Está en la página 1de 4

REACCIONES QUIMICAS 2.

Reacción de sustitución doble o desplazamiento


doble (metátesis):
Todo proceso donde se observe que cuando dos o más
Forma general: AB + CD → AD + CB
sustancias se unen, haya desprendimiento o absorción de
Ejemplo:
energía o también desprendimiento de algún gas o cambio
• Ag Cl + H2S → Ag 2S + HCl
de color, ello será una reacción química.
Toda reacción química se representa por una ecuación y
C. Por el número de fases
1. Reacción homogénea: Cuando todos los componentes
esta depende del tipo de reacción que se está tomando
de la reacción están en el mismo estado físico.
para ello hay que recordar algunas nociones preliminares.
Ejemplo:
Naturaleza de una sustancia simple: • N2(g) + H2(g) → NH3(g)
• Todo metal es monoatómico: Cu, Ag, Zn, Fe, Hg,
2. Reacción heterogénea: Cuando en la reacción se
etc. observa dos o más estados físicos diferentes, para
• Todo gas noble es monoatómico: He, Ne, Ar, etc. sus componentes.
• Todo no metal gaseoso es diatómico: N2, O 2, F2, Cl 2, Ejemplo:
Br2, I2, H2. • Fe (s) + O2(g) → Fe 2O 3(s)
• Algunos no metales sólidos son monoatómicos As, Sb, D. Por el número de etapas para obtener una sustancia
Si, C. 1. Reacción monoetápica. Se necesita de una sola
• Sustancias Alotrópicas: S(s) y S8(s); P4(s); etc. reacción, para producir el compuesto deseado.
Ejemplo:
CLASIFICACIÓN Producción de Fe puro.
A. Por su naturaleza • Fe 2O 3 + H2 → Fe + H2O
1. Reacción de Composición:
2. Reacción polietápica: Se necesita de una serie de
Forma general: A + B → AB
reacciones previos para obtener el compuesto final.
a) De combinación o síntesis. Se produce por el
Ejemplo:
cruce de los N.O. de 2 sustancias simples Producción del H2SO 4
Forma general: AZ + + B y − → A yB z • FeS2O 3 + H2 → Fe 2O 3(s)
Ejemplo: SO 2 + O2 → SO 3
• 2H2 + O2 → 2H2 O
• N2 + 3H2 → 2NH3 SUGERENCIAS
b) De adición. Es la suma de las atomicidades de
m El reactante en la oxidación es el agente reductor y
las sustancias.
el reactante en la reducción es el agente oxidante.
Ejemplo:
• SO 3 + H2O → H2SO 4 E. Por el sentido de la reacción
1. Reacción irreversible o completa: es aquella que va
SUGERENCIAS en un sólo sentido ( → ), sólo el 5% de las reacciones,
son irreversible.
m Una reacción química se puede evidenciar por: Ejemplo:
• Formación de precipitado. • Ca(OH) 2(ac) + H2SO 4(ac) → CaSO4(s) + H2O (l)
• Desprendimiento de gas en forma de burbujas. • C3H8(g) + O2(g) → CO 2 ↑ + H2O (l)
• Absorción y desprendimiento de energía. 2. Reacción reversible o incompleta: va en dos sentidos
• Cambio de color, olor o sabor. ( €) , el 95% de las reacciones son reversibles.
2. De descomposición o análisis: Ejemplo:
• PCl 5 € P Cl 3 + Cl 2
∆Q
Forma general: AB  →A +B • N2 + H2 € NH3
Ejemplo:
F. Por la transferencia de energía
• CaCO 3 → CaO (s) + CO 2 ↑
1. Reacción exotérmica: Es aquella donde la ener-
• C3H5(NO 3) 3 → CO 2 ↑ + H2O + N2 ↑ + O2 ↑ gía de los productos es menor que la energía de los
B. Por el grado de sustitución reactantes, lo que significa que dicha reacción ha li-
1. Reacción de sustitución simple o desplazamiento berado energía, se le conoce porque el medio que lo
simple (sustitución). rodea se siente más caliente luego de la reacción.
Forma general: A + BC → AC + B
Ejemplo:
• Zn + HCl → ZnCl 2 + H2
• Complejo Activado (AB): En realidad antes de G. Reacción de combustión
producirse la reacción final los reactantes cho- Es una reacción de oxigenación muy violenta (rápida),
can o se pegan en un tiempo pequeño, a la con desprendimiento de luz y calor y también de fuego,
unión de estos reactantes se llama complejo si la reacción se da con exceso de oxigeno tal que se
activado (AB). queme completamente el combustible esto se llama de
• Sea la reacción siguiente: combustión completa, en cambio si la reacción se da
En una etapa A + B → C + D con defecto de oxigeno esta será combustión incom-
• Dividiendo en dos etapas: pleta.
1. Combustión completa
1. A + B → AB Complejo Activado
Se quema totalmente el combustible.
2. AB → C + D ⇒ Segunda Etapa Ejemplo:
Veámos gráficamente: Mg + O2 → MgO + Luz blanca
Fe + O2 → Fe O + Luz naranja
2 3

