Está en la página 1de 8

ANEXO 1 (NIVEL PRIMARIA)

RESULTADOS ECE 2018 RESULTADOS EVALUACIÓN REGIONAL-ERA 2019 RESULTADOS FINALES DE APRENDIZAJE 2019 (SIAGIE)
*Incremento del número o porcentaje de estudiantes que logran nivel satisfactorio en evaluaciones
estandarizadas(nacionales, regionales o locales) en que participe la IE o Programa.
*Incremento del número o porcentaje de estudiantes que logran nivel satisfactorio en evaluaciones
estandarizadas(nacionales, regionales o locales) en que participe la IE o Programa.
**Incremento del número o porcentaje de estudiantes que obtienen un logro destacado en las evaluaciones que genera la propia IE o INDICADORES DE PROPUESTA DE
Programa. LOGROS DIFICULTADES
Reducción del número o porcentaje de estudiantes que se ubican en el menor nivel de logro en evaluaciones Reducción del número o porcentaje de estudiantes que se ubican en el menor nivel de logro en evaluaciones Reducción del número o porcentaje de estudiantes que se ubican en el nivel de inicio de las evaluaciones que genera la propia IE o SEGUIMIENTO MEJORA 2020
estandarizadas (nacionales, regionales o locales) en que participe la IE o Programa. estandarizadas (nacionales, regionales o locales) en que participe la IE o Programa. Programa.

* % DIFERENCIA ** % DIFERENCIA
1. Incremento del número o
Nº ECE % ECE % ECE * % DIFERENCIA Nº ERA % ERA % ERA Nº % % porcentaje de estudiantes
Nivel de logro 2016 ECE 2018-2016* Nivel de logro 2019 2019 2018
ERA 2019-2018 Nivel de logro 2019 2019 2018
2019-2018
2018 2018 que obtienen un logro
destacado en las
LECTURA Satisfactorio Comunicación Satisfactorio PRIMERO Logro destacado (AD) evaluaciones que genera la
En proceso En proceso propia IE o Programa.
Logro esperado (A)
CUARTO En inicio CUARTO En inicio En Proceso (B) 2. Reducción del número o
GRADO DE Previo al inicio GRADO DE porcentaje de estudiantes
Nº ECE % ECE En inicio (C)
PRIMARIA 2018 2018 % ECE * % DIFERENCIA PRIMARIA Nº ERA % ERA % ERA
% DIFERENCIA
Nº % %
** % DIFERENCIA que se ubican en el nivel de
Nivel de logro 2016 ECE 2018-2016* Nivel de logro 2019 2019 2018
ERA 2019-2018 Nivel de logro 2019 2019 2018
2019-2018
inicio de las evaluaciones
Satisfactorio Satisfactorio Logro destacado (AD) que genera la propia IE o
Programa.
MATEMÁTICA En proceso Matemática En proceso SEGUNDO Logro esperado (A)
En inicio En inicio En Proceso (B) 3. Incremento del número o
porcentaje de estudiantes
Previo al inicio En inicio (C) ** % DIFERENCIA que logran nivel satisfactorio
Nº % %
Nivel de logro 2019 2019 2018
2019-2018 en evaluaciones
estandarizadas(nacionales,
Logro destacado (AD)
regionales o locales) en que
TERCERO Logro esperado (A) participe la IE o Programa.
En Proceso (B)
MATEMÁTICA 4. Reducción del número o
En inicio (C) ** % DIFERENCIA porcentaje de estudiantes
Nº % % que se ubican en el menor
Nivel de logro 2019 2019 2018
2019-2018
nivel de logro en
Logro destacado (AD) evaluaciones estandarizadas
CUARTO Logro esperado (A) (nacionales, regionales o
locales) en que participe la
En Proceso (B) IE o Programa.
En inicio (C) ** % DIFERENCIA
Nº % %
Nivel de logro 2019 2019 2018
2019-2018

Logro destacado (AD)


QUINTO Logro esperado (A)
En Proceso (B)
En inicio (C) ** % DIFERENCIA
Nº % %
Nivel de logro 2019 2019 2018
2019-2018

Logro destacado (AD)


