Está en la página 1de 9

Coleccion: Gaceta Civil - Tomo 41 - Numero 34 - Mes-Ano: 11_2016

No es posible usucapir parte de un predio que está sujeto a


medida cautelar de no innovar

[-]

Sumilla

La anotación de una medida cautelar de no innovar que dispone que se mantenga el


statu quo del predio inscrito en la partida registral, impide que se inscriba cualquier
acto que modifique tal situación. Por ello, no resulta procedente registrar una
prescripción adquisitiva de dominio sobre parte del predio inscrito en dicha partida, ya
que ello significaría modificar la situación en la que se encontraba el bien en el
momento de la inscripción de la medida cautelar de no innovar.

JURISPRUDENCIA

TRIBUNAL REGISTRAL

RESOLUCIÓN Nº 1880-2016-SUNARP-TR-L

Lima, 20 de setiembre de 2016

Apelante : Guillermina Ana Porras Gutiérrez

Título : N° 504127 del 22/04/2016

Recurso : Escrito presentado el 21/06/2016

Registro : Predios de Satipo

Acto (s) : Prescripción adquisitiva de dominio

SUMILLA:

ALCANCES DE LA MEDIDA CAUTELAR DE NO INNOVAR

“La medida cautelar de no innovar tiene como finalidad conservar la situación de


hecho o derecho a invocarse o invocada en la demanda, esto es, mantener la situación
de hecho descrita en el mismo mandato judicial. En tal sentido, anotada una medida
cautelar de no innovar que dispone que se mantenga el statu quo del predio inscrito en
la partida registral, no resulta procedente registrar una prescripción adquisitiva de
dominio sobre parte del predio inscrito en dicha partida, por cuanto contraviene dicha
medida”.
I. ACTO CUYA INSCRIPCIÓN SE SOLICITA Y DOCUMENTACIÓN PRESENTADA

Mediante el título venido en grado de apelación se solicita la inscripción de la


prescripción adquisitiva de dominio respecto del lote N° 01 de la manzana “A”, ubicado
en el jirón N° 01, sector San Isidro, del distrito y provincia de Satipo, departamento de
Junín, que cuenta con un área de 545.56 m2 y que forma parte del predio de mayor
extensión inscrito en la Partida Electrónica N° 11047697 del Registro de Predios de
Satipo, a favor de Guillermina Ana Porras Gutiérrez y Dennys Pool Espinoza Poma.

Para tal efecto, se adjuntaron los siguientes documentos:

- Parte notarial del acta de declaración de prescripción adquisitiva de dominio del


19/04/2016 otorgada ante notario de Satipo Juan Mario Leiva Valdivia.

- Copia certificada del plano de ubicación y localización (lámina U3) autorizado por
arquitecto Marcos Iván Lazo Jáuregui y visado por Subgerente (e) de Desarrollo
Urbano y Rural de la Municipalidad Provincial de Satipo (Exp. N° 22181), expedida el
20/04/2016 por notario de Satipo Juan Mario Leiva Valdivia.

- Copia certificada del plano perimétrico autorizado por arquitecto Marcos Iván Lazo
Jáuregui y visado por Subgerente (e) de Desarrollo Urbano y Rural de la Municipalidad
Provincial de Satipo (Exp. N° 22181), expedida el 20/04/2016 por notario de Satipo
Juan Mario Leiva Valdivia.

- Copia certificada de la memoria descriptiva autorizada por arquitecto Marcos Iván


Lazo Jáuregui y visado por Subgerente (e) de Desarrollo Urbano y Rural de la
Municipalidad Provincial de Satipo (Exp. N° 22181), expedida el 20/04/2016 por notario
de Satipo Juan Mario Leiva Valdivia.

Forma parte del presente título el informe técnico N° 578-16-ZRVIII-SHYO/CAT-ORS


del 20/04/2016 expedido por el Área de Catastro de la Zona Registral N° VIII - Sede
Satipo.

II. DECISIÓN IMPUGNADA

El registrador público (e) del Registro de Predios de Satipo, Juan Carlos Artica Dueñas,
observó el título en los siguientes términos:

I.- ANTECEDENTE(S) REGISTRAL(ES)

Señor(es): Graciela Mercedes Castro Garay

Acto(s) solicitado(s): Prescripción Adquisitiva - Independización - Modif. de área


Partida(s) electrónica(s) involucrada(s): P.E. N° 11047697.

