Está en la página 1de 12

MINISTERIO DE EDUCACION

UGEL 06
I.E N° 108 “SANTA ROSA DE QUIVES”
CORREO Santarosadequives_108hotmail.com
Tonysteldelhotmail.com telf. 945029611

INFORME N° tec. Ped /IE – 108/ PROF. 3° “B”.


DEL : Prof. ANTONIO TELLO DELGADO
Docente de Aula 3° B

AL : Prof. Francisco palomino Zamudio

Director de La I.E. 108 “ARQ”

ASUNTO : informe técnico pedagógico del 3° grado

FECHA : 20 de Diciembre, del 2019


REFERENCIA : Acta de Reunión de Docentes del 2019

Me es sumamente grato tener que dirigirme a su despacho con el saludo cordial y al mismo tiempo aprovechar hacer
llegar el informe técnico pedagógico del tercer grado “B”. Este informe contiene las Competencias, Capacidades y Desempeños
logrados por los estudiantes y las dificultades que se presentaron durante la ejecución del año lectivo:

ÁREA: PERSONAL SOCIAL

Al 20/12/2019
Periodo: Del 11/10/2019 Tercer Trimestre
N° de sesiones desarrolladas: 35
Descripción de los resultados
Competencia Capacidades Desempeños logrados Evidencias Necesidades de Alumnos con
aprendizaje dificultades

Explica los cambios
Construye su 
Vive su sexualidad que se dan Los estudiantes presentan
en el púber (físicas,
identidad de manera integral Explica sus características personales (cualidades, sociales y algunas dificultades para
gustos, fortalezas y limitaciones), las cuales le emocionales) a partir
y responsable de permiten definir y fortalecer su identidad con de una determinar sus fortalezas y
acuerdo a su etapa
Relación a su familia.
Lectura. limitaciones como púberes .
de desarrollo y
Madurez. Describe situaciones que ponen en riesgo su Los estudiantes no practican
integridad, así como las conductas para evitarlas o hábitos para regular su
protegerse. conducta que los lleve a
cuidar su integridad.
Convive y 
Interactúa con Participa en la construcción consensuada de 
Evalúa la convivencia que Los estudiantes no practican
participa todas las personas. normas de convivencia del aula, teniendo en practica en la escuela a partir hábitos para regular su

democráticamente Construye normas cuenta los deberes y derechos del niño, y evalúa su de deliberaciones grupales en conducta que los lleve a
y asume acuerdos y las que participa aportando
en la búsqueda cumplimiento. cuidar su integridad.
leyes. ideas de mejora, que sustenta
del bien común 
Maneja conflictos con datos específicos .
de manera Utiliza el diálogo y la negociación para superar los  Elabora proyecto sobre la Los estudiantes no practican
constructiva. conflictos. Explica que los conflictos se originan por participación activa en su la negociación para la

Delibera sobre no reconocer a los otros como sujetos con los escuela solución de sus conflictos en
asuntos públicos mismos derechos y por falta de control de las su día a día.

Participa en mociones .
acciones que Propone, a partir de un diagnóstico y de la Los estudiantes tienen
promueven el deliberación sobre asuntos públicos, acciones dificultades para participar
bienestar común orientadas al bien común, la solidaridad, la en asuntos públicos en bien
protección de personas vulnerables y la defensa de de su institución y aula.
sus derechos. Sustenta su posición basándose en
fuentes .
Tercer Trimestre
ARTE Y
Periodo: Del 11/10/2019 al 20/12/2019 N° de sesiones desarrolladas: 14 CREATIVIDAD
Descripción de los resultados
Competencia Capacidades Desempeños logrados Evidencias Necesidades de Alumnos con
aprendizaje dificultades

Crea proyectos Explora y Explora los elementos de los lenguajes de las artes 
Expresa el arte de sus Los estudiantes presentan
desde los experimenta los de la danza, y los aplica con fines expresivos y compañeros en una pintura algunas dificultades para
lenguajes lenguajes del arte. comunicativos. Prueba y propone formas de utilizar que realiza sobre su medio. para la coordinación motora
 
artísticos. Aplica procesos los medios, los materiales, las herramientas y las Realiza modelos con hojas para gruesa cuando realiza
creativos. explorar los lenguajes del arte. movimientos para danzar
 