SEXTO Logro esperado (A)
En Proceso (B)
En inicio (C) ** % DIFERENCIA
Nº % %
Nivel de logro 2019 2019 2018
2019-2018

Logro destacado (AD)


PRIMERO Logro esperado (A)
En Proceso (B)
En inicio (C) ** % DIFERENCIA
Nº % %
Nivel de logro 2019 2019 2018
2019-2018

Logro destacado (AD)


SEGUNDO Logro esperado (A)
En Proceso (B)
En inicio (C) ** % DIFERENCIA
Nº % %
Nivel de logro 2019 2019 2018
2019-2018

Logro destacado (AD)


TERCERO Logro esperado (A)
En Proceso (B)
En inicio (C)
COMUNICACIÓN Nº % %
** % DIFERENCIA
Nivel de logro 2019 2019 2018
2019-2018

Logro destacado (AD)


CUARTO Logro esperado (A)
En Proceso (B)
En inicio (C) ** % DIFERENCIA
Nº % %
Nivel de logro 2019 2019 2018
2019-2018

Logro destacado (AD)


QUINTO Logro esperado (A)
En Proceso (B)
En inicio (C) ** % DIFERENCIA
Nº % %
Nivel de logro 2019 2019 2018
2019-2018

Logro destacado (AD)


SEXTO Logro esperado (A)
En Proceso (B)
En inicio (C) ** % DIFERENCIA
Nº % %
Nivel de logro 2019 2019 2018
2019-2018

Logro destacado (AD)


PRIMERO
PRIMERO Logro esperado (A)
En Proceso (B)
En inicio (C) ** % DIFERENCIA
Nº % %
Nivel de logro 2019 2019 2018
2019-2018

Logro destacado (AD)


SEGUNDO Logro esperado (A)
En Proceso (B)
En inicio (C)
** % DIFERENCIA
Nº % %
Nivel de logro 2019 2019 2018
2019-2018

TERCERO Logro destacado (AD)


Logro esperado (A)
En Proceso (B)
En inicio (C)
PERSONAL SOCIAL Nº % %
** % DIFERENCIA
Nivel de logro 2019 2019 2018
2019-2018

Logro destacado (AD)


CUARTO Logro esperado (A)
En Proceso (B)
En inicio (C) ** % DIFERENCIA
Nº % %
Nivel de logro 2019 2019 2018
2019-2018

Logro destacado (AD)


QUINTO Logro esperado (A)
En Proceso (B)
En inicio (C)
** % DIFERENCIA
Nº % %
Nivel de logro 2019 2019 2018
2019-2018

SEXTO Logro destacado (AD)


Logro esperado (A)
En Proceso (B)
En inicio (C) ** % DIFERENCIA
Nº % %
Nivel de logro 2019 2019 2018
2019-2018

Logro destacado (AD)


PRIMERO Logro esperado (A)
En Proceso (B)
En inicio (C) ** % DIFERENCIA
Nº % %
Nivel de logro 2019 2019 2018
2019-2018

Logro destacado (AD)


SEGUNDO Logro esperado (A)
En Proceso (B)
En inicio (C) ** % DIFERENCIA
Nº % %
Nivel de logro 2019 2019 2018
2019-2018

Logro destacado (AD)


TERCERO Logro esperado (A)
En Proceso (B)
En inicio (C)
CIENCIA Y TECNOLOGÍA Nº % %
** % DIFERENCIA
Nivel de logro 2019 2019 2018
2019-2018

Logro destacado (AD)


CUARTO Logro esperado (A)
En Proceso (B)
En inicio (C) ** % DIFERENCIA
Nº % %
Nivel de logro 2019 2019 2018
2019-2018

Logro destacado (AD)


QUINTO Logro esperado (A)
En Proceso (B)
En inicio (C) ** % DIFERENCIA
Nº % %
Nivel de logro 2019 2019 2018
2019-2018

Logro destacado (AD)


SEXTO Logro esperado (A)
En Proceso (B)
En inicio (C)
Matrícula Matrícula Desaprobada Requieren
Aprobados Abandono Fallecidos Traslado Conclusión ACTIVIDADES PROPUESTA DE
COMP. INDICADOR Grado Datos inicial 2019 adicional s Recuperación EVIDENCIAS INDICADORES LOGROS DIFICULTADES
IMPLEMENTADAS MEJORA 2019
H M T H M T H M T H M T H M T H M T H M T H M T H M T

N° est.