II.- IDENTIFICACIÓN DEL (OS) DEFECTO(S):

Que recepcionado con fecha 02/05/2016, el Informe Técnico de Catastro N° 578-16-


ZRVIII-SHYO/JACT-ORS, se procede a la evaluación de carácter legal:

1. Que, revisado la P.E. N° 11017697 se advierte que corre inscrito en el ASIENTO


D00002 una MEDIDA CAUTELAR DE NO INNOVAR y como consecuencia DISPONE:
se mantenga el STATU QUO, del inmueble que nos ocupa, siendo ello así,
previamente deberá de efectuarse el levantamiento de la referida medida cautelar.

III.- CITAS LEGALES:

Artículos 7, 9, 31, 32, 40 y 41 del Texto Único Ordenado del Reglamento General de
los Registros Públicos, artículos 2011 y 2015 del Código Civil.

III. FUNDAMENTOS DE LA APELACIÓN

La recurrente señala, entre otros, los siguientes fundamentos:

- Con la medida cautelar de no innovar, se entiende que el juzgado ha ordenado que


se mantenga el statu quo del inmueble que se encuentra inscrito, es decir, que el
inmueble físico debe mantenerse en la situación de hecho y de derecho a la fecha de
la medida cautelar.

Por lo indicado, no está prohibiendo nada en relación a la Partida Electrónica N°


11047697, es decir, que se mantenga el statu quo de la partida electrónica, sino
puntualmente que se mantenga el statu quo del inmueble inscrito. Son dos
circunstancias distintas.

- De conformidad con la Ley Orgánica del Poder Judicial, está prohibido interpretar las
resoluciones judiciales, es decir, respecto a las decisiones judiciales se rige el principio
estricto de la literalidad de la resolución, así diga otra cosa en su petitorio inscrito,
debiendo entenderse en el sentido de que ha sido faccionada la inscripción (en este
caso, anotación de carga).

- Verificado el título archivado N° 340274-2016 se tiene que la petición cautelar es a


efectos de que cesen en el predio modificaciones efectuadas por Amelia Mazzi Rojas.
En este caso, se trata de terceros ya con derechos ganados.

La medida cautelar trata de conservar la situación de hecho del inmueble y no


derecho, es decir, no sobre la partida electrónica. Nótese que dentro del espíritu de la
redacción normativa lo condicionan con la proposición “o”, es decir, es alternativa, no
accesoria ni subsidiaria.

- En el Asiento D00001 de la Partida Electrónica N° 11047697 consta la anotación


preventiva de la solicitud de prescripción adquisitiva de dominio, la cual accedió al
Registro de forma previa a la medida cautelar de no innovar.

- El derecho de propiedad es declarado a través del procedimiento notarial de


prescripción adquisitiva de dominio, el cual está relacionado con la anotación
preventiva obrante en el Asiento D00001 de la Partida Electrónica N° 11047697. No es
que el derecho de propiedad recién se constituya con la conclusión del procedimiento
notarial de prescripción adquisitiva de dominio.

Téngase como fundamentos los argumentos que motivaron las Resoluciones N° 003-
2012- SUNARP-TR-T y N° 445-2015-SUNARP-TR-T.

IV. ANTECEDENTE REGISTRAL

El predio rural signado con U.C. 3156, ubicado en el sector San Francisco, I Etapa, del
distrito y provincia de Satipo, departamento de Junín, corre inscrito en la Partida
Electrónica N° 11047697 del Registro de Predios de Satipo.

El citado predio cuenta con un área de 2.6000 hectáreas, con los siguientes linderos y
medidas perimétricas:

• Norte Con Pje. sin nombre, con 106.21 ml.

• Este Con parcela UC N° 31329, con 72.48 + 58.34 ml. Con parcela UC N° 31530,
con 40.22 + 124.36 ml.

• Sur Con vía carrozable - Jaime Velásquez, con 58.60 + 54.99 ml.

• Oeste Con vía carrozable - Guillermo Chumpitaz, con 304.06 ml.

En el Asiento C00001, rectificado por los Asientos C00002, C00003 y C00004 de la


citada partida, corre inscrito el dominio del predio submateria a favor de Luis Guzmán
Letona y Beatriz Herrera de Guzmán, casados.

En el Asiento B00002 de la citada partida consta anotado el proyecto de habilitación


urbana nueva denominada “Santa Beatriz” por silencio administrativo positivo,
conforme a la documentación obrante en el título archivado N° 8882 del 25/08/2015.

