Está en la página 1de 4

ANEXO A

ASPECTOS GENERALES DEL Q DE BARTON.


Barton (2000).
ASPECTOS GENERALES DEL Q DE BARTON.
Barton (2000).

El Índice Q varía entre 0.001 y1.000, asociado a la clasificación del macizo como
se presenta a continuación.

0,001 y 0,01: excepcionalmente mala


0,01 y 0,1: extremadamente mala
0,1 y 1: muy mala
1 y 4: mala
4 y 10: media
10 y 40: buena
40 y 100: muy buena
100 y 400: extremadamente buena
400 y 1.000: excepcionalmente buena

La evaluación del Índice Q es realizada a partir de la Tabla 1A, en donde se


obtienen los parámetros base para el cálculo de las relaciones que describen el
tamaño de los bloques, la resistencia al corte de los mismos y la influencia del
estado tensional, posteriormente es aplicada la ecuación 1 presentada en la tabla,
obteniéndose el índice Q.

La determinación del tipo de soporte a partir del índice Q, se realiza desde la


Figura 1A, ingresando la relación de diámetro equivalente: Altura/ESR
(Excavación Support Radio) y el índice Q, encontrando un punto que pertenece a
una región caracterizada por una calidad del macizo que sugiere a la vez un tipo
de soporte. El ESR depende del uso final de la excavación y es abstraído de la
Tabla 2A, este puede ser entendido como el factor de seguridad según el tipo de
obra subterránea.