Evalúa y comunica técnicas con fines expresivos y comunicativos . Se expresa mediante una solo o en publico
sus procesos y danza por el día de la madre.
proyectos Registra sus ideas y las influencias de sus creaciones Los estudiantes tienen Cruz, Jhon y Yefer.
y las presenta de diversas maneras. Asume roles en dificultades para expresar de
las diferentes fases del proyecto artístico y evalúa el diversas maneras las
impacto de sus acciones en el resultado de sus influencias de sus creaciones
creaciones o presentaciones . artísticas .

ÁREA: COMUNICACIÓN

Tercer Trimestre
Periodo: Del 11/10/2019 al 20/12/2019 N° de sesiones desarrolladas: 24
Descripción de los resultados
Competencia Capacidades Desempeños logrados Evidencias Necesidades de Alumnos con
aprendizaje dificultades
Se comunica  Obtiene Recupera información explícita de textos orales que 
Delibera con sus Los estudiantes no utilizan
oralmente en su información del Escucha seleccionando datos específicos. Integra compañeros/as de clase, sinónimos y términos
Texto
oral. aportando ideas, escuchando y propios de los campos del
lengua materna 
e interpreta
Infiere esta información cuando es dicha en distintos complementando las de sus
información del momentos en textos que incluyen expresiones con pares, o expresando su Saber en sus expresiones.
sentido figurado, y vocabulario que incluye
Texto
oral. Desacuerdo respecto a ellas.
 Adecúa, organiza y sinónimos y términos propios de los campos del  Utiliza diferentes gestos,
desarrolla las ideas Saber. mímicas y ademanes cuando se
de forma coherente Explica el tema y el propósito comunicativo del texto expresa frente a sus pares Los estudiantes no concluyen
y cohesionada. Oral. Distingue lo relevante de lo complementario ni sintetizan sobre el tema

Reflexiona y evalúa Clasificando y sintetizando la información. Establece escuchado, cuando tiene que
la forma, el conclusiones sobre lo comprendido; para ello, vincular su experiencia con su
contenido y el vincula el texto con su experiencia y el contexto contexto
contexto del texto Sociocultural en que se desenvuelve.
Oral.
Emplea gestos y movimientos corporales que Los estudiantes tienen
Enfatizan lo que dice. Mantiene la distancia física con dificultades para transmitir
sus interlocutores, así como el volumen, la sus emisiones como
entonación y el ritmo de su voz para transmitir volumen, entonación y ritmo
emociones, caracterizar personajes o producir De voz.
efectos en el público, como el suspenso y el
Entretenimiento.
Lee divers os  Obtiene Deduce características implícitas de personajes, 
Explica las ideas centrales del Los estudiantes tienen
tipos de textos información del seres, objetos, hechos y lugares, y determina el texto (descripción y anécdota) dificultades para determinar
escritos en su Texto escrito.
 Infiere
e interpreta
significado de palabras, según el contexto, y de a partir de su lectura personal,
y las utiliza al opinar en clase. el significado de las palabras
 según su contexto y casi no
Lengua materna. información del expresiones con Sentido figurado. Establece Lee diversos textos
relaciones lógicas entre las ideas del texto escrito, Establecen relaciones lógicas.
Texto. (narraciones) como parte de su
 Reflexiona y evalúa como intención-finalidad, tema y subtemas, causa- Plan lector.
la forma, el efecto, semejanza-diferencia y enseñanza y
contenido y el propósito, a partir de información relevante explícita
contexto del texto e implícita.
Predice de qué tratará el texto, a partir de algunos Los estudiantes tienen .
indicios como subtítulos, colores y dimensiones de dificultades para determinar
el significado de las palabras
las imágenes, índice, tipografía, negritas, subrayado, según su contexto y casi no
fotografías, reseñas, etc.; asimismo, contrasta la establecen relaciones lógicas.
información del texto que lee.
Explica el tema, el propósito, los puntos de vista y las Los estudiantes tienen
motivaciones de personas y personajes, las dificultades para sistematizar
comparaciones e hipérboles, el problema central, las la información e interpretar
enseñanzas y los valores del texto, clasificando y de manera global el texto.
sintetizando la información, para interpretar el
sentido global del texto.
Escribe divers os 
Adecúa el texto a la Adecúa el texto a la situación comunicativa

