Está en la página 1de 46

ADN y ARN

«Dogma central de la biología molecular» describe el


flujo de la información genética desde el DNA a través
del RNA y finalmente a las proteínas.

DNA ----+- RNA ----+- Proteína


La síntesis de DNA se suele denominar replicación
(copiar o duplicar).
El proceso en el que se utiliza el DNA para sintetizar
RNA se denomina transcripción.
Cada molécula de RNA se denomina transcrito.
La síntesis de proteínas se denomina traducción

La biología molecular es la ciencia que se dedica a elucidar


la estructura y función del genoma.
El transcriptoma y el proteoma son conjuntos
completos de moléculas de RNA y de
moléculas de proteínas, respectivamente, que
se producen en el interior de una célula en
circunstancias
específicas.
Metaboloma indica el conjunto completo
de metabolitos orgánicos que se producen
dentro de una célula bajo la dirección de su
genoma.
Genoma es el conjunto completo de información
de un organismo, codificado en la secuencia de
nucleótidos de su DNA.
DIFERENCIAS ENTRE ADN Y ARN

1.El ARN es de
cadena simple.
2.El azúcar del ARN
es ribosa.
3.El ARN tiene la
pirimidina uracilo.
4.Las moléculas son
mas cortas.
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DEL
ADN

Presenta distintos niveles


de organización, que se
conocen como estructura
primaria, secundaria,
terciaria y cuaternaria.
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DEL ADN

- La estructura primaria está constituida por la secuencia


de los nucleótidos en la cadena.
- La estructura secundaria del ADN fue propuesta por
Watson y Crick en 1953. Sus estudios revelaron que la
molécula de ADN es una doble hélice dextrógira.
- La estructura terciaria hace referencia al
empaquetamiento que sufre la molécula de ADN con
proteínas histónicas para constituir la cromatina de las
células eucariotas.
- La estructura cuaternaria se da en las células
eucariotas en división, el ADN se empaqueta aún más
hasta formar los cromosomas.
ADN

La estructura 1°
del ADN esta
definida por la
secuencia de las
bases
nitrogenadas en la
cadena de
nucleótidos
La estructura primaria.
Estructura
secundaria
del ADN fue
propuesta por
Watson y
Crick en 1953.
•La estructura
terciaria:
empaquetamiento
que sufre la
molécula de ADN .
•La estructura
cuaternaria: el
ADN se
empaqueta aún
más hasta formar
los cromosomas.
LEYES DE CHARGAFF
ADN

Cada base
interacciona con su
opuesta a través de
Enlaces de
hidrógeno, de manera
que:
CH3
Adenina sólo puede
interaccionar con O T
H H
timina (y viceversa), A N
a través de dos N N
N H
puentes de N
hidrógeno. O
N N
MODELO TRIDIMENSIONAL
• 1) 2 cadenas helicoidales de ADN enrolladas forman una
helice dextrogira
• 2) Esqueleto hidrofilico exterior
• 3) Bases apiladas en el interior
• 4) Surco mayor y surco menor en la doble helice
• 5) Apareamiento de bases
• 6) Los pares de bases unidos por enlaces H
• 7) Triple enlace entre G-C y doble A-T
• 8) Las dos cadenas son antiparalelas 5’ 3’ son opuestas
• 9) Las cadenas antiparalelas son COMPLEMENTARIAS
ARN

Ácido ribonucleico(ARN),es el material genético


de ciertos virus (virus ARN) y, en los organismos
celulares, molécula que dirige las etapas
intermedias de la síntesis proteica. En los virus
ARN, esta molécula dirige los procesos: La
síntesis de proteínas (producción de las proteínas
que forman la cápsula del virus) y replicación
(proceso mediante el cual el ARN forma una copia
de sí mismo).
5’ O
-
O
P O
- H
O
O N N
H 2’-OH EN LA PENTOSA
N
H 2C N N
O H

OH
-
O O
P H H
-
N
O
O
N
H 2C
N O
O

-
O O OH
P O
-
O H
O N
URACILO EN LUGAR DE
H 2C N O
O TIMINA
-
O O OH H
H N
P
-
O N
O N

H 2C N N
O

-
-
O
P
O OH
O
H
RNA
O N
O N
H
N
H2 C N N
O H

3’ O OH
ADN y ARN

Bases nitrogenadas
ARN EN COMPARACIÓN

Algunos virus tienen como material genético el


RNA.
Entre éstos, los hay que a partir de su RNA
sintetizan un DNA complementario mediante una
enzima conocida como transcriptasa inversa.
Son los retrovirus.
Aun con ser grande, es de bastante menor
tamaño que el ADN. Está presente en todas las
células, sean del tipo que sean.
RELACIÓN DE LOS DIFERENTES TIPOS DE ARN
DURANTE LA SÍNTESIS PROTEÍCA
TIPOS DE ARN

Estructura primaria

Al igual que el ADN, se


refiere a la secuencia de
las bases nitrogenadas
que constituyen sus
nucleótidos.
TIPOS DE ARN

Estructura secundaria

Alguna vez, en una misma


cadena, existen regiones con
secuencias complementarias
capaces de aparearse.
TIPOS DE ARN

Estructura terciaria.

Es un plegamiento,
complicado, sobre al
estructura secundaria.
TIPOS DE ARN

•El ARN mensajero (ARNm) sólo posee estructura


primaria.
•El ARN transferente (ARNt) posee estructura primaria y
estructura secundaria específica denominada “hoja de
trébol”. Esta última estructura se forma gracias a la
presencia de regiones complementarias que permiten el
establecimiento de horquillas intracatenarias (regiones de
doble hélice).
•ARN ribosómico (ARNr) posee estructura terciaria que se
produce al unirse diferentes moléculas de ARNr a
proteínas ribosomales, originando las subunidades 40 S y
60 S que constituyen los ribosomas eucariontes.
ARN MENSAJERO (ARNm)

• Cadenas largas con estructura primaria.


•Transporta la información necesaria para la síntesis
proteíca.
• La información se organiza en CODONES.
• Vida media corta
•En Procariotas: Extremo 5’ con grupo trifosfato
•En Eucariotas: Extremo 5’ con grupo metil-guanosina-
trifosfato y 3’ con una cola poli-A.
• ARNm como mensaje genético que determina la
secuencia de amino-ácidos en la síntesis de proteína
ARN RIBOSOMAL (ARNr)

• Cada ARNr presenta cadenas de diferente tamaño


(s) con estructura secundaria y terciaria.
• Forma parte de los ribosomas.
• Cumple su función durante la síntesis protéica.
• Como elemento estructural básico de las partículas
encargadas de llevar a cabo la síntesis proteica, los
ribosomas
ARN DE TRANSFERENCIA (ARNt)

•Como molécula que activa a los aminoácidos para poder


ser incorporados en una nueva proteína.
• Son moléculas de pequeño tamaño.
• Poseen en algunas zonas estructura secundaria, lo que
va hacer que en las zonas donde no hay bases
complementarias adquieran un aspecto de bucles, como
una hoja de trébol.
• Los plegamientos se llegan a hacer tan complejos que
adquieren una estructura terciaria
• Su misión es unir aminoácidos y transportarlos hasta el
ARNm para sintetizar proteinas.
3’
EXTREMO ACEPTOR

5’

LAZO T-Y-C

LAZO DHU
LAZO VARIABLE

RNAt
LAZO ANTICODON

También podría gustarte