En el Asiento D00001 de la citada partida consta la anotación preventiva de la solicitud


de prescripción adquisitiva de dominio interpuesta por Guillermina Ana Porras
Gutiérrez y Dennys Pool Espinoza Poma ante notario de Satipo Juan Mario Leiva
Valdivia.

Dicha anotación se efectuó en virtud a la documentación obrante en el título archivado


N° 1178 del 09/02/2016, encontrándose referido al predio signado como lote N° 01 de
la manzana A (urbanización Santa Beatriz), ubicado en el sector San Isidro, del distrito
y provincia de Satipo, departamento de Junín, que cuenta con un área de 545.56 m2,
con los siguientes linderos y medidas perimétricas:

• Por el frente Con Jr. 1, con 15.10 ml.

• Por el fondo Con Psje. Robert Huamán Alarcón, con 15.10 ml.

• Por la derecha Con lote N° 02, con 36.13 ml.


• Por la izquierda Con Psje. S/N 064, con 36.13 ml.

En el Asiento D00002 de la citada partida consta anotada la medida cautelar de no


innovar dispuesta por Resolución N° 01 del 22/10/2015 (Exp. N° 186-2014-27-1508-
JR-CI-01), en los seguidos por Beatriz Herrera de Guzmán contra Amelia Mazzi Rojas,
mediante la cual el juez Juan Carlos Tovar Jaime que despacha el Juzgado
Especializado en lo Civil de Satipo, con intervención del secretario judicial Jorge Rudas
Puente; ha resuelto: “ADMÍTASE LA MEDIDA CAUTELAR DE NO INNOVAR, solicitada
por Beatriz Herrera de Guzmán contra Amelia Mazzi Rojas, en consecuencia:
DISPONGO: SE MANTENGA EL STATU QUO respecto del bien inmueble inscrito en la
presente Partida Electrónica N° 11047697 de la Oficina Registral de Satipo, Plano
Catastral N° 31536”.

Dicho asiento se extendió en virtud a la documentación obrante en el título archivado


N° 340274 del 01/04/2016.

V. PLANTEAMIENTO DE LAS CUESTIONES

Interviene como ponente la vocal Nora Mariella Aldana Durán.

De lo expuesto y del análisis del caso, a criterio de esta Sala la cuestión a determinar
es la siguiente:

- Si obra anotada una medida cautelar de no innovar que dispone que se mantenga el
predio inscrito en la partida registral en la situación en que se encontraba al momento
de iniciarse el litigio y hasta tanto el mismo se resuelva, ¿resulta procedente registrar
una prescripción adquisitiva de dominio sobre parte del predio inscrito en dicha
partida?

VI. ANÁLISIS

1. A decir de Juan Monroy Gálvez, las medidas cautelares, como instituto procesal,
están relacionadas al proceso por una necesidad de proteger y asegurar de forma más
eficaz al titular de la pretensión, el cumplimiento efectivo del fallo definitivo.

Una medida cautelar también anticipa la comprobación de un hecho discutido, al


permitir al futuro demandante actuar anteladamente una prueba, a fin de asegurar su
existencia y eficacia en un posterior proceso. Asimismo, y sin perjuicio de mantener
una naturaleza singular, la medida cautelar siempre estará dirigida a evitar que el fallo
definitivo devenga en inejecutable1.

En buena cuenta, las medidas cautelares sirven de instrumento para el logro de la


eficacia del fallo definitivo que habrá de emitir el órgano autorizado, por lo que aquellas
son provisorias (existencia temporal hasta la decisión principal o la ejecución de este) y
variables (pueden ser modificadas en su forma, monto, órgano de auxilio, etc. para el
logro de su finalidad).

2. El artículo 687 del Código Procesal Civil, en relación a la medida cautelar de no


innovar, establece: “Ante la inminencia de un perjuicio irreparable, puede el juez dictar
medidas destinadas a conservar la situación de hecho o de derecho cuya situación
vaya a ser o sea invocada en la demanda y, se encuentra en relación a las personas y
bienes comprendidos en el proceso. Esta medida es excepcional por lo que se
concederá solo cuando no resulte de aplicación otra prevista en la ley”.

