tomen un rol más activo.

Memoria explícita

El proceso de adquisición y consolidación de la memoria comienzan con el registro del


procesamiento de los estímulos que llegan del exterior en las áreas de asociación
heteromodal de la corteza cerebral, las cuales codifican e integran la información de todas
las modalidades sensoriales. Esta información es enviada (al sistema neural del lóbulo
temporal medial) a las cortezas parahipocampal y perirrinal mediante una ruta
descendente corticohipocampal y llega a la corteza entorrinal. Vía perforante se proyecta
a la circunvolución dentada para llegar al hipocampo (que recibe información de la
amígdala). En el hipocampo se codifica la información y forma parte de la memoria a
corto plazo, la cual es llevada de nuevo a la corteza cerebral por la corteza entorrinal,
parahipocampal y perirrinal para finalizar en las áreas de asociación polimodal, en las que
se originó el proceso, para la consolidación y el almacenamiento de la información a largo
plazo. Esta información puede recuperarse y hacerse disponible gracias a procesos de
recuperación.

El proceso de la memoria implica la codificación, consolidación, reconsolidación y


recuperación.
En la codificación se registran de forma separada según el estímulo que se reciba. Se
activan zonas frontales dorsales con información espacial-visual (cortezas prefrontal y
parahippocampal de ambos hemisferios) y frontales ventrales con material verbal
(cortezas prefrontal y parahippocampal izquierdas).
En el mantenimiento previo a la consolidación participan estructuras temporales mediales
y la red frontopariental que constituyen los contenidos en memoria a corto plazo.
La consolidación de la memoria (de huellas de memoria) depende a nivel celular de
procesos de síntesis de nuevas proteínas, la cual se encarga de la estabilización para
posibilitar la persistencia en el tiempo de huellas de memoria. Luego se produce un
proceso de reconsolidación, en la que las memorias inicialmente consolidadas vuelven a
un estado inestable para luego ser recuperadas y se estabilizan para poder perdurar (se
presenta en la experiencia de reactivación donde la información nueva se adapta a la
preexistente). La memoria declarativa humana puede modificarse de manera selectiva
durante el proceso de reconsolidación.
En la recuperación, participa la corteza prefrontal ventrolateral derecha que coordina con
la corteza prefrontal dorsolateral. La calidad del recuerdo tiene relación con la
profundidad del procesamiento en el cual influye el lóbulo temporal medial (codificación
y recuperación).

Memoria espacial y de caras: implica en mayor medida al hipocampo del hemisferio


derecho
Memoria verbal, objetos y personas: hipocampo izquierdo.

5. Neurotransmisores responsables

Dopamina: regulación y mantenimiento de los contenidos en la memoria. Las


proyecciones dopaminérgicas del sistema mesocortical del sistema mesolímbico con
origen en el área tegmental ventral del mesencéfalo.
Glutamato: principal neurotransmisor excitatorio con un papel importante en la
consolidación de la memoria y su recuperación, mediador de la información sensorial,
motora, cognitiva, emocional.
Acetilcolina ACh: en la vía colinérgica del sistema del septum medial se realizan
proyecciones al hipocampo y está implicada en la formación de memorias
Serotonina: participa en la consolidación de la memoria a largo plazo
Noradrenalina: regula funciones atencionales, mnésicas y emocionales. La baja
concentración de este neurotransmisor mejora la consolidación de las huellas de memoria
Neuropéptidos: neuromodulador que regula funciones cognitivas y emocionales como la
memoria
Vasopresina: favorece la consolidación y recuperación de la memoria aversiva

6. Alteraciones de la memoria

Alteraciones de la atención

- Parálisis supranuclear progresiva: Esta parálisis afecta su movimiento, incluyendo el


control del caminar y el equilibrio. También afecta el pensamiento y el movimiento del
ojo. Como su nombre lo indica, es progresiva, lo que significa que empeora con el
tiempo. Las investigaciones de Michael Posner demostró que los déficits en
movimientos oculares verticales estaban ligados también a procesos atencionales. Los
colículos superiores son una estructura clave para la orientación atencional.
- Síndrome de heminegligencia: suele observarse tras lesiones parietales o tras una
desconexión parietofrontal. Los sujetos con este síndrome tienen problemas para
reconocer estímulos y la información del lado contra lateral, solo registran información
del ipsilateralmente. Presentan dificultad en la detección de estímulos, así como
conductas de persistencia.

