Está en la página 1de 7

José María Arguedas

INTRODUCCION
“Arguedas es el escritor de los encuentros y desencuentros de todas las razas, de
todas las lenguas y de todas las patrias del Perú ”.

BIOGRAFIA
Nació el 18 de enero de 1911 en Andahuaylas. Cuando tenía 3 años murió su madre y
quedó al cuidado de su abuela. En 1917, su padre se casó con una terrateniente
adinerada, quien determinó que el niño viviera con los sirvientes. Arguedas se crió en
Puquio y estudió en Abancay, Ica y Lima.

Su vida y su creación se nutrieron de su tierra y del pueblo peruano, especialmente de


campesinos, artesanos, músicas y artistas populares. “Recorrí los campos e hice las
faenas de los campesinos bajo el infinito amparo de los comuneros quechuas”,
contaba.

En 1928 publica en la revista "Antorcha" de Huancayo. En 1931 ingresa a San Marcos


y culmina sus estudios de literatura en 1937, año en que es apresado por sus
actividades políticas.

Se casa en 1939 con Celia Bustamante Vernal. En 1944 le sobreviene una crisis que
le impide escribir por 5 años. En 1949 es cesado por comunista. Obtiene el grado de
Doctor en Letras en 1963. En 1965 se divorcia y luego, en 1967, se casa con Sybila
Arredondo. El 28 de noviembre de 1969 se suicida.
LIBROS PUBLICADOS :
José María Arguedas. Kachkaniraqmi! ¡Sigo El zorro de arriba y el zorro de abajo Editorial
siendo!. Textos esenciales Horizonte, Lima 1983
Pinilla, Carmen María
(compiladora) Ediciones del El zorro es en muchos
sentidos una novela-límite de
Congreso de la República del
Perú, Lima 2004 clasificación difícil. Ultima
obra de Arguedas, último
Esta obra constituye la más producto narrativo del
lograda selección de textos indigenismo teorizado por
de José María Arguedas, en Mariátegui-Valcárcel, última
sus dos facetas: como excepcional narrador y de la serie de novelas urbanas “sociales” hincada
como antropólogo capaz de dar un nuevo sentido en el Perú en los años cincuenta.
a nuestra modernidad mestiza enraizada en la
tradición andina.
Agua. Breve antología didáctica Editorial
Horizonte, 1981
Diamantes y pedernales Editorial Norma; Lima
Esta antología contiene los
2004
textos completos de los
Esta selección de textos cuentos Agua, Warma Kuyay,
realizada por Ricardo ¿qué es el folklore? y No soy
González Vigil reúne lo mejor un aculturado.
de la narrativa breve de uno
de los escritores que exploró
con maestría la
"quechuización! Del español. Afín al mestizaje de
nuestras artes plásticas del siglo XVII.
El Sexto Editorial Horizonte, 1980 (6ta. Edición)

Esta novela tiene como


escenario la cárcel, el Sexto,
Los ríos profundos Editorial Horizonte, Lima 2001
escuela del vicio y -
Esta novela de Arguedas es extrañamente-, como
Arguedas mismo lo sugiere en
importante, según el crítico
Julio Ortega, no sólo "por sus palabras citadas, “escuela
habernos descubierto un de generosidad”. En la cárcel
mundo nativo sino también la se encuentra lo peor que la
de revelarnos una nueva sociedad ha elaborado y la esperanza de los
que, por cambiarla, lucharon a viva voz y en la
literatura, que él iniciaba con
esta novela, clausurando por acción.
una parte el viejo indigenismo de buena voluntad
y comenzando, por otra, nuestra moderna lectura
de ese mundo discordante que resultaba ser el
Páginas escogidas Editorial Universo S.A., 1974
más nuestro, el más próximo y propio".
(2da. Edición)

Selección de la obra de
Arguedas, efectuada por
Un mundo de monstruos y de fuego Selección de
Emilio Wesphalen, tiene el
Abelardo Oquendo Editorial
propósito de mostrar las
FCE, Lima 1993
diversas facetas de este
La literatura de Arguedas fue gran escritor: como
cuentista, novelista, etnólogo y folklorista y poeta,
fruto de un esfuerzo por
revelar un mundo que nadie que revelan a un creador y estudioso de un vasto
sector del Perú menospreciado por el país oficial.
había logrado expresar
cabalmente antes que él: el Tiene el prólogo de Abelardo Oquendo,
mundo que vivió en su infancia y lo marcó para
siempre. Para la reunión de los textos que
contiene este libro se ha elegido entre los que de
modo más directo contribuyeron a forjar la
imagen de este autor peruano.
Cuentos olvidados Ediciones Imágenes y Letras, Todas las sangres Editorial Losada, Buenos
Lima, 1973 Aires, 1970

Contiene cuentos perdidos En esta obra, Arguedas nos


en periódicos y revistas de entrega un cuadro
los años 34 y 35. No tenían estremecedor de ese Perú
la madurez de los cuentos hervidero de las más diversas
que le dieron fama en su y complejas formas de
primera época (agua, cultura, paisaje de ásperos
Warma Kuyay), pero son el contrastes raciales y sociales, que él supo
testimonio de sus primeros esfuerzos por interpretar con exactitud documental pero sin el
encontrar un estilo propio. Contiene también más mínimo sacrificio para su encendido y hondo
unas notas críticas a la obra de Arguedas por lirismo.
José Luis Roulillon.

