Está en la página 1de 10

FORMATO RESUMEN DE PLAN DE GOBIERNO DISTRITO DE HUANCARQUI

I. SINTESIS DE LOS PRINCIPIOS, VALORES Y ESTRATEGIA DE DESARROLLO

1.1 Principios y valores

Nuestra gestión municipal promueve y fomentará los siguientes Principios y valores:

Principios:
 Participativa, garantizando y asumiendo que todos los ciudadanos y ciudadanas de nuestro
distrito de Huancarqui tengan el derecho y el deber de participar en los asuntos de la gestión
pública, directamente o por medio de sus representantes elegidos.
 Eficiente, por el uso racional de los recursos materiales y financieros; así como su prudente
y adecuada colocación y uso bajo criterios cuantificables explícitamente.

 Eficaz, en que los procesos de gestión respondan a los objetivos de planes de desarrollo
concertados; y su preocupación radique en la funcionalidad y calidad del aparato público

 Sostenible, porque todas nuestras actividades deben realizarse respetando nuestro hábitat,
cumpliendo una eficiente gestión de los recursos naturales y del ambiente, para
atender (equitativamente) las necesidades de las generaciones presentes y futuras y
cultivar el desarrollo de una vida decente y digna.

Valores:

 La vocación de servicio será una constante en el actuar cotidiano de nuestras autoridades,


funcionarios y personal en general, en tanto implica entrega plena y efectiva en favor de la
población distrital.
 La justicia, es una característica que deben poseer las autoridades, funcionarios y
trabajadores del Municipio Distrital de Huancarqui, en tanto sus funciones exijan un proceso
de toma de decisiones justas, objetivas, imparciales, legales, ponderadas y socialmente
responsables.

 La rectitud, honradez, honestidad e integridad, son características vitales y esenciales en el


ejercicio de la función pública de las autoridades, funcionarios y trabajadores de nuestro
distrito de Huancarqui. Será obligación moral hacer un uso adecuado y racional de los
bienes de la institución.
1.2 Estrategias de desarrollo

El municipio Distrital de Huancarqui considera desarrollar estrategias de desarrollo Distrital que


deben tener como principal objetivo modificar y mejorar las condiciones de vida de la población
del distrito de Huancarqui, considerando las diferentes dimensiones del desarrollo: económica,
social, ambiental, cultural, e institucional. Nuestra estrategia en general es un conjunto de
acciones o proyectos que, articulados entre sí, pueden promover la mejoría de las condiciones
de vida de nuestra población de Huancarqui.
Para el desarrollo de esta propuesta proponemos ejecutar las siguientes estrategias:

a) Un análisis crítico de la realidad, sobre la cual se está planeando el futuro, de forma a definir
cuáles son las características actuales de nuestro distrito de Huancarqui sus condiciones
consideradas indeseadas (los problemas y necesidades) por el conjunto de los actores
involucrados en el proceso de planificación.
b) Una visión clara y acordada acerca del futuro deseado para el distrito, que pueda agregar a los
diferentes actores en torno a un esfuerzo colectivo para la promoción de los cambios
considerados necesarios.
c) Un conjunto de proyectos, necesariamente articulados entre sí (en ejes de desarrollo) que llevarán
a mejores resultados (económicos, sociales, culturales, ambientales e institucionales) en el
Distrito de Huancarqui serán implementados.

II.- DIAGNÓSTICO:

2.1 HECHOS (Que caracterizan la realidad)

El distrito de Huancarqui tiene como capital al pueblo de Huancarqui. Su superficie es de 713.83


km2, que se encuentran a por debajo de los mil msnm. Su población es 7,182 habitantes (2,007).
Está ubicada en el extremo noroeste de la provincia, frente al volcán Solimana de 6,117 msnm,
rodeado por los apusCaisampo 4,538snm, Santiago 5,069 y Suramarca 4,163m

Huancarqui deriva del vocablo quechua que significa “llorar aquí”.