- Lesiones en los lóbulos frontales: El caso más conocido de Phineas Cage, sufrió una
lesión frontal al insertársele una barra de hierro en el cráneo. Varias funciones cognitivas
como el habla o las capacidades motoras quedaron intactas, pero sufrió alteraciones en
el comportamiento. Lesiones en esta área se caracteriza por la desinhibición, falta de
planificación, problemas para adaptarse a las reglas sociales, etc. Además, se asocian
con problemas en la memoria de trabajo, déficits atencionales, inhibición de respuesta,
etc.

- Autismo: se asocia con problemas atencionales en el sistema de orientación hacia las


caras de las demás personas, un fallo de orientación cuando se dice su nombre y falla
de interés social. Se ha asociado con problemas en el desarrollo del cerebelo y lóbulo
parietal, estudios de neuroimagen revelan un excesivo volumen de sustancia blanca y
un incremento total del volumen del cerebro.

- TDAH: Problemas atencionales generalizados, problemas en mantener la atención, no


seguir instrucciones, dificultad para organizar las actividades, etc. Evidencia apunta a
una diferencia en el volumen cerebral, un menor volumen en la corteza prefrontal
derecha, el núcleo caudado y cerebelo, así como también, un dñéficit en la corteza
frontral derecha y en los ganglos de la base.

Alteraciones de la memoria

Lesión cerebral adquirida: La lesión cerebral adquirida es un concepto amplio, que


abarca las diversas patologías o daños que pueden afectar al cerebro ya desarrollado,
es decir, con los que uno no nace, y que pueden perjudicar el funcionamiento cognitivo,
emocional, conductual o físico de una persona. Las principales causas de este tipo de
lesión comprenden desde accidentes cerebrovasculares y traumatismos craneales,
hasta tumores cerebrales, falta de oxigenación en el cerebro, infecciones como
meningitis y encefalitis o inflamaciones por otros motivos.

- Agnosia: incapacidad de reconocer cierto objetos, personas o sonidos, generalmente


producido por daños en los lóbulos occipital o parietal.

- Alzheimer: es una enfermedad neurodegenerativa que se manifiesta como deterioro


cognitivo y trastornos conductuales. Se caracteriza en su forma típica por una pérdida
de la memoria inmediata y de otras capacidades mentales (tales como las capacidades
cognitivas superiores), a medida que mueren las células nerviosas y se atrofian
diferentes zonas del cerebro. Por lo general, el síntoma inicial es la inhabilidad de
adquirir nuevos recuerdos, pero suele confundirse con actitudes relacionadas con la
vejez o el estrés.
- Amnesia: es un déficit de la memoria causado por daño cerebral o enfermedades, la
memoria puede ser completa o parcialmente perdida de acuerdo al daño. Existen dos
tipos, retrógrada y anterógrada, y muestran daño del hipocampo o del lóbulo temporal
medial. Retrógrada: La amnesia retrógrada es la incapacidad de recuperar información
que se adquirió antes de una fecha en particular, generalmente la fecha de un accidente
u operación. Y la anterógrada: es la incapacidad de transferir nueva información de corto
plazo a largo plazo.

- Demencia: se caracteriza por el deterioro progresivo de la capacidad de pensamiento


y memoria. Hay aspectos degenerativos normales por la edad y el envejecimiento, no
obstante, pueden existir deterioros no normales. La demencia vascular es súbita,
producto de algún ataque al corazón o cerebro vascular, reduciendo así
significativamente el riego sanguíneo en el cerebro y afectado al mismo.