Yawar Fiesta Editorial Juan Mejía Baca, 1958


La agonía de Rasu - Ñiti Populibros Peruanos,
Lima Este libro consagró a
Arguedas ante la opinión del
Esta es una selección de las Perú y del continente. Su
narraciones de Arguedas que tema, fuerte y tierno, cargado
toma el nombre del primer de propósito crítico y, al
cuento que aparece en ella. mismo tiempo, sin fanatismo
En la Agonía de Rasu - Ñiti ni apasionamiento, es una
aparece el rico fondo humano epopeya del pueblo indio, al
de la gran población quechua que tan bien conocía el autor.
peruana, en el que se esconde esa reserva de
vida futura que el campesino del Ande peruano
espera ver un día despertada por la justicia y la
dignidad.

Relatos completos Ediciones Losada, Buenos


Aires

Esta edición contiene


catorce relatos de
Arguedas: Agua, Los
escoleros, Warma Kuyay,
El barranco, Diamantes y
Pedernales, Orovilca, La
muerte del Arango, Hijo
solo, La agonía de Rasu-
Ñiti, El sueño del pongo, El horno viejo, La
huerta, el ayla y don Antonio.

Los ríos profundos Retablo de Papel - Ediciones,


1972

Con esta obra, José


María Arguedas alcanza
su plenitud literaria. “Esta
no es únicamente una
novela acerca del mundo
andino y provinciano, sino
una reformulación radical
de los modelos que han configurado nuestra
percepción nacional. En este sentido, es un texto
literario que actúa también como un texto de
cultura” (Julio Ortega, 1982).
PUBLICACIONES SOBRE
ARGUEDAS :

Arguedas y el Perú de Hoy Editores: Gonzalo La paidea retrógrada. Escuela y novela en


Portocarrero, Cecilia Rivera y Arguedas Autor: Daniel
Carla Sagástegui Editorial: Mathews Editorial: Centro
Sur, Lima 2005 Cultural José María Arguedas,
Huancayo 1999
Este libro recoge las
ponencias del Seminario Este estudio propone una
"Arguedas y el Perú de Hoy" nueva perspectiva en la
realizado en agosto del significación de "Los ríos
2004.Los capítulos "El legado arguediano", "El profundos". Plantea como hipótesis de trabajo
arte como construcción de identidades: que la formación del sujeto, tanto al interior como
fuera de la escuela, son sociales y culturales y,
Muchas y extrañas presencias", "Nuevos actores por tanto, que la novela pone en evidencia la
sociales", "Una educación para el futuro" y "La formación de un individuo heterogéneo, mestizo,
hechura de J.M. Arguedas: vida, obra y leyenda" capaz de insertarse de manera coherente en una
reúnen ensayos que buscan actualizar el legado realidad en si mismo plural, sin renunciar a los
arguediano. diversos componentes que constituyen a tal
sujeto.

José María Arguedas. Textos esenciales.


¡Kachkaniraqmi! ¡Sigo siendo! Arguedas, conocimiento y vida Autora: Pinilla,
Autor: Pinilla, Carmen María Carmen María Editorial: PUCP,
Editorial: Ediciones del Lima 1994
Congreso de la República del
Perú, Lima 2004 Este libro trata de explicar el
éxito de Arguedas en su
Esta obra constituye la más apuesta por lograr un
lograda selección de textos de conocimiento, profundo y
José María Arguedas, en sus detallado de la realidad social
dos facetas: como excepcional narrador y como peruana.
antropólogo capaz de dar un nuevo sentido a
nuestra modernidad mestiza enraizada en la
tradición andina.
Entre las calandrias - Un ensayo sobre José
María Arguedas por Gustavo
Gutiérrez Editorial: CEP,
Arguedas en el Valle del Mantaro (Incluye CD) Lima 1990
Autora: Pinilla, Carmen María
Editorial: PUCP, Lima 2004 Este es un estudio crítico de
la obra de Arguedas que va
El lector de este libro hallará más allá de la crítica literaria.
en las cartas, en las libretas,
en la encuesta sobre la feria
de Huancayo, en sus
proyecciones y esperanzas, al
novelista, al antropólogo, al hombre que ama y
estudia, sin amuletos ni fetiches. José María Arguedas, del pensamiento dialéctico
al pensamiento trágico.
Historia de una utopía Autor:
Roland Forgues Editorial:
Arguedas en familia Editora: Pinilla, Carmen Horizonte, Lima 1989
María Editorial: PUCP, Lima
1999 A través de siete capítulos,
Forgues presenta los
Se publican aquí cerca de 80 aspectos vitales que
cartas que José María alimentan el universo
Arguedas dirige a sus narrativo del novelista, su propuesta literaria y su
familiares más cercanos: a su posición frente a desgarradora y múltiple
hermano mayor Arístides sociedad peruana.
Arguedas Altamirano, a su hermana menor Nelly
Arguedas, a su tía Rosa Pozo Navarro y a su
prima Yolanda López Pozo de Ochoa.
Texto, comunicación y cultura: Los ríos profundos de José María Arguedas Autor: Julio Ortega Editorial:
CEDEP, Lima, 1982