Limita por el este con el distrito de Huambo (Caylloma), por el oeste con Aplao, por el norte con el
distrito de Uñon y por el sur con el distrito de Uraca. Esta interconectado por una carretera asfaltada
que la une con Aplao.

La población de Huancarqui básicamente se dedica a la agricultura siendo los productos que


más se cultivan arroz, papa, maíz, trigo, frutales, tomates, yucas, etc.
2.2 POTENCIALIDADES

 En agricultura, debido a las condiciones climáticas y riqueza de sus tierras esta zona es
propicia para la producción de productos de pan llevar y frutícola. El arroz, la papa, el maíz
la caña de azúcar, trigo, tomate, yuca son los producto que más se siembran en el distrito.
 Cuenta con hermosas paisajes, y una extraordinaria vista de todo el valle de Majes. El
distrito de Huancarqui destaca por su extraordinaria belleza.
 El turismo, ya que cuenta con restos arqueológicos en todo el distrito, también en
Huancarqui tenemos manantiales como en Chancharay. El río Majes también es un
potencial turístico ya que aquí se practica la pesca de camarón y pejerrey, además en este
río se practica el canotaje.

2.3 PROBLEMAS

 Desnutrición crónica tiene como sus principales víctimas a los niños


 Falta de infraestructura implementada (puesto de salud)
 Deficiente servicio de transporte de pasajeros.
 Sector agrario descuidado
 Falta de promoción en el campo turístico
 Sitios turísticos en abandono
 Emigración de la juventud hacia las ciudades

III.- VISIÓN DE DESARROLLO

Somos un Distrito líder por su desarrollo articulado y sostenible basado en la planificación y su


dimensión territorial, con adecuada y moderna infraestructura, desarrollando sus ventajas
competitivas, integrada al mercado local y regional, donde la población; tiene conciencia y actitud
positiva en el aprovechamiento racional de las potencialidades de sus recursos, para una mejor
calidad de vida.

IV.- ESQUEMA DE PROPUESTA DE DESARROLLO:

4.1 INTRODUCCIÓN (VISIÓN DE CONJUNTO DE LAS DIMENSIONES)


Uno de los principales desafíos del distrito de Huancarqui es articular y encontrar sinergias entre
las diferentes Dimensiones de desarrollo en torno a una estrategia. En general, aún en procesos
conducidos de forma participativa, la capacidad de encontrar los puntos de intersección entre los
diferentes ejes de desarrollo es uno de los principales determinantes del éxito o fracaso del proceso
de desarrollo.
4.2 DIMENSIONES

A. DIMENSIÓN SOCIAL:
El municipio distrital de Huancarqui busca Promover el Desarrollo Social incluyente en las
comunidades, luchando contra los rezagos sociales y apoyando a las personas en desventaja.
Para ello tiene la Visión de enfoque de desarrollo Humano y de capacidades.

SERVICIOS BASICOS:

HECHOS:
En la actualidad la cobertura de servicios básicos en el distrito de Huancarqui es insuficiente debido
a que no se han ejecutado los presupuestos de manera planificada, es decir que no se han
priorizado su implementación, esto responde a que no existe articulación alguna en cuanto a la
Función y la visión de desarrollo del Gobierno Regional y los Gobiernos Locales.

En cuanto a los servicios de salud aún no se cuenta con una infraestructura adecuada para la
atención de la población, este Centro de Salud no están debidamente implementados esto origina
que los pobladores tienen que transportarse para recibir los servicios de emergencia a la capital de
la provincia o a la capital de la región.

POTENCIALIDADES:
Fundamentalmente aluden a la biodiversidad. Se destacaron dos aspectos: la gestión planificada,
concertada y participativa, y la experiencia de reconstrucción del tejido social, a partir de la
promoción de la producción agrícola y la agroexportación.

El primer aspecto, surge del reconocimiento de que el desarrollo es una acción que sólo la pueden
emprender ciudadanos, es decir personas que ejercen sus derechos humanos y políticos, que tienen
capacidad de participar en la gestión de sus Gobiernos Locales y que sus autoridades, reconozcan
esos derechos y le den viabilidad.