C3H8 + O2 → CO + H2O + fuego azul


2
C2H2 + O2 → CO + H2O + fuego azul
2
H2 + O2 → HO + fuego azul
2
C + O2 → CO + fuego azul
2

2. Combustión incompleta: No se quema todo el


combustible.
Donde: Ejemplo:
HR : Energía de los reactantes C3H8 + O2 → CO + H2O + fuego amarillo
HAB : Energía del complejo activado C3H8 + O2 → CO + C + H2O + fuego amarillo
HP : Energía de los productos -
I. Por la transferencia o NO de e
∆Ha : Entalpía de activación
1. Reacción de no redox: Aquella donde no hay
∆Hd : Entalpía de descomposición ganancia ni pérdida de e- , o sea no hay cambio en
∆Hr : Entalpía de reacción el N.O. de sus elementos.
Ejemplo:
Analicemos: AgC l + H2 S → Ag2 S + HCl (metátesis)
∆Ha : HAB - HR ( ∆Ha > 0) SO3 + H2 O → H2S O 4 (de adición)
∆Hd : Hp - HAB ( ∆Hd < 0) NaOH + HCl → NaCl + H2O (de neutralización)
∆Hr : Hp - HR ( ∆Hr < 0) 2. Reacción de redox: Aquella que contiene uno o
Notación de una Reacción Exotérmica. más elementos cuyos N.O. varían. Puede ser de 3
A + B → C + D + 2,3 kcal / mol clases.
A + B → C + D; ∆Hr = -2,3 kcal / mol a) Reacción de redox intermolecular: Aquella
2A + 2B → 2C + 2D; ∆Hr = -4,6 kcal / mol donde los agentes oxidantes y reductor, caen
en moléculas diferentes.
A B C D
+ + + ; ∆Hr = −1,15kcal/mol Ejemplo:
2 2
2. Reacción endotérmica: Es aquella donde la energía H2 + O 2 → H2 O
de los productos es mayor que la de los reactantes, b) Reacción de redox intramolecular: Aquella
debido a que ha ganado o absorbido calor del medio donde los agentes oxidantes y reductor, caen
externo razón por la que después de la reacción este en la misma molécula o fórmula.
medio externo se siente más frío. Ejemplo:
• Sea la reacción: A + B → C + D Al 2 O3 → Al + O 2
Veamos gráficamente: c) Reacción de desproporción o dismutación
(autoredox): Aquella en donde de la misma
sustancia algunas moléculas se oxidan y otras se
reducen.
Ejemplo:
P4 → P O4− 3 + PH3

Gana electrones
Donde: +2e-
2+
Ca Caº (Reducción)
∆Ha : HAB - HR ( ∆Ha > 0)
m Agente Oxidante
∆Hd : Hp - HAB ( ∆Hd < 0) Forma reducida conjugada
o o
∆Hr : Hp - HR ( ∆Hr < 0) Forma Oxidada Especie reducida conjugada