Elabora carteles para el Los estudiantes tienen
situación considerando el propósito comunicativo, el tipo periódico mural del aula, dificultades para elegir el
tipos de textos comunicativa. además de las fechas cívicas formato y el soporte de su
 textual, así como el formato y el soporte. Mantiene
escritos en su Organiza y el registro formal e informal; para ello, se adapta a como el día de la madre. texto, cuando utiliza fuentes
desarrolla las ideas 
Escribe una anécdota y de información
los destinatarios y selecciona algunas fuentes de
lengua materna. de forma coherente describe para saber cuánto ha complementaria.
y cohesionada. información complementaria. cambiado como parte de su
Reflexiona y evalúa Escribe textos de forma coherente y cohesionada. desarrollo y su proceso de Los estudiantes tienen

la forma, el Ordena las Ideas en torno a un tema, las jerarquiza maduración. dificultades para escribir de

contenido y el en subtemas de acuerdo a párrafos, sin digresiones Publica una descripción en el forma cohesionada y no
contexto del texto o vacíos. Incorpora de forma pertinente vocabulario periódico mural del aula. incluye sinónimos de los
campos del saber.
escrito. que incluye sinónimos y algunos términos propios de
los campos del saber.
Utiliza recursos gramaticales y ortográficos que Los estudiantes presentan
contribuyen a dar sentido a su texto, e incorpora dificultades con los recursos
algunos recursos textuales para reforzar dicho ortográficos .
sentido.
Evalúa de manera permanente el texto, para Los estudiantes presentan y
determinar si se ajusta a la situación comunicativa, si dificultades al evaluar las
existen reiteraciones innecesarias que afectan la reiteraciones innecesarias
que afectan su coherencia
coherencia entre las ideas, o si el uso de conectores
textual.
y referentes asegura la cohesión entre ellas .
ÁREA: MATEMÁTICA

Tercer Trimestre
Periodo: Del 11/10/2019 al 20/12/2019 N° de sesiones desarrolladas: 25
Descripción de los resultados
Competencia Capacidades Desempeños logrados Evidencias Necesidades de Alumnos con
aprendizaje dificultades
Resuelve 
Comunica la Establece relaciones entre datos y una o más 
Resuelve problemas referidos Los estudiantes tienen y
comprensión
problemas de de los acciones de agregar, quitar, comparar, igualar, al peso de objetos, empleando dificultades para realizar
núme
ros y las para ello números de cinco
Cantidad. Operacion reiterar, agrupar y repartir cantidades, para acciones de comparar e
es. transformarlas en expresiones numéricas (modelo) cifras . igualar cantidades de hasta

Usa
estrategias y cinco cifras .
procedimi
entos de de adición, sustracción, multiplicación y división con 
Resuelve problemas referidos a

estimació números naturales, y de adición y sustracción con

n y la multiplicación y división,
cálcul
o. Decimales . empleando para ello números

Argumenta Expresa con diversas representaciones y lenguaje de cinco cifras . Los estudiantes tienen
afirmaciones
sobre numérico (números, signos y expresiones verbales) dificultades para realizar
relacio
las nes su comprensión de: relaciones de las cuatro
numéricas
y las - Los múltiplos de un número natural y la operaciones y algunas de sus
operacion
es relación entre las cuatro operaciones y sus propiedades con números de
propiedades (conmutativa, asociativa y distributiva). hasta cinco cifras .
Mide, estima y compara la masa de los objetos Los estudiantes tienen
(kilogramo) usando unidades convencionales dificultades comparar la masa
(expresadas con naturales, fracciones y decimales); de los objetos y sus
y usa multiplicaciones o divisiones por múltiplos equivalencias en diferentes
de10, así como equivalencias, para hacer situaciones problemáticas .
conversiones de unidades de masa.
Resuelve 
Modela objetos con Expresa con dibujos su comprensión sobre los 
Elabora y explica un croquis Los estudiantes tienen
problemas de formas geométricas elementos de prismas rectos y cuadriláteros que muestra la ubicación del dificultades para comprender
(ángulos, vértices, bases), y propiedades (lados mobiliario, los materiales y los algunos elementos y
forma y sus paralelos y perpendiculares) usando lenguaje sectores de trabajo o espacios propiedades de los prismas
movimiento y transformaciones. geométrico. en la institución educativa, rectos .

