Está en la página 1de 8

Gracias a su efecto relajante, la valeriana es una planta frecuentemente utilizada en la

medicina tradicional.
Mantén tus nervios bajo control con valeriana, el sedante natural
Tener los nervios de punta o estar al borde son expresiones comunes que denotan
malestar.
En un mundo acelerado, vivir en un estado de estrés permanente es el común
denominador para muchos.
En estos días, sentir tensión física y mental deteriora el rendimiento y conduce a la
disminución de la productividad.
El estrés compromete todos los aspectos de nuestras vidas, ocasionando alteraciones en
la esfera biológica, laboral y psicológica.
https://nutricioni.com/cuidado-el-estres-cronico-puede-acabar-con-tu-salud/
Los trastornos del sueño no se hacen esperar, por lo que es necesario recurrir a remedios
naturales que ayuden a conseguir tranquilidad.
Para tal fin, la valeriana cuenta con poderosas propiedades relajantes reconocidas desde
la antigüedad.

Junto con otras populares plantas como la manzanilla o la hierbabuena, forma parte del
conjunto de hierbas medicinales estudiadas por la herbolaria o fitoterapia.
https://nutricioni.com/medicina-herbolaria-que-es-y-como-aplica-en-nuestra-salud/
Esta ciencia tipifica minuciosamente cada una de ellas según sus características y
propiedades.
El uso de la valeriana se describe en la Grecia clásica y la Roma imperial. Galeno e
Hipócrates se referían a ella como una planta para tratar el insomnio y la ansiedad.
También llamada valeriana común, es una de las hierbas más conocidas y distribuidas a
nivel mundial.
Su efecto calmante ha hecho que millones de personas consuman valeriana en sus
distintas formas de presentación.
Es una planta de características florecillas rosadas proveniente del continente europeo y
de algunas zonas de Asia.
Suele crecer a orillas de corrientes de agua, siendo una planta duradera. Por tal motivo,
es habitual verla formar parte de jardines cercanos a ríos.
Estudios científicos han demostrado que la valeriana tiene efectos tranquilizantes que
mantienen los nervios a raya.
En este sentido, preparaciones a base de esta ancestral planta aportan sedación e
inducen el sueño tranquilo y reparador.
Sea en té, gotas o cápsulas, aprovechar los beneficios de esta planta es una alternativa
que no debes pasar por alto si deseas sentir paz.
Conoce más de la valeriana, identifica sus propiedades y adéntrate en el mundo de lo
natural.

Valeriana ancestral, el secreto de los primeros habitantes


No es descabellado pensar que, sin los beneficios de la naturaleza, la perpetuación de la
raza humana habría sido insostenible.
En ausencia de medicamentos, ¿cómo era posible aliviar la ansiedad o el dolor en la
antigüedad?
Afortunadamente, existen pruebas de la sabiduría ancestral. Pese a la precariedad de las
condiciones, las plantas medicinales siempre estuvieron presentes.
La valeriana es nativa de Europa y Asia. Desde allí, se distribuyó hasta su introducción en
América del Norte.
Las plantas medicinales han alcanzado distribución mundial a partir de la industrialización
y globalización.
Existen evidencias de la utilización de esta hierba desde la época de la antigua Grecia.
En la Suecia medieval, era colocada en la ropa del novio próximo a casarse para evitar la
envidia de los duendes.
Sus raíces son utilizadas para la preparación de infusiones, cápsulas, pastillas y aceite,
según las preferencias del usuario.
Desde sus orígenes, se le reconoce su efecto sedante y la capacidad para relajar el
sistema nervioso.
Frecuentemente, se combinaba con lúpulo o bálsamo de limón para potenciar el efecto
somnífero.
Adicionalmente, a lo largo de la historia ha resultado útil para tratar afecciones
relacionadas con la ansiedad, el estrés psicológico y el dolor de cabeza.
También se ha asociado al alivio del asma nerviosa, la histeria, el malestar estomacal y el
miedo a enfermar hipocondría.
Algunas personas han reportado mejoría de la depresión, la epilepsia, los temblores leves
y el síndrome de fatiga crónica.
En la antigüedad y hasta nuestros días, la valeriana se utiliza en la industria como
saborizante de alimentos y bebidas.
De acuerdo con lo antes expuesto, esta hierba es muy versátil y generosa. Su amplia
distribución geográfica nos ha permitido disfrutar de sus bondades.
Si tus niveles de estrés e insomnio exceden tu capacidad de respuesta, considera plantar
valeriana en tu jardín. Tu sistema nervioso sabrá mostrar gratitud.
Así que, no lo pienses más. Toma cartas en el asunto y cultiva plantas medicinales. Es el
momento, ¡manos a la obra!
Flores rosa pálido, característica esencial de la valeriana

La creación revela hermosos paisajes con un potencial inigualable. La naturaleza ofrece


un cúmulo de colores y fragancias que llaman poderosamente la atención.

Si deseas caminar de la mano con ella, haz algo novedoso; plantéate incluir un variado
huerto en tu jardín.

