Está en la página 1de 6

JOSE MANUEL ESPINOSA LOPEZ

TALLER DE ETICA

ANALISIS DEL VIDEO ÉTICA Y MORAL

El video está centrado en fundamentar la ética desde una posición filosófica,


se hace un repaso de los filósofos que han discutido la finalidad del estudio de la
ética, parece que hace esfuerzos por diferenciar los comportamientos morales y los
comportamientos éticos, pero dejando claro que debe haber voluntad y libertad en
los actos del hombre para poder juzgarlos ética y moralmente.

Esta es una de las cuestiones que me ha llamado más la atención de este


vídeo, se insiste en la voluntad y libertad como características esenciales del
hombre, y este es el asunto que pretendo elaborar en este análisis.

¿Cómo puedo garantizarme y/o constituirme como un hombre libre? Por qué
haría falta atender esta cuestión para determinar lo ético y moral de mi
comportamiento. Según la RAE, libertad es la “facultad natural que tiene el hombre
de obrar de una manera o de otra, y de no obrar, por lo que es responsable de sus
actos.” La definición nos está insertando la responsabilidad de los actos, pero esto
lo tocaré más adelante.

Como facultad natural, se entiende que los hombres nacemos libres, pero
como lo han determinado estudiosos de las ciencias del comportamiento. La
construcción de la personalidad y de los repertorios comportamentales del hombre,
se desprenden de un fuerte lazo con el ambiente y de procesos socioculturales, que
de ellos devienen las facultades volitivas, es decir el deseo de hacer o no las cosas,
lo anterior puede ir desde lo banal, como los colores que me gustan, hasta lo más
complejo del comportamiento, como la orientación vocacional, la elección de una
pareja o el sistema de creencias e ideas con el que decido y se me decide, por
influencia del medio, construir mi vida.

Los conductistas piensan que estudiar el comportamiento del hombre, hay


que aislar conceptos como, consciencia, libertad, voluntad, libre albedrio, etc, ya
que carecen de una demostración empírica. También creen que el moldeamiento
de la conducta, es un proceso que se ve influido por las consecuencias que tiene
mi comportamiento, es decir, se ven reforzados, así que, aquello que según
nosotros hemos elegido voluntariamente, como la ropa que nos gusta, la música o
películas que nos agradan, la carrera que estudiamos, etc, todo aquello que me
define y me hace único es un proceso mediado por las consecuencias favorables
que determinadas elecciones y conductas nos traen, por decir algo, cuando somos
niños obtenemos ciertas recompensas por actuar de ciertas maneras, se nos invita
a hacer los deberes a cambio de mirar la tv o comer golosinas, se nos dice que
somos lindos, tiernos, etc y recibimos afecto cuando hacemos eso con lo que
generalmente los padres están de acuerdo, y se nos regaña o llama la atención
cuando no, es decir, somos reforzados o castigados.

Es lo anterior, lo que define mi repertorio de rasgos y conductas, lo que yo


soy, no me determino, me determinan, entonces, ¿hemos sido siempre “libres” de
elegir lo que queremos? ¿Cómo podemos encarar los cuestionamientos de la ética
y la moral si ambos están fuertemente ligados a las culturas?, ¿Cómo podemos
establecer una línea de razonamiento objetivo sobre la ética si para ello debemos
apelar al sentido volitivo del hombre mismo que parece ambiguo?