Pierde electrones
Notación de una Reacción Endotérmica:
3- -8e- 5+
A + B + 1,8 kcal / mol → C + D N N (Oxidación)
A + B → C + D; ∆Hr = +1,8 kcal / mol m
Agente reductor Forma oxidada conjugada
2A + 2B → 2C + 2D; ∆Hr = 3,6 kcal / mol o o
Forma reducida Especie oxidada conjugada
BALANCE DE ECUACIONES QUÍMICAS Balance por el metodo del ión-electrón
Balance por el método del tanteo 1. En medio ácido: Se usan los iones H+ (para igualar
1. Se balancean los metales. las cargas iónicas en ambos miembros) y H2O para
2. Se balancean los no metales. igualar el número de "H", y con ello la ecuación queda
3. Se balancean los hidrógenos.
balanceada.
4. Se balancean los oxígenos.
2. En medio básico: Se usan los iones OH- (para igualar
Ejercicio 1
Balancear por el método del tanteo: el número de "H" y con ello la ecuación quedará
perfectamente balanceada.
1. N2 + H2 → NH3
Ejercicio 3
2. Fe + O2 → F e2 O3
3. Fe + S8 → Fe 2S 3 Balancear en medio ácido:

4. C 3H8 + O 2 → CO 2 + H2O 1. C r2O 72− + Fe 2+ → Cr 3 + + Fe 3 +


5. Al + HCl → A lCl 3 + H2 2. SO 23− + MnO 4− → SO24− + Mn2 +
6. C 4H10 + O2 → CO2 + C + H2 O 3. I − + CO 23 − → CO + IO 4−
7. CaCO 3 + HCl → CO2 + CaCl 2 + H2O − 2+
4. MnO 4 + H 2 S → Mn + S
8. FeS2 + O 2 → Fe 2O 3 + SO 2
5. I + IO −4 → I 2
9. C 3H5 (NO 3 ) 3 → CO2 + H2 O + N2 + O2
Balancear el medio básico:
10. Ca 3 (PO 4 ) 2 + SiO 2 + C → CaSiO3 + CO + P4
1. MnO −4 + N2H4 → MnO 2 + N2

Método algebraico o Coeficientes Indeterminados 2. N2O 4 + Br − → NO−2 + BrO−3


El procedimiento a seguir se ilustra en el Ejemplo: 3. I 2 → I − + IO −3
4. C 2H4 + MnO −4 → MnO2 + C2H5 OH

Pasos a seguir:
5. NH + CrO2 − → NO − + Cr 3 +
1. Se atribuye coeficientes literales a cada una de las
sustancias de la ecuación química.
EJERCICIOS

1. De las siguientes observaciones la que no evidencia


que ocurre una reacción química es la que indica la
alternativa:
2. Se efectúa el balance de átomos de cada elemento a) Formación de un precipitado
originando ecuaciones algébricas: b) Cambio de energía
Por tanto: c) El cambio de color
Caso H: a = 2d ........ (1) d) Liberación de gases
Caso C l: a + b = c + 2 e....... (2) e) Cambio de estado físico de las sustancias
Caso K : b = c ........ (3)
Caso O : 3b = d ......... (4) 2. La reacción:
3. Existen 4 ecuaciones para 5 variables. Para resolver H2  N2  NH3
hay que atribuir un valor arbitrario (por lo general 1) a es de tipo:
la variable que más se repite: a) Descomposición
b=1 b) Combinación
c) Simple de desplazamiento
c=1 de Ecuación (3) d) Neutralización
d=3 de Ecuación (4) e) Metátesis.
a=6 de Ecuación (1)
e=3 de Ecuación (2) 3 La reacción:
KBr  A gNO3  KNO3  A gBr
4. Los valores encontrados se sustituyen en la ecuación Es de tipo:
inicial. a) Combinación
b) Simple desplazamiento
c) Neutralización
d) Doble desplazamiento
5. Si se obtiene fracciones entonces se multiplica a e) Combustión
todos los valores para eliminar el denominador.
4. En la gráfica:
Método Redox E(kcal)
Se deberá seguir los pasos siguientes:
1° Se determina los estados de oxidación de todos los 60
elementos que participan en la reacción.
2º Se ubican quienes cambian su estado de oxidación 40
3º Se analiza quien se oxida y quien se reduce
4º Se producen dos semireacciones químicas una para la 15
reducción y otra para la oxidación.
5º Se hace el balance atómico. Rxn
6º Se hace el balance electrónico (los electrones ganados La energía de activación es a que indica la alternativa:
deben ser iguales a los electrones perdidos) a) 60 Kcal b) 25 c) 45 d) 20 e)
6º Los coeficientes hallados se reemplazan en la ecuación 40
or i gi nal
7º Si no está balanceado se completa por tanteo
5. En la Reacción los productos que se obtienen es la que III. Es una reacción de desplazamiento simple
indica la alternativa: IV. Un ejemplo de ello es la reacción de la formación de
HBr + Ba(OH)2 …………. agua.