Analiza esta novela en su organización textual y en su estructuración semántica de la


comunicación.

Cultura popular andina y forma novelesca. Zorros y danzantes en la última novela de Arguedas Autor:
Martín Lienhard Editorial: Tarea, Lima 1981 Analiza e interpreta la novela póstuma de
Arguedas y observa la fundación de un nuevo e insólito discurso que retoma la
oralidad de la cultura popular y muchos otros atributos para revelar con perspicacia el
carácter de la modernidad social.

Ensayos Arguedianos Autor: William Rowe Editorial: Sur, Casa de Estudios del Socialismo Contiene un
conjunto de ensayos, propuesta por Sur en un Coloquio Internacional sobre Arguedas

Los universos narrativos de José María Arguedas Autor: Antonio Cornejo Polar Editorial: Losada, Buenos
Aires 1973 Obra de primera importancia para el conocimiento de la obra de Arguedas, la estructura y la
dinámica del proceso general.
CONCLUSION:
José María Arguedas ha sido muy importante para el Perú, porque además de su
trabajo literario ha contribuido como docente, etnólogo y antropólogo.

Fue un literario del indigenismo, buscaba reflejar la realidad en la que se encontraban,


sus aportes han sido muy importantes al ayudar a preservar y promover la cultura
andina.

BIBLIOGRAFIA:
- Agua. Los escoleros. Warma kuyay (Cuentos, Compañía de impresiones y publicidad, Lima, 1935)

- Yawar Fiesta (Novela, Compañía de impresiones y publicidad, Lima, 1941)

- Diamantes y pedernales. Agua (Cuentos, Juan Mejía Baca y P.L. Villanueva, editores, Lima, 1954)

- Los ríos profundos (Novela, Losada, Buenos Aires, 1958)

- El Sexto (Novela, Juan Mejía Baca, Lima, 1961)

- Túpac Amaru Kamaq taytanchisman. Haylli-taki. A nuestro padre creador Túpac Amaru. Himno-canción.
(Poesía, Ediciones Salqantay, Lima, 1962)

- La agonía de Rasu Ñiti (Cuento, Taller Gráfico Ícaro, Lima, 1962)

- Todas las sangres (Novela, Losada, Buenos Aires, 1964)

- El sueño del pongo (Cuento, Ediciones Salqantay, Lima, 1965)

- Oda al jet (Poesía, Ediciones de la Rama Florida, Lima, 1966)

- Algunas observaciones sobre el niño indio actual y los factores que modelan su conducta (Estudio,
Consejo Nacional de Menores, Lima, 1966)

- Notas sobre la cultura latinoamericana, (Ensayos, con Francisco Miró Quesada y Fernando de Szyszlo,
Taller Industrial Gráfica, Lima, 1966)

- Amor mundo y todos los cuentos (Cuentos, Francisco Moncloa, editores, Lima, 1967)

- Las comunidades de España y del Perú (Monografía, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima,
1968)

- Qollana Vietnam Llaqtaman / Al pueblo excelso de Vietnam, (Poesía, Federación de Estudiantes de la


Universidad Agraria, La Molina, 1969)

- El zorro de arriba y el zorro de abajo (Novela, Losada, Buenos Aires, 1971)

- Katatay y otros poemas. Huc jayllikunapas (Poesía, publicado póstumamente, Instituto Nacional de
Cultura, Lima, 1972)

Fuente:

Libros Peruanos.com

http://www.librosperuanos.com/autores/jose_maria_arguedas.html
INDICE

1. INTRODUCCION
2. BIOGRAFIA
3. LIBROS PUBLICADOS
4. PUBLICACIONES SOBRE ARGUEDAS
5. CONCLUSION
6. BIBLIOGRAFIA

También podría gustarte