- Síndrome hipermétrico o hipermnesia: es un inusual incremento en la capacidad de


evocar hechos y retenerlos. Esta alteración de la memoria se produce principalmente
en pacientes maníacos o delirantes, pero que poseen un entrenamiento especial de la
memoria. No se conocen sus causas ni sus mecanismos. Se caracteriza por una
memoria episódica sobredimensionada, es decir, la incapacidad para olvidar recuerdos
autobiográficos, lo que interfiere en gran medida el pensamiento del paciente. El
paciente se acuerda de todos los acontecimientos puntuales de su vida, aunque sean
muy lejanos y sin olvidar ningún detalle.

- Enfermedad de Huntington: afecta todo el cerebro, pero ciertas áreas son más
vulnerables que otras. La atrofia es más marcada en el cuerpo estriado de los ganglios
basales, incluidos el caudado y el putamen. En fases posteriores de la enfermedad,
otras regiones del cerebro también se ven afectadas. Estos núcleos juegan un papel
clave en el control del movimiento y el comportamiento, afectando el pensamiento y la
memoria también

- Enfermedad de Parkinson: Asociado al daño del lóbulo frontal es la disfunción de la


memoria, el deterioro cognitivo es común en esta enfermedad. La alteración
neuropatológica subyacente en la EP implica el deterioro selectivo de las estructuras
subcorticales y la disfunción ejecutiva en la EP, especialmente en los procesos que
implican la memoria de trabajo. Se ha demostrado que esto está relacionado con la
disminución de la activación en los ganglios basales y la corteza frontal. Tienen
dificultades en atención, memoria episódica, fluidez de categoría, función psicomotora,
función visoespacial y en varias medidas de la función ejecutiva.

- Síndrome de Wernicke- Korsakoff: trastorno neurológico severo causado por la


deficiencia de tiamina (vitamina B1) y generalmente se asocia con un consumo excesivo
crónico de alcohol. Se caracteriza clínicamente por anormalidades oculomotoras,
disfunción cerebelosa y un estado mental alterado. El síndrome de Korsakoff también
se caracteriza por amnesia profunda, desorientación y confabulación frecuente (inventar
información para compensar la mala memoria).
7. Relación con otros procesos (¿cada uno lo hace o lo dividimos?)

Al hablar de memoria, ya estamos hablando de un proceso de función cognitiva superior


en la que intervienen más estructuras del cerebro para su procesamiento. Quizá, dentro
de estas funciones, la memoria es una de las cuales "relativamente" estamos más
conscientes al notar (por lo general en el otro) cuando falla. La memoria permite retener
experiencias pasadas y se la ha clasificado en memoria de corto, mediano y largo plazo.
Si existe memoria significa que hay una reproducción de un aprendizaje. No existe una
sola dimensión topográfica en el cerebro donde se determina la memoria, en algunas
regiones del córtex temporal están almacenados los recuerdos de la infancia. Por otro
lado, el significado de las palabras se almacena en la región central del hemisferio
derecho y los datos de aprendizaje en el córtex parieto-temporal y los lóbulos frontales
se encargan a organizar la percepción y el pensamiento.

Si la memoria, como tal, es toda esta interrelación de subsistemas, se la puede entonces


asociar también con lo sensorial, la orientación y la atención, el pensamiento, el
lenguaje, etc. La memoria sensorial registra las sensaciones percibidas a través de los
sentidos y la orientación, esta información una vez integrada creará un nuevo
conocimiento. La atención nos permitirá concentrarnos en un estímulo o actividad para
eventualmente procesarlo hacia la conciencia y de acuerdo a la intensidad poder
brindarle una significación, lo que nos conduce a que la memoria está ligada al lenguaje
como proceso cognitivo con el cual podemos organizar y transmitir la información y
expresar en pensamientos, pero para poder adquirirlo debe atravesar por un proceso de
aprendizaje en el que se incorpora nueva información a un conocimiento previo. Todos
estos procesos de alguna forma están mediados por la memoria y está determinará una
realidad que será distinta a la de otro sujeto.