El segundo aspecto, implicó la capitalización de la experiencia de reconstrucción de la base


económica que significaba aprovechar la fortaleza de la agricultura, para reforzar la seguridad
alimentaria e ingresar a mercados internacionales de productos agrícolas.

PROBLEMAS:
En la actualidad se observa escaso trabajo en cuanto al desarrollo Humano, la inversión del
Municipalidad Distrital de Huancarqui, Municipalidad provincial de Castilla y gobierno regional de
Arequipa han dado prioridad a obras de infraestructura sin considerar el impacto que ayudaría al
desarrollo sostenible del distrito de Huancarqui.
OBJETIVOS A LOGRAR:

 Lograr una atención integral que provea las condiciones mínimas de salud, educación y
protección materna infantil, en especial en los sectores excluidos tanto del ámbito rural como
urbano.

 Impulsar la mejora integral de los servicios con atención en la prevención de la salud y el


acceso a agua y desagüe.

 Abordar el tema del capital social; con todos sus elementos, desde la cooperación, la
reciprocidad, la confianza y la formación de redes sociales de compromiso cívico y
participación ciudadana, contribuirán al desarrollo provincial.

LINEAMIENTO DE POLÍTICA CON LA QUE SE RELACIONA:

Las políticas de Desarrollo social se relacionan con las políticas Nacionales de Salud, de Educación,
de lucha contra la pobreza, corresponde al Gobierno Municipal adecuarlas a la realidad de nuestra
zona y lograr su desarrollo de forma articulada con un enfoque multisectorial..

PROPUESTA DE ACCION:

Para lograr el objetivo que se persigue en la Dimensión de Desarrollo Social nuestra gestión busca
desarrollar las siguientes propuestas:

- Elevar la cobertura y cantidad e los servicios básicos en el distrito de Huancarqui.


 Desarrollar un Plan de instalación de servicios básicos
 Formulación y articulación de Planes Directores en provincias y distritos.

- Promover y mejorar la calidad educativa del distrito de Huancarqui.


 Fortalecer las capacidades de los maestros.
 Mejoramiento de la infraestructura deportiva.
 Promover la participación efectiva de la juventud en el desarrollo social, económico y político
de la región y en coordinación directa con la Juventud.

- Mejorar la Salud integral de la Población.


 Mejorar la infraestructura en los establecimientos de salud del distrito de Huancarqui.
 Elevar el nivel nutricional de las madres gestantes y de la niñez menores de 5 años.
.
 Diseñar y dar seguimiento a programas preventivos y de promoción de la salud,
estableciendo campañas de vacunación, ferias de salud, brigadas médicas y asistenciales,
entre otras.
ESTRATEGIAS:

 Uno de las principales estrategias a desarrollar casi en todas las dimensiones es articular y
encontrar sinergias entre los diferentes ejes de desarrollo en torno a una estrategia. En
general, aún en procesos conducidos de forma participativa, la capacidad de encontrar los
puntos de intersección entre los diferentes ejes de desarrollo es uno de los principales
determinantes del éxito o fracaso del proceso de desarrollo.

 Considerar a la Educación como inversión y no como gasto social.

B. DIMENSIÓN ECONÓMICA:

DE1: Sector agropecuario:

HECHOS:
 En agricultura, debido a las condiciones climáticas, riqueza de sus tierras y variados pisos
ecológicos, esta zona es propicia para la producción de productos de pan llevar. La papa el
maíz y las habas es el producto de siembra principal del distrito de Huancarqui.
.

POTENCIALIDADES:
El Distrito de Huancarqui produce productos orgánicos y de alto valor nutritivo que son
requeridos por los mercados locales provinciales y regionales.