localización. Comunica su Expresa con gráficos su comprensión sobre el como la dirección, el quiosco, Los estudiantes tienen
comprensión sobre etc. Lee croquis usando algunas dificultades para
perímetro y la medida de longitud; además, sobre la
las relaciones y las lenguaje geométrico y expresa expresar con gráficos algunas
medida de capacidad de los recipientes y la medida
formas geométricas las dificultades y los ajustes propiedades la medida de los
 Usa estrategias y de la superficie de objetos planos como la porción de realizados para elaborar el cuadriláteros y su proporción
procedimientos plano Ocupado y recubrimiento de espacio, y su suyo. longitudinal en el espacio.

para orientarse en conservación. Elabora prismas con ayuda para
el espacio. explicar sus elementos y la

Argumenta Plantea afirmaciones sobre las relaciones entre los relación que existe entre cada Los estudiantes no explican ni
afirmaciones sobre objetos, entre los objetos y las formas geométricas, uno de los elementos de los argumentan las diferentes
relaciones y entre las formas geométricas, así como su prismas . formas geométricas cuando
geométricas desarrollo en el plano, y las explica con argumentos resuelve una situación
problemática.
basados en ejemplos concretos, gráficos y en sus
conocimientos matemáticos con base en su
exploración o visualización. Así también, explica el
proceso seguido.

ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGIA

Tercer Trimestre
Periodo: Del 11/10/2019 al 20/12/2019 N° de sesiones desarrolladas: 15
Descripción de los resultados
Competencia Capacidades Desempeños logrados Evidencias Necesidades de Alumnos con
aprendizaje dificultades

Indaga mediante para hacer Formula preguntas acerca de las variables que 
Registra sus procesos de Los estudiantes tienen
métodos indagación. influyen en un objeto natural o tecnológico. Plantea indagación en el cuadernillo de dificultades para formular las
experiencias. Muestra el preguntas que respondan a

científicos para Genera y registra hipótesis que expresan la relación causa-efecto y proceso de indagación que las variables cuando indaga
construir datos e determina las variables involucradas . siguió y sus conclusiones . un objeto.

conocimientos. información. Propone un plan que le permita observar las Elabora un afiche que muestra Los estudiantes tienen

Analiza datos e
variables involucradas, a fin de obtener datos Para el resultado de su indagación y dificultades para proponer un
información. lo expone ante sus
 comprobar sus hipótesis. Selecciona materiales, plan de observación en
Evalúa y comunica compañeros/as expresando
el resultado de su instrumentos y fuentes que le brinden información claramente sus ideas . función a cada una de las
indagación. científica. Considera el tiempo para el desarrollo del variables .
 plan y las medidas de seguridad necesarias .
Explica el 
Comprende y usa Representa las diferentes formas de reproducción 
Reconoce y explica las partes Los estudiantes tienen
mundo físico conocimientos de los seres vivos . del sistema nervioso central y dificultades para explicar las
basado en sobre los seres periférico en una imagen, partes especificas del sistema
conocimientos vivos, materia y video, etc. que observe usando nervioso.
energía, la XO.
sobre los seres Describe los ecosistemas y señala que se encuentran  Los estudiantes tienen
biodiversidad, Reconoce las partes de los
vivos, materia y constituidos por componentes abióticos y bióticos algunas dificultades para
Tierra y universo. órganos reproductores diferenciar las relaciones de

energía, Evalúa las que se interrelacionan. masculino y femenino las especies vivas .
diversidad tierra implicancias del Justifica que el quehacer tecnológico progresa con el Los estudiantes no explican el
y universo. saber y del paso del tiempo Como resultado del avance avance del quehacer
quehacer científico tecnológico.
y tecnológico científico para resolver problemas .