a) Br2 + BaO + H2O a) Solo I b) I,III,IV c) I,III d) II,III


b) BaO + BaBr2 + H2O e) Solo IV
c) O2 + H2O
d) BaBr2 + H2O
12. Al. Balancear el medio básico el coeficiente del agua es
e) H2 + Br2 + H2O + Ba la que indica la alternativa:

6. La alternativa que representa una reacción es la que Al + NO3-  Al(OH)4- + NH3


indica la alternativa:
a) Sublimación del hielo seco. a) 14 b) 15 c) 16 d) 17 e) 18
b) Ebullición del agua.
c) Cobre con plata. 13. En la siguiente reacción química si ocurre en medio
d) Combustión de la gasolina. ácido el coeficiente del yoduro es el que indica la
e) El paso de la corriente eléctrica alternativa:

7 Al Balancear: CN-1 + IO31-  I1- + CNO1-


NH3 + O2  NO + H2O
los coeficientes obtenidos son los que se encuentran en a) 2 b) 1 c) 6 d) 3
la Alternativa: e) 9

a) 4,5,4,3 b) 1,1,2,3 c) 3,2,2,3


d) 4,3,2,2 e) 4,5,4,6 14. El número de proposiciones correctas es:
* Energía de activación es la energía mínima y
necesaria que se debe suministrar a un proceso
8. Representa una reducción: para formar un complejo activado.
a) Cu+1  Cu+2 b) S+2S+6 c) Sn  Sn+4 * La transición entre reactante y producto es el
d) Mg+2Mg e) N-3  N+2 complejo activado.
* A la diferencia de energía del producto y reactante
15. En la siguiente reacción redox: se llama entalpía de reacción.
* Un catalizador actúa sobre la energía de activación.
KClO3 + S  KCl + SO2
a) 0 b) 1 c) 2 d) 3 e) 4
a) El cloruro se oxida
b) El potasio se reduce 15. De las proposiciones, las incorrectas es(son) la que
c) El azufre se oxida indica la alternativa:
d) El cloro no cambia su estado de oxidación
e) El oxígeno se reduce E(kcal)

72
9. Del gráfico:
E(kcal) N
57
65
S
8
30
Avance de
15 la reacción
* La reacción es exotérmica
Rxn * La energía es activación es 15 kcal
Entonces se puede afirmar: * El calor de reacción es +40 kcal
I. La energía de activación es 35 kca/mol * El H es -49 kcal
II. El calor de reacción es -15 kcal/mol
III. La reacción es endotérmica a) 0 b) 1 c) 2 d) 3
IV. La energía del complejo activado es 65 kcal/mol e) 4

a) I y II b) Solo III c) I,II d) I,II y III e) Solo II 16. Luego de balancear la siguiente ecuación química por
el método redox:
10. La reacción que no va acompañada de su nombre
correcto es la que indica la alternativa: CuO + NH3  Cu + N2 + H2O
a) KCl03 KCl + O2 ....... descomposición
b) Na(OH) + HCl NaCl + H2O .... neutralización
c) Zn + HCl ZnCl2 + H2 .... desplazamiento simple Indique verdadero (V) o falso (F):
d) CaO + CO2 ) CaCO3 ……..... metátesis ( ) El agente oxidante es el NH3
e) CH4 + O2 CO + H2O .... combustión incompleta ( ) La forma reducida es el Cu
( ) Se transfieren en el proceso 6e-
( ) El CuO se oxida
11. Respecto a la siguiente reacción las afirmaciones que
son correctas es la que indica la alternativa: a) FVVF b) VFVF c) FFVV
d) FVFV e) VFFV
A + B + calor AB

I. Es una reacción exotérmica


II. Se ha utilizado un catalizador

También podría gustarte