Está en la página 1de 5

Motivo: Trabajo Práctico

Tema: Análisis de Artículos: “El viejo partido


socialista y los orígenes de la nueva izquierda”
(Prefacio) de: Tortti, María Cristina y “Familia,
sexualidad y género en los años 60. Pensar los
cambios desde la Argentina: desafíos y problemas de
investigación” (Introducción) de Cosse, Isabella.
Sección: Historia
Curso: 4to año
Materia: E.D.I
Profesor: Pasquali, Laura
Estudiante: González, José Luis

Año: 2017

1
Análisis de artículos

Título: “El viejo partido socialista y los orígenes de la nueva izquierda” (Prefacio)

Autor: Tortti, María Cristina. es Licenciada en Sociología y Doctora en Historia. Se desempeña


como profesora de Sociología Política en la Universidad Nacional de La Plata. Es autora de “El
‘viejo’ Partido Socialista y los orígenes de la ‘nueva’ izquierda”, Prometeo, 2009 y compiladora de
“CHE. Una revista de la ‘nueva izquierda’. 1960-1961”, CeDInCI Editores, 2013.
Nació en 1947, 70 años, La Plata, Argentina.

Datos bibliográficos: Tesis presentada para la obtención del grado de Doctora en Historia. 2007.
La Plata, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.

Tema y recorte espacio temporal: El texto hace referencia al proceso de surgimiento de la nueva
izquierda en el P.S.A. en los 60

Problema abordado: “De esta manera, se privilegia el tratamiento de algunos actores –las
organizaciones armadas- en detrimento de otros y se produce una cierta simplificación del
complejo fenómeno de activación social y política desarrollado a lo largo de dos décadas, con el
consiguiente empobrecimiento de su comprensión.”p.2

Metodología y fuentes: La metodología es de investigación: Histórica porque analiza eventos del


pasado. Documental, porque analiza información escrita sobre el tema objeto de estudio.
Descriptiva, porque reseña rasgos cualidades o atributos de la población objeto de estudio.
Explicativa, porque da razones del porqué de los fenómenos. Utiliza fuentes secundarias,
cualitativas, verbales, escrita, narrativas; Y fuentes orales.
Referencias: Oscar Terán (1991), Silvia Sigal (1991), Carlos Altamirano (2002),

Objetivos: Comprender lo omitido. “con el consiguiente empobrecimiento de su comprensión.” p.2

Hipótesis: “considera que los movimientos de revisión, debate y ruptura producidos en el campo
de la izquierda a fines de los años cincuenta y principios de los sesenta, fueron el punto de partida
de un proceso más general de renovación de los elencos dirigentes y de la cultura política de la
izquierda, cuyos efectos se prolongarían hasta entrada la década siguiente; considera, demás, que
dicho proceso sólo puede ser cabalmente entendido si se toman en cuenta sus numerosos puntos
de contacto con fenómenos similares que, muchas veces de manera simultánea, se producían en
otras tradiciones políticas y político-culturales, tales como el peronismo, el nacionalismo y el
catolicismo.”p.3-4.

Conclusiones: “el conflictivo cuadro en el que por aquellos años se debatían la sociedad y la
política argentinas, y en particular, la profundidad de las grietas que comenzaban a abrirse en el
pensamiento y en la práctica de la izquierda.”p.8

Críticas y relevancia:
“Tal como lo indica en el título -El "viejo" partido socialista y los orígenes de la "nueva
izquierda" (1955- 1965)-, Tortti se propone realizar una suerte de genealogía, tomando
como hilo conductor del relato a una facción del socialismo que, a partir de dos ejes
problemáticos principales, como lo fueron el peronismo y la Revolución Cubana,
instalaron un estilo político que se cristalizará en los años setentas. La autora sigue el
entramado de los acontecimientos y de los elencos políticos que encarnaron la

2
"transición" entre la vieja y la nueva izquierda, articulando elementos de continuidad y
de ruptura. El libro está organizado en tres partes: "Un partido de la izquierda
'tradicional'"; "Un partido en transición" y "Un partido de la 'nueva izquierda'"1

1 Extracto de Reseña de: Acosta, Laura; UBA; disponible en http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1852-


04992010000100026 consulta el 28/05/2017 09:37 a.m.

3
Título: “Familia, sexualidad y género en los años 60. Pensar los cambios desde la Argentina:
desafíos y problemas de investigación” (Introducción)

Autor: Cosse, Isabella (Montevideo, 1966) es licenciada en Ciencias


Históricas por la Universidad de la República, de Uruguay, y doctora en
Historia por la Universidad de San Andrés. Es investigadora del
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas y del
Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género de la Facultad de
Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Es
profesora del doctorado de la Facultad Latinoamericana de Ciencias
Sociales y de posgrado en la UBA y en la Universidad Nacional de San
Martín. Sus investigaciones están centradas en la historia de las
familias y la infancia a través de los procesos políticos, sociales y
culturales durante el peronismo y los años sesenta.
Ha publicado numerosos artículos en revistas y compilaciones y ha editado varios volúmenes
colectivos. Es autora, junto con Vania Markarian, de los libros Memorias de la historia. Una
aproximación al estudio de la conciencia histórica nacional (1994) y 1975: Año de la Orientalidad.
Identidad, memoria e historia en una dictadura (1996). También escribió Pareja, sexualidad y
familia en los años sesenta (2010), premio al mejor libro en la sección de Historia Reciente y
Memoria de la LASA en 2012 y mención especial en el Premio Nacional de Ensayo Histórico de la
Secretaría de Cultura en 2013. es Licenciada en Historia por la Universidad de la República
(Uruguay), Magíster en Ciencias Históricas y Doctora en Historia por la Universidad de San Andrés.
Nacionalidad.