ÁREA: RELIGIÓN.

Tercer Trimestre
Periodo: Del 11/10/2019 al 20/12/2019 N° de sesiones desarrolladas: 10
Descripción de los resultados
Competencia Capacidades Desempeños logrados Evidencias Necesidades de Alumnos con
aprendizaje dificultades
 
Construye su Conoce a Dios yExplica el amor de Dios presente en la Creación y se Dramatiza la semana santa Los estudiantes no
identidad como asume su identidad compromete a cuidarla. Reconoce el amor de Dios para fortalecer su fe como reconocen el amor de Dios
persona humana, como
religiosa y espiritual presente en la Historia de la Salvación
persona  Muestra compromiso de
buen cristiano. fe para la salvación.
amada por Dios, respetándose a sí mismo y a los demás .
digna, libre y cuando se relaciona con el
digna, libre y trascendente Expresa su amor a Dios y al prójimo realizando mensaje bíblico de Jesús . Los estudiantes no muestran
trascendente, acciones que fomentan el respeto por la vida  amor hacia el prójimo.
comprendiendo la humana. Promueve la convivencia armónica en su
doctrina de su entorno más cercano y fortalece su identidad como
propia religión, hijo de Dios .
abierto al dialogo
con los que le son
cercanas.

COMPETENCIA TRANSVERSAL: SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC.

Tercer Trimestre

Periodo: Del 11/10/2019 al 20/12/2019 N° de sesiones desarrolladas: 10

Descripción de los resultados

Competencia Capacidades Desempeños logrados Evidencias Necesidades de Alumnos con


aprendizaje dificultades
Se desenvuelve 
Crea objetos Elabora documentos, presentaciones, hojas de 
Clasifica los textos para Los estudiantes tienen
en entornos virtuales en cálculo u organizadores gráficos para explicar ideas, organizar la biblioteca del aula dificultades para explicar las
diversos formatos. y sustenta su propuesta a
virtuales proyectos y tareas, con base en información de tareas de su XO.

generadas por las  diversas fuentes, y los comparte con sus pares . partir de la caracterización
elaborada desde su lectura y
TIC. Aplica normas de comportamiento y seguridad en comprensión de los textos Los estudiantes no utilizan los
actividades colaborativas en espacios virtuales códigos de netiqueta al usar
leídos. Elabora fichas o listas
compartidos, con respeto hacia los aportes de sus la actividad escribir de la XO.
pares. Ejemplo: El estudiante utiliza los códigos de de libros con los criterios
netiqueta acordados, usando las TIC.

Delibera con sus compañeros de
clase y registra este intercambio
de ideas con la XO.

Utiliza la actividad escribir para
hacer una descripción.

COMPETENCIA TRANSVERSAL: GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA.

Tercer Trimestre
Periodo: Del 11/10/2019 al 20/12/2019 N° de sesiones desarrolladas: 05
Descripción de los resultados
Competencia Capacidades Desempeños logrados Evidencias Necesidades de Alumnos con
aprendizaje dificultades

Gestiona su Define metas de Determina metas de aprendizaje viables, asociadas 
Practica la autoevaluación y Losestudiantes no
aprendizaje de aprendizaje. a sus necesidades, prioridades de aprendizaje y coevaluación con sus pares con determinan sus metas de

manera Organiza acciones
recursos disponibles, que le permitan lograr la respecto a su propio aprendizaje.
autónoma. estratégicas para tarea. aprendizaje.
alcanzar sus metas
Organiza estrategias y procedimientos que se Los estudiantes no organizan
de aprendizaje.
 propone en función del tiempo y los recursos sus tiempos para su propio
necesarios para alcanzar la meta. aprendizaje.
En cuanto a los enfoques transversales se abordaron de manera planificada y no planificada, el enfoque de orientación al bien
común, de derechos y búsqueda de la excelencia, igual abordaje se realizó con los ejes temáticos regionales a fines a estos. Es
todo cuanto tengo que informar a usted señor director para su conocimiento y demás fines pertinentes.

Atentamente

También podría gustarte