C2: ACCESO Y PERMANENCIA DE LAS Y LOS ESTUDIANTES

N° est.

%

N° est.
REDUCCION DEL 3°
NUMERO O
PORCENTAJE DE
%
ESTUDIANTES QUE
ABANDONAN SUS N° est.

ESTUDIOS, EN
RELACIÓN AL NUMERO %
DE MATRICULADOS AL
INICIO DEL PERIODO
N° est.
LECTIVO 5°
%

N° est.

%

N° est.
T
%
Números de horas Números de horas Porcentaje de horas
efectivas planificadas efectivas cumplidas efectivas cumplidas

PRACTICAS DE ACTIVIDADES PROPUESTA DE


COMPROMISO EVIDENCIAS INDICADORES LOGROS DIFICULTADES
GESTION IMPLEMENTADAS MEJORA 2020
Elaboración, difusión y
seguimiento de la
calendarización y
prevención de eventos Pocentaje de las horas
que afecten su Registros de asistencia de lectivas mínimas
cumplimiento. los estudiantes de la cumplidas en el año,
institución educativa. según la planificación de
las clases, jornadas de
reflexión, día del logro,
vacaciones de medio año,
registrados en el PAT.
Gestión oportuna y sin
condicionamiento de la
matrícula. Porcentaje de actividades
cumplidas, según el PAT.;
así como las posibles
acciones de contingencia
ante la pérdida de las
Aplicativo PAT. horas pedagógicas.
Seguimiento a la
asistencia y
C3: puntualidad de las y los
CALENDARIZACION estudiantes y del Porcentaje de asistencia
Y GESTION DE LAS personal asegurando el de los docentes y personal
CONDICIONES cumplimiento de las Registro de asistencia de administrativo, verificando
OPERATIVAS. horas efectivas. los estudiantes y docentes el cumplimiento de la
de la IE. jornada laboral respectiva.
Mantenimiento de Porcentaje de
espacios salubres, mantenimiento de
seguros y accesibles espacios salubres .
que garanticen la salud
e integridad física de la
comunidad educativa.

Informes
Entrega oportuna y
promoción del uso de
Porcentaje de distribucion
materiales y recursos
oportuna de material y
educativos.
SIGMA recursos educativos.
Gestión y Porcentaje de aulas con
mantenimiento de la mantenimiento oportuno,
infraestructura, segura y saludable.
equipamiento y
mobiliario
Informes y PAT.
Número de monitoreos Número de monitoreos Porcentaje de monitoreos
planificados realizados realizados
ACTIVIDADES
PRACTICAS DE IMPLEMENTADAS PROPUESTA DE MEJORA
COMPROMISO ACTIVIDADES EVIDENCIAS META INDICADORES INDICADORES LOGROS DIFICULTADES
GESTION (Describir las actividades 2020
4.1.1. Monitoreo al trabajo realizadas) Número de monitoreo al Porcentaje de monitoreo al
colegiado con los docentes. trabajo colegiado realizados trabajo colegiado realizados
4.1. Generación de los docentes durante el año los docentes durante el año
espacios de trabajo escolar considerados en el escolar considerados en el
colegiado y otras Plan de Monitoreo. Plan de Monitoreo.
estrategias de
acompañamiento 4.1.2.Monitoreo utilizando Número de monitoreos Porcentaje de monitoreos
pedagógico, para otras estrategias de utilizando otras estrategias de utilizando otras estrategias de
reflexionar, evaluar y acompañamiento pedagógico acompañamiento pedagógico acompañamiento pedagógico
tomar decisiones que para fortalecer la práctica para fortalecer la práctica para fortalecer la práctica
fortalezcan la práctica pedagógica con los docentes. pedagógica de los docentes. pedagógica de los docentes.
pedagógica de los
docentes y el
involucramiento de las 4.1.3. Monitoreo sobre el Número de jornadas de Porcentaje de jornadas de
familias en función de involucramiento y encuentro con padres de encuentro con padres de
los aprendizajes de los compromiso de las familias familia para contribuir al logro familia para contribuir al logro
estudiantes. en el proceso educativo de de los aprendizajes de los de los aprendizajes de los
sus hijos. estudiantes. estudiantes.

