Está en la página 1de 8

Escuela Preparatoria Estatal #8” Carlos Castillo Peraza”

Informática
“Bloque 3”

“ACTIVIDAD INTEGRADORA”

Equipo: Brownies

● Brisa Rebeca Moreno Vázquez


● Emily Ivanna Guzmán Cervantes
● Hannah Fátima Lugo Martínez
● Ricardo Andrés Ortiz Pavón
● María José Téllez Cruz

Maestra: María del Rosario Raygoza Velázquez

Grado: 1° Grupo: “G”

Fecha de entrega: sábado 21


Equipo: Brownies 1°G

INTRODUCCION.
En este bloque 3 conocimos un poco más estas herramientas de trabajo que son Word,
power point y Excel. Estas aplicaciones nos pueden ayudar a realizar diferentes tipos de
trabajos.

Word es un programa de computadora que sirve para crear, modificar, e imprimir


documentos escritos. A este tipo de programas se los conoce como Procesadores de
Texto, y son los más comunes de entre todas las aplicaciones de computadora.

Power point es un programa diseñado para hacer presentaciones con texto


esquematizado, así como presentaciones en diapositivas, animaciones de texto e
imágenes prediseñadas o importadas desde imágenes de la computadora.

Excel es un programa del tipo Hoja de Cálculo que permite realizar


operaciones con números organizados en una cuadrícula. Es útil para realizar desde
simples sumas hasta cálculos de préstamos hipotecarios y otros mucho más complejos.

Estas aplicaciones hacen que los trabajos se nos hagan mucho más fáciles de elaborar y
en el menor tiempo posible.

1
Maestra: María de Rosario Raygoza Velázquez
Equipo: Brownies 1°G

Tabla de contenido.

INTRODUCCION.......................................................................................................................... 1

Tabla de contenido. .................................................................................................................... 2

Reflexión Word. .......................................................................................................................... 3

Reflexión Excel. .......................................................................................................................... 4

Reflexión Power Point ............................................................................................................... 5

Conclusión. ................................................................................................................................. 6

Bibliografia. ................................................................................................................................. 7

2
Maestra: María de Rosario Raygoza Velázquez
Equipo: Brownies 1°G

Reflexión Word.
En el Ada 1 “Ambiente Word” localizamos las partes de Word y las nombramos, esta Ada
nos ayudó a conocer más a fondo sobre este procesador de textos y aparte en nuestros
proyectos también fue de gran utilidad ya que ya sabíamos cómo utilizar las herramientas.

También se realizó un cuestionario al final, al contestarlo nos dimos cuenta de todo lo que
no sabíamos antes y de lo nuevo que acabábamos de aprender. Esta ada fue una de la
más importante en este bloque ya que como ya mencionamos en todos nuestros
proyectos nos pedían utilizar este procesador de textos.

Nosotros si logramos aprender gran parte de las herramientas de Word como lo son:

 Estilos: Esta sección es muy interesante ya que nos da la posibilidad de aplicar un


estilo predefinido al texto seleccionado. Con lo cual se ahorra mucho tiempo de
trabajo y se es más eficaz. Puedes utilizar los estilos que vienen por defecto o
crear tus propios estilos.
 Párrafo: Aquí encontramos todos los ajustes para trabajar sobre párrafos
completos de texto. Ya sea alineaciones, interlineados, sangrías, orden,
numeraciones, listas, etc.

Estas herramientas nos fueron de mucha importancia en historia, lectura y redacción y


etimologías para poder realizar todo lo que nos requería la rúbrica y tener bien nuestro
proyecto.

Pensamos que es necesario saber todo sobre Word ya que en algún futuro nos podrían
ayudar en nuestros empleos e incluso para enseñárselos a nuestros hijos y que puedan
serles de gran utilidad a ellos igual que a nosotros.

informatica Brisa Brownies_Ejercicio-I


1.docx ntegral-de-Word (2).docx

3
Maestra: María de Rosario Raygoza Velázquez
Equipo: Brownies 1°G

Reflexión Excel.
En el Ada 5 “Ambiente Excel” localizamos las partes de Excel y las nombramos, esta Ada
nos ayudó a conocer más a fondo sobre nuestra hoja de cálculo. También en una hoja de
cálculo realizamos diferentes funciones como la suma para sacar el “Valor Factura”, la
multiplicación para sacar los impuestos y el promedio para sacar el promedio de los
impuestos, al final insertamos un gráfico con los datos de valor de factura para saber
quien tuvo más valor de factura.

Logramos aprender herramientas nuevas que nos ayudaron a realizar nuestros trabajos,
esas herramientas fueron:

 Insertar función: Esta herramienta nos ayudó mucho, ya que esta herramienta
simplifica el uso de las funciones en nuestras hojas ya que este cuadro de diálogo
nos brinda ayuda para localizar la función adecuada.
 Insertar gráfico de columnas o barras: Esta herramienta nos ayudó cuando
queremos graficar la información, así mostrando la comparación entre los
diferentes valores de factura.

Excel solo lo hemos utilizado en el 5 y 6 informática, donde en el primero lo usamos para


tomar una captura de pantalla y nombramos las diferentes partes de Excel y el Ada 6 lo
utilizamos para sacar el valor de factura, los impuestos y el promedio utilizando diferentes
funciones, para al final graficarlo. Por el momento solo lo hemos estado utilizando en
informática, ya que el tipo de proyectos o tareas que trabajamos en las demás materias
utilizamos otras aplicaciones como Word o Power Point.