Tener esta posibilidad te permitirá echar mano de las plantas que necesites para aliviar
determinados síntomas.

Valeriana, tomillo, albahaca, toronjil, manzanilla, jazmín, hierbabuena, eucalipto, menta,


romero y perejil son de las más cultivadas.

De éstas, la valeriana o Valeriana officinalis, como reza su nombre científico, es uno de


los más conocidos y potentes tranquilizantes naturales.

Pertenece a la familia Caprifoliaceae y se utiliza para tratar los trastornos del sueño y la
ansiedad.

Crece en áreas húmedas alcanzando una altura de entre 30 a 120 centímetros


aproximadamente.

Tiene profundas raíces y tallos rectos, huecos y subterráneos de forma cilíndrica y color
grisáceo amarillento de 3 a 5 milímetros de diámetro.

Las hojas de la valeriana son verdes y dentadas y están acompañadas de pequeñas


flores color rosa pálido que surgen en primavera y verano.

Dichas flores se distribuyen a modo de ramillete y su fruto es seco. Ve recolectan en


verano y otoño, según la zona geográfica.

La raíz tiene un olor muy desagradable, que en contraposición, resulta atractivo a los
gatos.

Desde el punto de vista químico, contienen aceites esenciales de composición variable


que son de utilidad para la preparación de cremas y bálsamos.

El efecto hipnótico de la valeriana es el resultado de la sumatoria de todos sus


compuestos y sus diferentes mecanismos de acción.

Por todo ello, la valeriana representa una alternativa natural altamente beneficiosa para la
salud.
Anímate a disfrutar de las maravillosas propiedades que ofrece. Deja atrás la agitación y
consigue noches de sueño nocturno, tranquilo y reparador.

Reduce la fatiga y trabaja vigorosamente en todo lo que te propongas llevar a cabo.

Duerme profundamente e inicia tus días con energía y vitalidad. ¡Lo mereces y necesitas!

He decidido probar valeriana, ¿cuáles son las ventajas de su uso?

Sin duda alguna, la valeriana es una de las plantas medicinales más reconocida por sus
efectos tranquilizantes en el cuerpo.

Si has decidido hacerla parte de tu rutina diaria, debes conocer los distintos beneficios
que obtendrás de su consumo.

En términos generales, tomar valeriana contribuye a:

• Manejar los episodios de ansiedad ocasional e insomnio: disminuye los


niveles de estrés y mejora la calidad del sueño.

https://nutricioni.com/puedo-eliminar-el-insomnio-con-remedios-caseros/

• Aliviar la tos y el dolor provocado por los calambres musculares y las


migrañas: gracias a su efecto analgésico, resulta una alternativa útil en estos casos.

• Atenuar los cólicos abdominales, la diarrea y el dolor menstrual: su potencia


antiespasmódica se pone de manifiesto, mejorando estas condiciones.

• Descongestionar lesiones superficiales: actúa como antiinflamatorio al


aplicarse a modo de compresas.

• Disminuir la irritabilidad: su administración se ha extendido a aquellos pacientes


que desean deshabituarse e iniciar una nueva vida sin cigarrillos.

• Reducir los temblores leves y mejorar el déficit de atención: su efecto


inhibitorio de los movimientos es producto de su acción sobre el sistema nervioso.
A pesar de su potencia y múltiples usos, no produce adicción ni dependencia en quienes
la consumen.

Por tal motivo, es ampliamente recomendada si se desea obtener la meta de ser


saludable.

No descuides tus sensaciones y tómate el tiempo necesario para hacer de tu salud física

y mental una prioridad en tu vida.

Reservar tiempo al logro del bienestar biopsicosocial es justo y necesario,

En cualquiera de sus variadas presentaciones, la valeriana es un saludable compendio al


alcance de tu mano.

Ajusta su preparación a tus preferencias y disfruta, desde la comodidad de tu casa, de un


concentrado de tranquilidad en una taza.

Aprovecha tu jornada al máximo y enfréntate con energía al afán que trae consigo cada
día.