Considero que, para enfrentar los planteamientos anteriores, una mirada


psicoanalítica puede atendernos la angustia, y claro el soporte filosófico, como bien
lo indica el vídeo, los griegos iniciaron el estudio de la ética. Sócrates es
considerado el fundador de una reflexión ética autónoma. Centró toda reflexión
filosófica en la ética. Luego su discípulo Platón en “La República” plantea la ética de
la convivencia ciudadana. Allí los valores éticos refieren a las categorías del bien y
el mal, de lo bello y lo feo, en donde el bien y lo bello coinciden como valor ético, al
igual que lo feo y el mal. Después Aristóteles no solamente fundó la ética como
disciplina filosófica, sino que además planteó en su “Ética a Nicomaquea” la mayor
parte de los problemas que luego ocuparon la atención de los filósofos morales.
Define las virtudes éticas como aquellas que se muestran en la práctica. Distingue
la justicia, la amistad y el valor, como aquellas virtudes que tienen su origen directo
en las costumbres y definió la sabiduría y la prudencia como las virtudes
fundamentales. Aristóteles planteó la relación entre las normas y los bienes, entre
la ética individual y la social, entre la ética teórica y la práctica. Posteriormente con
la aparición del cristianismo surge una nueva ética que se fundamenta en Dios.
Especialmente en los principios de su moral, basada en los diez mandamientos
entregados a Moisés por Dios en el Monte Sinaí. Luego pasa al cristianismo y en
nuestro mundo occidental pasó a ser llamada la moral cristiana.

Los estudios de la ética dan un giro que me resulta interesante en Hegel, en


“La fenomenología del Espíritu” hace una diferencia entre ética y moral. La moral va
a indicar la intención del sujeto, su deseo interior. La ética va a indicar un conjunto
de valores culturales, especialmente valores de la familia. Hegel plantea que la
proto-ética, proveniente de los valores familiares-culturales, va a formar la ética del
individuo que luego va a ser llamada moral. También hace una diferencia entre ética
y estética, en donde la estética es presentada como el valor de belleza de una
cultura. La estética es independiente de los valores éticos y morales del sujeto. De
tal forma que lo bello y lo bueno no necesariamente coinciden.

Aquí me gustaría comenzar a insertar esa mirada que propuse para las
cuestiones del presente ensayo. Como ávido lector freuddiano puedo decir que,
Freud hablo muy poco de ética. Sus textos se refieren más a la moral. En “El Yo y
el Ello” plantea la importancia que tiene para la civilización y socialización del
individuo la prohibición del incesto y el parricidio y con sus efectos en la formación
de la psique: El SuperYo con sus correspondientes sentimientos inconscientes de
culpabilidad. El “Yo ideal” e “Ideal del Yo” van a servir como decía Freud, como
guías morales al individuo. Igual planteamiento aparece en “Tótem y Tabú” y en la
“Psicología de las Masas”. Para Freud los valores son descritos en términos de
moral. En esto sigue a Hegel.

Si bien parece que al igual que el caso de las posturas conductistas, el


hombre está atado a las predisposiciones familiares y sociales, y se vive gobernado
por la regulación superyoica, que por cierto es inconsciente, entonces su libertad
también depende de aquello, y por ende, su ética.
Por eso Lacan, que hace una relectura muy interesante de Freud, propone
en “Seminario sobre La ética” y en el “Seminario sobre El acto analítico”, que la ética
del psicoanálisis es la ética de la búsqueda de la verdad inconsciente del sujeto. Es
decir, su verdad interior. Lacan nos dice, que la ética del análisis está en no ceder
en el deseo, en que el sujeto debe actuar en conformidad con su deseo. Sabemos
que el deseo del sujeto es inatrapable, sin embargo, sus efectos refieren a su verdad
interior. No actuar en conformidad con el deseo, es pasar a la impostura. Es actuar
en conformidad con la exigencia familiar y social. Es como dice Lacan “la traición a
sí mismo”.

Bion deja más claro lo anterior, él plantea la inevitable crisis ética en el curso
de un análisis. Dice que el trabajo del análisis llevará a la resignificación de las
experiencias tempranas formadoras de la psique. En ese momento se ponen a
prueba en transferencia los valores del individuo sostenidos en su “Yo ideal”. Ocurre
lo que él llama un turning point, un momento crucial en el análisis. Si el individuo no
lo soporta, continuará con sus valores infantiles propios del Yo ideal y el momento
de la crisis ética habrá fracasado. Se puede decir que, en ese caso, el individuo no
soportó su verdad interior, y no soportó según Bion “ser lo que es”.

Entonces, el psicoanálisis plantea la tesis de que debemos aproximarnos a


la verdad de lo que somos, debemos siempre ser nosotros mismos, esto va
molestando a los demás, porque evidentemente, no comparten las mismas bases
morales. Como lo planteó Hegel, lo bello no tiene necesariamente que ser bueno.