4.2.1. Monitoreo de la
práctica pedagógica
utilizando Rúbricas de Número de monitoreos Porcentaje de monitoreos
Observación de Aula para realizados a la práctica realizados a la práctica
4.2. Monitoreo de la recoger información sobre su pedagógica utilizando pedagógica utilizando
práctica pedagógica desempeño, identificar Rúbricas de Observación de Rúbricas de Observación de
docente utilizando las fortalezas, necesidades y Aula de acuerdo al Plan de Aula de acuerdo al Plan de
Rúbricas de realizar estrategias de Monitoreo. Monitoreo.
Observación de Aula u fortalecimiento.
otros instrumentos
para recoger
4.2.2. Monitoreo de la
información sobre su
C4: práctica pedagógica
desempeño, identificar
ACOMPAÑAMIENT utilizando otros instumentos Número de monitoreos Porcentaje de monitoreos
fortalezas,
O Y MONITOREO A para recoger información realizados a la práctica realizados a la práctica
necesidades y realizar
LOS DOCENTES sobre su desempeño, pedagógica utilizando otros pedagógica utilizando otros
estrategias de
PARA LA MEJORA identificar fortalezas, instrumentos para recoger la instrumentos para recoger la
fortalecimiento.
DE LAS necesidades y realizar información de acuerdo al información de acuerdo al
PRÁCTICAS estrategias de fortalecimiento. Plan de Monitoreo. Plan de Monitoreo.
PEDAGOGICAS
ORIENTADAS AL
LOGRO DE
Número de actividades Porcentaje de actividades
APRENDIZAJES
implementadas sobre la implementadas sobre la
PREVISTOS EN EL 4.3.1. Promoción del
promoción del promoción del
CNEB acompañamiento al
acompañamiento al los acompañamiento al los
estudiante en el marco de la
estudiantes en el marco de la estudiantes en el marco de la
tutoría y orientación
tutoría y orientación educativa tutoría y orientación educativa
4.3. Promoción del educativa.
de acuerdo al Plan de de acuerdo al Plan de
acompañamiento al Monitoreo. Monitoreo.
estudiante y familias
en el marco de la Número de actividades Porcentaje de actividades
tutoría y orientación implementadas sobre la implementadas sobre la
educativa (TOE) 4.3.2. Promoción del
promoción del promoción del
acompañamiento a las
acompañamiento a los acompañamiento a los
familias en el marco de la
estudiantes en el marco de la estudiantes en el marco de la
tutoría y orientación
tutoría y orientación educativa tutoría y orientación educativa
educativa.
de acuerdo al Plan de de acuerdo al Plan de
Monitoreo. Monitoreo.

Número de jornadas de Porcentaje de jornadas de


4.4.1. Análisis periódico del
reflexión y análisis crítico reflexión y análisis crítico
progreso del aprendizaje de
sobre el progreso de los sobre el progreso de los
las y los estudiantes para
aprendizajes de las y los aprendizajes de las y los
4.4. Análisis periódico identificar alertas. estudiantes. estudiantes.
del progreso del
aprendizaje de las y
los estudiantes,
identificando alertas e
implementando
estrategias de mejora.
4.4. Análisis periódico
del progreso del
aprendizaje de las y
los estudiantes,
Número de estrategias de Porcentaje de estrategias de
identificando alertas e 4.4.2. Implementación de
mejora para favorecer el mejora para favorecer el
implementando estrategias de mejora para
progreso del aprendizaje de progreso del aprendizaje de
estrategias de mejora. favorecer el progreso del
las y los estudiantes, las y los estudiantes,
aprendizaje de las y los
consideradas en el Plan de consideradas en el Plan de
estudiantes.
Mejora de los aprendizajes. Mejora de los aprendizajes.
ANEXO 05
INFORME DE LAS ACCIONES DE TOE Y CONVIVENCIA ESCOLAR
DEL DOCENTE TUTOR Y/O COORDINADOR DE TUTORÍA AL DIRECTOR/UGEL/DREP (*)