En el futuro Excel lo usaríamos para realizar cotizaciones de proyectos de ventas o


calcular los gastos de un viaje, de la casa, luz, etc. En lo académico nos ayudaría a
realizar nuestros trabajos de cálculo.

Ambiente Excel Mi
Ricardo Ortiz.docx empresa_EQUIPO_Brownies.xlsx

4
Maestra: María de Rosario Raygoza Velázquez
Equipo: Brownies 1°G

Reflexión Power Point


En el Ada 3 “CONOCIENDO EL AMBIENTE DE TRABAJO DE POWER POINT”
localizamos los nombres de todas las artes de PowerPoint, igualmente hicimos una tabla
comparativa, en la cual comparamos las semejanzas y diferencias que se encuentran
entre Word y PowerPoint, esto fue de gran ayuda ya que nosotros al encontrar cada una
de sus partes fuimos conociendo y aclarando las dudas que teníamos sobre este
programa.

Gracias a la elaboración de estas Adas logramos aprender herramientas nuevas de


PowerPoint, algunas de ellas son:

• Agregar vídeos: Los vídeos les dan mucho dinamismo a nuestras presentaciones y las
hacen más llamativas. PowerPoint te brinda dos opciones para insertar este tipo de
videos: archivo desde la computadora y desde el explorador de películas.

• Tablas y gráficos: Si hay datos numéricos que mejor que organizarlo en una gráfica o
una tabla que te ayudara a organizar la información, para esto selecciona la pestaña
‘insertar’. Luego dale en ‘gráfico’ representada por tres barras de color azul, amarillo y
verde. Una ventana se desplegará con los diferentes diseños disponibles: columnas,
líneas, circular y barra son algunos de ellos.

La asignatura en la que hemos utilizado PowerPoint es para historia, ya que ahí nos
marcaron hacer una exposición, con lo ya aprendido pudimos hacer un gran PowerPoint
al que le agregamos videos y algunos efectos.

El uso que le podríamos dar a lo ya aprendido en Power Point, seria en las tareas y
exposiciones, tal como lo hicimos anteriormente.

Informatica emily 3 438759048-ADA-4-I


(1).docx nformatica-Brownies.pptx

5
Maestra: María de Rosario Raygoza Velázquez
Equipo: Brownies 1°G

Conclusión.
En conclusión, podemos decir que este bloque nos ayudó demasiado a conocer muy bien
estas aplicaciones o procesadores, aparte de que nos facilitó la realización de nuestros
proyectos. A nosotros este bloque 3 no se nos hizo muy fácil, pero podemos decir que si
aprendimos demasiado.

Realizar este proyecto de informática hizo que lográramos recordar lo visto en clases y
reforzar todo lo aprendido y también aprendimos muchas cosas nuevas por nuestra parte
ya que quisimos investigar un poco más sobre las herramientas de Word o cosas que no
sabíamos

Nosotros consideramos que en este bloque si nos fue bien y que logramos cumplir con los
aprendizajes esperados y una calificación que nos daríamos seria de 80 o hasta un 90, ya
que hay muchas cosas que reforzar e incluso que aprender, pero con lo que vimos en
este bloque es un gran avance.

La aplicación que se nos hizo más fácil fue la de Word ya que es una de las herramientas
más importantes en la vida de un estudiante o trabajador, ya que del buen manejo de ella
depende nuestro buen rendimiento, para un correcto aprendizaje es necesario la práctica
constante, tanto de la digitación como de todos sus componentes.

Excel fue la que más compleja se nos hizo ya que es utilizar formulas o tablas y cosas por
el estilo, pero al final logramos aprender bastante de esta herramienta de office, aunque
claro como en Word necesitamos reforzar nuestros aprendizajes sobre estas
herramientas. Podemos decir que Excel es una herramienta para poder hacer cualquier
tipo de cálculo matemático en una hoja: hoja de cálculo. Se pueden realizar operaciones
matemáticas y crear tablas de números para realizar operaciones con ellas
posteriormente de una manera eficaz y rápida.

Y power point es una herramienta de la cual todos ya habíamos aprendido bastante de


ella, aunque en este bloque logramos entenderla más y comprender sus diferentes tipos
de herramientas con las que cuenta para que podamos realizar trabajos de una buena
calidad.

6
Maestra: María de Rosario Raygoza Velázquez
Equipo: Brownies 1°G

Bibliografía.

Angel. (2012). ¿Qué es y para qué sirve Excel. http://www.accessyexcel.com/que-es-y-


para-que-sirve-excel/.

Gúzman, E. (2017). Qué es Word y para qué sirve.


https://www.malavida.com/es/soft/microsoft-word/q/para-que-sirve-word.html#gref.

Microsoft. (2016). Presentar los datos en un gráfico de columnas.


https://support.office.com/es-es/article/presentar-los-datos-en-un-gr%c3%a1fico-
de-columnas-d89050ba-e6b6-47de-b090-e9ab353c4c00?ui=es-ES&rs=es-
ES&ad=ES.

Ortíz, M. (2011). INSERTAR FUNCIONES. https://exceltotal.com/insertar-funciones/.

7
Maestra: María de Rosario Raygoza Velázquez

También podría gustarte