174
Tabla 1A.Parámetros de clasificación del sistema Q, Barton (2000)
Calidad del testigo RQD (Rock Notas: Nota: Notas:
1. RQD%
Quality Designation) i) Si el espacio de la principal familia de Los valores expresados para los parámetros Jr y Ja se i Los valores de las clases C, D, E y F son meramente
A Calidad muy mala 0-25 discontinuidades es superior a 3m, se debe aumentar aplican a las familias de diaclasas o discontinuidades que son estimativos. Si se acometen medidas de drenaje, puede
B Calidad mala 25-50 el índice Jr en una unidad menos favorables con relación a la estabilidad, tanto por la incrementarse el valor de Jw
C Calidad media 50-75 ii) En el caso de diaclasas planas perfectamente lisas orientación de las mismas como por su resistencia al corte ii No se ha considerado los problemas especiales derivados de la
que presentan lineaciones y que dichas lineaciones (esta resistencia puede evaluarse mediante la expresión:σ= formacion de hielo
D Calidad buena 75-90
estén orientadas según la dirección de mínima Tan-1(J/Ja) b Rocas competentes, problemas
E Calidad excelente 90-100 resistencia, se puede utilizar el valor de Jr =0,5 sө/s1 sө/sc SRF
Notas: tensionales en las rocas
i) Cuando se obtienen valores de RQD inferiores a 5 Factor de reducción por la Presión H Tensiones pequeñas cerca de la >
Φr Jw > 200 2,5
10 (incluyendo el 0), se toma un valor nominal de Índice de alteración de las . presencia de agua Kg/cm2 superficie, diaclasas abiertas 0,01
aprox Ja
10 para calcular el índice Q. discontinuidades Excavaciones secas o pequeñas J Tensiones medias, condiciones 200 - 10 0,01 - 1
.
ii) Los intervalos de 5 unidades para el RQD, es decir A afluencias de agua inferiores a <1 1 tensiónales favorables 0,3
Contacto entre los planos de la discontinuidad (sin
100, 95, 90, etc., tienen suficiente precisión. a 5l/m, de forma localizada K Tensiones elevadas, estructura 10 - 5 0,3 - 0,5 - 2
minerales de relleno intermedio)
Afluencia o presiones medias con muy compacta. Normalmente 0,4
Discontinuidad cerrada, dura, sin favorable para la estabilidad,
2 Índice de diaclasado Jn B lavado ocasional de los rellenos 1-1,5 0,7
A reblandecimiento, impermeable, 0,8 puede ser desfavorable para la
Roca masiva sin diaclasar o con de las discontinuidades
A 0,5-1 cuarzo
fisuración escasa Afluencia importante o presión alta estabilidad de los hastíales
Planos de discontinuidad inalterados, L Lajamiento moderado de la roca
B Una familia de diaclasamiento 2 B 25-35 1 C en rocas competentes con 2,5-10 0,5
superficies ligeramente manchadas después de 1 hora en rocas 0,5 -
Una familia y algunas disclasas discontinuidades sin rellenos
C 3 Planos de discontinuidad ligeramente. Afluencia importante o presión masivas. 5-3 0,65 5-50
aleatorias Presentan minerales no
C 25-30 2 alta, produciéndose un lavado M Lajamiento y estallido de la roca 3-2 0,6 - 50-
D Dos familias de diaclasas 4 reblandecidos, partículas arenosas, D 2,5-10 0,33
considerable de los rellenos de las después de algunos minutos en 1 200
Dos familias de diaclasas y algunas roca desintegrada libre de arcilla rocas masivas.
E 6 diaclasas
aleatorias Recubrimiento de arcillas limosas o Afluencia excepcionalmente alta o N Estallidos violentos de la roca
F Tres familias de diaclasas 9 D arenosas. Fracción pequeña de arcilla 20-25 3 presión elevada en el momento de (deformación explosiva) y
Tres familias y algunas diaclasas no blanda E >10 0,2-0,1
G 12 realizar voladuras, decreciendo deformaciones dinámicas 200-
aleatorias Recubrimiento de arcillas blandas o con el tiempo inmediatas en rocas masivas. <2 <1 400
Cuatro o más familias, diaclasas de baja fricción, es decir, caolinita o Notas:
Afluencia excepcionalmente alta o
H aleatorias, roca muy fracturada, roca en 15 E mica. También clorita, talco, yeso, `8-16 4 ii Si se comprueba la existencia de campos tensiónales
presión elevada de carácter 0,1-
terrones grafito, etc., y pequeñas cantidades de F >10
persistente, sin disminución 0,05 fuertemente anisotrópicos: cuando 5 £s1/s3£10, se disminuye s
I Roca triturada terrosa 20 arcillas expansivas apreciable el valor 0,5 s hasta 0,75 s si s1/s3 > 10, se tomará en vez de s1
Notas: b Contacto entre los planos de la discontinuidad ante un el valor 0,5 s1 donde s1 es la resistencia a compresión simple ,
Notas:
En intersecciones de túneles se utiliza la expresión des aplazamiento cortante inferior a 10cm (minerales s1 y s3 son las tensiones principales mayor y menor,
i i) Los valores de las clases C, D, E y F son meramente
(3. Jn) de relleno en pequeños espesores) estimativos. Si se acometen medidas de drenaje, puede respectivamente, y s1 es la tensión tangencial máxima (estimada
En las bocas de los túneles, se utiliza la expresión Partículas arenosas roca desintegrada incrementarse el valor de Jw a partir de la teoría de la elasticidad)
ii F 25-30 4
(2.Jn) libre de arcillas, etc. ii) No se ha considerado los problemas especiales iii En aquellos casos en que los que la profundidad de la clave del
Fuertemente sobreconsolidadas con derivados de la formación de hielo túnel es menor que la anchura de la excavación, se sugiere
Índice de rugosidad de las rellenos de minerales arcillosos no aumentar el valor del factor SRF entre 2,5 y 5 unidades (véase
3 Jr G 16-24 6
discontinuidades blandos (continuos, pero de 6 Condiciones tensiónales de la roca (Stress SR clase H)
Contacto entre las caras de la espesores inferiores a 5mm) . Reduction Factor) F c) Rocas deformables: flujo plástico de la roca
a Sobresonsolidación media a baja, con incompetente sometida a altas presiones sө/sc SRF
discontinuidad Las zonas débiles intersecan a la excavación, pudiendo
b Contacto entre las dos caras de la discontinuidad reblandecimiento, rellenos de a producirse desprendimientos de roca a medida que la litostáticas.
H `12-16 8
ante desplazamiento cortante inferior a 10cm. minerales arcillosos (continuos, pero excavación del túnel va avanzando O Presión de deformación suave 1-5 5 - 10
A Diaclasas discontinuas 4 con espesores inferiores a 5mm) P Presión de deformación intensa 10 -
Múltiples zonas débiles, conteniendo arcilla o >5
Diaclasas onduladas rugosas o Rellenos de arcillas expansivas, es 20
B 3 A roca desintegrada químicamente, roca muy 10
decir montmorillonita (continuos pero Nota:
irregulares suelta (cualquier profundidad)
con espesores inferiores a 5mm). El ´8- iv Los fenómenos de deformación o fluencia de rocas suelen
C Diaclasas onduladas lisas 2 J `6-12 Zonas débiles aisladas, conteniendo arcilla o
valor de Ja depende del porcentaje de 12 ocurrir a profundidades: H>350-Q1/3 (Singh et al., 1992). La
Diaclasas onduladas perfectamente partículas con tamaños similares de B roca desintegrada químicamente (profundidad 5
D 1,5 resistencia a compresión del macizo rocoso puede estimarse
lisas las arcillas expansivas. de la excavación ≤ 50m)
mediante la expresión: q(Mpa)=7 y Q1/3, donde y es la densidad
E Diaclasas planas, rugosas o irregulares 1,5 c No se produce contacto entre los planos de la Zonas débiles aisladas, conteniendo arcilla o
de la roca en g/cm3 (Singh, 1993.)
F Diaclasas planas, lisas 1 discontinuidad ante un desplazamiento cortante C roca desintegrada químicamente (profundidad 2,5
G Diaclasas planas, perfectamente lisas 0,5 (rellenos de minerales de gran espesor) de la excavación > 50m)
Múltiples zonas de fracturas en roca d Rocas expansivas: actividad expansiva química dependiendo de
Notas: Zonas o bandas de roca desintegrada 6, la presencia de agua
K D competente (libres de arcillas) roca de 7,5
i Las descripciones se refieren a o triturada y arcillas (ver clases G, Hay 8o
L ´6-24 contorno suelta (a cualquier profundidad) 5 -
caracterizaciones a pequeña escala y J para la descripción de las 8-
M Zonas de fracturas aisladas en roca R Presión de expansión suave 10
escala intermedia condiciones de las arcillas) 12
E competente (libre de arcillas ), (profundidad 5 10 -
c No existe contacto entre las caras de la Zonas o bandas de arcilla limosas o
de la excavación ≤ 50m) S Presión de expansión intensa 15
discontinuidad ante un desprendimiento cortante N arenosas , con pequeñas fracciones - 5
Zona que contiene minerales arcillosos de arcilla no reblandecibles Zonas de fracturas aisladas en roca
con un espesor suficiente para impedir 10, F competente (libre de arcillas ), (profundidad 2,5
H 1 Zonas o bandas continuas de arcilla, 13 de la excavación > 50m)
el contacto de las caras de la O
discontinuidad de espesor grueso ( ver clase G, H y o Terreno suelto, diaclasas abiertas,
P ´6-24 G fuertemente fracturado en terrones, etc. (a 5
J, para la descripción de las 13
Zona arenosa de gravas o triturada con R cualquier profundidad)
condiciones de arcilla) -
un espesor suficiente para impedir el 20
J 1
contacto entre las dos caras de la
discontinuidad