En los últimos años se han hecho muy populares los alimentos llamados orgánicos, demostrando el
interés de mucha gente por un cambio positivo en la alimentación y también la desconfianza en la
seguridad y producción de los alimentos convencionales

PROBLEMAS:

El Problema del sector agrario radica en que se ha soslayado el tema de la asociatividad,


innovación tecnológica, la introducción de nuevos cultivos y el desarrollo de nuevos mercados, que,
junto a la baja especialización productiva no conduce al éxito en el agro.

Es latente el problema de infraestructura de riego, almacenamiento de productos, cadenas de frío,


equipos de alta tecnología, maquinaria y sobre todo la modernización del sistema de riego.

ESTRATEGIA: el municipio brindará el apoyo a los agricultores para que estos sean capacitados
por profesionales de primer nivel en lo referente a nuevas tecnologías agrarias, así mismo el
municipio promocionara las bondades de los productos agrícolas del distrito

DE2: Sector Turismo:


La industria del turismo es una actividad sostenible y factible de poder desarrollarse en donde las realidades y
características sean propicias y se presentan manifestaciones apropiadas para iniciar una política de inversión
en ese sector.

En el distrito de Huancarqui se encuentran muchos lugares arqueológicos que poseen valor histórico; se
puede apreciar lo maravilloso del valle de Majes que alberga muchas y emocionantes zonas arqueológicas,
coloniales atractivas deformaciones geológicas a ello se suma otras atracciones como deporte de aventura,
costumbres y tradiciones locales, lo más importante es las ruinas de los antiguos pobladores cultura Wari,
rumbas colgantes, los yanaricos petroglifos lugar que está considerado el más antiguo que haya existido ya
que se pueden apreciar construcciones muchos más sólidas y compactas que las del cerro, además se
encuentran gran cantidad de restos humanos también se tiene el ojo de agua del sector de Chancharay, en
dicho lugar el agua aflora constantemente durante las 24 horas con un volumen aproximado de 20 litros por
segundo leyendas y la tradición del buen pisco y vino.

Casa Colonial

El poder apreciar esta casa colonial, nos transporta al pasado ya que su construcción tiene características de
una bodega, ya que encontramos tinajas que se encuentran intactas una de las más antiguas es del año
1722.

El Molino

Todavía se tien la impresión de aquellos altos bueyes que giran el molino, pensando los gruesos troncos de la
caña de azúcar y así soltando el jugo de caña la que luego serían transformados en aguardientes y
transportados a las tinajas.

La Piedra Bruja

Mide casi 3 metros cuadrados de ancho por un metro y medio de alto en ella se encuentran grabadas figuras
en las piedras representando a la flora y la fauna del lugar.

La Collpa

Contiene una ciudadela pre-inca donde se encuentran construcciones de piedra y barro.

El Recodo

Cerros partidos por el viento, en su parte baja se encuentran petroglifos.

La Tacta

Piedra única en su género el topónimo de la palabra tacta proviene de la palabra quechua tanta que significa
pan o tactac que significa tambor o tambor de guerra.

Esa piedra se formó en el proceso de geomorfogénesis, es por eso que tiene forma caprochosa causando la
admiración de propios y extraños.

Yanaricos
Cuevas que se encuentran en las faldas de los cerros de Huancarqui.

Las Pirámides

Son tres cerros que rodean como fortalezas al pueblo de Huancarqui y solo pueden ser visualizados desde la
otra margen del río.

La Laja

En este sector se encuentra el más grande repositorio de petroglifos de Huancarqui.

Aguas Medicinales de Chancharay

Manantiales ubicados al sur del distrito de Huancarqui a 2 km. de distancia. Esta cuando se encuentra en
cantidad, toma un color azulino, la gente del lugar manifiesta que posee muchas propiedades medicinales
tales como: curar la infertilidad de la mujer y del hombre, enfermedades gastrointestinales, así mismo el barro
ubicado en el pozo, cura el reumatismo, elimina la rugosidad de la vejez, elimina cicatrices.