Como se desprende del texto normativo, esta medida reviste el carácter de


excepcional, de allí que solo sea concedida en determinadas ocasiones cuando no
puede ser otorgada alguna otra. A diferencia de la medida cautelar innovativa, no tiene
como finalidad reponer un estado de hecho o de derecho, sino, por el contrario, se
encuentra dirigida a mantener una situación descrita en el mismo mandato judicial.

3. A los fines del procedimiento registral, los alcances de las medidas cautelares de no
innovar dependerán de lo que el órgano jurisdiccional haya dispuesto o querido
mantener hasta la emisión de la decisión que resuelva el fondo de la controversia
sometida a su competencia.

Así, tratándose de aquellas que han sido inscritas, en las que el mandato judicial
dispone que la partida registral no sufra modificación alguna, no podría acceder título
alguno que modificase o alterase la situación de la partida registral, de allí que este
tribunal haya señalado que, en tal caso: “Se produce en este sentido un cierre
temporal de la partida al acceso de dilos títulos hasta que se resuelva en definitiva el
contencioso judicial o se modifique o cancele la medida cautelar”2.

En tanto que, si la medida cautelar de no innovar inscrita no dispone mantener la


situación actual de la partida registral, deberá estarse a los alcances del mandato
judicial y de lo que el órgano jurisdiccional pretenda mantener, lo que no puede
entenderse como el cierre temporal de la partida registral.

4. En ese sentido, en cuanto al cumplimiento de los mandatos judiciales debe tenerse


en cuenta lo previsto en primer párrafo del artículo 4 de la Ley Orgánica del Poder
Judicial (en adelante, LOPJ) según el cual:

“Artículo 4.- Toda persona y autoridad está obligada a acatar y dar cumplimiento a las
decisiones judiciales o de índole administrativa, emanadas de autoridad judicial
competente, en sus propios términos, sin poder calificar su contenido o sus
fundamentos, restringir sus efectos o interpretar sus alcances, bajo la responsabilidad
civil, penal o administrativa que la ley señala (...)”. (El resaltado es nuestro)

Del tenor de dicho artículo, se puede colegir que el mandato judicial que dispone una
medida cautelar de no innovar deberá cumplirse en sus propios términos, por lo que,
reiterando lo dicho, corresponde analizar de manera individual los alcances de cada
una de las medidas cautelares dictadas, a efectos de lograr una correcta interpretación
de sus alcances.

5. En el presente caso, de la revisión de la Partida Electrónica N° 11047697 del


Registro de Predios de Satipo, se aprecia que en el Asiento D00002 consta anotada
una medida cautelar de no innovar, conforme a la documentación obrante en el título
archivado N° 340274 del 01/04/2016.

De la revisión del citado título archivado, se advierte que Beatriz Herrera de Guzmán
interpuso demanda de mejor derecho de propiedad, reivindicación, delimitación de
áreas y linderos, y restitución de inmueble contra Amelia Mazzi Rojas, respecto de un
área aproximada de 3,000.00 m2, inscrito en la partida electrónica N° 11047697 del
Registro de Predios de Satipo, argumentando que al inscribirse la propiedad de la
demandada en la Partida N° 11015640 se produjo un error en uno de sus linderos
(enderezando una línea que debería ser en tramos).

Dicha pretensión fue admitida a trámite mediante la Resolución N° 2 del 07/10/2014


expedida por el Juzgado Especializado en lo Civil de Satipo y con intervención del
secretario judicial Jorge Rudas Puente.

6. Asimismo, en el citado título archivado consta que la demandante solicitó la medida


cautelar de no innovar sobre el área en conflicto, toda vez que la demandada está
permitiendo que se construya una vivienda en parte del bien.

Dicha solicitud fue amparada conforme a la Resolución N° 1 del 22/10/2015,


Expediente N° 186-2014-27-1508-JR-CI-01, expedida por el Juzgado Especializado en
lo Civil de Satipo, con intervención del secretario judicial Jorge Rudas Puente, que
dispone lo siguiente:

“SE RESUELVE: ADMÍTASE la MEDIDA CAUTELAR DE NO INNOVAR, solicitada por


Beatriz Herrera de Guzmán contra Amelia Mazzi Rojas, en consecuencia, DISPONGO:
se mantenga el STATU QUO respecto del bien inmueble inscrito en la Partida
Electrónica N° 11047697 de la Oficina Registral de Satipo, plano catastral N° 31536,
cuyos linderos y medidas perimétricas se precisa en la partida aludida”.