175
Tabla 2A. Valores del índice ESR (Excavación Suport Radio) de la clasificación Q, Barton
(2000)

Tipo de excavación ESR


A Labores mineras de carácter temporal, etc. `2-5
Galerías mineras permanentes, túneles de centrales hidroeléctricas (excluyendo las
B galerías de alta presión), Túneles piloto, galerías de avance en grandes 1,6-2
excavaciones, cámaras de compensación hidroeléctrica.
Cavernas de almacenamiento, plantas de tratamiento de aguas, túneles de carreteras
C 1,2-1,3
secundarias y ferrocarril, túneles de acceso.
Centrales eléctricas subterráneas, túneles de carreteras primarias y de ferrocarril,
D 0,9-1,1
refugios subterráneos para defensa civil, emboquilles e intersecciones de túneles
Centrales nucleares subterráneas, estaciones de ferrocarril, instalaciones públicas y
E 0,5-0,8
deportivas, fabricas, túneles para tuberías principales de gas

1 Sin sostenimiento
2 Bulonado puntual, sb.
3 Bulonado sistemático, B
4 Bulonado sistemático con hormigón proyectado, 40-100 mm, B+S
5 Hormigón proyectado con fibras, 50-90 mm y bulonado S(fr) + B
6 Hormigón proyectado con fibras, 90-120 mm y bulonado S(fr) + B
7 Hormigón proyectado con fibras, 120-150 mm y bulonado S(fr) + B
8 Hormigón proyectado con fibras, >150 mm con bulonado y arcos armados reforzados con
hormigón proyectado S(fr) + RRS +B
9 Revestimiento de hormigón CCA

Figura 1A. Categorías de sostenimiento a partir del índice Q, Barton (2000).

176

También podría gustarte