Está en la página 1de 2

NORMA JURÍDICA

Es una regla de conducta, sancionada por el Estado a través de sus órganos


legislativos, por los procedimientos legalmente previstos, y que contienen sanción
en caso de incumplimiento. Éstas son heterónomas, bilaterales, externas y
coercibles, además está compuesta por los siguientes elementos:

- Sujeto: Es todo ser o ente a quien el orden jurídico le imputa o reconoce


la calidad de titular del contenido de un derecho o de una obligación
jurídica al cumplirse determinados supuestos. Consiste en la existencia
de entes capaces de adquirir derechos y de contraer obligaciones. Estos
se dividen en:

Persona Física o Persona Jurídica individual.- Todo ser humano, el cual


adquiere la capacidad jurídica por el nacimiento y la pierde por la
muerte; pero desde su concepción tiene derecho a la protección de la
ley. Sus atributos son:

Capacidad
Nombre
Nacionalidad
Domicilio
Patrimonio
Estado Civil

Persona Moral o Personas Jurídicas Colectivas.- Es toda unidad


conformada por un conjunto de personas organizadas, así como de
bienes, que persiguen un fin sociable, económico, político o cualquier
otro no prohibido por la ley, que sea durable o permanente, a quien el
Estado le reconoce una capacidad jurídica y los siguientes atributos:

Capacidad
Denominación o Razón Social
Nacionalidad
Domicilio
Patrimonio
No tiene Estado Civil

- Relación Jurídica: Es el vínculo que se da entre dos sujetos surgido de


la realización de un supuesto normativo y que coloca a uno de ellos en
calidad de sujeto activo frente al otro que tiene la calidad de sujeto
pasivo en la realización de una prestación determinada. De esta se
distinguen los siguientes elementos:

Hecho Jurídico
Deber Jurídico
Derecho Subjetivo
- Objeto: La materia sobre la cual recaen los derechos y obligaciones que
surgen de la relación jurídica.

- Consecuencia Jurídica: Surge cuando un sujeto se coloca en situación


de incumplimiento de un deber jurídico y se define como el vínculo por el
cual se impone a un sujeto una sanción en razón de haber cometido un
hecho ilícito y mediando generalmente la coacción del Estado. Hay tres
elementos en la consecuencia jurídica: Hecho ilícito, Sanción e
Intervención del estado.

Éstas consecuencias se dividen en dos:

Consecuencias de derecho Privado: Las cuales se manifiestan en la


creación, transmisión, modificación y extinción de derechos y obligaciones
respecto a particulares determinados. También pueden consistir en la
creación o modificación de las distintas sanciones que regula el derecho
privado, tales como la inexistencia, la nulidad, la rescisión, la reparación del
daño, el cumplimiento, por prestación equivalente y la ejecución forzada

Consecuencias de derecho Público: Las que implican creación, transmisión,


modificación o extinción de derechos y obligaciones en relación o contra el
Estado, y las que se refieren concretamente al derecho penal y se traducen
en la creación, computación, modificación o extinción de las distintas penas
impuestas por ese derecho.

También podría gustarte