8. Qué es el aprendizaje
Se entiende por aprendizaje al proceso a través del cual el ser humano adquiere o modifica
sus habilidades, destrezas, conocimientos o conductas, como fruto de la experiencia
directa, el estudio, la observación, el razonamiento o la instrucción. Dicho en otras
palabras, el aprendizaje es el proceso de formar experiencia y adaptarla para futuras
ocasiones.
1 concepto:
Se entiende por aprendizaje al proceso a través del cual el ser humano adquiere o modifica
sus habilidades, destrezas, conocimientos o conductas, como fruto de la experiencia
directa, el estudio, la observación, el razonamiento o la instrucción. Dicho en otras
palabras, el aprendizaje es el proceso de formar experiencia y adaptarla para futuras
ocasiones.

2 concepto:
Propiedad del cerebro que se manifiestan de forma anatómica y funcional, según el
entorno influye en nuestro comportamiento
Según Larry R. Squire el aprendizaje es la adquisición de nueva información
Segun Bryan Kolb & I. Wishaw el aprendizaje es un cambio relativamente permanente
en las conducta de un organismo como resultado de la experiencias previas.

El aprendizaje y la integración de información semántica suele producirse de forma


gradual, ya que a partir de las experiencias concretas el individuo va generando
conocimiento acerca de las circunstancias y regularidades sobre el mundo que la rodea.