7. Al respecto, la Enciclopedia Jurídica Omeba3 define al statu quo como la expresión


que es aplicable en Derecho, como por ejemplo, a la orden judicial de no innovar a
efectos de mantener las cosas o los hechos en la situación en que se encontraban en
el momento de iniciarse el litigio y hasta tanto el mismo se resuelva.

En tal sentido, la medida cautelar de no innovar anotada en el Asiento D00002 de la


Partida Electrónica N° 11047697 del Registro de Predios de Satipo tiene como
finalidad que se mantenga el predio inscrito en la citada partida registral en la situación
en que se encontraba al momento de iniciarse el litigio y hasta tanto el mismo se
resuelva.

En consecuencia, no resulta procedente que se inscriba acto alguno en la Partida


Electrónica N° 11047697 del Registro de Predios de Satipo, ya que ello significaría
modificar la situación en la que se encontraba el predio submateria. Así, la medida
cautelar impide toda modificación, pues el juzgado ha dispuesto que se mantenga el
statu quo.

8. Si bien es cierto que el proceso seguido por Beatriz Herrera de Guzmán es respecto
a una tercera persona, distinta a quienes solicitaron la prescripción adquisitiva de
dominio en sede notarial, tal como afirma la interesada; ello no enerva el hecho que el
juez, al momento de conceder la medida cautelar de no innovar, haya dispuesto que se
mantenga el predio inscrito en la Partida Electrónica N° 11047697 del Registro de
Predios de Satipo en la situación en que se encontraba, lo cual impide que se inscriba
cualquier acto en la citada partida registral.

Dicha conclusión también alcanza a la anotación preventiva de prescripción adquisitiva


de dominio que consta en el Asiento D00001 de la Partida Electrónica N° 11047697 del
Registro de Predios de Satipo, ya que si bien dicha anotación preventiva accedió de
forma previa al Registro, el mandato judicial dispuso que se mantenga la situación en
la que se encontraba el predio submateria, lo cual deberá ser cumplido en sus propios
términos, en aplicación del artículo 4 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, tal como lo
reconoce la misma interesada en el recurso de apelación.

Estando a lo expuesto, se puede concluir que la prescripción adquisitiva de dominio


materia de rogatoria, no podrá acceder al Registro por cuanto se encuentra dentro de
los alcances de la medida cautelar de no innovar anotada en el Asiento D00002 de la
Partida Electrónica N° 11047697 del Registro de Predios de Satipo.

Por lo expuesto, corresponde confirmar la denegatoria de inscripción formulada por el


registrador público (e) del Registro Predios de Satipo.

9. Finalmente, debe precisarse que los argumentos esgrimidos en las Resoluciones N°


003-2012-SUNARP-TR-T y N° 445-2015-SUNARP-TR-T no se encuentran referidos a
un supuesto similar al presente caso, en la que se tenga que determinar si un acto
puede acceder al Registro si este se encuentra comprendido dentro de los alcances de
una medida cautelar de no innovar.

En tal sentido, corresponde desestimar lo señalado por la recurrente.

Con la intervención de Rocío Zulema Peña Fuentes como vocal (s) autorizada
mediante Resolución N° 293-2 5-SUNARP/PT del 23/12/2015.

Estando a lo acordado por unanimidad;

VII. RESOLUCIÓN

CONFIRMAR la denegatoria de inscripción formulada por el registrador público (e) del


Registro Predios de Satipo al título señalado en el encabezamiento, conforme a los
fundamentos señalados en el análisis de la presente resolución.

Regístrese y comuníquese.

LUIS ALBERTO ALIAGA HUARIPATA


Presidente de la Primera Sala del Tribunal Registral

NORA MARIELA ALDANA DURÁN


Vocal del Tribunal Registral

ROCÍO ZULEMA PEÑA FUENTES


Vocal (s) del Tribunal Registral

_____________________________________________
1 MONROY GÁLVEZ, Juan. Temas de proceso civil. Librería Studium, Lima, 1987, p.
34.

2 Resolución N° 567-2011-SUNARP-TR-A del 26/08/2011.

3 Enciclopedia Jurídica Omeba. Tomo XXV, Editorial Driskill, Buenos Aires - Argentina,
1986, p. 834.

Gaceta Jurídica- Servicio Integral de Información Jurídica


Contáctenos en: informatica@gacetajuridica.com.pe

También podría gustarte