Está en la página 1de 5

Sector Apícola 2014

Área de Estudios Sectoriales


Dirección de Agroalimentos
Lic. Carolina Blengino

El consumo de miel en Argentina en ínfimo, ronda


PRODUCCIÓN los 200 gr. per cápita al año, si se lo compara con
países como Japón, Estados Unidos o Alemania
La producción de miel natural en Argentina ronda
donde el consumo anual alcanza 1 Kg. por persona.
las 60.000 toneladas anuales. Se caracteriza por su
diversidad determinada por la flora, factores A pesar del rol que Argentina ha logrado alcanzar a
geográficos y climatológicos, y se destina cerca del nivel mundial, la producción local de miel muestra
95% al sector externo. Esto le ha permitido al país una tendencia descendente a lo largo de los últimos
posicionarse como tercer productor mundial de miel años. Pasando de un promedio de 84.000 toneladas
natural. anuales en el período 2000-2009 a un promedio de
67.000 toneladas anuales en los últimos cuatro
China abarca cerca del 35% de la producción
años.
mundial. Seguida por Turquía, Argentina, Ucrania,
Estados Unidos, Rusia, India y México, con Si bien el 50% de la producción en Argentina se
participaciones de alrededor del 6% en el total. concentra en la provincia de Buenos Aires, existen
Como se observa en el gráfico a continuación, esta otros polos productivos en Santiago del Estero,
estructura se ha mantenido relativamente Misiones, Tucumán, Neuquén, Chubut, Córdoba,
constante en los últimos años. Entre Ríos, La Pampa y Santa Fe.

ESTRUCTURA DE LA PRODUCCIÓN MUNDIAL DE


El sector se ha caracterizado históricamente por su
MIEL
atomización, productores de pequeña escala con
escasos recursos para la inversión y escaso poder de

100%
negociación a la hora de comercializar sus
90% productos. Desde el sector público se promovió la
80%
creación de consorcios para la exportación, como
70%

60% una herramienta de comercialización y


Part. %

50%
diferenciación para cooperativas de productores.
40%

30%

20% Durante 2014 se produjeron alrededor de 54.000


10%
toneladas de miel natural, un volumen 20%
0%
1999 2005 2010 2012 menor que en 2013.
India Rusia Argentina Ucrania EE.UU. Turquía China

Fuente: Dirección de Agroalimentos en base a FAO


Entre las limitaciones que enfrenta el sector apícola
se destaca el continuo avance del cultivo de soja,
acotando progresivamente el área para SECTOR EXTERNO
explotaciones como esta. Este fenómeno afecta a
muchos apicultores que se ven obligados a trasladar La producción local de miel se destina

sus colmenas a zonas con disponibilidad de flora prácticamente en su totalidad al sector externo

polinífera y nectarífera. (95%).

Las condiciones para la producción local a Si bien el principal producto exportado es la

diferencia del año anterior, fueron favorables. El miel a granel (98%), se comercializa también

balance fue positivo para la mayor parte de las fraccionada, material vivo (abejas) y derivados

zonas. como ceras y propóleos.

EXPORTACIONES DE MIEL EN 2014


En cuanto al resto de la producción mundial, China
viene escalando manteniendo su posición
Part. Miles
dominante en el sector. En diez años su producción 2014 Ton.
% US$/Ton.
de miel natural se incrementó un 65%. Abejas 166 0,1 0,1 1.428
Ceras 3.822 1,9 580 6,6
PRODUCCIÓN DE MIEL EN ARGENTINA Miel a granel 195.303 97,7 52.132 3,7
Miel fraccionada 650 0,3 149 4,4
120.000 Propóleos 0 0,0 0,0 -
Total 199.941 100,0 52.861 3,8
100.000

80.000 La dinámica de las exportaciones del sector


apícola no ha sido muy favorable en los últimos
Toneladas

60.000
años. Entre 2004 y 2014, las exportaciones del
40.000 sector apícola medidas en volumen (miel a granel)
se redujeron un 17%. Mientras que las ventas de
20.000
miel fraccionada al exterior se contrajeron un 70%
0
en 10 años.
1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

Argentina es el segundo exportador de miel en el


Fuente: Dirección de Agroalimentos en base a FAO mundo después de China (21% del total), con una
participación en el total de toneladas exportadas
de alrededor del 11%, seguida por Vietnam, que
participa con el 6% del total. México, India y
Alemania las siguen con participaciones del 5% y
4% respectivamente.
EVOLUCIÓN DE LAS EXPORTACIONES DE MIEL comercializaron 52.132 toneladas (-19% anual) a
DESDE ARGENTINA US$ 3.746 la tonelada (+14% anual).