Normalmente la gente no es quien es, por el juicio de los demás, lo que pasa
cuando se nos juzga es bien interesante. Primero, el individuo no puede escaparse
de la presencia de sus valores éticos personales. Estos valores personales se
vuelven hacia el sujeto, ejercen un juicio sobre el propio sujeto. Ese juicio es
automático e inconsciente y es responsable de los sentimientos inconscientes de
culpabilidad. Siempre que nos acercamos a hacer o ser lo que deseamos, nos
sentimos culpables, porque eso, hiere al otro. Por ejemplo cuando los hijos nacidos
en una cuna de familiares médicos, abogados, etc, deciden estudiar algo que
contraria a los padres, o que no se espera de él, aparece este juicio, que más que
ser social, suele ser interno, se cuestiona, si su elección es buena o mala, en función
de como el otro le responde, lo mismo pasa cuando una mujer desea abortar,
cuando decidimos dejar a nuestra pareja actual porque nos hemos enamorado de
otra persona o sencillamente ya no queremos estar ahí, pero el tiempo, la familia,
etc, nos detiene, a veces, eso nos lleva a hacer lo prohibido, a hurtadillas, esto por
citar algún ejemplo que creo no hace falta.

No quiero centrarme en lo bueno y lo malo, porque creo que ha quedado


claro que lo que decido, se vuelve malo, cuando hiero a otro, incluso si eso sucede
figurativamente, uno normalmente percibe el deseo propio como algo que
molestaría al otro. A lo mejor, hay que repensar lo bueno y lo malo, no en función
del otro, sino de mí, claro siguiendo la línea, del respeto y la legalidad.

Creo que lo anterior ya me sirve de cimiento para el propósito de la presente


actividad que indicaba, analizar y reflexionar sobre el sentido del comportamiento
ético en el ámbito personal, social, académico y en el ejercicio de la ciudadanía.

El comportamiento ético en el ámbito personal, es esencialmente lo que he


abordado previamente, ir a dónde el deseo, es animarse a molestar un poco más,
pero aquí añadiré que el sentido ético de este paso, constituye, el hacerse
responsable de aquellas decisiones que me conduzcan a, lo antiético o inmoral, no
radica en comer un error, radica en no corregir, uno puede conducirse íntegramente
cuando falla y repara, creo que este precepto, el de tomar la responsabilidad de la
decisión, el llevarla al interior, es lo que forma también el carácter profesional,
reconocer que se ha incurrido en una falta y enmendar, reconocer que se carece de
una competencia, y fortalecerse. Ahí es el verdadero sentido ético. No el bueno o
en lo malo, ni en sí conozco esa diferencia, es lo ético en la responsabilidad que
tomo de mi comportamiento y mi disposición a reparar preservando la integridad.

Y contrario a lo que he descrito, actualmente, existe una perdida de lo valores


morales y con ello, una perdida del sentido de responsabilidad de los individuos,
parece que las generaciones actuales, han más bien, aprendido a delegar la
responsabilidad a la crianza que han recibido, al sistema político en el que crecieron,
y a los sectores sociales del alto nivel, como empresarios e inversores.
Plantean la fantasía de que, si las cosas fueran como antes, o diferentes, es
decir como ellos quisieran, podrían tener mejores estudios, trabajos, finanzas, etc,
y cuando alcanzan llegar a una escuela, o un empleo, también suelen,
responsabilizar al docente o jefes, de su desempeño u logros.

Una sociedad en la que sus elementos, crecen carentes de este sentido de


responsabilidad sobre la ética, será consecutivamente, una sociedad de la que
emergerán núcleos perversos desencadenadores de deterioro, tal como lo vemos
hoy, por ejemplo, la escalada violencia que vive el país y el descaro con el que los
elementos delictivos cometen sus actos.

Quisiera finalizar con una aseveración de Kierkegaard, “La ética es aún una
ciencia ideal, y esto no solamente en el sentido en que toda ciencia lo es. La ética
quiere introducir la idealidad en la realidad, es decir, que su movimiento no es como
el de otros casos, en los que se pretende elevar la realidad hasta la idealidad.”

También podría gustarte