9. Aplicaciones en la terapia (cada uno)


Aplicaciones de la función de atención y memoria en la psicoterapia
Cuando se habla con alguien y éste escucha, se establece un contacto sensorial muy fuerte,
donde distintas estructuras cognitivas y orgánicas participan de forma conjunta, donde
esta simple acción llega a modificar cambios en la estructura cerebral de las personas que
interactúan, pudiéndose registrar millones cambios de tamaño microscópico que una
queda anonadado por este funcionamiento.
Por lo tanto deseo mencionar que tanto la atención como la memoria son procesos que
tienen una relacionan dialéctica donde la existencia de una marca la continuidad de la
otra. Se habla de “identidad” debido a la suma de estos dos procesos mentales; donde ya
no solo es una la estructura que funciona, sino que hay una conexión tanto sensorial y
perceptiva, que es seleccionada y procesada a tal punto que se obtiene como resultado un
proceso cognitivo base para la generación del siguiente nivel de meta-cogniciones, que
son las que nos caracterizan como seres humanos.
La psicoterapia al ser una disciplina que se centra en la modificación de aquello que
aqueja a un sujeto, pude vérsela de manera más sistemática como un proceso de atención,
memoria y aprendizaje, donde la dinámica de terapeuta - paciente, interactúan para
trabajar sobre los problemas que se traducen en los patrones cognitivos insuficientes que
puedan generan la solución al problema que se plantea el sujeto, pudiéndose generar un
mejor y nuevo sistema de conocimiento para el sujeto.
También deseo elicitar otro de las aplicaciones que ambos procesos tienen en la
psicoterapia es el espectro de aprendizaje que puede el paciente generar a través de su
memoria y atención, pudiéndose identificar la capacidad que el sujeto tuviera para generar
algún tipo de cambio y a su vez nos permitiría analizar o prever las posibles dificultades
que puedan darse durante su tratamiento.
Otro de los aspectos que deseo rescatar es el que se relaciona con los cambios
neurocognitivos que se realizan en el sistema nervioso luego de la aplicación de la
psicoterapia, ya que múltiples investigaciones sobre el tema, sostienen que existe la
generación de cambios en el proceso sináptico, generando nuevas conexiones neuronales
que se traducen en sobre posiciones de estas redes con las redes más antiguas; Hebbs
(1987) sostenía estas nuevas redes que se establecen pudieran anteponerse, colaborar o
potenciar a las redes neuronales ya establecidas.
Con esta perspectiva puedo mencionar que al igual que en las sensopercepciones, la
aplicación en la psicoterapia es demasiada útil, porque significa poder trabajar sobre la
base de la generación de conocimiento del sujeto. Con esta premisa se puede dar un
tratamiento direccionado y eficiente, sin tener confusiones o aplicando saberes eclécticas
que se centran en trabajar solamente en la sintomatología.
A su vez que se trabaja sobre sintomatología específica, existe la evocación de la
historicidad del paciente y la relación subjetiva que tiene frente a estos relatos, menciono
este proceso porque durante psicoterapia es necesario solicitar un discurso evocado por
el paciente, el mismo que tiene que ser direccionado y esto se da gracias a su atención.
En este proceso de uso de atención y direccionamiento se puede evidenciar el proceso de
memoria evocativa, que es el recurso más significativo para el trabajo en terapia, debido
a que en la evocación tendremos una actualización de los perceptos que poseía sobre esos
eventos. Estos recuerdos serán analizados desde un tiempo presente en conjunto con los
nuevos recursos que el paciente posee, lo que permitirá que el paciente actualice su
recuerdo y genera un mejor proceso de re captación y modificación del mismo.
También desearía mencionar que para realizar un proceso de restructuración cognitiva
ambos procesos son necesarios y sumamente importantes en la formación de nuevas
cogniciones; en ese sentido se pude se dará un cambio en los patrones de pensamiento
debido a que la atención ya no se fijará en eventos resguardados, sino por el contrario se
tendrá la edificación de nuevos pensamientos. Con esta nueva estructura se tendrá una
opción mayor para generar el cambio en sus patrones de respuesta, y si se llega a ser una
práctica constante se podrá hablar de una modificación significativa en si vida.
Otro de las aplicaciones que considero importante es en el proceso de terapias grupales
desde el enfoque psicodramatista de J.L Moreno, quien menciona que el juego y
evocación de un estado de consciencia similar al de niño, se puede trabajar sobre eventos
traumáticos, esto se puede lograr al focalizar la atención y memoria del sujeto en aquel
suceso que marcó su vida y generó el principio de algún tipo de problema en su vida.
Además quiero mencionar que Moreno en su teoría del psicodrama sostenía que evocar
eventos que marcaron la vida del paciente al tiempo presente era un proceso de cambio
en los patrones mentales que poseía, y al realizar algún tipo de “acto” durante esa
representación iba a significar la alteración del mismo, además de obtenerse una
reducción del malestar.
Con esta explicación al haber aplicado psicodrama pude darme cuenta del
reprocesamiento y aprendizaje que el paciente tiene, logrando notar como la atención y
memoria son los vehículos que permiten la ejecución de este proceso terapéutico.
Para finalizar al utilizar la atención y memoria en suma con la hipnosis, nos serviría para
acceder de manera más clara a los recuerdos que el sujeto, los mismos que nos ayudaran
en la delimitación de un problema; con este postulado podemos adjuntar los principios de
terapia estratégica que significaría usar el síntoma almacenado y su percepción subjetiva,
en dirección del cambio del sujeto, donde se solicita realizar un acto consciente del
problema para que este se vaya resolviendo.
Es necesario tener en cuenta que la combinación de las técnicas serán eficientes, siempre
y cuando se pueda identificar el problema a tratar, ya que este suele ser uno de los mayores
problemas de los psicoterapeutas a la hora de aplicar un proceso terapéutico; en ese
sentido si tenemos la capacidad de usar estos proceso cognitivos en función de nuestra
práctica, se podrá lograr el cambio previsto por el paciente y por ende mejoraría la praxis
del terapeuta.
Para finalizar este último periodo existen varias investigaciones y aplicaciones de técnicas
narrativas asociativas desde varios enfoques teóricos, al saber cómo funciona la atención
y memoria, la aplicación de la escritura como proceso terapéutico orientará a una mejor
creación de redes neuronales o procesos sinápticos mucho más rígidos que al ser
constantemente estimulados se establecerán como parte de las redes del sujeto; esto es
explicado por la Ley de Hebb que explica que el aprendizaje se basa en la consolidación
de la sinapsis preexistentes.

También podría gustarte