Datos bibliográficos: Revista universitaria de ciencias sociales “Temas y Debates” 2N°16 (2008)
UNR. Tesis de doctorado en Historia, Universidad de San Andrés, Buenos Aires, inédito, 2008

Tema y recorte espacio temporal: Familia, sexualidad y género en los años 60. Pensar los
cambios desde la Argentina: desafíos y problemas de investigación.

Problema abordado: “dos problemas. En primer término, se plantea que las interpretaciones
sobre el proceso argentino han estado marcadas por una comparación implícita o explícita con el
proceso en Estados Unidos y Europa, discutiéndose los efectos de esta perspectiva. En segundo
lugar se analiza la importancia del peso de los actores tradicionalistas y el carácter moderado de
la ruptura en la moral sexual en la Argentina de los años 60.”p.131

Metodología y fuentes: La metodología es de investigación: Histórica porque analiza eventos del


pasado. Documental, porque analiza información escrita sobre el tema objeto de estudio.
Descriptiva, porque reseña rasgos cualidades o atributos de objeto de estudio. Explicativa,
porque da razones del porqué de los fenómenos. Utiliza fuentes secundarias, cualitativas,
verbales, escrita, narrativas; fuentes estadísticas cuantitativas. Historia Sociocultural.

Objetivos: “La comprensión de los cambios en las costumbres, los modelos familiares y la moral
sexual requiere pensar estrategias y enfoques de investigación que discutan los antecedentes para
Estados Unidos y Europa en función de las especificidades del caso argentino y que, de ese modo,

2 TEMAS Y DEBATES es una publicación de periodicidad semestral editada por la Facultad de Ciencia Política y Relaciones
Internacionales de la Universidad Nacional de Rosario, Argentina. Su Comité Editorial se conforma de profesores de diferentes
unidades académicas argentinas y del exterior.

4
contribuyan a entender las peculiaridades del proceso de cambio en estas latitudes y aporten a
una perspectiva latinoamericana.” p.131

Hipótesis: “El examen de estos problemas pone de relieve los rasgos peculiares y distintivos de
las transformaciones en la Argentina y, de este modo, ofrece un insumo para avanzar en la
formulación de marcos interpretativos para comprender los cambios que en los últimos treinta
años han modificado radicalmente las formas de vivir en familia.”p.131

Conclusiones: “Por eso, aquí se propone poner en suspenso este tipo de valoraciones para
intentar una comprensión en términos del propio proceso de cambio. Desde este ángulo, más que
reclamar de los años 60 y los tempranos 70 una uniformidad de la que carecieron, resultaría más
útil colocar las ambigüedades en el marco de un cambio de sensibilidades. La dinámica de este
tipo de procesos –de carácter cultural– supone pensar en transformaciones graduales,
contradictorias y con marchas y contramarchas, en las cuales no es posible esperar el surgimiento
inmediato de patrones por completo articulados, en rápido reemplazo del modelo cuestionado.
De allí que resulta útil pensar a los años 60 y 70 como una época bisagra en la cual el sentido
común imperante a mediados de siglo habría sufrido un quiebre profundo, aunque en ese momento
no hubiese sido sustituido por un nuevo sistema único, definido y hegemónico” p.145-146

Críticas y relevancia:
El ensayo, que fue premiado como Mejor Libro en Historia reciente y memoria, pone el foco en la vida cotidiana y la
subjetividad para echar luz sobre esta década clave del siglo XX durante la cual personas con disímiles pertenencias
socioculturales y generacionales se sintieron interpeladas a pensar qué era lo correcto y lo deseable en las relaciones
familiares.
LASA es la asociación profesional más grande del mundo, dedicada al debate intelectual, la investigación y la
enseñanza sobre Latinoamérica. Cada año, sus 7.000 miembros se reúnen en un congreso y un jurado de expertos elige
los mejores libros en las distintas disciplinas.
En la última edición, realizada del 23 al 26 de mayo pasado en California, el decano del Instituto de Altos Estudios en
Ciencias Sociales (IDAES), Alejandro Grimson, fue galardonado con el Premio Iberoamericano por su libro “Los
límites de la cultura. Crítica de las teorías de la identidad”.
El jurado expresó “(Estamos ) impresionados por el vasto universo de fuentes históricas que Cosse utilizó para su
investigación: desde varios tipos de prensa popular a manuales de sexología, películas, legislación y shows de
televisión (…) También creemos que el libro está muy bien escrito: es claro, vibrante y persuasivo, con una estructura
narrativa inteligente que de forma deliberada hace un paralelo entre los estadios del cortejo heterosexual e
innumerables y ricos ejemplos de fuentes textuales y gráficas, historias orales y otros materiales históricos y
culturales”, destacaron los miembros del jurado.
Licenciada en Historia por la Universidad de la República (Uruguay) y doctorada en la Universidad de San Andrés,
Cosse es investigadora del CONICET, profesora de posgrado en la Universidad Nacional de General San Martín
(UNSAM), la Universidad de Buenos Aires (UBA), y FLACSO-Argentina. Entre sus publicaciones se destacan 1975:
Año de la Orientalidad. Identidad, memoria e historia en una dictadura (1996, en coautoría con V. Markarian)
y Estigmas de nacimiento: Peronismo y orden familiar, 1946-1955 (2006). Pareja, sexualidad y familia en los años
sesenta (Siglo XXI) es su último libro.
fuente: UNSAM

También podría gustarte