Hierbas medicinales y vitaminas para recuperar la paz mental


¿Alguna vez has permanecido dando vueltas en la cama sin razón aparente? Las horas
se hacen eternas y conciliar el sueño parece imposible.
La fatiga y el ánimo decaído son las consecuencias de una terrible noche de insomnio.
Para evitar el malestar provocado por esta circunstancia, [p4a] es la alternativa natural
que tu cuerpo necesita para retomar el necesario descanso.
A partir de una concienzuda mezcla de hierbas y medicinas, [p4t] reduce los estados de
agitación.
Su contenido de ácido gamma aminobutírico o GABA, genera un efecto inhibitorio sobre
las respuestas nerviosas frente al estrés.
Bajos niveles de este neurotransmisor, se asocian a ansiedad, insomnio, depresión y
esquizofrenia.
Por lo tanto, [p4t] actúa a nivel cerebral para reducir el impacto y la frecuencia de
presentación del estrés.
Tiene además vitamina B y óxido de magnesio. Estas sustancias mejoran la transmisión
neuronal y ofrecen una visión más optimista de la vida.
Por otra parte, el extracto de raíz de Ashwagandha es de utilidad para la fatiga adrenal
que resulta del estrés crónico.
Con la mejoría de la función de las glándulas suprarrenales, obtendrás eficientes
respuestas inmunológicas que te protegerán de enfermedades infecciosas.
La flor de manzanilla aporta un efecto relajante en la musculatura estomacal y reduce l
molesta tensión abdominal del estrés.
El extracto de hierba de San Juan se relaciona con el tratamiento de la depresión
moderada.
Aunado a éste, las semillas de la planta africana Gryffonia simplicifolia contienen
hidroxitriptófano, el precursor de la síntesis de serotonina.
Éste último actúa como neurotransmisor e interviene en el estado de ánimo y los ciclos de
sueño. Su producción mejora la calidad de descanso y combate la depresión.
Si quieres disfrutar de una existencia saludable, haz ejercicio, aliméntate saludablemente
y recurre a alternativas naturales.
Prueba [p4a] y notarás un gran cambio en tu visión del mundo. ¡Empieza ahora!

Las distintas formas de presentación de la valeriana

La valeriana contiene aceites esenciales y sustancias relajantes que ayudan a combatir el


insomnio y el estrés.

Al reducir el nerviosismo y la agitación, facilita la conciliación del sueño, mejorando su


calidad.

Asimismo, disminuye la irritabilidad del síndrome premenstrual y los cólicos abdominales.

Para tales fines, se dispone de valeriana en distintas presentaciones, a saber:

• Infusiones: es una de las formas más comunes de preparación. Consiste en


agregar

hojas secas o partes de la planta a agua hirviendo.

Puede combinarse con otras plantas medicinales de efecto sedante como la melisa, la
pasiflora o el espino blanco.

• Cápsulas: las raíces comprimidas se encuentran en el interior de la cápsula y son


liberadas al estómago luego de su ingestión.
• Aceites: representa una forma concentrada de valeriana que deriva de las raíces
de la planta. Las gotas de aceite se diluyen y se toman por vía oral.

De esta forma es posible adecuar el consumo de esta planta a los gustos y necesidades
de cada individuo.

La finalidad de su administración es conseguir de modo natural la mayor suma de


tranquilidad posible.

Dormir bien y de forma reparadora, es posible y necesario para el correcto funcionamiento


de las funciones cerebrales.

El descanso eficaz mejora además el semblante, favorece un buen estado de ánimo y


proporciona agilidad en el desempeño.

Ten en cuenta el consumo de valeriana como parte de tus hábitos diarios se reflejará en
tu organismo.

Pero antes, presta atención a las siguientes recomendaciones para hacer un uso
confiable de esta maravillosa planta.

Si deseas consumir valeriana, toma en consideración estas precauciones

Tomar valeriana aporta innumerables beneficios a la salud. Combinada con plantas con
propiedades similares como la manzanilla o la pasiflora potencia su efecto.

Sin embargo, pese a tratarse de un producto natural debe ingerirse con precaución.

En algunos casos, existen condiciones médicas que requieren del consumo de fármacos
que interfieren con el efecto de la valeriana.

En estas ocasiones se aconseja consultar al médico tratante antes de su utilización.

Toma precaución y evita la valeriana si:

-Tomas medicamentos sedantes o antiepilépticos: estos fármacos combinados con


valeriana potencian el efecto sedante y provocan efectos adversos.

-Ingieres bebidas alcohólicas: el alcohol actúa como depresor del sistema nervioso, por
lo que al mezclarse con valeriana provoca fuerte somnolencia.
-Estás embarazada o lactando: los principios activos de la valeriana se excretan a
través de la leche materna, lo que produce un efecto hipnótico en los infantes.

-Conduces: debido al favorecimiento de la somnolencia, no se recomienda conducir,


manejar maquinaria peligrosa o realizar actividades que requieran de máxima atención.

En cualquiera de los casos mencionados, lo mejor es abstenerse de tomar valeriana.

Algunos autores sostienen que luego de un consumo continuado de valeriana en dosis


altas individuos especialmente sensibles presentan reacciones digestivas adversas.

Este tipo de reacciones, incluyen náuseas, diarreas y gastritis.

Además de ellas describen manifestaciones neurológicas y cardiovasculares como


cefaleas, confusión, taquicardia y nerviosismo.

Para evitar estas consecuencias, los expertos recomiendan no tomar valeriana por más
de 10 a 12 días.

Manéjate con cuidado y haz un uso razonable de valeriana. Compleméntalo con terapias
físicas y psicológicas que ayuden a reducir tus niveles de estrés diario.

Ejercita, practica actividades recreativas al aire libre y enfócate en los aspectos positivos
de tu vida.

Al mismo tiempo, emplea técnicas de higiene del sueño para ir a la cama en óptimas
condiciones.

Descansa y apóyate en lo natural para hacer más llevadero tu día a día. Tu corporalidad
lo reflejará de inmediato.

También podría gustarte