PORCENTAJE PROMEDIO MEDIDAS ADOPTADAS FRENTE A


PRÁCTICAS DE GESTION VARIABLES NÚMERO EVIDENCIAS CON LAS QUE CUENTA LA I.E. LOGROS DIFICULTADES PROPUESTA DE MEJORA PARA EL AÑO 2020
DE PARTICIPACIÓN LAS DIFICULTADES

NÚMERO DE
JORNADAS/REUNIONES
CON MUNICIPIOS
ESCOLARES

FORTALECER LOS
ESPACIOS DE NÚMERO DE
PARTICIPACIÓN JORNADAS/REUNIONES
DEMOCRATICA Y CON BAPES
ORGANIZACIÓN DE LA
IE O PROGRAMA,
PROMOVIENDO NÚMERO DE
RELACIONES JORNADAS/REUNIONES
INTERPERSONALES CON CONEI
POSITIVAS ENTRE LOS
MIEMBROS DE LA NÚMERO DE
COMUNIDAD JORNADAS/REUNIONES A
EDUCATIVA. NIVEL DE DOCENTES Y
TUTORES.

NÚMERO DE
JORNADAS/REUNIONES A
NIVEL DE
PPFF/APAFA/COMITES DE
AULA

EVIDENCIAS CON LAS QUE CUENTA LA I.E. MEDIDAS ADOPTADAS FRENTE A LAS PROPUESTA DE MEJORA PARA EL AÑO 2020
PRÁCTICAS DE GESTION ACCIONES PARA LA PRACTICA DE LAS NORMAS DE CONVIVENCIA LOGROS DIFICULTADES DIFICULTADES

ELABORACION
ARTICULADA,
CONCERTADA Y
DIFUSION DE LAS
NORMAS DE
CONVIVENCIA. (D.S.N°
004-2018-MINEDU)

MEDIDAS ADOPTADAS FRENTE A LAS PROPUESTA DE MEJORA PARA EL AÑO 2020


PRÁCTICAS DE GESTION VARIABLES ACCIONES DE PREVENCION EVIDENCIAS CON LAS QUE CUENTA LA I.E. LOGROS DIFICULTADES DIFICULTADES

A NIVEL DE ESTUDIANTES

IMPLEMENTACION DE
ACCIONES DE
PREVENCION DE LA A NIVEL DE PERSONAL DE LA
VIOLENCIA IE

A NIVEL DE FAMILIAS

INSTITUCION QUE REALIZA


INSTITUCIONES QUE LA ATENCION Y INSTITUCION QUE REALIZA EL MEDIDAS ADOPTADAS FRENTE A LAS PROPUESTA DE MEJORA PARA EL AÑO 2020
PRÁCTICAS DE GESTION ABORDAN EL CASO TRATAMIENTO DEL CASO SEGUIMIENTO DEL CASO EVIDENCIAS CON LAS QUE CUENTA LA I.E. LOGROS DIFICULTADES DIFICULTADES
(TERAPIA)

ATENCION DE
SITUACIONES DE
VIOLENCIA CONTRA
NIÑAS, NIÑOS Y
ADOLESCENTES DE
ACUERDO A LOS
PROTOCOLOS
VIGENTES

INSTITUCIONES CON LAS


QUE FUERON ESTABLECIDAS
NUMERO DE ALIANZAS (ORGANIZACIONES, EVIDENCIAS DE LAS ALIANZAS MEDIDAS ADOPTADAS FRENTE A
PRÁCTICAS DE GESTION ESTABLECIDAS LOGROS DIFICULTADES PROPUESTA DE MEJORA PARA EL AÑO 2020
INSTITUCIONES, LAS DIFICULTADES
AUTORIDADES)

ESTABLECIMIENTO DE
UNA RED DE
PROTECION PARA LA
PREVENCION Y
ATENCION DE LA
VIOLENCIA ESCOLAR

(*) Compromiso 5 de Gestion Escolar.

También podría gustarte