250 En los últimos años, la dinámica positiva para


ambos casos estuvo dada fundamentalmente por
200
la evolución del valor de exportación, en tanto los
volúmenes vendidos han experimentado una
Millones de US$

150

merma relativamente constante desde el año


100
2006.

50
El valor promedio de exportación para la miel a

0
granel local se ha ido incrementando en el
1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014
tiempo. Para el período 1999-2003 fue de US$ FOB
Sector Apícola Miel a granel 1,3 mil la tonelada, pasando a US$ FOB/ ton. 1,8
mil en 2004-2008 y a US$ FOB/ ton. 3,2 en 2009-
Fuente: Dirección de Agroalimentos en base a INDEC 2014.

PRINCIPALES EXPORTADORES DE MIEL EN EL EVOLUCIÓN DE LAS EXPORTACIONES DE MIEL A


MUNDO GRANEL

80%
25,0 21,0

60%
20,0
Part. % s/ toneladas mundial

40%

15,0 10,9
20%
Var % a/a

10,0 0%
5,9 5,6 5,1
3,8

5,0 -20%

-40%
0,0
China Argentina Vietnam México India Alemania
-60%
Fuente: Dirección de Agroalimentos en base a Comtrade 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014
Volumen Valor FOB US$ / Ton.

Durante 2014, las exportaciones del sector


apícola alcanzaron los US$ FOB 200 millones, Fuente: Dirección de Agroalimentos en base a

un 7% menos que el año anterior. Se exportaron INDEC

un total de 52.861 (-19% anual) toneladas a un


promedio de US$ FOB 3.782 la tonelada (+14%
anual).

Las exportaciones de miel a granel alcanzaron


US$ 195 millones, un 8% menos que en 2013. Se
DESTINOS DE EXPORTACIÓN EVOLUCIÓN DE LAS EXPORTACIONES DE MIEL A
GRANEL SEGÚN DESTINO
Entre los principales destinos de exportación
del sector apícola argentino se destacan: 250.000

Estados Unidos (66% del total), Alemania (12%),


Japón (5,4%), Arabia Saudita (3%) y Canadá 200.000

(2,3%). Esta estructura se encuentra en línea Australia


Indonesia
con el mercado mundial, en tanto los 150.000
Canada
principales importadores de miel en el mundo
Arabia Saudita
100.000
son Estados Unidos, Alemania y Japón. Japon
Alemania
50.000
PRINCIPALES DESTINOS DE EXPORTACIÓN Estados Unidos

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014
12,0

2,3 Estados Unidos

2,9 Alemania Fuente: Dirección de Agroalimentos en base a

5,4
INDEC
Japon

Arabia Saudita
11,7 Paralelamente, las exportaciones de miel
Canada
65,7
fraccionada se destinan fundamentalmente a
Otros
Finlandia (60% del total), Bolivia (32%) y
Finlandia (8%).

Las exportaciones de ceras tienen por principal


destino a Estados Unidos, con una participación
Fuente: Dirección de Agroalimentos en base a
del 58% del total, Alemania con un 31% y Japón
INDEC
con un 11% del total vendido al exterior.
Los destinos de exportación del sector se
definen básicamente por las exportaciones de En cuanto a la venta de abejas, éstas se

miel a granel y se han mantenido a lo largo de destinan fundamentalmente a Francia, con un

los últimos años, como puede observarse en el 48% del total exportado, a Italia con un 21%, a

gráfico a continuación. Líbano (18%) y a Alemania con un 7%.


DESTINOS DE EXPORTACIÓN DE MIEL
FRACCIONADA

Bolivia
32,0

Estados
60,2 Unidos

7,9
Finlandia

Fuente: Dirección de Agroalimentos en base a INDEC

También podría gustarte