Anteriormente se construyó un piscina, en estos baños, el cual era visitada por muchos peregrinos y
pobladores. Posteriormente se reconstruyó por segunda vez, teniendo una acogida local, regional e
internacional, llegándose a pensar que el progreso turístico de Huancarqui, empezaría con paso firme, pero
lamentablemente el Rio Majes, se desbordó y destruyó, esto sucedió al cuarto día de ser inaugurado.

Leyendas

El encantamiento de esta agua hace que los pobladores relaten leyendas de sirenas plateadas, las cuales se
les presentan a los hombres que se bañan solos en esta agua. Estas sirenas son dueñas de estos lindos
manantiales, por ello la mayoría de pobladores y peregrinos se bañaban en las noches de luna llena.

Tradición del buen Pisco y Vino

El distrito de Huancarqui, desempeño un papel muy importante en la producción de aguardientes, vino y


piscos, en tiempos de la colonia y de inicio de la república, es por eso que encontramos muchas bodegas
coloniales repletas de tinajas. Como ejemplo tenemos en el sector de Huatipa grandes tinajas con fechas que
datan de los inicios del siglo XVIII, además se aprecian rúbricas peleogáficas.

HECHOS:

En Huancarqui la modernidad aún no ha llegado, razón por la que no se cuenta con hoteles si
bien es cierto que se cuenta con restaurantes pero que no brindan una adecuada
atención ya que no hay una capacitación de por medio.

POTENCIALIDADES:

En Huancarqui se cuenta con los siguientes recursos turísticos que pueden ser aprovechados de
la mejor manera.
PROBLEMAS:

 Falta de promoción de sitios turísticos.


 La municipalidad no cuenta con una oficina de información turística en la municipalidad.
 Guías turísticos no capacitados
 Vías de acceso a sitios turísticos en abandono ( falta de mantenimiento)

C. DIMENSIÓN TERRITORIAL AMBIENTAL


POTENCIALIDAD :
El empuje de los pobladores del distrito

PROBLEMA :
Contaminación del río Majes

OBJETIVOS A LOGRAR:
Descontaminación del río Majes
LINEAMIENTO DE POLÍTICA CON LA QUE SE RELACIONA:
Medio ambiental

PROPUESTA DE ACCIÓN:
Construcción de una planta de tratamiento para aguas servidas

ESTRATEGIAS:
El municipio distrital en coordinación con el municipio provincial deben de buscar una solución para
la descontaminación del rió Majes, esto pasa por la construcción de plantas de tratamiento de aguas
servidas

META:
Construir una planta de tratamiento de aguas servidas

 DIMENSIÓN INSTITUCIONAL

POTENCIALIDAD:
Facilidad Geográfica no accidentada

PROBLEMA:
Falta de vías para interconexión adecuadas del distrito con sus asentamientos humanos y chacras

OBJETIVOS A LOGRAR:
Interconectar el distrito y sus anexos en su integridad con los terrenos agrícolas.

LINEAMIENTO DE POLÍTICA CON LA QUE SE RELACIONA:


Infraestructura

PROPUESTA DE ACCIÓN: Mantenimiento vial y asfaltado integral del distrito y algunos anexos.
ESTRATEGIAS: Asfaltado de calles, avenidas asentamientos humanos asfaltado en vías de acceso
principales de las chacras lo cual ayudara al agricultor para sacar sus productos, aperturar nuevas
vías etc.

META: Brindar mayor calidad de vida a las personas y facilidades de acceso a sus terrenos de
cultivo.

V. PROPUESTA DE SEGUIMIENTO AL PLAN DE GOBIERNO

 A los 90 días de gobierno contar con una HOJA DE RUTA DISTRITAL que impulsara el
desarrollo social deseado.
 Después de señalar nuestro Horizonte de desarrollo en estos instrumentos de gestión se
iniciaran con la Ejecución de los proyectos a corto, mediano y largo plazo. Nuestras
propuestas señaladas las pensamos ejecutar durante el período de los cuatro años de
gestión.

También podría gustarte